Sal贸n Nacional de Artes Visuales 2003
Salón Nacional de Artes Visuales 2003
Pintura Escultura Grabado Dibujo Arte Textil Arte Cerámico Fotografía Nuevos Soportes e Instalaciones
Autoridades Nacionales Presidente de la Nación Néstor C. Kirchner Secretario de Cultura de la Presidencia de la Nación Torcuato S. Di Tella Subsecretaria de Cultura de la Presidencia de la Nación Magdalena Faillace
Salas Nacionales de Exposición Palais de Glace Director Patricio Lóizaga Coordinador General Norberto Griffa Asistente de Dirección Rosa Rodríguez Área Arte y Programación Curaduría Violeta Bronstein Florencia Salas Gonzalo Villar Asistencia General Romina Páez Administración Jefa de Despacho Miriam Guzmán Oscar Ramírez Matías Quesada
Asociación Amigos del Palais de Glace Presidente Erica Roberts Vicepresidente Carola Pietranera Secretario Carlos Canudas Secretario de Actas Raúl Blisniuk Tesorero Rosa Baumeister Protesorero Irene Salazar Vocales Germán Hazaña Revisor de Cuentas Woods Staton
4
Área Técnica Patrimonio Laura González Betiana Tkaczyk Taller Conservación-Restauración Vilma Pérez Dina Kawer Florencia Vassallo Lagos Taller de Marcos Diana Klainer Fotografia Federico González Lentini Archivo de Documentos Mirta Ojeda Susana Ibani Intendencia Intendente Roberto Castillo Omar Castillo Néstor D´Amato Sergio Galán Jorge Hernández Walter Mercado Miguel Vera Raúl Vercelli Luis Zeballos Jefe de Prensa José Palavecino Relaciones Institucionales Felicitas Rivas
Coordinadora Ejecutiva Raquel Yohai
Proyecto IDAV Guillermo Castelo Guadalupe Gómez Verdi Alejandro Rodríguez Álvarez
Prensa y Difusión Mayte Gualdoni
Diseño Gráfico Natalia Crego
Sal贸n Nacional de Artes Visuales 2003
Instituciones Participantes
Academia Nacional de Bellas Artes Artistas Premiados Argentinos Asociación Argentina de Artistas Escultores Asociación Artistas Visuales de la Republica Argentina ( AAVRA ) Asociación de Críticos de Arte Asociación Estimulo de Bellas Artes Asociación Reporteros Gráficos Centro Argentino de Arte Cerámico Centro Argentino de Arte Textil Escuela Argentina de Fotografía Federación Argentina de Fotografía Instituto Universitario Nacional del Arte MEEBA XILON
6
Jurados
Jurados de las distintas disciplinas
Jurado designado por la Secretaria de Cultura
Pintura Juan Doffo Miguel Davila Ary Brizzi Nelly Perazzo
Pintura Blas Castagna
Escultura Jorge Gamarra Enio Iomi Cesar Fioravanti Maria Juana Heras Velazco
Grabado Alicia Diaz Rinaldi
Grabado Alicia Scavino Carlos Scannapieco Mabel Rubli Matilde Marin
Fotografía Sara Facio
Dibujo Domingo Sapia Norberto Onofrio Ernesto Pesce Diana Dowek
Arte Cerámico Ruben Fassani
Escultura Nelly Perazzo
Dibujo Juan Carlos Benitez
Arte Textil Gracia Cutuli
Nuevos Soportes e Instalaciones Graciela Taquini
Fotográfia Eduardo Gil Elda Harrington Silvia Mangialardi Tony Valdez Arte Textil Nora Aslan Tana Sachs Carola Segura Marcela Gasperi Arte Cerámico Mireya Baglietto Rafael Martin Alejandro Rios Chalo Tulián Nuevos Soportes e Instalaciones Roberto Elia Clorindo Testa Julio Flores Monica Girón
7
El debate pendiente
I "En la temporada que ahora expira, el Salón Nacional de Bellas Artes se ha superado a sí mismo en fealdad, en confusionismo, en lo que yo llamaría incongruencia con el tiempo. Unicamente el vulgo dominical y espeso, encarnado a maravilla en los reseñistas periodísticos, puede incurrir todavía en el error de ponderarlo, de tomarlo en serio, de hacer creer que eso significa todavía algo. Por el contrario, habría que reclamar violentamente, a modo de sanción penal, la forzosa clausura de ese certamen durante unos cuantos años, no sólo mientras se reorganiza su estructura y se busca mejor destino artístico a los dineros del Estado, sino en tanto se reorganizan por dentro las cabezas de los señores que presiden sus destinos. El espectáculo que ofrecen esos salones, con inexorable terquedad anual, es desolador. Y no se invoquen como disculpa, ciertas, aunque escasas, analogías europeas. Para mí es más iritante aun que el arte de una nación joven resulte víctima de tales farsas siniestras." Este fragmento apareció en las páginas 185 y 186 del número I de la revista Sur, publicado en enero de 1931, y está firmado por Guillermo de Torre. Creado en 1911, el Salón Nacional se ha caracterizado, a lo largo de casi un siglo, por desatar críticas y cuestionamientos, y sin embargo se perfila con una infrecuente continuidad como política de Estado dentro del área de cultura. Antonio Berni se presentó más de veinte veces al Salón, con más de treinta obras, entre 1924 y 1960. Fue rechazado con la obra "Desocupados", y seleccionado -pero no premiado- en 1938, con Club Atlético Nueva Chicago, obra que adquirió el MoMA, a principios de los años cuarenta. En 1943 obtuvo el Gran Premio Nacional con "Lily", una obra menos provocativa. En 1924, con su muestra en la Galería Witcomb, Pettoruti introdujo el vanguardismo en la Argentina y disparó una amplia polémica. Curiosamente, ese mismo año se presentaba al Salón con una muestra de neto corte figurativo.
II De acuerdo a un estudio que realizamos a principios de 2003 (1), las artes visuales representan un 0,2 por ciento de la producción de las industrias culturales en la Argentina. La Escuela de Frankfurt planteó hace ya muchos años el alcance y las nuevas problemáticas que desató el fenómeno de la industrialización de la música y el libro. Walter Benjamin se ocupó específicamente del problema de la reproductividad de la obra de arte. Hoy las artes visuales ofrecen un panorama interesante y singular en el marco de la expansión de los consumos y los servicios culturales. En los países centrales aparecen nuevos museos, estrechamente vinculados al turismo cultural. Se extiende el merchandising (el último catálogo del Metropolitan ofrece más de 400 productos), convirtiéndose en una significativa fuente de ingresos junto a la taquilla y el sponsoreo. En la Argentina han crecido los públicos y la calidad de los libros de arte, pero aún resta mucho por hacer. Hace más de una década planteamos algo que hoy no debería tener vigencia, pero la tiene: "Dos riesgos enfrentan hoy la mayoría de los trabajadores de la cultura: postergar o abandonar sus vocaciones como consecuencia de la agudización de la crisis económica durante los últimos años, o emigrar. En ambos casos el país pierde. Mucho. Pierde algo que quizá ya nunca pueda recuperar" (2). Luego de la crisis del 2002 se instaló, en gran medida, la idea de que la cultura se había convertido en un espacio de resistencia; idea basada en algunos índices crecientes de consumos culturales, que produjeron un alto impacto. Nos tocó, desde la universidad, producir los más difundidos indicadores sobre esos consumos, como por ejemplo un trabajo sobre la oferta teatral en la ciudad de Buenos Aires durante la crisis, que ubica a la capital de Argentina como la ciudad de Occidente con mayor diversidad de oferta de teatros. Estos datos -significativos, por ciertono deberían ocultar que se trata de un fenómeno eminentemente urbano, y que la idea de la resistencia frente a la crisis habría que identificarla con los nuevos movimientos sociales, como los cartoneros y los piqueteros, antes que con la mayor cantidad de gente que concurre a la Feria del Libro, a ArteBa o a los teatros de la ciudad de Buenos Aires, sin por ello desmerecer esto último como un dato positivo. No olvidemos, entonces, que también desde la universidad (3) advertimos que la Argentina enfrenta una grave brecha cultural, en la cual la Ciudad de Buenos Aires asigna a la cultura 172 veces más recursos (per capita) que la provincia con menor gasto público en esta área. Dicho de otro modo, mientras que la Ciudad de Buenos Aires destina a la cultura 53,32 pesos por habitante por año, Santiago del Estero destina 0,31 pesos.
9
En este contexto debemos colocar la problemática de la intervención del Estado en las artes visuales, considerando que el Salón Nacional es el espacio institucional del Estado en este ámbito. III Se impone un debate profundo sobre múltiples aspectos del Salón Nacional. ¿Se premia la obra o se premia la trayectoria? El actual reglamento especifica en su artículo 28: "...las obras distinguidas con el Gran Premio Adquisición Presidencia de la Nación Argentina". El llamado escalafón también es materia de debate, y actualmente es planteado en el reglamento, en su artículo 26, donde se señala que "ningún autor podrá obtener un premio igual o inferior al que hubiera obtenido en los Salones Nacionales de los últimos diez años", y se reemplaza el concepto de que sólo puede obtener el Gran Premio (con beneficio de pensión) quien haya conquistado previamente el Primer Premio. Pero la actual normativa no deja de ser condicionante en el caso en que el Gran Premio se dirima entre un artista que ya ha obtenido el Primer Premio y otro que no, con lo que prevalece la historia de presentaciones y premiaciones, una suerte de recorrido vincular con el Salón que, sin ser el viejo escalafón, se le parece demasia do. Por otra parte, en caso de que los artistas autores de las tres o cinco obras consideradas mejores por el jurado hayan obtenido previamente el Primer Premio, sólo una de dichas obras podrá acceder al Gran Premio, y las otras sólo podrán ser categorizadas como obras seleccionadas, sin recibir distinción especial alguna, aun siendo las finalistas para el Gran Premio. IV Los premios se inscriben en la legitimidad del financiamiento de determinadas producciones culturales por parte del Estado. En congresos y jornadas sobre políticas culturales, como también en diferentes documentos, hemos planteado este concepto: "La legitimación del gasto público en cultura tiene una instancia primaria vinculada al derecho a la cultura que se sustenta en el financiamiento estatal de toda producción cultural o servicio cultural que no tenga autofinanciamiento inmediato o impacto económico directo. Este concepto perfora la lógica de mercado como lógica excluyente en el ámbito de la cultura" (4). En las últimas dos décadas se han realizado numerosos salones o premios de origen privado, o vinculados a la banca estatal, la mayoría de los cuales no han tenido continuidad, y ninguno ofrece beneficio de pensión. En ese sentido cabe recordar, por un lado, que el Estado destina, en Argentina, casi cuatrocientos millones de pesos de gasto corriente a cultura, si sumamos los presupuestos provinciales y los principales presupuestos municipales al presupuesto nacional; y, por otro lado, que el aporte anual de la empresa privada que más recursos ha destinado a la cultura, aun antes de la crisis, no superó nunca el millón de pesos. Dicho de otro modo: la empresa privada que más dinero destinó en un año a la cultura, aportó el 0,25% de lo que asigna el Estado en ese lapso. En este presupuesto estatal no se considera el régimen de pensiones, establecido en el marco de la ley 24.241. Quienes obtienen el Gran Premio Nacional se hacen beneficiarios de una pensión, que pueden comenzar a cobrar a partir de los 60 años de edad. Con este requisito de la edad (fijado hace una década, puesto que antes no había limitaciones en ese sentido) se potencia el conflicto entre la premiación de la obra y la premiación de la trayectoria. V Se ha planteado la necesidad de la ampliación del Salón a nuevas disciplinas. El propio Coordinador General de las Salas sugirió que la categoría Nuevos Soportes se desdoblara en Videoarte, Net art e Instalaciones, lo que hubiera supuesto diez categorías en lugar de las ocho actuales; pero hubo artistas que sugirieron la reconversión en una única categoría para todo el Salón, práctica que se ha visto en algunos premios recientes. De ser aplicado este último criterio, una conquista de financiamiento estatal se expondría a un grave retroceso; o, para evitarlo, habría que otorgar ocho grandes premios. VI La remisión de obras presenta graves interrogantes que se pueden vincular a una discriminación o exclusión de hecho, derivada de las posibilidades de financiamiento de los artistas. La distancia acentúa la regresiva distribución de recursos y oportunidades, lo cual ha llevado a plantear la conveniencia de realizar una selección a través de fotografías de obra. A este tema hay que agregar los altos costos de producción en disciplinas como la escultura o las instalaciones, a los que hay que añadir los mayores costos en el transporte por volumen y peso; sin por ello advertir que los costos de las otras disciplinas también son onerosos (óleos o acrílicos de alta calidad, papeles especiales para grabados, etcétera). Se trata de optimizar todos los mecanismos destinados a ofrecer una mayor igualdad de oportunidades, y esta responsabilidad, obviamente, no puede ser asumida sólo por el Estado 10
Nacional, sino que requiere de la activa participación de los gobiernos provinciales y el apoyo efectivo de organismos vinculados, como el CFI y las instituciones de los artistas con representación del interior del país, entre otros. Un artista habitante de una zona alejada, sin medios económicos, con vocación y aptitudes, hoy enfrenta severas dificultades para realizar su obra y hacerla conocer en el Salón Nacional. Qué respuesta debemos proporcionarle es la inquietud que hoy nos ocupa. Resulta también mencionable el incremento porcentual de los participantes en las disciplinas incorporadas más recientemente, como las instalaciones. También la fotografía tiene una presencia significativa, comparada con la del grabado. Resulta dramáticamente revelador que sobre 1.522 obras enviadas sólo 105 corresponden al interior del país (es decir, excluyendo Capital y Provincia de Buenos Aires), de las cuales fueron seleccionadas dieciocho. La oportunidad de la premiación es otro de los temas que deberán definirse para el 2004. Hay quienes postulan la conveniencia de otorgar los premios una vez inaugurada la exposición de las obras seleccionadas, como en las bienales más celebradas del mundo; pero tropezamos con la limitación del espacio para presentar las ocho disciplinas conjuntamente. Desde luego, se puede desdoblar la presentación, como efectivamente se ha hecho en las últimas ediciones. Respecto de la transparencia, cabe destacar que este año se incluyó la participación de un escribano público en el escrutinio, y se agregaron más jurados respecto de los del año pasado, elegidos por los artistas. Hemos señalado aquí algunos de los aspectos de este amplio repertorio de asuntos que implica la reconversión del Salón Nacional. Es por ello que convocamos a un plenario de las instituciones del arte para el mes de febrero, en cuyo temario hemos incluido la necesidad de una Ley Nacional de Artes Visuales.
