Un diálogo para construir juntos alternativas para el uso sostenible de la madera de bosque natural Nombre de la mesa: Facilitador: Relator: Integrantes: Ocupación - Entidad SUBDIRECCIÓN AMBIENTAL CONVENIO 240 AMVA – CORANTIOQUIA – BOSQUES DE ANTIOQUIA CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL TRÁFICO DE MADERA AMVA SECRETARIA DE GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA -CIFFA CORANTIOQUIA EDUCACIÓN Y CULTURA AMVA SUBDIRECCIÓN DE ECOSISTEMAS DE CORANTIOQUIA AMVA CORANTIOQUIA – LICENCIAS AMBIENTALES
Mesa institucional Edwin Traslaviña Luis Alfredo Borja Nombre y Apellidos HÉCTOR DUQUE CESAR AGUSTO MORA MIRIAM CEBALLOS ALBA MIRIAN VERGARA SANDRA VELÁZQUEZ JUAN LÁZARO TORO EUGENIO GAVIRIA JORGE ACEVEDO
Se presenta la dinámica del taller y se invita a los integrantes de la mesa a tomar nota de los conceptos que consideren relevantes en el conversatorio:
Personas ADMINISTRADORES DEL PATRIMONIO AMBIENTAL Dentro de los actores que intervienen en el aprovechamiento de la madera en Antioquia se encuentran: ACTORES Extractores: pueden considerarse como productores legales o sostenibles, aquellos que se guían por la normatividad; e ilegales, aquellos que talan sin permisos de aprovechamiento. Entre estos podemos encontrar a indígenas, comunidades negras y campesinos. Existen otros personajes como el aserrador o propietario de un bosque dentro de una finca y vende la madera a un tercero para ser extraída.