Resumen ejecutivo Tomando en cuenta que los indicadores son una medida de síntesis, referente a la cantidad o magnitud de un conjunto de parámetros o atributos de una sociedad, el presente documento pretende mostrar los indicadores más relevante del Sector del Conocimiento y Talento Humano, los mismo que se abordan desde las tématicas de planificación nacional y de manera sectorial para enteder su contexto e importancia en el desarrollo del país. Cada indicador cuenta con su respectiva estimación y una ficha técnica que detalla su definición, cálculo, fuente y periodicidad, para facilidad del usuario y réplica en caso de ser necesaria su comprobación. Además en razón de posicionar la identidad del Sector y la identidad organizacional se establecen éstos mecanismos de difusión que contribuyen sustancialmente con 2 facilitando una transmisión cuantitativa de lo que se realiza para la dicho objetivo, generación de una sociedad del conocimiento, justa y solidaria.
2
CATÁLOGO DE INDICADORES
Contenido
Indicadores del Plan Nacional del Buen Vivir
Objetivo 1: ................................................................................................................... 10 1.1.2 Alcanzar el 98% de matrícula en educación básica al 2013. 1.1.3 Incrementar a 66,5% la matrícula de adolescentes en bachillerato para el 2013. 1.1.4 Aumentar a 8 la calificación de la población con respecto a su satisfacción con la vida al 2013. 1.10.1 Alcanzar el 75% de niños y niñas que participan en servicios de desarrollo infantil al 2013. 1.10.2 Reducir a la cuarta parte el porcentaje de niños y niñas que trabajan y no estudian al 2013.
Objetivo 2: .................................................................................................................... 11 2.2.1 Al menos el 30% de los estudiantes de 7mo y 10mo de educación básica que obtienen una calificación de “buena” y no menos de un 8% nota de “muy buena” en ciencias sociales al 2013. 2.2.2 Al menos el 20% de los alumnos de 4to, 7mo, 10mo año de Educación Básica, y 3er año de bachillerato alcancen una nota de “buena” y que mínimo un 8% de “muy buena” en Matemáticas al 2013. 2.2.3 Al menos 15% de los estudiantes de 4to, 7mo y 10mo de educación básica y 3er año de bachillerato obtienen una calificación de “muy buena” en Lenguaje al 2013.
CATÁLOGO DE INDICADORES
3
2.2.4 Al menos 10% más de estudiantes de 7mo y 10mo de educación básica obtienen una calificación de “muy buena” en Ciencias Naturales al 2013. 2.2.5 Al menos el 46% de las y los docentes obtienen una calificación de “muy buena” en la Evaluación Interna al 2013. 2.2.6 Al menos el 60% de las y los docentes obtiene una calificación de “buena” en la evaluación de conocimientos específicos. 2.2.7 Reducir al 10% el analfabetismo funcional para el 2013. 2.5.1 Aumentar 969 investigadores dedicados a I+D+i al 2013. 2.5.2 Alcanzar el promedio de América Latina en la tasa de matrícula en educación superior al 2013. 2.5.3 Llegar a 1500 becas de cuarto nivel en el 2013. 2.6.1 Aumentar en 75% los artículos publicados en revistas indexadas al 2013. 2.6.2 Alcanzar el 0.44% de gasto en I+D+i como porcentaje del PIB al 2013. 2.7.1 Alcanzar el 55% los establecimientos educativos rurales con acceso a Internet y el 100% de los urbanos al 2013.
4 2.7.2 Triplicar el porcentaje de hogares con acceso a Internet al 2013.
4
CATÁLOGO DE INDICADORES
Objetivo 6: ................................................................................................................... 16 6.5.3 Incrementar en un 40% el acceso a la educación superior de los jóvenes de los quintiles 1 y 2 al 2013. 6.7.2 Aumentar en 4 veces el porcentaje de la PEA que recibe capacitación pública para su beneficio profesional al 2013.
Objetivo 8: ................................................................................................................... 16 8.3.1 Aumentar al 80% de la población indígena que habla alguna lengua nativa al 2013.
Objetivo 11: ..................................................................................................................17 11.5.3 Alcanzar el 3,34 en el índice de desarrollo de las tecnologías de información y comunicación, al 2013.