Norberto Griffa Coordinador General
(1) Informe Anual de Indicadores Culturales 2003, UNTREF. (2) Arte en la Rosada, página 7, 1989, (3) Anuario de Indicadores Culturales 2002, página 16, UNTREF. (4) Anuario de Indicadores Culturales 2002, página 117, UNTREF.
Patricio Lóizaga Director
11
Pintura Gran Premio Adquisición Juan Lecuona Primer Premio Juan N. Mele Segundo Premio Héctor Medici Tercer Premio Enrique Burone Risso Mención Marcelo Lazarte Gabriela Pertout LucasTesoriero Mención Especial. María Ester Joao
13
Gran Premio Adquisici贸n
Lecuona, Juan Ellos en conflicto, Mixta 170 x 200 cm
14
Primer Premio Adquisici贸n
Mele, Juan N. R. N掳 835, 2002 Mixta 188 x 159 cm
15
Segundo Premio
Medici, HĂŠctor El agua derramada, 2003 Mixta sobre tela, 150 x 180 x 170 cm
16
Tercer Premio
Burone Risso, Enrique Al Tigre por andĂŠn uno, 2001 Oleo sobre tela,180 x 180 cm
17
Menci贸n
Lazarte, Marcelo Tuculandia, 2003 Acr铆lico, 170 x 200 cm
18
Mención
300
Pertout, Gabriela Tejido criollo N°9 La vaca, 2003 Acrílico sobre tela, 150 x 170 cm
19
Menci贸n
Tesoriero, Lucas El viejo pintor (un artista del hambre), 2003 Oleo sobre tela, 200 x 200 cm
20
Mención Especial
Joao, María Ester Kaleidos II, 2003 Acrílico e hilos sobre lona, 170 x 170 cm
21
Abot, Jorge Pentagrama callado, 2003 Mixta 160 x 194 cm
Abraham, Luis Esos raros cultivos nuevos, 2003 AcrĂlico 180 x 180 cm.
22
Antoniadis, Carolina Target, 2002 AcrĂlico sobre tela 150 x 150 cm
Barragรกn, Claudio Buda, 2003 Mixta 140 x 157 cm
Bengochea, Miguel Angel Perdido en la noche, 2003 Oleo 200 x 150
Calvi, Carlos Alberto Derredores de la aldea, 1999/2002 Oleo sobre madera 100 cm. x 90 cm.
23
Carletti, Alicia Sueño de una rosa blanca, 2003 Oleo sobre tela 130 x 150 cm
Carrascal, Laura No me enrosques, 2003 Mixta 200 x 180 cm
24
Contreras Moiraghi, Alejandro ???, 2003 Acrílico 140 x 190 cm
Cortina Aravena, Amalia Secuencia virtual, 2003 Acrílico 150 x 170 cm
Corvino, Daniel Avellaneda, 2003 Acrílico 195 x 200 cm.
Costanzo, Salvador Milonga del ángel, 2003 Pintura acrílica 150 x 150 cm
25
Crovo, Hilda S/T- De la Serie Cielos argentinos, 2003 Acrílico sobre tela 190 x 160 cm
Dartiguelongue, Cristina Tumi, 2003 Acrílico 190 x 190 cm
26
De Lorenzo, Jorge Luis Metafisica II, 2002 Acrílico sobre tela 200 x 150 cm
De Monte, Pablo Diálogo, 2003 Acrílico sobre tela 140 x 170 cm
Desrets, Liliana Aprendiz de vuelo, 2002 Oleo sobre tabla 120 x 120 cm
Dowek, Diana Pausa II. De la Serie: La larga marcha. Mixta - Tríptico,170 x 200 cm
27
Espósito, Julieta S/T, 2003 Oleo sobre tela 130 x 160 cm
Feldstein, Gerardo Febo asoma, 2003 Mixta 150 x 150 cm
28
Fernández Moujan, Teresa Miles de millones, 2002 Acrílico sobre tela 160 x 150 cm
Gasperi, Marcela Juega el juego, 2003 Acrílico sobre tela 190 x 190 cm
Gil Mariño, Martín Encuentros inesperados: el sueño de Ursula, 2003 Oleo sobre tela 190 x 190 cm
Golubinsky, Liliana La caída de un ídolo, 2003 Mixta 180 x 200 cm
29
González Mora, Feliz Zona Argentina, 2003 Oleo 120 x 160 cm
González Perrin, Jorge Construcción, 2003 Acrílico sobre tela y corrector 200 x 150 cm
30
Grosclaude, Luis Paisaje geométrico, 2003 Acrílico sobre tela 150 x 200 cm
Guantay, María Ines ¡¡Salud... Argentina!!, 2002 Acrílico sobre tela 180 x 180 cm
Iannella, Graciela La parte oscura, 2003 Mixta sobre tela 150 x 150 cm
Irmscher, Guillermo Horacio Condenados al azul, Acrílico sobre tela 180 x 120 cm
31
Lascano, Teresa Estructura, diagonales, negativo y sombras, 2003 Oleo 170 x 200 cm
Magyar, Ladislao Miradas vespertinas, 2003 Mixta 160 x 200 cm
Marchi, José Alberto Claroscuro, 2003 Acrílico y óleo sobre tela 125 x 195 cm 32
Meana, Hector S/T, 2003 Oleo sobre tela 190 x 130 cm
Melo, Jorge Al carajo el fondo, 2003 Oleo 122 x 100 cm
Menza, Nicolás Niños jugando, 2003 Acrílico sobre tela 190 x 190 cm 33
Mercado, Daniel Movimiento de otoĂąo, 2003 AcrĂlico 160 x 140 cm
Mirocznyk Gabriel Gran cielo, 2002/2003 Oleo sobre tela 170 x 170 cm
Mlynarzewicz, Ariel Los trabajos y las noches, 2003 Oleo 180 x 180 cm 34
Molina, Mariano Nyseto 1, 2003 AcrĂlico sobre tela 146 x 174 cm
Monzani, Carlos S/T, 2002 Oleo 194 x 197 cm
Muniek Grito precolombino, 2003 AcrĂlico sobre tela 110 x 108.5 cm
35
Otegui, Paula Marcela A-B, 2003 Acrílico sobre tela 150 x 180 cm
Pastorino, Sebastián Somos muchos pero se salvan pocos, 2001 Mixta 170 x 200 cm
Pérez, Mario Mercado Central, 2003 Oleo sobre tela 130 x 180 cm 36
Pérez, Tito De esa mirada a los árboles, 2003 Oleo sobre madera 140 x 120 cm
Pietra, Jorge El miedo, 2001 Oleo 200 x 200 cm.
