Infoparque mes diciembre

Page 1

PERIÓDICO

Número 4

ESCOLAR

DEL

C.E.I.P.

“EL

PARQUE”.

InfoParque

Palma del Río, diciembre de 2014

http://estudioyjuegoenelparque.blogspot.com

ESTE TRIMESTRE, EL PARQUE A ESCENA

D

urante el primer trimestre, del presente curso escolar 2014/15, todos los alumnos del C.E.I.P. “El Parque” hemos trabajado el TEATRO en nuestras clases. Hemos leído textos teatrales, hemos aprendido las características de un texto teatral, como por ejemplo que existen acotaciones, intervención de un narrador y de los distintos personajes, que está escrito para ser rep resentado en un escenario,… También hemos comenzado a escribir, primero, pequeños diálogos y, más tarde, pequeñas obras de teatro. Para aprender más cosas sobre este género literario, fuimos a visitar el Teatro Coliseo de Palma del Río, donde pudimos ver todo lo que se necesita para poder representar una obra teatral: escenario, camerinos, focos, telones y decorados, sonido, etc. Hace unas semanas, vinieron varios miembros de la Asociación ARREMPUJA TEATRO, a nuestro colegio, porque les quisimos realizar una entrevista sobre su labor teatral a lo largo de sus diez años de vida. El contenido de la entrevista lo podéis leer en este número de nuestro Periódico Escolar. También, con la colaboración desinteresada de Bernardo García García y de muchas madres de alumnos del Centro, se arregló y acondicionó el escenario del S.U.M. donde se realizaron las representaciones teatrales de fin del trimestre.


Página 2 SUMARIO El Parque a escena Presentación Una auténtica reforma Visita al Parque “Los Cabezos” Describimos nuestro colegio Expresión escrita: Presentación Dentro de una castaña Expresión escrita: Biografías Visitamos el Teatro Coliseo Estudio estadístico Fiesta del otoño Expresión escrita: Cuento Murales de animales Día contra la violencia de Género Visitamos la Biblioteca Actividades de Igualdad Entrevista a Arrempuja Teatro Celebramos el Día de la Infancia Visita a la Oficina de Correos Día del Niño Elecciones al Consejo Escolar De alumna a periodista Piedras prehistóricas Cine y comida de Navidad Visitamos el C.I.R.G. Entrevista a Javier Corredera Pulmones en una botella Expresión escrita: Poesías Expresión escrita: Recetas Pequeños observadores Escribimos obras de teatro Día de la Constitución Visitamos el Teatro Coliseo Villancicos en primer ciclo Teatro en Educación Infantil Buscando el espíritu de la Navidad Teatro en español y en inglés Juntos

PERIÓDICO 1 2 3 4 5 6 6 7 8 9 9 10 10 11 11 11 12 14 15 15 15 16 16 16 17 17 18 18 19 19 20 21 21 22 22 23 23 24

CONSEJO DE REDACCIÓN ALUMNOS: ▪ Claudia Blanco Muñoz. ▪ Jorge Valbuena Santos. ▪ Denisa María Covaci Bocai. ▪ Curro González Ariza. ▪ Jaime Sierra Sabariego. ▪ Alba Fernández Hernández. ▪ Daniel Selfa García. ▪ Rocío Corral León. ▪ Pablo Ramírez Romero. ▪ Florentina Boncila. ▪ Pedro Sierra Sabariego. ▪ Irene Corral León. MADRES y PADRES: ▪ Lola Ariza Contreras. ▪ Irene León Delgado. ▪ Silvia Sabariego Martín. ▪ María Isabel Sánchez Martínez. ▪ Belén Santos Almenara. ▪ Rosalía Bocero Sánchez. ▪ Juan Manuel Ramírez Ríos. ▪ María del Carmen Romero Aguilar. MAESTROS: ▪ Juan Carlos Ruiz Arroyo. ▪ Francisco Vera Díaz.

3º 3º 3º 4º 4º 4º 5º 5º 5º 6º 6º 6º

ESCOLAR

INFOPARQUE

PRESENTACIÓN Estimada comunidad educativa del C.E.I.P. “EL PARQUE”: Me complace presentaros, como Directora de este ilustre centro escolar que dirijo, el primer ejemplar de nuestro periódico escolar, al que esperemos le sigan muchos más. Pretendemos editar uno por trimestre y, en el mismo, se recogerán experiencias y acontecimientos de todas las aulas del colegio. Tras la experiencia positiva de la publicación de un periódico escolar en el aula de cuarto durante el pasado curso escolar 2013/14, el centro ha creído conveniente dar continuidad a dicho proyecto y hacerlo extensible a cada uno de los niveles del mismo. La razón primordial de embarcarnos, todos los maestros y maestras en esta labor, es continuar y fortalecer nuestra línea educativa que tantos resultados académicos positivos está consiguiendo: “EL PLACER DE LEER SIN SER UNA IMPOSICIÓN DEL ADULTO.” Gracias a nuestro, ahora jubilado, compañero Carlos Jurado Carmona, aprendimos a ver lo importante que es, que un alumno lea aquello que le interesa realmente, que es cercano a su mundo, a su barrio, sus amigos… y así se llega a la comprensión real de la lectura. Porque si un niño no comprende lo que lee, nunca podrá avanzar en sus estudios. Por esta razón clave, el profesorado de este centro siempre estamos buscando actividades y estrategias lectoras cercanas a nuestro alumnado. Y… ¿qué hay más cercano para nuestros niños y niñas que un periódico escolar donde ellos sean los protagonistas? La organización, puesta en marcha del taller de nuestro periódico escolar y posterior edición del mismo está a cargo de una Comisión compuesta por alumnos, maestros, padres y madres. Se trabaja de la siguiente manera: La redacción del periódico está formado por tres alumnos de cada uno de los cursos de 3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria. Las madres de la Comisión vienen dos días a la semana y junto con los niños y dos maestros encargados, Francisco Vera Díaz y Juan Carlos Ruíz Arroyo, elaboran el periódico. Este Consejo de Redacción se encarga de recoger las producciones literarias de las distintas clases, seleccionar los contenidos a publicar, editar y maquetar los escritos, dibujos y fotografías, a fin de confeccionar con éxito el periódico escolar. Se intentará publicar uno por trimestre. Se buscará los recursos económicos para intentar sufragar la impresión del periódico escolar y entregar un ejemplar a cada familia. También, se publicará en el blog del colegio del centro. Como podéis apreciar, es una gran labor y están implicados todos los miembros de esta comunidad educativa. Por lo tanto, esperamos que en casa valoréis y deis la importancia necesaria para que sea leído por toda la familia con sumo interés. Para vuestros hijos e hijas esto es lo que viven diariamente y lo que más les puede llegar para leer en casa, pues son sus experiencias del día a día. Esperando que os guste y con la esperanza de poder editar más ejemplares en el futuro, reciban una gran bienvenida a este, vuestro PERIÓDICO ESCOLAR. La Directora. Montserrat León Capilla.


PERIÓDICO

ESCOLAR

INFOPARQUE

Página 3

UNA AUTÉNTICA REFORMA

A

finales del mes de septiembre, me reúno con Bernardo y con Pedro, nuestro maestro de inglés, para solicitarles ayuda y colaboración en los ensayos de las obras de teatro que los alumnos de quinto habían comenzado a preparar, con motivo del trabajo que estamos desarrollando, durante el primer trimestre, en todo el colegio. Ni que decir tiene que su predisposición fue total desde un primer momento, amantes los dos de este mágico mundo teatral. Dada mi escasa o nula experiencia en este tipo de actividades, mis pretensiones no iban más allá que pedirles, por favor, me ayudasen a organizar los ensayos de dos piezas teatrales con este grupo de alumnos. Respuesta de mis dos invitados: compromiso total con el proyecto que les había planteado.

Pero ni en sueños me podía imaginar cómo se iban a ir desarrollando los acontecimientos en aquella primera reunión. Nos trasladamos al S.U.M. para conocer de qué instalaciones disponía el centro para realizar los ensayos y representar las dos pequeñas obras teatrales. Bernardo, con una clarividencia que todavía me asombra, comienza a reformar, mentalmente, el escenario: quitamos las tablas, las pulimos, pintamos y las afianzamos a la estructura metálica que las sostienen; arreglamos el telón; saneamos el techo y paredes, y las pintamos de color negro; mejoramos la instalación eléctrica y de sonido ocultando todos los cables; encargamos unas estructuras metálicas donde colocar los focos que iluminen el escenario,… Nosotros, Pedro y yo, lerdos en estos oficios, no acertábamos a comprender cómo se podrían llevar a cabo tantos proyectos técnicos. Ingenuos, nosotros, no parábamos de hacerles objeciones a sus ocurrencias, a las cuales, Bernardo, no daba importancia. Y, progresivamente, nos fue ilustrando y convenciendo de tan magno, para nosotros, proyecto.