Objetivo 12: ................................................................................................................. 17 12.1.1 Alcanzar el 12% de indígenas y afroecuatorianos ocupados en el sector público al 2013. 12.4.1 Mejorar en un 60% la percepción de las personas respecto a la preparación de los funcionarios públicos al 2013. 12.5.1 Aumentar al menos a 7 la percepción de calidad de los servicios públicos.
CATÁLOGO DE INDICADORES
5
Indicadores de Educación ................................................................................................................................................... 18 Analfabetismo Tasa neta de matrícula Tasa bruta de matrícula Tasa neta de asistencia Tasa bruta de asistencia Programas sociales Indicadores AMIE ................................................................................................................................................................ 25 Tasa bruta de escolarización Porcentaje de establecimientos con acceso a internet Tasa de crecimiento de la matrícula por nivel educativo Reprobación o no promoción Tasa aparente de admisión Distribución porcentual de alumnos Grado de preparación de los docentes
6
Tasa de transición
Tasa de repetición por grado Tasa bruta de graduación Tasa de promoción
6
CATÁLOGO DE INDICADORES
Indicadores de Educación Superior ........................................................................................................................................... 28 Tasa neta de matrícula en educación superior Tasa bruta de matrícula en educación superior Indicadores de Ciencia y Tecnología .......................................................................................................................................... 30 Gasto en I+D+i como porcentaje del Producto Interno Bruto Número de artículos publicados en revistas indexadas Número de investigadores dedicados a I+D+i Número de becas Indicadores sobre TICS ............................................................................................................................................................... 32 Indicadores IDI: Índice de desarrollo de las TICS(2002-2007) Indicadores IDI: Índice de desarrollo de las TICS (2008-2010) Porcentaje de hogares que tienen acceso a internet Porcentaje de telefonía celular Porcentaje de telefonía fija Porcentaje de personas que cuentan con televisión a color Porcentaje de personas que cuentan con equipo de sonido
CATÁLOGO DE INDICADORES
7
Porcentaje de personas que cuentan con DVD-VHS Porcentaje de personas que cuentan con computadora de escritorio Porcentaje de personas que cuentan con laptop Porcentaje de personas que tienen teléfono celular Porcentaje de personas que usan internet Porcentaje del lugar donde se usó internet Razones de uso de internet Frecuencia de uso de internet Uso de internet por quintiles Uso de internet por grupo de edades Indicadores sobre calidad de los servicios públicos ............................................................................................................... 36 Índice de percepción de la calidad de los servicios públicos en general Índice de percepción de la calidad de los servicios públicos en general Calificación del funcionamiento de los servicios de salud pública (usuarios) 8 Índice de percepción de la calidad del IESS salud (usuarios)
Índice de percepción de la calidad del IESS pensiones jubilares (usuarios)
8
CATÁLOGO DE INDICADORES
INDICADORES DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR
Objetivo 1: Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la diversidad 1.1.2 Alcanzar el 98% de matrícula en educación básica al 2013. Indicador PNBV: Tasa neta de matrícula en Educación Básica 1.1.3 Incrementar a 66.5% la matrícula de adolescentes en bachillerato para el 2013. Indicador PNBV: Tasa neta de matrícula en Educación Media o Bachillerato 1.1.4 Aumentar a 8 la calificación de la población con respecto a su satisfacción con la vida al 2013. Indicador PNBV: Calificación sobre 10 de la satisfacción de la vida 1.10.1 Alcanzar el 75% de niños y niñas que participan en servicios de desarrollo infantil al 2013. Indicador PNBV: Porcentaje de niños y niñas menores de 5 años que participan en servicios de desarrollo infantil
10
1.10.2 Reducir a la cuarta parte el porcentaje de niños y niñas que trabajan y no estudian al 2013. Indicador PNBV: Porcentaje de niños y niñas de 8 a 15 años que trabaja y no estudia
10
CATÁLOGO DE INDICADORES
Objetivo 2: Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía 2.2.1 Al menos el 30% de los estudiantes de 7mo y 10mo de educación básica que obtienen una calificación de “buena” y no menos de un 8% nota de “muy buena” en ciencias sociales al 2013. Indicador PNBV: Porcentaje de estudiantes de 7mo de educación general básica que obtuvieron una calificación de muy bueno en ciencias sociales Indicador PNBV: Porcentaje de estudiantes de 10mo de educación general básica que obtuvieron una calificación de muy bueno en ciencias sociales Indicador PNBV: Porcentaje de estudiantes de 7mo de educación general básica que obtuvieron una calificación de bueno en ciencias sociales Indicador PNBV: Porcentaje de estudiantes de 10mo de educación general básica que obtuvieron una calificación de bueno en ciencias sociales
CATÁLOGO DE INDICADORES
11
2.2.2 Al menos el 20% de los alumnos de 4to, 7mo, 10mo año de Educación Básica, y 3er año de bachillerato alcancen una nota de “buena” y que mínimo un 8% de “muy buena” en Matemáticas al 2013.