Piparo, Vilma S/T, 2002 Acrílico 200 x 150 cm
37
Pousa, María Mientras el sol pasa, 2003 Pastel, acrílico 180 x 150 cm
Raffaele, Elisa Serie: Yo -Mi - ¿?, 2003 Mixta 150 x 120 cm
38
Sagastizabal, Tulio Muchos secretos para un solo cuerpo, 2003 Acrílico sobre tela 160 x 175 cm
Sánchez, Juan Manuel Desnudo, 2003 Acrílico 120 x 90 cm
Sarsale, Jorge Cono de sombra, 2003 Mixta 160 x 170 cm
Scafidi, Roberto Ciudad roja (Vista aérea), 2003 Acrílico sobre tela 180 x 200 cm
39
Suárez, Oscar Blow up, 2003 Acrílico sobre tela 145 x 194 cm
Torretta, Marcelo La terca esperanza, 2003 Acrílico sobre tela 200 x 200 cm
40
Vidal, Daniel S/T, 2003 Acrílico sobre tela 200 x 200 cm
Escultura Gran Premio Adquisici贸n Vilma Villaverde Primer Premio Mariana Schapiro Segundo Premio Claudio Barrag谩n Tercer Premio Carola Zech Menciones M贸nica Van Asperen Jos茅 Piuma Teresa Tronconi
43
Gran Premio Adquisiciรณn
Villaverde, Vilma " ยกVamos arriba!", 2003 Cerรกmica, alta gres 160 x 160 x 140 cm 44
Primer Premio Adquisici贸n
Schapiro, Mariana "La aguada", 2003 Talla en madera, chapa de hierro y carborundum 240 x 120 x 150 cm
45
Segundo Premio
Barragรกn, Claudio "Guardiรกn", 2003 Ensamble 185 x 195 x 80 cm
46
Tercer Premio
Zech, Carola "MĂşltiple magnĂŠtico", 2003 Hierro policromado y magnetos 250 x 150 x 200 cm
47
Menci贸n
Piuma, Jos茅 "El coraz贸n del escultor", 2001 Talla y ensamble 140 x 60 x 40 cm
48
Menci贸n
Tronconi, Teresa "Surgente", 2003 Talla directa 80 x 75 x 50 cm
49
Menci贸n
Van Asperen, M贸nica "Sujetos", 2003 Vidrio Soplado 250 x 120 cm
50
Abella, Rodolfo Antonio "Hombre", 2001 180 x 50 x 40 cm
Acu単a, Gustavo Armando "Sur", 2003 Madera y chapa clavada y ensamblada 133 x 144 cm
Alvarez Lomba, Arturo "El sin poder de los sin resortes", 2002 Madera y hierro 275 x 65 x 40 cm
51
Bacher, Federico "Bestia", 2003 Modelado 190 cm
Boccardo, Carlos "S/T", 2003 Chapa de hierro 200 x 127 x 180 cm
52
Borovinsky, Mariana "Culturas", 2003 Mixta 150 x 165 cm
Cando, Julio Cesar "El sill贸n de Baco" Encorchado 100 x 100 x 100 cm
Cestaro, Cristina "En voz baja", 2003 Talla directa 95 x 33 x 35 cm
Di Leone, Carlos Daniel "Calfucur谩", 2003 Talla directa en madera 21 x 21 x 107 cm
53
Duek, ElĂas Horacio "Transformaciones", 2002 Talla, mĂĄrmol belga 80 x 35 x 12 cm
Edelstein, Pablo "Origamoebius", 2003 Chapa, acero inoxidable 168 x 102 x 83 cm
54
Feldstein, Gerardo "Guardaespalda", 2002 Mixta 150 x 100 x 70 cm
Fernández Olivi, Raúl "Tres formas posibles de construir un río", 2003 Chapa soldada 200 x 200 x 160 cm
Gentile Munich, Eulalia "Muhu (semillas por la paz) V"De la serie de las ofrendas, 2003 Chapa de hierro batida, cromada y pintada 185 x 95 x 185 cm
Grondona, Jacinta María "Unicornio", 2003 Resina poliester 143 x 12 x 125 cm
55
Iconomopulos, Constantina "Vida descascarada", 2003 Talla 140 x 120 cm
Maffi, Juan "La irrupción en el vacío", 2003 Adobe osamentas, ramas 240 x 120 x 100 cm
56
Marzoratti, Angel "Mujer árbol", 2003 Talla 120 cm
PatiĂąo, Guillermo Ricardo "Frontera", 2003 Hierro y vidrio soldado y pegado 191 x 77 x 26 cm
Paulino, Guillermo Carlos "AmĂŠrica, movimiento y fuerza", 2002/2003 Tejido, madera, textil 220 x 200 x 80
Percivalle, Juan Alfredo "Encastre II", 2003 Talla madera 165 x 156 x 39 cm
57
Pérez Sanz, Julio "Panópticos", 2003 Construcción, metal 250 x 240 x 140 cm
Piceda, Cristina "Enigma II", 2003 Talla directa 100 x 75 x 21 cm
58
Schifrin Lorenzano, Graciela "Geometría traslúcida", 2003 Madera y ensamble 180 x 100 x 50 cm
Schneck, Noemi "Sintaxis libre", 2003 Personal 200 x 200 x 170 cm
Stáffora, Oscar José "Los monstruos de la guerra", 2003 Talla, ensamble, chapa batida 250 x 250 x 250 cm
Steinman, Alicia "Candado", 2003 Talla directa 60 x 50 x 40 cm
59
Tazelaar, Guillermo De la Serie. "De los ancestros", 2003 Chapa soldada y patinada 95 x 160 x 75 cm
Villanueva, Hector "S/T", 2003 Talla 90 x 50 x 280 cm
60
Waxemberg, Eduardo "Inestabilidad II", 2003 Chapa, hierro inoxidable soldada 200 x 110 x 110 cm
Webb, Paulina "Hacia la tierra", 2003 Ensamble 250 x 100 x 60 cm
Wohlgemuth, Gerardo "Abrazando el vacĂo", 2003 Soldaduras 200 x 120 x 25 cm
61
Grabado Gran Premio Adquisici贸n Lucrecia Orloff Primer Premio Zulema Maza Segundo Premio Angela Herrero Tercer Premio Claudio Lara Menci贸n Monica Christiansen Lidia Paladino Andrea Riccardi Menci贸n Especial. Silvana Blasbalg
63
Gran Premio Adquisici贸n
Orloff, Lucrecia Campo argentino, 2003 Litograf铆a 50 x 180 cm
64
Primer Premio Adquisici贸n
Maza, Zulema Luna Creciente, 2003 Transferencia, aguafuerte, collage 112 x 112 cm
65
Segundo Premio
Herrero, Angela La divina Beatrice (F.V) De la serie La Beatrice, 2003 LitografĂa 120 x 80 cm
66
Tercer Premio
Lara, Claudio El cardumen, 2003 TĂŠcnica mixta 70 x 100 cm
67
Menci贸n
Christiansen, M贸nica Vikingos en Argentina, 2002 Gr谩fica experimental 200 cm
68
Mención
Paladino, Lidia Serie: Páginas Mayores, 2002/2003 Litografía offset, aguatinta slurry 100 x 97 cm
69
Menci贸n
Riccardi, Andrea Cruce de ovejas, 2003 Xilograf铆a 70 x 90 cm
70
Menci贸n Especial
Blasbalg, Silvana S/T, 2003 Grabado 70 x 100 cm
71
Arjona, Juan Alberto Hacia donde vamos, 2003 XilografĂa 60 x 90 cm
Autunno, Olga La huella de mi memoria, 2003 LitografĂa 164 x 130 cm
Bosch, Patricio Miguel Tres memorias, 2003 Aguafuerte, relieve y troquelado 130 x 150 cm 72
Calviño, Emma La niña y el tránsito 1, 2003 Mixta 76 x 105 cm
Fernández, Andrea Fabiana Materia Prima 95, 2003 Mixta 100 x 70 cm
Gil, Rafael Héroes, próceres y anónimos, 2003 Litografía 92 x 138 cm 73
Godel, Ana Por amor al río, 2003 Punta seca 50 x 60 cm
Goyanes, Néstor Los barquitos de papel, 2003 Litografía 122 x 66 cm
74
Gratta, Beatriz El vuelo final, 2003 Xilografía 120 x 120 cm
Grinberg, Liliana De la Serie: El ojo del huracán IV, 2002 Serigrafía 100 x 60 cm
Kofman, Ariel Telexidente con interior azul, 2003 Xilografía 50 x 70 cm
Kupferminc, Mirta Lot el justo, 2002 Aguafuerte, aguatinta 88 x 98 cm
75
Ljosaa, Margit Desplazamiento de las ruinas, 2003 Aguafuerte mixta 150 x 70 cm
Maciel, Miguel Angel Cardales, 2003 XilografĂa 100 x 140 cm
76
Malagamba, Marcelo Autorretrato con Peluca, 2001 XilografĂa 100 x 70 cm
MartĂ, Susana Julia El hombre araĂąa se va..., 2003 Intaglio a la poulare y gofrado 140 x 105 cm
May, Dolores Rosas, 2003 Gofrado 150 x 50 cm
Mlynarzewicz, Ariel Que colita de cuadril!, 1994/2003 Aguafuerte, aguatinta 120 x 140 cm 77
Moreiro, Beatriz Indicadores De la Serie: Corazas, 2003 Aguatinta 60 x 160 cm
Noya, Ana Dolores De la Serie Casas "La patria", 2003 Técnica mixta 180 x 30 cm
78
Onetto, Laura Paisaje, 2003 Litografía color sobre poliéster 60 x 45 cm
Pandolfo, Adrián Metáfora Inherente, 2003 Xilografía 195 x 110 cm
Paulón, Silvina Tornado, 2003 Linograbado 90 x 60 cm
Perkins, Cynthia Interior I, 2003 Grabado monocopia 65 x 90 cm
79
Pérsico, Enrique Torres del miedo, 2002 Xilografía 70 x 50 cm
Pietrantonio, Renée Séptima Puerta, 2003 Xilografía 90 x 70 cm
80
Puente, Mercedes Vesica, 2003 Aguafuerte, aguatinta 70 x 100 cm
Rey, Roberto Urban Proyection, 2002 Xilografía 150 x 150 cm
Rocca, Silvia De la serie: Amores perros, 2003 Xilografía color 70 x 60 cm
Saggese, María José Del tiempo circular II, 2003 Monocopia 193 x 113 cm
81
Stekelman, Juan Carlos El padrenauta, la máscara y las palomas, 2003 Linografia 100 x 140 cm
Suardi, María Litoral III, 2003 Técnica Mixta 97 x 72 cm
82
Tau, Ricardo Río Limay, 2003 Intaglio y gofrado 115 x 80 cm
Vivoda, Carlos Castro La paradoja de un banquito, 2002 ColagrafĂa 103 x 63 cm
83
Dibujo Gran Premio Adquisiciรณn Ines Vega Primer Premio Catalina Chervin Segundo Premio Oscar Carlos Smoje Tercer Premio Jorge Gonzรกlez Perrin Menciรณn Fabiรกn Amilcar Attila Gerardo Feldstein Gabriel Mirocznyk Elizabeth Peluffo Menciรณn Especial. Marcelo Rodolfo Stella
85
Gran Premio Adquisici贸n
Vega, In茅s La prueba, 2003 Grafito 120 x 130 cm
86
Primer Premio Adquisici贸n
Chervin, Catalina Serie de las oscuridades, 2003 Pluma, l谩piz, carb贸n y sangu铆nea 45 x 126 cm
87
Segundo Premio
Smoje, Oscar Carlos Serie: A remar, 5 ejercicios 2002/2003 Tinta 84 x 163 cm
88
Tercer Premio
GonzĂĄlez Perrin, Jorge Homenaje a Haroldo Conti, 2003 AcrĂlico sobre tela y corrector 200 x 140 cm
89
Mención
Attila, Fabián Amílcar Puerto Madero, 2003 Mixta 181 x 121 cm
90
Menci贸n
Feldstein, Gerardo Atado con alambre, 2003 Hierro y alambre sobre madera 183 x 130 cm
91
Menci贸n
Mirocznyk, Gabriel Gran tertulia, 2003 Engrampado - Tinta china 150 x 150 cm
92
Menci贸n Especial
Stella, Marcelo Rodolfo Buenos Aires sitiada, 2003 Mixta 174 x 181 cm
93
Abraham, Luis Caminando por el medio, 2003 Tinta 180 x 150 cm
Barragรกn, Claudio El saludo, 2003 Mixta 150 x 160 cm
94
Butin, Eleonora Sistema expendedor de agua, 2003 Mixta 130 x 150 cm
Caputo, M贸nica Salida 煤nica, 2003 Tinta esgrafiada 151 x 123 cm
Cerrolaza, Gregorio Leonardo en Liniers, 2003 Tinta y grafito 150 x 150 cm
Ciampini, Graciela M贸nica Entrar-en-la-proximidad-de-la-distancia, 2003 L谩piz 100 x 50 cm- diptico
95
Cordero, Paula Segundo contacto, 2003 Lรกpiz 100 x 125 cm
Correa, Eduardo Carlos La Noria, 2003 Esgrafiado sobre tinta 118 x 85 cm
96
Debairosmoura, Luis Secretos estigmas, 2003 Tinta y lรกpiz 143 x 122 cm
Díaz, Graciela La colecta, 1920, 2003 Carbonilla sobre madera 150 x 150 cm
Escubet, Martín Adolfo Esa amenaza de lo sagrado, 2003 Esgrafiado de tinta 100 x 100 cm
Fels, Carlos Salomé, 2003 Carbón sobre tela 150 x 150 cm
97
Fernández Bravo, Juan Pablo S/T, 2002/2003 Tinta sobre papel l150 x 150 cm
Frangella, Roberto Vida de suburbio, 2003 Acrílico sobre tela 160 x 160 cm
García Pilotto, Santiago Paisaje, 2003 Carbonilla sobre papel 150 x 100 cm 98