Posteriormente, Bernardo mantuvo una reunión con otros padres y madres para comenzar a trabajar juntos en las reformas que él había planificado. Desmontan el escenario y comienza la reforma integral del mismo. A lo largo de estos últimos meses, parecía que

venían duendes y trabajaban sin descanso durante toda la noche pues, cuando llegábamos al colegio, siempre había algún cambio en el S.U.M.: una pared pintada de negro, unos cables por allí, nuevas luces en el techo,…

Pero los duendes tenían nombres, y los conocemos todos: Bernardo García y un grupo de padres y madres que le robaban horas a su tiempo libre, incluso a sus vacaciones, para llevar a cabo un maravilloso proyecto técnico de albañilería, electricidad, carpintería, electrónica,… y que ha servido para acondicionar, muy dignamente, un espacio donde nuestros niños dejen volar su fantasía, imaginándose que son brujas, príncipes, caperucitas, duendes, hadas, … Pero, sobre todo, ha venido a demostrarnos a todos que la ilusión y la fuerza de la unión, por lograr un mismo objetivo, no es una utopía. Y el resultado está a la vista de todos, nuestro nuevo S.U.M.,

fruto del empeño, del esfuerzo y la dedicación de los padres de nuestros alumnos. Concluyo ya. Hay personas que ven pasar la vida delante de sus ojos, y no hacen nada por mejorarla. Existe otro grupo de personas que continuamente se dicen a ellas mismas: “si yo pudiera, haría…” y no hacen nada. Otras personas sólo se “mueven” a cambio de recompensas materiales, como el dinero, regalos… Afortunadamente, existen personas que siempre están a nuestro lado cuando las necesitamos, que nos prestan su ayuda desinteresada, sin pedir nada a cambio, que se entregan en cuerpo y alma por una causa colectiva. Y nuestro colegio tiene la inmensa suerte de poder contar con muchas de estas últimas, como Bernardo, Silvia, Isabel, Gema, Irene, Eudocio, María José, Yolanda, Luz María, Rosalía, Lola, Belén,... quienes aportan su trabajo y dedicación para mejorar las instalaciones de este viejo edificio escolar y, lo que es más importante, por conseguir auténticas “reformas” en la EDUCACIÓN de sus hijos.

Francisco Vera Díaz.


Página 4

PERIÓDICO

ESCOLAR

INFOPARQUE

VISITA AL PARQUE PERIURBANO “LOS CABEZOS” Los alumnos de 5º y 6º curso del C.E.I.P. “El Parque” visitan el Parque Periurbano “Los Cabezos” de Palma del Río.

Los Cabezos, 22 de octubre de 2014

H

oy, 22 de octubre de 2014, los niños y niñas de 5º y 6º curso del C.E.I.P. “El Parque” han realizado una visita al Parque Periurbano “Los Cabezos” de Palma del Río. Lo han pasado muy bien. Primero, han tenido un pequeño percance. El autobús ha llegado un poco tarde. Todos los niños y los tres maestros, Francisco, Paco y Juan Carlos han tenido que esperar un poco. Cuando por fin llegó el autobús, se montaron y llegaron a Los Cabezos. Tania, la técnico de medio ambiente del ayuntamiento de Palma del Río, les explicó curiosidades sobre las plantas. Luego, Tania les enseñó un juego: los niños se organizaban en grupos de tres miembros y uno de ellos cerraba los ojos. Los otros dos lo llevaban hasta un árbol para que el niño oliera, tocara,… el árbol. Más tarde, ese niño tenía que adivinar, ya con los ojos abiertos, qué árbol era. A todos los niños les gustó mucho ese juego.

consistía en: Primero, el maestro los puso en grupos de cuatro o cinco alumnos. Segundo, Paco les dio unos papeles con una serie de preguntas que tenían que resolver. En toda la sierra de Los Cabezos hay carteles con información de hierbas, arbustos o árboles. En esos carteles venían las respuestas a las preguntas del folio de cada grupo. Debían buscar en toda la zona de Los Cabezos el cartel que tuviera las respuestas. El primer equipo que contestara a todas las preguntas ganaba la medalla de oro; el segundo, la de plata; y el tercero, la de bronce.

Luego, Tania les siguió explicando las plantas: sus nombres científicos, algunas curiosidades interesantes,… Más tarde, realizaron un sendero por toda la sierra de Los Cabezos. Vieron plantas muy bonitas y, cuando veían hojas de plantas que les gustaban, las cogían y las metían en bolsitas para hacer un trabajo.

Este juego les gustó mucho a los alumnos pero tuvieron que bajar y subir muchas veces y acabaron sudando y agotados. El primer grupo que completó la prueba fue el equipo cornicabra. El segundo equipo fue jara. Y el tercero fue alcornoque.

Cuando los niños y los maestros se cansaron de andar, se sentaron en el bordillo y merendaron. Algunos comieron bocadillos, otros galletas, paquetes de chuches,… El maestro Francisco quería comerse el bocadillo de algún niño. Después, cuando terminaron de comer, el maestro Francisco les llevó a unas cuevas muy bonitas. En el camino se equivocaron de dirección, así que los niños fueron por otro lado. Finalmente llegaron a las cuevas y se sorprendieron. ¡Qué bonitas eran! Todos los niños con sus móviles o cámaras echaron muchas fotografías. El maestro Paco les echó una foto en la cueva a todos los niños de la clase de 5º y 6º curso. Luego, visitaron unas cabañas que tenían al lado de la puerta el nombre de alguna planta. Cuando pasó un rato, el maestro Paco les dijo que tenía un juego preparado que

En esta excursión todo el mundo se lo pasó muy bien. Los niños volvieron al colegio y salieron muy contentos.

Rocío Corral León. 5º curso de educación primaria.


PERIÓDICO

ESCOLAR

INFOPARQUE

Página 5

EXPRESIÓN ESCRITA: DESCRIBIMOS NUESTRO COLEGIO

V

oy a describir mi colegio. Se llama “El Parque”. Mi colegio tiene 2 edificios. En la parte de los niños pequeños están las aulas: 3 años, 4 años, 5 años, 1º y 2º. También hay una biblioteca donde se lee. Hay servicios para niños y niñas también para los docentes. Hay un patio y un arenero en el que se juega y donde nos lo pasamos muy bien. También tenemos un comedor para comer. Está el despacho de la directora, donde hay 3 habitaciones. Al lado está el aula de A. L. Es el lugar en el que una profesora ayuda a las personas. En el de los mayores están las clases de tercero, cuarto, quinto y sexto.

de estudios, el aula de P.T., el cuarto de la limpieza y el patio con los baños. En el colegio están los alumnos y las alumnas, los maestros y las maestras, la maestra Ana, el maestro Pedro de Inglés, la maestra María Victoria de 4º, el maestro de E.F., la maestra Eli que da religión, la directora Montse, la señora de la limpieza y las monitoras del comedor. En el cole los alumnos y las alumnas estudiamos, leemos, copiamos, aprendemos inglés con el maestro Pedro, desayunamos en el recreo, jugamos, aprendemos música, aprendemos a aprender, mejoramos nuestro comportamiento, respetamos a los maestros, compartimos y ayudamos. Los maestros y las maestras nos ayudan, nos respetan, nos enseñan, trabajan muchísimo y nos atienden en el comedor. Y así es mi cole, espero que os haya gustado mucho. Sofía Herrera Pérez. 3º Curso de Educación Primaria. i colegio es llamado ”El Parque”. Mi colegio tiene dos edificios. En el edificio, sus clases son a partir de tres años hasta segundo y el otro desde tercero hasta sexto. Las aulas son muy grandes y bonitas. Hay servicios para maestros y también para los alumnos. En el edificio de los pequeños hay una gran biblioteca llena de libros. También allí hay un comedor donde comen los alumnos. Hay un despacho muy ordenado. Hay una secretaría al lado del despacho.

