NOTICIAS
SAN FERNANDO PERIÓDICO ESCOLAR
DICIEMBRE 2017
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/fmorvil/category/periodico/
UN COLEGIO SIN RUIDO Son muchos los problemas con los que nos encontramos en un colegio, y que no nos permiten trabajar en un ambiente adecuado. Algunos son difíciles de cambiar, pero otros no lo son tanto. El ruido es uno de ellos. Y cuando hablamos de ruido no solo nos referimos al inevitable barullo de coches y personas que pasan por la calle, las pitas de los conductores que van con prisa o las sirenas de algunos vehículos. Los ruidos más molestos se producen dentro del recinto escolar: gritos, objetos que se caen continuamente, carreras por los pasillos, sillas y mesas que se mueven de sitio, etc. Para tratar de reducir un poco este problema, en la clase de 6ºB se han tomado dos medidas. La primera consiste en poner en las patas de sillas y mesas pelotas de tenis. ¡Sí! Como se han podido imaginar, vamos a necesitar 200 pelotas de tenis para la clase. La AMPA nos ha conseguido la mitad, y ya tenemos todas las mesas listas. A partir de enero seguiremos con las sillas. La segunda medida consiste en un semáforo que controla el nivel de ruido. En función del nivel producido, cambia de color desde el verde hasta el rojo. Si se consiguen clases silenciosas, tendremos algún premio, y si pasamos al rojo… mejor no pensar en ello. La clase silenciosa
SER DJ
Me inspire en DJ Snake y ese día es cuando me empezó a gustar pinchar . Al comenzar era muy malo, pero con el tiempo he mejorado. Tengo una mesa no muy grande,pero lo importante es saber pinchar. Al principio no te van a salir mezclas muy buenas pero por algo se empieza. ¿no? Las mezclas consisten en juntar dos canciones pero que parezca la misma canción . Mis mezclas no son de las mejores por ese tengo que practicar un poco más . Parece fácil pinchar pero no. Para empezar a ser DJ debemos tener : un ordenador y una mesa de mezclas , y descargarnos el programa que nos pide la mesa de mezclas . Instalas el programes es según la mesa que tengas, viene un papel dentó de la caja de nuestra mesa de mezclas y ahí nos viene el código que debemos introducir en la aplicación para que el programa detecte la mesa y el pendrive.
Para empezar lo que yo hice es empezar pinchando una música más suave que la anterior es decir si empiezo con una canción con 100 vits la siguiente va ha ser de 92 o 89 vits . Si estuviéramos pinchando de verdad pues se empieza con 92 vits cada vez más iremos subiendo vits
EL AGUJERO DE 2ºB
¿ Cómo se sienten al tener un agujero en clase ? Miedo porque puede salir todo tipo de bichos . ¿ Creen que se puede caer el techo ? Sí , por que se ha caído algún que otro trozo . ¿ Se distraen mirando el agujero ? No mucho , ya estamos acostumbrados . ¿ Quienes creen que tienen que venir a arreglarlo ? El ayuntamiento . ¿ Qué tendrían que hacer para que venga el ayuntamiento ? Mandarle una foto del agujero y un trocito de techo en una carta . ¿Ya se lo han dicho a alguien? Nuestros padres lo saben y la maestra se lo ha dicho a la directora. Entrevistamos a : Paula y Cecilia 2B Anxo y Nicolas
¿CÓMO SE CELEBRA LA NAVIDAD EN CHINA? La fiesta de navidad más importante en China es el año nuevo chino. Sin embargo, la cultura occidental ha hecho que todo el mundo conozca la navidad, aunque no sepan lo qué es, lo que se come, lo que se celebra, etc... En estas fechas muchos comercios decoran los escaparates con espumillón y ponen el árbol con sus típicos adornos chinos, sobre todo en los centros comerciales extranjeros. Y en ellos los villancicos están continuamente presentes en la calle desde hace semanas, y las cajeras y cajeros llevan el gorro rojo de Papa Noel. Aparte de eso También hacen maquetas de osos o dragones gigantes chinos y los sacan a la calle como la tradición ¿COMO SE CELEBRA LA NAVIDAD EN PORTUGAL? En Portugal hay muchas fiestas de celebraciones de Navidad distintas. El elemento que no falta en ningún momento en la Navidad portuguesa es el fuego, que significa el triunfo de la luz frente a las tinieblas. A pesar de ser un país de una gran tradición católica, a los niños portugueses no les traen los regalos los Reyes Magos, sino solo Papa Noel en la noche de Nochebuena. También en Portugal esta lo que se le llama la quema de leña o de tocones de Navidad es una tradición de hace mucho tiempo en Portugal. Existe la creencia de que si es más grande es el tronco más tiempo dura su incineración, y piensan que será mejor para la cosecha de Año Nuevo. ¿CÓMO SE CELEBRA LA NAVIDAD EN RUSIA? En Rusia la fiesta principal se llama "Año Nuevo" y se celebra por la noche de 31 de diciembre al 1 de enero. Esta es la fiesta principal. También se celebra "la Navidad Católica" por la noche del 24 a 25 de diciembre. Otra fiesta es "La Navidad Ortodoxa" que se celebra del 6 al 7 de enero. Mucha gente hace puente y está de fiesta de 24 de diciembre a 13 de enero. Las fiestas de diciembre son las más bonitas y deseadas por todos los rusos. A partir del 1 de diciembre todas las calles, tiendas y casas están decoradas con guirnaldas. La gente suele celebrar la navidad en casa, y en esos días todos los rusos se hacen regalos entre ellos. Y en estas fiestas los niños tienen vacaciones del 28 de diciembre hasta el 10 de enero.