Golubinsky, Liliana Por una cabeza, 2002 Pastel sobre lino 120 x 120 cm
Irmscher, Guillermo Horacio Homenaje, 2003 Tinta china y acrĂlico sobre tela 160 x 160 cm
Kelity, Ladislao Naturaleza muerta, 2003 Grafito sobre tela 140 x 160 cm
99
Labiano, Estela Autobiografía, 2003 Collage y tinta papel 115 x 195 cm
Lazarte, Marcelo Utopía urbana, 2003 Mixta sobre tela 170 x 200 cm
100
Lobo, Silvina Rosa Senderos urbanos, 2003 Acrílico sobre tela 120 x 120 cm
Maira, Marcelo Dibujismo, 2003 Tinta 200 x 140 cm
Margarit, Diego AndrĂŠs Serie Negra 001, 2003 AcrĂlico - carbonilla 80 x 70 cm
Marsicano Andrea Victoria En el Magma, 2003 Tinta 80 x 60 cm
101
Martínez, Fernando Serie: Homenajes Rapto I y II, 2003 Lápiz 150 x 120 cm
Marzoratti, Luis Aneubalne, 2003 Esmalte y técnica mixta 160 x 176 cm - Diptico
102
Melcon, Miguel S/T, 2003 Mixta 150 x 100 cm
Mlynarzewicz, Ariel El sueño de las fieras, 1996/2003 Tinta 80 x 120 cm
Panosetti, Omar Tenés que saltar, 2003 Tinta sobre tela 150 x 150 cm
Peluffo, Elizabeth Aún el silencio, 2003 Grafito 45 x 60 cm
103
Pérez, Tito Esa ambigua mirada a los árboles, 2003 Tinta y acrílico 140 x 120 cm
Ponce, Raúl Un día cualquiera. De la Serie los p.p.a, 2003 Mixta 100 x 185 cm
Prajs, Vanina Bar Plaza Dorrego, 2003 Tinta y café 122 x 172 cm 104
Scafidi, Roberto S/T, 2003 AcrĂlico 160 x 160 cm
Sierra, Viviana Tres veces Ariadna, 2003 Grafito, tinta, lĂĄpiz color 70 x 100 cm
Valdez, Ignacio Alberto S/T, 2003 Grafito sobre papel 75 x 160 cm
105
Arte Cerámico Gran Premio Adquisición Emilio Villafañe Primer Premio Héctor Alves Segundo Premio Dora Isdatne Tercer Premio Guillermo Mañe Mención Valeria Fast Carlos Leporace Ricardo Oliva Mención Especial. Vivian Magis
107
Gran Premio Adquisici贸n
Villafa帽e, Emilio Los girasoles de la Fundaci贸n Pitucarna, 2003 Alfarer铆a 100 x 180 x 70 cm
108
Primer Premio Adquisición
Alves, Héctor ... allá vamos..., 2003 Cerámica 200 x 150 cm
109
Segundo Premio
Isdatne, Dora Esto es un bosque, 2003 Cerรกmica y esmalte 130 x 110 x 110 cm
110
Tercer Premio
Ma単e, Guillermo Los debeladores de Troya, 2003 Gres, modelado 180 x 60 x 80 cm
111
Mención
Fast, Valeria Aquí y ahora, 2003 Moldería ahumado 200 x 60 x 60 cm
112
Menci贸n
Leporace, Carlos Patagonia, 2003 Gres, porcelana, pasta refractaria 120 x 160 x 170 cm
113
Menci贸n
Oliva, Ricardo Retal (Objeto parte), 2003 Gres 70 x 70 x 25 cm
114
Menci贸n Especial
Magis, Vivian La lascivia de Don Poderoso, 2000 Cer谩mica y metal 115
Alonso, María Belén Se necesita tanta sangre para..., 2003 Mixta, gres, madera, fluidos 180 x 180 cm
Alvarez, Karina Pon otra cama en el cuarto, 2003 Modelado 110 x 180 cm
Borgiorno, Carmen Entre el cielo y la tierra, 2003 Cerámica, pastas coloreadas 52 x 256 cm
116
Cámara, Inés Lorena Arco, 2003 Gres, torno, alfarero 170 x 100 x 100 cm
Carbone, Silvia Contrafarsa -2003, 2003 Gres, planchas 200 x 75 cm
Castronuovo, Luis Ábaco, 2003 Gres, tornado,modelado 30 x 40 x 90 cm
117
Dillon, Verónica Chukaos de Bahía Arauco. Patagonia Argentina, 2003 Gres con residuo volcánico y piedras esmaltadas 77 x 28 cm, 58 x 24 cm, 60 x 27 cm, 49 x 24 cm
García, Viviana Cristina Embalajes globalizados, 2003 Mixta 200 x 100 x 80 cm
118
Gargiulo, Emma Dolmens, 2003 Horno a leña a mano 140 x 40 x 50 cm Pintura|01
MaraĂąon, Fausto Lagartos en baile, 2001 Modelado, coloreado de pigmentos, oxido y esmaltes 50 x 200 x 150 cm
Orosco, Beatriz Destino del vuelo, 2002 Raku 180 x 120 cm
Petrolini, Carlota La gran antena, 2003 CerĂĄmica esmaltada oxidada, metal, medias de nylon 200 x 200 x 200 cm 119
Rendtorff, Nicolรกs Tres: Cielo - Tierra - Infierno, 2003 Mural, ensamble de piezas cerรกmica, alambre, clavos, madera 300 x 70 x 12 cm
Schmied, Adriana De la serie Amasando la pintura El Grito, 2003 Gres 180 x 120 cm.
Tosoratti, Sergio Deshechos, 2003 Emgobe 40 x 71 x 7 cm 120
Arte Textil Gran Premio Adquisici贸n Declarado desierto Primer Premio Jorgelina Mori Segundo Premio Claudia Contreras Tercer Premio Mirta Zak Menci贸n Daniela Ferreyra Virginia Spinelli
123
Primer Premio Adquisici贸n
Mori, Jorgelina Y vuelan libres nuestras almas por la pluma y la palabra, 2003 Personal 157 x 93 cm
124
Segundo Premio
Contreras, Claudia III Fundaci贸n de Buenos Aires, 2002 Bordado y pintura acr铆lica sobre algod贸n bondeado 130 x 80 cm 125
Tercer Premio
Zak, Mirta Serie "Nosotros y los otros", 2003 Mixta 120 x 90 cm
126
Menci贸n
Ferreyra, Daniela S/T, 2002 Tejido a mano y m谩quina 200 x 30 cm
127
Menci贸n
Spinelli, Virginia Frazada - Cielo. Serie Recurso de amparo, 2001/2002 Textil 200 x 180 cm
128
Adragna, Liliana Ojos que no ven, 2003 Mixta 125 x 95 cm
Altamiranda, Rodolfo Tesis sobre la naturaleza, 2003 Personal 80 x 70 x 70 cm 110 x 60 x 60 cm
Arena, Rosa Ropa usada, 2003 Mixta 200 x 200 x 200 cm 129
Breard, Dominique Billinghurst 2559, 2003 Mixta 120 x 250 cm
Fernรกndez, Catalina Espacios de poder, 2003 Bordado 170 x 45 cm
130
Fernรกndez, Mario Alberto Siglo XXI, 2003 Mixta 140 x 175 cm
Lattanzi, Leticia Los sin techo, 2003 Mixta 140 x 106 cm
Manuel, Elsa NoemĂ Vecindad, 2003 Fieltro hecho a mano 203 x 135 cm
MartĂnez del Campo, Guadalupe Esbozos de identidad, 2003 Mixta Variables 131
Mazzola, Claudia Atados de pies y manos, 2003 Tejido en telar, bordado, anillado cruzado 117 x 212 cm
Millet, Silvia Codo a codo, 2003 Telar, boletos de subte, cobre, hierro 168 x 117 cm
132
Moreiro, Beatriz Indicadores, De la Serie, Corazas, 2002 Grรกfica en metal impreso sobre seda montada sobre bastidor acolchado 200 x 200 x 5 cm
Pensel, María Elena Los simuladores, 2003 Mixta 122 x 140 cm
Podestá, Raquel S/T - Autorretrato, 2003 Mixta 130 x 50 cm
Rossi, Liliana 2 veces 7, 2003 Mixta 125 x 90 cm 133
Rymberg, Pupi 多Blanca y radiante? Serie: No todo lo que brilla es oro, 2003 Personal 151 x 250 x 214 cm
Siguelboim, Norma Beatriz Amarras, 2001 Mixta 80 x 80 x 210 cm
134
Sutton, Flora Airebaile, 2003 Mixta 180 x 80 cm
Tossoni, Delia 多Si quiero?, 2003 Mixta 150 x 85 x 75 cm
Trosolino, Marta Urdir, 2003 Mixta 190 x 70 cm
Woodgate, Agustina Identidad, 2003 Mixta - costura con pelos 60 x 150 cm
135
Fotografía
Gran Premio Adquisición Pablo Soria Primer Premio Raquel Bigio Segundo Premio Alejandro Ares Tercer Premio Nicolás Goldberg Mención Susana Pérez Karina Reynolds Adrián Rocha Novoa
137
Gran Premio Adquisici贸n
Soria, Pablo Hasta aqu铆 y bajo el mismo techo, 2003 Litex camera film tonalizado sobre madera 125 x 125 cm
138
Primer Premio Adquisici贸n
Bigio, Raquel Espacios de soledad y silencio, 2003 Fotograf铆a 170 x 99 cm
139
Segundo Premio
Ares, Alejandro Hacia vos, 2003 FotografĂa directa en diapositiva 80 x 100 cm
140
Tercer Premio
Goldberg, Nicolás Carlos y Mirtha, 2003, 2003 Fotografía 106 x 76 cm
141
Menci贸n
Perez, Susana La honestidad sospechosa III, 2002 Toma directa color 50 x 70 cm
142
Menci贸n
Reynolds, Karina S/T, 2003 Fotograf铆a directa 127 x 178 cm
143
Mención
Rocha Novoa, Adrián S/T, 2001 Fotografía 100 x 125 cm 144
Castillo, Alfonso Desdichado el que alberga desiertos, 2003 Toma directa 70 x 100 cm
Dubner, Bruno Daniel S/T, 2003 Toma directa en negativo color 6x6 70 x 100 cm
Fernández, David S/T, de la Serie ´´Interiores´´, 2001 Copia digital a partir de negativo plata sobre gelatina 64 x 80 cm 145
Goldberg, Diego Glorias argentinas, 2003 FotografĂa 89 x 64 cm
GuzmĂĄn, Graciela Ser-conocer-violencia- Ser-cono-ser-violencia, 2003 Mixta 120 x 92.80 cm
146
Kais, Eugenia Torsos, 2003 Montaje digital a partir de fotos 35 mm 60 x 80 cm
Moguilevsky, Marcela S/T, 2003 Polaroid transfer 50 x 65 cm
Parra, Liliana Fabián o el mismo, 2003 Fotografía - Tinta fotográfica 70 x 115 cm
Raña, Juan Cruz Salinas, 2003 Transparencia 6 x 6 escaneada 40 x 40 cm 147
Rocher, Carmen Libros plegados, Diario mayor R 2182 F 33, 2003 Fotografía sobre madera 50 x 70 cm
Rodríguez Giles, Melina Yan, 2002 Toma directa 70 x 87 cm
148
Romano, Susana El origen de las cosas- Serie, 2003 Fotografía - Toma directa negativo color 60 x 80 cm
Sobol, Ricardo Alberto San Telmo, 2003 Imagen digital 100 x 140 cm
Trama, Daniel Silencio, 2002 Copia color digital 85 x 150 cm
149
Nuevos Soportes e Instalaciones
La actuación del jurado para la entrega de los galardones, en esta disciplina se llevará a cabo el 4 de febrero de 2004, día de la inauguración de la 2ª etapa del Salón Nacional.
151
Bali, Margarita Pulmotor, 2003 V铆deo - Instalaci贸n 180 x 180 x 300 cm.
Ciampini, Graciela M贸nica Un-silencio-extremadamente-ocupado, 2003 VHS
Chiantore, Italo Minimal, 2003 T茅cnica mixta 168 x 104 x 39 cm. 152
Facchin, Mara Tapiz room, 2003 Técnica mixta 85 x 65 x 75 cm. Objeto 45 x 20 cm.
Feldstein, Gerardo Monoambiente, 2003 Técnica mixta 300 x 300 x 230 cm.
Francone, Gabriela Sueños livianos, 2003 Vídeo animación digital
153
Fried, Sara Una pequeña comida, 2003 Objetos y vídeo 100 x 80 x 45 cm.
Gil, María Luz Espía involuntario, 2003 Vídeo interactivo
Golder, Gabriela Que tus costillas se conviertan en alas, 2003 Vídeo-instalación 154
Hierro, Jaime Sin título, 2003 Técnica mixta 85 x 28 x 65 cm.
Kaplan, Bárbara ¿A qué jugamos?, 2003 Vídeo 6 min
Luna, Leonel El sembrador, 2003 Impresión sobre vinilo 300 x 175 cm. 155
Marina, Hernán Gas mask. Side view, 2003 Madera calada pintada 299 x 275 x 2 cm.
Paksa, Margarita La ciudad, 2002 Caja de luz, producción digitalizada estática 193 x 110 x 14 cm. Base: 120 x 25 x 25 cm.
156
Polifeme, Lucas Martín Principio. Ultimo día Video arte 4 minutos
Szigety, Inés Nudos, 2003 Video VHS-Pal 4 min.
Varela, Marisa Su vida rinde haciéndose inmortal, 2002 Digital 110 x 82 cm.
Vázquez, Esteban Mauricio Sin título Técnica mixta 300 x 300 x 300 cm.
