Agenda Intersectorial

Page 1

Cuaderno de Trabajo No 2 Agenda Borrador de Coordinaci贸n Intersectorial de Conocimiento y Talento Humano



INTRODUCCIÓN El conocimiento y el talento humano como ámbito de acción gubernamental Para el gobierno de la Revolución Ciudadana, la democratización y el potenciamiento de la educación en todos los niveles, la ciencia, la tecnología, la investigación básica y aplicada orientada a la solución de problemas en el ámbito social, económico, ambiental, la innovación y la excelencia del servicio público, son los ejes fundamentales sin los cuales la transformación radical del país hacia una Sociedad del Buen Vivir resultaría imposible. Es bueno recordar que la Sociedad del Buen Vivir tiene como principios la combinación de las orientaciones éticas y programáticas, que apuntan a la articulación de las libertades democráticas con la posibilidad de construir un porvenir justo y compartido: sin actuar sobre las fuentes de la desigualdad económica y política no cabe pensar en una sociedad plenamente libre, el desenvolvimiento de tal sociedad depende del manejo sostenible de los recursos naturales. Con el propósito de concertar y coordinar la formulación y ejecución de las políticas y acciones impulsadas por las diversas entidades gubernamentales responsables de estos ámbitos, el 8 de abril de 2011 el Presidente de la República, crea el Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano. La visión estratégica que orienta el trabajo de este ministerio es la implementación de una propuesta integral sustentada en acciones articuladas que garanticen el acceso y desarrollo del conocimiento con miras a su usufructo colectivo, que permita además contribuir al desarrollo pleno del Ser para potenciar las capacidades del talento humano. Este logro exige la coordinación de un esfuerzo mancomunado entre todas las instituciones integrantes del Gobierno y en particular del Consejo Sectorial de Conocimiento y Talento Humano, es

decir, de sus miembros permanentes, asociados, invitados, como son: Ministerio de Educación, Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, Instituto Nacional de la Meritocracia, Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual, Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas, Instituto de Altos Estudios Nacionales, Vice Ministerio de Servicio Público del Ministerio de Relaciones Laborales, Vice Ministerio de la Sociedad de la Información del Ministerio de Telecomunicaciones, Ministerio de Industrias y Productividad, Secretaría Técnica de Capacitación y Formación Profesional, Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional y todos los institutos públicos de investigación de la Función Ejecutiva. Las actividades de estas entidades se enmarcan en campos de acción que involucran a la formación del talento humano, a la gestión del conocimiento, pero además orientan su enfoque a la transformación económica-productiva, que se manifiesta fundamentalmente en el cambio de la matriz productiva, en la reconversión de Institutos técnicos y tecnológicos; a la transformación social, expresada en la erradicación de la pobreza y en la profundización de una cultura solidaria, cuya evidencia será la erradicación de la desigualdad. El campo de acción del Sector, involucra a la educación inicial, básica, bachillerato y superior considerada de manera integral, teniendo como pauta los parámetros de calidad, excelencia, pertinencia e igualdad de oportunidades. Se toma en cuenta, por supuesto, a la capacitación del talento humano nacional en el marco de la educación continua y del aprendizaje a lo largo de la vida; así como a la carrera de los servidores públicos sobre la base de los méritos y la excelencia. Se concentra también en las capacidades nacionales de innovación y en el acervo científico-tecnológico, factores que promueven la transformación productiva y la satisfacción de las necesidades del país.


Sobre la construcción de la Agenda

Panorámica de la Agenda El presente documento compila seis componentes: el primero revisa la institucionalidad de este nuevo sector de acción gubernamental, en él se detallan la misión, visión, valores y objetivos del Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano, se transcriben los Decretos Ejecutivos que oficializan el inicio de sus labores y la integración de su respectivo Consejo Sectorial, señalándose a las autoridades de cada entidad en línea. Además se resalta la conformación del Consejo Ciudadano Sectorial de Conocimiento y Talento Humano. En el segundo componente, se presentan, de manera resumida los roles y funciones de cada una de las entidades que integran el Consejo Sectorial de Conocimiento y Talento Humano.

El rol de liderazgo, concertación y acompañamiento, asignado al Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano, hace imprescindible la construcción de una herramienta participativa que sirva de enlace entre la planificación nacional y la sectorial. Este documento contiene la definición de políticas intersectoriales, lineamientos estratégicos, programas, proyectos, metas e indicadores, que abarcan las diversas áreas de responsabilidad de las entidades coordinadas y que, a su vez, ofrezca una respuesta integral y transformadora a la problemática nacional relacionada con los procesos de transformación antes mencionados. Estas políticas se enfocan en la protección y satisfacción de los derechos consagrados en la Constitución de la República, en pro del Buen Vivir de la ciudadanía. El trabajo presentado en esta Agenda de Coordinación Intersectorial de Conocimiento y Talento Humano, es el resultado de un amplio proceso participativo, que no fue solo de socialización, sino que permitió

la recopilación de insumos y generación de propuestas;que integró a más de 350 personas: estudiantes, docentes, directivos, servidores públicos, investigadores y representantes de organizaciones de la sociedad civil, gremiales, no gubernamentales nacionales y extranjeras, organismos multilaterales, entre otros actores relevantes de todas las zonas de planificación del país. El proceso señalado se ejecutó a través de siete talleres realizados durante agosto de 2012 en Quito, Cuenca, Ambato, Guayaquil, Santo Domingo de los Tsáchilas, Lago Agrio y Machala a través de los cuales se realizó el levantamiento de problemáticas e identificación de prioridades y recomendaciones de políticas intersectoriales. Se incluyen, además, dos talleres de socialización sobre las políticas intersectoriales en las ciudades de Ibarra y Cuenca, en los que participaron aproximadamente 230 ciudadanas y ciudadanos. Debe resaltarse que las políticas levantadas fueron sometidas al análisis y validación del Consejo Ciudadano Sectorial de Conocimiento y Talento Humano.

El tercer componente, contempla el marco normativo, el cual es el sustento jurídico que faculta las actividades del Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano, incluidos los cambios recientes en la normativa sectorial, el establecimiento del nuevo régimen de desarrollo -el Buen Vivir- en la Constitución de la República y los mandatos constitucionales relativos a la transformación económica, cultural y social, en resumen: aquellos que disponen sobre el Sistema Nacional de Educación, el Sistema de Educación Superior, el Sector Público, el Sistema Nacional de Inclusión y Equidad Social y el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. El cuarto componente, entrega una visión panorámica en torno a la situación actual del sector de Conocimiento y del Talento Humano, expone datos e indicadores clave sobre educación inicial, básica y bachillerato, analfabetismo, educación continua y educación superior y sus ejes de cobertura, calidad y equidad. Adicionalmente, analiza los

datos sobre la calidad del servicio público: satisfacción ciudadana, gestión informatizada del talento humano público, verificación de la transparencia de los procesos de selección, formación y capacitación de los servidores públicos, madurez del desempeño y gestión institucional. Se presentan también, datos sobre el estado de la ciencia y tecnología, la institucionalidad del sector, inversión en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), número de investigadores en los institutos públicos de investigación, transferencia de conocimiento, becas de formación científica otorgadas y propiedad intelectual. El quinto componente expone el marco conceptual elaborado en torno a la visión estratégica del Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano. Esta visión concibe al conocimiento como un bien público -de uso y usufructo justo y solidario- en contraposición a la concepción que lo reduce a una mercancía destinada al lucro privado. Este apartado ofrece una explicación sobre los modos en que la formación del talento humano como gestión del conocimiento contribuyen decisivamente al cambio de la matriz productiva nacional, desde una concepción primario-exportadora, a otra que sustentada en el conocimiento, viabilice el tránsito hacia una Sociedad del Buen Vivir que tiene implícita a la Sociedad del Conocimiento Justa y Solidaria. El sexto componente, presenta las políticas, estrategias y proyectos actuales, con carácter intersectorial. Un último componente compila los anexos que dan soporte al documento: matrices de proyectos prioritarios; glosario, tabla de abreviaturas, índice de gráficos, índice de tablas, matriz de políticas del Sector del Conocimiento y Talento Humano.


ÍNDICE

5 15 15 15 15 15 16 18 19 20 20 21 21 22 30 22 22 23 23

INTRODUCCIÓN EL MINISTERIO COORDINADOR DE CONOCIMIENTO Y TALENTO HUMANO. Misión Visión Objetivos Estratégicos Valores Decretos vinculados con el Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano y sus instituciones coordinadas. Consejo Sectorial del Conocimiento y el Talento Humano Consejo Ciudadano Sectorial del Conocimiento y Talento Humano. MINISTERIOS E INSTITUCIONES DEL SECTOR DEL CONOCIMIENTO Y EL TALENTO HUMANO Ministerio de Educación – MINEDUC Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación – SENESCYT Viceministerio de la Sociedad de la Información – MINTEL Viceministerio de Servicio Público del Ministerio de Relaciones Laborales – MRL Ministerio de Industrias y Productividad – MIPRO Instituto Nacional de la Meritocracia – INM Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual – IEPI Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas – IECE Instituto Nacional de Patrimonio Cultural – INPC


24 24 25 25 26 27 27 27 28 28 28 29 29 30

Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias – INIAP Instituto Nacional de Pesca – INP Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología – INAMHI Instituto Oceanográfico de la Armada – INOCAR Instituto Nacional de Investigación Gerontológica – INIGER Instituto Nacional de Salud Pública e Investigación – INSPI Instituto de Eficiencia Energética y Energías Renovables – INER Instituto Nacional de Investigación Geológico Minero Metalúrgico – INIGEMM Instituto Geográfico Militar – IGM Instituto Nacional Antártico Ecuatoriano – INAE Instituto Espacial Ecuatoriano – IEE Secretaria Técnica de Capacitación y Formación Profesional – SETEC Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional – SECAP Instituto de Altos Estudios Nacionales – IAEN

31

MARCO NORMATIVO DEL SECTOR DEL CONOCIMIENTO Y TALENTO HUMANO

31 32

Introducción Formación del talento humano para afianzar el Bien Ser y como eje dinamizador de la productividad nacional. La educación como un derecho del Buen Vivir Sistema Nacional de Educación Sistema Nacional de Educación Superior Sistema Nacional de Servicio Público El Sistema Nacional de Inclusión y Equidad Social La gestión del conocimiento en la construcción de una sociedad más justa y equitativa Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales Cambios estructurales que incorporan las normativas vigentes del Sector del Conocimiento y Talento Humano:

32 32 33 33 33 34 34 36 36 37 38 39 39 40 40 41 42 42 43 44 45 46

LOEI

49 50 50 52 52 54 54 54 56 57 58 58 60 60 61 63 64 66 72 73 74 75 75 76 77

Ciencia y Tecnología: Hacia el Buen Vivir del Siglo XXI Investigación y Desarrollo

78

HACIA EL PAÍS DEL CONOCIMIENTO JUSTO Y SOLIDARIO

78 81 82 84

El conocimiento como bien público Inversión como porcentaje del PIB y su relación con la pobreza nacional Coeficiente de Gini a nivel urbano Conocimiento y Talento Humano para el Buen Vivir, dejando atrás el modelo primario exportador Transformación Económica: de la sociedad primario exportadora a la sociedad del conocimiento.

85 SITUACIÓN DEL SECTOR DEL CONOCIMIENTO Y TALENTO HUMANO Conocimiento para la transformación productiva Bachillerato Técnico Educación Superior

90 92 98 102 102 108 109 110 110

Conocimiento para la transformación social y el cambio de patrón cultural Educación Inicial, Básica y Bachillerato Educación Inicial: Etapa de oro

Educación Básica: Los pilares del talento humano

Bachillerato: Identidad y conocimiento

Servicio Público: Referente ciudadano Aspectos importantes para ser tomados en cuenta por los servidores públicos Mérito y excelencia en el servicio público ecuatoriano Mejoramiento en el servicio púbico Eficiencia en la gestión del talento humano en el sector público En síntesis

Transformación Social: de la inequidad a una sociedad equitativa. Transformación Cultural: del paradigma competitivo al paradigma cooperativo y solidario. Algunos instrumentos necesarios para el tránsito al País del Conocimiento

Reconceptualizar el Servicio Público


112

POLÍTICAS, ESTRATEGIAS, INDICADORES Y PROYECTOS ACTUALES ALINEADOS A LOS TRES EJES DE TRANSFORMACIÓN

113

Transformación Económica: “De la sociedad primario exportadora a la sociedad del conocimiento”

115 121 122 131

Transformación Social: “De la inequidad a una sociedad equitativa” Transformación Cultural: “Del paradigma competitivo al paradigma cooperativo y solidario”

132 136

Anexos

137

Anexo No. 1 Matrices de proyectos prioritarios: MCCTH, MINEDUC, SENESCYT, IECE, IAEN, IEPI, INIAP. Anexo No. 2 Glosario Anexo No. 3 Tabla de abreviaturas Anexo No. 4 Índice de gráficos Anexo No. 5 Índice de tablas Anexo No. 6 Matriz de políticas Sector del Conocimiento y Talento Humano

154 159 161 162 164


EL MINISTERIO COORDINADOR DE CONOCIMIENTO Y TALENTO HUMANO Mediante Decreto Ejecutivo Nº 726, del 08 de abril de 2011, se reforma el Estatuto del Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva, incorporando entre las entidades en las que se organiza la Función Ejecutiva al Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano, cuyas atribuciones y competencias se establecen en el artículo 17-3 del Estatuto de Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva. La base legal del Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano es el Estatuto Orgánico, mismo que fue publicado en el Registro Oficial No 125, con fecha 21 de marzo de 2012, orientado a establecer el direccionamiento estratégico de políticas y acciones intersectoriales y sectoriales.

Misión Articular, coordinar e impulsar las políticas públicas necesarias para la generación del conocimiento y desarrollo del talento humano, dando seguimiento y evaluando las políticas, estrategias y programas de educación, ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales, la eficiencia del Servicio Público, que permitan superar las inequidades en la sociedad, de acuerdo con el Plan Nacional del Buen Vivir.

y saberes ancestrales, que incidan en la transformación productiva, la competitividad y la calidad de vida de la población. Fortalecer la gestión de las entidades que forman parte del Consejo Sectorial de Conocimiento y Talento Humano con la finalidad de garantizar el desarrollo local y nacional. Impulsar el desarrollo integral del país sobre la base de reconocer, valorar y proteger los conocimientos, saberes y prácticas culturalesancestrales e históricas- de los hombres y las mujeres de las nacionalidades indígenas y pueblos afroecuatorianos y montubios del Ecuador. Propender al desarrollo de políticas públicas para el fortalecimiento de las capacidades del talento humano. Coordinar acciones con las entidades que forman parte del Consejo Sectorial de Conocimiento y Talento Humano para el cumplimiento de objetivos y metas del Plan Nacional para el Buen Vivir en el ámbito de sus competencias.

Valores Excelencia

Visión Ser la institución que lidere el desarrollo integral de conocimiento y talento humano, con políticas públicas que permitan una transformación y articulación del sistema nacional de educación, del sistema de educación superior y el sistema nacional de ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales, promoviendo la eficiencia en el servicio público, fomentando la formación de profesionales de excelencia y calidad, para contribuir al desarrollo de la sociedad del Buen Vivir.

Objetivos estratégicos Coordinar, articular e impulsar las políticas públicas entre el sistema nacional de educación, el sistema de educación superior y el sistema nacional de ciencia, tecnología, innovación

Honestidad

Trabajo en equipo

Transparencia

Calidad Compromiso

Puntualidad Responsabilidad

Innovación

Gráfico No.1. Valores del MCCTH Fuente: MCCTH 2012 Elaborado por: CGPPP- MCCTH 2012

En referencia al Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por procesos del Ministerio de Coordinación de Conocimiento y Talento Humano, la excelencia, la coordinación, la calidad, la innovación, la interculturalidad, la honestidad, puntualidad, responsabilidad, compromiso, trabajo en equipo y la transparencia guían su accionar. 15


Decretos vinculados con el Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano y sus instituciones coordinadas:

DECRETO EJECUTIVO No. 726 DESCRIPCIÓN Establecer las funciones de los Ministerios de Coordinación, entre ellas la de coordinar y concertar las políticas y acciones que adopten las diferentes instituciones que integran sus áreas de trabajo. FINALIDAD: Realizar el seguimiento, evaluación y control del cumplimiento de las decisiones de los Consejos Sectoriales.

FUNCIONES a) Liderar el proceso de construcción participativa de su Agenda Sectorial. b) Articular y coordinar la formulación y ejecución de la política intersectorial. c) Coordinar las políticas y acciones que adópten las diferentes entidades integrantes de su área de trabajo. d) Proponer políticas sectoriales e intersectoriales.

MIEMBROS Miembros Plenos: a)Ministerio de Educación. b) Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. c)Instituto Nacional de la Meritocracia. d) IEPI e)IECE f) Viceministerio de Servicio Público– MRL.. g) Viceministerio de la Sociedad de la Información. - MINTEL. h) Todos los institutos de investigación de la Función Ejecutiva.

MODIFICACIÓN Según decreto ejecutivo 842: incluye como miembro asociado a la Secretaría Técnica de Capacitación y Formación Profesional. Decreto Ejecutivo 1252: hace referencia a cómo estará constituido el Consejo Sectorial de Talento Humano y de Conocimiento, a partir del 01 de agosto del 2012.

Miembros Asociados: FINALIDAD: Monitorear la gestión institucional de las entidades que integran el área de trabajo, de los proyectos y procesos de las mismas.

e) Monitorear, apoyar y facilitar la gestión de los ministerios sectoriales para el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo, Agenda Sectorial y los programas y agendas de gobierno. f) Opera como enlace entre las necesidades ministeriales y las decisiones presidenciales.

a) Ministerio de Industrias y 8 miembros plenos, 3 Productividad. miembros asociados, y 1 b) Secretaría Técnica de miembro invitado. Capacitación y Formación Personal. c) Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional.

CONSISTE

FUNCIONES

MODIFICACIÓN

Publicado en el Registro Oficial No. 486 de diciembre 19 de 1977, se creó el Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos, se creó el CLIRSEN, adscrito al Instituto Geográfico Militar, como persona jurídica de derecho público con autonomía técnico- administrativa.

Contribuir al levantamiento cartográfico del Ecuador y la elaboración de mapas temáticos.

Créase el Instituto Espacial Ecuatoriano como entidad de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, dotada de autonomía presupuestaria, financiera, económica, administrativa y de gestión, con domicilio en la provincia Pichincha.

Son sectores estratégicos de la Seguridad del Estado, los correspondientes a la industria de la defensa, de investigación científica y tecnológica para fines de defensa y seguridad interna.

La investigación científica del espacio exterior próximo a la Tierra y del espacio ultraterrestre. Coordinación de programas y proyectos en el área espacial conforme a los Objetivos de Desarrollo Nacional. El desarrollo de tecnología espacial. El ejercicio de los derechos sobre los segmentos correspondientes de la órbita sincrónica geoestacionaria. La promoción del uso pacífico del espacio ultraterrestre y otros fines pacíficos. Investigación aplicada para observación de la Tierra, percepción remota y sistemas de información geográfica. Gestión de geo-información temática orientada a la defensa, apoyo al desarrollo e inventario de recursos naturales.

a) Instituto de Altos Estudios Nacionales.

Decreto ejecutivo 1246: El Instituto Espacial Ecuatoriano a partir del 19 de julio del 2012, formará parte de los Ministerios de Coordinación de Conocimiento y Talento Humano, a los Ministerios de Defensa Nacional y Finanzas, SENESCYT.

Tabla 2. Decreto Ejecutivo 2027 Fuente: Decreto Ejecutivo 2027. Elaborado por:CGPPP-MCCTH 2012

DECRETO 1290 CONSISTE Mediante Decreto Legislativo No. 1 publicado en el Registro Oficial No.348 de 23 de octubre de 1941, se creó el Instituto Nacional de Higiene.

Miembro invitado:

*lectura vertical

DECRETO SUPREMO No. 2027

El Ministerio de Finanzas emitió informe favorable para la escisión del Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical “Dr. Leopoldo Izquierda Pérez”, en el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública - INSPI y la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria- ARCSA.

Tabla 1. Decreto Ejecutivo 726 Fuente: Decreto Ejecutivo 726. Elaborado por:CGPPP- MCCTH 2012

MODIFICACIÓN El INSPI será la institución ejecutora de la investigación, ciencia, tecnología e innovación en el área de salud humana y será el laboratorio de referencia nacional de la red de salud pública. La ARCSA será el organismo técnico encargado de la regulación, control técnico y vigilancia sanitaria de los siguientes productos: alimentos procesados, aditivos alimentarios, medicamentos en general, productos nutracéuticos (Fusión de nutritivo y farmacéutico. Alimento o parte de un alimento que proporciona beneficios médicos o para la salud, incluyendo la prevención y/o el tratamiento de enfermedades), productos biólogos, naturales procesados de uso medicinal, medicamentos bioquímicos y de diagnóstico, productos higiénicos, plaguicidas para uso doméstico e industrial fabricados en el territorio nacional o en el exterior.

Tabla 3. Decreto Ejecutivo 1290 Fuente: Decreto Ejecutivo 1290. Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

16

17


Consejo Sectorial del Conocimiento y el Talento Humano

Miembros Asociados

MIEMBROS PLENOS Ministerio de Educación

Gloria Vidal

Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología

René Ramírez

Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual

Andrés Icaza

Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas

María Isabel Cruz

Viceministerio de Servicio Público – Ministerio de Relaciones Laborales

Paola Gómez

Viceministerio de la Sociedad de la Información - Ministerio de Telecomunicaciones

Luis Sánchez

Instituto Nacional de la Meritocracia

Diego Andrade

Instituto Geográfico Militar

Pedro Cabezas

Instituto Oceanográfico de la Armada

Rafael Cabello

Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología

Carlos Naranjo

Instituto Nacional de Pesca

Edwin Moncayo

Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública

Juan Carlos Pérez

Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias

Julio César Delgado

Instituto Antártico Ecuatoriano

José Olmedo

Instituto Nacional de Investigaciones Gerontológicas

Ministerio de Industrias y Productividad

Verónica Sion

Secretaría Técnica de Capacitación y Formación Profesional

José Martínez

Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional

Johanna Zapata

Tabla 5. Miembros Asociados Consejo Sectorial Fuente: Decretos Ejecutivos 726, 842, 1290. Elaborado por:CGPPP- MCCTH 2012

Miembro Invitado Instituto de Altos Estudios Nacionales

Carlos Prieto

Tabla No.6. Miembro Invitado Consejo Sectorial Fuente: Decretos Ejecutivos 726, 842, 1290. Elaborado por: CGPPP- MCCTH2012

Consejo Ciudadano Sectorial del Conocimiento y Talento Humano El 15 de marzo de 2012, según Acuerdo 008-2012, el Ministerio Coordinador firmó el decreto para constituir el Consejo Ciudadano Sectorial del Conocimiento y Talento Humano según las disposiciones de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana LOPC, en sus artículos 52 - 55.

Participantes del Consejo Ciudadano Sectorial Gloria Caicedo Jaramillo

Francisco Nájera Lara

Gloria Rengifo Álvarez

Roger Rodríguez Torres

Fabiola Pijal Chicaiza

Héctor Analuiza Valdiviezo

Martha Hidrobo Proaño

Colombo Molina Valarezo

Noralma Ordoñez

Karina Piruch

Gabriel Galarza López

Institutos de Estudios de Petróleo

Eduardo Jiménez

Lilian Caiza Acosta

César Carrasco Castro

Instituto Nacional de Investigación Geológico Minero Metalúrgico

Colón Velásquez

Irene León Trujillo

Ana Cordero Cueva

Marcos Guerrero Ureña

David Ortega Jiménez

Instituto de Eficiencia Energética y Energías Renovables

Alfredo Samaniego

Stalin Perlaza Godoy

Mauro Toscanini Segale

Instituto Nacional de Patrimonio Cultural

Inés Pazmiño

Daniel Vizuete Sandoval

Eduardo Molina Morán

José Ramos Benalcázar

Edison Romero Martínez Santiago Coello Carrión

Tabla 4. Miembros Plenos del Consejo Sectorial Fuente: Decretos Ejecutivos 726, 842, 1290. Elaborado por: CGPPP- MCCTH 2012

Tabla 7. Participantes del Consejo Ciudadano Sectorial Fuente: Consejo Ciudadano Sectorial del Conocimiento y Talento Humano. Elaborado por:CGPPP-MCCTH 2012

18

19


MINISTERIOS E INSTITUCIONES DEL SECTOR DEL CONOCIMIENTO Y EL TALENTO HUMANO Misión Los Ministerios y las Instituciones que trabajan orientadas al Sector del Conocimiento y Talento Humano, aportan desde dos frentes: formación del talento humano y la gestión del conocimiento, las mismas que en su accionar día a día favorecen la construcción de la Sociedad del Conocimiento Justa y Solidaria.

Ejercer la rectoría de la política pública en el campo de la educación superior, la ciencia, tecnología, innovación y los saberes ancestrales, coordinando y articulando las acciones entre el sector público y los sectores productivos públicos y privados

A continuación se comparte la misión y visión de los participantes del Consejo Sectorial del Conocimiento y Talento Humano.

Visión

Misión Garantizar el acceso y calidad de la educación inicial, básica y bachillerato a los y las habitantes del territorio nacional, mediante la formación integral, holística e inclusiva de niños, niñas, jóvenes y adultos, tomando en cuenta la interculturalidad, la plurinacionalidad, las lenguas ancestrales y género desde un enfoque de derechos y deberes para fortalecer el desarrollo social, económico y cultural, el ejercicio de la ciudadanía y la unidad en la diversidad de la sociedad ecuatoriana.

www.educacionsuperior.gob.ec

La SENESCYT es garante de la aplicación de los principios que rigen la educación superior; promotora de la investigación científica, innovación tecnológica y saberes ancestrales. Su trabajo, enfocado en mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía, se caracteriza por el empleo eficiente y eficaz de los recursos que gestiona, cuyos resultados son la semilla para el desarrollo del país.

Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

Visión

Misión

Visión

El Sistema Nacional de Educación brindará una educación centrada en el ser humano, con calidad, calidez, integral, holística, crítica, participativa, democrática, inclusiva e interactiva, con equidad de género, basado en la sabiduría ancestral, plurinacionalidad, con identidad y pertinencia cultural que satisface las necesidades de aprendizaje individual y social, que contribuye a fortalecer la identidad cultural, la construcción de ciudadanía, y que articule los diferentes niveles y modalidades de los sistemas de educación (hispana y bilingüe).

Impulsar el desarrollo del sector productivo industrial y artesanal, a través de la formulación y ejecución de políticas públicas, planes, programas y proyectos especializados, que incentiven la inversión e innovación tecnológica para promover la producción de bienes y servicios con alto valor agregado y de calidad, en armonía con el medio ambiente, que genere empleo digno y permita su inserción en el mercado interno y externo.

Ser la institución pública referente en la definición y ejecución de políticas industriales y artesanales, por la aplicación de un modelo exitoso de desarrollo productivo integral.

www.telecomunicaciones.gob.ec

www.educacion.gob.ec Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

20

21


Misión Ejercer la rectoría de las políticas laborales, fomentar la vinculación entre oferta y demanda laborales, proteger los derechos fundamentales del trabajador y trabajadora, y ser el ente rector de la administración del desarrollo institucional, de la gestión del talento humano y de las remuneraciones del Sector Público.

Visión El Ministerio de Relaciones Laborales será una institución moderna, de reconocido prestigio y credibilidad, líder y rectora del desarrollo organizacional y las relaciones laborales, constituyéndose en referente válido de la Gestión Pública, técnica y transparente por los servicios de calidad que presta a sus usuarios.

www.relacioneslaborales.gob.ec Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

Misión

Visión

El IECE contribuye al desarrollo del talento humano, mediante el manejo de productos y servicios orientados a potencializar, con calidad, calidez y oportunidad las capacidades de sus beneficiarios, demostrando eficiencia en el manejo, operatividad, seguimiento y monitoreo de los programas generados a nivel nacional.

El IECE, será el gestor de la formación y especialización del talento humano a través de la colocación de productos y servicios financieros y no financieros como el crédito educativo y las becas.

www.iece.fin.ec Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

Misión Impulsar el desarrollo del sector productivo industrial y artesanal, a través de la formulación y ejecución de políticas públicas, planes, programas y proyectos especializados, que incentiven la inversión e innovación tecnológica para promover la producción de bienes y servicios con alto valor agregado y de calidad, en armonía con el medio ambiente, que genere empleo digno y permita su inserción en el mercado interno y externo.

Visión Ser la institución pública referente en la definición y ejecución de políticas industriales y artesanales, por la aplicación de un modelo exitoso de desarrollo productivo integral.

www.industrias.gob.ec Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

Misión Promover, defender, fomentar la propiedad intelectual, utilizando sistemas de vanguardia, como una herramienta para el desarrollo holístico del Ecuador a través de la generación e implementación.

Visión

22

Misión

Visión

Promover la excelencia, eficiencia y efectividad en las instituciones públicas a través de soluciones estratégicas que construyan sistemas de gestión del talento humano para identificar, atraer y retener a personas que por sus logros, profesionalismo y calidad humana, merecen servir a los ecuatorianos.

Ser líderes en el desarrollo de instituciones que cuentan con personas íntegras y comprometidas en ofrecer servicios públicos de clase mundial para el desarrollo de los ecuatorianos.

Al año 2016 seremos la Institución que impulsa a la Propiedad Intelectual como herramienta de desarrollo justo y solidario.

www.iepi.gob.ec

www.inm.gob.ec Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

23


Misión Generar y actualizar conocimientos sobre el Patrimonio Cultural mediante la investigación científica especializada que permita inventariar, asesorar, capacitar, difundir y transferir el conocimiento para la preservación, conservación y salvaguardia del patrimonio cultural; así como, para ejercer control técnico sobre el mismo.

Misión Brindar servicios y asesoramiento al sector pesquero-acuícola a través de la investigación y evaluación científica técnica de los recursos hidrobiológicos y sus ecosistemas para su manejo sustentable y para el aseguramiento de la calidad e inocuidad de los productos pesqueros y acuícolas en todas sus fases de producción, que como autoridad competente le corresponden.