M

Cada clase tiene una biblioteca y las aulas son grandes. También hay una sala de profesores donde se reúnen para hablar de los alumnos. Hay una de informática. También está el S.U.M., que significa Sala De Usos múltiples. Ahí nos reunimos. Cuando hacemos un teatro, antes de que nos vayamos de vacaciones, en inglés, en navidad y el día de Andalucía. El cuarto de la limpieza es donde están las fregonas y todo para limpiar. También el despacho del jefe de estudios que es el maestro de gimnasia. Por último está el de P.T. donde también se ayudan a los alumnos con los deberes. Ahora voy a hablar sobre las personas. Estamos los alumnos que trabajamos mucho y además que nos encanta el colegio “EL PARQUE”. Los maestros son muy buenos y se esfuerzan mucho. La directora se llama Montse y es muy simpática. El secretario se llama Pedro y es el maestro de inglés. Las señoras de la limpieza nos limpian el colegio y lo dejan muy limpio. Las monitoras nos traen la comida en el comedor. Ahora voy a contar qué hacemos el colegio. Nosotros estudiamos mucho, leemos en el colegio. Copiamos de la pizarra para hacer los deberes. Aprendemos mucho. Hacemos manualidades como: dibujar, pintar, recortar y pegar. Hacemos gimnasia como: jugar a la pelota, a pillar, a saltar, a jugar y a agacharnos. Aprendemos inglés como: palabras y hacemos fichas. Desayunamos en el patio. Jugamos y nos lo pasamos muy bien. Aprendemos música como: tocar la flauta y aprendemos las notas. También aprendemos a aprender. Respetamos, ayudamos, prestamos a nuestros compañeros. Nuestros maestros nos enseñan, nos ayudan, trabajan y nos atienden. ¡El mejor colegio es “El Parque”! Julia María Tejero Franco. 3º Curso de Educación Primaria. i cole se llama C.E.I.P. “El Parque”. Mi cole tiene 2 edificios: el de los pequeños y el de los mayores. En el de los pequeños están las aulas de infantil 3 años, 4 años, 5 años, 1º y 2º. Hay 2 baños, también hay una biblioteca, la secretaría, el despacho de la directora, el aula de A.L., el comedor y el patio con el arenero y los baños. En el de los mayores están las aulas de 3º, 4º, 5º y 6º. El S.U.M, la sala de profesores, la sala de informática, el despacho del jefe

M

También hay un aula de A.L. donde estudian para mejorar el lenguaje. Hay un arenero y un patio donde juegan los alumnos. En el edificio de los grandes tenemos un S.U.M. donde hacemos música, inglés y ensayamos. Hay una sala de profesores que es la sala de informática. Hay un cuarto de limpieza donde hay todo lo que se necesita para limpiar. Tenemos un despacho del jefe de estudios. Y un aula de P.T para que los alumnos aprendan mejor. Las personas que trabajan en el colegio son: los alumnos y las alumnas. Los maestros para enseñar a los alumnos. La directora es la que manda en el colegio. Hay un jefe de estudios que trabaja con los niños para que mejoren su lenguaje. Hay un secretario que trabaja en la secretaría. Hay señoras que limpian el colegio. Y tenemos monitoras que atienden a los niños en el comedor. En el colegio estudiamos todos los niños. Leemos mucho todos los días. Copiamos lo que nos ponen los maestros. Aprendemos a comportarnos en clase, las normas,… Hacemos diferentes actividades: manualidades, cuentas, oraciones. Hacemos las tareas que nos mandan para casa. Hacemos deporte dos días a la semana. Aprendemos inglés. Desayunamos en el recreo y jugamos 30 minutos. Aprendemos a aprender. Respetamos a los demás alumnos. Aprendemos a tocar instrumentos en música. Ayudamos, compartimos y queremos a nuestros compañeros.

Denisa María Covaci Bocai. 3º curso de Educación Primaria.


Página 6

PERIÓDICO

ESCOLAR

INFOPARQUE

EXPRESIÓN ESCRITA: PRESENTACIÓN

H

M

M

M

H

M

ola me llamo Enma Ramírez Romero. Tengo siete años y nací en Córdoba, pero vivo en Palma del Río. Estudio en el Colegio El Parque 2º de Educación Primaria. Mi afición favorita es jugar a las muñecas, hacer deporte y jugar a las profesoras. ASÍ SOY YO. Enma Ramírez Romero. 2º curso de Educación Primaria. e llamo Guillermo Fuillerat Muñoz. Tengo siete años y nací en Córdoba. Estudio en 2º en el Parque y me gusta contar, patinar, montar en bici, jugar con mis amigos, saltar a la comba, irme de compras y coger espárragos con mi padre. Guillermo Fuillerat Muñoz. 2º curso de Educación Primaria. ola, me llamo Jesús Almenara Caro. Tengo siete años y nací en Córdoba pero vivo en Palma del Río. Estudio 2º de Primaria en el Colegio “El Parque”. Mis aficiones favoritas son dormir, comer y montar en bici. Jesús Almenara Caro. 2º curso de Educación Primaria.

e llamo Paula Blasco Martín. Tengo siete años. Nací en Córdoba pero vivo en Palma del Río. Estudio en el Colegio El Parque. Mis aficiones favoritas son: montar en bici, patinar y hacer ejercicio. Paula Blasco Martín. 2º curso de Educación Primaria. e llamo Elena Bueno Polo. Tengo siete años y nací en Córdoba, pero vivo en Palma del Río. Estudio en el Colegio El Parque y me gusta mucho montar en bici y jugar al parchís. Elena Bueno Polo. 2º curso de Educación Primaria. e llamo Miguel Ángel Olmo Milán. Tengo 7 años y nací en Palma del Río. Me gusta jugar al fútbol, jugar al tenis, estudiar, ver la tele y jugar con mis muñecos.

Miguel Ángel Olmo Milán. 2º curso de Educación Primaria.

DENTRO DE UNA CASTAÑA

D

urante el mes de octubre, hemos realizado las actividades dirigidas al conocimiento de la estación de otoño. La globalización es la herramienta primordial del trabajo diario en Educación Infantil y, por ello, todas las tareas están relacionadas y entrelazadas en el día a día. Hemos trabajado en relación a la animación lectora el cuento titulado “Dentro de una castaña” . Y unido a dicho trabajo, hemos observado esta estación y nos ha dado mucho juego con las actividades a realizar. Con la ayuda de las madres, creamos nuestro propio árbol y asamos castañas.

Hemos realizado un castaño con pintura, al que no le ha faltado detalles como las castañas y las hojitas, y por supuesto una sorpresa que llevaba dentro… ¿os habéis fijado quién está dentro del árbol?

Educación Infantil.


PERIÓDICO

ESCOLAR

INFOPARQUE

EXPRESIÓN ESCRITA: BIOGRAFÍAS.

Página 7


Página 8

PERIÓDICO

ESCOLAR

INFOPARQUE

VISITAMOS EL TEATRO COLISEO DE PALMA DEL RÍO Alumnos del 3º Ciclo del C.E.I.P. “El Parque” realizan una visita al Teatro Coliseo de Palma del Río.

Palma del Río, 18 de noviembre de 2014

E

l martes, 18 de noviembre, los alumnos de quinto y sexto curso del colegio “El Parque” fueron de visita al Teatro Coliseo de Palma del Río. Al llegar, los maestros les hicieron varias fotografías a todos los alumnos en la puerta principal del teatro. Luego, se abrió la puerta y salió un hombre que trabaja en ese edificio, llamado Manolo Pérez. Los alumnos entraron y Manolo Pérez les dio la bienvenida.

hay a los lados del escenario, comenzó a explicar. Comentó cuántas personas puede haber en un camerino, por qué hay un televisor en cada uno… A continuación, volvieron a subir al escenario y los alumnos de quinto ensayaron tres obras de teatro: “Juanillo, el mentiroso”; “The crazy story”; y “El árbol testigo”.

Después, salieron para poder explicarles un poco sobre la fachada del edificio: las taquillas, los carteles, la puerta principal,… Cuando acabó, las dos clases volvieron a entrar y Manolo los guio hasta el patio de butacas, donde les dijo que se sentaran en las primeras filas para que él pudiera explicarles algunos detalles sobre el escenario: en cuántas partes está dividido, cómo se controlan las luces y el sonido, las personas que trabajan en él… Entonces, les dijo a los alumnos de quinto y de sexto que subieran junto a él y, allí, les pudo enseñar algunas partes del escenario. Luego, Manolo Pérez les dijo que lo acompañasen hasta los camerinos y, cuando el último alumno bajó las escaleras que

Para finalizar, Manolo resolvió algunas dudas que tenían los alumnos y las clases de quinto, sexto, el maestro Paco, el maestro Juan Carlos y el maestro Pedro volvieron al colegio. María Bergés Carmona. 6º curso de educación primaria.


PERIÓDICO

ESCOLAR

INFOPARQUE

Página 9

REALIZAMOS UN ESTUDIO ESTADÍSTICO EN TERCERO

EDUCACIÓN INFANTIL: FIESTA DEL OTOÑO

E

l pasado 29 de octubre celebramos en la clase la Fiesta del otoño. Realizamos actividades relacionadas con: - Cuento "Dentro de un castaño". Las mamis estuvieron viniendo a clase para hacer un castaño tridimensional, al que le pusimos ramas de castaño reales con sus erizos. Jugamos a las adivinanzas desde dentro porque tiene una puerta mágica por la que se puede entrar.