157
Currículum Vitae de los Grandes Premios Adquisición
Pintura Juan Lecuona Nació en Buenos Aires el 30 de julio de 1956. Realizó 15 muestras individuales y participó en más de 100 muestras colectivas. Exposiciones (selección) 2001 - Art Palm Beach, Diana Lowenstein Fine Arts, Palm Beach 2000 - Salón Nacional de Pintura. Palais de Glace. Buenos Aires Holiday Inn. Córdoba. Provincia de Córdoba - Los ochenta, Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca. Prov. de Bs. As. - Artist´s Presentation # 2, Diana Lowenstein Fine Arts, Miami - Bienal Holiday Inn, Córdoba. - Premio Trabucco - Sección Pintura.- Centro Cultural Borges, Buenos Aires - Grafica 12, Museo Nacional de Bellas Artes. Museo Nacional de Bellas Artes en la Feria del Libro. - 10 Pintores Argentinos Contemporáneos, Museo de Bellas Artes, Neuquén (Itinerante), Museo Municipal de Bellas Artes Genaro Pérez, Córdoba. - Arte latinoamericano en la Colección del Museo, Museo de Arte Moderno, Rió de Janeiro. 1999 - FIAC ´99, Diana Lowenstein Fine Artes, Pavillon du Parc Porte de Versailles, Paris. - Premio Constantini de Pintura, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires. - ARTE BA ´99, Diana Lowenstein Fine Arts, Predio Ferial de Palermo, Buenos Aires. - 23 Internacional Bienal Of Graphic Art, Ljubljana. - Premio Trabucco Pintura, Centro Cultural Borges, Buenos Aires. - Art Miami ´99, Galeria Der Brucke, Miami. 1998 - Premio Trabucco de Grabado, Academia Nacional de Bellas Artes, Centro Cultural Borges. - Art Internacional New Cork, Galeria Der Brucke, New York. - Premios Costantini, 2° Edición, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires. - Grafica actual 12, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires (Itinerante) 1999 - Diana Lowenstein Fine Arts, Buenos Aires - Auditorium Mar del Plata, Mar del Plata. 1998 - Fondo Nacional de las Artes, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires. - British Art Center, Buenos Aires. 1997 - Sicardi -Sanders Galley, Houston, Texas. 1995 - Ambrosino Gallery, Caracas. 1994 - Galería Alvaro Castagnino, Buenos Aires. - Galería Tema, Buenos Aires. 1991 - Eusko Kultur Etxea, Buenos Aires. - Arte BA ´91, Galería Tema, Buenos Aires - Buenos Aires Art Festival, Buenos Aires. 1990 - Museum of American Art Maldonado - ARCO ´90, Galería Julia Lublin, Madrid 1989 - Galería Julia Lublin, Buenos Aires - Banco Tornquist - Credit Lyonnais, Buenos Aires. 1987/83 - Galería Tema, Buenos Aires. Premios (selección) 2000 - Beca Antorchas, Fundación Antorchas. Primer Premio, Salón Nacional de la Provincia de Salta 1999 - Second Prize "Premio Costantini de Pintura ", Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires 1998 - Primer Premio de Pintura "La humanización de la tecnología", Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires. 1997 - Primer Premio de Pintura "Salón Manuel Belgrano", Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires. - Segundo Premio "Bienal Unilever -E. W. Hope" 1996 - Primer Premio "Centro Cultural del Sur", Buenos Aires. 1995 - Mención del Jurado "Premio Günther" - "Artista del año " por
la Asociación Argentina de Críticos de Arte. 1989 - Premio al mejor envío extranjero en la IX Bienal Internacional de Arte de Valparaíso, Chile. Obtiene el Primer Premio de la Fundación Fortabat. Participó en Premios Oficiales y Privados exponiendo en: Museo de Arte Moderno, Buenos Aires, Argentina. Museo Nacional de Bellas Artes, Montevideo, Uruguay. The Bronx Museum, New Cork, EE.UU. Museum of Contemporary Art, Skopje, Yugoslavia. Museo de Arte Moderno, D.F. México. Museo de la Tertulia, Cali, Colombia. Museo de Arte de San Pablo, Brasil. Museo de Arte Moderno, San Pablo, Brasil. Museo de Arte Moderno, Río de Janeiro, Brasil. Bienal de Valparaíso, Chile. Bienal de Cuenca, Ecuador. Sus obras figuran en colecciones oficiales y privadas (selección): Museo de Arte Moderno, Río de Janeiro, Brasil. Museo de Arte Moderno, San Pablo, Brasil. Bronx Museum of Art New Cork, USA. Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, Argentina. Donación Fundación "Antorchas".
Escultura Vilma Villaverde Nació en Buenos Aires en 1942. Miembro de la Academia Internacional de la Cerámica. Licenciada en Artes Plásticas, expedido por la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Misiones, Oberá, Pcia. de Misiones. Profesora Nacional de Dibujo y Pintura, egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes "Prilidiano Pueyrredón". Fueron sus maestros, Mireya Baglietto, Ramón Castejón y Leo Tavella. Profesora regular titular en la facultad de artes de la Universidad Nacional de Misiones. Cordina junto a Nina Kislo Kairiyama, las Jornadas Internacionales de Cerámica Contemporánea en Oberá. Exposiciones Individuales Nacionales e Internacionales 2003 - "30 años con el Barro" Museo de Bellas Artes - La Plata Pcia.de Buenos Aires 2002 - Galería "J.C.Riedel" - Paris -Francia. 1999 - Galería "De Santi" - Buenos aires -Argentina. 1998 - Capilla de Santa María - Lugo - España. 1998 - Galería "Sargadelos" - Vigo - España 1995 - Galería "J.C.Riedel" - Paris - Francia 1993 - Galería "Voutat" Ginebra - Suiza. 1992 - Galería "J.C.Riedel" - París - Francia. 1992 - "Shinkansen" Gallery - Hiroshima - Japón. Premios 2003 - Gran Premio de Honor - Adquisición - Salón Nacional de Artes Visuales- Buenos Aires. 2002-Premio especial del Jurado -Adquisición. The 6th. International Ceramic Competition - Mino - Japan. 1998 - Premio especial del Jurado - Salón de Cerámica-Río Grande do Sul - Porto Alegre - Brasil 1997 - Premio "Gospik"- 5ta. Trienal de Pequeño Formato - ZagrebCroacia...
159
1997- 1er.Premio Adquisición - 74° Salón Nacional de Santa Fe- Prov. Santa Fe. 1996- 1er.Premio Adquisición-LXXXV Salón Nacional de Artes Plásticas-Escultura-Buenos Aires. 1993- Gran Premio de Honor - Adquisición - XI Salón Nacional de Cerámica - Buenos Aires 1992- Diploma al Mérito - Fundación Konex. 1992 - Premio Salón Internacional "Fletcher Challenge" Auckland New Zealand. 1987 - ler.Premio Adquisición - Salón Trienal - Museo de Bellas Artes-La Plata- Buenos Aires. 1985 - ler.Premio Adquisición - Salón Nacional de Rosario - Prov.de Santa Fe Concursos Internacionales 2003 - 1ra. Bienal Internacional - Taipei - Taiwan 2003 - CEBIKO - II bienal Internacional - Icheon - Korea. 2002 - 6to. Salón Internacional de Cerámica Mino - Japón 2002 y 1994 - Salón Internacional de Cerámica - Vallauris - Francia. 2000,1998,1996 - Bienal Internacional de Cerámica - El Cairo- Egipto. 1992 - Salón Internacional "Fletcher Challenge" - Auckland - Nueva Zelanda. 1991 y 1971 - Concurso Internacional de Ceramica- Faenza - Italia. Museos que poseen sus obras 2002 - Shiwan Ceramic Museum, Guangdong, China 2001 - International Contemporary Ceramic Center - Icheon - Corea 1997- Museo de Arte Contemporáneo - Sargadelos - España 1997- Museo "Rosa Galisteo de Rodríguez - Prov.de Santa Fe Argentina 1996- National Museum of Fine Arts - El Cairo - Egipto. 1992- Coleccion"Barro de América" - CONAC- Caracas-Venezuela 1991- Museo "Eduardo Sívori" - Buenos Aires - Argentina. 1988- Real Patronato de Sargadelos - Lugo - España. 1987- Museo de la Cerámica - Barcelona - España. 1985 Museo Provincial de Bellas Artes - La Plata - Buenos Aires. 1979- Salas Nacionales de Exposición - Palais de Glace - Buenos Aires. 1975- Museo de Arte Río Grande do Sul- Porto Alegre - Brasil
Grabado Lucrecia Orloff Nace en Buenos Aires, Argentina, en 1944, es profesora nacional de pintura y grabado, actualmente, directora de Axa taller litográfico. Su obra ha sido expuesta desde 1974 en distintas galerías y museos de Argentina, Alemania, España, Suiza, Francia, Egipto, Estados Unidos, Brasil, Uruguay, Costa Rica, Cuba, Paraguay, etc. Exposiciones individuales 2001- Cité Universitaire, París, Francia. Grabados. 1999- Clásica y moderna, Buenos Aires, Argentina. Litografías. 1998- Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina. Grabados y dibujos. 1997 - Fundación PROA, Buenos Aires, Argentina. Litografías. Galería Wagner, Kassel, Alemania. Pinturas y grabados. 1994 - Museo de Arte Moderno, Buenos Aires, Argentina. Pinturas y grabados. 1991 -Arte BA 91', galería Van Riel, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina. Pinturas. 1988 -Museo Municipal de Artes Plásticas de Olavarría, Buenos Aires, Argentina. Pinturas y grabados. 1987 - Embajada Argentina, Asunción, Paraguay. Pinturas y grabados. 1986 - Centro Cultural Recoleta, "50 años de la Imprenta Anzilotti", Buenos Aires, Argentina. Grabados. 1985 - Galería Soudan, Buenos Aires, Argentina. Pinturas, grabados y 160
dibujos. 1984 - Galería Van Riel, Buenos Aires, Argentina. Pinturas y litografías. 1983 - Galería Rubbers, "La Recoleta, una ciudad dentro de otra" libro con textos de Albino Dieguez Videla, Buenos Aires, Argentina. 1982 - Galería Van Riel, Buenos Aires, Argentina. Pinturas y litografías. 1977 - Galería Van Riel, Buenos Aires, Argentina. Dibujos y litografías. 1975 - Galería Van Riel, Buenos Aires, Argentina. Litografías. 1974 - Galería Van Riel, Buenos Aires, Argentina. Dibujos y grabados Exposiciones colectivas: 2003 - Universidad Católica Argentina, Argentina. Grabados. - Galeria Palatina, Buenos Aires, Argentina. Grabados. 2002 - ArteBA, Bienal de Grabado. Kunststation, Kleinsassen, Alemania. Litografías. 2001 - ProArte, Buenos Aires, Argentina. Xilografías. Palacio San Martín, ASDA, Buenos Aires, Argentina. Pinturas. 2000 - Centro Cultural, San Miguel de Tucumán, Argentina. Litografías. Clásica y moderna, Buenos Aires, Argentina. Litografías. Centro Cultural Borges, Premio Trabucco, Buenos Aires, Argentina. Litografías. Centro Cultural Recoleta, Siglo XX, Buenos Aires, Argentina. Grabados. Museo Sivori, Buenos Aires, Argentina. Litografías. 1997 - Litografie Argentine, Centro di Promozione Argentina, Venecia. Kunststation Kliensassen, Alemania, Arte Argentino II. Centro Cultural Borges, Buenos Aires. Galería 266, Kassel, Alemania. 1996 - Arte sobre la ciudad. Museo de Arte Moderno, Buenos Aires. Xylon 13. Trienal Internacional, Suiza. Estampa, Madrid, España. Museo del Grabado. Buenos Aires. Arte B.A. Gráfica 96, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires. Bienal Iberoamericana de Arte, México D.F. 1995 - Bienal de Grabado, Museo de Curitiba, Brasil 1994 - International Gallery of Contemporany Printmaking, Philadelphia. 1992 - Arte BA 92, Galería Van Riel, Buenos Aires, Argentina. El Grabado Político y Social, Museo de Arte Moderno, Buenos Aires, Argentina. Novus Art Gallery, 6 Artistas Argentinos, Atlanta, U.S.A. 1990 Galería Praxis, El Espíritu de Grecia, dibujos y grabados. Museo Nacional de Bellas Artes, "30 Años del Museo del Grabado". 1989 Fundación Alfredo Fortabat, retrospectiva de Pintura Argentina. 1987 Dibujo Argentino, Nicaragua, Costa Rica y Cuba. 1985 Bienal Museo de Maldonado, Uruguay. Museo Nacional de Bellas Artes, Premio Arché, Buenos Aires, Argentina. 1982 Museo del Grabado, "Grabado Argentino Contemporáneo", Buenos Aires, Argentina . 1981 Museo de Arte Moderno, Buenos Aires, Argentina. 1980 Galería Jacques Martínez, Buenos Aires, Argentina. 1975 Museo Nacional de Bellas Artes, "Premio Marcelo De Ridder", Buenos Aires, Argentina. Museo Nacional del Grabado, Buenos Aires, Argentina. Premios 2003 - Gran Premio, Salón Nacional de Grabado, Argentina. 2002 - 1º premio, Salón Municipal de Grabado, Argentina. 1º premio, III Salón Nacional, Entre Ríos 3º premio, Bienal de Grabado ArteBA. 2001 - 1ª mención. II Salón Nacional Guaman Poma, Entre Ríos. 1999 - Accésit Medalla Goya de Plata XI Bienal Iberoamericana de Arte. Litografía de fin de siglo, México.