Visión

http://inpc.gob.ec/

Misión

Visión

Investigar, gestionar, promocionar y transferir la ciencia y tecnología agraria, mediante la proposición y ejecución de políticas sectoriales, planes, programas y proyectos, preferentemente participativos que contribuyan al desarrollo sosteniblede los actores sociales involucrados y de la naturaleza, sustenten la soberanía y seguridad alimentaria nacional en el contexto nacional e internacional.

En el año 2020, el INIAP es protagonista de la generación y transferencia de innovaciones científicas tecnológicas agropecuarias apropiadas, promueve y fortalece al sistema agrario, mediante la implementación y fomento de políticas y procesos integrales de investigación-transferencia y prestación de servicios, contribuyendo a mejorar las oportunidades económicas, sociales y ambientales de la población, como principio fundamental del buen vivir, facilitando la inserción competitiva, sostenible y socialmente equitativa, de la agricultura ecuatoriana, en la economía latinoamericana y mundial.

www.iniap.gob.ec Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

24

Consolidarnos como un Instituto Público, especializado en investigaciones del Patrimonio Cultural con alta calidad científica y técnica que promueva la riqueza de nuestro Patrimonio Cultural como un eje importante para el desarrollo humano, social y económico del país.

Visión

www.inp.gob.ec

Institución líder en la investigación científica técnica aplicada al uso sustentable de los recursos hidrobiológicos de la región del Pacífico Sudeste y en la prestación de servicios como ente de referencia nacional e internacional en las acreditaciones y certificaciones del sector pesquero acuícola.

Misión

Visión

El INAMHI es la entidad técnico - científica responsable en el Ecuador de la generación y difusión de la información hidrometeorológica que sirva de sustento para la formulación y evaluación de los planes de desarrollo nacionales y locales y la realización de investigación propia o por parte de otros actores, aplicada a la vida cotidiana de los habitantes y los sectores estratégicos de la economía; apoyado en personal especializado y en una adecuada utilización de las nuevas tecnologías de la automatización, información y comunicación.

En cinco años consolidarse a nivel nacional y como representantes internacionales, siendo la Institución líder en la generación de información e investigación sobre el comportamiento del clima, el tiempo y el agua de manera confiable oportuna, asequible y útil para la sociedad y el desarrollo sustentable del país.

www.inp.gob.ec Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

25


Misión Generar, capacitar y difundir conocimientos científicos y ser un centro de acopio de ciencias y tecnología en Salud Humana, mediante la ejecución de proyectos de investigación, desarrollo e innovación con impacto al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad y el uso adecuado de la Red de laboratorios especializados, proporcionando bases que sustenten la toma de decisiones para la determinación de políticas públicas en salud del país.

Misión

Visión

Contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad ecuatoriana, a través de la investigación científica y tecnológica, brindando insumos que faciliten la masificación de las mejores prácticas y la implementación de políticas y proyectos en el campo de la eficiencia energética y las energías renovables.

Ser el Instituto de referencia regional en investigación, desarrollo, innovación y transferencia de tecnología y conocimiento, en eficiencia energética y energías renovables.

www.iner.gob.ec Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

Visión Constituirse en un líder referente en la creación, desarrollo y transferencia de tecnología en salud humana con un óptimo nivel técnico-científico que garantice conocimientos y servicios de calidad y excelencia para la comunidad científica nacional y continental.

Misión

www.inh.gob.ec Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

Visión Misión Generar investigación social, económica y cultural sobre la población adulta mayor, incentivar la producción y desarrollo del conocimiento relacionado con este grupo poblacional, generando insumos para la formulación de política pública, que contribuyan a lograr el buen vivir del ser humano durante todo su ciclo de vida.

Visión: El INIGER es un Instituto Público de Investigaciones Gerontológicas, que genera información de excelencia y pertinencia social, para promover el envejecimiento saludable de la población 1Con

el Decreto Ejecutivo 1290, El Instituto Izquieta Pérez se crea dos entidades de salud. Instituto Nacional de Salud Pública e Investigaciones (INSPI) que se encargará de la investigación, ciencia y tecnología e innovación en el área de salud humana y el laboratorio de referencia nacional de la red de salud pública; esta entidad deberá proveer servicio de laboratorio especializado en salud, en función de las prioridades establecidas por la Autoridad Sanitaria Nacional. Y la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) que tendrá a su cargo la regulación, control técnico y vigilancia sanitaria de varios productos así como también ejercerá el control de los establecimientos de vigilancia y control sanitario.

http://www.inclusion.gob.ec/instituto-nacional-de-investigaciones-gerontologicas-iniger/

Generar, sistematizar y administrar la información científica y tecnológica: geológico minera-metalúrgica a nivel nacional, para coadyuvar a un ordenamiento territorial orientado al desarrollo sostenible y sustentable de los recursos minerales, así como a la gestión preventiva ante las amenazas geológicas en las actividades de la comunidad.

Visión Consolidar su presencia en el sector geológico-minero-metalúrgico como el organismo estatal rector de la investigación científica y tecnológica geológico-minera-metalúrgica, productor de información técnica confiable, efectiva y transparente, promotor del desarrollo tecnológico para un aprovechamiento sostenible y sustentable y desarrollo del sector geológico minero, propiciando la armonía entre la explotación económica de estos recursos, la naturaleza, y la sociedad.

www.inigemm.gob.ec

Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

26

27


Misión

Visión

Somos el organismo autorizado por el Estado Ecuatoriano para generar y regular la información y bases de datos Cartográfica Geográfica del país, proveer soluciones gráficas y de seguridad documentaría; extensión cultural en el campo científico de la astronomía y ciencias afines, que fortalecido con personal calificado, tecnología de vanguardia, procesos de mejoramiento continuo y respeto al medio ambiente, contribuye con el desarrollo nacional.

Satisfacer a los clientes a nivel nacional con proyección internacional, mediante soluciones integrales de cartografía, geografía, artes gráficas y seguridad documentaria, basados en una cultura de calidad y respaldados en la investigación técnica y científica.

www.iner.gob.ec Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

Misión Planificar, dirigir, coordinar y controlar las actividades técnicas y administrativas relacionadas con el Servicio de Hidrografía, Navegación, Oceanografía, Meteorología, Ciencias del Mar, Señalización Náutica, así como la administración del material especializado con su actividad.

Visión Un organismo moderno, técnico, ágil, líder en la investigación y seguridad marítima en el Ecuador, brindando servicios técnicos de calidad en el ambiente marino costero, copartícipe del estudio científico del mar con instituciones nacionales y extranjeras, y el mejor centro de investigaciones de su tipo en el Pacífico Sudeste.

Misión

Visión

Fomentar y mantener la proyección geopolítica del país y la participación permanente en las actividades de investigación científica en el contexto del Sistema del Tratado Antártico.

Ser reconocido en el contexto nacional e internacional como el Instituto líder en el Ecuador, en el tratamiento de los asuntos antárticos.

1. La investigación científica del espacio exterior próximo a la Tierra y del espacio ultraterrestre; 2. La coordinación de programas y proyectos en el área espacial conforme a los Objetivos de Desarrollo Nacional; 3. El desarrollo de tecnología espacial; 4. El ejercicio de los derechos sobre los 28

Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

www.inae.gob.ec Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

El objeto del Instituto Espacial Ecuatoriano es:

www.inocar.mil.ec

segmentos correspondientes de la órbita sincrónica geoestacionaria; 5. La promoción del uso pacífico del espacio ultraterrestre y otros fines pacíficos; 6. Investigación aplicada para observación de la Tierra, percepción remota y sistemas de información geográfica; y, 7. Gestión de geoinformación temática orientada a la defensa, apoyo al desarrollo e inventario de recursos naturales.

Misión

Visión

Impulsar y facilitar la capacitación y formación profesional laboral de calidad, articulando con otros actores del Sistema, para formar el talento humano del país a través del diseño y ejecución de acciones de capacitación y formación basadas en Competencias Laborales, asegurando la pertinencia de la oferta para propender al mejoramiento de los niveles de producción, productividad, calidad y empleabilidad, y, fomentar la inclusión económica y social de los grupos de atención prioritaria fortaleciendo sus capacidades y conocimientos, como sustento del desarrollo social y económico.

Ser el organismo técnico y autónomo, referente latinoamericano, que lidera el desarrollo permanente de la cultura de capacitación en el país, fomentando el talento humano y el crecimiento de la productividad por competencias laborales en el Ecuador.

www.setec.gob.ec Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

29


CAPÍTULO 3 MARCO NORMATIVO DEL SECTOR DEL CONOCIMIENTO Y EL TALENTO HUMANO Introducción A partir del año 2008, con la aprobación de la Constitución de la República del Ecuador, el conocimiento y talento humano adquieren un rol fundamental para avanzar Hacia el País del Conocimiento, constituyéndose como uno de los pilares para alcanzar el “Sumak kawsay”, así como el Plan Nacional de Desarrollo, permite caminar hacia la estrategia de largo plazo, favoreciendo el cambio de paradigma, donde se determina que el centro del desarrollo del país es el ser humano, cuyo talento es la clave para impulsar el Buen Vivir.

Misión Desarrollar competencias, conocimientos, habilidades y destrezas en los trabajadores y servidores ecuatorianos a través de procesos de capacitación y formación profesional que respondan a la demanda de los sectores productivo y social, así como del sector público, propendiendo al uso del enfoque de competencias laborales en los procesos formativos e incluyendo en estas acciones a grupos de atención prioritaria y actores de la económica popular y solidaria.

Visión

www.secap.gob.ec

Desarrollar competencias, conocimientos, habilidades y destrezas en los trabajadores y servidores ecuatorianos a través de procesos de capacitación y formación profesional que respondan a la demanda de los sectores productivo y social, así como del sector

público, propendiendo al uso del enfoque de competencias laborales en los procesos formativos se incluyendo en estas acciones a grupos de atención prioritaria y actores de la económica popular y solidaria.

En ese sentido, la nueva Constitución, generó que el marco normativo ecuatoriano tenga que realizar

30

La nueva normativa establece los cimientos para desarrollar la formación del talento humano a lo largo de toda la vida, también contribuye con el desarrollo personal de cada individuo y así, eleva la productividad nacional. Desde luego, esto también implica una gestión democrática del conocimiento que promueva la investigación estratégica e innovación, así como el fomento de algunos principios como la excelencia y transparencia en el servicio público.

Desde

Hacia

Ley Orgánica de Educación (1982).

Ley Orgánica de Educación Intercultural, LOEI (2011), cuya reglamentación se emitió en julio de 2012.

Ley Orgánica de Educación Superior (2000).

Ley Orgánica de Educación Superior, LOES (2010), cuyo reglamento se emitió en 2011 y 2012.

Ley Orgánica de Servicio Civil, Carrera administrativa, unificación y homologación de las remuneraciones del Sector Público.

Ley Orgánica del Servicio Público, LOSEP (2010), cuyo reglamento se emitió en 2011.

Ley de Propiedad Intelectual, (1998) Vigente

Misión Formar, capacitar y brindar educación continua, principalmente a las y los servidores públicos; investigar y generar pensamiento estratégico, con visión de prospectiva sobre el Estado y la Administración Pública; y, desarrollar e implementar conocimientos, métodos y técnicas relacionadas con la planificación, coordinación, dirección y ejecución de las políticas y la gestión pública.

la actualización de varias leyes que rompen estructuralmente los problemas históricos del país: productivo, social y cultural.

Tabla No. 8. Actualización de la Normativa del Conocimiento y Talento Humano

Visión El Instituto de Altos Estudios Nacionales consolidado, Institucional y académicamente, como Universidad depostgrado del Estado.

Fuente: Normativa ecuatoriana. Elaborador por:CGPPP- MCCTH 2012

A continuación se detallan los principales artículos relacionados al sector, desde la Constitución, así como los cambios fundamentales que aportaron las nuevas leyes (LOEI, LOES y LOSEP).

www.iaen.edu.ec Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

Los siguientes artículos de la Constitución de la República del Ecuador (C.R.E. 2008), se organizan en dos ejes que garantizan el cumplimiento de los derechos: formación del talento humano y gestión del conocimiento.

31


Formación del talento humano para afianzar el Bien Ser y como eje dinamizador de la productividad nacional La formación del talento humano para la vida incorpora elementos de excelencia y transparencia orientada a elevar la productividad nacional. Para esto, la normativa está establecida principalmente por el Sistema Nacional de Educación, Sistema de Educación Superior y el Sistema Nacional del Servicio Público.

Se reconoce y garantiza a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas: el mantener, proteger y desarrollar los conocimientos colectivos; sus ciencias, tecnologías y saberes ancestrales (Art. 57, numeral12).

La educación como un derecho del Buen Vivir La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida, para el Estado es un deber ineludible e inexcusable. La educación, como área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantiza la igualdad e inclusión social y es una condición indispensable para el buen vivir (Art. 26). La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar (Art. 27). La Educación, indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los derechos y la construcción de un país soberano, constituye un eje estratégico para el desarrollo nacional (Art. 27). La educación responderá al interés público y no estará al servicio de intereses individuales y corporativos. La educación pública será universal y laica en todos sus niveles, y gratuita hasta el tercer nivel de educación superior, inclusive (Art. 28).

32

incluyente, eficaz y eficiente; integra, por supuesto, una visión intercultural acorde con la diversidad geográfica, cultural y lingüística del país, así como el respeto a los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades (C.R.E., 2008: Arts. 343 y 344). De tal forma y como responsabilidades del Estado la educación generará ambientes óptimos de aprendizaje, garantizando el cumplimiento de los derechos, de la interculturalidad, incorporando tecnologías de la información y comunicación que favorecen el enlace de la enseñanza con actividades productivas y sociales (C.R.E., 2008: Art.347.)

Sistema Nacional de Educación Superior

Sistema Nacional de Educación Está integrado por las instituciones, programas, políticas, recursos y actores del proceso educativo; contempla acciones en los niveles de educación inicial, básica y bachillerato y estará articulado con el sistema de educación superior (C.R.E., 2008:Art. 344.). El sistema tendrá como finalidad el desarrollo de las capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la población, que posibiliten, tanto el aprendizaje, cuanto la generación y utilización de conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura. (C.R.E., 2008: Arts. 343). El Sistema se sustenta en torno al ser humano que aprende y funciona de manera flexible y dinámica,

El Sistema Nacional de Educación Superior está conformado por las universidades y escuelas politécnicas; institutos superiores técnicos, tecnológicos y pedagógicos; además de conservatorios de música y artes, debidamente acreditados (C.R.E., 2008:Art. 352). Su finalidad es la formación académica y profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas, así como la construcción de soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de desarrollo (C.R.E., 2008: Arts. 350).

Sistema Nacional de Servicio Público Lo integran los organismos y dependencias de las funciones: Ejecutiva, Legislativa, Judicial, Electoral, de Transparencia, y Control Social; las entidades que integran el Régimen Autónomo Descentralizado; los organismos y entidades creados por la Constitución o la Ley para el Ejercicio de la Potestad Estatal, para la prestación de servicios públicos o para el desarrollo de actividades económicas asumidas por el Estado; así como las personas jurídicas creadas por acto normativo de los Gobiernos Autónomos

Descentralizados para la prestación de servicios públicos (C.R.E., 2008: Art. 225). La administración pública, constituida como un servicio a la colectividad, se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación (C.R.E. ,2008: Art. 227). Serán servidoras y servidores públicos todas las personas que, en cualquier forma o a cualquier título trabajen, presten servicios o ejerzan un cargo, función o dignidad dentro del sector público (C.R.E., 2008: Art. 229). La formación y capacitación de las servidoras y servidores públicos está garantizada por la Carta Magna(C.R.E., 2008: Art. 234).

El Sistema Nacional de Inclusión y Equidad Social Se encuentra integrado por los siguientes ámbitos: educación, salud, seguridad social, gestión de riesgos, cultura física y deporte, hábitat y vivienda, cultura, comunicación e información, disfrute del tiempo libre, ciencia y tecnología, población, seguridad humana y transporte (C.R.E., 2008:Art. 340). Así como, a lo largo de su vida, la educación es un derecho de las personas, para el Estado es un deber ineludible e inexcusable. La educación, como área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantiza la igualdad e inclusión social y es una condición indispensable para el Buen Vivir (C.R.E., 2008:Art. 26). La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará 33


la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar (C.R.E. ,2008: Art. 27). La educación, indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los derechos y la construcción de un país soberano, constituye un eje estratégico para el desarrollo nacional (C.R.E., 2008: Art. 27).

no estará al servicio de intereses individuales y corporativos. La educación pública será universal y laica en todos sus niveles, y gratuita hasta el tercer nivel de educación superior. (C.R.E. ,2008: Art. 28). Se reconoce y garantiza a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas: el mantener, proteger y desarrollar los conocimientos colectivos; sus ciencias, tecnologías y saberes ancestrales (C.R.E., 2008: Art. 57, numeral12).

La educación responderá al interés público y

La gestión del conocimiento en la construcción de una sociedad más justa y equitativa Se orienta a dos componentes fundamentales: la democratización del conocimiento como principal elemento de la distribución primaria del ingreso y a la solución de problemas nacionales, con criterios territoriales desde la investigación, innovación y saberes ancestrales. Los artículos de la Carta Magna en donde se fundamenta son los siguientes:

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales La finalidad del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales, en el marco del respeto al ambiente, la naturaleza, la vida, las culturas y la soberanía, será generar, adaptar y difundir conocimientos científicos y tecnológicos; recuperar, fortalecer y potenciar los saberes ancestrales; y desarrollar tecnologías e innovaciones que impulsen la producción nacional, eleven la eficiencia y productividad, mejoren la calidad de vida y contribuyan a la realización del Buen Vivir (C.R.E., 2008: Art. 385). Se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, de conformidad con la Constitución y con los instrumentos internacionales, el derecho consagrado en el Art. 57, numeral 12: 34

Para la consecución del Buen Vivir, serán deberes generales del Estado, entre otros: Promover e impulsar la ciencia, la tecnología, las artes, los saberes ancestrales y, en general, las actividades de la iniciativa, creativa comunitaria, asociativa, cooperativa y privada (C.R.E., 2008: Art. 277, numeral 6).

“Mantener, proteger y desarrollar los conocimientos colectivos; sus ciencia, tecnologíay saberes ancestrales; los recursos genéticos que contienen la diversidad biológica y la agro biodiversidad; sus medicinas y prácticas de medicina tradicional, con inclusión del derecho a recuperar, promover y proteger los lugares rituales y sagrados, así como plantas, animales, minerales y ecosistemas dentro de sus territorios; y el conocimiento de los Se prohíbe toda forma de apropiación sobre sus

Democratizar los factores de producción, impulsar y apoyar el desarrollo y la difusión de conocimientos y tecnologías orientados a los procesos de producción (C.R.E., 2008:Art. 334, numeral 3).

“Se establecen pre asignaciones presupuestarias destinadas a los gobiernos autónomos descentralizados, al sector salud, al sector educación, a la educación superior; y a la investigación, ciencia, tecnología e innovación

la propiedad en sus formas: pública, privada, comunitaria, estatal, asociativa, cooperativa, mixta; y que deberá cumplir con su función para así contribuir al Sumak Kawsay. El Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales, en el marco del respeto al ambiente, la naturaleza, la vida, las culturas y la soberanía, tendrán como finalidad (C.R.E., 2008: Art. 385): 1. Generar, adaptar y difundir conocimientos científicos y tecnológicos. 2. Recuperar, fortalecer y potenciar los saberes ancestrales. 3. Desarrollar tecnologías e innovaciones que impulsen la producción nacional, eleven la eficiencia y productividad, mejoren la calidad de vida y contribuyan a la realización del buen vivir. Será responsabilidad del Estado en temática de ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales (C.R.E., 2008: Art 387): 1. Facilitar e impulsar la incorporación a la sociedad del conocimiento para alcanzar los objetivos del régimen de desarrollo. 2. Promover la generación y producción de conocimiento, fomentar la investigación científica y tecnológica, y potenciar los saberes ancestrales,

3. Asegurar la difusión y el acceso a los conocimientos científicos y tecnológicos, el usufructo de sus descubrimientos y hallazgos en el marco de lo establecido en la Constitución y la ley. 4. Garantizar la libertad de creación e investigación en el marco del respeto a la ética, la naturaleza, el ambiente, y el rescate de los conocimientos ancestrales. 5. Reconocer la condición de investigador, de acuerdo con la Ley. La construcción de la Sociedad del Conocimiento Justa y Solidaria en cumplimiento con lo establecido en el Art. 156 de la Constitución de la República, requiere la “formulación, transversalización, observancia, seguimiento y evaluación de políticas públicas relacionadas con la incorporación de políticas temáticas de género, étnicas, generacionales, interculturales, de discapacidades y movilidad humana. Se hace indispensable también mencionar que la Agenda de Coordinación Intersectorial es un instrumento de planificación, cuyas políticas públicas están articuladas al Plan Nacional de Desarrollo. Ver anexo Nº6. 35


Cambios estructurales que incorporan las normativas vigentes del Sector del Conocimiento y Talento Humano Cambios logrados a partir de la Ley Orgánica de Educación Intercultural - LOEI Antes de la LOEI

Educación pública de calidad, universal, gratuita y laica como derecho de las personas en todos los niveles. (LOEI, 2011: Art. 4)

Modelo de Gestión Centralizado por áreas temáticas.

Gestión desconcentrada por procesos y en Zonas (9), Distritos(140) y Circuitos (1.134). (LOEI, 2011: Art. 25)

Desarticulación entre los niveles Inicial, Básica y Bachillerato.

Articulación entre sistemas de Educación IBB y Superior. (LOEI, 2011: Art. 37) (LOES, 2010: Art 10)

Desvalorización y ausencia de la carrera docente.

Revalorización de la profesión docente vinculada a la carrera de docencia establecida, con funciones como docentes mentores; directivos, asesores educativos; auditores educativos; entre otros. (LOEI, 2011: Art. 114)

Inexistencia de Estándares de Calidad.

Estándares de Calidad (de aprendizaje, desempeño profesional, gestión escolar, de infraestructura y equipamiento). (LOEI, 2011: Art. 22, literal c)

Ausencia de articulación y atención integral entre entidades que atienden a niñas/os menores de 5 años.

Coordinación y articulación de acciones estratégicas entre Ministerios de Educación e Inclusión Económica y Social. Además, de su fortalecimiento. (LOEI, 2011: Art. 40, 41, Disposición Transitoria Vigésima Séptima)

Desorganización e indefinición de la oferta de educación básica.

Definición de la Educación Básica obligatoria a 10 años de educación. (LOEI, 2011: Art. 42)

Poco acceso al bachillerato; excesiva especialización y dispersión de su oferta, agravada con la elección prematura por parte de los estudiantes. Adicionalmente, desvalorización a la formación Técnica.

Bachillerato General Unificado con un tronco común de formación y opciones entre Ciencias y fortalecimiento del Bachillerato Técnico. (LOEI, 2011: Art. 43) Adicionalmente la ley fortalece los bachilleratos complementarios con enfoque de emprendimiento (Bachillerato Técnico Productivo y Bachillerato Artístico), vinculados a la formación superior técnica y tecnológica (LOEI, 2011: Art. 44) (LOES, 2010: Art 10)

Poca atención a la inclusión e interculturalidad en educación.

Educación con 37 principios fundamentales que garantizan la educación como derecho universal en el país. (interculturalidad y plurinacionalidad; plurilingüismo; obligatoriedad; gratuidad; pertinencia; acceso y permanencia) (LOEI, 2011: Art. 2). Fortalecimiento a la educación de personas con dotación Superior, para personas con escolaridad inconclusa,para personas en situaciones excepcionales(LOEI, 2011: Art. 48, 50, 51) con principios de inter aprendizaje y multiaprendizaje (LOEI, 2011: Art 2 literal h). MINEDUC como rector de la política pública de educación del país. (LOEI, 2011: Art. 25).

Tabla No. 9. Cambios estructurales en la Ley Orgánica de Educación Intercultural Fuente: LOEI. Elaborador por:CGPPP- MCCTH 2012

36

Antes de la LOES

A partir de la LOES

Desarticulación entre sistemas de Educación IBB y Superior.

Coordinación y articulación de los Sistemas a través del SNNA Sistema Nacional de Nivelación y Admisión a la Educación Superior. (LOES, 2010: Art. 81), (LOEI, 2011: Art. 37)

Existencia de barreras de acceso a la Educación Superior, por ejemplo: falta de gratuidad, sin políticas de equidad, poca cobertura, desarticulación con el bachillerato, entre otras.

Educación pública como derecho de las personas,universal, de calidad, gratuita y laica, con parámetros de excelencia e igualdad de condiciones. Además, del apoyo a través de Becas y Créditos Educativos. (LOES, 2010: Art. 71, 80).

A partir de la LOEI

Existencia de barreras de acceso a la Educación Inicial, Básica, Bachillerato (IBB).

MINEDUC como administrador del sistema educativo.

Cambios logrados a partir de la Ley Orgánica de Educación Superior - LOES

Mercantilización de las Instituciones de Educación Superior.

Fortalecimiento de la rectoría del Estado en la Educación Superior articulada a la investigación, innovación estratégica que solucione problemas nacionales.(LOES, 2010: Art. 12, 182,183).

Oferta formativa sin criterio de pertinencia y excelencia. Pertinencia.- debe ser significativa para las personas de diferentes estratos sociales y culturales; centrada en el alumnado, respetando diferencias de aprendizaje. Se pregunta ¿Para quién?

Instauración de principios de calidad, evaluación de la calidad y acreditación en la Educación Superior. (LOES, 2010: Art. 12, 13; Art 93-97).

Desvaloración de la Formación Técnica y Tecnológica Superior.

Política Pública de la Formación Técnica y Tecnológica Superior articulada al Bachillerato Técnico y al PNBV con enfoque de emprendimiento. (LOES, 2010: Art. 162 - 165, Disposición Transitoria Cuarta).

Ausencia de una política de becas.

Política Pública para el fomento del talento humano en la Educación Superior articulada al PNBV. (LOES, 2010: Art. 77,78).

Escasa articulación entre las Instituciones de Educación Superior, Institutos Públicos de Investigación y sector social.

Articulación entre las Instituciones de Educación Superior y los Institutos Públicos de Investigación. (LOES, 2010: Art. 138, Disposición General Quinta).

Poca valoración e incentivos a la carrera del docente de las Instituciones de Educación Superior, IES.

Capacitación y perfeccionamiento a las investigadoras/es. Definición sobre el personal académico. (LOES, 2010: Art. 147, 158). Se confiere al CES la aprobación de la carrera y escalafón del profesor e investigador en las IES. (LOES, 2010: Art. 169, literal 4).

Investigación desarticulada

Fomento a la investigación científica como insumo para el cambio de la Matriz Productiva. Plan Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación (LOES, 2010: Disposición General quinta)

Tabla No.10. Cambios estructurales en la Ley Orgánica de Educación Superior Fuente: LOES Elaborador por: CGPPP- MCCTH 2012

37


CAPÍTULO 4 SITUACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y EL TALENTO HUMANO EN EL PAÍS Cambios logrados a partir de la Ley Orgánica de Servicio Público - LOSEP

“Sin revolución educativa no habrá Antes de la LOSEP

A partir de la LOSEP

Instrumentos insuficientes e ineficientes para la administración del talento humano en el Servicio Público.

Implementación del Sistema Integrado Informático del Talento Humano. (Reglamento LOSEP, 2011: Art. 133,134).

Desorden e iniciativas particulares en la administración del talento humano.

Fortalecimiento al MRL como rector de la política del Servicio Público. Implementación del Sistema Integrado de Desarrollo del talento humano del Sector Público, con enfoque de derechos, que articula y gestiona el talento humano a través de los Subsistemas de planificación del talento humano, clasificación de puestos, reclutamiento y selección del personal, formación, capacitación, desarrollo profesional y evaluación del desempeño. (LOSEP, 2010: Art. 53, 54).

Desvalorización del Servicio Público, con visión centralizada en la burocracia, abuso de autoridad, corrupción y mala atención.

A través del Decreto Ejecutivo No 737 del 2011 se crea el Instituto Nacional de la Meritocracia, entidad que fortalecerá la gestión pública, garantizando la aplicación de un sistema técnico de méritos para seleccionar a las personas más idóneas para el servicio público. Instauración de los deberes y derechos del servicio público, desde la garantía de derechos. (LOSEP, 2010: Art. 53, 54).

Inexistencia de la carrera del servicio público articulada a la formación del talento humano personal e institucional.

Rafael Correa

El mundo demanda de economías que se sustenten en ventajas comparativas, que no se enfrasquen en la producción de materias primas, sino que se agreguen ventajas relacionadas al conocimiento. En el país, la economía se basa en el desarrollo del sector primario exportador (71%), sector en el cual la mayoría de la mano de obra requerida no demanda niveles de formación muy elevados, y que además, tampoco cuenta con mano de obra que tenga formación específica.

Construcción de la carrera del servicio público con criterios de calidad, excelencia, garantía de los derechos, méritos en igualdad de oportunidades. (LOSEP, 2010: Art. 82).

71%

8% Tabla No.11. Cambios estructurales en la Ley Orgánica de Servicio Público Fuente: LOSEP. Elaborado por: CGPPP- MCCTH 2012

21%

Primarios

Indistriales

Servicios Gráfico No.2. Sectores productivos del Ecuador FUENTE: Augusto Espinosa 2012 Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

38

La formación del talento humano, y por lo tanto el acceso al conocimiento, está fuertemente relacionada al desarrollo del país, no solo al desarrollo económico, sino también social y cultural. En efecto, ¿Cómo brindar servicios públicos de calidad si no se cuenta con talento humano, con el conocimiento y la sensibilidad necesaria para relacionarse con el ciudadano? La formación del talento humano significa la adquisición de conocimiento académico, técnico, teórico y a veces práctico, pero también debe contemplar el desarrollo holístico del Ser, como lo establece la Constitución (Art. 27), por lo que también implica un cambio en la sociedad y la cultura. Este componente tiene el propósito de visibilizar y analizar la situación actual de la formación del talento humano y la gestión del conocimiento, sin 39


desenfocarse de las causas que generan el estado situacional que se presenta a continuación y que responden a tres grandes problemas nacionales: el económico- productivo, el social y el cultural. La situación actual del país denota la necesidad de intervención urgente en todo el Sistema Educativo, así como la potenciación de los factores que impulsan el desarrollo endógeno, los cuales tienen que ver con la dotación de infraestructura física, generando condiciones para el desarrollo del talento humano y el progreso técnico- científico. Por ello la Agenda del Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano, ha considerado importante realizar un diagnóstico enmarcándose en los tres ejes de transformación que son imprescindibles para llegar a la Sociedad del Conocimiento Justo y Solidario. La Transformación productiva preferentemente

se concentra en las capacidades nacionales de innovación, educación superior y bachillerato técnico, factores que promueven la transformación productiva y la satisfacción de las necesidades del país. Las Transformaciones social y cultural involucran preponderantemente sectores de educación inicial, básica, bachillerato, educación inclusiva, alfabetización, y carrera del servidor público; considerando parámetros de cobertura, calidad y equidad, que visibilizan varios indicadores orientados en el análisis del funcionamiento y desempeño del sistema educativo. La cobertura hace referencia a la expansión de la escolarización y al volumen de la población que se incorpora a los servicios educativos; la calidad a la efectividad del desempeño educativo de los sistemas de enseñanza-aprendizaje; y la equidad a la igualdad de oportunidades y justicia social.