- Castañada. Después del recreo salimos al patio a reponer fuerzas. Las mamis nos habían asado castañas que metimos en cartuchitos que elaboramos en clase. Estaban riquiiiiiiiiísmas.

- Taller de frutos, secos y carnosos, del otoño. Las mamis nos trajeron frutos típicos del otoño (granadas, kakis, mandarinas, membrillos, nueces, y castañas.) Primero nos hicieron una presentación de ellos, luego los degustamos y para terminar desayunamos bizcocho de calabaza que hizo la seño.


Página 10

PERIÓDICO

ESCOLAR

INFOPARQUE

EXPRESIÓN ESCRITA: UN CUENTO

6º curso.

EXPRESIÓN PLÁSTICA: MURALES DE ANIMALES EN 3º Los alumnos de 3º curso del C.E.I.P. “El Parque” elaboran murales sobre los animales.

C.E.I.P. “El Parque”, 14 de noviembre de 2014

E

l pasado viernes 14 de noviembre de 2014, los niños de tercero del colegio “El Parque” realizaron murales de diversos animales. Cada niño trajo imágenes (fotografías, dibujos, pegatinas,…) de animales de sus casas. Por grupos de cuatro o cinco alumnos montaron los murales con las imágenes seleccionadas y con información escrita. Una vez acabados, cada grupo hizo una exposición de su trabajo. Alberto Escribano Mazueco. 3º Educación Primaria.


PERIÓDICO

ESCOLAR

Página 11

INFOPARQUE

Página 11

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Alumnos del tercer ciclo del C.E.I.P. “El Parque” reciben la visita de Flor, policía local de Palma del Río.

C.E.I.P. “El Parque”, 26 de noviembre de 2014

H

oy, al colegio “El Parque” ha venido una policía local, llamada Flor. Cuando llegó al colegio, se presentó y a continuación cinco niños de la clase de quinto, Adrián García, Rafa Tejero, Andrea Labunet, Rafa Bueno y Rocío Corral, leyeron una obra de teatro sobre la igualdad que habían escrito los dos primeros. La obra trataba de que un hombre insultaba y pegaba a su mujer. El vecino, como escuchaba mucho ruido en la casa de al lado, se quejó a la policía. La mujer declaró a la policía que su esposo la insultaba y maltrataba. Entonces, la policía se llevó al hombre y a la mujer al juzgado. Allí, una jueza declaró que el hombre entrase en prisión. Cuando los cinco niños terminaron de leer la obra, Flor nos explicó que lo que había sucedido en la obra de teatro más o menos pasa en la realidad, incluso en algunas ocasiones ocurren cosas más graves. Luego, empezamos con las preguntas, todas relacionadas sobre la violencia de género o sobre el trabajo de Flor. Le hicieron preguntas como: ¿has visto algún caso en el que la mujer le pegue al hombre?, ¿el niño de ese matrimonio sale perjudicado? Después, nos dijo que desde el colegio es dónde se empieza a no hacer violencia de género y que debemos comprender que todos somos diferentes físicamente, pero iguales en derechos. Finalmente, se fue a explicarles a otros niños del resto de clases del colegio que tenemos que estar en contra de la violencia de género. David Torrico Salas. 5º curso de Educación Primaria.

VISITA A LA BIBLIOTECA Los niños/as de 3º E.P. visitan la biblioteca del pueblo.

A

yer martes, 25 de noviembre de 2014 fuimos los niños de 3º de excursión.

Fuimos a la biblioteca del pueblo a primera hora de la mañana. Nos recibió Ana Belén, la bibliotecaria.

ACTIVIDADES DE IGUALDAD

E

¡Noticia de última hora!

l pasado viernes, 21 de noviembre de 2014, los niños y niñas de 3º curso de educación primaria se fueron a la clase de cuarto. Allí realizaron, con Cristina y Carmen, una actividad sobre la Igualdad. Nos leyeron un cuento que se llama “El día que mi papá se puso el delantal”. Era un cuento sin final, así que Diana de la clase de tercero se inventó un final.

Ana Belén nos explicó que hay que cuidar los libros y no chillar. También nos explicó el uso de los libros. Cuando acabó de explicar, todos los niños cogimos un cuento y leímos un poco. ¡Yo cogí el de Pupi! Al final, jugamos a un juego de pistas que consistía en encontrar el libro adecuado a la pregunta que nos habían dado en un papel. Casi todos los niños acertaron los libros. Y así finalizó la visita a la Biblioteca.

Claudia Blanco Muñoz. 3º curso de Educación Primaria.

Después, hicimos un delantal. Al final, recortamos unos dibujos, símbolos de la mujer y el hombre, y los pegamos en el delantal.

Alejandro Martín Gálvez. 3º curso de Educación Primaria.


Página 12

PERIÓDICO

ESCOLAR

INFOPARQUE

ENTREVISTA A ARREMPUJA TEATRO

E

l día 29 de octubre, han venido al C.E.I.P. “El Parque” varios miembros del grupo ARREMPUJA TEATRO porque los niños querían realizar una entrevista a esta Asociación de teatro de Palma del Río. En la clase de quinto, se reunieron alumnos, madres y maestros para hacerles las siguientes preguntas:

▪ IP: ¿Cómo os sentís cuando termináis de representar una obra? ▪ A.T.: Cuando terminamos la representación, nos da mucha alegría y,

luego, alivio. Después, nos abrazamos todos y analizamos cómo lo hemos hecho para corregir los fallos. ▪ IP: ¿Qué se siente cuando os aplauden? ▪ A.T.: Depende. Si nos aplauden mucho, es un signo de que lo hemos

hecho bien y una recompensa para todo el grupo.

▪ IP: ¿Cuándo os divertís más: cuando ensayáis o cuando estrenáis? ▪ A.T.: Por supuesto, cuando ensayamos porque nos reímos mucho y no

tenemos tanta vergüenza.

▪ IP: ¿Qué tipo de teatro os gusta más? ▪ A.T.: (Todos a la vez) De Clown, es decir, el teatro de comedia. ▪ IP: ¿Cuál es vuestra obra favorita? ¿Por qué? ▪ A.T.: Relatos Sicoscla. Es una comedia donde representamos varias

escenas de obras clásicas de la Literatura: Don Quijote, Romero y Julieta, La Casa de Bernarda Alba,… pero como payasos.

▪ IP: ¿Cuándo formasteis el grupo de teatro? ▪ A.T.: En el año 2004. ▪ IP: ¿Cuántos encargados hay? ▪ A.T.: Ninguno. Todos los miembros de la Asociación intentamos

realizar todos los trabajos y no existe ninguna persona encargada. ▪ INFOPARQUE: ¿De dónde sois? ▪ ARREMPUJA TEATRO: Todos somos de Palma del Río, excepto uno

que es de Céspedes.

▪ IP: ¿Cuántos años hace que trabajáis en el teatro? ▪ A.T.: Este año cumplimos diez años juntos como Asociación, aunque

todos hacíamos teatro desde pequeños.

▪ IP: ¿Cómo os conocisteis? ▪ A.T.: En un curso de teatro que organizó el Ayuntamiento. ▪ IP: ¿Cómo se llaman los miembros del grupo? ▪ A.T.: Virginia, Rosaura, Juan Jesús, Andrés, Marco, Lidia, Pedro,

Marina, Antonio y Eli. En estos momentos, se incorporan a la entrevista tres nuevos miembros del grupo que, por motivos laborales, no pudieron llegar antes. ▪ IP: ¿Es muy difícil hacer teatro? ▪ A.T.: Sí, pero si te gusta, te diviertes mucho con ello.

Aunque sí tenemos presidente, que es Rosaura.

▪ IP: ¿Qué hicisteis para formar el grupo? ▪ A.T.: La mayoría de nosotros ya nos conocíamos desde pequeños y

nos gustaba el teatro. Pero cuando realizamos un taller de teatro, como nos gustó tanto la experiencia, decidimos formar el grupo para seguir representando obras de teatro. ▪ IP: ¿De quién surgió la idea de forma el grupo? ▪ A.T.: De todos los que habíamos realizado el taller de teatro. ▪ IP: ¿Cómo surgió el nombre del grupo? ▪ A.T.: Surgió porque uno del grupo, Andrés, dijo que había tenido un

grupo de teatro que se llamaba Arrempuja. Entonces, nos gustó ese nombre y decidimos añadirle la palabra “Teatro” y desde ese momento somos ARREMPUJA TEATRO. ▪ IP: ¿Cuántas personas componen el grupo? ▪ A.T.: El grupo o la Asociación está compuesta por diez per-

sonas. ▪ IP: ¿Os lleváis bien entre vosotros? ▪ A.T.: No. (Risas). Ahora, en serio: todos somos grandes amigos y nos

llevamos muy bien.