1997 - 3º premio, Salón Nacional de Grabado, Argentina. 1996 - Mención. Salón Nacional de Grabado, Argentina Mención. VI Bienal Internacional del Cairo, Egipto. 1995 - 1º premio, Salón Nacional de Grabado Museo de Arte Contemporáneo, Bahía Blanca. 1994 1ª Mención Premio Chandón, Museo de Bellas Artes, Argentina. 1974 / 2º premio, Salón Municipal de Grabado, Argentina 2º premio, Sociedad Hebraica Argentina. Libros editados 2001 - "Homenaje a Diego A. Maradona", edición de colección. 1997 - "Nudos" 13 litografías eróticas, poemas de Raúl Santana. 1983 - "La Recoleta, una ciudad dentro de otra" textos de Albino Dieguez Videla.
Dibujo Ines Vega Nace en Buenos Aires en 1950. Egresada de las escuelas de Bellas Artes de Buenos Aires; Manuel Belgrano y Prilidiano Pueyrredón. Muestras Individuales (Selección) 2003 - Galería Isabel Anchorena, Buenos Aires 1999 - Fondo Nacional de las Artes, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires 1996 - Colección Alvear de Zurbaran, Bs.As. 1995 - Feria Internacional de Arte Contemporáneo, Estrasburgo, Francia 1994 - Galería Félix Valk, Arnhem, Holanda 1993 - "Maison de L´ Amerique Latine, Paris, Francia 1991 - Galería Strouk, Paris, Francia 1986/88 - Galería Atica, Bs.As. 1986 - Feria Arco, Madrid, España Muestras Colectivas (Selección) 2002/03 - "Art Miami" Galería Isabel Anchorena, Miami, U.S.A 2002 - "From a Woman's Perspective", Aldo Castillo Galery, Chicago, U.S.A - "Zeitgenössische Kunst Aus Argentinien" Kuststation Kleinsassen, Fulda, Alemania - ¨Arte Argentino. Galería Artaba. La Haya, Holanda 2000 - "La figuration on Marche", Galerie Patrice. Trigano, Paris, Francia 2000/1/2/3 - "Arte B.A." Galería Isabel Anchorena, Bs.As. 1999 - Museo Pronvicial de Bellas Artes, Olavaria, Pcia de Bs.As./ Premio Fortabat Museo de Bellas Artes, Bs.As./Premio Constantini, Museo Nac. De Bellas Artes, Bs.As. 1992 - Bienal Iones, Salas Nacionales, Bs.As. 1990 - Centro Cultural de la Villa, Madrid, España 1985 - Museo de Arte Contemporáneo, BAHIA Blanca, Pcia de Bs.As. 1984 - Primera Bienal de La Habana, Cuba Premios 2001 - Primer Premio Salón "Manuel Belgrano", de Dibujo, Museo Municipal de B. Artes Eduardo Sivori, Bs.As. - Primer Premio "Salón de Santa Fe" de Dibujo, Museo de Bellas Artes "Rosa Galisteo de Rodríguez", Santa Fe, Argentina 1999 - 2º Premio Salón "Premios Fortabat 99" Museo Nac. De Bellas Artes, Bs.As. 1997 - 2º Premio, "Salón Manuel Belgrano de dibujo" Museo Municipal de Bellas Artes. Eduardo Sivori, Bs.As. 1994 - Premio Especial del jurado, Fundación Fortabat, Paris, Francia 1992 - Premio Konx, Diploma al Merito, Fundación Iones, Bs.As. Principales Colecciones Museo Nacional de Bellas Artes, Donación Antorchas, Bs.As. Museo de Arte Contemporáneo, Bs.As. Museo Municipal de Arte "Eduardo Sivori", Bs.As.
Museo Provincial de Bellas Artes de Santa Fe, Rosa Galisteo de Rodríguez", Santa Fe. Colección "Maison de L´Amerique Latine", Paris, Francia Colección Museo Ralli, Punta del Este, Uruguay Museo de Arte Hispano y Latinoamericano, Miami, Florida, U.S.A.
Arte Cerámico Emilio Villafañe Nace en Santiago de Chile en 1955 Estudios 1974-Profesor Nacional de Cerámica - Escuela Nacional de Cerámica Actividad docente (selección) 1975 a 2000 - Profesor del Instituto Municipal de Cerámica de Avellaneda. 1977 a 1984 -Director del Instituto Municipal de Cerámica de Avellaneda. 1997a 2003 - Profesor de Alfarería del Taller Municipal de Cerámica de Villa Gesell. Exposiciones (Selección) 1973 - Salón Nacional de Estudiantes y Trabajadores. Salas Nacionales de Exposiciones. 1977 - Salón del Oeste. Municipal de Haedo. 1978 - Salón Nacional de Cerámica. Salas Nacionales de Exposiciones. 1984 -1998 - Salón de Profesores del Instituto Municipal de Cerámica de Avellaneda. 1986 - Exposición en el Museo de Artes Visuales. Quilmes, Buenos Aries. 1987 - Exposición en el Museo Angel María de Rosa. Junín, Prov. Buenos Aires 1988 - Exposición en la Dirección de Cultura de Esquel, Prov. Chubut. 1989 - Exposición Individual en el Instituto Municipal de Cerámica de Avellaneda - Salón Nacional de Cerámica. Salas Nacionales de Exposiciones. 1990 - Segundo Salón Provincial del Pequeño Formato. Mar del Plata, Prov. Buenos Aires. 1991 - Retrospectiva Docente del Instituto Municipal de Cerámica de Avellaneda. Salas Nacionales de Exposiciones. 1993 - XI Salón Nacional de Cerámica, Prov. Río Negro - Primer Encuentro Internacional de Cerámica Pequeño Formato. Varadero, Cuba. 1995 - uestra Individual. Universidad Nacional del Noroeste. Resistencia, Prov. Chaco. 1996- Paredes en Llamas, Centro Cultural Gral. San Martín,Buenos Aires. - Expositor en Arte BA 96. Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires. 1997- Expositor en Arte BA 97.Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires. 1998 -Expositor Arte BA 98. Centro Municipal de Exposiciones, Buenos Aires. - Muestra Colectiva. Centro Cultural J. M. de Pueyrredón, Mar del Plata, Buenos Aires. - XII Salón Nacional de Arte Cerámico. Centro Cultural Bernardino Rivadavia. Rosario. - 40° Salón Anual del CAAC. Museo Eduardo Sívori, Buenos Aires. XI Salón del Pequeño Formato CAAC. Buenos Aires. 1999 - II Salón Fernando Arranz - Muestra Colectiva "Ceramistas Argentinos en Cataluña, España".- Muestra Colectiva en Stand del Centro Argentino de Arte Cerámico en Ceramics Millenium, Amsterdam, Holanda. - 8vo. Salón Nacional de Arte Cerámico Rosario. - XIV Salón Nacional de Arte Cerámico. 2000 - 41° Salón Anual Internacional de Cerámica del C.A.A.C -Muestra en "La Salita" Castelar, Prov. de Buenos Aires. 2001 - Salón Nacional de Artes Visuales 2001. Salas Nacionales de Exposición - LXIII Salón anual Internacional del C.A.A.C. Museo Sívori - I° Salón Nacional de las Artes del Fuego de Mar del Plata. Escuela de Cerámica de Mar del Plata. - Muestra Individual. Museo de 161
Berazategui, Prov. de Buenos Aires. 2002 -Salón Nacional de las Artes Visuales, Palais de Glace, - LXIV Salón anual Internacional del C.A.A.C. Museo Sívori. Invitado de Honor 2003- I Concurso Bienal de Cerámica "Programa Pro Buenos Aires", Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, La Plata. Premios 1976 - Salón del Oeste. Segundo Premio Sección Cacharros. 1977 - Salón del Oeste. Primer Premio Sección Cacharros. 1989 - Salón Nacional de Cerámica. Tercer Premio Sección Cacharros. 1990 - Segundo Salón Provincial del Pequeño Formato. Primer Premio Sección Escultura. Mar del Plata, Buenos Aires. 1991 - Salón Principal de las Artes del Fuego. Mención Sección Cacharros. - Salón Principal de las Artes Plásticas C.O.A.P. Mención Sección Cerámica. 1993 - XVII Salón C.O.A.P. Tres Arroyos. Primer Premio Adquisición Sección Cerámica. - XXII Salón C.O.A.P. Gral. Villegas. Mención Sección Escultura. 1995 - Cuarto Salón Rosario de Cerámica. Primera Mención. - XII Salón Nacional de Cerámica. Premio Apartado Cacharro. 1997 - VI Salón de Rosario de Cerámica. III Premio. - LV Salón C.O.A.P. Cnel. Pringles 1er. Premio Sección Cerámica. 1998 - 2da. Mención. Salón Nacional de Arte Cerámico, Centro Cultural Bernardino Rivadavia, Rosario. - 2do. Premio XXXX Salón Anual CAAC . Museo Eduardo Sívori. - 1er. Premio XI Salón Pequeño Formato CAAC. Buenos Aires. 1999 - 3er. Premio. II Salón Fernando Arranz. - 2do. Premio. Salón Nacional de Cerámica de Rosario - Mención Especial del Jurado en el Salón Anual Internacional del C.A.A.C. 2000 - 1er. Premio 9° Salón de Nacional Arte Cerámico Rosario.- 1er. Premio 41° Salón Anual Internacional de Cerámica del C.A.A.C. Museo E. Sívori. 2001 - 2do.Premio. Salón Nacional de Artes Visuales 2001. Salas Nacionales de Exposición - Gran Premio de Honor. LXII Salón Anual Internacional del C.A.A.C. Museo Sívori.- 1er. Premio. Salón Nacional de las Artes del Fuego de Mar del Plata. Escuela de Cerámica de Mar del Plata.- 3er. Premio. I° Salón Bienal de Arte Cerámico, Berazategui, Prov. de Buenos Aires. 2002 - 1er. Premio Adquisición. Salón Nacional de las Artes Visuales. Palais de Glace 2003 - 1er. Premio Adquisición. I Concurso Bienal de Cerámica "Programa Pro Buenos Aires", Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, La Plata.
