Región Cusco
Y tu candidato... ¿Ya habla de cambio climático? Las prioridades que faltan en la agenda electoral ¿Qué impactos traerá el cambio climático? ¿Cómo deberíamos prepararnos? ¿Qué debería priorizar tu candidato?
Infórmate y participa con tu opinión en:
www.climaelectoral.com
Y tu candidato... ¿Ya habla de cambio climático? En Cusco, siete aspirantes al Gobierno Regional, se encuentran en plena carrera electoral. Sin embargo, hasta el momento prácticamente ninguno de los candidatos ha definido una posición y acciones concretas ante una problemática a largo plazo tan compleja como el cambio climático, considerando que el 45% de la población regional es ALTAMENTE VULNERABLE al cambio climático, de acuerdo a estudios realizados. Esta falta de atención al tema, preocupa, ya que la escasez de agua y los eventos climáticos extremos vienen intensificándose, y esta tendencia, de acuerdo a los estudios realizados en el país y a nivel global, va a continuar en el futuro. Por ello, el próximo Presidente Regional y los próximos Alcaldes Distritales y Provinciales deben estar preparados para asumir esta problemática y su gestión. Por ello, este tema debe formar parte de la preocupación ciudadana al momento de votar.
Infórmate y participa con tu opinión en:
www.climaelectoral.com
EVIDENCIAS E IMPACTOS El cambio climático ya es una realidad presente en Cusco. Ya son palpables los cambios en la estacionalidad de las lluvias, y en los eventos extremos como heladas y sequías que son cada vez más intensos.
Evidencias Se ha perdido un 30% de la masa glaciar en 30 años. En ese lapso, la superficie de los glaciares se ha reducido de 418 Km2 a 293 Km2. En 40 años, entre 1965 y 2005, la cuenca del Urubamba ha incrementado su temperatura máxima entre 0.4 y 1.6 grados centígrados. Se ha ampliado el rango térmico diario y estacional, quiere decir que hay más frío en las mañanas y noches, y más calor a medio día; y que los inviernos son más fríos y los veranos más cálidos. En las provincias altas, hay disminución de las precipitaciones. En el caso de Huacrahuacho, en la provincia de Canas, se viene reduciendo en 12 mm por año. Hay cambios en la temporalidad de las lluvias, que solían llegar en setiembre, ahora suelen retrasarse hasta noviembre-diciembre. Ha variado el régimen de precipitaciones. Ahora se presentan lluvias intensas en periodos cortos y abruptas interrupciones, conocidas como veranillos. Mayor intensidad en los eventos climáticos extremos, como las heladas que son más fuertes y ocurren fuera de periodo “regular”, y las sequías que son más fuertes y frecuentes. Reducción de caudales en las fuentes de agua. Aumento de la radiación solar. Mayor evapotranspiración, que significa mayor pérdida de agua del suelo y de la cobertura vegetal, por aumento de la temperatura y la radiación solar.
Impactos en la productividad y el rendimiento de los cultivos principales
Todas estas manifestaciones son exacerbadas por la sobre-explotación, degradación y contaminación de los recursos naturales, que hace el hombre.
Impactos Escasez en la disponibilidad de agua para consumo humano y producción agropecuaria. Impacto en el periodo vegetativo de los cultivos y en sus rendimientos. Impactos en la salud humana y animal. Aparición e incremento de plagas y enfermedades en cultivos y ganadería. Cambios en cédula y calendario de cultivos. Ascenso de cultivos a pisos ecológicos más altos.
3
GRUPOS SOCIALES Y FACTORES DE MAYOR VULNERABILIDAD En Cusco, el cambio climático se añade a una problemática rural preexistente. La degradación de los recursos naturales incide en bajos rendimientos agrícolas y pecuarios, en el deterioro de los sistemas productivos, y en la inseguridad alimentaria y pobreza de la población. El 20% del área para uso agropecuario de la región se encuentra con niveles de erosión severa y crítica.
4
Grupos sociales más vulnerables
Factores de mayor vulnerabilidad
La población más vulnerable está conformada por familias rurales cuyos medios de vida dependen de la producción agropecuaria, que es altamente dependiente del clima, y que representan el 45% de la población regional. Las familias rurales con indicadores precarios de condiciones de vida y seguridad alimentaria. El 38% de la población infantil menor de 5 años padece de desnutrición crónica, y el 73.1% de los niños menores de 3 años sufre de anemia. La mayoría de esta población se ubica en ámbitos rurales.
