#STOPDEPREDACIÓN: Presentación A_Zofra

Page 1

Ladrillos para hoy, crisis para ma単ana Zaragoza, crisis del modelo metropolitano


Indice ¿De qué ciudad hablamos? • Caracterización de Zaragoza • “Estrategias” en un mundo global • La gobernanza local

El boom inmobiliario … de muestra un botón: El Caso de Arcosur

Más afecciones • Empleo: precarización y movilización general • Agudización de la crisis de los cuidados • Políticas sociales: hacia la destrucción de los comunes • Movilidad urbana

Preguntas y reflexiones finales


¿De qué ciudad hablamos? Caracterización de Zaragoza cabeza gestora e industrial


¿De qué ciudad hablamos? Caracterización de Zaragoza cabeza gestora e industrial

“Estrategias” en un mundo global • •

Logística. PLAZA (Ayto, DGA, Ibercaja y CAI), relativo éxito en cuanto alternativa al sector industrial Macroeventos-macroproyectos. Máquina de generar consenso ciudadano, interés local, nuevos proyectos desactivados por la crisis inmobiliaria Innovación y cultura. Milla digital, capitalidad 2016, ciudadmarca.


¿De qué ciudad hablamos? Caracterización de Zaragoza cabeza gestora e industrial

“Estrategias” en un mundo global • •

Logística. PLAZA (Ayto, DGA, Ibercaja y CAI), relativo éxito en cuanto alternativa al sector industrial Macroeventos-macroproyectos. Máquina de generar consenso ciudadano, interés local, nuevos proyectos desactivados por la crisis inmobiliaria Innovación y cultura. Milla digital, capitalidad 2016, ciudadmarca.

La gobernanza local



El boom inmobiliario


El boom inmobiliario Evoluci贸n del precio del m2 de vivienda de menos de 2 a帽os en la provincia de Zaragoza. 1995-2010


El boom inmobiliario Si en 1999 eran necesarios 5,8 años íntegros del coste salarial medio para comprar un piso de 90 m2, en 2006 esa cifra se había elevado hasta 9,4 años. En resumen, el boom inmobiliario costó 3,6 años de vida por vivienda libre construida. La cantidad puede considerarse equivalente para los alquileres, dado que el precio de los mismos evolucionó de forma similar.


El boom inmobiliario Si en 1999 eran necesarios 5,8 años íntegros del coste salarial medio para comprar un piso de 90 m2, en 2006 esa cifra se había elevado hasta 9,4 años. En resumen, el boom inmobiliario costó 3,6 años de vida por vivienda libre construida. La cantidad puede considerarse equivalente para los alquileres, dado que el precio de los mismos evolucionó de forma similar. Todo ello en una ciudad cuya cantidad de viviendas vacías podemos estimar en unas 54.000 para 2008 (en torno al 17% de la vivienda existente).


El boom inmobiliario Si en 1999 eran necesarios 5,8 años íntegros del coste salarial medio para comprar un piso de 90 m2, en 2006 esa cifra se había elevado hasta 9,4 años. En resumen, el boom inmobiliario costó 3,6 años de vida por vivienda libre construida. La cantidad puede considerarse equivalente para los alquileres, dado que el precio de los mismos evolucionó de forma similar. Todo ello en una ciudad cuya cantidad de viviendas vacías podemos estimar en unas 54.000 para 2008 (en torno al 17% de la vivienda existente). En Octubre de 2010 ya estábamos en un escenario de 6 hogares desahuciados al día.


El boom inmobiliario … de muestra un botón: El Caso de Arcosur


El boom inmobiliario … de muestra un botón: El Caso de Arcosur


Más afecciones • Empleo: precarización y movilización general El empleo de jornada parcial ha aumentado en Aragón de 1996 a 2007 en casi un 60% Población ocupada: Aumenta entre 1985-2005 un 69,1% Empleo femenino: Aumenta en un 158% Migrantes: Se multiplicó por 16 entre 1996 y 2007 - pasando de 4.392 a 70.025 personas


Mรกs afecciones โ ข Agudizaciรณn de la crisis de los cuidados Las tareas del hogar las sigue haciendo mayoritariamente la mujer. En Aragรณn en 2006: - 50% de tareas del hogar las realizaba la mujer del hogar - 25% una persona contratada - 20% la pareja


Más afecciones • Políticas sociales: hacia la destrucción de los comunes Externalización de servicios- ejem. Casa Amparo Devenir empresa: - Criterios empresariales - Concentración en grandes empresas –

A fecha de 31 de diciembre de 2010 el total de deuda extra-presupuestaria del ayuntamiento de Zaragoza con sus contratas era de 173,5 millones de euros (m.€), en un presupuesto total anual que oscila entre los 600 y los 800 m.€, cuyas principales partidas eran: TUZSA 45,13 m.€, FCC 27,14 m.€, Endesa 4,79 m. €, Ferrovial 2,28 m.€, Valoriza 1,97 m.€ y Construcciones López Navarro 1,11 m.€.

Desvío de ayudas sociales a ladrillo: En la actualidad entre un 80 y un 90% de la cuantía de las ayudas de emergencia de los servicios sociales municipales está destinada al pago de vivienda.


Mรกs afecciones โ ข Movilidad urbana Evoluciรณn del porcentaje de desplazamientos diarios en los diferentes medios de transporte de Zaragoza. 1993-2007


Algunas preguntas finales ¿Cómo articular un derecho a la ciudad? ¿Cómo salir del agujero de liquidez de las instituciones? ¿Cómo replantear la problemática de la vivienda? ¿Qué nuevas rentas al margen del empleo se pueden buscar? ¿Cómo reapropiarnos de los bienes comunes?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.