Indicador PNBV: Porcentaje de estudiantes de 4to de educación general básica que obtuvieron una calificación de muy bueno en Matemática
Indicador PNBV: Porcentaje de estudiantes de 7mo de educación general básica que obtuvieron una calificación de muy bueno en Matemática
Indicador PNBV: Porcentaje de estudiantes de 10mo de educación general básica que obtuvieron una calificación de muy bueno en Matemática
Indicador PNBV: Porcentaje de estudiantes de 3er año de bachillerato que obtuvieron una calificación de muy bueno en Matemática
Indicador PNBV: Porcentaje de estudiantes de 4to de educación general básica que obtuvieron una calificación de bueno en Matemática 12
Indicador PNBV: Porcentaje de estudiantes de 7mo de educación general básica que obtuvieron una calificación de bueno en Matemática
12
CATÁLOGO DE INDICADORES
Indicador PNBV: Porcentaje de estudiantes de 10mo de educación general básica que obtuvieron una calificación de bueno en Matemática
Indicador PNBV: Porcentaje de estudiantes de 3er año de bachillerato que obtuvieron una calificación de bueno en Matemática
2.2.3 Al menos 15% de los estudiantes de 4to, 7mo y 10mo de educación básica y 3er año de bachillerato obtienen una calificación de “muy buena” en Lenguaje al 2013.
Indicador PNBV: Porcentaje de estudiantes de 4to de educación general básica que obtuvieron una calificación de muy bueno en Lenguaje
Indicador PNBV: Porcentaje de estudiantes de 7mo de educación general básica que obtuvieron una calificación de muy bueno en Lenguaje
Indicador PNBV: Porcentaje de estudiantes de 10mo de educación general básica que obtuvieron una calificación de muy bueno en Lenguaje
Indicador PNBV: Porcentaje de estudiantes de 3er año de bachillerato que obtuvieron una calificación de muy bueno en Lenguaje
CATÁLOGO DE INDICADORES
13
2.2.4 Al menos 10% más de estudiantes de 7mo y 10mo de educación básica obtienen una calificación de “muy buena” en Ciencias Naturales al 2013. Indicador PNBV: Porcentaje de estudiantes de 7mo de educación general básica que obtuvieron una calificación de muy bueno en Ciencias Naturales Indicador PNBV: Porcentaje de estudiantes de 10mo de educación general básica que obtuvieron una calificación de muy bueno en Ciencias Naturales 2.2.5 Al menos el 46% de las y los docentes obtienen una calificación de “muy buena” en la Evaluación Interna al 2013. Indicador PNBV: Porcentaje de docentes que obtuvieron una calificación de muy buena en la Evaluación Interna 2.2.6 Al menos el 60% de las y los docentes obtiene una calificación de “buena” en la evaluación de conocimientos específicos. Indicador PNBV: Porcentaje de docentes que obtuvieron una calificación de buena en la evaluación de conocimientos específicos