▪ IP: ¿Os da vergüenza interpretar el teatro delante del público? ▪ A.T.: Sí, mucho. Pero como nos gusta hacerlo, se nos quita cuando

nos subimos al escenario.

▪ IP: ¿Qué hacéis para formaros? ▪ A.T.: Realizamos cursos, talleres de teatro,… También, nos

reunimos la mayoría de las tardes y aprendemos unos de otros, en los ensayos.

▪ IP: ¿Le gusta al público lo que hacéis? ▪ A.T.: Creemos que sí, porque nos aplauden y hemos ganado

varios premios, tanto en Andalucía como fuera de la comunidad. Por ejemplo, hemos estado en Madrid, Zamora, Burgos,…


PERIÓDICO

ESCOLAR

INFOPARQUE

Página 13

ENTREVISTA A ARREMPUJA TEATRO ▪ IP: ¿Cuántas obras habéis representado? ▪ A.T.: No lo sabemos exactamente, pero aproximadamente

alrededor de veinte obras.

▪ IP: ¿Cómo se llamó la primera obra que representasteis? ▪ A.T.: “Lo Entendemos”. ▪ IP: ¿Cuál ha sido la obra de teatro más difícil? ▪ A.T.: La obra que estamos actualmente preparando. La obra

está basada en unas coplas de Portocarrero que se han encontrado en los archivos de Palma del Río.

▪ IP: ¿Dónde ensayáis las obras de teatro? ▪ A.T.: En cualquier sitio del pueblo: en la caseta municipal,

en nuestras propias casas, en el patio de una tienda, en el edificio nuevo del espacio joven,….

Montserrat Capilla, directora del colegio, aprovecha este momento para decirles a los miembros del grupo ARREMPUJA TEATRO que, si lo desean, pueden venir a realizar los ensayos en el S.U.M. de nuestro colegio, ¡claro, cuando esté arreglado! ▪ IP: ¿Cuántas horas ensayáis a la semana? ▪ A.T.: Nos juntamos para ensayar, como mínimo, dos tardes

a la semana, que serían unas cuatro horas semanales.

▪ IP: ¿Es difícil? ▪ A.T.: Depende de la obra que estemos preparando. Esta

que estamos ensayando ahora es bastante difícil porque el texto es difícil.

▪ IP: ¿Cómo preparáis la representación de una obra de teatro? ▪ A.T.: Nos juntamos todos, hablamos y elegimos la idea de la

Irene, la madre de nuestras compañeras Rocío e Irene, pregunta si en esta obra los actores iban a cantar. Pedro, actor de AREMPUJA TEATRO, le contestó que eso era una sorpresa y que invitaba a todos los presentes a asistir a la representación en el Palacio de Portocarrero.

obra de teatro. Luego, comenzamos a escribir. Si nos equivocamos o no nos gusta lo que llevamos escrito, lo rompemos todo y comenzamos de nuevo. Más tarde, nos repartimos los papeles de los personajes. Luego, ensayamos y pensamos cómo vamos a anunciar la obra: mediante cartelería, por Facebook, etc. Y finalmente, estrenamos la obra. ▪ IP: ¿Cómo os organizáis para elaborar las obras? ▪ A.T.: Al principio nos reunimos todos para aportar más

ideas y una vez escrita, nos organizamos los horarios para poder ensayar.

▪ IP: ¿Qué obra de teatro estáis preparando en estos momentos? ▪ A.T.: Pues, como ya hemos dicho anteriormente, ahora es-

tamos ensayando una obra con texto de protocastellano, parecido al castellano antiguo. ▪ IP: ¿Cuál fue el teatro que mejor os ha salido? ▪ A.T.: Nosotros pensamos que es “Relatos Sicoscla”. ▪ IP: ¿Cómo se llama y de qué trata la obra que estáis preparando ahora?

▪ IP: ¿Tenéis que estudiaros mucho texto? ▪ A.T.: Sí, muchísimo. Pero de repetirlo mucho al final nos

aprendemos nuestro texto y el de los demás.

▪ IP: ¿Nos podéis improvisar algo? ▪ A.T.: Aquí nos habéis “pillado”. Ha sido una sorpresa vues-

▪ A.T.: La obra no tiene nombre todavía, aunque son unas

coplas escritas por el séptimo señor de Palma del Río, llamado Portocarrero. No podemos adelantar nada sobre su contenido, aunque habrá sorpresas, a lo mejor cantamos, bailamos,... ▪ IP: ¿Os gusta realizar esta actividad? ▪ A.T.: Nos encanta, aunque ahora tenemos menos tiempo

para ensayar y nos agobiamos un poco.

tra petición pero intentaremos representar un fragmento de la obra “RELATOS SICOSCLA”, cuando el personaje de Romeo se dirige a su amada Julieta. Para finalizar la entrevista y, cuando se pusieron de acuerdo quiénes iban a representarlo, Rosaura, su hermana Lidia, Juan Jesús y Pedro, nuestro maestro de Inglés y miembro de ARREMPUJA TEATRO, nos deleitaron con una divertida actuación de Romeo y Julieta. Todos nos reímos mucho, incluso algún niño soltó más de una carcajada. Alumnos del 2º y 3º Ciclo. C.E.I.P. “El Parque”.


Página 14

PERIÓDICO

ESCOLAR

INFOPARQUE

CELEBRAMOS EL DÍA DE LA INFANCIA EN EDUCACIÓN INFANTIL Alumnos de Educación Infantil del C.E.I.P. “El Parque” celebran el Día de la Infancia en el patio del colegio.

C.E.I.P. “El Parque”, 20 de noviembre de 2014

C

on motivo de la celebración del Día de la Infancia, que se celebra el 20 de Noviembre, el alumnado de Educación Infantil han participado en las Olimpiadas Deportivas en el patio del colegio. Han sido varias pruebas: salto de longitud, salto de altura, carreras, relevos y un circuito de varias pruebas. En ellas, el alumnado ha demostrado tener unas estupendas destrezas motoras, capacidad de esfuerzo y motivación, interés y disfrute para participar en actividades colectivas y, sobre todo, alegría para jugar y pasárselo bien en el cole, reivindicando, así, su derecho a ser NIÑO. Aquí os mostramos algunas fotografías que resumen la divertida jornada que se ha llevado a cabo, así como las medallas y premios que se han llevado a casa.

Educación Infantil


PERIÓDICO

ESCOLAR

INFOPARQUE

Página 15

OFICINA DE CORREOS

DÍA DEL NIÑO

Alumnos de 4º visitan la Oficina de Correos de Palma.

Actividades de Igualdad en la clase de 4º.

mediados de octubre, recibimos una carta de nuestra amiga Alba, que se fue del colegio a principios de 4º de primaria. Algunos hemos contestado, por ejemplo: Curro, Rafael C., Rafa Zamora, Javier y yo, Ignacio. Hemos puesto y completado los datos del sobre con el nombre al que se lo enviamos, su pueblo y su código postal. Todo eso escrito por la parte donde se pone el sello. Y nuestro nombre y dirección en la solapa del sobre. Como éramos muchos, hemos ido en dos grupos, cada uno de seis niños. En la clase somos diecinueve, pero los que no han hecho carta, no han ido a Correos. Allí, nos han enseñado:

C.E.I.P. “El Parque”, 21 de noviembre de 2014

A

- la oficina, que es donde trabajan los de correos, con paquetes y cartas. - el buzón, es donde la gente echa las cartas. - los códigos postales hay que ponerlos en todos los sobres, o si no, no te envían las cartas. - la sala de reparto de cartas, que es donde se meten todas las cartas que echan en el buzón. Al finalizar la visita, nos dieron un pequeño obsequio: un cómic que se titula “El gran viaje de Gustavo”, además nos han prometido que en la próxima visita nos darán otro regalo.

Ignacio Morales Rodríguez. 4º curso de Educación Primaria.

E

l día 21 de noviembre vinieron a nuestra clase Cristina y Carmen, dos chicas del Centro de la Mujer. Nos explicaron qué era la igualdad y las corresponsabilidades. También dijeron que había que ayudar en casa. Además de eso, nos enseñaron algunas excusas que decimos cuando no queremos hacer alguna cosa. Me gustó mucho la idea de que tenemos los mismos derechos, tanto el hombre como la mujer. Nos contaron un cuento sin terminar y repartieron los símbolos del niño y la niña.

