Palimpsestos

Page 1




A Coromoto




PALIMPSESTOS PACO ROSSIQUE



Paco Rossique: genealogía del gesto Murales en Andalucía, mixtapes en LaBoral (Gijón), participación en bienales y ferias (Valencia, Irún y Biarritz), exposiciones (Baeza, Madrid y Málaga)… Tras meses de trabajo intenso Paco Rossique nos presenta su proceso creativo actual y un nuevo proyecto expositivo: nuevas preguntas y encrucijadas. El artista afirma que su obra responde a una acumulación de procedimientos aleatorios. Su gestación está unida a una actitud expectante, una atención distraída que relaciona imágenes y episodios vividos con el rumor que brota de todos los silencios. Incluso cuando lee, escucha o compone música, las alertas se disparan y los códigos que se esconden tras los gestos y emociones se revelan. Esta pulsión expresiva, asociada a un incesante cuestionamiento del mundo, le guía constantemente a plantear(se) preguntas y a encriptar en su obra pistas que nos sugieren las respuestas que hemos de encontrar. Sus imágenes totémicas, carentes de sombras, expresan preocupaciones existenciales; la silueta da paso al contorno y éste se transforma en icono permanente, como los refranes y otras manifestaciones de la inercia del relato de nuestras vidas y de las existencias que, antes que nosotros, tornaron ya lo espontáneo, lo imprevisible, el gesto… en impostura y convención. En el título, en los


nombres, la palabra tiene un peso que intenta neutralizar perturbando la relación entre imagen y realidad para dejar espacio a las asociaciones emocionales, a reacciones intelectuales únicas y personales. Rossique guía al espectador y le sitúa en las antesalas donde se acarician los sonidos latentes en el vacío. Aforismos, juego(s) con el (los) lenguaje(s), series, agrupaciones y constelaciones pretenden la pérdida de identidad individual de la obra en la exposición: una intervención en el espacio reinterpretado desde la palabra, la imagen y el sonido. Y, sin embargo, una pieza se impone sobre todas las demás: ese talismán con capacidad de desnudar al artista ante si mismo y de desvelarlo ante todos, en esta ocasión es Los tres ojos. Rossique nos invita a cerrar alternativamente uno de ellos y hacer prácticas de visión binocular(?) No, sus obras son para leer, oír y mirar, y aunque sigue llamándolas cuadros, constituyen un registro multisensorial en el que la irrupción del sonido le permite subvertir los límites de la expresión plástica y literaria. La música no ilustra un texto, ni acompaña a la imagen; se trata de un elemento liberador que le permite narrar renunciando al guión, a favor de otra emoción desde la que se reafirma en su convicción de no necesitar destruir el pasado porque éste ya se fue. Rossique nos propone la recepción sinestésica de pulsiones vitales, gestos y emociones: nos sumerge en una obra abierta, reflexiva, que confirma la creación como acción construida, rearmada, a partir de los fragmentos de otras existencias rotas; un espacio de tránsito, sombras de la sombra, como nuestras propias vidas.

Federico Castro Morales Universidad Carlos III de Madrid


Algunas notas.

Así como John Cage estableció la escucha del silencio como un nuevo estado de la música, así propongo que la mejor película sea la visión abierta de lo que nos rodea. -o¿Cuál es el lugar del Arte con respecto a sus instrumentos, los pinceles y lápices, los pigmentos, las series y las formas? -oEl Arte que nos rodea actualmente es un Arte tardío, un Arte antropófago. Nunca se ha vivido tanto como hoy en día de revisitar el pasado, de retomar artistas anteriores. ¿Por qué una vez aprendido que el blanco sobre blanco es pintura los artistas no quieren renunciar a sus estilos propios? ¿Qué tiene el arte que envía a niños y adultos hacia un pasado tan lejano en el que se encuentran cómodos? Los límites del Arte no son nada claros. Veo a través de lo que otros han hecho, pero por supuesto interpreto. Mis reflexiones me devuelven a mi mundo interior. -o-