Conocimiento para la transformación productiva En materia de formación de talento humano, para la transformación productiva, es imprescindible revalorizar la formación técnica/tecnológica que durante décadas fue poco pertinente y concebida mercantilmente como el eslabón previo a la obtención de una ingeniería, usándose la titulación superior técnica o tecnológica como un instrumento de marketing para atraer “clientes”, sin considerar la pertinencia para el aparato productivo. Objetivamente, habría que reconocer la casi inexistencia de instituciones de investigación en el país, por lo que se hace indispensable emprender acciones para el fortalecimiento de la investigación científica, alrededor de los problemas nacionales cuya resolución se ha definido como prioritaria, en los siguientes espacios: universidades, institutos públicos y empresas. Es fundamental potenciar y entender el rol del sistema de Educación Superior, no limitado a la trasmisión de conocimiento sino 40

asumiendo la vanguardia en la generación y uso innovador del mismo.

Cobertura del Bachillerato Técnico

0%

9%

37%

54%

Sierra

Costa

Oriente

Insular

Zona no delimitada

Gráfico No.3. Cobertura del Bachillerato Técnico por regiones en el Ecuador FUENTE: AMIE Periodo 2011-2012 Inicio. Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

El 91% del total de instituciones educativas que ofertan bachillerato técnico se concentran en las regiones litoral e interandina; mientras que

en la Amazonía y la región insular la presencia de instituciones educativas es mínima.

Bachillerato Técnico 83,3%

Se han introducido cambios significativos, entre ellos, la creación del Bachillerato Técnico Productivo -BTP-, que se caracteriza por un año de formación optativa, adicional al Bachillerato Técnico, orientado a satisfacer las demandas productivas, fomentar el autoempleo y contribuir al desarrollo nacional, con mayor grado de profesionalización y competencia. El BTP coadyuvará a promover la cultura del trabajo y la producción para el desarrollo territorial sustentable del país y sus regiones; será un elemento clave de las estrategias de desarrollo y crecimiento socio productivo y responderá a los requerimientos del contexto socio productivo en el cual se desarrolla, con una mirada integral y prospectiva.

61,3%

65,7% 54,9%

12,2%

14,6%

14,3% 9,2%

15,0% 9,1%

0,22% 0.12% 0,0%

0,0%

0,0%

Área Agropecuaria

Área de Comercio y Administración

Interandina

Área Técnico Industrial Área Artística

Litoral

Amazonía

16,0% 16,7% 15,8% 12,0%

Otras Especialidades

Insular

Gráfico No.4. Bachillerato Técnico en regiones del Ecuador por área Fuente: AMIE 2012. Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

41


El Bachillerato Técnico de Comercio, Administración y Servicios es una de las áreas que más se oferta a nivel nacional, seguida del área agropecuaria. El área artística en Ecuador oferta: música, pintura, escultura, arte gráfico y diseño gráfico;este tipo de bachillerato se

focaliza en las regiones interandina y litoral, pero sólo alcanza un porcentaje del 0,22% en el litoral y el 0,12 % en la región interandina, lo que deja en desventaja al desarrollo del potencial creativo-cultural de los habitantes del Ecuador.

Cobertura en Educación Superior

22,9%

22,3% 15,3%

30,1%

9,1%

7,1%

EDUCACIÓN SUPERIOR: Excelencia y generación de conocimiento Quintil 1

Quintil 2

Nacional

Institucionalidad

2011

2006

Gráfico No. 5. Tasa neta de matrícula en Educación Superior Fuente: Presidencia de la República del Ecuador. Rendición de Cuentas 2011. Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

52,7% 15,2% 22,2% 27,2% 30,9%

14,5% 16,6% 22,0% 30,2%

12,4% 16,5% 19,7% 30,1%

48,6%

52,5%

esfuerzo por ampliar la cobertura. El origen de este cambio radica en acciones progresivas que permiten ir eliminando las barreras de acceso.

49,4% 10,2% 16,1% 22,5% 31,5%

47,9% 9,8% 14,2% 16,7% 28,8%

7,1% 9,1% 16,1% 26,7%

“…el único camino para que el país pueda seguir desarrollándose de manera sostenible, y para que todos podamos alcanzar el Buen Vivir, es el talento humano, la ciencia y la tecnología, como compañeros de un claro proyecto de vida en común en el que la

48,2%

Durante los últimos seis años, el acceso a la Educación Superior se incrementó en 7,2 puntos porcentuales, cifra que muestra un enorme

Rafael Correa

2006

La Secretaría Nacional de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación- SENESCYT, es la institución rectora de la política pública en el campo de la educación superior, la ciencia, la tecnología, la innovación y saberes ancestrales mediante la coordinación y articulación de sus acciones entre el sector público y los sectores productivos públicos y privados, cuyos resultados son la semilla para el desarrollo del país. Es importante reconocer la inversión que en diferentes componentes está haciendo el gobierno 42

a través de la SENESCYT: en el Plan de Contingencia para apoyo a los estudiantes de las universidades cerradas, para el proceso de selección, nivelación e ingreso a universidades, aporte en becas, en la creación de Universidades emblemáticas, etc. Con la publicación de la LOES en el 2010, el Ecuador inicia un proceso orientado a garantizar el derecho a la Educación Superior de calidad, que propenda a la excelencia, al acceso universal, a la permanencia y egreso sin discriminación.

2007 Quintil 1

2008 Quintil 2

2009 Quintil 3

Quintil 4

2010

2011

Quintil 5

Gráfico No.6. Tasa neta de matrícula en Educación Superior por quintiles Fuente: INEC ,Encuesta Nacional de Empleo y Subempleo Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

Los sectores más pobres del país (quintil 1 y quintil 2) han duplicado su acceso a la educación superior. Los Sistemas de becas, créditos educativos, estímulos son factores que han

permitido el acceso a hijos de familias pobres, generando de alguna manera la ruptura de la pobreza y un resultado social importante.

43


Las carreras no han sido pertinentes a una matriz productiva y cultural orientada hacia el desarrollo Augusto Espinosa

económico y social del país.

Crédito educativo

Calidad

513

14

13 11 9

A

9

B

C

D

273

No aceptables

Gráfico No.7. Categorización de Universidades del Ecuador Fuente: CONEA 2009, CEAACES 2012. Elaborado por: CGPPP- MCCTH 2012

Ecuador cuenta con Universidades y Escuelas Politécnicas con excelencia académica, reconocidas a nivel nacional. Sin embargo prevalece un número significativo considerable

de Instituciones de educación superior, que se encuentran en proceso de acreditación para alcanzar los estándares establecidos.

1973Superior - 2006 (USD millones) Gráfico No. 9. Crédito Educativo para Educación

2007 - 2012

Fuente:Cuaderno de Trabajo: Revolución del Conocimiento. Augusto Espinosa 2012 Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

En los últimos cinco años se duplicó la inversión en educación superior, en comparación con los años anteriores. 696

347

Rafael Correa

70 17

12

0

Año 2007

Agrícola y Pecuaria

186

Artes y Arquitectura

222

Ciencias Básicas

237

Ciencias de la Salud

0

32

Año 2009

Año 2010

Doctorado

Especialidad

0

14

Año 2011

Fuente: IECE 2011 Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

414 1033 2261

Educación Tecnologías

Año 2008

79

23

17

Gráfico No. 10. Becas asignadas por nivel

Ciencias Sociales Humanidades y Ciencias

98

Maestría

2368

Administración y afines

57

La propuesta del actual gobierno para invertir en el mejoramiento del talento humano se manifiesta en un incremento en la asignación de 1.057

becas para el cuarto nivel en el año 2011, en relación a 29 becas entregadas en el año 2007.

76 539

Gráfico No. 8. Oferta de las Universidades y Escuelas Politécnicas Fuente: Información tomada del Sistema Académico* se encuentra en actualización. Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

44

Augusto Espinosa 45


Equidad 5%

Afroecuatorianos con título 25,0

19,7

Porcentaje

20,0

13,114,5

15,0 10,0

17,3

16,8 9,5 6,5

10,1 7,2

14,5 11,8

Afroecuatorianos matriculados

10%

Mestizos y blancos con título

12%

8,0

Mestizos y blancos matriculados

5,0 0,0

18%

Indígenas con título 2006

2007

2008 Indígena

2009

2010

Indígenas matriculados

Afroecuatoriano

Gráfico No.11. Tasa neta de matrícula en Educación Superior por etnia

derecho y un bien público, abriendo nuevas oportunidades para los pueblos y nacionalidades. Ahora el 34% de estudiantes universitarios son indígenas y afroecuatorianos.

Fuente: Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010. Elaborado por: SENESCYT

Los porcentajes de matrícula y obtención de título de educación superior por etnia son bajos 25,31%

29,5%

25,2% 19,1%

17,4%

11,2% 4,8%

3%

Gráfico No. 13. Relación entre la matrícula y obtención de títulos de Educación Superior por etnia en edades entre 18 y 24 años. Años 2007 y 2010

Fuente: INEC-ENEMDUR 2011. Elaborado por: SNI SENPLADES

Al 2011 se evidencia que las etnias indígenas y afroecuatorianas, han duplicado el acceso, gracias a la gratuidad de la Educación Superior, que en la Constitución es valorada como un

5%

2011

23,17%

a pesar de haber establecido acciones en pro de la equidad.

24,39% 18,29%

13,8%

5,6% 8,54%

Hombre 2001

Mujer 2001 Rural

Hombre 2010

Mujer 2010 0,31%

Urbano

Gráfico No.12. Tasa neta de asistencia a Educación Superior por género y área Fuente: INEC, Censo de población 2001 y 2010. Elaborado por: CEPLAES

Quintil 1

Quintil 2

Quintil 3

Quintil 4

Quintil 5

N/D

Gráfico No.14. Becas por quintiles

El sector urbano registra mayor cobertura en educación superior; asimismo, se evidencia un incremento al acceso en la zona rural. Si hacemos una relación de género el porcentaje es similar respecto a hombres y mujeres en las zonas rural y urbana. En las edades comprendidas entre 24

46

y 59 años, la brecha entre hombres y mujeres se mantiene en un aproximado de 3 puntos porcentuales, a diferencia de las personas que sobrepasan los 60 años, donde es mayor el porcentaje de acceso a Educación Superior en los hombres.

Fuente: IECE-ENEMDU. Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

Se evidencia que el porcentaje de becas otorgadas a los quintiles 1, 2 y 3 es mayor respecto al quintil 5. Lo que refleja acciones que permiten el acceso a educación superior a los hijos de las familias pobres, que incluso reciben un bono del Estado y que nunca antes tuvieron la posibilidad remota de pensar en acceder a la educación superior; por ello la importancia que

crezcan las tasas de matrícula de la población históricamente marginada. Los institutos técnicos y tecnológicos forman parte de la educación superior, presentando un porcentaje muy bajo en relación con el tercer nivel de educación, en relación con otros países de América Latina. 47


CIENCIA Y TECNOLOGÍA: Hacia el Buen Vivir del siglo XXI

57%

68%

89%

95%

90%

“La historia del siglo XX se encargó de pulverizar esos simplismos, demostrando que sin talento humano, sin conocimiento una sociedad puede destruir el jardín 43%

Chile

32%

Colombia

11%

10%

5%

Brasil

Ecuador

Paraguay

Técnico/Tecnológico Superior

Universitario/3er nivel

Gráfico No. 15. Distribución de matrícula en el nivel Técnico – Tecnológico Superior y de tercer nivelen países de América Latina Fuente: UNESCO 2009. Elaboración: CGPPP-MCCTH 2012

El Consejo Nacional de Educación y Acreditación de la Educación Superior del Ecuador -CONEArealizó la evaluación y clasificación de los 407 Institutos públicos y privados, de los cuales 125 fueron cerrados por no cumplir con los estándares mínimos requeridos.

Posterior al proceso de depuración, 282 centros educativos superiores quedaron habilitados para su funcionamiento, siendo 143 de financiamiento público y 130 particulares y 9 cofinanciados.

227

17

Institutos Técnicos

Institutos Tecnológicos

9

29

Conservatorios

Institutos Pedagógicos

Gráfico No.16. Número de Instituos Superiores vigentes por tipo Fuente: SNIESE 2010. Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

Es importante ampliar la oferta académica de calidad de Institutos técnicos y tecnológicos asociados con los sectores estratégicos del país, reconocer que el aporte de la educación técnica es el facilitar funciones en un proceso, el de la educación tecnológica es el transferir

48

tecnología, formación sin la cual no se puede llegar a diseñar procesos. Todo esto conlleva a pensar en una revalorización de la educación técnica y tecnológica. (Esta idea se amplía en el cuarto componente: Hacia el País del Conocimiento Justo y Solidario)

Rafael Correa

La investigación, la innovación continua y el desarrollo tecnológico son considerados como la principal fuerza motriz que impulsa el crecimiento integral de un país, a la par que contribuyen a su evolución social y cultural. Por estas razones, en las últimas décadas, la innovación y el cambio tecnológico se han convertido en el sustento principal para la toma de decisiones políticas en los países desarrollados y en los que se encuentran en vías de desarrollo. El gobierno del presidente Rafael Correa, ha iniciado la construcción de la llamada “Sociedad del Conocimiento justa y solidaria”, siendo pilares principales la transformación de una economía basada principalmente en la agro-exportación, la extracción y aprovechamiento de los recursos naturales, a una economía fundamentada en el conocimiento. La economía ecuatoriana presenta una base primaria y poco diversificada, predominando en sus exportaciones un solo producto: el petróleo, con el 55% en 2010. Según la CEPAL, las exportaciones primarias bordean el 90% del total (Red de Observatorios para el Desarrollo Participativo, 2011). En manufactura, desarrollada a través de una política de sustitución de importaciones entre 1960 y 1982, y que alcanza el 15,7% del PIB (2007), predominan ramas

tradicionales, como alimentos y textiles. Los sectores de alta y media tecnología (automotor, farmacéutico, químico, metálico, maquinaria, informática) en su conjunto alcanzan, aproximadamente, el 3,9% del PIB y generan empleo por el 4,8% de la PEA urbana (Red de Observatorios para el Desarrollo Participativo, 2011). Hasta inicios del siglo actual, el Ecuador presentó un nivel muy bajo de inversión en ciencia, tecnología e innovación -aún en el contexto latinoamericano- con valores cercanos al 0,2% del PIB. Sin embargo, esta realidad ha ido cambiando rápidamente gracias al resultado de las estrategias de desarrollo que, implementadas a partir de 2007, han promovido un cambio en la estructura productiva del país, orientada a transformar su tradicional base primarioexportadora.

“Un emprendedor convencido de que lo que va a hacer es en servicio a los demás, es capaz de generar de cualquier forma, alta rentabilidad porque es un problema de vida, no es un problema de buscar ganancias y hacer Augusto Espinosa

49


0,15%

0,25%

0,39%

0,52%

Ec ua do r Co lom bi a

Ch ile

Br as il Ur ug ua y Ar ge nt in a

Ch in a Es pa ña

Es Su ta iza do s Un id os Al em an ia

0,23%

Isr ae l Ja pó n Co re a

0,20%

0,66%

0,38%

1,08%

0,48% 0,44%

1,35%

1,46%

2,68%

2,78%

en la inversión especializada en ciencia y tecnología:

2,99%

A través de la gestión de SENESCYT, uno de los avances más significativos ha sido el incremento

3,44%

Institucionalidad

3,36%

4,66%%

Investigación y desarrollo

Gráfico No.18. Gasto en Investigación + Desarrollo en relación al PIB por países (año 2008) 2006

2007

2008

2009

2010

Gráfico No. 17. Gasto en Investigación +Desarrollo como porcentaje del PIB Fuente: SENESCYT 2012. Elaborado por: SENPLADES

Es evidente que en el lapso de seis años, el gasto para investigación se ha incrementado de manera considerable, periodo que coincide con este gobierno el cual se preocupa mucho por el

desarrollo del país a través de la investigación, sin embargo la realidad es que todavía falta un gran camino por recorrer.

50

“La acumulación de capital tecnológico implica no solamente generar, sino también Rafael Correa

Desde 2011, hasta la fecha, el porcentaje de investigadores aumentó en 55,4% (de 473 a 735).

Generación de conocimiento De manera general, desde hace varios años los institutos públicos de investigación han desempeñado un rol distanciado de la misión que respaldó su creación: la generación de conocimiento. Actualmente, muchas de estas entidades asumen a la prestación de servicios como su función principal la que, más allá de generar valor y ser un factor detonante de la investigación, se ha convertido en un obstáculo para el desarrollo productivo al incrementar procesos burocráticos a la industria. En el mejor de los casos, los que han realizado investigación científica lo han hecho en respuesta a intereses particulares de uno u otro sector, y no al desarrollo de productos e innovaciones que se adapten a las necesidades de la realidad nacional, como debe ser.

Fuente: Banco Mundial Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

Sin embargo, la causa de esta condición ha sido, en gran parte, la carencia de un plan de desarrollo con objetivos claros y de una política investigativa definida que oriente el trabajo de los institutos. En algunos casos, a estos factores se ha sumado el financiamiento por autogestión, limitando así su desarrollo. Como parte de esta realidad se cuenta la ausencia de tecnología, ocasionada por la presencia de infraestructura tecnológica obsoleta, que en su mayoría no han sido renovada y, peor aún, ampliadas en sus capacidades, lastimosamente no era la prioridad para los gobiernos anteriores. El gráfico que se muestra a continuación es un indicador comparativo entre el Ecuador y otros países del mundo sobre el rezago en la inversión relacionada con la investigación, el desarrollo y la innovación:

735

205

2006

471

471

473

473

2008

2009

2010

2011

260

2007

2012

Gráfico No. 19. Número de investigadores participantes del Ecuador en los Institutos Públicos de Investigación-IPIS Fuente: SENESCYT. Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

51


Transferencia de conocimiento

como resultantes de la investigación científica. La situación de Ecuador, en relación con el

La innovación, en el campo de la gestión de ciencia y tecnología en el Ecuador, radica en la inversión a favor del capital fundamental de un país: los seres humanos. Al respecto, el Estado, a través de la SENESCYT, ha otorgado

el financiamiento necesario para que nuestros profesionales se especialicen en el extranjero para de esta forma, transferir el conocimiento del mundo al capital cognitivo nacional.

País

5202

200 1993 - 2003

100 2004 - 2006

mundo en materia de capacidad inventiva y uso de la propiedad intelectual, es crítica:

2007

2008

2009

2010

China

153.060

194.579

229.096

293.066

Estados Unidos Alemanina

241.347 47.853

231.588 49.240

224.912 47.859

241.977 47.047

España Brasil

3.267 4.023

3.632 4.084

3.596 3.921

3.566 2.705

Finlandia México

1.804 629

1.799 685

1.806 822

1.731 951

Chile Colombia

403 128

531 126

343 128

328 133

Perú Uruguay

28 35

31 33

37 30

39 23

Ecuador

10

18

23

24

2007 - 2012*

Gráfico No. 20. Becas otorgadas

Tabla No.12. Solicitudes de Patentes (por residentes) Fuente: OMPI- IEPI. Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

Fuente: SENESCYT, 2012. Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

De esta manera se evidencia que las investigaciones, creaciones e innovaciones generadas por la academia, institutos e industria nacional no se encuentran apoyadas en instrumentos y herramientas legales

Moss Kanter

adecuados de propiedad intelectual, que promuevan el reconocimiento y el posicionamiento de sus productos.

“Un descubrimiento técnico puede alterar más los modos de producción, las relaciones sociales, que

Aplicación del conocimiento

Rafael Correa

En cuanto a los derechos de autor: “en los últimos cinco años la media de crecimiento es del 20% anual, lo que significa que entre 2006 y 2011 se ha duplicado el número de registro de obras demostrando así el interés por proteger sus derechos por parte de los creadores” (IEPI, 2012).

Los derechos de propiedad intelectual y su régimen forman parte integrante del nuevo orden económico, en virtud de la aplicación del conocimiento. De acuerdo con la SENESCYT, este sector registra ausencia en la protección 52

de derechos de investigación tramitada a través de patentes sobre el desarrollo de tecnologías de vanguardia, que impulsen nuevos productos o procesos destinados a solventar necesidades insatisfechas para el ser humano y su hábitat,

En síntesis, la democratización en el uso del conocimiento implica que la política pública debe crear los incentivos necesarios para que la actividad de investigación se articule a una política nacional de ciencia y tecnología cuyo énfasis debe ser la solución de problemas sociales y la consolidación de un “Nuevo modo de Generación de Riqueza y Redistribución”.

La sociedad productiva ecuatoriana debe sustentar su producción nacional en bienes y servicios concebidos a partir de las creaciones, invenciones e innovaciones, lo cual generaría valor agregado a la producción nacional, situación que repercutiría en los indicadores de la balanza comercial; como renovadas opciones productivas. La propiedad intelectual, debe ser considerada como base para la generación del nuevo talento humano impulsador de la matriz productiva, para lo cual es necesario incluir la temática de propiedad intelectual en el proceso de formación académica desde el nivel básico hasta el superior e invertir en el desarrollo de capacidades creativas e inventivas de los ecuatorianos y ecuatorianas. 53


Conocimiento para la transformación social y el cambio de patrón cultural 3.500,0

Estudios sicológicos y sociológicos muestran que el nivel de satisfacción con la vida está asociado a determinadas expectativas creadas por el individuo cuya satisfacción puede ser tangible e intangible en función del carácter material o espiritual de lo esperado. Lograr que los individuos, miembros de una sociedad

disfruten de un estado permanente de felicidad requiere de un cambio de prioridades, de la voluntad de cada ser humano, de remplazar el paradigma competitivo de éxito vigente, por uno cooperativo y solidario en el que la realización personal tenga implícito, el bienestar social, donde la recuperación del sentido de vida de los individuos en el contexto del servicio a los demás y el principio de solidaridad refleje que ninguno estará bien, si alguno de los miembros de la comunidad está mal. Por lo tanto, es necesaria una reforma profunda del sistema educativo nacional, no solo impartir conocimientos adecuados; sino también generar el desarrollo de la inteligencia holística y firmes creencias respecto a la capacidad de logro que tenemos los ecuatorianos, para así forjar una identidad como país, capaces de convertir los sueños en realidad y transformar permanentemente nuestra realidad. Es imperativo el desarrollo de una industria cultural propia, que pueda transmitir el sistema de creencias y valores sobre los que se debe sustentar la Sociedad del Buen Vivir.

Educación Inicial, Básica y Bachillerato

3.000,0

2.908,4 2.550,7

2.500,0 2.072,0

2.000,0

1.927,4

1.751,5 1.500,0 1.344,7 1.094,6

1.000,0 500,0 0,0

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012*

Gráfico No. 21. Presupuesto ejecutado por MINEDUC (millones de dólares) Fuente: Serie MINEDUC, Dirección de Análisis e Información Educativa. Ministerio de Finanzas, e-SIGEF. Elaborado por: MINEDUC

En cuanto a la cobertura de la educación pública de los niveles inicial, básica y bachillerato, se presenta un importante incremento, frente a la oferta privada que mantiene una cobertura similar.

4.500.000 4.000.000

Número de estudiantes

La apropiación social del conocimiento tiene dos dimensiones: una relacionada con el uso del conocimiento con fines de innovación y otra con la dotación de conocimiento, es decir, con la formación de talento humano, eliminando barreras para que las personas provenientes de los estratos más pobres y desfavorecidos de la sociedad puedan acceder a una formación a lo largo de la vida. Es indiscutible que en los últimos años han existido avances importantes en materia de cobertura educativa, la educación básica está universalizada, y la matrícula en bachillerato es creciente; sin embargo es necesario garantizar el derecho a una educación de calidad; los sistemas de evaluación de la educación son los garantes de la calidad, siendo imprescindible actuar en tres niveles: gestión, resultados e impactos logrados.

952.649

923.754

231.158

247.820

203.480

2.670.175

2.809.354

2.901.318

3.010.427

2008-2009

2009-2010

2011-2012

2011-2012

3.500.000

895.731

3.000.000

911.290

2.500.000

141.805

215.471

942.515

2.000.000 1.500.000 1.000.000

2.424.042

500.000 0 2006-2007

Institucionalidad El MINEDUC es la institución rectora de la política pública en el campo de educación inicial, básica y bachillerato, mismo que ha desarrollado un fuerte proceso de reforma institucional sustentado en un nuevo orgánico funcional. Además, contempla la implementación de un nuevo modelo de gestión educativa desconcentrado que promoverá la implementación de 9 coordinaciones zonales, 140 direcciones distritales y 1.117 circuitos a

Fiscomisional

Pública

nivel nacional con infraestructura y dotación de equipamiento de calidad, garantizando así una oferta completa de servicios educativos y un acercamiento de los servicios a los territorios. En relación con los avances, cabe destacar la asignación de recursos fiscales permanentes desde el 2006 al 2012, denotándose un crecimiento de alrededor de tres veces más.

Particular

Gráfico No.22. Matrícula Educación Básica y Bachillerato Fuente: MINEDUC, SINEC 2006-2007; AMIE 2011-2012. Elaborado por: MINEDUC

Año lectivo

Público

Fiscomisional

Particular

Total

2006-2007 2011-2012 VARIACIÓN

2.424.042 3.010.427 586.385

141.805 203.480 61.675

911.290 923.754 12.464

3.477.137 4.137.661 660.524

Tabla No. 13. Matrícula Educación Básica y Bachillerato Fuente: MINEDUC, SINEC 2006-2007; AMIE 2011-2012. Elaborado por: MINEDUC

54

55


EDUCACIÓN INICIAL: Etapa de oro

Cobertura

“¡No hay una segunda oportunidad para la infancia!” Bonilla de Serrano

desarrollo integral que considera aspectos: cognitivo, afectivo, psicomotriz, social, de identidad, autonomía y pertenencia a la comunidad y región de las niñas y niños desde los tres años hasta los cinco años, que garantiza y respeta sus derechos, diversidad cultural y lingüística, ritmo propio de crecimiento y aprendizaje a la vez que potencia sus capacidades, (Art. 40 de la LOEI).

Hasta el 2010 el desarrollo infantil orientado a la atención de niñas y niños menores de 5 años estuvo a cargo del Ministerio de Inclusión Económica y Social a través del Instituto de la Niñez y la Familia (INFA), quienes participaban en modalidades de atención institucionalizadas como de visita a hogares. A partir de 2011, con la promulgación de la LOEI, específicamente en su Reglamento, artículo 27 se establece que el nivel de educación inicial, se subdivide en: nivel inicial 1, el cual no es escolarizado y atiende a infantes de 3 años y el nivel 2 que atiende a niños/as de 3 a 5 años; se promueve un cambio significativo, al asignarle al MINEDUC la responsabilidad de atender a niñas y niños de 3 y 4 años a través 56

de educación inicial, para que de esta manera se articule con la educación general básica. Además, en su artículo 40, la LOEI señala que el MINEDUC y el MIES deben establecer acciones conjuntas para la definición de políticas comunes para el fortalecimiento y desarrollo del nivel de Educación Inicial. Como una de las acciones inmediatas, el Gobierno Nacional dispuso que el Ministerio de Inclusión Económica y Social, a través del INFA, atienda a niños/as de 0 a 3 años en las modalidades de CNH (Programa creciendo con nuestros hijos) y CIBV (Centro Infantil del Buen Vivir), y el MINEDUC atienda a la población de niños/as de 3 a 4 años 11 meses a través de los Centros de Educación Inicial (hispano-bilingüe).

Las provincias que registran un mayor número de Centros de Educación Inicial, hasta el año 2012 son Guayas y Pichincha, en concordancia con el volumen de población que concentran. El mayor porcentaje de Centros Educativos está focalizado en la zona urbana con una proporción de 14 a 1 en relación a la zona rural; lo que refleja la necesidad de incrementar la cobertura de la educación inicial, para lograr un proceso de desarrollo integral. En referencia a los datos de la siguiente tabla: el 69% de niñas y niños de 3 y 4 años 11 meses, del area urbana reciben atención en servicios educativos y de cuidado, mientras que el 31%, del area rural no acceden a estos servicios de atención; circunstancia que les coloca en una situación de desventaja para su futuro desempeño escolar. Tabla No. 14. Atención a niñas y niños de 3 y 4 años en servicios educativos y de cuidado. Fuentes: *AMIE, 2012 **MIES INFA, 2012 ***INEC, 2010. Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

1.839; 31% 4.034; 69%

Rural

Urbana

Gráfico No.23. Número de centros de Educación Inicial por área Fuente: AMIE. 2012. Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012.