Fotografía Pablo Soria Nació en San Miguel de Tucumán, Argentina, en 1964. Se graduó en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán, como Licenciado en Artes Plásticas. Obtuvo la Beca del Fondo Nacional de las Artes, en Pintura, para realizar estudios en la Capital Federal en 1989. Actualmente vive y trabaja en Miami, USA. Muestras Individuales (Selección) 1993 - Espacio Giesso, Buenos Aires, Argentina. 1994 - Meza Fine Art Gallery, Miami, USA. 1995, David Perez-Mac Collum, Guayaquil, Ecuador; Meza Fine Art Gallery, Miami, USA. 1997, Metro Dade Cultural Resource Center, Miami, USA. 2000, ArtCenter/South Florida, "The Yearning", Miami, USA; Fotogalería, Teatro San Martín, Buenos Aires, Argentina; Galería David Perez-Mac Collum, Guayaquil, Ecuador. 2001, Schneider Gallery, Chicago; Kendall Campus Art Gallery, Miami, USA. 2002, Ambrosino Gallery, Miami; "Cultural Resource Center" Stephen P. Clark Center, Miami, USA. 162
Muestra Colectivas (Selección) 1980-1989 - Museo Provincial de Bellas Artes, Tucumán, Argentina. 1989 - "Homenaje a la Plástica Tucumana", 1991 - "III Premio Gunther" (CAYC); "Premio Hoescht Argentina" (CAYC) Harrods en el Arte; "XXXVI Salón Manuel Belgrano" (C.C.C.B.A.); "Premio Joven Pintura Argentina", Fundación Fortabat; "Premio Blades" (CAYC) Buenos Aires, Argentina. 1992 - "XXXVII Salón Manuel Belgrano" (C.C.C.B.A.); "Voces Emergentes" XII Jornadas Internacionales de la Critica (CAYC); "Premio Siemens de la Crítica", Museo Nacional de Bellas Artes; Buenos Aires, Argentina; "CELARG", Caracas, Venezuela. 1993 - "Del Borde", Fundación Banco Patricios; "IV Premio Gunther '93" (CAYC); "Premio Otium de Pintura", Museo Eduardo Sívori; Buenos Aires, Argentina. 1994 - "Ateneo de Caracas", Caracas, Venezuela; "Premio Braque", Fundación Banco Patricios; "XXXIX Salón Manuel Belgrano" (C.C.C.B.A.); "XIII Jornadas Internacionales de la Critica", Instalaciones (C.C.C.B.A.); "Premio CAYC-Klem" (C.C.C.B.A.); "Instalaciones IV", Salas Nacionales de Cultura; Buenos Aires, Argentina; "FIAL '94", Meza Fine Art, Bruselas, Bélgica. 1995 - "Art Miami '95" Meza Fine Art, Miami; Pablo Soria-Carlos Vidal, Linda Moore Gallery, San Diego, USA; "FITAC", Carla Stellweg Gallery, Guadalajara, México; "70/80/90" Museo Nacional de Bellas Artes; "Arte BA'95" (C.C.C.B.A.) Buenos Aires, Argentina. 1996 - "On a Somber Note", Museum of Art, Fort Lauderdale; "Art Miami '96", Meza Fine Art, Miami; "Art Chicago '96", Linda Moore Gallery, Chicago, USA; "V Bienal Internacional de Pintura", Cuenca, Ecuador; "XIV Jornadas Internacionales de la Critica", C.C. Borges, Buenos Aires, Argentina. 1997 - "Art Miami '97", Meza Fine Art, Miami, USA; "Premios Colección Constantini", Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina. 1998 - "Art Miami '98", Meza Fine Art, Miami; "Beyond the Lens: The Reincarnation of Photography", Meza Fine Art, Miami, USA. 1999 - "Art Miami '99", Meza Fine Art, Miami; "Souvenir of Tucumán Nomadic Anthology of Objects", The Latino Museum of History, Art and Culture, Los Angeles; Martha Scheneider Gallery, Chicago, USA; "Arte Fotográfico Argentino", Colección Permanente, Museo de Arte Moderno, Buenos Aires, Argentina. 2000 - "Festival de la Luz-Fotografia Contemporánea Argentina", C.C.C.B.A. Buenos Aires; "Autorretratos IV" La Plata, Argentina; "Intersecciones y apariencias" II Bienal de Fotografía, Instituto de Cultura, Puerto Rico; "Sicardi Gallery", Houston, USA. 2001 - "Art Miami 01", Ambrosino Gallery, Miami; "Deceit of the Intellect", Benham Gallery, Seattle; Sicardi Gallery, Houston, USA. 2002 - "Imaginación y Cultura del Siglo XX: La Fotografía y Homenaje a Annemarie Heinrich", Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina; "New Art 2002" Key West Museum of Art & History at the Custom House, Key West, South Florida Cultural Consortium Fellowship Recipients; "Art Basel Miami Beach", Ambrosino Gallery, Miami, USA. 2003 - "Fotografía en Argentina" Museo de la Fotografía de Charleroi, Belgica; "Focus-Pocus", The Beaker Gallery, Tampa; Photographic Work: Mario Cravo-Neto, Luis González-Palma, Oscar Muñoz, Pablo Soria & Ana Tiscornia, Sicardi Gallery, Houston, USA; "Viento Sur, Fotografía Contemporánea Argentina", Fotofiesta, Medellín, Colombia; "Art Basel Miami Beach" Ambrosino Gallery, Miami, USA. Premios 1984 - Mención Especial, "Salón Spilimbergo", Tucumán, Argentina. 1985 - 2do. Premio de Pintura,"Salón Primavera", Tucumán, Argentina. 1986 - 3er. Premio de Dibujo, "Salón Spilimbergo",Tucumán, Argentina. 1987 - 2do Premio, "Primer Concurso Internacional de Afiches sobre Literatura Infanto-Juvenil", C.C. Eugenio Virla, Tucumán, Argentina. 1988 - Mención de Honor, "Salón de Dibujo ATEP", Tucumán, Argentina. 1989 - Beca del Fondo Nacional de las Artes, especialidad Pintura, Buenos Aires, Argentina. 1991, Medalla de Oro, Diploma Asociación
Argentina de Críticos de Arte, "Premio La Discriminación", Buenos Aires, Argentina. 1996 - Mencion Honorable "Hortt 38", Museum of Art, Fort auderdale, USA. 1998 - Premio al Merito, "The Art of Photography", Armory Art Center, Florida, USA. 1999 - "Gene Hovey Award for Photography", 31st Annual Counterpoint Exhibit, Texas; Beca "New Forms Miami Grant" por su proyecto fotográfico "The yearning", Florida, USA. 2002, Beca a la trayectoria artística "The South Florida Cultural Consortium Fellowship for Visual and Media Artists", USA. Su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas Museum of Arte, Fort Lauderdale; Coleccion Philip Morris, New York; Museum of Fine Art, Houston; MDCC, Kendall Campus, Miami, USA; Museo de Arte Moderno, Buenos Aires; Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina.
163
Reglamento Salón Nacional 2003
Art. 1°. La SECRETARIA DE CULTURA DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION organizará el "SALON NACIONAL DE ARTES VISUALES", regido por el presente reglamento, y que comprenderá las siguientes Secciones: Pintura; Escultura; Grabado; Dibujo; Arte Textil; Fotografía; Arte Cerámico; Nuevos Soportes e Instalación. Art. 2°. Serán recibidas con destino al Salón, obras originales e inéditas, cuya técnica sea controlada por el artista creador y que comprendan todas las expresiones artísticas contempladas en el presente Reglamento, cualquiera sea su procedimiento y materiales, siempre que se encuadren en las especificaciones que se detallan para cada Sección. Art. 3°. Las obras que se inscriban deberán ajustarse a las siguientes características, alguna de las cuales, han sido planteadas por cuestiones operativas de las Salas Nacionales de Exposición. Sección Pintura Se recibirán obras básicamente bidimensionales, con técnicas y soportes varios, con carácter de obra única. No deberán medir más de DOSCIENTOS CENTIMETROS (200 cm) de base, incluyendo el marco. Sección Escultura Se recibirán obras básicamente volumétricas, realizadas con técnicas diversas y materiales nobles y definitivos como ser: mármol, madera, piedra, metales, cerámica, mixtos u otros. Las esculturas no podrán medir más de DOSCIENTOS CINCUENTA CENTIMETROS (250 cm.) de altura, ni sobrepasar los DOSCIENTOS CINCUENTA KILOGRAMOS (250 KG.) de peso. Sección Grabado Se recibirán obras que incluyan técnicas tradicionales, mixtas y/o experimentales de grabado en relieve, intaglio y en seco, litografías, serigrafías y monocopias. El artista debe ser el único realizador e impresor de la matriz. La matriz debe permitir, como mínimo, una serie de DIEZ (10) estampas, excepto las monocopias. A su vez las obras de esta sección deberán medir, como máximo, DOSCIENTOS CENTIMETROS (200 cm) de base, incluyendo el marco. Todo participante deberá describir en forma sucinta el procedimiento técnico utilizado al pie de la estampa.
Sección Nuevos Soportes e Instalación Se recibirán obras de expresiones artísticas realizadas con tecnologías electrónicas: vídeo arte, producción digitalizada estática o cinética, multimedia y net art, como así también instalaciones bi o tridimensionales. Para su selección, las obras relativas a video-arte y/o arte digital, serán presentadas en la fecha dispuesta por la organización, en soporte de VIDEO VHS/DVD o CD ROM en su caso, o en la forma impresa que le corresponda, acompañadas con una memoria descriptiva que contenga las especificaciones técnicas y operativas para su montaje y exhibición. Las instalaciones se desarrollarán en un espacio máximo de VEINTISIETE METROS CUBICOS (27 m3) contando con TRES METROS (3 m) de alto, TRES METROS (3 m) de ancho y TRES METROS (3 m) de profundidad. La instalación podrá apoyarse en fondo fijo. En el caso de las obras entregadas para Instalación el soporte de entrega deberá ser a efectos de su selección de la siguiente forma: Bocetos en técnica libre, en hojas formato CINCUENTA POR SETENTA CENTIMETROS (50 x 70 cm), como máximo, hasta CUATRO (4) bocetos por instalación, y/o Una (1) maqueta, escala a elegir, sobre base rígida, no mayor a los SETENTA CENTIMETROS (60 cm) por cada lado, y/o Un (1) CD ejecutable a doble CLICK que incluya PLUG IN para WINDOW 98 de PC, y/o Un (1) vídeo formato VHS Deberá contar, sin excepción, con una memoria descriptiva completa que contenga las especificaciones técnicas y operativas para su montaje y exhibición. Las obras seleccionadas serán montadas íntegramente por el autor con los medios que el mismo disponga. Las Salas Nacionales de Exposición no proveerán ningún tipo de materiales, ni soporte técnico especifico, ni de personal. Solamente designará el espacio para la misma. No se admitirá la inclusión de elementos orgánicos vivos, ni materiales perecederos. Los premios serán otorgados luego de que las obras seleccionadas hayan sido montadas por el autor en el espacio dispuesto por el organizador. Sección Fotografía Se incluyen obras según técnicas tradicionales o experimentales, en blanco y negro o color. No deberán medir más de DOSCIENTOS CENTIMETROS (200 cm) de base, incluyendo el marco.
Sección Dibujo Sección Cerámica Se recibirán obras básicamente lineales, de uno o varios colores, en claro y oscuro, en un solo color, así como dibujo en color. Deberán medir, como máximo, DOSCIENTOS CENTIMETROS (200 cm.) de base, incluyendo el marco. Sección Arte Textil Se recibirán obras realizadas con procedimientos textiles y/o incorporación de elementos no perecederos, hechas a mano, cuya técnica sea controlada por el artista creador. Deberán medir, como máximo, DOSCIENTOS CINCUENTA CENTIMETROS (250 cm.) por cada lado.