La disposición, los distintos medios empleados, el orden, las diferentes posturas de los personajes que encontramos en mi obra, su movimiento, condensan los reflejos de lo cotidiano haciendo uso de una teatralidad que en una primera ojeada puede parecer inocente. Reinterpreto los movimientos cotidianos como parte de una narración, subvirtiendo su primera lectura. La repetición de posturas, movimientos y elementos formales convierten a mis dibujos y pinturas en una partitura coreográfica. Perturbar la relación entre imagen y realidad, entre Abstracto y figurativo. Un movimiento, un gesto deslavazado, la presencia de actos que parecen involuntarios, el instante de la absorción de un todo, la concentración., principios de composición por acumulación de procedimientos aleatorios. La postura, el gesto, pueden ser indicativo de estatus social. En la vida cotidiana reproducimos las posturas de nuestros padres en los menores gestos… Se puede leer el estado anímico de una persona según este más o menos erguido. Se puede adivinar a que “tribu” pertenece una persona por la postura o los gestos que adopta. Códigos al fin y al cabo. El significado o el argumento pasan a un segundo plano en beneficio de la utilización de un tempo. El sueño, el espacio. El gesto queda dotado pues de una capacidad ilustrativa y simbólica al recuperar su primer y ancestral significado y dotarse de emoción. Cualquier gesto tiene la capacidad para contener una pulsión expresiva. Las imágenes intentan neutralizar el sentido literario de la obra para dejar espacio a las asociaciones emocionales que provoquen en el espectador reacciones intelectuales únicas y personales. -o-


El observador de una exposición además de consumir creación y pensamiento consume un producto. Como cualquier producto una obra de Arte puede ser usada de diferente manera para la que fue creada. Para leer mi exposición toma cualquier modelo de ritmo que te parezca insignificante. Persigue un color. Mis cuadros sonarán. Persigue una palabra. Podrás leer mis cuadros. Dialoga con la obra. Habrás recibido algo. Un regalo. Proveniente de ti mismo. Ejercicio: Entre los cuadros que ves en una exposición, pregúntate cuando estés en silencio: ¿Cuál está en mi equilibrio? Cuadros para leer, oír y mirar. -oUnos dicen: Quizás estaría mejor si hubieras añadido más color. Otros dicen: Estoy a punto de entenderlo (o estaba). Otros dicen: Yo hubiera hecho esto otro (o mi niño lo hubiera hecho igual). Otros dicen: ¿No podrías haberlo hecho mejor? Todos tienen razón, porque se lo dicen a sí mismos. -oLa aparente confusión de todos los objetos (como por ejemplo en el caso de un bosque descuidado), se nos aparece de un riguroso orden cuando observamos desde otra perspectiva o distancia. -oHay tantas opiniones como personas. Y hay en día hay más personas que nunca. (Esta observación será más válida mañana que hoy). -o-


Proporción. Siempre tratamos con el número 1. Aunque pudiera parecer que un artista trabaja con el número 2 (Artista y observador). En mi caso sólo me interesa la reacción del que mira. Mi opinión la conozco desde que comencé el primer cuadro. -oSiendo tantos es sorprendente que todos seamos distintos. -oMe levanto para escuchar De nuevo un lejano mar Que se mueve aunque duerma. Aparte del veneno sonoro, llueve. -oMi responsabilidad es plantear preguntas, dejar pistas. La vida de un artista planteada como una ilustración. Sólo se aprende de las opiniones negativas bien argumentadas. -oMenciónamelo, y quizás sienta curiosidad Enséñame y quizás lo recuerde. Implícame y entonces es cuando aprenderé. -oCualquiera puede irse de mi pintura y siempre que lo desee puede regresar. O puede irse para siempre y no regresar jamás. -o-


No necesito destruir el pasado. Se fue. -oEscritura. Música. Pintura (los tres ojos). Lo que ves no existe, ni siquiera en lo que puedes ver en estas páginas. El significado puede ser el contrario de la apariencia. Basta cerrar alternativamente cualquiera de esos tres ojos para alterar completamente el guión, el significado, la expresión. -oCuando todas las piezas se juntan el conjunto cobra un carácter legible distinto. Considerada aisladamente cada obra es una pregunta, un reto. Pero una vez conectada con su serie, con la exposición completa, esa obra deja de existir como pieza individual y se convierte en fuente de duda. Surge una nueva pregunta colectiva, en un plano superior a las preguntas iniciales. -oCualquier cuadro se sitúa en la confluencia entre Sueño y Realidad, entre Pregunta y respuesta. Cada cuadro construye una barricada de silencio como el que se construye un mirador. -oLa disposición de las piedras en los jardines de arena japoneses también es una partitura. El abrazo de la arena puede acoger a las piedras en cualquier posición. No hay piedras antiestéticas.