Oferentes del servicio

Oferta estatal en educación inicial Fiscal* Fisco-Misional* Municipal* Total Oferta estatal en servicios de cuidado INFA - CIBV** INFA - CNH** Total Oferta particular Laica* Religiosa* Total Total niños/as atendidos Brecha de atención (Sin servicio) Población total niños/as de 3 y 4 años***

%

93.091 5.965 3.162 102.218

15,4 1,0 0,5 16,9

76.684 171.458 248.142

12,7 28,4 41,1

51.640 7.921 59.561 409.921 194.646 604.567

8,5 1,3 9,8 67,8 32,2 100,0

*Tipo de educación regular

57


Porcentaje de niños y niñas de 0 a 59 meses atendidos y no atendidos por rango de edad

38,1%

38,0%

35,9%

35,4% 32,1%

83%

68,2%

62%

49,7%

36,8% 11,9%

17%

31,7%

38%

50,2%

De 0 a 11 meses

De 1 año a 1 año 11 meses

De 2 años a 2 años 11 meses

De 3 años a 3 años 11 meses

% Niños y niñas atendidos por MINEDUC Y MIES

14,1%

18,3%

16,3% 11,9%

14,4%

63,1%

De 4 años a 4 años 11 meses

Niños de 3 años en fin de periodo

Niñas de 3 años en fin de periodo

Gráfico No. 24. Cobertura de niñas y niños de 0 a 59 meses atendidos y no atendidos por rango de edad Fuentes: INEC 2010, AMIE 2012 y SIPI 2012. Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

Calidad A través del Proyecto de Educación Inicial de Calidad con calidez, el Ministerio de Educación atiende el componente de calidad de la oferta educativa, el mejoramiento de la misma se trabaja desde la capacitación a los docentes, la provisión de material didáctico, mobiliario, juegos exteriores y a través de los lineamientos que establecen requisitos para el funcionamiento 58

Niños de 4 años en fin de periodo

Niñas de 4 años en fin de periodo

% DE Niños NO ATENDIDOS

Sierra

Según el censo de 2010 en menores de cinco años, tenemos una población de 1.462.277 niñas y niños, de los cuales el MINEDUC y el MIES, atienden a 595.423 niñas y niños, que representa el 40% de la población atendida entre 0 y 59 meses; 866.854 niñas y niños dentro de este mismo rango de edad, que corresponden al 60%, todavía no reciben servicios educativos y de cuidado.

33,1%

y trabajo en los establecimientos educativos. El currículo de Educación Inicial se encuentra en revisión interna dentro del Ministerio de Educación a nivel de autoridades, y es producto de una construcción colectiva entre diferentes actores vinculados con este nivel. El proyecto está desarrollando unos “estándares de ambiente de aprendizaje”, con la finalidad de que orienten a los docentes, directivos y demás actores, hacia un proceso organizado en pro del desarrollo y bienestar de los niños y niñas en edades tempranas.

Equidad En las tres regiones se registra una variación aproximada de 5,4 puntos porcentuales en niñas y niños de 3 y 4 años de edad, que asisten a Centros de Educación Inicial, denotando que el proceso de escolarización es equitativo para los dos géneros.

Costa

Amazonía

Gráfico No.25. Porcentaje de estudiantes por regiones, edad y género Fuente: AMIE, mayo 2012. Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

Edades De 0 a 11 meses De 1 año a 1 año 11 meses De 2 años a 2 años 11 meses De 3 años a 3 años 11 meses De 4 años a 4 años 11 meses Total País

Tasa Pobreza NBI Población (ENEMDUR - 2011) (Censo 2010 - INEC) Niñas/os pobres 73,5% 73,3% 73,5% 73,9% 74,4% 73,8%

259.957 297.848 299.905 302.031 302.536 1´462.277

191.097 218.304 220.456 223.323 225.191 1´078.371

Tabla No. 15. Tasa de pobreza por NBI y población en menores de 5 años hasta el 2012 Fuente: INEC, 2010. Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

De acuerdo con las cifras del INEC, el 73,8% de las niñas y niños en un rango de edad de 0 a 59 meses, son parte de hogares pobres por necesidades básicas insatisfechas (NBI). De ahí que se hace prioritaria la atención a este

grupo etario, en cumplimiento con el mandato constitucional que garantiza la igualdad, inclusión social, como condiciones indispensables para el Buen Vivir.

59


Educación Básica: Los pilares del talento humano

87,9%

96,5%

81%

Año 2003

93,6%

Año 2011 Urbana

Rural

Gráfico No.26. Tasa neta de asistencia en educación básica por área. Años 2003 y 2011 Fuente: Encuesta empleo, desempleo, subempleo 2011. Elaborado por: CEPLAES -INFOPLAN – SIN

Durante los años ochenta y noventa, la escuela ecuatoriana fue el centro de interés de un modelo de gestión de redes escolares (proyectos PROMECEB, Redes Amigas). En 1996, se reorganizó la oferta educativa y se estableció la escolaridad de diez años: seis grados del llamado “nivel primario” y tres años de ‘ciclo básico’ de secundaria. La educación básica nació con un nuevo currículo (Reforma Curricular Consensuada) que planteó el desarrollo de destrezas graduadas en los diez años, relacionadas con los ámbitos: cognitivo, procedimental y actitudinal. En los últimos años, el MINEDUC además de poner énfasis en la cobertura educativa y en el

mejoramiento de la calidad, actualizó la reforma curricular con la inclusión, entre otros aspectos, de indicadores de evaluación de procesos y de destrezas con ‘criterio de desempeño’. Además, el Ministerio impulsa procesos permanentes para mejorar la formación de maestros, así como la evaluación docente e implementación de estándares educativos. Actualmente “… La educación general básica está compuesta por diez años de atención obligatoria en los que se refuerzan, amplían y profundizan las capacidades y competencias adquiridas en la etapa anterior y se introducen las disciplinas básicas garantizando su diversidad cultural y lingüística”. (Art. 42, LOEI).

La tasa neta de matrícula en educación básica registra un incremento de 4 puntos porcentuales en los últimos seis años.

95,4% 94,6% 93,5% 93,2%

91,6%

Año 2006

91,7%

Año 2007

Año 2008

Año 2009

Año 2010

Año 2011

Gráfico No.27. Tasa neta de matrícula en educación básica por año. (Diciembre 2006-Diciembre 2011)

colectivo son tareas fundamentales para alcanzar el sueño posible: Augusto Espinosa

Equidad

Cobertura Durante el 2010, Ecuador registra un incremento en la tasa de asistencia a la educación básica con respecto al 2003. El mayor crecimiento de la tasa se produce en la 60

Fuente: INEC, ENEMDUR. Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2011

zona rural, donde la asistencia de niñas, niños y adolescentes a la educación básica sube en 12,6 puntos porcentuales.

En lo que se refiere a género, se puede visibilizar que se equilibra la presencia de niños y niñas en la escuela. La tasa de asistencia a educación básica de las niñas aumentó en diez años 10,3 puntos porcentuales, mientras que la de los niños aumentó en el mismo período 10,2 puntos porcentuales. 61


100%

95,4%

95,4%

98% 96%

85,2%

85,1%

94% 92% 90% 88%

Año 2003

86%

Año 2010

84%

Hombre

82%

Mujer

80%

Gráfico No. 28. Tasa neta de asistencia en educación básica por género. Años 2003-2011 Fuente: Encuesta empleo, desempleo, subempleo 2011INFOPLAN -SIN Elaborado por: CEPLAES –INFOPLAN SIN

Las variaciones en base a la tasa neta de matrícula en educación básica por grupos étnicos son mínimas, para el 2011 se ubican en un rango de 2,3 puntos porcentuales, cuyo límite inferior (88,3%) corresponde a afro95,6%

93,6%

ecuatorianos y el superior (95,8%) a mestizos. Estos avances hallan su explicación en factores como la continuidad, e incluso profundización de las políticas públicas.

2008

2009

2010

2011

Quintil 1

87%

89%

91%

92%

93%

94%

Quintil 5

97%

96%

96%

96%

97%

97%

3%

3%

Elaborado por: MINEDUC

10%

7%

5%

4%

3%

3%

Tabla No. 16. Brecha de asistencia existente entre los quintiles 1 y 2 en EGB

95,8%

93,5%

91,9%

89,2%

2007

Gráfico No. 30. Brecha de asistencia existente entre los quintiles 1 y 2 en EGB BRECHA Fuente: INEC, ENEMDUR: 10% 7% 5% 4% Quintil 1 y 5 2005-2011.

BRECHA Quintil 1 y 5

95,0%

2006

88,3%

Fuente: INEC, ENEMDUR: 2005-2011 Elaborado por: MINEDUC

BACHILLERATO: Identidad y conocimiento Indígena

Blanco

Mestizo dic-06

Afroecuatoriano

dic-11

Gráfico No.29. Tasa neta de matriculación en Educación Básica por etnicidad Fuente: INEC, ENEMDUR. Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

En el período 2006-2011, la brecha de asistencia Educación General Básica, existente entre la población del quintil 1 y quintil 5 conoció una disminución progresiva de 10 puntos

62

porcentuales a 3 puntos porcentuales. Es decir que la brecha existente entre estos dos grupos ha disminuido de manera significativa.

63


“La revolución educativa involucra: revolución en infraestructura 48,4%

51,5%

53,2%

DIC 2006

DIC 2007

DIC 2008

54,4%

DIC 2009

59,8%

62,5%

DIC 2010

DIC 2011

Augusto Espinosa

Hasta el 2010, el sistema educativo ecuatoriano establecía a la secundaría con 6 años de educación, teniendo en los tres últimos años la opción de escoger una especialización. A partir de la expedición de la LOEI en el 2011, los estudiantes deben cursar un tronco común de asignaturas generales y pueden optar por el bachillerato en ciencias o por el bachillerato técnico.

El Bachillerato General Unificado (BGU) comprende tres años de educación obligatoria a continuación de la educación general básica y al finalizar estos tres años, el estudiante tiene la posibilidad de optar por un bachillerato en ciencias, un bachillerato técnico, un bachillerato técnico productivo (1 año después de graduarse de bachiller técnico). Además, la ley establece al bachillerato técnico-productivo como complementario al bachiller graduado y con duración de un año.

Cobertura Con respecto al año 2011 se puede apreciar un importante crecimiento de la cobertura tanto a nivel urbano como rural. En la zona urbana hay un incremento de la asistencia de 16,1 puntos porcentuales,

mientras que en la zona rural se duplica mientras que en la zona rural se duplica en 24 puntos porcentuales, lo que refleja que algunas de las políticas públicas implementadas se han cumplido.

69,3% 53,2%

Gráfico No.32. Tasa neta de matriculación de Bachillerato Fuente: INEC, ENEMDUR. Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Quintil 1

31%

37%

41%

41%

45%

48%

Quintil 5

78%

75%

78%

74%

81%

82%

49,2%

24,3%

Gráfico 33. Tasa neta asistencia Bachillerato BRECHA 48% 38% Fuente: INEC, 2011 Quintil 1 yENEMDU 5 Año 2003

Año 2011 Urbana

37%

33%

36%

34%

Elaborado por: MINEDUC

Rural

Gráfico No.31. Tasa neta de asistencia en Bachillerato por área. Años 2003 y 2011 Fuente: Encuesta empleo, desempleo, subempleo 2011. Elaborado por: CEPLAES-INFOPLAN SIN

BRECHA Quintil 1 y 5

48%

38%

37%

33%

36%

34%

Tabla No. 17. Tasa neta asistencia Bachillerato

Entre el 2006 y 2011, la tasa de matrícula en bachillerato se incrementó en 13,6 puntos porcentuales. Este crecimiento se acentuó 2

64

en los dos últimos años, hasta alcanzar una cobertura del 62,5%2 en el 2011.

Fuente: INEC, ENEMDU 2011 Elaborado por: MINEDUC

Esta cifra es obtenida de la Encuesta de empleo ENEMDUR 2011 y es bastante superior a la que arroja el Censo de 2010.

65


Calidad Docentes con formación humana, académica y pedagógica adecuada son la base para una educación de calidad. Al respecto, según SENPLADES, en el Plan Nacional para el Buen Vivir, el 81% de las y los profesores están titulados como docentes; el 61% acredita formación universitaria; el 36% son bachilleres en ciencias de la educación o de institutos pedagógicos; el 2% registra posgrados, y un 0.2% no ha completado el bachillerato. No es posible mejorar la calidad de la educación si el sistema educativo ecuatoriano

carece de docentes con una sólida formación humana,académica y pedagógica; un alto nivel de profesionalismo, que les permita tomar decisiones informadas, conscientes y efectivas; además de un sólido compromiso ético con la educación. Si estos resultados se mantienen, el Ecuador no podrá mejorar la calidad de su educación. La evaluación a los docentes y directivos que desarrolló el MINEDUC a través de las PRUEBAS SER 2009 (aplicada a una muestra), mostró los siguientes resultados:

La tasa de promoción en el área urbana es superior a la del área rural en 2,7 puntos porcentuales y no existen diferencias en cuanto a la tasa de repetición. Por su parte, la tasa de deserción es 2,7 puntos superior en el área rural con respecto al área urbana; esta circunstancia

Grados y cursos

Total Matrícula 2009 - 2010

Prueba SER directivos (externas) Nivel nacional 2009 4.623 directivos evaluados

0% 1%

45%

Tasa de repetición

Tasa de deserción

13%

Tasa de supervivencia final

54% 81%

Excelente

Muy bueno

Excelente

Muy bueno

Bueno

Insatisfactorio

Bueno

Insatisfactorio

2

3

4

5

6

Graduados 165.751

Urbana 254.594 228.339 209.079 214.117 180.946 161.793

144.715

59.393

47.758

39.358

33.692

26.654

22.832

21.036

Promedio

0% 6%

1

313.9 87 276.097 248.437 247.809 207.600 184.625

Rural

Tasa de promoción

Prueba SER docentes (externas) Nivel nacional 2009 17.208 docentes evaluados

ZONA

se explica toda vez que la pobreza existente en este sector, induce a que los hogares buscan completar sus ingresos mediante la incorporación temprana de los adolescentes al trabajo.

Coeficiente de eficacia final

Total

86,6%

88,9%

94,5%

82,0%

88,1%

89,8%

88,2%

Urbana

87,2%

89,3%

96,2%

82,1%

87,8%

89,4%

88,6%

Rural

83,8%

86,6%

85,3%

81,6%

89,8%

92,1%

85,9%

Total

2,6%

2,8%

4,1%

5,4%

4,4%

2,5%

3,6%

Urbana

2,5%

2,8%

4,1%

5,4%

4,5%

2,5%

3,6%

Rural Total

2,9%

3,2%

4,0%

5,4%

4,2%

2,2%

3,6%

10,8%

8,3%

1,4%

12,6%

7,5%

7,8%

8,2%

Urbana

10,3%

7,9%

-0,3%

12,5%

7,7%

8,1%

7,8%

Rural

13,2%

10,2%

10,7%

13,0%

6,0%

5,7%

10,5%

Total

100,0%

88,9%

81,3%

80,1%

69,4%

64,0%

58,9%

Urbana

100,0%

89,5%

82,2%

82,5%

71,6%

65,8%

60,4%

Rural

100,0%

86,4%

77,3%

68,6%

59,2%

55,5%

52,3%

Total

86,6%

83,8%

86,1%

76,4%

73,3%

70,4%

70,4

Urbana

87,2%

84,5%

88,3%

77,9%

74,4%

71,0%

71,0

Rural

83,8%

80,4%

75,5%

68,6%

68,2%

67,6%

67,6

Tabla No. 18.Indicadores de eficiencia de Bachillerato. (Año escolar 2009-2010) Fuente: MINEDUC Elaboración: MINEDUC

66

Gráfico No. 34. Resultados de la Prueba SER Docentes

Gráfico No. 35. Resultados de la Prueba SER Directivos

Fuente: MINEDUC. Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

Fuente: MINEDUC. Elaborado por:CGPPP-MCCTH 2012

La cobertura de servicios básicos en las aulas de los establecimientos educativos públicos, no llegan al 100%, aspecto que refleja que no

se encuentran en condiciones óptimas para alcanzar un servicio de calidad.

67


Agua Potable

52,2%

Alcantarillado

54,5%

En los cinco años registrados hay una variación significativa de la tasa de matrícula por etnia, ubicando a la población indígena en un crecimiento de 22,6 puntos porcentuales, correspondiendo a la más alta, seguida de la

47,8% 45,5%

población blanca y mestiza. A diferencia de la población afroecuatoriana que alcanza un crecimiento de 14,3 constituyéndose en el porcentaje más bajo.

65,6%

64,6% 57,6%

30,1%

Bibliotecas

69,9%

49,9%

46,4%

Internet

42,9% 55,5%

Energía Eléctrica

37,3%

57,1% 44,5%

16,8%

Sin Servicio

Con Servicio

0%

Gráfico No.36. Cobertura de servicios básicos en establecimientos educativos públicos Fuente: MINEDUC. Elaborado por: CGPPP- MCCTH 2012

Indígena

Mestizo

Montubio

Año 2003 Gráfico No.38. Tasa neta de asistencia en Bachillerato por etnicidad

Equidad

En los años 2003 y 2010, las cifras de asistencia al Bachillerato por etnias denotan un incremento en todas, aún en las que siempre han tenido acceso: la blanca y la mestiza. Es importante destacar que la etnia montubia que no registraba datos siquiera, ahora cubre el 37,3%, lo que evidencia que el proceso de democratización de la educación ha comenzado.

Augusto Espinosa

67,8%

65,9% 50,6%

49,8%

Afroecuatoriano

Año 2011

82,0%

44,5%

48,5% 31,2% Blanco

Dic - 06 Gráfico No.37. Tasa neta de matrícula en Bachillerato por etnias Fuente: Informe de Rendición de Cuentas, 2011INEC, ENEMDUR. Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

Las otras etnias que históricamente han sido relegadas de los procesos educativos por varias razones, alcanzan un aumento de 29,6 puntos porcentuales para la etnia indígena y un incremento de 21 puntos porcentuales para los pueblos afroecuatorianos. En definitiva salvo el grupo indígena y montubio, todas las demás etnias sobrepasan el 50% de la población que asiste regularmente al Bachillerato.

58,5%

24,3%

Indígena

Blanco

Fuente: Encuesta empleo, desempleo, subempleo 2011. Elaborado por: CEPLAES - INFOPLAN – SIN

“La inversión en talento humano,

46,9%

36,6%

Mestizo

Dic - 11

65,2%

57,3%

69,7%

74,8%

59,2%

46,6%

38,9%

Afroecuatoriano

Quintil 1

Quintil 2

Quintil 3

Dic - 06

Quintil 4

Quintil 5

Dic - 11

Gráfico No. 39. Tasa neta de matrícula en Bachillerato por quintiles Fuente: INEC, ENEMDURInforme de Rendición de Cuentas, 2011. Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

68

69


La tasa neta de matrícula para el Bachillerato respecto al quintil 1, registra un crecimiento de 17,3 puntos porcentuales entre el 2006 al 2011, entre los tres primeros quintiles que representan la población históricamente excluida se evidencia una media 18,1 puntos porcentuales de acceso al bachillerato; sin

embargo la brecha entre quintil 1 al quintil 5 sigue siendo alta. Es evidente la urgencia de establecer mecanismos para garantizar el acceso a la educación pública con criterios de universalidad y gratuidad como lo establece la Constitución.

Población total

Con rezago severo

% Rezagados

9 a 11 12 a 14 15 a 17 18 años Total

958.741 871.435 848.940 267.865 2.946.981

22.799 126.664 220.487 94.838 464788

2.4 14.5 26.0 35.4 16.0

Tabla No. 19. Adolescentes con rezago escolar severo

Exclusión y rezago escolar en Educación Básica y Bachillerato La población de referencia para calcular el rezago escolar son las personas que asisten a clases en los grupos de edad definidos y para identificar las personas con rezago escolar se

Grupo de edad

Fuente: INEC, Censo de población y vivienda, 2010. Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

considera a aquellas que tienen dos años y más de retraso de acuerdo al nivel de educación que les corresponde asistir según la edad.

El porcentaje de ausentismo, entre los 13 y los 16 años gira en torno al 26% en promedio y, a partir de los 17 años, asciende al 39,6%. Al 2001, los cambios evidencian un mayor crecimiento en la asistencia a los 12 y 13 años

93,7%

9 a 11 años

93,7%

6,3%

12 a 14 años

77,0%

23,0%

15 a 17 años

76,4%

23,6%

18 años

70,8%

29,2%

82,6%

17,4%

83,1%

90,4% 76,8%

de edad; mientras que a los 17 años, disminuye. Al 2010, las adolescentes mujeres presentan una tasa de asistencia ligeramente mayor a la de los hombres cuya edad llega hasta los 15 años.

86,4% 81,2%

69,8% 64,2%

Total

12 años

13 años

14 años

58,2%

15 años

2001

68,7%

76,7%

16 años

52,3%

17 años

2010

Gráfico No.41. Tasa neta de asistencia a un centro educativo por edad

% Población que asiste a un centro educativo % Población con rezago escolar Gráfico No.40. Porcentaje de población con rezago escolar por edades

Fuente: INEC, Censo de población 2001 y 2010. Elaborado por: CEPLAES

Atención a niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas especiales

Fuente: CENSO, 2010 Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

El 75,8 de toda la población severamente rezagada (de 12 a 18 años), se encuentran fuera del sistema escolar.Esta circunstancia está íntimamente relacionada con el trabajo infantil y de adolescentes, migración, desorganización familiar y de manera indirecta con la pobreza. De hecho el 54% de todos los niños/as y 70

adolescentes trabajadores están fuera del sistema escolar; realidad que se duplica entre la población infantil y adolescente indígena evidenciándose así las desigualdades que afectan negativamente a dicho colectivo.

El Modelo de Educación Especial Inclusiva es una respuesta a las necesidades educativas especiales, sean estas transitorias o permanentes, asociadas o no a la discapacidad. Por lo tanto, la inclusión responde a la diversidad. De acuerdo a datos calculados con el AMIE, en el período 2008-2009 se registraron: 1.433 entre docentes y profesionales que trabajan

en este campo, 168 instituciones educativas especiales, 90 fiscales, 21 fiscomisionales, 15 municipales y 42 particulares. Entre el 5% y 9% de estas instituciones proporcionan atención para distintos tipos de discapacidades respectivamente (visual, motora, auditiva), mientras un 72% lo hacen para discapacidad intelectual (cognitiva). 71


3,6%

7,2% 5,2% 3,9%

4,1% 3,5% 3,5% 2,6%

2,1%

3,6% 3,5% 3,5%

15,4

1,4%

3,4% 3,7% 3,7%

19,6%

brecha entre la zona urbana y la rural se mantiene con 8,5 puntos de diferencia entre las dos.

10,7%

A escala nacional, la tasa de analfabetismo3 ha disminuido al 2010 a 6,8%; sin embargo, la

16,3% 10,7% 10,7% 7,3%

Cobertura

21,7%

29,4%

Analfabetismo

12,2

9,1

6,8

5,3

15 a 19

3,7

20 a 24

Mujeres 2003

Total

Urbano

Rural

Total

Urbano

Rural

2001

2001

2001

2010

2010

2010

Gráfico No.42. Tasa de analfabetismo. Años 2001 y 2010 Fuente: INEC, Censo de población 2001 y 2010. Elaborado por: CEPLAES

Equidad La disminución de la tasa de analfabetismo entre los grupos étnicos, es importante ya que alcanza 13,5 puntos porcentuales, pese a no considerarse a la etnia montubia que ha reducido su analfabetismo pues ha mejorado su tasa de

matrícula como se indicó anteriormente; todavía falta por trabajar en las zonas con presencia de grupos indígenas, donde persiste el mayor índice de analfabetismo, es de mucha satisfacción la considerable reducción en el grupo afro.

25 a 29

Hombres 2003

30 a 44

Mujeres 2010

45 a 59

60 o más

Hombres 2010

Gráfico No.44. Analfabetismo por género y edad. Años 2003 Y 2010 Fuente: INEC, Censo de población 2001 y 2010. Elaborado por: CEPLAES

Se evidencia el verdadero interés de invertir en educación de este gobierno desde varios frentes, es así que para el 2003 las mujeres de 60 años y más constituían el grupo más vulnerado, gracias a las campañas de alfabetización emprendidas, ha bajado considerablemente 18,7 puntos porcentuales.

En síntesis, lo interesante de esto es que se ha comprobado que si una madre se educa se genera un efecto dominó de influencia positiva en su hogar, cambio de hábitos, inserción de nuevos intereses en la familia, etc., lo que indudablemente refleja que el acceso al conocimiento en igualdad de oportunidades es condición necesaria para la ruptura de las condiciones estructurales que provocan pobreza.

SERVICIO PÚBLICO: Referente ciudadano

29,9% 27,3% 21,4% 16,7% 7,5%

Indígena

7,6% 4,8%

9,9%

6,2%

Mestizo

Montubio

Año 2003

Blanco

Afroecuatoriano

Año 2011

Gráfico No.43. Analfabetismo por etnicidad. Años 2003-2010 Fuente: Encuesta empleo, desempleo, subempleo 2011. Elaborado por: CEPLAES 3

72

La tasa de analfabetismo se define como la proporción de personas de 15 y más años que no saben leer y escribir- sobre el total de este grupo de edad.

73


1400 Meta para el año 2013 es 4.814

Augusto Espinosa

Actualmente el país cuenta con aproximadamente 545.902 funcionarios públicos (59% hombres y 41% mujeres) que prestan sus servicios en las dependencias públicas, con un crecimiento del 5% anual, distribuidos en alrededor de 6.239 instituciones. El aporte que se realiza a la PEA en el 2011 fue del 9,2%.

El talento humano, personal e institucional, constituye un componente primordial privilegiado, que da soporte y dinamiza los cambios del Estado. En este sentido, el acervo social basado en la cultura de la excelencia, es un imperativo en la construcción de una sociedad del conocimiento justa y solidaria.

317 73

5 Año 2009

Año 2010

Año 2011

Año 2012

Gráfico No. 46. Instituciones que aplican el SIITH

6,7

Mérito y excelencia en el servicio público ecuatoriano

5 Promedio Latinoamérica Año 2009

Fuente: MRL; * Datos agosto 2012. Elaborado por: MCCTH - SIITH Sistema Informático Integrado del Talento Humano

Año 2011

Gráfico No.45. Índice de satisfacción con los servicios del Estado

Ecuador cuenta con un sistema que promueve los méritos y profesionalismo en el servicio público. A través del Instituto Nacional de la Meritocracia se han verificado 2.794 procesos de selección e ingreso al sector público,

garantizando así transparencia, libre acceso y que el procedimiento haya sido realizado en un marco de igualdad de oportunidades. (INM; *datos hasta agosto 2012)

Fuente: Informe Latino barómetro 2011. Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

Mejoramiento del Servicio público En el lapso de tres años, Ecuador incrementó 1,7 puntos en el índice de satisfacción con los

servicios del Estado, superando el promedio de América Latina, pese a ello todavía es muy bajo.

En lo que corresponde a 2011, el Estado realizó 275.585 capacitaciones a funcionarios; es

decir, a más del 50% de los servidores públicos del país.

Aspectos importantes para ser tomados en cuenta por los servidores públicos Infomática y Gobierno electrónico

En el estudio desarrollado por SENPLADES en el 2009 “Análisis de la calidad de los servicios públicos” se señala que un 63% de las personas que han sido atendidas en una oficina pública lo hacen sintiéndose muy satisfechos o algo satisfechos; por su parte, el 33% manifiesta salir poco o nada satisfecho. En general, la percepción sobre el funcionamiento de las instituciones públicas ha mejorado en los últimos 5 años. Sin embargo, los resultados muestran que todavía hay un porcentaje importante de personas que perciben inercia 74

o deterioro en el servicio de las instituciones públicas. En relación a los principales problemas percibidos: la corrupción, la lentitud y el maltrato de los funcionarios, aún no han sido del todo solventados. Desde 2010, el 37% de las instituciones públicas del Estado que equivalen a 1.795 están aplicando el Sistema Informático Integrado de Talento Humano (SIITH), contribuyendo de esta manera a la organización, innovación y potenciación en la administración pública ecuatoriana.

89

Servicios, Educación, Salud

72

Planificación y Estadística

58

Talento Humano

47

Administración Orden Jurídico

40 26

Gráfico No.47. Áreas de interés de formación y capacitación Fuente: IAEN, 2009. Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

75


Del total de funcionarios públicos el 81% optaría por la capacitación, mientras que, el 19% por la formación. Las áreas que denotaron mayor

interés son las relacionadas a los temas de: informática, gobierno electrónico, servicios, educación, salud, planificación y estadística.

Eficiencia en la gestión del talento humano en el sector público La madurez de desempeño es un objetivo estratégico planteado en la herramienta estatal del Gobierno por Resultados (GpR) y se refiere a las estrategias que contienen las instituciones, para desarrollar explícitamente el talento humano. El promedio nacional de madurez de desempeño es de 7,51 puntos en una escala

1 a 20. En la evaluación realizada en el 2011 por la Secretaría Nacional de la Administración Pública -SNAP- para la formulación del Programa Nacional de Excelencia se presentan debilidades institucionales relativas a la gestión del talento humano.

14

3

Planificación y y gestión transparente del Talento Humano

14

1

Identificación y desarrollo de capacidades de Talento Humano

Instituciones con el proceso Gráfico No. 48. Gestión del Talento Humano Fuente: SNAP, 2012, Programa Nacional de Excelencia. Elaborado por: CGPPP- MCCTH 2012

Tanto como individuos, así como sociedad, debemos ser capaces de hacerlo todo con excelencia: desde las cosas más sencillas, hasta las cosas más complejas, desde el trabajador Rafael Correa

76

Total

En síntesis

En Ecuador la Educación Superior se ha fortalecido en varios aspectos, entre los que se destacan su desarrollo normativo, articulación y desarrollo de la institucionalidad, sus políticas públicas sectoriales, estrategias articuladas a la planificación nacional, elaboración de planes nacionales contingentes, a corto y mediano plazo, el desarrollo de sistemas de evaluación, calidad, acreditación y gestión, evaluación de las universidades politécnicas e institutos superiores, ampliación del acceso a través de diversos mecanismos, principalmente del programa de becas. He ahí la importancia de la transición productiva que requiere una fuerte inversión pública en la universidad y una gran transformación cualitativa en el campo de la investigación, la ciencia y el desarrollo tecnológico a nivel nacional. Esto implica la participación de sectores involucrados con una visión de progreso colectivo para impulsar el acceso, participación, permanencia y culminación en la educación Superior con parámetros de calidad, excelencia, pertinencia e igualdad de oportunidades. El cambio de la matriz productiva propuesta por el Gobierno a través del Plan Nacional del Buen Vivir, es un importante desafío para las Instituciones de Educación Superior, Universidades y aparato productivo, lo que requiere de un diálogo y articulación estratégica entre estos sectores productivos y educativos, para que a partir de su contexto, institucionalidad, experiencia académica y potencialidades se puedan desarrollar verdaderos sistemas locales de desarrollo vinculados al quehacer universitario, científico, tecnológico, académico, productivo, social y cultural. En este sentido, la nueva estrategia nacional de desarrollo -en lo productivo-, requiere fomentar la creación de empresas, para procurar un mayor retorno de las exportaciones tradicionales, reducir las importaciones y cambiar la estructura productiva en el país.