14
2.2.7 Reducir al 10% el analfabetismo funcional para el 2013. Indicador PNBV: Porcentaje de analfabetismo funcional
14
CATÁLOGO DE INDICADORES
2.5.1 Aumentar 969 investigadores dedicados a I+D+i al 2013.
Indicador PNBV: Número de investigadores dedicados a I+D+i 2.5.2 Alcanzar el promedio de América Latina en la tasa de matrícula en educación superior al 2013. Indicador PNBV: Tasa neta de matrícula en Educación Superior 2.5.3 Llegar a 1500 becas de cuarto nivel en el 2013. Indicador PNBV: Número de becas
2.6.1 Aumentar en 75% los artículos publicados en revistas indexadas al 2013. Indicador PNBV: Número de artículos publicados en revistas indexadas
2.6.2 Alcanzar el 0.44% de gasto en I+D+i como porcentaje del PIB al 2013. Indicador PNBV: Gasto en I+D+i como porcentaje del PIB
2.7.1 Alcanzar el 55% los establecimientos educativos rurales con acceso a Internet y el 100% de los urbanos al 2013. Indicador PNBV: Establecimientos educativos urbanos con acceso a internet 2.7.2 Triplicar el porcentaje de hogares con acceso a Internet al 2013. Indicador PNBV: Porcentaje de hogares con acceso a internet
CATÁLOGO DE INDICADORES
15
Objetivo 6: Garantizar el trabajo estable, justo y digno en su diversidad de formas 6.5.3 Incrementar en un 40% el acceso a la educación superior de los jóvenes de los quintiles 1 y 2 al 2013. Indicador PNB: Tasa neta de matrícula en Educación Superior - Quintil 1 y 2 6.7.2 Aumentar en 4 veces el porcentaje de la PEA que recibe capacitación pública para su beneficio profesional al 2013. Indicador PNBV: Porcentaje de la PEA que recibe capacitación pública para su beneficio profesional hasta el 2013
Objetivo 8: Afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad 8.3.1 Aumentar 16 al 80% de la población indígena que habla alguna lengua nativa al 2013. Indicador PNBV: Porcentaje de la población autodefinida como indígena que habla alguna lengua nativa
16
CATÁLOGO DE INDICADORES
Objetivo 11: Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible 11.5.3 Alcanzar el 3,34 en el índice de desarrollo de las tecnologías de información y comunicación, al 2013. Indicador PNBV: Índice de desarrollo de las TIC (IDI)
Objetivo 12: Construir un Estado democrático para el Buen Vivir 12.1.1 Alcanzar el 12% de indígenas y afroecuatorianos ocupados en el sector público al 2013. Indicador PNBV: Porcentaje de ocupados por grupo étnico (indígenas y afroecuatorianos)
12.4.1 Mejorar en un 60% la percepción de las personas respecto a la preparación de los funcionarios públicos al 2013. Indicador PNBV: Porcentaje de personas que mencionan a los funcionarios públicos poco preparados como uno de los principales problemas al momento de hacer un trámite 12.5.1 Aumentar al menos a 7 la percepción de calidad de los servicios públicos. Indicador PNBV: Percepción de la calidad de los servicios públicos
Indicadores Plan Nacional del Buen Vivir Ficha Técnica
CATÁLOGO DE INDICADORES
17
INDICADORES DE EDUCACIÓN
Analfabetismo Porcentaje de analfabetismo en las personas mayores de 15 años Indicador ENEMDU: Porcentaje de analfabetismo en las personas mayores de 15 años Porcentaje de analfabetismo funcional en las personas mayores de 15 años Indicador ENEMDU: Porcentaje de analfabetismo funcional en las personas mayores de 15 años
Tasa neta de matrícula Tasa neta de matrícula en primaria
Indicador ENEMDU: Tasa neta de matrícula primaria Tasa neta de matrícula en secundaria
Indicador ENEMDU: Tasa neta de matrícula Secundaria Tasa neta de matrícula en educación básica
Indicador ENEMDU: Tasa neta de matrícula en educación básica Tasa neta de matrícula en bachillerato
Indicador ENEMDU: Tasa neta de matrícula media o bachillerato CATÁLOGO DE INDICADORES
19
Tasa bruta de matrícula
Tasa bruta de matrícula en primaria Indicador ENEMDU: Tasa bruta de matrícula primaria Tasa bruta de matrícula en secundaria Indicador ENEMDU: Tasa bruta de matrícula Secundaria Tasa bruta de matrícula en educación básica Indicador ENEMDU: Tasa bruta de matrícula en educación básica Tasa bruta de matrícula en bachillerato Indicador ENEMDU: Tasa bruta de matrícula media o bachillerato