Luego nos hicimos nuestros propios delantales, hablamos de que los hombres pueden cocinar, y Cristina y Carmen nos enseñaron sus delantales. Yo puedo ver a Cristina muchas veces, ya que vivimos en la misma calle. A mí me gustó mucho la actividad, y ahora mi delantal me lo pongo cada vez que cocino.

Claudia Aixin Ruiz Sánchez. 4º curso de Educación Primaria.

ELECCIONES AL CONSEJO ESCOLAR DEL COLEGIO

E

l pasado día 4 de noviembre se celebraron las elecciones de los representantes de los padres y madres en el Consejo Escolar de nuestro colegio. Tras las votaciones, resultaron elegidas las siguientes madres: Igualmente, el día 6 de noviembre se celebró las elecciones de los representantes del profesorado en el Consejo Escolar. Los maestros elegidos fueron los siguientes: las señoritas Ana Belén, María José, María Victoria, Lola y Ana María, y el maestro Paco. Así pues, la composición del Consejo Escolar 2014/2016 quedó de la siguiente manera: ▪Montserrat León Capilla. (Directora) ▪Francisco Javier Blanco Díaz. (Jefe de Estudios) ▪Pedro Antonio Sánchez Cabello. (Secretario) ▪Ana Belén Adarve Huerto. (Profesorado) ▪María José Baena Alcalá. (Profesorado) ▪María Victoria Caro Montero. (Profesorado) ▪María Dolores Jiménez Pacheco. (Profesorado) ▪Ana María López Fernández. (Profesorado) ▪Francisco Vera Díaz. (Profesorado) ▪Luz María Blanco Muñoz. (Madres) ▪Isabel María Domenech Orozco. (Madres) ▪María José Palomero Rodríguez. (Madres) ▪Yolanda Sánchez Arroyo. (Madres) ▪María Isabel Sánchez Martínez. (Madres) ▪Silvia Sabariego Martín. (A.M.P.A.) ▪Reyes Lopera Delgado. (Ayuntamiento)

El Consejo de Redacción del Infoparque.


Página 16

PERIÓDICO

DE ALUMNA A PERIODISTA Entrevista de los alumnos de 3º y 4º a Flor, policía local.

C.E.I.P. “El Parque”, 26 de noviembre de 2014

E

l miércoles, 26 de noviembre de 2014, visitó la policía Flor a los alumnos de 3º y 4º del colegio “El Parque”. Los alumnos, uno por uno, le iban haciendo preguntas, que ya tenían hechas, a la policía.

ESCOLAR

INFOPARQUE

PIEDRAS PREHISTÓRICAS

H

oy he traído al cole unas piedras prehistóricas que pertenecen a mi familia. Un día se las encontró mi abuelo en el campo de Santaella; después se las trajo a su casa. Luego se las clasificaron. Algunas las tiene donadas en el Museo Municipal de Santaella.

Algunas preguntas eran de tipo personal, como por ejemplo: ¿Qué haces en tus días libres?, y otras de tipo profesional, como por ejemplo: ¿Cuánto tiempo llevas trabajando de policía?

Después, todos y todas nos echamos una foto con Flor. Muchas gracias Flor por tu esfuerzo en venir al colegio “El Parque”.

Aitana Castro Maraver. 3º curso de Educación Primaria.

Un día me las enseñó a mí y yo pensé, ¿por qué no las traigo a la clase? Ya que estamos dando el tema de los primeros seres humanos y hoy hemos estudiado el uso que le daban a las piedras, como herramientas, armas, utensilios, etc. A mis compañeros y a mis maestros les han gustado mucho y nos han servido para aprender sobre cómo vivían los primeros seres humanos y “tocar” con nuestras propias manos un poco de historia.

Curro González Ariza. 4º curso de Educación Primaria.

3º CICLO: CINE Y COMIDA DE NAVIDAD Alumnos del 3º ciclo, del C.E.I.P. “El Parque”, van al cine y celebran, todos juntos, su comida de Navidad.

E

l día 12 de diciembre, los alumnos de 5º y de 6º curso del C.E.I.P. “El Parque” han ido al Espacio Joven Creativo de Formación y Ocio, de Palma del Río, para ver una película titulada “Los pingüinos de Madagas-

car”.

Posteriormente, los alumnos y maestros se dirigieron a la hamburguesería Picadilly Burger para celebrar el final del trimestre con una comida de Navidad, donde disfrutaron, todos juntos, de unas riquísimas hamburguesas y unos refrescos.


PERIÓDICO

ESCOLAR

INFOPARQUE

VISITAMOS EL C.I.R.G.

E

l día 2 de diciembre, los alumnos de quinto y sexto fuimos al Centro de Interpretación del Río Guadalquivir, situado al lado de la Estación de Renfe. Allí nos recibió Manolo Muñoz Rojo, el encargado de ese lugar. Primero, nos explicó un poco sobre lo que es el río, como por ejemplo que estaba unido con el río Genil, y también nos explicó cosas de distintos ríos. Seguidamente, entramos en una pequeña sala blanca. Allí se proyectó, en el suelo de habitación, la unión del río Genil y Guadalquivir. A continuación, vimos una pequeña proyección sobre la Historia del río Guadalquivir y de Palma del Río.

Cuando terminó el vídeo, Manolo nos dijo que nos diéramos la vuelta para ver y explicarnos los paneles que había dentro de la sala. En uno estaba la flora y fauna que hay en Andalucía; en otro, su gastronomía; en el siguiente estaba su Historia; y el último panel tenía los lugares que recorre el río. Por último, entramos a otra sala dónde hicimos pequeños juegos proyectados en una pantalla.

En conclusión, nos lo pasamos genial. Nos despedimos de Manolo Muñoz, le dimos las gracias y nos volvimos, otra vez andando, al colegio.

Florentina Georgiana Boncila. Adela Ballesteros López. Judit Palomero Ramírez. 6º curso de Educación Primaria.

Página 17

ENTREVISTA A JAVIER

L

a semana pasada nuestro compañero Javier Corredera realizó un sendero junto a su familia. En este sendero recogió una seta grandísima y la trajo a clase para que la pudiéramos ver. A raíz de esto, hemos decidido hacerle una entrevista para que nos cuente su experiencia. LAURA: ¿Qué día fuiste de sendero? JAVIER: El domingo 22 de noviembre de 2014. LAURA: ¿Lo haces muy a menudo? JAVIER: Cada vez que podemos, los fines de semana y en vacaciones. LAURA: ¿Con quién fuiste? JAVIER: Con mis padres, mi amigo Mario, el padre y los abuelos de Mario, dos perros y yo. LAURA: ¿Te gusta hacer senderos? JAVIER: Sí, me gusta mucho. LAURA: ¿De quién es la seta que has traído? JAVIER: De mis amigos y de mi familia. LAURA: ¿Por qué decidiste cogerla? JAVIER: Para traerla a clase y enseñarla a los compañeros y maestros. LAURA: ¿Quién te ha informado de que no es venenosa? JAVIER: La abuela de mi amigo. LAURA: ¿Has comido alguna vez una seta? JAVIER: No, no me atrevo. LAURA: ¿Has recogido más frutos en el sendero? JAVIER: Sí. Madroños y estaban buenísimos, aunque yo los probaré la próxima vez. LAURA: ¿Dónde te gustaría hacer el próximo sendero? JAVIER: En la sierra. LAURA: ¿Con quién te gustaría hacerlo? JAVIER: Con mis amigos y mi familia. LAURA: Aparte de la seta, ¿había otra cosa llamativa? ¿Qué cosa? JAVIER: Sí. Una rana muy pequeña y verde, que encontramos al lado de un riachuelo.

LAURA: Gracias Javier por contestarme estas preguntas. JAVIER: De nada. ¡Hasta la próxima!

Laura Moyano Téllez. Javier Corredera Contreras. 4º curso de Educación Primaria.


Página 18

PERIÓDICO

ESCOLAR

INFOPARQUE

UN EXPERIMENTO EN 4º: PULMONES EN UNA BOTELLA A) Lo que necesitas: ■ Una botella. ■ Un cúter. ■ Dos globos. ■ Dos pajitas. ■ Plastilina. B) Preparación: 1º) Coges el cúter y cortas la parte de debajo de la botella. 2º) Luego, coges la plastilina y le haces dos agujeritos para meter las dos pajitas. 3º) Después, metes las dos pajitas en los agujeritos de la plastilina y atas los dos globos a ellas. 4º) A continuación, lo cogemos montado y lo metemos en la botella. Como la plastilina tiene forma de la boquilla, pegamos la plastilina a la boquilla. Al final, ya lo tenemos montado, sólo falta pegar con fixo la parte posterior de la botella. C) Cómo se usa: 1º) Cuando tenemos la botella preparada, cogemos la botella y soplamos por las pajitas. 2º) Luego, verás cómo se hinchan los globos que serán los pulmones y se deshinchan. 3º) Y verás cómo se hinchan la parte posterior de la botella. D) Para qué sirve: Para enseñar a los niños y niñas el funcionamiento de los pulmones. Rafael Zamora León y Ainara Montero Delgado. 4º curso de educación primaria.