Los avances en el acceso a educación a niños, niñas y adolescentes en la última década han permitido caminar hacia la universalización de la cobertura en educación básica, proceso en el que las brechas existentes entre el campo, la ciudad y por origen étnico se han ido cerrando progresivamente. En el caso de Educación inicial y bachillerato, aunque los avances también son importantes, los resultados aún no son satisfactorios ya que las brechas todavía son visibles, es decir, esta situación afecta al derecho de las personas a lo largo de su vida y no garantizan el acceso a la educación pública de calidad. Los indicadores de calidad en estos niveles educativos están en una etapa de construcción, lo que no permite medir aún los avances en este ámbito. A fin de mejorar los servicios educativos es necesario trabajar en elementos pedagógicos y de currículo, calidad del aprendizaje de estudiantes, calidad de gestión escolar, formación y capacitación del talento humano, calidad de desempeño de docentes y funcionarios; y en lo referente a las necesidades educativas especiales, el Ministerio de Educación propone a través de un Modelo de Educación Inclusiva fortalecer a las instituciones que atienden a este sector vulnerable. Es importante resaltar que el presente diagnóstico evidenció la necesidad de construir y formular políticas públicas, que contribuyan a la solución del problema económico expresado en la necesidad de cambio de matriz productiva, del problema social visible en la persistencia de la pobreza y del problema cultural asociado a la ausencia de solidaridad que determina una sociedad inequitativa. 77


CAPÍTULO 5 HACIA EL PAÍS DEL CONOCIMIENTO JUSTO Y SOLIDARIO El conocimiento como bien público

Al ser humano se lo valoraba básicamente por su aporte a la producción, considerándolo junto con la tierra y el capital los determinantes del crecimiento. En este contexto, el desafío más importante fue maximizar la productividad del factor total (tierra, capital y trabajo) aprovechando las ventajas absolutas (Adam Smith), las ventajas comparativas (David Ricardo) y las ventajas competitivas (Michel Porter). La competitividad era el reto y los empresarios competitivos debían ser considerados una especie de héroes nacionales, pues su función social era la generación de empleo para dar cabida a la “masa”, cuyo objetivo de vida se limitaría a encontrar la mejor opción laboral posible. Se entendía que el tránsito al desarrollo provendría del mejoramiento de las condiciones de vida de la población mediante la generación creciente de empleo.

La acelerada globalización de la economía mundial -incentivada en gran medida por avances científicos y tecnológicos revolucionarios en los campos de la información, la comunicación y el transporte- ha generado que la academia, así como los gobiernos e instituciones internacionales hablen alternativamente de economías y sociedades “pos industriales”, “informacionales” y “basadas en el conocimiento” (Kruger, 2006). La discusión se concentra en dos tendencias que empezaron a perfilarse en los países centrales del sistema-mundo desde finales del siglo XX: por un lado, el peso cada vez mayor del sector servicios en el PIB y, por otro, el renovado papel protagonizado por la ciencia y la tecnología en una gama más amplia de sectores económicos (Beltrán, 2004:76-82). En consecuencia, la política pública o la gestión improvisada de los diferentes gobiernos del Ecuador, buscaba fundamentalmente resultados cuantificables que impacten en el “sector real” 78

de la economía. La lógica implícita determinaba que el crecimiento económico generaría empleo, el empleo proveería de ingresos, los ingresos permitirían el acceso a riqueza material y el ciclo virtuoso se repetiría, logrando cada vez mayores niveles de bienestar. La idea del desarrollo humano y/o el desarrollo sustentable emergen como vitales, al observarse que el crecimiento económico podría ser insostenible, de persistir las condiciones de pobreza e injusticia social extrema, en los países en “vías de desarrollo”, así como, la depredación del ambiente, consecuencia del modelo económico global orientado al consumismo extremo. Entonces aparece una enorme preocupación por el diseño de políticas sociales asistencialistas y movimientos ambientalistas cuyo objetivo fundamental era mitigar las amenazas generadas por el sistema imperante.

En consecuencia, lo que se buscaba es un proceso continuo de aumento de la producción y de la productividad, llevando a la economía a la plena utilización del factor total, a la expansión continua de la frontera de posibilidades de producción y a la conquista de mercados externos; pero era cuestionable la perspectiva de la realización humana, entendida como la satisfacción con la vida y desde la sustentabilidad ambiental. En los últimos años, este modelo ha sido cuestionado porque la modernidad tenía implícito un juego de alta competencia donde el éxito individual y corporativo era relativo porque se medía en función del éxito de los demás. Se promovía un estilo frenético de vida, en extremo competitivo, donde se debía avanzar más lejos y más rápido; este camino de satisfacción de los sentidos a través de las consecuciones materiales, no consideraba los costos humanos

asociados a esta carrera en busca del éxito, por lo que termina agotando el SER sumiéndolo en un esfuerzo enorme por sobrevivir. Varios estudios realizados en diversas partes del mundo por prestigiosos investigadores, han logrado un amplio consenso sobre la baja correlación entre satisfacción con la vida o bienestar y el ingreso luego de sobrepasar un determinado nivel de renta; es decir, cuando un país alcanza una renta per cápita suficiente para satisfacer las necesidades básicas de la población, el incremento del bienestar social proviene de factores distintos al estrictamente económico, más todavía, si el formato de crecimiento económico es concentrador y profundiza la desigualdad social. La política pública no solo debe orientarse a la generación de empleo, sino a que los empleos generados permitan el ejercicio de las misiones personales de vida de los individuos y su satisfacción plena; es decir, se abandona el concepto de empleado y se asume el de trabajador que se satisface con su labor (el sacrificio por el sacro oficio). Además, hoy no es suficiente con ocuparse del trabajo, sino también del ocio orientado a la integración familiar, a la participación comunitaria, a la construcción permanente de la cultura o al ejercicio de un sano estilo de vida; hoy no es suficiente con promover la creación de empresas productivas, sino que es indispensable que estos sean espacios de realización personal, de encuentro común en condiciones de igualdad. En consecuencia, para la definición de estrategias de desarrollo es imperativo sumar a los criterios, objetivos de bienestar material, otros subjetivos de “bien ser”como una dimensión de realización del individuo y “buen vivir”, como una expresión de convivencia social justa e igualitaria.

79


es decir, ir más allá del logro de altas tasas de crecimiento del producto de la economía del conocimiento.

Entendiéndose:

Tener

Hacer

El “bien ser”, como el derecho a la FELICIDAD, no concebida como una meta, sino como un camino, al que todas y todos podemos acceder.

Bien Ser

El “bien hacer”, como la posibilidad que tenemos a cada momento de COLABORAR.

Buen Vivir Bien Tener

¿Ser? Antes

Bien Hacer

Ahora

Gráfico No.49. Ruptura de paradigmas de vida Fuente: Cuaderno de Trabajo: Revolución del Conocimiento. Augusto Espinosa 2012 Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

Así, se rompería con el sentido “esclavista” que la era industrial le imprimió al trabajo, convirtiendo al SER en un eslabón más de la cadena productiva, entendiéndolo como un factor socialmente relevante en cuanto su aporte a la mayor producción o al costo de producir. En síntesis, existiendo el consenso de que en cualquier programa sensato de desarrollo, el mejoramiento de las condiciones de vida de la población pasa por la generación creciente de trabajo adecuadamente remunerado; y, este proviene del incremento permanente de unidades de producción, la discusión se podría centrar en las características de estas unidades de producción para convertirse en uno de los espacios de realización de los ciudadanos. Por lo tanto, en la sociedad del Buen Vivir es vital crear una nueva dimensión conceptual de la empresa como un instrumento de realización

En este contexto, es imperativo disponer de una Agenda de Estado para la transformación del Sector del Conocimiento, que aborde el acceso, producción y transferencia de conocimiento necesario para construir la Sociedad del Buen Vivir.

individual de sus creadores y colaboradores, fuente de servicio a la colectividad; y, agente de desarrollo socioeconómico nacional. Una empresa que haga de la rentabilidad y las utilidades una consecuencia no un fin en sí mismo, fomentando su permanente reinversión para profundizar el cumplimiento de misiones trascendentes, en lugar de satisfacer desmedidas apetencias materiales y financieras de sus dueños o promotores.

El “bien tener”, como el aprehender, el apropiarse de los VALORES y no desperdiciar la oportunidad de vivenciarlos.

En los últimos seis años, el avance hacia una sociedad justa y solidaria ha sido enorme; así, la reducción de la pobreza extrema fue sustancial ubicándose a junio de 2012 en menos del 10%. Otro indicador significativo es el relativo a la inversión en porcentaje del PIB y su relación con la pobreza nacional que se presenta a continuación:

Es decir, es indispensable transformar la educación para transformar la sociedad y construir el País del Conocimiento Justo y Solidario, donde tan importante como la transformación productiva sea la apropiación colectiva de los beneficios de esa transformación;

Inversión como porcentaje del PIB y su relación con la pobreza nacional

(En porcentajes Dic. 2003 - Dic. 2011) 38.0%

70.0% 64.0%

34.0% 30.3%

El reto para la transformación de la sociedad es formar emprendedores capaces de actuar en cualquier ámbito de la sociedad, privilegiando el interés colectivo por sobre el particular, por lo que es imperativo un cambio radical de la educación que posibilite una ruptura paradigmática desde un estilo de vida basado en el hacer para tener y finalmente llegar a ser algo; a uno basado en el “bien ser” para el “bien hacer” para el “bien tener” y en consecuencia lograr el buen vivir.

30.0%

49.9%

52.0% 46.0%

26.0% 22.0%

58.0%

40.0%

24.8% 28.6%

34.0% 28.0%

18.0%

22.0%

14.0%

16.0%

10.0%

10.0% dic-03

dic-04

dic-05

dic-06

Inversión en % del PIB (eje izq.)

dic-07

dic-08

dic-09

dic-10

dic-11

Tasa de Pobreza Nacional (eje der.)

Gráfico No.50. Inversión en porcentaje del PIB y su relación con la pobreza nacional Fuente: ENEMDU 2011. Elaborado Por: Banco Central del Ecuador

80

81


Por su parte, el coeficiente de Gini* tuvo una disminución sin precedentes, bajando de 0,50 a 0,45 durante el gobierno del Presidente Rafael Correa.

1,09% 6,31% 8,37% 1,14%

Coeficiente de Gini a nivel urbano

1,01% 3,47%

0,75% 4,48%

0,58% 6.03%

0,52% 4,92%

0,72% 5,23%

1,18% 5,06%

1,09% 5,23%

0.80% 4,01%

0,58% 4,89%

7,02% 1,07%

8,17% 0,79%

9,45%

9,89%

10,11%

8,75% 1,23%

6,24%

6,33%

8,25% 0,87% 5,68%

8,29% 0,63%

6,38%

0,55% 5,75%

0,75%

6,63%

0,62% 5,58%

8,17% 1,15% 5,14%

77,71%

77,75%

77,23%

76,14%

76,17%

75,92%

77,30%

77,67%

6,56%

8,68%

72,87%

77,06%

(Sep. 2007 - Mar. 2012) 0.52 0.51 0.50

0.50

0.50 0.48

0.48

0.48

0.50 0.49

0.48

0.49

0.48

2003

0.47 0.46

0.48

0.48

0.45

Mar. 12

Dic. 11

sep. 11

Jun. 11

Mar. 11

Dic. 10

Sep. 10

Jun. 10

Mar. 10

Dic. 09

Sep. 09

Jun. 09

Mar. 09

Dic. 08

Sep. 08

Jun. 08

Mar. 08

Dic. 07

Sep. 07

0.44

Gráfico No. 51. Coeficiente de Gini a nivel urbano Fuente: ENEMDU 2011. Elaborado Por: Banco Central del Ecuador

En materia de transformación de la matriz productiva el progreso ha sido modesto, el 78% de la producción nacional corresponde todavía a bienes primarios. Los indicadores por sector se detallan a continuación:

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Bienes Primarios

Manufactura detecnología media

Manufactura basda en bienes primarios

Manufactura de alta tecnoñogía

Manufactura de baja tecnología

Otros

2012

Gráfico No.52. Estructura porcentual de las exportaciones ecuatorianas Fuente: Banco Central del Ecuador. Base de datos de comercio exterior. Agosto 2012. Elaborado por: SENPLADES 2012

El cabal cumplimiento del artículo 387 de la Constitución de la República, que dispone al Estado facilitar e impulsar “la incorporación a la sociedad del conocimiento para alcanzar los objetivos del régimen de desarrollo”, es incompatible con “un modelo económico universal basado en la explotación comercial del saber” (Ruiz, Martínez y Valladares, 2010:20). Por ello, en la perspectiva de construir la “Sociedad del Buen Vivir”, es decir de una “sociedad que tenga como eje la garantía de las condiciones de vida de los seres humanos y de la naturaleza” (Ramírez, 2012:33), no es posible concebir al conocimiento como una mercancía más.

Es en la concepción del conocimiento como un bien público -cuyo objetivo es la satisfacción de necesidades, la garantía de derechos, el potenciamiento de capacidades sociales y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas (Ramírez, 2010:16), en donde radica la principal diferencia entre una “economía del conocimiento” concebida tradicionalmente, y lo que desde el Gobierno de la Revolución Ciudadana se busca facilitar e impulsar en el Ecuador, es decir, una Sociedad del Conocimiento Justa y Solidaria.

*Este coeficiente, entre más cerca a 0 esté, significa que la distribución de la riqueza es más equitativa y entre más cerca a 1, la distribución es inequitativa. 82

83


DIVERSIFICACIÓN DE DESTINOS DE EXPORTACIÓN Industrias Construcción Estratégicas de cadenas productivas

Economía terciaria

COBERTURA TICS SEGURIDAD

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

COMPETITIVIDAD

POLÍTICA ECONÓMICA

EXCELENCIA Y CALIDAD PRODUCTIVIDAD

TALENTO HUMANO

Intensivo en Mano de Obra, bajo V.A, extractiva y agraria

Producción responsable de materiales primas a partir de recursos naturales no renovables

EXTRACCIÓN

Incremento del valor agregado, sustitución de importaciones con V.A, de baja y mediana tecnología. Intensivo en capital

Productos de alta tecnología, servicios de alto V.A, exportación de conocimiento

BUEN VIVIR

Economía primaria:

LOGISTICA

BIEN SER, BIEN HACER, BIEN TENER

Conocimiento y talento humano para el Buen Vivir, dejando atrás el modelo primario exportador

CONOCIMIENTO

DIVERSIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

MCCTH

FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD Y VOCACIÓN TERRITORIAL

Gráfico No.53. Sistema del Conocimiento y Talento Humano Fuente: MCCTH 2012 Elaborado por: CGPPP- MCCTH 2012

En el marco de las estructuras de la economía mundial, el Ecuador -país históricamente especializado en producción de materias primas y en consumo de bienes de capital- ha generado desindustrialización, exclusión, pobreza, concentración del ingreso, insostenibilidad económica y ambiental (Falconí, 2010). Este modelo primario-exportador se profundizó durante el periodo de hegemonía neoliberal (1982-2006), acentuando la condición del país como mero consumidor de conocimiento, así como su dependencia al uso de tecnologías externas que, no siempre, han sido las adecuadas para el desarrollo nacional. A partir de 2008, con la instauración del Buen Vivir como horizonte normativo para la acción

estatal, se evidencia la incompatibilidad básica entre una estrategia primario-exportadora y los objetivos del nuevo régimen de desarrollo. En tal sentido, durante los últimos cuatro años se han sentado las bases políticas, institucionales y de infraestructura imprescindibles para avanzar en el tránsito hacia una economía enfocada en el crecimiento endógeno sostenible basado en la diversificación productiva, a través del fortalecimiento de las capacidades territoriales, y en una inserción estratégica en el sistemamundo, cuyo principal generador de riqueza y bienestar es el conocimiento. Tal economía exige la formación de talento humano orientado a la excelencia y especializado en sectores que se determinen como estratégicos4.

4En este esquema, el ser humano no es unfactor de producción más (por más importante que éste sea en una economía del conocimiento), sino el principio y el fin del proceso de generación de riqueza, el mismo que debe darse en armonía con los más amplios procesos de reproducción de la vida. Por ello, no se hablade capital humano, sino de talento humano.

84

Tal como se muestra en el gráfico, para que la transición hacia una economía basada en el conocimiento no degenere en desigualdades de nuevo tipo, es preciso no perder de vista que tan importante como la transformación productiva es la apropiación social del conocimiento, es decir, su democratización.

Es por esta razón que una auténtica Revolución del Sector del Conocimiento es imperativa para incidir sobre todo en tres ejes importantes: en la transformación económica, manifiesta fundamentalmente en el cambio de la matriz productiva, en la transformación social, expresada en la erradicación de la pobreza y en la profundización de una cultura solidaria cuya evidencia será la erradicación de la desigualdad.

Transformación Económica: de la sociedad primario exportadora a la sociedad del conocimiento. El tránsito hacia una economía basada principalmente en el conocimiento, implica:

precio promedio de venta; Para ello, las nuevas estrategias son:

1. El aparecimiento de nuevas industrias o sectores de actividad productiva, 2. El fortalecimiento y desarrollo de la industria actual que genera valor agregado. 3. La reconversión de los sectores tradicionales enfocados en la profundización de mercados, con el consecuente incremento del

a) Fomentar la creación de empresas, agregadoras de valor; o fomentar el desarrollo industrial (las empresas pueden ser importadoras) para procurar un mayor retorno de las exportaciones tradicionales y no tradicionales. b) Reducir las importaciones. 85


c) Cambiar la estructura productiva, a través

d) Fomentar la innovación desde lo público y

de incorporar nueva tecnología a los procesos productivos y desarrollar nuevos procesos.

privado para el incremento de la calidad de vida, y la inserción de estos productos en los mercados.

Conocimiento para la transformación productiva.

concebida como el escalón previo a la obtención de una ingeniería, usándose la titulación superior técnica o tecnológica como un objeto comercial para atraer “clientes”, sin considerarla en el aparato productivo. La Ley Orgánica de Educación Superior, en vigencia desde octubre del 2010, caracteriza

a la formación técnica y tecnológica como educación superior, pero la diferencia de la titulación universitaria, con el objetivo de dotarle de identidad propia y de reconocer su rol trascendente en el aparato productivo y sistema laboral, así como, en la transferencia tecnológica. De esta forma se planteó:

Buen Vivir/ Conocimiento / PIB

RECONVERSIÓN DE INSTITUTOS TÉCNICOS Y TECNOLÓGICOS- ITT Alta intensidad tecnológica Baja intensidad tecnológica Primario, exportadora

EXISTEN 282 ITT

143 SON PÚBLICOS

9 SON COFINANCIADOS

130 SON PARTICULARES

Sectores Intensivos en Tecnología y Conocimiento Sectores Tradicionales

Gráfico No.55. Reconversión de Institutos Técnicos y Tecnológicos

Tiempo Gráfico No.54. Conocimiento para la transformación productiva Fuente: SENESCYT 2012 Elaborado por: SENESCYT 2012

Para el efecto, es indispensable la dotación de infraestructura adecuada para la operación del aparato productivo, la formación de talento humano para la producción y la investigación estratégica, orientada a la solución de problemas sociales o económicos fundamentales. De esta manera, una sociedad del conocimiento es por definición, una sociedad de aprendizaje. Es claro que el proceso de adquisición del conocimiento no puede limitarse al espacio del centro educativo, ni a las edades tradicionalmente consideradas como formativas; este es un proceso que debe desplegarse a lo largo de 86

toda la vida (UNESCO, 2005:65). Por ello, es fundamental que se trabaje en el ámbito educativo de manera integral, asegurando la cobertura, calidad, equidad y pertinencia de la educación inicial, básica y bachillerato (Bachillerato General unificado BGU y técnicoproductivo) y educación superior que involucra, no solo a las universidades, sino también -de manera imprescindible para una economía y sociedad del conocimiento- a los institutos técnicos y tecnológicos, realidad que exige revalorizar la formación técnica/tecnológica que, durante décadas, fue poco pertinente con las necesidades del país y peor aún fue

Fuente: SENESCYT 2012. Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

Los ITT (Institutos Técnicos y Tecnológicos) están siendo sometidos a evaluación de calidad por parte del Consejo Nacional de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad -CEAACES-, proceso que deberá terminar en octubre de 2013 y que determinará la salida del Sistema, a aquellas entidades que no sean acreditadas. A pesar del elevado número de instituciones de formación técnica y tecnológica su participación en la matrícula en educación superior es completamente marginal, no alcanza siquiera el 10% del total, con el agravante de que, mayoritariamente, se concentran en carreras

poco pertinentes vinculadas, por ejemplo, la educación comercial, lo que determina que los títulos y los graduados sean poco valorados profesionalmente. Con el objetivo de dar respuestas a las necesidades del aparato productivo actual y de las nuevos sectores que transformen la matriz productiva, para el 2017, se espera que la formación técnica y tecnológica pública bordee el 25% del total de matrícula; para el efecto se fortalecerán 40 Institutos del Estado cuya oferta académica será pertinente en términos del desarrollo nacional y territorial.

87


40 ITT 20 ITT PÚBLICOS TERRITORIALES INTTER

Diseñarán y ofertarán carreras asociadas a actividades económicas

Ej. minería

20 ITT PÚBLICOS SECTORIALES INTES

En función de necesidades locales Modelo de enseñanza / aprendizaje DUAL. "aprender y enseñar haciendo"

Gráfico No.56. Fortalecimiento de ITT públicos Fuente: SENESCYT 2012. Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

Como un efecto colateral del fortalecimiento de los ITT (Institutos Técnicos y Tecnológicos) se reducirá la presión a los estudiantes bachilleres para alcanzar un cupo en las Universidades y Escuelas Politécnicas, al ser la carrera técnica una opción nueva y llena de oportunidades. Además también se optimizará el uso de recursos debido a que se evitaría la sobre formación, ya que por ejemplo, como sucede en la actualidad no es necesario ser Ingeniero en Sistemas para desarrollar software (programar lo diseñado), para reparar un vehículo se requiere un técnico automotriz, no un ingeniero y, en el extremo, el

88

mantenimiento de los equipos de laboratorio no le corresponde al científico. A pesar de esto, no es equívoco el pensar que el retorno económico del técnico o tecnólogo puede ser igual o mayor que el de un ingeniero o un científico. Sin embargo, esto supone la recuperación de lo vocacional, como fundamento para la toma de decisión respecto a la carrera escogida en Educación Superior, esto quiere decir que todo profesional tiene una función importante aunque diferente en la transformación productiva:

El Técnico

Eleva la productividad del proceso

El Tecnólogo

Incorpora tecnología en la generación de valor

El Ingeniero

Diseña procesos y desarrolla nuevas aplicaciones para la innovación a partir del conocimiento.

El Científico

(PH.D) Genera conocimiento a partir de la experimentación y observación.

Este ejemplo desarrollado, también se aplica para otras carreras que confluyen en el mismo objetivo del país, apoyar al cambio de la matriz productiva desde sus competencias.

pero también, le debería permitir acreditar conocimientos para validar algunos créditos académicos si escoge una carrera técnica superior.

Se deberá dotar de infraestructura y equipamiento de vanguardia a los ITT Públicos, reconvertidos, así como, de un staff docente de alto nivel; probablemente, el equipamiento y la infraestructura sea el problema menor; por su parte, la atracción de docentes para los ITT es algo más complicado por la limitada existencia de profesionales nacionales adecuadamente formados para el efecto, en consecuencia, en una primera etapa, se deberán establecer convenios con instituciones extranjeras para el iniciar con el funcionamiento de las carreras mientras se impulsa un programa especial de preparación de los profesores que serán sujetos de la carrera docente.

El BTP, es una figura inédita en el país, absolutamente trascendente porque llena el vacío provocado por la ausencia de un adecuado sistema de capacitación que realmente acredite competencias laborales para evitar que muchas tareas asociadas a la producción o a la prestación de servicios a los hogares, se las cumpla de manera ineficiente como consecuencia de un aprendizaje empírico que usa el sistema experimental de prueba error mientras se trabaja. De esta forma, el graduado de bachillerato tendrá la alternativa de prepararse durante un año adicional en actividades que en la actualidad se aprenden “de oficio”

Este esfuerzo de formación para la producción en el nivel superior se complementa con el establecimiento de Bachillerato Técnico -BTy del Bachillerato Técnico Productivo -BTPdefinidos en la nueva Ley Orgánico de Educación Intercultural - LOEI. El BT, es una formación complementaria al Bachillerato General Unificado, que le permitiría al graduado incorporarse inmediatamente a la actividad laboral para realizar tareas específicas en el área en la que fue sujeto de capacitación;

El BTP deberá ser complementado por una instancia que certifique las competencias laborales y un sistema de actualización profesional a lo largo de la vida. Las instituciones llamadas a ocupar ese espacio es la del Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional -SECAPque trabajará en programas de capacitación complementarios para mantener actualizados a los Bachilleres Técnicos Productivos y la Secretaría Técnica de Capacitación y Formación Profesional –SETEC, que certificará las competencias laborales.

89


Capacitación Para el Servicio

Formación Para La Producción

Formación Para La Innovación

Ingeniería SETEC - SECAP Certificación

PHD Formación Tecnológica Superior

Bachillerato Técnico Productivo

Maestría Científica

Formación Técnica Superior Bachillerato Técnico

Gráfico No. 57. Niveles de formación y capacitación Fuente: Augusto Espinosa, 2012 Elaborador por: Augusto Espinosa 2012

El talento humano con formación pertinente y permanente es un factor en una sociedad del conocimiento para el Buen Vivir, por lo tanto es imperioso reconocer por igual la relevancia de

cada nivel de formación, como es la universidad, los institutos técnicos y tecnológicos, así como, el post-bachillerato y la actualización continua.

Ciencia y Tecnología En cuanto a la infraestructura para la transformación productiva, los esfuerzos del Estado deben concentrarse, simultáneamente, en los principales ejes del cambio revolucionario en el país: la potenciación y la democratización de la educación, la ciencia y la tecnología. No solo es de trascendental importancia incrementar los recursos públicos destinados a Investigación + Ciencia + Tecnología + Innovación, sino que es indispensable definir los impactos en lo social y/o económico esperados con esta inversión. La estrategia consistiría en la definición de problemas fundamentales, en la articulación 90

de Universidades Nacionales, Institutos Públicos de Investigación, empresas interesadas y el establecimiento de cooperación estratégica con Instituciones de Educación Superior extranjeras de prestigio, cuyas líneas de investigación estén asociadas a la problemática nacional. Por ejemplo, en el Sector del Conocimiento y Talento Humano es trascendente contar con un programa permanente de investigación relacionado con la nutrición, como factor fundamental del desarrollo de capacidades neurológicas para el aprendizaje, en este marco, una de las cuestiones fundamentales a resolver es la desnutrición crónica infantil, en tanto es

un problema de salud pública que afecta a 4 de cada 10 niñas-os menores de 5 años, en el que es fundamental intervenir para garantizar oportunidades para las futuras generaciones de ecuatorianos. Para consolidar esta estrategia habrá que fortalecer la inversión para el desarrollo del potencial científico, como es el Programa Prometeo para la atracción de científicos nacionales y extranjeros. El programa de becas para la formación científica de ecuatorianos y el financiamiento de proyectos para la investigación. El éxito de una propuesta de esta naturaleza requiere la estructuración de un verdadero Sistema de Ciencia, Tecnología, Innovación y Transferencia de Resultados de la Investigación -SICTIT- que rompa con la consabida autosuficiencia de las universidades, la sobrevivencia de los institutos públicos de investigación a través de la prestación de servicios poco o nada articulados a su misión científica y monodisciplinaria del incipiente quehacer científico nacional. La especialización conduce a la creación de redes sinérgicas de trabajo científico en las que se comparte infraestructura tecnológica, laboratorios, talento humano e incluso financiamiento; así, el conocimiento crece exponencialmente y se optimiza el uso de recursos, además, la especialización en torno a la solución prioritaria de un problema facilita la rendición social de cuentas de las instituciones públicas y la canalización de recursos fiscales con beneficio de inventario. Es fundamental potenciar y entender el rol del Sistema de Educación Superior, no limitado a la transmisión de conocimiento sino asumiendo la vanguardia en la generación y uso innovador del mismo, por lo que se debe promover la existencia de un núcleo de universidades y escuelas politécnicas ecuatorianas que en ejercicio de su autonomía responsable tomen

la valiente decisión de convertirse en auténticas instituciones de investigación y soliciten ser evaluadas en función de su impacto en la solución de los problemas nacionales. Este núcleo debería entenderse más allá de los límites institucionales y buscar una gestión compartida del conocimiento, que va desde su generación, pasando por la transferencia del mismo y termina con la administración del retorno para reproducir virtuosamente el proceso. Deberán ser parte de este núcleo las cuatro nuevas universidades públicas que serán creadas en virtud del mandato de la Constitución y de la Ley Orgánica de Educación Superior; sin embargo, en este acápite tienen mención especial Yachay e Ikiam, cuyas áreas de actividad académico-científicas tendrán incidencia directa en la transformación de la matriz productiva y su infraestructura para investigación será de uso común para todo el Sistema. No se debe dejar de mencionar que la UNAE, es básica para la transformación de la educación, elemento valioso y necesario para pasar de una sociedad primario exportadora a una sociedad del conocimiento. Por su parte, los Institutos Públicos de Investigación -IPIs- deberán continuar con su proceso de reestructura institucional para orientar su operación hacia la producción científica que dote de sustento a la política pública en los distintos sectores, dejando así de lado la prestación de servicios que los distraen de la misión con la que se propusieron trabajar. El fortalecimiento de los IPIs requiere también su inserción en redes de investigación, su articulación con universidades; y, prioritariamente, la transferencia de resultados de la investigación; para el efecto, es necesaria la constitución del Centro Nacional de Transferencia de Resultados de la Investigación -CENTRINV- cuya misión fundamental deberá ser administrar el producto del conocimiento (patentes y obtenciones de variedades vegetales) difundiendo su uso al interior del país y buscando retornos en el extranjero para las invenciones nacionales. 91


Efectivamente, mientras que la recaudación tributaria en el Ecuador pasó de 14.6 mil millones de dólares en el período 2003-2006 a 42 mil millones entre el 2007 y 2012, la pobreza extrema se redujo del 16.5% a menos del 9,4% entre el 2006 y el 2012, en tanto, el coeficiente de Gini pasó de 0,50 a 0,45 durante 92

Entendemos el Socialismo del Siglo XXI, como un socialismo que democratiza el acceso al conocimiento y posibilita su uso en beneficio colectivo; si nos referimos a la distribución de recursos de acuerdo a la sociedad en que se vive tendremos:

2006

2007 Quintil 1

Distribución del conocimiento

2009 Quintil 3

Quintil 4

50,7% 30,9%

27,2%

22,2%

30,2%

2010

15,2%

16,6%

14,5%

22,0%

48,6% 19,7%

16,0%

12,4%

30,1%

31,5%

2008 Quintil 2

52,5%

Es indiscutible que en los últimos años han existido avances importantes en materia de cobertura educativa: la educación básica está universalizada, la matrícula en bachillerato es creciente, el mandato constitucional de gratuidad de la educación hasta el tercer nivel rompió la tendencia hacia la elitización de la educación superior manifiesta en las últimas décadas. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos -INEC-, la tasa neta de matrícula en educación superior en el quintil uno de ingresos pasa de 7,1% en el 2.006 a 15,2% al 2011.