20
20
CATÁLOGO DE INDICADORES
Tasa neta de asistencia Tasa neta de asistencia en primaria Indicador ENEMDU: Tasa neta de asistencia en primaria Tasa neta de asistencia en secundaria Indicador ENEMDU: Tasa neta de asistencia en secundaria Tasa neta de asistencia en educaciรณn bรกsica Indicador ENEMDU: Tasa neta de asistencia en educaciรณn bรกsica Tasa neta de asistencia en bachillerato Indicador ENEMDU: Tasa neta de asistencia en bachillerato
CATร LOGO DE INDICADORES
21
Tasa bruta de asistencia
Tasa bruta de asistencia en primaria Indicador ENEMDU: Tasa bruta de asistencia en primaria Tasa bruta de asistencia en secundaria Indicador ENEMDU: Tasa bruta de asistencia en secundaria Tasa bruta de asistencia en educaciรณn bรกsica Indicador ENEMDU: Tasa bruta de asistencia en educaciรณn bรกsica Tasa bruta de asistencia en bachillerato Indicador ENEMDU: Tasa bruta de asistencia en bachillerato
22
22
CATร LOGO DE INDICADORES
Programas sociales
Porcentaje de niños y niñas de 5 a 14 años que recibieron desayuno escolar Indicador ENEMDU: Porcentaje de niños y niñas de 5 a14 años que recibieron desayuno escolar Porcentaje de niños y niñas de 5 a 14 años que recibieron almuerzo escolar Indicador ENEMDU: Porcentaje de niños y niñas de 5 a14 años que recibieron almuerzo escolar Porcentaje de niños y niñas de 5 a 14 años que recibieron textos gratuitos Indicador ENEMDU: Porcentaje de niños y niñas de 5 a14 años que recibieron textos gratuitos Porcentaje de niños y niñas de 5 a 14 años que recibieron uniformes gratuitos Indicador ENEMDU: Porcentaje de niños y niñas de 5 a14 años que recibieron uniformes gratuitos Porcentaje de mujeres embarazadas o en periodo de lactancia de 12 a 49 años que recibieron MI BEBIDA Indicador ENEMDU: Porcentaje de adolescentes (12-19 años) embarazadas o que son madres que reciben mi bebida
CATÁLOGO DE INDICADORES
23
Porcentaje de niños menores de 5 años que asisten a un programa de desarrollo infantil Indicador ENEMDU: Porcentaje de niños menores de 5 años que asisten a un programa de desarrollo infantil Porcentaje de niños menores de 5 años que reciben MIPAPILLA Indicador ENEMDU: Porcentaje de niños menores de 5 años que reciben MIPAPILLA Porcentaje de niños menores de 5 años que reciben la vacuna Indicador ENEMDU: Porcentaje de niños menores de 5 años que reciben la vacuna contra la tuberculosis Indicador ENEMDU: Porcentaje de niños menores de 5 años que reciben la vacuna contra la pentavalente Indicador ENEMDU: Porcentaje de niños menores de 5 años que reciben la vacuna contra la poliomititis Indicador ENEMDU: Porcentaje de niños menores de 5 años que reciben la vacuna contra el sarampión Indicador ENEMDU: 24 Porcentaje de niños menores de 5 años que reciben la vacuna contra la rotavirus Indicadores de Educación: Educación Básica y Bachillerato Ficha Técnica
24
CATÁLOGO DE INDICADORES
Indicadores obtenidos del Archivo Maestro de Instituciones Educativas
Tasa bruta de escolarización Indicador AMIE: Tasa bruta de escolarización en educación básica Indicador AMIE: Tasa bruta de escolarización en bachillerato Porcentaje de establecimientos con acceso a internet Indicadores AMIE: Porcentaje de establecimientos con acceso a internet Tasa de crecimiento de la matrícula por nivel educativo
Indicadores AMIE: Tasa de crecimiento de la matrícula por nivel educativo Reprobación o no promoción
Indicadores AMIE: Reprobación o no promoción Tasa aparente de admisión
Indicadores AMIE: Tasa aparente de admisión Distribución porcentual de alumnos
Indicadores AMIE: Distribución porcentual de alumnos
Indicadores de Educación AMIE Ficha Técnica
CATÁLOGO DE INDICADORES
25
Grado de preparación de los docentes
Indicadores AMIE: Grado de preparación de los docentes Tasa de transición
Indicadores AMIE: Tasa de transición Tasa de repetición por grado
Indicadores AMIE: Tasa de repetición por grado Tasa bruta de graduación
Indicadores AMIE: Tasa bruta de graduación Tasa de promoción