Son vulnerables los sistemas productivos agrícolas y pecuarios más demandantes de agua, como los ligados al cultivo del maíz, hortalizas, pastos cultivados, y los ligados a la crianza de especies mejoradas; y menos resistentes a las fuertes variaciones de temperatura. Asimismo, son vulnerables aquellos procesos de desarrollo local y regional y proyectos de inversión pública cuyas prioridades y énfasis, no van acordes con los cambios en la disponibilidad de los recursos naturales y el impacto que tendrán en las actividades económicas locales y regionales. Un factor importante de la vulnerabilidad es la débil institucionalidad, que se traduce en una deficiente gestión de los recursos naturales.
Las más vulnerables son las familias rurales.
Población infantil vulnerable.
ESCENARIOS FUTUROS DE IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Los principales problemas que se agravarán en el futuro son la menor disponibilidad de agua, la disminución en la productividad de los cultivos, el incremento de conflictos y el aumento de la migración a las ciudades.
Se estima que: Los glaciares terminarán desapareciendo totalmente. Disminuirán significativamente los caudales en los ríos principales. Se reducirá el potencial de generación de energía hidroeléctrica. Se reducirán las áreas de cultivo en secano y disminuirá la producción. Se producirá una reducción drástica de la productividad de los cultivos por combinación de mayor presión sobre el agua y mayor presión térmica. Se incrementará la inseguridad alimentaria y la dependencia de los alimentos externos. Los riesgos de desastres asociados a eventos climáticos extremos se incrementarán. Habrán pérdidas de variedades de cultivos nativos (agrobiodiversidad) y de la biodiversidad vegetal y animal.
Los suelos reducirán su fertilidad por alteración de la microflora y microfauna.Habrá ampliación del hábitat de los vectores transmisores de plagas y enfermedades, por aumento de la temperatura. Se producirán severas alteraciones en los sistemas productivos altoandinos. Habrá mayor conflictividad socio-ambiental por el uso del agua. Se producirá abandono de áreas de producción en el campo y se incrementará la migración definitiva a ciudades. Los intercambios y relaciones económicas a nivel comunal y local, se verán drásticamente modificadas.
5
PRIORIDADES PARA LA GESTION PúBLICA FRENTE AL CAMBIO CLIMáTICO Abarcar la problemática del cambio climático requiere de acciones coordinadas por parte de las autoridades locales y regionales priorizando acciones que garanticen tanto la seguridad de la población como sus medios de subsistencia. Entre las políticas y medidas a tomar se encuentran las siguientes:
Políticas y acciones transversales Aprobar e Implementar con prioridad la Estrategia Regional frente al Cambio Climático; de conformidad con la competencia del Gobierno Regional y la normatividad del Ministerio del Ambiente. Establecer como prioridad política regional, la Gestión Integrada y Articulada de los Recursos Naturales (Agua, Suelos, Cobertura Vegetal) en Cuencas, que de marco a Programas y Proyectos regionales y locales específicos. Dar prioridad al fortalecimiento del rol del Gobierno Regional, Gobiernos Locales y de la Sociedad Civil, en la promoción de un desarrollo rural sostenible e inclusivo; en armonía con las tendencias climáticas y el uso racional de los recursos naturales, entre otros. Promover acuerdos técnicos y políticos para un ordenamiento territorial de la región, coherente con una visión concertada de su desarrollo que armonice con la aptitud del territorio y la vocación de sus sociedades. Revisión y ajuste de la Política de Desarrollo Económico Regional (Cusco PRENDE), incorporando un enfoque y estrategia de reducción de riesgos y adaptación al cambio climático en las actividades económicas agropecuarias. Instituir y normar la incorporación de criterios de reducción de riesgos y adaptación al cambio climático en la formulación y evaluación de los proyectos de inversión pública regionales y locales, con énfasis en los relacionados con el manejo de los recursos naturales, el desarrollo productivo, el desarrollo social y la infraestructura. 6
Valorar la reducción de riesgos y la adaptación al cambio climático como criterio para la priorización de proyectos en el marco de los presupuestos participativos regional y local. Actualizar y fortalecer la planificación regional y local para la reducción de los riesgos de desastres, involucrando y articulando capacidades desde la gestión pública y la acción social. Promover el uso de energías no convencionales (solar y eólica) para la generación de energía.