49,4% 16,1%

22,5%

47,9% 28,8% 16,7%

La ruptura definitiva de las condiciones estructurales que generan pobreza se da cuando los medios de producción son distribuidos de manera justa como resultado de procesos en los que las oportunidades de acceso a los mismos se igualan.

10,2%

el mandato del Presidente Correa, lo que indica la persistencia de un alto grado de desigualdad a pesar del enorme esfuerzo realizado.

48,2%

La principal fuente de inequidad social es la concentración de la propiedad de los medios de producción; la tierra, el capital y el conocimiento; por lo tanto, la redistribución del ingreso por la vía tributaria es insuficiente para erradicar definitivamente la pobreza y lograr mayor equidad.

De esta manera, se puede asumir que la estrategia para construir una Sociedad del Conocimiento Justa y Solidaria consistiría, en un sistema integral de formación del talento humano como el principal instrumento de movilidad social ascendente , esto supone la democratización de la dotación de conocimiento eliminando barreras para que los ciudadanos provenientes de los estratos más pobres y desfavorecidos de la sociedad puedan acceder a una formación a lo largo de la vida que les permita una realización personal.

26,7%

Transformación Social: de la inequidad a una sociedad equitativa.

Distribución del capital

Fuente: Cuaderno de trabajo: Revolución del Conocimiento. Augusto Espinosa, 2012. Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

14,2%

Transformación Social: de la inequidad a una sociedad equitativa.

SOCIEDAD DEL CONOCIMEINTO

SOCIEDAD INDUSTRIAL:

Gráfico No. 58. Distribución de recursos de acuerdo al tipo de sociedad

9,8%

La meta es que el Ecuador alcance la “soberanía del conocimiento”, no solo para terminar con el elemento central de su histórica condición “dependiente”, sino para que sea capaz de dotarse de las capacidades esenciales que le permitan responder a las múltiples crisis que dominan el escenario global de principios del siglo XXI.

Distribución de la tierra

16,1%

El camino hacia el País del Conocimiento

En este proceso de protección a la propiedad intelectual se debe tener un balance para que el sector productivo tenga también un libre acceso a la información, factor indispensable para la aplicación eficiente de tecnologías.

SOCIEDAD AGRÍCOLA

9,1%

La investigación científica y sus resultados serán los que provean soluciones concretas para los problemas generados por el propio desenvolvimiento de la sociedad. Pero también este mismo aparato deberá generar conocimiento y alternativas para el aprovechamiento de oportunidades de innovación, en particular, de aquellos productos que puedan ser articulados con el aparato productivo y que además contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de la población.

requiere cambios en la normativa de propiedad intelectual orientados a la revolución del conocimiento, debe sustentar su producción nacional en bienes y servicios concebidos a partir de las creaciones, invenciones e innovaciones ecuatorianas, lo cual generará valor agregado a la producción nacional, situación que repercutirá en los indicadores de la balanza comercial; con renovadas opciones productivas.

7,1%

En definitiva la potenciación de las capacidades nacionales de innovación requerirán del incremento de la capacidad adaptativa de la sociedad ecuatoriana frente a desafíos y oportunidades como energías alternas, viviendas sostenibles, eficiencia de uso de recursos naturales, el cambio climático, la seguridad alimentaria, las pandemias, desastres naturales y demás riesgos -generados por el ser humano o no- a los que todo país está expuesto.

2011

Quintil 5

Gráfico No. 59. Tasa neta de matrícula en Educación Superior por quintiles Fuente: Presidencia de la República del Ecuador. Rendición de Cuentas 2012. Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

93


Si efectivamente se pretende la democratización del conocimiento, no será suficiente con garantizar el derecho a la educación, sino cumplir con el mandato constitucional de garantizar el derecho a la educación de calidad; el poner énfasis en la calidad, entendida como la capacidad del sistema de dotar al talento humano de las competencias suficientes para vivir bien; es decir, la formación será holística, desarrollando la habilidad cognitiva de transformar los sueños en realidad, en el marco de una vida comunitaria plena. La evaluación de la gestión se enfocará al ajuste de las instituciones educativas a determinados estándares que son considerados como necesarios para garantizar el logro de resultados esperados y de impactos deseados, por ejemplo, será necesario evaluar la eficiencia de los procesos, el estado de la infraestructura, el grado de equipamiento, el nivel de formación de los docentes, la capacidad de sus autoridades, etc. Los sistemas de evaluación de la educación son los garantes de calidad siendo imprescindible actuar en tres niveles: gestión, resultados e impactos logrados. Es imperativo que las entidades educativas ecuatorianas de todo nivel dentro del Sistema Educativo, asuman como referencia las mejores prácticas internacionales de gestión, para lo que conviene adoptar formalmente modelos de excelencia y en un proceso sostenido se avance,

en el menor tiempo posible, a una transformación institucional integral que garantice calidad en la provisión del bien público educación. Para lograr una adecuada gestión de las instituciones que conforman el Sistema de Educación es tarea prioritaria en el próximo periodo de gobierno dotar de infraestructura de calidad necesaria para garantizar los niveles esperados de cobertura en: educación inicial, básica, bachillerato, bachillerato técnico productivo y formación técnica-tecnológica superior, para el efecto, es importante disponer de una planificación adecuada a nivel de distritos y circuitos y estar claros que será necesaria una gran inversión para ello. Pero disponer de infraestructura no es suficiente para una profunda Revolución Educativa, es fundamental contar con cuerpos docentes de alta calidad, esto requiere de una estrategia diferenciada dependiendo del nivel de formación; el rol de la nueva Universidad Nacional de Educación -UNAE- será trascendente para la educación hasta el segundo nivel, en tanto que, para la Educación Superior se deberá continuar con las políticas que contribuyan a lograr la excelencia, la formación del talento humano en las mejores universidades del mundo y en las carreras que requiere el país; el programa de becas para estudios de post-grado y el programa Prometeo6 son los ejes fundamentales. La UNAE deberá trabajar en dos perspectivas:

UNAE 1. Formación de tercer nivel para docentes del Sistema General de Educación

12. Capacitación continua de la planta docente

Es evidente, que la planta docente del Sistema General de Educación tiene enormes vacíos en su formación, los que deben ser saldados de manera urgente mediante intervenciones

creativas y revolucionarias en términos de cambiar la realidad en periodos de tiempo relativamente cortos, en consecuencia, se propone lo siguiente:

1. Programa modular de capacitación DUAL, orientada a desarrollar capacidades, habilidades o competencias para el ejercicio de la docencia. 2. Elevar a nivel de Maestría el Programa de Mentorías del Ministerio de Educación y ampliar su cobertura hasta lograr que cada maestrante se convierta en mentor de entre 25 y 30 docentes del sistema de educación. 3. Los mentores serán los encargados de la Educación Continua y actualización permanente de los docentes del Sistema de Educación. Tabla No. 20. Perspectivas de la UNAE Fuente: MINEDUC, 2012. Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

En definitiva, es de esperarse que el trabajo sobre la gestión educativa, con énfasis en la dotación de infraestructura y planta docente de calidad deberá provocar una mejora continua en los resultados del aprendizaje, los mismos que se evaluarán de manera sistemática para que las instituciones puedan hacer permanentemente los ajustes que sean necesarios. La evaluación de los resultados del aprendizaje deberán corresponder a una concepción de formación holística por lo que no deberá estar limitada a la valoración de conocimientos adquiridos sino al potencial desenvolvimiento de los individuos como ciudadanos; por ejemplo, las evaluaciones previstas en la Ley Orgánica de Educación Superior -LOES- para la habilitación profesional podrían incluir un componente de ética profesional, otro que permita evaluar la inteligencia social, etc. Sin embargo, para la “complejización” de las evaluaciones en busca de un mayor valor predictivo de los resultados esperados del aprendizaje para la construcción de la Sociedad

del Conocimiento Justa y Solidaria demandará de un esfuerzo de investigación en el que confluyan el Instituto Nacional de Evaluación -INEVAL-, el Consejo de Evaluación Acreditación y Aseguramiento de la Calidad -CEAACES-, la UNAE y el resto del Sistema de Educación Superior. Si bien la evaluación de gestión y de resultados son absolutamente trascendentes, no tienen sentido si no se especifica el impacto esperado en lo social, económico y cultural de la transformación de los Sistemas Educativos. El Sistema Nacional de Nivelación y Admisión –SNNA- se convierte en un instrumento para garantizar el mandato de la Constitución del Ecuador y de la Ley Orgánica de Educación Superior que definen la igualdad de oportunidades como uno de los principios que rigen el Sistema de Educación Superior que: “garantiza a todos los actores del Sistema de Educación Superior las mismas posibilidades en el acceso, permanencia, movilidad y egreso del sistema, sin discriminación de género, credo, orientación sexual, etnia, cultura, preferencia política,

7

Gráfico No. 60 Perspectivas de la UNAE Fuente: MINEDUC, 2012. Elaborado por: CGPPP- MCCTH 2012 6

94

El Programa PROMETEO de la SENESCYT atrae a científicos nacionales y extranjeros para insertarlos en Instituciones de Investigación Nacionales..

El Ley Orgánica de Educación Superior. Art. 71. Constitución de la república del Ecuador. Art. 356, La educación superior pública será gratuita hasta el tercer nivel. El ingreso a las instituciones públicas de educación superior se regulará a través de un sistema de nivelación y admisión, definido en la ley. La gratuidad se vinculará a la responsabilidad académica de las y los estudiantes. Con independencia de su carácter público o particular, se garantizará la igualdad de oportunidades en el acceso, permanencia, movilidad y egreso, con excepción del cobro de aranceles en la educación particular, el mismo que contará con mecanismos tales como becas, créditos, cuotas de ingreso u otros que permitan la integración y equidad social en sus múltiples dimensiones”.

95


condición socio-económica o discapacidad”7 . La implementación del Sistema Nacional Nivelación y Admisión -SNNA- cambió radicalmente el proceso: inscripción en línea, un solo examen nacional de aptitudes para todas las Instituciones de Educación Superior, nivelación para todos los que no accedan directamente a la carrera, estos son elementos que sintetizan la lucha histórica del movimiento estudiantil de acceso en igualdad de oportunidades y la necesidad de lograr mayor eficiencia terminal. El componente de Nivelación del SNNA deberá evaluarse periódicamente para verificar su pertinencia y se está realizando el trabajo necesario para que en el menor tiempo posible la homogénea calidad del bachillerato haga innecesario su existencia, mientras tanto, será importante el mejoramiento continuo del curso de nivelación, buscando convertirlo en un proceso permanente y paralelo a los últimos años de la educación secundaria con el objeto de evitar pérdida innecesaria de tiempo a los estudiantes.

En consecuencia, deberá implementarse de forma conjunta con el Ministerio de Educación, el Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, una estrategia para el fortalecimiento del bachillerato para lo que se propone el uso de tecnologías de información y comunicación que permita complementar la formación de estudiantes que aspiren a ingresar en el nivel superior. Adicionalmente, es necesario estandarizar las evaluaciones orientadas a la exoneración o aprobación del periodo de nivelación previo al ingreso a las respectivas carreras, en la actualidad es discrecional de cada Universidad lo que provoca distorsiones en el Sistema. Para el efecto, se propone disponer de un contenido común del ciclo de nivelación común a todas las IES, diferenciado por área de conocimiento que finalice con un examen nacional de admisión. En síntesis, se podría afirmar que los indicadores de éxito del Sistema de Admisión y Nivelación podrían ser:

Correspondencia entre quintiles de ingreso y tasas netas de matrícula en educación superior, es decir, que a una determinada participación de la población en un quintil de ingreso le corresponda una participación similar en la matrícula del sistema de educación superior. Correspondencia entre población perteneciente a grupos históricamente excluidos y participación en la matrícula de Educación Superior.

Correspondencia entre el número de bachilleres ingresados y la pertinencia de sus carreras definida en función de un análisis de demanda laboral y prospectiva estratégica articulada a la planificación del desarrollo

Promedio de calificaciones de los estudiantes que ingresan.

Eficiencia terminal definida como la razón entre los graduados respecto a los que ingresaron en una determinada cohorte. Tabla No.21. Indicadores de éxito del SNNA FUENTE: SNNA 2012. Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2013

96

Por otro lado, es fundamental que el SNNA se articule con el Ministerio de Educación para que sea usado como instrumento de inserción en el Bachillerato Técnico Productivo, de tal forma que exista un mecanismo único de acceso a la formación o capacitación post-bachillerato. Otro factor de exclusión de los sistemas de formación post-bachillerato es el económico,

en buena medida el problema se saldó con el mandato constitucional de gratuidad hasta el tercer nivel de formación; esto podría explicar el incremento de la tasa neta de matrícula de los quintiles 1 y 2 que en el primer caso pasa de 7,1% en el 2006 a 15,3% en el 2011 y, en el segundo, de 9,1% a 22,3% para los mismos años.

30,1% 22,3% 15,3% 7,1%

22,9%

9,1%

Quintil 1

Nacional

Quintil 2 2006

2011

Gráfico No. 61. Tasa neta de matrícula en Educación Superior Fuente: Presidencia de la República del Ecuador. Rendición de Cuentas 2012. Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

Hay que trabajar para lograr interiorizar que la decisión de estudiar sea estrictamente vocacional, asociada a un plan de vida que busque la realización del individuo. Consecuentemente, se ha definido como parte de la política pública, un programa de inclusión que otorga ayudas económicas a los miembros de familias perceptoras del Bono de Desarrollo Humano-BDH que acceden a través del SNNA a la Educación Superior. La acción de los organismos del sistema y la política pública se ve avocada a crear el marco normativo y los incentivos adecuados para romper con un esquema perverso que determinó la proliferación de programas y carreras desarticuladas de la realidad nacional y, en la mayoría de los casos, poco rigurosos con criterios de calidad. Un primer elemento que se impone es el de implementar un sistema de aseguramiento

de la calidad que involucre a la Secretaría de Educación Superior Ciencia y Tecnología -SENESCYT-, al Consejo de Educación Superior -CES- y al Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior -CEAACES-; de tal manera que la oferta académica se someta a un proceso continuo de aseguramiento de la calidad, iniciándose con la presentación del proyecto; es decir, los criterios para la aprobación de proyectos de carrera o programas de post grado deben ser congruentes con los que se usarán para las futuras evaluaciones y acreditación. Adicionalmente, es fundamental la expedición de un nuevo Reglamento de Régimen Académico que redefina el concepto de crédito académico y establezca los nuevos requerimientos para las carreras y programas de post grado. Habrá que superar los viejos conceptos de educación a distancia o presencial y entender que 97


existen distintos instrumentos de enseñanza -aprendizaje que deben converger para hacer sinergia en beneficio de la formación de los estudiantes; para la redefinición de los créditos académicos es importante definir que el objetivo académico es buscar el desarrollo

de la capacidad del estudiante para acceder a recursos que le permitan la solución de determinada problemática, para el efecto se requerirá incorporar los conceptos de trabajo autónomo, trabajo asistido fuera del aula y trabajo en el aula.

Transformación Cultural: del paradigma competitivo al paradigma cooperativo y solidario. El paradigma de la competitividad, desde la perspectiva del individuo o de la corporación, tiene implícita una lógica ganar-perder, inspirada fundamentalmente en el beneficio económico; es que la modernidad le rindió culto al éxito financiero y la vida de la mayoría está consagrada a su consecución para lo que toman casi todos un mismo camino con la consecuente congestión, histeria colectiva y paranoia social. Estos patrones, se fundamentan en la definición de objetivos de corto y largo plazo, la satisfacción personal está asociada a los momentos de éxtasis provocados por la meta alcanzada, por el objetivo cumplido. Por ejemplo, lo que prevalecía al pensar en elegir una carrera eran criterios dominantes que se enfocaban en: la potencial rentabilidad futura,la tasa interna de retorno y no la realización personal del emprendedor, el título a obtener, no el conocimiento que se adquiere, etc. La reeducación o educación para “el encuentro personal” requerirá el desarrollo de inteligencia emocional entendida como la capacidad para sintonizarnos con nuestro entorno humano y responder a sus necesidades; es que los satisfactores espirituales implícita o explícitamente siempre involucran a terceros o en términos de la ciencia económica producen externalidades; cuando estas son positivas generan emociones placenteras y cuando son negativas emociones perturbadoras. Lograr que los individuos, miembros de una sociedad disfruten de un estado permanente de 98

felicidad requiere de un cambio de prioridades, remplazar el paradigma competitivo de éxito vigente, por uno cooperativo y solidario en el que la realización personal tenga implícito, el bienestar social. La educación es el instrumento a través del cual se globaliza el paradigma, la alienación cultural actúa, es producto de un formato de preparación “industrial” de las personas para el trabajo, así, nuestros pequeños entraban en un esquema de adoctrinamiento temprano donde la creencia de escasez es un eje transversal a todo el proceso y las calificaciones escolares se convierten en la primera medida de funcionalidad a un caduco sistema económico dominante. Las escuelas y colegios se transformaron en una suerte de factoría donde, con un mismo proceso productivo se obtienen productos de distinta calidad; así, nuestros hijos estudian para convertirse en hombres de bien, léase, en una persona, que durante toda su vida ha realizado enorme esfuerzo para tener éxito laboral reflejado en abundancia material relativa. La educación históricamente ha estado asociada a los requerimientos de los distintos modelos de organización político económica de las naciones y del mundo; así, en la era agrícola la educación formal era más individualizada, reservada para una élite y su objetivo fundamental era sostener el statu quo; el desarrollo industrial del mundo requirió de la masificación de la educación, en pro de convertir al hombre en fuente de productividad.

La industrialización demandaba:

Abundante personal para distintos niveles de mando.

Un profesor debía transmitir conocimiento a muchos estudiantes.

Los comportamientos distintos al estándar se los consideraba defectuosos, por ejemplo un niño inquieto debía ser castigado

La mente de las personas debía estar orientada a maximizar la productividad mediante el perfeccionamiento de los procesos.

Se privilegió el desarrollo de las funciones del hemisferio izquierdo del cerebro, en detrimento del potencial creativo y emocional del hemisferio derecho. A nivel motriz, se privilegiaba el lado derecho.

El desempeño se evalúa en función de la capacidad repetitiva del estudiante y se castiga severamente el error, limitando las posibilidades auténticas de aprendizaje. Se incentivaba el desarrollo de ventajas competitivas que proveníande la disponibilidad de conocimiento para diferenciarse y tener éxito en la vida; entonces a la masificadora formación escolar se sumó la necesidad de lograr educación superior, primero de tercer nivel y después de cuarto nivel; lo que condujo a la sobreespecialización y al conocimiento monodisciplinar.

Toda la formación se orientó al ámbito laboral, al incremento del PIB, el ser humano se convirtió en capital humano.

Gráfico No. 62. La era de la industrialización Fuente:Cuaderno de Trabajo: Revolución del Conocimiento.Augusto Espinosa 2012. Elaborado por:CGPPP-MCCTH 2013

99


La Era del Conocimiento trastoca absolutamente todos los paradigmas:

El ser humano, su parte emocional, el desarrollo de sus misiones personales son la prioridad y lo material pasa a ocupar una posición secundaria.

Es importante desarrollar la capacidad de acopiar información para enfrentar situaciones siempre diferentes, porque la vigencia de lo conocido es fugaz.

Es necesario iniciar un proceso de autodescubrimiento que nos conduzca a una forma diferente y plena de vida, que nos lleve al buen vivir.

El sistema educativo debe asumir como pilar fundamental la preparación del estudiante para la vida, no alimentarlo de una gran cantidad de conocimientos sino enseñarle a usar integralmente su capacidad cerebral, intuitiva, emocional. Esto demanda el uso de inteligencia holística, que se define como la capacidad humana de lograr una vida plena como consecuencia del uso adecuado de las distintas facultades mentales.

Potenciar el desarrollo de inteligencias básicas como: la inteligencia estratégica, inteligencia lógico –racional, inteligencia operativa y la inteligencia emocional.

Gráfico No.63. La era del Conocimiento Fuente: Cuaderno de Trabajo: Revolución del Conocimiento. Augusto Espinosa 2012. Elaborado por:CGPPP-MCCTH 2013

Lamentablemente, el sistema educativo formal todavía no contribuye a desarrollar la inteligencia holística de los estudiantes, pues se concentra en explotar las funciones del hemisferio izquierdo siguiendo, aunque en forma distorsionada, la visión aristotélica de la ciencia. La educación en el País del Conocimiento requiere del uso de la neurociencia y su aplicación al desarrollo humano para obtener su máximo potencial, a esto lo podemos denominar 100

neuroeducación, lo que implica una ruptura absoluta con los paradigmas pedagógicos clásicos. La dimensión de sus creaciones estará asociada a su sistema de creencias potenciador, cuya fuente principal es una autoridad fiable Ej. Padres, madres, docentes. Será un elemento determinante para desarrollar en el ser humano su capacidad de logro.

Hay que promover una ruptura paradigmática que remplace la cultura del negocio por la de la empresa, la misma que se inspira en el cumplimiento de misiones trascendentes, mientras que el negocio es motivado por tasas de retorno. Es decir, se deben formar hombres/ mujeres de empresa que sustituyan a los hombres de negocios. Esto implica romper con el principio de maximización de utilidades financiares como objetivo supremo de la actividad productiva 9 . De esta forma, empresario no solo es aquel cuyo capital se orienta a la producción de bienes o servicios que se transan en el mercado en busca de retorno financiero sino todo aquel que cumple con una misión trascendente que implica la obtención de “retorno social”. Es necesario introducir una cultura emprendedora que asuma los retos de transformación planteados por una realidad social absolutamente injusta. La generación de ideas emprendedoras con proyección de crecimiento requiere de una actitud mental positiva, de que cada ciudadano se convierta en el primer responsable del futuro del Ecuador. La motivación para emprender solo puede provenir de una firme creencia respecto a la capacidad personal de conseguir objetivos extraordinarios, en consecuencia, se requiere recuperar la autoestima del ser ecuatoriano y revalorizar todas nuestras potencialidades. El fomento de la empresarialidad requiere de espíritus emprendedores. Con competencias emprendedoras, que minimicen la aversión al riesgo, perdiendo el miedo a cometer errores, pero maximizando el temor a repetir los errores. La empresa justa se refiere a una nueva dimensión de la organización productiva caracterizada por un direccionamiento

estratégico orientado a la maximización de beneficios sociales, a la procura del buen vivir de sus colaboradores y a su autosustentabilidad derivada de la eficaz participación en el mercado; se autosostendría mediante la comercialización de los bienes o servicios que produce, procuraría excedentes financieros para su permanente reinversión, los beneficios laborales de la nómina de colaboradores tendría un coeficiente de Gini máximo del 0.2, sería una organización absolutamente articulada a las dinámicas comunitarias y mostraría responsabilidad ambiental absoluta. Es necesario impulsar procesos de empresarialidad que garanticen empleabilidad en condiciones de justicia, dignidad y desarrollo holístico del SER. La política pública requiere reorientarse para impulsar un nuevo formato, una organización empresarial que supere la orientación hacia el beneficio financiero como un fin y entienda primero su función social y como consecuencia de su cumplimiento, obtenga rentabilidad financiera que le permita reproducirse. Así, la política pública estimularía el aparato productivo privilegiando la búsqueda de equilibrio entre el desarrollo holístico del talento humano, la responsabilidad ambiental y el rendimiento financiero; y, por otro lado la articulación a la estrategia del desarrollo nacional en donde la Economía Justa y Solidaria, se vincularía a un nuevo paradigma el mismo que sustituye los supuestos clásicos de las motivaciones del homo economicus y los remplaza por supuestos que entienden al ser humano como gregario. Como el Estado intervendrá para procurar la democratización de los medios de producción e impulsar procesos de empresarialidad que

9

Nótese que es distinto administrar negocios que administrar empresas y que la época neoliberal puso mucho énfasis en el desarrollo Maestría en Administración de negocios (MBA)

101


impliquen movilidad social y construcción de sociedades solidarias, más justas e igualitarias; no es cuestión de iniciar un proceso confiscatorio con fines de redistribución sino de ofrecer igualdad de oportunidades para la generación de riqueza orientada al beneficio común. Es necesaria una reforma profunda del Sistema Educativo Nacional, no solo impartir conocimientos adecuados, sino también para

el desarrollo de la inteligencia holística y firmes creencias respecto a la capacidad de logro que tenemos los ecuatorianos, para así forjar una identidad como “país de emprendedores” capaces de convertir los sueños en realidad y transformar permanentemente nuestra realidad; además es imperativo el desarrollo de una industria cultural propia, capaz de trasmitir el sistema de creencias y valores sobre los que se debe sustentar la Sociedad del Buen Vivir.

Información Planificación

Deporte y actividad Física

Algunos instrumentos necesarios para el tránsito al País del Conocimiento Gráfico No. 64. Instrumentos para el tránsito al País del Conocimiento Fuente: Cuaderno de Trabajo: Revolución del Conocimiento.Augusto Espinosa 2012. Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2013

El deporte y la actividad física

La historia deportiva del país da cuenta de escasos resultados positivos en competencias internacionales y una muy limitada contribución a la consecución de otros objetivos nacionales trascendentes. Sin duda, los mayores logros del deporte ecuatoriano están asociados a esfuerzos individuales o corporativos poco articulados a la gestión del gobierno pues nunca se ha dispuesto de políticas claras para el sector. El desempeño del Ecuador en competencias internacionales es bastante mediocre, probablemente esta sea la razón para que no se

102

evidencie el importante rol en los procesos de aprendizaje, de rendimiento y desenvolvimiento que apuntalarían la construcción del País del Conocimiento. La práctica del deporte de esparcimiento o competitivo contribuye a la consecución de la mayoría de los doce objetivos nacionales planteados en el Plan Nacional del Buen Vivir y debe ser un instrumento básico para la formación integral del talento humano. El Deporte puede ser utilizado para:

103


ACCIÓN

REACCIÓN

Provoca operación simultánea de las distintas áreas del cerebro

Potenciación de la inteligencia holística

Alcanzar objetivos a mediano plazo y establecer hojas de ruta

imula el pensamiento estratégico

Cálculo de probabilidades de éxito o análisis de tácticas

Trabaja sobre la inteligencia lógico -racional

Implementación de planes de trabajo

Crea disciplina y operatividad

Gráfico No.65. Beneficios del deporte Fuente: Cuaderno de Trabajo: Revolución del Conocimiento. Augusto Espinosa 2012. Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2013

Distintos estudios demuestran que los niveles de aprendizaje a toda edad aumentan cuando el proceso es lúdico y vivencial; que su práctica regular mejora la calidad de vida y el potencial del talento humano, ayuda a la solidificación de la identidad nacional, sentir como propio el desempeño extraordinario de un afroecuatoriano, un indígena, un mestizo o un blanco, que indudablemente imprime una conciencia colectiva inclusiva.

104

Sociólogos y antropólogos coinciden en que los deportistas son una nueva especie de héroes nacionales que se convierten en referentes paradigmáticos para la construcción permanente de la identidad.En el deporte, la competencia se aleja de la raíz etimológica competir para asociarse con otra que es competer, es decir, desarrollar competencias. Para destacarse en la competencia deportiva se requiere una práctica disciplinada, de esfuerzo de mediano y largo plazo lo que se convierte

en un referente que introduce en la sociedad valores como la perseverancia, la visión de largo plazo, el trabajo en equipo, le dota de autoestima y capacidad de logro. Además, el deporte aleja a su población de los desenfrenos que atentan la vida y el desarrollo del ser íntegro, como son el alcoholismo, el tabaquismo, la drogadicción o la violencia pandillera.

Educación -UNAE- cuya creación fue dispuesta por la nueva Constitución, se cree el Instituto Técnico y Tecnológico del Deporte cuya misión fundamental sería la investigación científica para el uso del deporte con fines educativos. El componente de neurociencia deberá ser fundamental para el logro de aplicaciones prontas al sistema educativo ecuatoriano.

La Política Deportiva, debería concentrarse en el desarrollo de 3 áreas básicas:

Esta política nos llevará a masificar la práctica de alguna actividad física, base social de gran importancia en los términos y objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir y, al masificar la práctica de alguna actividad física, vamos a ampliar la base de deportistas que mediante un desarrollo y fomento adecuados, pueden llegar al alto rendimiento deportivo.