Indicadores AMIE: Tasa de promoción
26
26
CATÁLOGO DE INDICADORES
INDICADORES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Indicadores de Educación Superior
Tasa neta de matrícula en educación superior
Indicador ENEMDU: Tasa neta de matrícula en educación superior Tasa bruta de matrícula en educación superior Indicador ENEMDU: Tasa bruta de matrícula en educación superior
28 Indicadores de Educación Superior Ficha Técnica
28
CATÁLOGO DE INDICADORES
INDICADORES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Indicadores de Ciencia y Tecnología
Gasto en I+D+i como porcentaje del Producto Interno Bruto Indicador PNBV: Gasto en I+D+i como porcentaje del PIB Número de artículos publicados en revistas indexadas Indicador PNBV: Número de artículos publicados en revistas indexadas Número de investigadores dedicados a I+D+i Indicador PNBV: Número de investigadores dedicados a I+D+i Número de becas
Indicador PNBV:30 Número de becas
Indicadores de Ciencia y Tecnología Ficha Técnica
30
CATÁLOGO DE INDICADORES
INDICADORES SOBRE TIC´S
Indicadores sobre TIC´S
Indicadores IDI: Índice de desarrollo de las TIC´s (2002-2007) Subíndice de acceso Subíndice de uso Subíndice de habilidades Indicadores IDI: Índice de desarrollo de las TIC´s (2008-2010) Subíndice de acceso Subíndice de uso Subíndice de habilidades Indicadores IDI: Índice de desarrollo de las TIC´s (2011) Subíndice de acceso Subíndice de uso 32
Subíndice de habilidades
Indicadores IDI Ficha Técnica
32
CATÁLOGO DE INDICADORES
Porcentaje de hogares que tienen acceso a internet Indicador ENEMDU: Porcentaje de hogares que tienen acceso a internet Porcentaje de telefonía celular Indicador ENEMDU: Porcentaje de telefonía celular Porcentaje de telefonía fija Indicador ENEMDU: Porcentaje de telefonía fija Porcentaje de personas que cuentan con televisión a color Indicador ENEMDU: Porcentaje de personas que cuentan con televisión a color Porcentaje de personas que cuentan con equipo de sonido Indicador ENEMDU: Porcentaje de personas que cuentan con equipo de sonido Porcentaje de personas que cuentan con DVD-VHS Indicador ENEMDU: Porcentaje de personas que cuentan con DVD-VHS Porcentaje de personas que cuentan con computadora de escritorio Indicador ENEMDU: Porcentaje de personas que cuentan con computadora de escritorio CATÁLOGO DE INDICADORES
33
Porcentaje de personas que cuentan con laptop Indicador ENEMDU: Porcentaje de personas que cuentan con laptop Porcentaje de personas que tienen teléfono celular Indicador ENEMDU: Porcentaje de personas que tienen teléfono celular Porcentaje de personas que usan internet Indicador ENEMDU: Porcentaje de personas que usan internet Porcentaje del lugar donde se usó internet Indicador ENEMDU: Porcentaje del lugar donde se usó internet Razones de uso de internet Indicador ENEMDU: Razones de uso de internet Frecuencia de uso de internet
34 Frecuencia de uso de internet Indicador ENEMDU: Uso de internet por grupo de edades Indicador ENEMDU: Uso de internet por grupo de edades
34
CATÁLOGO DE INDICADORES
Indicadores TIC Ficha Técnica
INDICADORES SOBRE CALIDAD DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
Indicadores sobre Calidad de los Servicios Públicos
Índice de percepción de la calidad de los servicios públicos en general Índice de percepción de la calidad de los servicios públicos en general Índice de percepción de la calidad de los servicios públicos en general Índice de percepción de la calidad de los servicios públicos en general Calificación del funcionamiento de los servicios de salud pública (usuarios) Calificación del funcionamiento de los servicios de salud pública (usuarios) Índice de percepción de la calidad del IESS salud (usuarios) Índice de Percepción de la calidad del IESS Salud (usuarios)
36 de la calidad del IESS pensiones jubilares (usuarios) Índice de percepción Índice de Percepción de la calidad del IESS Pensiones jubilares (usuarios)
Indicadores sobre la Calidad del Servicio Público Ficha Técnica
36
CATÁLOGO DE INDICADORES