Noticias del imperio

Page 1

Noticias del imperio

La vida de dos príncipes europeos en el México de Benito Juárez da origen a esta novela Fernando del Paso México 1987 Vuelta de tuerca de la novela histórica, retablo barroco de la ocupación francesa, Noticias del Imperio, del mexicano Fernando del Paso, es una novela límite, cuyo inmenso mérito literario está también en intuir -y resolver- sus inevitables defectos de acumulación. Exhaustiva y extenuante, la novela es una verdadera cascada de lenguaje: nombres de personajes, lugares, momentos históricos, batallas, alcurnias, genealogías, linajes, se entrecruzan en una selva de palabras por donde el lector avanza, deslumbrado y desfalleciente tratando de seguir el hilo cronológico de la historia, tragicómica, de la restauración de la Casa de Austria en el trono de México. Luis Napoleón, ‘Napoleón Pequeño’ como lo bautizó cruelmente Victor Hugo, quiso frenar el expansionismo norteamericano en el continente, inspirado en la Doctrina Monroe, y aprovechando su guerra civil entre unionistas y confederados, poner un pie firme en la América hispana. Y por ello, alentando y alentado por los cantos de sirena de los conservadores mexicanos, aprovechó una excusa banal para ocupar el país, expulsar a su Presidente legítimo a punta de bayoneta e imponer como gobernantes a la pareja formada por Maximiliano y Carlota de Hamburgo, hijos de reyes, hermanos de príncipes, alcurnia en estado puro. La novela está construida con capítulos alternos. Los nones, en voz de Carlota desde el Castillo de Bouchout, en 1927, donde vive recluida desde hace décadas, narra la historia de su vida. Pero no una historia de libro de texto, sino subjetiva, libre, en una suerte de flujo de la conciencia joyciano donde se mezclan amoríos, delirios, sueños y pesadillas, frustraciones, chismes, recuerdos, canciones, que van configurando de manera magistral este personaje que nació con cuchara de plata y murió loca y olvidada, mucho después del fin del mundo al que ella pertenecía y que el crimen de Sarajevo enterró en los anales de la historia. Los capítulos pares forman una novela coral, con la historia paralela de Europa -en especial de la saga napoleónica y la Casa de Austria-, y México, en su turbulento siglo XIX, nuestro “siglo de caudillos”. La tensión narrativa va perfilando un enfrentamiento cósmico que se personaliza en dos figuras diametralmente opuestas: el príncipe de sangre azul Maximiliano y el indio zapoteco Benito Juárez. El primero nacido y criado entre sábanas de lino; el segundo, el autodidacta que aprendió a hablar español a los 8 años. El primero heredó un imperio, el segundo llegó al poder de manera tortuosa, en una batalla de ascenso social inverosímil desde la sierra de Oaxaca hasta el palacio de gobierno de la ciudad de México. El primero, un conservador caritativo; el segundo, un liberal implacable. Súbditos contra ciudadanos. Pero la novela no es una saga maniquea. Maximiliano quiso de verdad a México, lo estudió y amó, y, en muchos sentidos, le capturó el alma. Sus afanes protectores de las comunidades indígenas y sus obras de embellecimiento de la capital dejaron una honda huella, espiritual y física, que aún perdura. Y Juárez, con su rigidez republicana, legalista, propició la desintegración identitaria del mundo rural indígena mexicano, al que pertenecía desde su nacimiento.


Un elemento de astucia literaria acompaña todo el tiempo el hilo narrativo de la novela de Fernando del Paso: confrontar la lógica del mundo nobiliario con los paisajes y los hechos mexicanos, para, sin necesidad de señalarlo explícitamente, mostrar la insalvable contradicción entre el ideal monárquico y la llana realidad de la vida mexicana. Una insalvable comicidad involuntaria resurge de contrastar las ceremonias oficiales de la corte, con todo su boato y su pompa, con un país devastado por el militarismo, pobre y safio. Y pese a ello, mantener el empeño de construir una república laica, liberal, de ciudadanos con los mismos derechos y obligaciones. Ricardo Cayuela


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.