La educación física, en la etapa escolar, colegial y universitaria, que permita mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía en general y que genere el hábito de hacer actividad física, como práctica saludable y como base de la formación de valores en nuestros jóvenes, para toda la vida; La actividad física recreativa, orientada a mejorar la calidad de vida de la población, la salud preventiva en todas las edades y su desempeño como seres humanos integrales, que, además, permita construir y fortalecer el espacio público y de encuentro común para lograr una familia y comunidad justa, solidaria y alejada de los vicios, así como fuente de ingresos para la población; y, El deporte de alta competencia, para posicionar la marca país y el orgullo de ser ecuatoriano, compitiendo al mismo nivel, con los más grandes siendo parte de los más grandes, construyendo y robusteciendo la identidad nacional, así como el rescate y valoración de la gran diversidad cultural. Para el efecto, es indispensable que en el contexto de la Universidad Nacional de

Para ello, inicialmente, se crearán Escuelas de Formación Deportiva Básica, tendrán el carácter de extracurricular. Las Escuelas Básicas Deportiva deberían de Neuroformación10 promover el desarrollo de todas las disciplinas deportivas y en función de las aptitudes de los niños y niñas conformar en lo posible grupos fijos en cada disciplina, sin limitar la presencia espontánea y variable de otros niños y niñas de la comunidad, lo que contribuiría de una manera concreta a masificar el deporte.Bajo la premisa de que las Escuelas Básicas de Neuroformación Deportiva serían el semillero de los “talentos” que alimentarían a futuro el deporte de Alto Rendimiento, será de competencia del Ministerio de Deporte definir las políticas y las estructuras básicas curriculares de dichas Escuelas, en coordinación con el Ministerio de Educación, pudiendo utilizar la infraestructura docente y deportiva que tienen todos los institutos de formación académica del país, en beneficio

10

Es una metodología de formación, basada en un conjunto de conocimientos derivados de los recientes descubrimientos de las neurociencias; especialmente, el neuroaprendizaje y la neuropsicología. En esta metodología de entrenamiento educacional se utilizan técnicas integrales mente-cuerpo que combinan, entre otras: meditación, prácticas deportivas, respiración yoga, relajación progresiva y entrenamiento autógeno, para preparar al cerebro para el logro de una actitud y aprendizaje óptimos, puesto que potencian la concentración, atención, memoria, integración emocional, empatía, claridad de pensamiento y disminuyen el estrés, la angustia y ansiedad. Estas metodologías de entrenamiento físico-mental son utilizadas por los atletas de élite puesto que tienen que enfrentar grandes retos y superar obstáculos inmensos.

105


de la población que vive alrededor de ellos, en coordinación con los clubes deportivos. Los talentos deportivos encontrados pasarán a formar parte de las Escuelas de Alto Rendimiento abarcarían espacios especializados de formación de deportistas en diferentes actividades y disciplinas al más alto nivel pudiendo compartir los estudios escolares y universitarios, con programas técnicos y metodológicos propios, utilizando laboratorios de medición y entrenamiento, así como la altura de nuestras ciudades andinas, como medios para potenciar las capacidades deportivas. Estas escuelas y universidades estarán dedicadas a desarrollar talentos no sólo en deportes tradicionales, sino que buscarán alcanzar alto rendimiento en disciplinas donde nunca antes hemos participado, pero que también podríamos tener excelentes resultados en el mundo competitivo. El objetivo será ampliar la gama de posibilidades de ganar medallas a nivel internacional, considerando características propias y naturales de la población ecuatoriana como son: su biotipo, su morfología, sus raíces, sus costumbres, sus capacidades y habilidades innatas en cualquier deporte establecido en la carta Olímpica, como el hockey, tiro con arco, bádminton y otros. En este sentido es básica la investigación que se pueda desarrollar, pero también es básico el aporte de los medios de comunicación para cambiar la cultura deportiva de nuestro país y motivar la participación de la población en todas las actividades deportivas posibles, resaltando, divulgando y promocionando democrática y proporcionalmente los logros de todos los deportistas del país. Estos centros de estudio también romperán el mito de que un buen deportista no puede tener un buen rendimiento académico, porque la permanencia en ellos estará avalada por su rendimiento general. Se formarán seres humanos integrales, con altos rendimientos deportivos, con alto desarrollo artístico, académico y participación de valores. Acá se 106

premiará la formación integral, como modelo de reconocimiento al resto de la población estudiantil. Para ello, se pondrán a disposición de los estudiantes tanto recursos, profesores, monitores y módulos de estudio técnicamente elaborados, que les permita mantener un nivel de formación estudiantil, adecuado a su edad y sus intereses particulares, prevaleciendo el cuidado y desarrollo del ser humano antes que la exigencia mecánica y hasta egoísta de un deportista de élite, formándolos como bachilleres y profesionales en todas las áreas del conocimiento, consiguiendo ciudadanos y ciudadanas luchadores, comprometidos, disciplinados y entregados al servicio del país. Para garantizar esta permanencia tanto de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, en estas Escuelas de Alto Rendimiento se deberá involucrar necesariamente a la familia, creando las condiciones adecuadas, tanto materiales como inmateriales, para el crecimiento individual y social de los deportistas. Esto llevaría a que los padres acompañen físicamente a sus hijos e hijas, para lo cual se deberá garantizar los recursos necesarios de los hogares para atender sus necesidades básicas, esto es, asegurar las fuentes de trabajo en los lugares en donde estén localizadas las Escuelas de Alto Rendimiento, lugares que en la práctica se convertirían en una suerte de “Ciudades Deportivas”. La escasa práctica deportiva está vinculada a la carga laboral de la población, como se evidenció en la primera parte del documento. Para ello, se requeriría que el Estado diseñe una política promotora empezando por el sector público —56% de los empleados públicos no practican deporte alguno—(INEC-ECV. Encuesta de Condiciones de Vida 2005-2006) Se requiere, en esta perspectiva, concretar un plan global de la práctica deportiva recreativa a nivel nacional que incluya competencias nacionales, regionales, provinciales y cantonales, que contemple etapas

eliminatorias con amplia participación de los servidores y con sus respectivos estímulos. La actividad física recreativa mayoritariamente se practica en base de iniciativas de las ligas barriales, quienes organizan campeonatos y torneos que se realizan fundamentalmente los fines de semana. Dada las condiciones de la jornada laboral de quienes participan de esta práctica es poco probable poder ampliar la práctica deportiva a otros días, entre semana, a pesar de que es más perjudicial para la salud hacer deporte intensivo, en un solo día a la semana, que no hacerlo. En esta perspectiva, para potenciar la actividad que vienen realizando semanalmente, cabría brindar apoyo a través de cursos de capacitación a dirigentes deportivos barriales, capacitación a árbitros, mejoramiento y optimización de sedes sociales y dotación de implementos deportivos básicos, iluminación de los espacios verdes y deportivos y mejoramiento de seguridad comunitaria, entre otras. Incluso se van a desarrollar políticas en donde el deporte, como hábito saludable, ayude a mejorar el rendimiento laboral en las empresas sean éstas públicas y privadas, con programas que permitan apoyar y fomentar la actividad física para disminuir el ausentismo en los centros de trabajo, reducir las enfermedades ocupacionales, mejorar la higiene y salud laboral, así como para reducir el estrés y la fatiga física y mental de los trabajadores. La Pausa Activa es un ejemplo de ello. Al deporte en sí, también debe considerarse como fuente generadora de ingresos y fuentes de empleo para el país en general. Es innegable el negocio paralelo que gira alrededor del fútbol, el ciclismo o las carreras pedestres, siempre y cuando sean correcta y honestamente administrados y controlados. En nuestro medio, el Turismo de Aventura, que se deriva de los deportes de aventura, podría generar aún más,

importantes ingresos regionales directos e indirectos al país, o la Industria de la Aventura, podría ser en un futuro cercano una solución económica para muchos ecuatorianos, ya que representan entre otros negocios: centros de competencia, centros de entrenamiento, eventos mundiales durante todo el año, representación de marcas y empresas, compra y venta de patrocinios, fabricación y venta de equipos y accesorios deportivos, investigación de equipos y técnicas deportivas, transmisión de eventos por TV, Satélite, cable, internet, etc. Para muchas de estas actividades, el Ecuador cuenta con Recursos Naturales envidiables, que están listos para posicionar al país como destino mundial. Finalmente, para conseguir todo esto es prioritaria la implementación de un Sistema de Información del Deporte que dé cuenta, a través de un censo, de la infraestructura deportiva con que cuenta el país, pues el criterio es optimizar la infraestructura existente antes de realizar nuevas inversiones de recursos. Además, el Sistema de Información del Deporte deberá incorporar información sobre talento humano, agrupaciones y actividades deportivas a nivel amateur, profesional y comercial, escuelas y grupos de entrenamiento y perfeccionamiento, estudiantes de pregrado y postgrado en disciplinas afines al deporte, formación y capacitación de técnicos y tecnólogos deportivos, lugares y zonas de práctica deportiva, laboratorios de entrenamiento y mediciones, tour operadores, etc. Finalmente, para promover el deporte recreativo y otorgarle una organicidad, se considera necesario diseñar un Plan de Deportes en la Comunidad, que abarque las iniciativas que aisladamente se realizan en el país y que necesariamente deberá tener un carácter eminentemente participativo.

107


Ante un Estado que estigmatizó la planificación y mitificó al mercado como eficiente asignador de recursos, las entidades estatales generadoras de información, en un intento por sobrevivir, se veían obligadas a asumir un carácter mercantil traducido en la realización de actividades ajenas a su misión institucional y/o en la “privatización” de sus productos a los que solo accedían quienes podían pagar. Es paradójico observar que los Ministerios se hayan visto en la obligación de comprar información cartográfica al Instituto Geográfico Militar -IGM- y que este se vea abocado a desarrollar actividades de artes gráficas para poder sobrevivir; o que, el INEC deba vender las bases de datos de censos y encuestas para poder mantenerse en “terapia intensiva”. Así, paulatinamente la base de información nacional se fue desactualizando y los vacíos de información se desnudaron, cuando este gobierno, recupera la planificación como una herramienta fundamental para la construcción de la Sociedad del Buen Vivir. Se podría decir que el déficit de información se observa en: La ausencia de profundidad en la cobertura territorial, En la invisibilización de la diversidad en todos los ámbitos, En la concentración en indicadores relacionados con el crecimiento económico En la generación de datos en función de las agendas impuestas por organismos internacionales de “cooperación”. La planificación es el proceso mediante el cual los países, las organizaciones humanas de cualquier 108

Tendencias de la planificación

tipo o los individuos se convierten en dueños de su propio destino; es un proceso creativo, donde las capacidades humanas de soñar, analizar y hacer con pasión, deben conjugarse sinérgicamente para convertir la visión de futuro en acción presente que transforme la realidad Así, la planificación requiere de un pensamiento estratégico que:

Conocimiento

Percepción Información

Planificación e Información

Evidencia

Observe con claridad el problema a resolver. Defina con precisión la situación esperada, una vez resuelto el problema. Establezca el procedimiento para la resolución. Entonces, la Planificación puede ser vista como un proceso cíclico, que requiere de: Un adecuado diagnóstico del punto de partida, Una precisa descripción del punto de destino, Definición de una hoja de ruta (acciones) para transitar el camino, Seguimiento/evaluación para determinar si se transita en la ruta correcta Retroalimentación permanente para, de ser necesario, volver al sendero. Necesita de un esfuerzo serio de consolidación de un Sistema Nacional de Planificación descentralizado y participativo, que posibilite la construcción del País del Conocimiento, demanda el fortalecimiento del Sistema Nacional de Información, que permita un adecuado ciclo de planificación - inversión pública - seguimiento – retroalimentación - planificación.

Dato Menor

Mayor

Eficacia de la Decisión Gráfico No. 66. Tendencias de la planificación Fuente: Augusto Espinosa 2012. Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

Todo proceso de planificación debe disponer de un Sistema de Información que le sea funcional. La construcción del País del Conocimiento Justo y Solidario requiere su propio Sistema de Información que evidentemente desborda al paradigma neoliberal concentrado casi exclusivamente en la dimensión material y financiera de la sociedad. Por eso, el Sistema Sectorial de Información del Conocimiento y Talento Humano no puede, ni debe limitarse a ser un simple repositorio de lo que ya existe en forma dispersa, sino que debe concentrarse en diseñar un modelo de gestión de la información sectorial capaz de aportar con nueva información y/o datos para gestionar o estudiar el avance al País del Conocimiento Justo y Solidario. Para el efecto, las fuentes de información básicas serán los registros administrativos institucionales y la investigación descriptiva que realizan los Institutos Públicos de Investigación. El fortalecimiento de los registros administrativos requiere de la automatización de procesos,

orientados al servicio a ciudadanos, por ejemplo, no se debería presentar el título de bachiller para ingresar a la Universidad o para obtener un crédito educativo, porque esta información se transferiría de manera automática. El levantamiento de información descriptiva por parte de los Institutos Públicos de Investigación es fundamental para alimentar el Sistema Nacional de Información Territorial gestionado por la SENPLADES, por ejemplo, cartografía básica y temática. El Sistema Sectorial de Información puede ser explicado mediante la convencional pirámide de gestión del conocimiento, mientras más arriba nos ubiquemos, mayor el nivel de agregación; lo que implica un tránsito del dato a la información, para luego dar un salto al conocimiento necesario para tomar decisiones que conduzcan a acciones orientadas a lograr un determinado resultado.

109


Sistema Nacional de Información

Situación que se asocia a los siguientes factores:

to

e ld na

i en

Estratégica

Sistema informático del talento humano en fase de implementación,

cio Na

ci m

no

De cis ió

n

Co

a em

st Si

Oferta escaza e inadecuada de formación para el servicio público,

n

gr Pr o

ió ac m

am

or

ac ión

Inf ci ó ma or Inf

Táctica

Normativas de gestión del talento humano en fase de revisión,

Ac

to Da

ció

n

n

Operativa

Ausencia de indicadores de funcionarios con capacidades diferentes en el sector público, Desvalorización de la formación técnica y tecnológica en el servicio público

Resultado

Gráfico No.67. Sistema Nacional de Información Fuente: Augusto Espinosa 2011. Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

Carrera del servicio público en fase de construcción.

Reconceptualizar el Servicio Público El reporte 2012-2013, del World Economics Forum, sitúa al Ecuador en el puesto 86 de 144 en eficiencia, si se empata con el estudio desarrollado por SENPLADES en el 2009 “Análisis de la calidad de los servicios públicos” se señala que, un 63% de las personas que han sido atendidas en una oficina pública lo hacen sintiéndose muy satisfechos o algo satisfechos

frente al 33% poco o nada satisfechos. Esto no permite analizar cuáles son los problemas percibidos por la población que acude a una Institución Pública. Los principales problemas percibidos son:

PROBLEMAS DEL SERVICIO PÚBLICO

CORRUPCIÓN

LENTITUD

MALTRATO DE LOS FUNCIONARIOS

Gráfico No.68. Problemas percibidos en la atención a ciudadanos en las entidades públicas Fuente: SENPLADES 2009. Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

110

personal implique también el bien común, se presenta así el reto de conformar una Escuela Ecuatoriana de Gobierno y Administración Pública Técnica de las instituciones, entidades y organismos del Estado establecidos en el ámbito de aplicación de la Ley Orgánica del Servicio Público, en los temas de su competencia.

Actualmente, el país cuenta con aproximadamente 545.902 funcionarios públicos (59% hombres y 41% mujeres) que prestan sus servicios en las dependencias públicas, con un crecimiento del 5% anual, distribuidos en alrededor de 6.239 instituciones. El aporte que se realiza a la PEA en el 2011 fue del 9,2 %. Es necesaria la recuperación del servicio público como un instrumento de trascendencia personal, lo que conduce a una revalorización del concepto “empleado público” para definirlo como “la persona que dispone de las competencias necesarias para servir a sus conciudadanos y mejorar sus condiciones de vida, a través del desempeño de su actividad se realiza en términos personales, lo que le dota de una inagotable energía vocacional para impulsar procesos revolucionarios de cambio”. Esta reconceptualización requiere iniciar un plan de formación y capacitación en el sector público, cuyo objetivo sería el desarrollo de competencias técnicas y fundamentalmente, introducir un concepto holístico de vida en el que la realización

Por su parte la Secretaría Técnica de Capacitación – SETEC, enfoca su trabajo no solamente al mejoramiento del sector público, sino también a la capacitación y formación para el trabajo de la ciudadanía en general, coordinando y ejecutando de manera integral las políticas nacionales pertinentes a la capacitación y formación profesional, promoviendo el reconocimiento de las competencias laborales acordes a las necesidades sectoriales y territoriales. Por último, es necesario considerar que si bien el Instituto Nacional de la Meritocracia no tiene competencias dentro del subsistema de Formación y Capacitación dentro de la reconceptualización del servicio público, el concepto holístico de la “meritocracia”, abarca dentro del mismo a la formación y capacitación, valora al servidor público en función de sus competencias, habilidades, capacidades y destrezas necesarias para servir a los ciudadanos con excelencia y eficacia. En todo este contexto desarrollado se puede concluir que la planificación nacional marca el rumbo del país y articula el esfuerzo colectivo hacia grandes metas nacionales que, en la práctica, corresponden a la solución de los mayores problemas. Como se ha dicho, desde la perspectiva del Sector de Conocimiento y Talento Humano, es posible contribuir a la solución del problema económico expresado en la necesidad de cambio de la matriz productiva, del problema social manifiesto en la persistencia de la pobreza y del problema cultural asociado a la ausencia de solidaridad que determina la persistencia de una sociedad inequitativa.

111


CAPÍTULO 6 POLÍTICAS, ESTRATEGIAS, INDICADORES Y PROYECTOS ACTUALES ALINEADOS A LOS TRES EJES DE TRANSFORMACIÓN

La transformación productiva del país, la satisfacción de las necesidades básicas de la ciudadanía y la garantía plena de sus derechos, no se alcanzarían con oportunidades desiguales en el acceso al conocimiento y con la concentración en pocas manos de los beneficios de su usufructo. Las cinco políticas sectoriales que se presentan en este capítulo son una respuesta a las problemáticas nacionales identificadas en la fase de diagnóstico, a indicadores y a políticas nacionales que enmarcan políticas sectoriales, las mismas que engloban políticas institucionales y están organizadas alrededor delos ejes de transformación mencionados anteriormente: Transformación Económica: de la Sociedad Primario Exportadora a la Sociedad del Conocimiento. Transformación Social: de la Inequidad a una Sociedad Equitativa; Transformación Cultural: del Paradigma Competitivo al Paradigma Cooperativo y Solidario. Las políticas cuentan con estrategias que responden a las políticas Institucionales y están concatenadas a los proyectos que se han venido ejecutando desde el 2008 en el Sector del Conocimiento y Talento Humano. Las políticas se articulan y corresponden con el marco constitucional, el enfoque y visión sobre el Buen Vivir, el Plan Nacional de Desarrollo y los objetivos identificados como prioritarios a través de la Metodología Gobierno por Resultados 112

(GpR). Pero de manera fundamental, éstas son el producto de un proceso participativo que abarcó a todo el país, a través talleres de trabajo, jornadas de socialización, generando espacios de recopilación de insumos y de producción de propuestas para el documento, así también en el seno del Consejo Ciudadano Sectorial de Conocimiento y Talento Humano. Durante todo el proceso de construcción de las políticas públicas se consideró el enfoque basado en derechos, con el fin de fortalecer las capacidades del Estado como garante de derechos y de generar capacidades en las personas como titulares de derechos y responsabilidades El proceso de construcción participativa de las políticas intersectoriales empezó por el establecimiento de la situación actual del sector, en atención a los criterios de cobertura, calidad y equidad. Sobre esta base, actores sociales relevantes de todas las zonas del país identificaron problemáticas prioritarias y emitieron recomendaciones para la definición de las políticas. Posteriormente, se procedió a incluir los insumos recogidos con los ejes de igualdad -género, etnia, generacional, intercultural, discapacidades, movilidad humana-, verificar su pertinencia con respecto al Plan Nacional de Desarrollo vigente y articularlos con los objetivos GPR que sirvieron de referencia inicial. El resultado fue sometido luego a la validación del Consejo Sectorial de Conocimiento y Talento Humano, al Consejo Ciudadano Sectorial y actores sociales relevantes de las zonas 1,6 y 7 que asistieron a las jornadas de socialización

en Ibarra, Cuenca y contaron además con la participación de autoridades de las entidades sectoriales coordinadas.

Es importante mencionar que las metas que se detallan a continuación son anuales y no acumulativas.

Con estos antecedentes, presentamos la alineación actual de las políticas, estrategias y principales proyectos en ejecución del Sector, tomando en cuenta que la Agenda de Coordinación Intersectorial deberá ser actualizada en el año 2013 de acuerdo a los directrices de SENPLADES, por lo que, todos los proyectos, indicadores y metas se actualizarán de igual manera.

Las políticas presentadas responden al levantamiento de propuestas y necesidades obtenidas en el proceso de construcción y formulación de las mismas, se asocian a una problemática, se alinean a los objetivos, políticas y metas del Plan Nacional del Buen Vivir, así como también al GpR.

A. Transformación Económica: de la sociedad primario exportadora a la sociedad del conocimiento.

PROBLEMA NACIONAL:ECONÓMICO PRODUCTIVO INDICADOR: Composición del PIB POLÍTICA NACIONAL: Cambiar la matriz productiva para basarla en el conocimiento.

4.1 POLÍTICA SECTORIAL

Formar de manera pertinente al talento humano para elevar la productividad nacional a través de la incorporación de conocimiento a los procesos productivos actuales e introducir actividades productivas de vanguardia.

4.1.1 ESTRATEGIA: Incrementar el acceso al Bachillerato General Unificado y fortalecer una formación holística con enfoque de emprendimiento, para el cambio de la matriz productiva basada en el conocimiento. 4.1.2 ESTRATEGIA: Incrementar y fortalecer la oferta de Bachillerato Técnico y Bachillerato Técnico Productivo en áreas estratégicas para el desarrollo nacional. 4.1.3ESTRATEGIA: Articular la oferta de educación Básica y Bachillerato para jóvenes y adultos con rezago escolar con los procesos de formación y capacitación profesional, para elevar su productividad. 4.1.4 ESTRATEGIA: Ampliar la oferta de calidad académica de formación técnica y tecnológica superior

113


rezago escolar con los procesos de formación y capacitación profesional, para elevar su productividad.

Consolidar a nivel regional la construcción de una agenda para la libre circulación y movilidad de estudiantes, académicos e investigadores.

4.1.4 ESTRATEGIA: Ampliar la oferta de calidad académica de formación técnica y tecnológica superior asociada con sectores estratégicos del país bajo enfoque dual de formación.

4.2.5 ESTRATEGIA:

4.1.5 ESTRATEGIA: Redireccionar la oferta académica y el perfil de egreso de profesionales creativos y emprendedores, vinculados con las necesidades del aparato productivo nacional en el marco de las industrias estratégicas. 4.1.6 ESTRATEGIA: Promover el uso y dominio de las TIC por parte de la ciudadanía, independientemente de su ubicación geográfica, para el desarrollo personal y comunitario en ámbito económico y productivo

Impulsar la investigación, revitalización, promoción y protección de los saberes diversos (saberes ancestrales, conocimientos tradicionales, locales y populares) para implementar procesos de diálogo en la generación científica, tecnológica y de innovación.

4.2.6 ESTRATEGIA: Establecer un marco legal adecuado para lograr un cambio estructural en la economía que incremente el uso intensivo del conocimiento en las actividades productivas. 4.2.7 ESTRATEGIA: Promover la formación científica de ecuatorianos en el exterior y la movilidad de científicos extranjeros al Ecuador en el marco de programas de investigación conjuntos con instituciones extranjeras de prestigio. Tabla No. 22. Problema nacional económico- productivo

4.2 POLÍTICA SECTORIAL

Promover la investigación, innovación, gestión del conocimiento y saberes orientada a la solución de problemas nacionales fundamentales.

4.2.1 ESTRATEGIA: Generar un espacio para vincular la universidad de excelencia, la investigación y el sector productivo en el marco de un sistema de innovación y transferencia.

4.2.2 ESTRATEGIA: Fomentar la investigación científica básica y aplicada como insumo para el cambio de la matriz productiva, satisfacción de necesidades básicas y toma de decisiones adecuadas en gestión de riesgos,a través del fortalecimiento de la institucionalidad pública de investigación, la articulación de redes, la vinculación con el sector productivo y el financiamiento de programas y proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico y la dotación talento humano e infraestructura adecuada en todos los niveles de educación.

4.2.3 ESTRATEGIA: Impulsar un sistema de innovación que comprenda una estrategia soberana de gestión y protección del conocimiento que permita la transferencia de tecnología para el emparejamiento con aquellos países que están a la vanguardia en el desarrollo científico y tecnológico, el desarrollo de negocios en las áreas priorizadas para la construcción de la economía del conocimiento.

Fuente: Matriz de políticas del Sector del Conocimiento y Talento Humano Elaborado por:CGPPP- MCCTH 2013

Indicadores Porcentaje de la PEA por nivel de instrucción superior. Tasa bruta de matrículas en la Educación Superior. Tasa de eficiencia terminal.

Inversión pública en ACTI (actividades de ciencia, tecnología e investigación)como % del PAI (Plan anual de inversión. Gasto público en ACTI como % del PGE (Presupuesto General del Estado).

Porcentaje de técnicos y tecnólogos entre número de profesionales de tercer nivel en áreas priorizadas.

Número de patentes nacionales concedidas y modelos de utilidad con desarrollo de aplicación tecnológica.

Porcentaje de bachillerato técnico productivo con respecto a la PEA.

Inversión en ACTI como % del PIB (desde 2013).

Tasa de investigadores I+ES+IS por 100.000 habitantes.

Porcentaje de licencias emitidas sobre las patentes concedidas.

4.2.4 ESTRATEGIA: Consolidar a nivel regional la construcción de una agenda para la libre circulación y movilidad de estudiantes, académicos e investigadores. 114

4.2.5 ESTRATEGIA:

115


PROYECTO

Creación de la Universidad Regional Amazónica “ IKIAM”.

OBJETIVO

Dotar a la Región Amazónica de un Centro de Educación Superior, que brindará una solución a las escasas opciones que tienen los estudiantes de la Región Amazónica y del país para realizar estudios en pre y post grado en las carreras que demanda la sociedad, el sector productivo, el Estado, la ciencia y la investigación.

INDICADORES Estudios de implementación arquitectónica. Entrega de módulo de nivelación hasta febrero 2013. Productos de consultoría entregados para expediente de creación de la Universidad Regional Amazónica

PROYECTO

Plan de contingencia.

OBJETIVO

Garantizar el derecho a continuar los estudios regulares de las y los estudiantes de las Universidades y Escuelas Politécnicas ubicadas en la categoría E que resulten suspendidas definitivamente por el CEAACES.

INDICADORES Porcentaje de tasa de continuidad de los estudiantes que se inscriben en el plan de contingencia.

METAS 2012

METAS 2013

10%

90%

96,73%

100%

PROYECTO

25%

OBJETIVO

Campus de la Universidad construido.

METAS 2013

80%

80%

Tabla No.25. Plan de Contingencia Fuente: SENESCYT, septiembre 2012 Elaborado por: CGPPP- MCCTH 2012

Tabla 23. Proyecto Creación de la Universidad Regional Amazónica “IKIAM” Fuente: SENESCYT, septiembre 2012 Elaborado por: CGPPP- MCCTH 2012

METAS 2012

Certificación TIC en Línea. Viabilizar la certificación en el uso de TIC mediante evaluaciones On Line, a ciudadanos de escasos recursos económicos que poseen conocimientos empíricos de Tecnologías de la Información y Comunicación.

INDICADORES

META 2013

Número de personas certificadas en línea

70.000 personas

Tabla No. 26. Proyecto Certificación TIC en línea Fuente: MINTEL, septiembre 2012 Elaborado por: CGPPP- MCCTH 2012

PROYECTO

Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA).

OBJETIVO

Diseñar, implementar y administrar el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión a las instituciones de Educación Superior públicas del Ecuador, equitativo para todos los postulantes y basado en la aplicación de pruebas estandarizadas debidamente validadas.

Número de estudiantes que rindieron la prueba admisión.

METAS METAS 2013 2012 299.616 299.616

Número de estudiantes que accedieron a la nivelación.

111.342 111.342

INDICADORES

PROYECTO OBJETIVO

Alistamiento Digital a través de Aulas Móviles. Transportar tecnología y conocimiento por todo el Ecuador, para promover el uso de herramientas tecnológicas, ofreciendo capacitaciones sobre el buen uso de las TIC.

INDICADORES Número de personas capacitadas en uso de TICs básicas

META 2013 30.000

Tabla No. 24. Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA) Fuente: SENESCYT, septiembre 2012 Elaborado por:CGPPP-MCCTH 2012

116

Tabla No. 27. Proyecto alistamiento digital a través de aulas móviles Fuente: MINTEL, septiembre 2012 Elaborado por: CGPPP- MCCTH 2012

117


Proyecto ciudad del conocimiento “YACHAY”.

PROYECTO

Aportar a la transformacióndel sistema productivo nacional sobre la base de la economía del conocimiento con el cambio de la matriz productiva del Ecuador,y potenciamiento de laEducación Superior mediante la creación de la Universidad Tecnológica Científica Experimental.

OBJETIVO

METAS 2013

INDICADORES % de avance del Estudio de factibilidad técnica y económica del proyecto.

100%

PROYECTO

PROYECTOS DE I+D+i

OBJETIVO

Impulsar el desarrollo científico y tecnológico del país, a través del financiamiento de proyectos y programas de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica. METAS 2012

INDICADORES Incremento del Gasto en I+D+i como porcentaje del PIB

Tabla No.28. Proyecto Cuidad del Conocimiento “YACHAY”

Tabla No. 31. Proyectos del I+D+i

Fuente: SENESCYT, septiembre 2012 Elaborado por: CGPPP- MCCTH 2012

Fuente: SENESCYT, septiembre 2012 Elaborado por: CGPPP- MCCTH 2012

Fortalecimiento del conocimiento y talento humano.

PROYECTO OBJETIVO

METAS 2013 1,5% del PIB

Otorgar becas de tercer y cuarto nivel en universidades y centros de Educación Superior, a nivel nacional e internacional, aportando de esta manera a la transformación de la matriz productiva del país. METAS 2012 1.500

INDICADORES Becas otorgadas.

METAS 2013 2.000

PROYECTO

Sistema Nacional de Información sobre Derechos de Propiedad Intelectual de Patentes.

OBJETIVO

Impulsar la conformación de centros de transferencia de tecnología con la denominación de “Centros de Apoyo a la Tecnología e Innovación (CATI)” en las Universidades y PYMES (Pequeñas y medianas empresas).

Tabla No. 29. Proyecto Fortalecimiento del conocimiento y talento humano

INDICADORES

Fuente: SENESCYT, septiembre 2012 Elaborado por:CGPPP-MCCTH 2012

Universidades con conocimiento sobre metodologías para la evaluación y valoración de la investigación y transferencia de tecnología.