LOS RENACUAJOS DE INFANTIL En la clase de 5 años, hay unas nuevas mascotas. Varios renacuajos que llegaron casi invisibles, y ya han cogido un buen tamaño. Estarán en el cole hasta que se conviertan en ranitas y se vayan a vivir al parque. El alumnado de 5 años, ha pasado por varias clases explicando la metamorfosis de estos animales.
PERIÓDICO ESCOLAR Ha llegado el tercer número, el de Navidad. Todavía estamos faltos de colaboradores, así que les aminamos a que escriban pequeños artículos en los que nos cuenten sus noticias, ideas para mejorar el colegio o las inquietudes que puedan tener. Los encargados de la redacción y organización son las dos clases de 6º. Contacten con ellos si desean participar. Los artículos deben estar escritos a ordenador, en letra Calibri 12 y en color negro. También pueden ver el periódico en versión digital en la página http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa /ecoblog/fmorvil/category/periodico/ Gracias
DESDE LA CLASE DE LUMI NOS DESEAN UN FELIZ 2018
GANADORA DEL CONCURSO DE POSTALES DE NAVIDAD: Marta Hernández Alonso de 6ºB ha ganado el concurso de postales navideñas y por ese motivo le hemos hecho una entrevista. - E:¿En que te inspiraste para hacer la postal? - M: El año pasado hice una postal parecida y me quería inspirar en esa. Los niños estaban cantando pero no eran de diferentes culturas como la de este año, además me parecía una buena idea dibujar algunos niños de distintos países, porque me parece que refleja que en el cole aceptamos a todos los niños de cualquier cultura. - E: ¿Te esperabas ganar? - M: Me parecía bonita, pero no pensé que fuera a ganar. - E: ¿Te gustó ganar el premio? - M: Sí - E: ¿Has ganado otros años? - M: Sí, en la postal del día del libro cuando tenía cinco años - E: ¿ Qué te gustaría que te regalaran? - M: Un libro o algo para dibujar. ¡FELIZ NAVIDAD! Yiona y Jhoanka
PREMIO DE LA ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE FRANCÉS 6ºB Yaiza León Morales premio de TIC ¿Como lo hiciste? Hicimos un power point en el que pusimos que son las tics los beneficiosos y los prejuicios en francés . ¿Con quien lo hiciste? Con Evelyn. ¿Os costo? Si, mucho. ¿Te a gustado hacerlo? Si mucho. ¿Cuanto tardaron en hacerlo? Tardamos un día. ¿Como te sentiste? Contenta :) ¿Te a gustado ganar? Sí ¿Como se sintió tu familia y amig@s? Los amigos un poco celosos y contentos los familiares. ETHAN Y JUANFE
PAPIROFLEXIA Entrevista a Javier del curso 2ºA. E: ¿Con cuantos años empezaste ha hacer papiroflexia? J: Con 7 años. E: ¿Quién te enseño? J: Una amiga. E: ¿Qué sabes hacer? J: Se hacer gorros, barcos y molinillos de viento. E: ¿Qué necesitas? J: Pegamento y papel. E: ¿Cuánto tardas en hacer un barco pequeño? J: Tardo 2 minutos. E: ¿Y uno grande? J: 4 minutos Alejandra y Yiona.
PABLO VARGAS DE ALUMNO DEL COLEGIO A PRESIDENTE POR UN DÍA: Pablo Vargas, alumno de 5º de primaria ha resultado ganador en el sorteo de la actividad “presidente por un día” y por ese motivo le hemos hecho una entrevista a él y a algunos de sus compañeros que también asistieron a la actividad: -Entrevistadora: ¿Cómo te sentiste cuando te diste cuenta de que te había tocado? - Pablo: me maree un poco porque no me lo esperaba. -E: ¿Qué dijeron tus compañeros al enterase? ¿Y tus familiares? - P: Me felicitaron todos. -E: ¿Qué propuestas tienes como presidente por un día? -P: Todavía no tengo ninguna. -E: ¿Estás nervioso por ese día? -P: Al principio sí pero ahora no tanto. -E: ¿Qué te gustaría estudiar de mayor? ¿Te gustaría llegar a ser presidente? -P: Me gustaría llegar a ser, no me gustaría ser presidente. E: ¿Alguna vez pensaste que te podía tocar a ti? -P: En algunos momentos sí.
-E: ¿Quién le hizo la pregunta al presidente? -P: Yo la hice. -E: ¿Qué le preguntaron? -P: Le preguntamos que si las nuevas generaciones debemos ser emprendedores o empleado. -E: ¿Qué les respondió? -P: Empleados porque no necesitan ser emprendedores porque pueden tener ideas. -E: ¿Qué fue lo que más le gusto de la actividad? -P: Haber conocido al presidente del cabildo -E: ¿Qué opinas de los políticos? -P: No sé que opinar. -E: ¿Crees que vas a ser un buen presidente por un día? -P: Si. -E: ¿Qué crees que sintieron tus compañeros? -P: No se si celos o alegría Muchas gracias a Pablo Vargas por dejarnos hacerle estas preguntas y a su tutora Censi Jorge Castilla por habernos dejado un poco de su tiempo de clases para las preguntas. Entrevistadoras: Marta, Yaiza y Malena. Entrevistado: Pablo Vargas de 5ºA.