Paco Rossique, Baeza y Las Palmas de Gran Canaria 2012



Sombras Sombra encapsulada en cristal Sombra cosida a mis talones Sombra de aroma indefinido Sombra en los cuatro puntos cardinales Sombra con sombrero de luz Sombra sin personaje de Platรณn Sombra dentro de la pirรกmide Sombra elogiada y ascendida Sombra de la cara cambiante Sombra de pรกtina oriental Sombra reciproca y amable


Sombra escondida en las esquinas Sombra que viene por páginas Sombra, saltamontes gris Sombra intocable y que no toca Sombra que no admite barniz Sombra del día siguiente Sombra ahumada y de coral Sombra que se mueve en silos Sombra plácida e inquieta Sombra sin calificar Sombra sahariana Sombra encantada Sombra donde se puede hablar Sombra dúctil y caprichosa Sombra femenina Sombra abrumada Sombra que cruza las piernas Sombra del complejo arqueológico Sombra enviada por correo Sombra de vocal pausada Sombra de cejas depiladas Sombra francesa y azucarada Sombra emitida por plazos Sombra de la borra del café Sombra del metal pulido Sombra del espejo bipolar Sombra de los fusilados Sombra derramada en el mar Sombra que arremete Sombra que se añade al resto Sombra de la sombra.


ii Sombra de redoma Sombra que no admite traje Sombra en conflicto Sombra del paseo nocturno Sombra de la lección Sombra apagada, dentro de la obscuridad Sombra perpetua Sombra en barbecho Sombra dormida y despierta Sombra barroca que se desplaza Sombra viuda de reflejo Sombra que no acepta compañía Sombra imán Sombra recortable con tijeras Sombra de tablillas enlazadas Sombra de cada coma Sombra del espejo oxidado Sombra por azar Sombra que tirita Sombra para devorar Sombra que escondo en los bolsillos Sombra de la ñ Sombra constrictor


Sombra malabarista de equilibrio imposible Sombra tras tu espalda Sombra que se transforma en sonido Sombra de la risa y el tambor Sombra bajo el mar y el sonido Sombra del sombrero bicéfalo Sombra de la casa tomada Sombra infinita del papel Sombra del lápiz locuaz Sombra de la corona real Sombra del circo y del teatro Sombra metalúrgica y sonora Sombra del fondo del volcán Sombra del agua que ocurre Sombra de lo que sospechas Sombra del que porta el trombón Sombra de papel quemado Sombra de tu casa transparente. Sombra de la sombra.




PALIMPSESTOS PACO ROSSIQUE


El Andador Acrílico y técnica mixta sobre lienzo 2011, 120 x 90 cm.



Juegos 1 La ley de la levedad Acrílico y técnica mixta sobre lienzo 2012, 90 x 90 cm.


Juegos 2 la seducción del silencio Acrílico y técnica mixta sobre lienzo 2012, 90 x 90 cm.


No alcanzo que ponerme Acrílico y técnica mixta sobre madera 2012, 93 x 93 cm.


Equilibristas en conflicto Acrílico y técnica mixta sobre madera 2012, 93 x 93 cm.


Música, poesía, pintura. los tres ojos Acrílico y técnica mixta sobre madera 2012, 93 x 93 cm.


Adopto adepto, me adapto Acrílico y técnica mixta sobre madera 2011, Políptico de 4 piezas de 140 x 40 cm.



