NARCOTRテ:ICO EN COLOMBIA Y SUS REDES LATINOAMERICANAS
Introducción •
En la presente exposición: – Definiremos el concepto de Narcotráfico y sus principales características. – Analizaremos el nivel organizativo en el mercado de la droga y sus principales exponentes. – Revisaremos las normativas existentes entre Chile y Colombia acerca del Narcotráfico. – Analizaremos el problema que se produce en Chile por este ilícito. – Finalmente, repasaremos el caso más emblemático de este negocio.
Narcotráfico en Colombia y sus Redes Latinoamericanas
Narcotráfico • El que sin permiso de la autoridad competente, salvo lo dispuesto sobre dosis para uso personal, introduzca al país, así sea en tránsito o saque de él, transporte, lleve consigo, almacene, ………. • Pilar fundamental de la hegemonía criminal. • La globalización ha permitido que los mercados de las droga se expandan hacia distintas naciones. • Es un negocio versátil y muy adaptable, además de ser rentable. • Gran participación en procesos de la vida del país: – Guerrilla v/s Paramilitares→ $ Carteles
Narcotráfico en Colombia y sus Redes Latinoamericanas
Carteles •
Conjunto de empresas de una misma producción que se unen con el fin de controlar el mercado y dan como resultado un sistema de monopolio económico con todo lo que ello implica.
•
Requisitos – Tener vocero político. – Tener la 2º generación sin antecedentes penales. – Legalizar el patrimonio. – Manejar niveles de violencia invisible.
Narcotráfico en Colombia y sus Redes Latinoamericanas
Carteles •
Cartel de Medellín: (Líder: Pablo Escobar) – Exportaba Marihuana y Cocaína en avionetas a EE.UU. – Controlaba el 80% de la Cocaína de Colombia. – Asesinos de Luis Carlos Galán→ Extradición a EE.UU.
•
Cartel de Cali: (Líderes: Hnos. Rodríguez) – Controlaban el 80% de la Cocaína en el mundo. – Preferían sobornar antes que la violencia. – Hacían contrainteligencia a través de taxistas.
Narcotráfico en Colombia y sus Redes Latinoamericanas
Carteles •
Cartel del Norte del Valle: – El más reciente y sucesor del Cartel de Cali. – Controla el 50% de la Cocaína de EE.UU. – Formado por pequeños grupos indep.→ Ausencia de gran productor y procesador de la cocaína. – Innovación en transporte.
Narcotráfico en Colombia y sus Redes Latinoamericanas
Legislación y Acuerdos con Chile •
Organismos colombianos y legislación nacional en materia de drogas – Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE) La Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE), como Unidad Administrativa Especial adscrita al Ministerio del Interior y de Justicia, tiene como misión asesorar y apoyar al Consejo Nacional de Estupefacientes y al Gobierno Nacional, en la formulación de las políticas y programas en materia de lucha contra la producción, tráfico y uso de drogas que producen dependencia.
– Medidas de control en Tráfico de drogas e incautaciones Informe MEM 2003-2004 indica que Colombia ha identificado nuevas tendencias en la movilidad del problema de las drogas, en cuanto a las rutas, a los cultivos y a los laboratorios ilícitos. El corredor Pacífico es la ruta más utilizada para el envío de droga hacia el mercado del norte del continente.
Narcotráfico en Colombia y sus Redes Latinoamericanas
Legislación y Acuerdos con Chile •
Antecedentes de los acuerdos Colombia – Chile – Acuerdos Bilaterales: Acuerdo entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la República de Colombia de Cooperación Mutua para la Prevención del Uso Indebido y Control del Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas, firmado por ambos países en 1997
– Marco Internacional: En el marco de las Naciones Unidas Chile y Colombia han ratificado la Convención Contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas (1988), el Convenio sobre Sustancias Psicotrópicas (1971) y la Convención Única sobre Estupefacientes (1961). En materia de lavado de dinero, Chile y Colombia son países miembros del Grupo de Acción Financiera de Sudamérica (GAFISUD), para lo cual deben cumplir con las 40 Recomendaciones sobre el Blanqueo de Capitales y las 9 Recomendaciones sobre el Financiamiento del Terrorismo
Narcotráfico en Colombia y sus Redes Latinoamericanas
Legislación y Acuerdos con Chile – Reuniones Mixtas Anteriores: • I Reunión del Comité Técnico Chile - Colombia creado por el Acuerdo de Cooperación Mutua para la Prevención del Uso Indebido y Control del Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas (Santiago, 25 y 26 marzo de 1999).
• II Reunión del Comité Técnico Chile - Colombia creado por el Acuerdo de Cooperación Mutua para la Prevención del Uso Indebido y Control del Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas (Bogotá, 16 y 17 octubre de 2001).
Narcotráfico en Colombia y sus Redes Latinoamericanas
Situación en Chile •
Visión de los pobladores.
•
Falencias para combatir la actividad del narcotráfico.
•
Grandes organizaciones desbaratadas.
•
Razones del incremento del narcotráfico y sus actividades en Chile.
Narcotráfico en Colombia y sus Redes Latinoamericanas
Mercados
Narcotrรกfico en Colombia y sus Redes Latinoamericanas
Mercados Exportador de Cocaína, Marihuana y Amapola Centro semi autonomo de exportación.
Exportador de clorhidrato de Cocaína
Procesamiento Centro y semiautonomo Exportación dede exportación. Cocaína. Exporta Cocaína y Marihuana colombiana Narcotráfico en Colombia y sus Redes Latinoamericanas
Operación Océano • Relación criminal entre carteles Colombianos, Losada y la “Cossa Nostra”
– 1985, nexos entre el colombiano Carlos Zuluaga y los chilenos Miguel Cabrera y Manuel Losada. – 1992, Carabineros comienza la investigación del caso, en 1997 el CDE se involucra oficialmente en ella. – 11 personas acusadas por delitos: • Asociación ilícita para traficar estupefacientes. • Lavado de dinero. • Ser proveedores de servicios navieros al poderoso Cartel de Cali.
Narcotráfico en Colombia y sus Redes Latinoamericanas
Operación Océano •
Documentos DIPOLCAR, participación: – Coronel de Inteligencia Militar (chileno), vínculos con narcos Colombianos “Los Osos”, Cartel de Medellín, tráfico de drogas. – Industrial de armas, contactos con Bernardo Provenzano, jefe de la “Cossa Nostra”, lavado de narcodólares y el colombiano Sebastián Duque, también para el tráfico de drogas. – Pago de narcodólares en Chile a Colombianos del Cartel de Medellín.
Narcotráfico en Colombia y sus Redes Latinoamericanas
GRACIAS
Narcotrรกfico en Colombia y sus Redes Latinoamericanas