EXPRESIÓN ESCRITA: POESÍAS DEL OTOÑO


PERIÓDICO

ESCOLAR

INFOPARQUE

Página 19

EXPRESIÓN ESCRITA: RECETAS. CARNE CON TOMATE

PEQUEÑOS OBSERVADORES

D

esde la redacción de N Ú M E R O D E P A P E L E R A S este periódico escolar, 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 + 10 TOTAL hemos creído conveniente 81 23 18 6 7 3 2 1 2 1 0 2 146 realizar un estudio sobre el Número de calles con… 55,47 15,75 12,32 4,10 4,79 2,05 1,36 0,68 1,36 0,68 0 1,36 99,92 Porcentaje sobre el total número de papeleras que hay en diferentes calles de Pal- Número de Encuestas 102 Número de calles 146 ma del Río. Para ello, se repartieron, a cada alumno del Centro, una plantilla donde debían anotar el número de papeleras que hay colocadas en las calles próximas a donde viven. Posteriormente, la devolvieron rellenas al Centro y, desde este Consejo de Redacción, se ha realizado el estudio de los datos aportados por cada familia del Centro que quiso colaborar. Los resultados, publicados en la parte superior, carecen de todo rigor científico. Si bien, pudiera reflejar la situación que hemos querido estudiar y analizar en el este número de nuestro periódico escolar. Aunque los datos “hablan por sí mismos”, podríamos deducir que, en general, faltan papeleras en las calles de nuestro pueblo, pues el 55,47% de las calles analizadas no poseen ninguna papelera. Otro dato, que hemos podido observar, es que el número de papeleras existentes están mal distribuidas. Como podemos observar en la fotografía que ilustra nuestro estudio, en pocos metros de distancia encontramos tres papeleras. Así pues, mientras en determinadas calles o plazas de Palma del Río hay muchas papeleras, en la mayoría de nuestras calles (más del 55 % de las calles estudiadas) carecen por completo de este mobiliario urbano.

El Consejo de Redacción del Infoparque.


Página 20

PERIÓDICO

ESCOLAR

INFOPARQUE

EXPRESIÓN ESCRITA: ESCRIBIMOS OBRAS DE TEATRO Un gran bailarín Narrador: Esta historia comienza en una clase de 5º de primaria, cuando la profesora dice a sus alumnos las actividades extraescolares programadas para el curso. Profe: Bien alumnos, las actividades extraescolares para este curso son: baloncesto, fútbol y ballet. Dejaré los papeles en la mesa y que cada uno coja el que quiera Narrador: Uno a uno fueron pasado y cogiendo los papeles. Al llegar a casa, Juan llamó a su hermana.

Juan: ¡Ana, Ana! ¿Tienes un minuto? Ana: Sí, dime. Juan: Necesito que me des tu opinión sobre una cosa. Ana: Pues cuéntame y veré si puedo ayudarte. Juan: Hoy, el profe, nos ha dicho las actividades extraescolares que habrá este año en el colegio y yo… yo… Ana: Y tú, ¿qué? Juan: Pues que yo he elegido ballet. Ana: Muy bien y… ¿cuál es el problema? Juan: Pues… que me da un poco de vergüenza. Ana: ¿Y por qué? Juan: Porque eso es cosa de niñas. Ana: ¿Quién te ha dicho eso? Juan: Nadie, pero sólo se han apuntado chicas. Y estoy seguro que mis amigos se reirán de mí. Ana: No hay por qué. Juan: ¡Ya verás! Ana: Yo juego al fútbol y mis amigos y amigas no se ríen de mí. Juan: Ya, pero no es lo mismo. Ana: ¡Venga! No te preocupes. Seguro que cuando te vean bailar, cambiarán de opinión. Juan: No sé. Me da un poco de vergüenza. Ana: Confía en mí. No hay cosas para niños o para niñas, sólo hay que demostrárselo a quien cree que eso es así. Juan: ¿Seguro? Ana: ¡Qué sí! No te preocupes y adelante. Narrador: Por la mañana, al levantarse, Juan seguía con dudas. Juan: El ballet, ¿es sólo cosa de niñas? Padre: No, Juan. ¿Por qué lo preguntas?

Hombre: Porque… porque me he apuntado a ballet y tengo miedo a que se rían de mí. Padre: No pasa nada, Juan. No se reirán de ti. Venga, date prisa en desayunar que nos vamos al colegio. Narrador: En el colegio, cada alumno entregó a la profe la actividad a la que querían apuntarse. Amigo 1: Juan, ¿a qué te has apuntado? Amigo 2: ¿A fútbol o a baloncesto? Juan: Pues, pues a ballet. Amigo 1: Ja, ja, ja. Amigo 2: ¡Ya verás cuando se lo diga a los demás! Juan: No me importa. Voy a hacer lo que me gusta y os demostraré que eso no es cosa de niñas. Narrador: Pasaron los meses y los alumnos de ballet prepararon una función. Todos los amigos de Juan estaban allí, esperando para reírse de él. Pero cuando vieron bailar a Juan, todos se quedaron boquiabiertos. Cuando terminó la función, todos sus amigos lo estaban esperando.

Amigo 1: ¡Enhorabuena, Juan! Has estado genial. Amigo 2: No puedo creer lo bien que has bailado. Amigo 1: Creo que te debemos una disculpa. No nos dimos cuenta que no hay cosas sólo para niños ni sólo para niñas, ya que todos somos iguales. Juan: No te preocupes, no pasa nada. Con haber conseguido que cambies de opinión, me conformo. Amigo 1: Sí, sí, hemos aprendido la lección. Ana: ¡Muy bien, Juan! ¿Ves cómo serías capaz? Juan: ¡Ya! Tenía un poco de vergüenza, pero al final… ¡todo ha salido genial! Ana: No hay nada que un niño o niña no pueda realizar si se lo propone. Juan: Tenías razón, hermana. ¡Gracias! Narrador: A partir de ese día, muchos niños se animaron a bailar ballet como Juan. Moraleja: Por ser niño o niña no somos diferentes. No tenemos que hacer caso a los demás. Somos libres de pensar y hacer lo que queramos. TODOS SOMOS IGUALES.

Jesús Peligro Palma. Pablo Ramírez Romero. 5º curso de educación primaria.


PERIÓDICO

ESCOLAR

DÍA DE LA CONSTITUCIÓN

H

oy 11 de diciembre, para celebrar el Día de la Constitución, han venido a visitarnos Antonio Moya Rodríguez y una mujer llamada Olga. Han llegado con una gran sonrisa y saludando con mucha educación. Se presentaron y nos explicaron que ellos pertenecen a una Asociación Educativa llamada “Aunar”, con significado similar a la palabra “UNIR”.

A continuación, después de explicarnos los derechos que tenemos como personas y las distintas Asociaciones que hay en Palma del Río, nos contó un maravilloso cuento que trataba sobre una ciudad, sus habitantes y de un ogro que se creía el “jefe” de la ciudad y todo el mundo debía hacer y obedecer lo que el ogro decía. Más tarde, Antonio y Olga nos repartieron unas cartulinas de colores: azul, blanca, verde y roja. Después fue repartiendo a todos los niños de 5º y de 6º en cuatro grupos diferentes. Luego comenzamos a realizar un maravilloso y divertido juego que fue muy chulo, al menos para mí. También, Antonio y Olga colocaron un gran papel en la pizarra y, allí, pegamos unas cartulinas pequeñitas donde habíamos escrito varias acciones para participar y ayudar a las personas que nos rodean. ¡Me gustó mucho! Después, salimos todos los grupos a la pizarra y fuimos leyendo las cartulinas.

INFOPARQUE

Página 21

VISITAMOS EL COLISEO

H

oy, día 4 de noviembre de 2014, hemos ido al Teatro Coliseo, andando por las calles de Palma del Río.

Hemos ido las clases de 3º y 4º de primaria, acompañados por la maestra de 3º que se llama Ana Belén, la maestra de 4º de primaria que se llama María Victoria y la maestra que da refuerzo y responsable de la biblioteca que se llama Ana.

Nos ha atendido Manolo, el padre de Cora. Cora que el año pasado estaba en 6º y ahora está en el Instituto. Nos ha enseñado la portada del teatro Coliseo, donde estaba la taquilla y las carteleras; en el hall había una exposición de fotos y materiales que han hecho las compañías que han pasado por el teatro Coliseo y también había cinco salidas de emergencias y una piscina para echar agua al fuego, si fuera necesario.