Se recibirán obras cuyo proceso de realización sea exclusivamente cerámico, o con inclusión de otros materiales en una proporción mínima. No se admitirán aquellas decoradas en frío o con esmaltes sintéticos Las obras deberán medir, como máximo, DOSCIENTOS CENTIMETROS (200 cm) en el lado mayor de la base y DOSCIENTOS CINCUENTA CENTIMETROS (250 cm) de alto. DE LA NO-ADMISION Art. 4°. No serán admitidas las siguientes obras:
165
Las no comprendidas en el Articulo 2°, o las que no cumplan con los requisitos específicos exigidos para cada Sección. Las que hayan sido expuestas públicamente mas de una vez o participado en concursos o premios. Los plagios. Las de artistas extranjeros con menos de DOS (2) años de residencia en el país Las obras que tengan más de DOS (2) años desde su fecha de ejecución. Las de artistas fallecidos. La SECRETARIA DE CULTURA DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION podrá disponer la exhibición póstuma, únicamente cuando se trate de expositores del Salón, fallecidos en el curso del año, en cuyo caso las obras quedaran sujetas a las disposiciones del presente Reglamento, excepto en lo que se refiere al Régimen de Recompensas del que se declaran excluidas. Las que tengan la pintura u otros materiales frescos. Las que lleguen fuera del término previsto en el Art. 5°. Las obras presentadas por integrantes del jurado o familiares de estos hasta el 3° grado de parentesco. Las obras producidas por más de un autor. RECEPCION DE OBRAS Art. 5°. Las obras destinadas al SALON NACIONAL DE ARTES VISUALES deberán ser enviadas en fecha y lugar que determine la SECRETARIA DE CULTURA DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION. Art. 6°. Los concurrentes enviarán, solamente, UNA (1) obra por disciplina para participar del Salón Nacional. Art. 7°. Al hacer entrega de su obra los autores deberán acreditar su identidad, presentando una boleta de inscripción, provista por el ente organizador, que contendrá: nombre y apellido, fecha de nacimiento, domicilio, nacionalidad, tiempo de residencia en el país, si fuere extranjero, así como también título, fecha de ejecución, procedimiento, peso y dimensión de la obra presentada. Se acompañará una síntesis biográfica del autor con sus antecedentes y actuación artística, resumido en un máximo de UNA (1) carilla. La boleta de inscripción en la cual se manifiesta conocer y aceptar el Reglamento, tiene carácter de Declaración Jurada. Art. 8°. En cada caso se expedirá un recibo que servirá para la devolución de la obra, la que se efectuará en el mismo lugar de recepción. Art. 9°. El Salón Nacional se exhibirá en fecha y lugar a determinar por la SECRETARIA DE CULTURA DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION. Art. 10°. La SECRETARIA DE CULTURA DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION velará por la buena conservación de las obras depositadas, pero no hará responsable por la destrucción, deterioro, pérdida, extravío, hurto, robo, daños ocasionados a/o por terceros, caso fortuito, fuerza mayor y cualquier siniestro o evento ocurrido respecto de las obras y/o con motivo de su depósito. Art. 11°. El retiro de las obras no aceptadas deberá efectuarse a partir de la difusión oficial del dictamen del jurado de admisión, por un lapso de DIEZ (10) días hábiles. Las obras seleccionadas, a excepción de los PREMIOS ADQUISICION, deberán ser retiradas dentro de los DIEZ (10) días hábiles posteriores a la clausura de la exposición del Salón. Vencidos estos plazos, la SECRETARIA DE CULTURA DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION procederá a intimar en forma fehaciente al autor para que retire su obra con flete a pagar en destino. Transcurrido UN (1) mes de esa intimación, la SECRETARIA DE CULTURA DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION podrá disponer la donación de las obras no retiradas a instituciones educativas o entidades de bien público, sin que ello de derecho a reclamo alguno. 166
JURADO Art. 12°. La selección y adjudicación de premios estará a cargo de un jurado compuesto por CINCO (5) integrantes para cada sección que se conformará de la siguiente manera: a) UN (1) jurado acorde a la disciplina de selección, designado por la SECRETARIA DE CULTURA DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION. b) Los CUATRO (4) integrantes del jurado restantes se conformará con profesionales especialistas en la disciplina convocada, que posean notorios antecedentes y reconocida actuación. Tendrán decisión sobre la sección correspondiente a su especialidad. c) La elección de estos últimos se realizará por voto directo de los participantes. Las entidades en la especialidad, que nuclean a los profesionales del arte en el ámbito nacional, que posean personería jurídica y con actividad reconocida por la SECRETARIA DE CULTURA DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION, podrán proponer una lista de DIEZ (10) candidatos cada una, que manifiesten en forma previa y fehaciente su voluntad de participar, proclamándose los más votados. Tendrán calidad de titulares, los que ocupen el primero, segundo, tercero y cuarto lugar y el resto en calidad de suplentes, de acuerdo al orden de votos obtenidos. En caso de empate, la designación se decidirá por sorteo; en el de renuncia, se designará al suplente. Si renunciaran todos los candidatos votados, la SECRETARIA DE CULTURA DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION, nombrará directamente a los reemplazantes. Art. 13°. Las instituciones que postulen listas de jurados podrán designar un veedor. El veedor deberá acreditar su personería mediante presentación del acta de designación, nota de presentación emitida por la Institución que representa dirigida al Director del Palais de Glace y documento de identidad. Los veedores podrán estar presentes durante la actuación del jurado sin voz ni voto. Art. 14°. Ningún Jurado podrá serlo durante DOS (2) Salones consecutivos. Como tampoco podrán ser jurados los directores de museos, centros culturales, provinciales o municipales del ámbito de cultura. Art. 15°. La elección del Jurado se ajustará a las siguientes normas: a) El autor concurrente al Salón emitirá su voto en una tarjeta que, junto con un sobre firmado, se le entregará en el momento de depositar su obra, colocándolo una vez cerrado en la urna preparada a tal efecto. b) En el acto de votar el concurrente firmará un registro, que servirá para controlar el número de sufragios depositados en la urna. c) Los artistas no residentes en la jurisdicción donde se realice el Salón podrán emitir su voto en una tarjeta, la que se adjuntará a la boleta de envío. Art. 16°. El escrutinio se realizará en acto público con la presencia de un escribano público que labrará un acta al efecto, a partir del último día de recepción de las obras, en fecha, hora y lugar que determine la SECRETARIA DE CULTURA DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION. Art. 17°. La SECRETARIA DE CULTURA DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION asignará una retribución a los jurados. Se les abonarán los gastos de traslado a los que deban viajar una distancia superior a los 40 kilómetros desde su lugar de residencia Art. 18°. El Director de SALAS NACIONALES DE EXPOSICION convocará a los Jurados, asistiéndolos en su labor, con la facultad de hacer cumplir el presente Reglamento. Art. 19°. Los miembros del Jurado al aceptar el cargo, deberán expresar que conocen y acatan el presente reglamento Art. 20°. De las actuaciones de los Jurados se labrarán las actas corres-
pondientes por Sección.
Institución Cultural.
Art. 21°. Para formar el jurado será necesaria la presencia de los CINCO (5) miembros. Los que no asistan a una sesión sin causa justificada, serán considerados renunciantes y serán reemplazados por un suplente.
Art. 30°. En la Sección Grabado, el artista que obtuviere el GRAN PREMIO ADQUISICION "PRESIDENCIA DE LA NACION ARGENTINA" deberá entregar a la SECRETARIA DE CULTURA DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION, la plancha y la tirada completa del grabado ganador, como único tiraje. Una de las copias se entregara al MUSEO NACIONAL DEL GRABADO.
Art. 22°. Para la selección de las obras se requerirán TRES (3) votos coincidentes. Régimen de recompensas
Art. 31°. Los concurrentes al Salón podrán verificar las actas de selección de las obras y premios, debiendo acreditar para ello su identidad.
Art. 23°. Las recompensas son indivisibles. EL GRAN PREMIO ADQUISICION "PRESIDENCIA DE LA NACION ARGENTINA" Y EL PRIMER PREMIO ADQUISICION, se adjudicarán por unanimidad de votos. Para el resto de las recompensas se requerirán: TRES (3) votos coincidentes. Los premios de cada categoría pueden ser declarados desiertos por mayoría de TRES (3) votos. Con el fin de documentar el proceso de adjudicación de las recompensas, podrán efectuarse votaciones sucesivas. El voto de los Jurados, tanto para la Selección como para la adjudicación de las recompensas es obligatorio.
Art. 32°. Las obras enviadas al Salón, sean o no aceptadas, no podrán retirarse antes de las fechas establecidas al efecto. Las obras que obtengan premios instituidos por la SECRETARIA DE CULTURA DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION y que no sean adquisición, podrán participar en muestras itinerantes que se organizaran en el interior del país y en el exterior, durante un año a partir de la finalización del Salón Nacional. Para ello, el participante expresará su conformidad en el momento de su inscripción.
Art. 24°. Los participantes en el Salón podrán rechazar, únicamente, los premios instituidos por particulares. En ese caso deberán expresarlo en la boleta de inscripción. Las demás recompensas son irrenunciables. Art. 25°. Una vez adjudicadas las recompensas, se labrará en cada Sección un Acta firmada por los miembros del Jurado respectivo. Art. 26°. Ningún autor podrá obtener un premio igual o inferior al que hubiera obtenido en los Salones Nacionales de los últimos diez años.
Art. 33°. El envío y el retiro de las obras es por cuenta exclusiva de los participantes, la SECRETARIA DE CULTURA DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION no tomará a su cargo gasto alguno en concepto de fletes, franqueo, transporte y acarreo. Art. 34°. La presentación implica la aceptación de este Reglamento en todas sus partes. Art. 35°. Todo caso no previsto en este Reglamento será resuelto por la SECRETARIA DE CULTURA DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION y su decisión será inapelable.
RECOMPENSAS A ADJUDICAR Art. 27°. Para cada una de las siguientes secciones: Pintura, Escultura, Grabado, Dibujo, Arte Cerámico, Arte Textil, Fotografía, Nuevos Soportes e Instalación se otorgarán las siguientes recompensas: 1 - GRAN PREMIO "PRESIDENCIA DE LA NACION ARGENTINA" (adquisición), $ 12.000 y/o pensión vitalicia (según art. 28°) y diploma. 2 - PRIMER PREMIO (adquisición), $ 9.000 y diploma. 3 - SEGUNDO PREMIO, diploma. 4 - TERCER PREMIO, diploma. 5 - 6 - 7 - TRES (3) MENCIONES, diploma a cada una. A los premios antes mencionados, se sumarán, eventualmente, los otorgados por personas, empresas, instituciones u organismos públicos o privados. Art. 28°. Las obras distinguidas con el GRAN PREMIO ADQUISICION "PRESIDENCIA DE LA NACION ARGENTINA" quedarán incorporadas automáticamente al patrimonio de SALAS NACIONALES DE EXPOSICION de la SECRETARIA DE CULTURA DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION, siendo recompensados sus autores con la pensión vitalicia de acuerdo a lo estipulado en la ley 20.733. Aquellos autores que habiendo obtenido este premio y no tengan la edad que determinara la Ley 24.241 para recibir la prestación no contributiva, serán acreedores de la recompensa en efectivo. Art. 29° Las obras distinguidas con el PRIMER PREMIO ADQUISICION quedarán a cargo de la SECRETARIA DE CULTURA DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION para su donación a una
167
168
Fotografía de tapa María Cristina Fresca Fotografía de obras Federico González Lentini Diseño de catálogo Natalia Crego Impresión Gráfica San Lorenzo S.R.L
169
Indice Autoridades pág. 4 Instituciones participantes pág.6 Jurados pág. 7 Por Patricio Lóizaga pág 9 Sección Pintura pág. 13 Gran Premio Adquisición pág. 14 Primer Premio Adquisición pág. 15 Segundo Premio pág. 16 Tercer Premio pág. 17 Menciones pág. 18 Seleccionados pág. 22 Sección Escultura pág. 43 Gran Premio Adquisición pág. 44 Primer Premio Adquisición pág. 45 Segundo Premio pág. 46 Tercer Premio pág. 47 Menciones pág. 48 Seleccionados pág. 51 Sección Grabado pág. 63 Gran Premio Adquisición pág. 64 Primer Premio Adquisición pág. 65 Segundo Premio pág. 66 Tercer Premio pág. 67 Menciones pág. 68 Seleccionados pág. 72 Sección Dibujo pág. 85 Gran Premio Adquisición pág. 86 Primer Premio Adquisición pág. 87 Segundo Premio pág. 88 Tercer Premio pág. 89 Menciones pág. 90 Seleccionados pág. 94 Sección Arte Cerámico pág. 107 Gran Premio Adquisición pág. 108 Primer Premio Adquisición pág. 109 Segundo Premio pág. 110 Tercer Premio pág. 111 Menciones pág. 112 Seleccionados pág. 116 Sección Arte Textil pág. 123 Primer Premio Adquisición pág. 124 Segundo Premio pág. 125 Tercer Premio pág. 126 Menciones pág. 127 Seleccionados pág. 129 Sección Fotografía pág. 137 Gran Premio Adquisición pág. 138 Primer Premio Adquisición pág. 139 Segundo Premio pág. 140 Tercer Premio pág. 141 Menciones pág. 142 Seleccionados pág. 145 Sección Nuevos Soportes e Instalaciones pág. 151 Seleccionados pág 152 Currículum Vitae - Grandes Premios Adquisición pág. 159 Reglamento Salón Nacional de Artes Visuales 2003 pág. 165 Auspicios pág. 168 Créditos pág. 169