Políticas y Acciones Específicas en la Gestión del Agua Fomentar e implementar los Consejos de Cuenca en el ámbito regional. Mejorar las capacidades de las instituciones regionales y locales ligadas a la gestión de los recursos hídricos, articulando sus acciones. Crear e implementar prioritariamente un Programa Regional de Afianzamiento y Seguridad Hídrica a diversa escala en cabeceras de cuencas y microcuencas. Articular y potenciar las acciones de las instituciones de riego y las organizaciones de regantes para incrementar la eficiencia en el uso del agua de riego (mejora de la infraestructura, de las prácticas de riego parcelario y de la organización).
POLITICAS Y ACCIONES ESPECíFICAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS RURALES Impulsar prioritariamente programas y proyectos de Manejo Integral de Praderas Naturales Altoandinas (rotación y clausura de canchas de pastoreo, y uso en base a la capacidad de soportabilidad de la carga animal), que posibiliten la regeneración de pastos y cobertura vegetal, el mejoramiento de los suelos y la capacidad de absorción e infiltración del agua. Impulsar acciones amplias de forestación y reforestación con énfasis en cabeceras de cuenca. Promover la planificación de cultivos y riego a nivel regional y local, incorporando en las cédulas de cultivos, variedades y ecotipos menos demandantes de agua y más resistentes a las variaciones climáticas; a través de una acción coordinada entre el Gobierno Regional y la ANA. Fomentar a través de programas y proyectos, la crianza de especies de animales en armonía con la topografía, y disponibilidad de agua y pastos, propias de cada zona; como son los camélidos sudamericanos en las provincias zonas altas de Cusco. Proveer con prioridad servicios de capacitación y asistencia técnica a familias campesinas, para la mejora de sus tecnologías de producción agropecuarias, recuperando prácticas ancestrales vigentes y mejorándolas con la incorporación de nuevas tecnologías adecuadas a las condiciones del medio rural andino. Recuperar y revalorar los cultivos y alimentos andinos y promover su producción y consumo. Promover la conservación y preservación de la agrobiodiversidad andina. Promover la diversificación de ingresos en las familias rurales a través del impulso de emprendimientos de negocios y redes empresariales. Establecer como prioridad la creación de un Fondo Regional para promover y apoyar la adaptación al cambio climático en familias y comunidades rurales. Impulsar planes de microseguros para la producción agropecuaria. Promover las microfinanzas y el microcrédito para facilitar la diversificación de los medios de subsistencia.
Acciones para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Gestionar y apoyar con recursos, la creación en Cusco, de un órgano desconcentrado de la Unidad de Glaciología de la Autoridad Nacional del Agua, que permita desconcentrar y fortalecer la investigación y monitoreo glaciar de la cordillera Vilcanota y sus impactos en los recursos hídricos de la región. Crear una Instancia Regional sobre Cambio Climático como órgano permanente del gobierno regional para la articulación de políticas y acciones en cambio climático, desde sus distintos estamentos. Fortalecer prioritariamente el Grupo Técnico Regional de Cambio Climático como espacio de participación interinstitucional y social de incidencia en la política pública regional sobre cambio climático, ampliando su vigencia y dándole competencias para el monitoreo y vigilancia de la implementación de la Estrategia Regional de Cambio Climático. Crear una Unidad de Manejo y Resolución de Conflictos Socio-Ambientales en la Región.
ACCIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIóN Promover y facilitar medios para la investigación regional y local sobre cambio climático e impactos en los recursos naturales. Fomentar y facilitar medios para la investigación participativa en la adecuación de cultivos y crianzas a las nuevas condiciones climáticas. Promover y facilitar la realización de análisis y valoraciones del costo social y económico que tendrá la adaptación del desarrollo regional a las condiciones de cambio climático. Fortalecer las capacidades de generación de información a través del mejoramiento de la Red de Monitoreo Meteorológico e Hidrológico de la región. Dar prioridad a la conformación de un Sistema de Monitoreo de Indicadores Físicos, Ambientales, Biológicos, Sociales y Económicos sobre la Vulnerabilidad y Adaptación.
7
Y tu candidato... 驴Ya habla de cambio clim谩tico? Inf贸rmate y participa con tu opini贸n en:
www.climaelectoral.com