Después, entramos en el patio de butacas y vimos el escenario. Nos han explicado qué era la corbata, el peine, la platea, los camerinos, etc. Y hemos aprendido qué era hacer “mutis por el foro”.

Antonio nos contó otro cuento, escrito por él, sobre la Navidad y las dificultades que tienen una familia por no tener dinero. ¡Qué buena imaginación! Finalmente, nos despedimos de Antonio y Olga con un fuerte aplauso por explicarnos y jugar con nosotros. Opinión personal: Me ha gustado esta sorpresa que mi maestro Paco nos ha dado porque hemos aprendido muchas cosas sobre la manera que tenemos para participar en la vida de nuestro pueblo. Espero una próxima visita.

Ana Gómez Ávila. 5º curso de educación primaria.

El año pasado fuimos a ver los camerinos con Manolo, después dimos una carrera y salimos detrás del escenario. Pero este año no hemos podido porque una compañía de teatro estaba montando la obra para el día siguiente, pero también fue divertido ver montar el escenario. Al salir vimos las carteleras que anunciaban las próximas obras, como por ejemplo “Canta y baila”, “Titiripalma”, etc. ¡Ah!, por cierto, nos han invitado a hacer un teatro para después de las fiestas navideñas. ¡Visitad el Coliseo, es muy guay!

Javier Corredera Contreras. 4º curso de educación primaria.


Página 22

PERIÓDICO

ESCOLAR

INFOPARQUE

VILLANCICOS EN PRIME R CICLO

E

l pasado día 16 de diciembre, los alumnos de 1º curso interpretaron el villancico titulado “ Un lobito en el Portal”. Posteriormente, los alumnos de 2º curso cantaron otro villancico, “Tres pastelitos”.

TEATRO EN EDUCACIÓN INFANTIL

E

l día 16 de diciembre, los alumnos de 3 años de Educación Infantil actuaron en el S.U.M. cantando el villancico titulado “Los pastores van a Belén”. Después, los alumnos de 5 años interpretaron el villancico El otoño en Belén”. Finalmente, los alumnos de 4 años cantaron dos villancicos: “La leyenda del árbol de Navidad” y “Navidad en Belén”.


PERIÓDICO

ESCOLAR

INFOPARQUE

Página 23

BUSCANDO EL ESPÍRITU DE LA NAVIDAD

E

l día 17 de diciembre, los alumnos de 3º y 4º representaron, en el S.U.M. del colegio, la obra titulada “Buscando el espíritu de la Navidad”. A continuación, los alumnos de tercero cantaron el villancico Jingle Bell Rock ; y los alumnos de cuarto, Noche de Paz.

TEATRO EN ESPAÑOL Y EN INGLÉS

E

l día 18 de diciembre, los alumnos de 5º curso interpretaron tres obras de teatro: dos en español ( El árbol testigo y Juanillo, el mentiroso) y otra en inglés (The crazy story). Para finalizar las actividades de fin de trimestre, los alumnos de 6º cantaron las canciones “War is over” y “Heal the world”; y los alumnos de 5º, el villancico “Es Navidad”.


Página 20

PERIÓDICO

ESCOLAR

INFOPARQUE

JUNTOS: BERNARDO GARCÍA GARCÍA Desde este rinconcito de nuestro periódico escolar queremos llamar la atención sobre un hecho relevante que ha venido llevándose a cabo en nuestro centro durante el primer trimestre en el que como sabéis hemos trabajado el teatro. ¿Habéis visitado nuestro "nuevo SUM"? ¿Conocéis a qué se debe el cambio a mejor que ha sufrido? Pues ni más ni menos que al trabajo sacrificado y desinteresado de algunos padres de nuestros alumnos (cada uno en la medida de sus posibilidades y de su disponibilidad) coordinados y animados por uno de ellos, Bernardo García García. De él surgió la idea de arreglar y mejorar esta instalación que nos sirve de punto de encuentro para muchas de las actividades que hacemos juntos a lo largo del curso. Como sabéis, las tablas del escenario estaban deformadas, no corrían bien los telones, no había estructuras para colocar luces y sonido adecuados, los techos también necesitaban ser reparados….. un sinfín de reparaciones que el centro no podía asumir actualmente. Pues bien, como podréis ver ahora tenemos lo que en teatro se llama una "caja negra" adecuada, se ha reforzado el escenario y reparado los techos, han colocado soportes adecuados para focos y la instalación de electricidad y sonido ha quedado preparada para mejorar las actuaciones y hacer todo más cómodo en lo que a la parte técnica de las representaciones se refiere. Por todo ello nuestro claustro de profesores quiere agradecer a las familias que han dedicado su tiempo y esfuerzo a que todo esto sea posible y especialmente a Bernardo por sus impagables horas de trabajo. Pero además, queremos hacer hincapié en que para nuestro alumnado (el fin por el que todos trabajamos) este tipo de actuaciones les enseña cómo el trabajo en comunidad y las acciones altruistas de personas individuales pueden mejorar el día a día de los demás. PORQUE TRABAJANDO JUNTOS, MÁS COSAS SON POSIBLES. Gracias a todos por vuestro esfuerzo, gracias Bernardo por tu ejemplo.

CLAUSTRO DEL C.E.I.P. EL PARQUE

Gracias por todo, nos has enseñado muchas cosas sobre el teatro. Me gusta mucho cómo nos explicas para saber cómo tenemos que actuar. ¡Me encantan tus visitas! Me lo paso genial ensayando las obras de teatro. ¡Muchas gracias, Bernardo!

Rocío Corral León.

Muchas gracias por lo que estás haciendo por nosotros y ayudarnos para hacer las obras muy bien, y para mejorar más.

Alexandru Dragomir.

Gracias por todo lo que has hecho por nosotros Bernardo. Has conseguido que mejoremos el teatro y se arregle el S.U.M. Miguel Moreno Díaz.

Bernardo, muchas gracias por arreglar el S.U.M. y por ayudarnos en el teatro. ¡Espero que salga muy bien! Nacho Ostos Nieto.

Gracias por ayudarnos a practicar las obras de teatro y decirnos cosas para no ponernos nerviosos. Y por arreglarnos el S.U.M.

Jaime Al-Shougri Gómez.

Gracias Bernardo por haber pasado tanto tiempo con nosotros, ensayando y dándonos consejos, pintando y arreglando el S.U.M. Andrea Labunet.

Bernardo, gracias por ayudarnos a montar el S.U.M. y ayudarnos a practicar el teatro: tanto el de “Juanillo, el mentiroso” como el de “El árbol testigo”. Pablo Ramírez Romero.

Bernardo, gracias por todo lo que haces por nosotros.

Alexandra Neda.

Bernardo, yo te agradezco que me ayudaras a “meterme más en mi papel” de la obra y que me hayas ayudado tanto. Gracias. Soraya Martín Oliva.

Gracias por tu ayuda. Estamos aprendiendo mucho de los ensayos de los teatros: “Juanillo, el mentiroso” y “El árbol testigo”.

Daniel Selfa García.

Gracias, Bernardo, por todo. Eres el mejor. Por arreglar el S.U.M. y ayudarnos en el teatro. ¡GRACIAS! Yamiley Hernández Verdesoto.

Bernardo, gracias por apoyarnos en el teatro. De no ser por tu esfuerzo, jamás nos habría salido tan bien. Ojalá nos salga muy bien el día de la representación, como a los grandes actores del teatro. Rafa Bueno Polo.

Gracias, papá por todo lo que estás haciendo por nosotros, nos estás ayudando un montón. Menos mal que estás mejorando el S.U.M., porque estaba hecho un desastre. Gracias, gracias, muchas gracias porque no sé qué hubiéramos hecho sin ti. ¡GRACIAS DE VERDAD! Bernardo, muchas gracias por coger tiempo de tu trabajo para enseñarAdrián García Bocero. nos a hacer teatros y repararnos el S.U.M., para poder interpretar las Bernardo, te agradecemos todo el esfuerzo que has hecho por reformar obras de teatro en él. el S.U.M. y ayudarnos a ensayar las obras de teatro. Opinión personal: Yo pienso que nos lo pasamos muy bien contigo hacienRafa Tejero Franco. do teatro y, además, aprendemos mucho sobre eso. Y espero que lo hagaBernardo, muchas gracias por ayudarnos a preparar el teatro de mos más veces. Ha sido una experiencia muy divertida. “Juanillo, el mentiroso” y de “El árbol testigo”. David Torrico Salas.

Jesús Fernández Cumplido.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.