SERIE "DE REDOMA” Acrílico y técnica mixta sobre madera 2012, 30 x 30 cm. y 30 x 60 cm. cada uno


Doy fe de que lo irreal estรก fuera y viceversa


El sue帽o del p贸quer de Teodoro, parcelando el viento


Letras pasadas que saludo al pasar


La espalda ni te la presto


Paseo como nadando semillas


Equilibrio imposible


Pausa para comprobar que me llevo conmigo


Las 7 horas que pasea despierta


Arlequines de dorados ropajes


Frondosa como la ola que cae


Elecci贸n de la correcta partitura


Agitando mis memorias



Paso de felinos



Mi tĂŠsis tiene un vacĂ­o



Esto es un atraque



Que callado me lo tenĂ­as



Los sillones musicales, lecci贸n de canto



Paseo de noche (AsĂ­ Selene le sisa)



Mi movimiento es mรกs perpetuo que el tuyo



Ba単istas en barbecho



SERIE "HUMANARIO” Acrílico y técnica mixta sobre tablilla entelada 2012, 24 x 16 cm. cada uno


Elecci贸n de la correcta partitura


Agitando mis memorias


Las viudas del recortable


Sin mover un molusco (hola, caracola)


En el espejo s贸lo veo tu rastro


Noticias extra単as


Terror elefantiรกsico


No habĂ­a anotado nada


Carlitos juega al tres en raya después de haber escrito por azar la formula de la fusión fría


Otra oda a lagarto, que no gala


Para ser conductor de primera hay que verlas


Direcci贸n correcta (ceci n'est pas)


Apostilla para El Invierno


Tira y tirita


Retratos insolventes i, penado penando i


Cariacontecimientos nยบ 1, Gominhola



SERIE "HUMO” Acrílico y técnica mixta sobre tabla 2012, 29 x 29 cm. cada uno


Pase, pase


Comer con la mirada ii


Dos con la que saques


Zoom in head


Batractiva


Mar de extra単as curvaturas ii


Power ii


Apunto que juro que apunto iii


El orden de los productos altera el factor ii


Pare pare


Field listening i (me se escucho)


Homenaje a 単 3, ca単a


Dame o te doy ii


Peinado constrictor i


Allegro, si trovo


Posa té


Homenaje a 単 4, puno


Futuro imperfecto ii


Nada por aquĂ­, nada por acullĂĄ


Field listening 2 (mi, me, conmigo)



SERIE "JUEGOS” Acrílico y técnica mixta sobre lienzo 2012, 60 x 60 cm. cada uno


Juegos 3 recortables


Nipotinoi


Juegos 5 la cinta


Pintor pecoso


Es logan


Juegos 4 avi贸n de papel


Danae


Big swimmer (se ahoga en un vaso de agua)


Música, poesía, pintura 2


Peinado constrictor ii


Moda transitoria


Corre ve y calla



SERIE "RETRATOS INSOLVENTES, PENADO PENANDO” Acrílico y técnica mixta sobre tablilla entelada 2012, 27 x 22 cm. cada uno


Penado penando ii


Penado penando iii


Penado penando iv


Penado penando v


Penado penando vi


Penado penando vii



SERIE "HUMANARIO 2" Acrílico y técnica mixta sobre tablilla entelada 2012, 24 x 19 cm. cada uno


Ăšltimamente levito el cerdo


Nada por aquí ni por allá, ni por acullá, ni por allí


No acierto a imaginarme


Monopeinada



SERIE "CINE PARA ITSMO” Acrílico y técnica mixta sobre tabla 2012, 30 x 30 cm. cada uno


Guardar la apariencia tras la espalda


Yo ya he tornado


Guante blanco del ladr贸n (manco)


Para pente contĂŠs


Almid贸n en el sitio equivocado (carece de)


Como nacen las mariposas


Midas punto com


Lo estoy releyendo


No lo vas a sentir


David Bowie descubre la mĂşsica at the school


Parejas de baile


Ni medio vacĂ­o ni medio lleno


La sota de Cueros aislada


Sue単os agitando


Tu sombra disimula tu pĂŠrdida de puntos


La vaca y lustrada



Algunas imágenes de la exposición “Palimpsestos” Galería de la ULPGC., 28 Set - 26 Oct 2012 Las Palmas de Gran Canaria


Galería de la ULPGC, C/. Juan de Quesada nº 30, Las Palmas de Gran Canaria


Edificio del rectorado


Sala 1




Sala 2


Distribuidor



Sala 3





M谩s informaci贸n en: pacorossique.blogspot.com pacorossique.bandcamp.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.