Minería y agricultura, convivencia que genera oportunidades

Page 1

UNIVERSIDAD DE PIURA

MINERÍA Y AGRICULTURA, CONVIVENCIA QUE GENERA OPORTUNIDADES EL USO DE RECURSOS COMO LA TIERRA Y EL AGUA UNE A LA MINERÍA Y AGRICULTURA. EN OCASIONES HA SIDO EL FACTOR DETERMINANTE PARA QUE UN PROYECTO MINERO NO SE DESARROLLE Y EN OTROS CASOS SE HAN COMPLEMENTADO PARA GENERAR EL DESARROLLO DEL TERRITORIO. EXPERIENCIAS Y PROPUESTAS DE CÓMO SE PUEDE USAR EFICIENTEMENTE ESTOS RECURSOS FUERON ANALIZADOS EN LA XI MESA REDONDA “MINERÍA Y AGRICULTURA, CONVIVENCIA QUE GENERA OPORTUNIDADES”, ORGANIZADO POR EL PAD-ESCUELA DE DIRECCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PIURA Y HORIZONTE MINERO, REVISTA INTERNACIONAL DE MINERÍA Y ENERGÍA.

18

A

pesar de las inversiones realizadas por el sector minero en programas sociales que aportan a la agricultura, aún persiste el imaginario de hace 20 años, que la coexistencia entre la minería y agricultura no es posible y que compiten por los recursos de tierra y agua. Es momento de romper los mitos y dilemas para construir el desarrollo de los territorios. Felicia Castro, Jefe Corporativo de Relaciones Comunitarias y Directora del Consejo Ejecutivo del Fondo Social Magistral de Compañía Minera Milpo, considera que no hay competencia entre ambos sectores. “La agricultura tiene casi el 18% del territorio sin considerar pastizales y en el caso de minería no llega ni al 2% del territorio. La agricultura en relación a la minería tiene más acceso al agua y comparte el recurso, sobre todo con las empresas mineras, que en su mayoría, se ubican en zonas altas donde el agua es más escaso”, explica. También, indica, es importante entender que la minería de hoy tiene más cuidado y controles ambientales que están normados, cuentan con tecnologías que permiten

FELICIA CASTRO

LUIS ALFARO

Jefe Corporativo de Relaciones Comunitarias y Directora del Consejo Ejecutivo del Fondo Social Magistral

Director de Emprendimiento, Inversión e Innovación

Compañía Minera Milpo

Sierra y Selva Exportadora

“Cerro Lindo utiliza agua desalinizada de mar para la operación y no competimos por agua localmente, por el contrario ayudamos a generarlo y beneficia a los poblaciones de nuestro entorno”.

“Lo que tenemos que hacer es pasar al término activos mineros para recuperar ciertas zonas que son de interés de la población, siempre en cuanto quieran verla como un activo posterior a las operaciones mineras”.

HORIZONTE MINERO

JUNIO 2017 Nº118


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.