PROYECTO

PROMETEO

OBJETIVO

Fortalecer las capacidades de conocimiento de universidades, escuelas politécnicas, centros e institutos de investigación, y empresas públicas para mejoramiento de la investigación científica, la innovación y el desarrollo tecnológico en las áreas estratégicas de desarrollo nacional y regional.

INDICADORES Número de prometeos vinculados. Tabla No. 30. Proyecto Prometeo

METAS 2012

METAS 2013

120

969

METAS 2012

METAS 2013

8 universidades

Establecimiento de procedimientos administrativos Porcentaje de estandarización y digitalización del patrimonio documental del IEPI.

Procedimientos administrativos establecidos 95% patrimonio documental estandarizado y digitalizado.

Tabla No. 32. Proyecto Sistema Nacional de Información sobre Derechos de la Propiedad Intelectual Fuente: SENESCYT, septiembre 2012 Elaborado por:CGPPP-MCCTH 2012

Fuente: SENESCYT, septiembre 2012 Elaborado por: CGPPP- MCCTH 2012

118

119


PROYECTO

Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador (SNIESE).

OBJETIVO

Proveer al Sistema Nacional de Educación Superior Información de calidad y oportuna a través del Sistema Nacional de Información de La Educación Superior del Ecuador – SNIESE.

INDICADORES Porcentaje de universidades que ingresan información a través del SNIESE (51 IES).

METAS 2012

METAS 2013

100%

100%

Tabla No. 33. Proyecto Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador (SNIESE)

B.

Transformación Social: de la inequidad a una sociedad equitativa.

PROBLEMA NACIONAL: SOCIAL INDICADOR: Pobreza y extrema pobreza POLÍTICA NACIONAL: Erradicar la pobreza

4.3. POLÍTICA SECTORIAL

Democratizar el acceso al conocimiento como elemento de distribución primaria del ingreso..

Fuente: SENESCYT, septiembre 2012 Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

ESTRATEGIA: Incrementar el acceso a Educación Inicial de calidad en las poblaciones más vulnerables, para la reducción de las brechas de desarrollo físico, cognitivo, y emocional. ESTRATEGIA: Mejorar la calidad en la oferta de la Educación básica, para formar de manera pertinente el talento humano. ESTRATEGIA: Reducir las brechas de acceso de grupos vulnerables a los servicios de Educación Inicial, Básica, Bachillerato, Superior y formación profesional, con enfoque de inclusión, equidad social, territorial, a través de becas y ayudas económicas para favorecer a grupos de atención prioritaria, bajo un criterio de progresividad. ESTRATEGIA: Promover la calidad de la educación en todos los niveles asumiendo como referencia estándares nacionales e internacionales y priorizando el fortalecimiento de las capacidades docentes y la infraestructura. ESTRATEGIA: Garantizar oferta académica de educación superior pertinente y articulada con la realidad nacional a través de la consolidación de un sistema de nivelación y admisión que garantice igualdad de oportunidades ESTRATEGIA: Gestionar el accesoy desarrollo de capacidades a las TIC por parte de la ciudadanía, principalmente de quintiles 1 y 2 de zonas rurales y urbano marginales, orientada a complementar la formación de talento humano. Tabla No. 34. Proyecto Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador (SNIESE) 120

Fuente: SENESCYT, septiembre 2012 Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

121


Indicadores Tasa de promoción de EGB a Bachillerato. Tasa de culminación de bachillerato técnico productivo.

PROYECTO

Fortalecimiento de la enseñanza de inglés como lengua extranjera en Ecuador.

Número de nuevos docentes que ingresan al magisterio mediante concursos de méritos y oposición.

Número de niños y jóvenes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad, que están incluidos en el sistema educativo.

OBJETIVO

Mejorar la calidad de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés en el sistema educativo público del país.

Porcentaje de estudiantes beneficiarios por temáticas de interculturalidad.

Promedio de los resultados de las evaluaciones nacionales, con nuevos instrumentos de evaluación (cuando opere Instituto de Evaluación Operativa).

Porcentaje de docentes de inglés que alcanzan el nivel B2 según el MCER.

Tasa de supervivencia en Bachillerato.

Porcentaje de docentes que aprueban evaluación de dominio de idiomas.

INDICADORES

Número de docentes de inglés capacitados.

METAS 2012

METAS 2013

2%

28%

2.500

2.500

Tabla No.36. Proyecto Fortalecimiento de la enseñanza de inglés Fuente: MINEDUC, septiembre 2012 Elaborado por: CGPPP- MCCTH 2012

PROYECTO

Educación inicial de calidad y con calidez.

OBJETIVO

Incrementar la cobertura y mejorar la calidad de la educación inicial, para lograr un proceso de desarrollo integral.

INDICADORES Número de establecimientos del MINEDUC donde se imparte educación inicial. Número de personas de 3 y 4 años 11 meses matriculados en Centros de Educación Inicial del MINEDUC. Número de establecimientos que aplican los lineamientos didácticos de educación inicial. Número de docentes de nivel inicial que reciben nombramiento mediante concurso en educación inicial Número de partidas docentes de Educación Inicial abiertas a concurso. Tabla No.35. Proyecto Educación Inicial de calidad y con calidez Fuente: MINEDUC, septiembre 2012 Elaborado por: CGPPP- MCCTH 2012

122

METAS 2012

METAS 2013

4.000

5.100

114.123 161.243 262

PROYECTO

Fortalecimiento de la Educación Básica.

OBJETIVO

Fortalecer el currículo de educación básica para mejorar las capacidades individuales de niños, niñas y jóvenes de este nivel educativo.

INDICADORES

2.000

METAS 2013

24

Meta cumplida en 2012

Meta planificada a partir del año 2013.

35

1.104 Número de Currículos Impresos.

4.491

METAS 2012

2.596 3.000

Número de currículos de EGB revisados: primer año, Lengua y Literatura, Entorno Natural y Social, Matemática, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Tabla No. 37. Proyecto Fortalecimiento de la educación básica Fuente: MINEDUC, septiembre 2012 Elaborado por: CGPPP- MCCTH 2012

123


PROYECTO

Modelo de educación inclusiva.

OBJETIVO

Asegurar el acceso, permanencia, participación y culminación de todos los estudiantes. METAS METAS 2012 2013

INDICADORES

Número de docentes regulares inducidos en educación inclusiva.

Fortalecimiento de la Educación Intercultural Bilingüe.

PROYECTO OBJETIVO

Mejorar la calidad y cobertura de los servicios educativos de los pueblos y nacionalidades que garanticen la permanencia de las lenguas y culturas y posibilite una educación de calidad y calidez para los niños, niñas, jóvenes y adultos del Sistema de Educación Intercultural.

6.000

15.000

Número de docentes en educación especial capacitados..

800

1.500

Número de instituciones de educación especial mejoradas.

25

105

1

26

5.000

30.000

Número de estudiantes con discapacidades en instituciones educativas especiales.

Número de estudiantes atendidos en proyecto de Fortalecimiento Sistema Educación Intercultural Bilingüe.

13.000

13.000

Número de estudiantes con discapacidades en instituciones educativas inclusivas (regulares).

11.200

15.000

Normativa de Atención a las Necesidades Educativas Especiales.

1

1

Sistema de información desarrollado.

1

1

Número de Unidades Móviles de atención a la Inclusión. Número de padres de familia sensibilizados.

Tabla No. 38. Proyecto Modelo de educación inclusiva

PROYECTO

Educación básica para jóvenes y adultos.

OBJETIVO

Erradicar el analfabetismo (estándar internacional menor al 4%), a través de la ejecución de varias metodologías.

Número de personas alfabetizadas en el Proyecto en las tres ofertas académicas durante dos etapas. Número de centros implementados para la metodología YO SI PUEDO.

METAS 2013

3.104

2.817

43.635

51.590

Número de folletos impresos de literatura infantil para la lengua Shuar Chicham – de la nacionalidad Shuar.

6.400

10.000

Número de mallas curriculares impresas.

4.000

6.000

Número de folletos impresos de literatura infantil para la lengua Kichwa – de la nacionalidad Kichwa.

3.600

10.000

Número de personas administrativas del SEIB capacitado.

120

200

35

35

Número de textos revisados sobre temas de interculturalidad.

4

6

Número de centros educativos del SEIB dotados de equipos y mobiliarios por niveles.

10

60

Número de personas en edad escolar de los pueblos y nacionalidades identificadas como excluidas y que se han incorporado al SEIB.

600

150

Número de paquetes de materiales didácticos concretos elaborados y entregados al SIEB.

50

50

Número dedocentes capacitados en temas pedagógicos del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe.

Número de documentos curriculares de EGB del MINEDUC analizados e incorporados las especificidades culturales y lingüísticas de la educación intercultural bilingüe a aplicarse en la nacionalidad Kichwa-Sierra.

Fuente: MINEDUC, septiembre 2012 Elaborado por: CGPPP- MCCTH 2012

INDICADORES

METAS 2012

INDICADORES

METAS 2012

METAS 2013

139.372 116.552 9.473

7.151

Tabla No. 40. Proyecto Fortalecimiento de la educación intercultural bilingüe Fuente: MINEDUC, septiembre 2012 Elaborado por: CGPPP- MCCTH 2012

Tabla No.39. Proyecto Educación Básica para jóvenes y adultos Fuente: MINEDUC, septiembre 2012 Elaborado por: CGPPP- MCCTH 2012

124

125


PROYECTO

Programa nacional de infraestructura para la universalización de la educación con calidad y equidad.

OBJETIVO

Contribuir al aumento de la tasa neta de cobertura de educación fiscal inicial, y a nivel nacional para la básica y bachillerato. Inversiones en infraestructura,en equipamiento escolar y en innovación tecnológica, en base a una metodología de micro planificación de la oferta educativa. METAS 2012

INDICADORES Número de establecimientos con estudios de implantación arquitectónica y adicionales terminados.

71

METAS 2013 No aplica indicador para 2013

PROYECTO

Nuevo modelo de gestión del sistema educativo.

OBJETIVO

Nuevo modelo de gestión educativa que garantice la rectoría del sistema mediante el fortalecimiento institucional de la autoridad educativa nacional y potencie la articulación entre niveles e instituciones desconcentrados del sistema.

INDICADORES

Tabla No. 41. Proyecto Programa Nacional de infraestructura para la universalización de la educación Fuente: MINEDUC, septiembre 2012 Elaborado por:CGPPP-MCCTH 2012

Número de Unidades Administrativas Circuitales definidas.

Número deDirecciones Distritales implementadas. Número de Coordinaciones Zonales y Direcciones Distritales en las que se ha implementado el Sistema de Ventanilla Única..

PROYECTO

Proyecto emergente de las unidades educativas del milenio y establecimientos anexos.

OBJETIVO

Brindar establecimientos educativos de calidad y con tecnología de punta para el correcto aprendizaje de los niños.

INDICADORES Número de Unidades Educativas del Milenio entregadas.

METAS 2012 14

METAS 2013 24

Porcentajede instancias desconcentradas (Coordinaciones Zonales y Direcciones distritales interculturales y bilingües) en las que se socializó las metodologías y los instrumentos para la constitución de los gobiernos escolares ciudadanos.

METAS 2012

METAS 2013 Se define todas las 1.200 UAC el año 2012 37 94 9

94

33%

77%

Tabla No.43. Proyecto Nuevo Modelo de Gestión del Sistema Educativo Fuente: MINEDUC, septiembre 2012 Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

Tabla 42. Proyecto Emergente de las Unidades Educativas del Milenio y Establecimientos Anexos Fuente: MINEDUC, septiembre 2012 Elaborado por:CGPPP-MCCTH 2012

126

127


PROYECTO

Sistema Nacional de Evaluación.

OBJETIVO

Disponer de un sistema integral e integrado de evaluación y rendición social de cuentas, para el sector de educación, que garantice una administración eficaz, eficiente y efectiva, brindando una oferta de servicios de calidad con equidad.

INDICADORES Número de autoridades evaluados.

Número de docentes fiscales con nombramiento evaluados.

METAS 2012 12.353

30.679

METAS 2013 El año 2013 la competencia de este proyecto pasa al Instituto Nacional de Evaluación que está en creación.

Tabla No. 44. Proyecto Sistema Nacional de Evaluación Fuente: MINEDUC, septiembre 2012 Elaborado por: CGPPP- MCCTH 2012

PROYECTO

Sistema integral de tecnologías para la escuela y la comunidad. Implementar el Sistema Integral de Tecnologías para la Escuela OBJETIVO y la Comunidad(SITEC). METAS METAS INDICADORES 2012 2013 Número de aulas tecnológicas en centros educativos 174 300 abiertos a la comunidad. Número de docentes capacitados en implementación de 15.000 15.000 tecnología para el uso en el aula. Tabla No.45. Proyecto Sistema integral de tecnologías para la escuela y la comunidad Fuente: MINEDUC, septiembre 2012 Elaborado por:CGPPP-MCCTH 2012

PROYECTO

Teleducación-modelo experimental de finalización de EGB y bachillerato para jóvenes y adultos en rezago escolar.

OBJETIVO

Crear un sistema multimedios complementario como apoyo al currículo nacional para la difusión de contenidos educativos.

INDICADORES Número de guiones de programas de televisión aprobados. Número de programas de televisión producidos para el nivel de inducción y 8 º de EGB en fase de producción..

METAS 2012

METAS 2013

165 100

Número de cápsulas televisivas producidas para el nivel de inducción y 8º EGB.

25

Número de programas televisivos para apoyar al Sistema Nacional de Educación.

30

Número de guías elaborados de cuatro materias para los estudiantes de 8vo EGB.GB.

2

Número de cápsulas motivacionales de televisión y programas de radio producidos

2

Número de canales educativos online en la página multimedios de ATI (software de creación de imágenes de disco) alineados con los ejes del Buen Vivir.Vivir.

1

Número de canales virtuales educativos operando alineado con los ejes del Buen Vivir.

1

Número de canales UHF (de frecuencia ultra alta).

1

Número de canales digitales TDT (televisión digital terrenal) educativos operando alineado con los ejes del Buen Vivir.

1

Número de programas con contenidos educativos que fortalecen los niveles de Educación Inicial, EGB y Bachillerato alineados con los ejes del Buen Vivir. Número de cápsulas con contenidos educativos que fortalecen los niveles de Educación Inicial, EGB y Bachillerato alineados con los ejes del Buen Vivir.

18

6

Número de guías metodológicas innovadoras para docentes.

12

Número de ediciones elaboradas de la revista con contenidos educativos que apoya y orienta al docente con los ejes del Buen Vivir.

6

Tabla No. 46.Teleducación-modelo experimental de finalización de EGB y bachillerato para jóvenes y adultos en rezago escolar 128

Fuente: MINEDUC, septiembre 2012 Elaborado por: CGPPP- MCCTH 2012

129


PROYECTO

Bibliotecas pedagógicas Implementar y habilitar bibliotecas pedagógicas, con sus respectivos planes, programas y estrategias para el mejoramiento del comportamiento lector y el fomento de hábitos de lectura y escritura en niños/as jóvenes y comunidad en general.

Sistema Nacional de Desarrollo Profesional SIPROFE. Sistema Nacional de Desarrollo Profesional, Formación Docente inicial, OBJETIVO formación continua, inducción y acompañamiento, fortalecido con estándares de calidad, evaluación, acreditación y modalidades de educación a distancia. METAS METAS INDICADORES 2012 2013 Número de profesionales de la educación con cursos de 163.626 309.015 formación continua.

OBJETIVO

Número deprogramas de inducción para profesionales de la educación que ingresan a una nueva función en el sistema educativo.

Número de promotores/as culturales bibliotecarios/as capacitados/as para ofrecer el servicio bibliotecario.

PROYECTO

730

Fuente: MINEDUC, septiembre 2012 Elaborado por: CGPPP- MCCTH 2012

METAS 2013

Número de usuarios atendidos con los servicios bibliotecarios.

61.995

93.182

10

6

300

300

Tabla No. 49. Proyecto Bibliotecas Pedagógicas Fuente: MINEDUC, septiembre 2012 Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

C.

Transformación Cultural: del paradigma competitivo al paradigma cooperativo y solidario.

Conectividad y Equipamiento en Educación.

PROYECTO OBJETIVO

METAS 2012

Número de bibliotecas adecuadas, equipadas y en funcionamiento..

12.005

Tabla No.47. Proyecto Sistema Nacional de desarrollo profesional SIPROFE

INDICADORES

Incorporar las Tecnologías de Información y Comunicación en el sistema educativo, como una herramienta que fortalezca la participación libre y sin discriminación social, de género, económica, racial, promoviendo la interacción entre estudiantes, profesores y autoridades.

INDICADORES 7.883 Establecimientos educativos con conectividad internet. Tabla No. 48. Proyecto Conectividad y Equipamiento en Educación Fuente: MINTEL, septiembre 2012 Elaborado por: CGPPP-MCCTH 2012

PROBLEMA NACIONAL:CULTURAL INDICADOR: Coeficiente de Gini POLÍTICA NACIONAL: Lograr una sociedad solidaria y equitativadentro de un enfoque de derechos. 4.4. POLÍTICA SECTORIAL

Formar Talento Humano para la vida en el País del Conocimiento Justo y Solidario dentro de un enfoque intersectorial articulado.

4.4.1ESTRATEGIA Promover la formación y capacitación holística del Talento Humano en todos los niveles para la construcción de ciudadanía del Buen Vivir. 4.4.2ESTRATEGIA: Fortalecer la formación y capacitación del servidor público orientado ala promoción de una cultura de excelencia en el servicio al usuario. 4.4.3ESTRATEGIA Revalorizar y enaltecer la profesión docente para la construcción del Buen Vivir

130

4.5. POLÍTICA

Fomentar la excelencia y transparencia en el sector público y

131


4.4.3ESTRATEGIA Revalorizar y enaltecer la profesión docente para la construcción del Buen Vivir

4.5. POLÍTICA SECTORIAL

Fomentar la excelencia y transparencia en el sector público y privado orientados hacia el servicio al ciudadano, de manera territorializada.

PROYECTO

Creación de la Universidad de las Artes “UDA”

OBJETIVO

Formación artística universitaria, la creación, la producción y la difusión artística en el país, contribuyendo a fortalecer su identidad plurinacional e intercultural, así como su autoestima colectiva.

4.5.1ESTRATEGIA: Fortalecer laIndustria Cultural Nacional para la difusión de valores que expresen nuestra identidad y potencien la construcción de la Sociedad del Buen Vivir. 4.5.2ESTRATEGIA: Promover un cultura de excelencia fundamentada en el Bien ser para el Bien hacer y el Bien tener. Tabla No. 50. Problema nacional cultural Fuente: Matriz de políticas Sector del Conocimiento y Talento Humano 2013 Elaborado por:CGPPP-MCCTH 2012

Indicadores Número de instituciones del Ejecutivo que cuentan con certificación de calidad.

registradas, cuya información ha sido verificada conforme a los estándares.

Promedio nacional de la evaluación del desempeño.

Porcentaje de estudiantes que alcanzan el estándar en los 4 niveles evaluados. INEVAL + MINEDUC. Promedio de los resultados de las evaluaciones nacional de evaluaciones con nuevos instrumentos de evaluación (cuando opere Instituto de EvaluaciónOperativa).

Nivel de satisfacción de la ciudadanía respecto a la atención de los servidores públicos en las instituciones del sector. Número de instituciones educativas públicas

Infraestructura para el Programa de Formación en Cine y Artes audiovisuales.

100%

Infraestructura para el Programa de Formación en Artes Escénicas.

25%

Tabla No.52. Creación de la Universidad de las Artes “UDA” Fuente: SENESCYT, septiembre 2012 Elaborado por: CGPPP- MCCTH2012

PROYECTO

Germánico Salgado para la capacitación del sector público Brindar las herramientas necesarias a través de procesos de capacitación que incidan en el mejoramiento del servicio público.

Creación de la Universidad Nacional de Educación en Azogues- Cañar.

OBJETIVO

OBJETIVO

OBJETIVO Fortalecer a especialistas educativos para contribuir a mejorar la calidad del sistema educativo ecuatoriano.

INDICADORES

Porcentajede avance en el diseño del proyecto académico de la Universidad Nacional de Educación. Porcentajede avance en la infraestructura de la UNAE.

METAS 2012

METAS 2013

25%

Infraestructura para el Programa de Formación en Artes Literarias e Interculturales.

PROYECTO

INDICADORES

METAS 2013

INDICADORES

METAS 2012

METAS 2013

Paquetes de materiales andragógicos elaborados

-

20.000

Servidores y servidoras públicos capacitados

-

5000

100% Tabla No. 53. Proyecto Germánico Salgado

75%

Fuente: IAEN, septiembre 2012 Elaborado por: CGPPP- MCCTH 2012

Tabla No. 51. Proyecto Creación de la Universidad Nacional de Educación en Azogues-Cañar Fuente: SENESCYT, septiembre 2012 Elaborado por: CGPPP- MCCTH 2012

132

133


PROYECTO

Fortalecimiento Institucional y Desarrollo de Capacidades de los Gobiernos Parroquiales del Ecuador.

OBJETIVO

Fortalecer la institucionalidad y desarrollar las capacidades de los gobiernos parroquiales rurales. METAS 2013

Número de cursos implementados dentro del primer año académico.

24

180

Número de funcionarios de los gobiernos autónomos parroquiales capacitados.

600

4500

-

1

Sistema de indicadores de desempeño Parroquial implementado.

Sistema Informático Integrado del Talento Humano – SIITH.

OBJETIVO

Contar con un sistema integrado de Recursos Humanos. METAS 2012

METAS 2013

Número de Instituciones del Sector Público que aplican el Sistema Informático Integrado de Recursos Humanos

1.580

1.581

Número de servidores/ras públicos capacitados en la operatividad del sistema.

3.160

2.368

Porcentaje de avance en el desarrollo de los módulos del Sistema Informático Integrado de Recursos Humanos.

100 %

100 %

INDICADORES

METAS 2012

INDICADORES

PROYECTO

Tabla No. 56. Proyecto Sistema Informático Integrado del Talento Humano - SIITH Fuente: IAEN, septiembre 2012 Elaborado por: CGPPP- MCCTH 2012

Tabla No. 54. Proyecto de Formación para los Gobiernos Parroquiales del Ecuador Fuente: IAEN, septiembre 2012 Elaborado por: CGPPP- MCCTH 2012

Capacitación y Formación de Docentes en TIC.

PROYECTO OBJETIVO

Incrementar el número de personas capacitadas en el uso eficiente de Tecnologías de la Información y Comunicación en los diversos cantones de las 24 provincias a nivel nacional.

INDICADORES

PROYECTO

Plan Nacional de Capacitación.

OBJETIVO

Capacitar a los funcionarios públicos.

% de comunidades capacitadas.

METAS 2012

METAS 2013

Número de capacitaciones realizadas modalidad presencial.

20.000

20.000

Número de capacitaciones realizadas modalidad e-learning.

500

500

Fuente: MINTEL, septiembre 2012 Elaborado por: CGPPP- MCCTH 2012

PROYECTO

Portal Web para Exposición de Potencialidades de Comunidades Rurales Beneficiarias del Proyecto Infocentros.

OBJETIVO

Crear un portal web para las comunidades rurales beneficiarias de los Infocentros Comunitarios, como un elemento de comunicación y comercialización de sus potencialidades.

400.000 150.000 INDICADORES

Tabla No. 55. Proyecto Plan Nacional de Capacitación Fuente: IAEN, septiembre 2012 Elaborado por: CGPPP- MCCTH 2012

100 %

Tabla No. 57. Proyecto Capacitación y Formación de Docentes en TIC

INDICADORES

Número de capacitaciones realizadas modalidad a distancia mediante CDs interactivos.

META 2013

Número de comunidades con acceso al portal web.

METAS 2013 473

Tabla 58. Proyecto Portal Web Fuente: MINTEL, septiembre 2012 Elaborado por:CGPPP-MCCTH 2012

134

135


Anexo No 1. Matrices de proyectos prioritarios ANEXOS

ANEXO 1

ANEXO 2 ANEXO 3 ANEXO 4 ANEXO 5

Matrices de proyectos prioritarios: 1.1 MCCTH 1.2 MINEDUC 1.3 SENESCYT 1.4 IECE 1.5 IAEN 1.6 IEPI 1.7 INIAP Glosario Tabla de abreviaturas Índice de gráficos Índice de tablas

Ministerio de Coordinación de Conocimiento y Talento Humano PROYECTO

ESTADO

OBJETIVOS

CREACIÓN DE NUEVO MEJORAR LAS CAPACIDADES Y LA UNIVERSIDAD CON POTENCIALIDADES DE LA REGIONAL PRIORIDAD CIUDADANÍA AMAZONICA URA-IKIAM

METAS 2013

PERÍODO DE EJECUCIÓN

2.5.2 CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD CONSTRUIDO EN UN 25%

2012-2017

MONTO REQUERIMIENTO EJECUTADO PAI 2013 2008-2012 $ 308.044,13

$ 75.278.474,00

MONTO TOTAL PROYECTO $ 271.456.205,89

Tabla No. 59. Matriz proyecto priorizado MCCTH Fuente: ESIGEF, septiembre 2012 Elaborado: CGPPP-MCCTH 2012

Ministerio de Educación La entidad ejecutora es el MINEDUC ENTIDAD

ESTADO

OBJETIVOS

AÑO PERÍODO DE MONTO REQUERIMIENTO MONTO EJECUCIÓN EJECUTADO PAI 2013 TOTAL 2008-2012 PROYECTO

ARRASTRE BRINDAR FACILIDADES PARA PROYECTO “HILANDO EL EL INGRESO DE LA NIÑAS, DESARROLLO” NIÑOS Y JÓVENES AL NIVEL DE EDUCACIÓN CORRESPONDIENTE ACORDE CON SU EDAD A TRAVÉS DE LA ENTREGA DE UNIFORMES GRATUITOS, FOMENTANDO UN MODELO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA A TRAVÉS DE NEXOS CON EL SECTOR ARTESANAL DE LA CONFECCIÓN

1) 592.295 NIÑOS Y NIÑAS QUE RECIBAN UNIFORMES ESCOLARES EN SUS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS (RÉGIMEN COSTA) 2) 498.418 NIÑOS Y NIÑAS QUE RECIBEN UNIFORMES ESCOLARES EN SUS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS (RÉGIMEN SIERRA)

2013

2010-2014 $ 70.194.398,20 $ 38.784.946,77 $ 149.040.685,36

NUEVO CON FORTALECIMIENTO DE PRIORIDAD (actualización) LA ENSEÑANZA DE INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA EN ECUADOR

1) 28% DE DOCENTES DE INGLÉS QUE ALCANZAN EL NIVEL B2 SEGÚN EL MCER. 2) 2.500 NÚMERO DE DOCENTES DE INGLÉS CAPACITADOS.

2013

2011-2014

1.- 309.015 PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN CON CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUA. 2.- 12.005 PROGRAMAS DE INDUCCIÓN PARA PROFESIONALES DE LA EDUACIÓN QUE INGRESAN A UNA NUEVA FINCIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO

2013

2010-2015

MEJORAR LA CALIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDA DEL IDIOMA INGLÉS EN EL SISTEMA EDUCATIVO PÚBLICO DEL PAÍS HASTA EL 2014 PARA EL 99% DE LOS DOCENTES

ARRASTRE CREADO Y FUNCIONANDO EL SISTEMA SISTEMA NACIONAL DE DESANACIONAL DE RROLLO, EN SUS NIVELES DE DESARROLLO FORMACIÓN DOCENTE INICIAL, PROFESIONAL FORMACIÓN CONTINUA, SIPROFE INDUCCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO, FORTALECIDO CON ESTÁNDARES DE CALIDAD, ACREDITACIÓN Y MODALIDADES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

136

METAS 2013

$ 16.355,43

$ 5.467.500,95

$ 20.682.253,99

$ 5.803.525,33 $ 10.782.797,32

$ 49.427.291,28

137


La entidad ejecutora es el MINEDUC ENTIDAD

ESTADO

OBJETIVOS

METAS 2013

La entidad ejecutora es el MINEDUC AÑO PERÍODO DE MONTO REQUERIMIENTO MONTO EJECUCIÓN EJECUTADO PAI 2013 TOTAL 2008-2012 PROYECTO

ARRASTRE LOGRAR EL MEJORAMIENTO NUEVO MODELO DE DE LA GESTIÓN DE LAS SUPERVISIÓN INSTITUCIONES EDUACTIVAS EDUCATIVA DEL PAÍS, A TRAVÉS DE LA CREACIÓN E IMPLATACIÓN DE UN NUEVO MODELO DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA

1) 450 ASESORES Y AUDITORES EDUCATIVOS CAPACITADOS EN LA FASE DE INDUCCIÓN. 4.000 INSTITUCIONES PÚBLICAS QUE ESTÁN APLICANDO PLANES DE MEJORA

2013

2010-2013

$ 855.783,42

$ 5.477.341,65

$ 16.568.000,00

ARRASTRE IMPLEMENTAR EL NUEVO NUEVO BACHILLERATO BACHILLERATO UNIFICADO ECUATORIANO CON UN NUEVO CURRÍCULO PAR ACONTRIBUIR AL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES A NIVEL NACIONAL

2013 1) 3.179 INSTITUCIONES EDUCATIVAS QUE OFRECEN EL NIVEL DE BACHILLERATO, IMPLEMENTANDO EL PRIMER AÑO DEL NUEVO BACHILLERATO. 1.460 INSTITUCIONES EDUCATIVOS QUE OFERTAN EL SEGUNDO AÑO DEL BGU 3) 6000 NÚMERO DE PARTIDAS CONVOCADAS A CONCURSO PARA BACHILERATO

2010-2013

$ 10.510486,27

$ 2.200.000,00

$ 13.898.962,58

ARRASTRE FORTALECER EL CURRÍCULO FORTALECIMIENTO DE LA DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA EDUCACIÓN MEJORAR LAS CAPACIDADES BÁSICA INDIVIDUALES DE NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES DE ESTE NIVEL EDUCATIVO

2013 1) 24 CURRÍCULOS CUMPLIDOS E IMPRESOS 2) 22 NÚMERO DE CURRÍCULOS VALIDOS Y 2 PARA EL AÑO 2013 3) 35 CURRÍCULOS DE EGB REVISADOS: PRIMER AÑO, LENGUA Y LITERATURA, ENTORNO NATURAL Y SOCIAL, MATEMÁTICAS, CIENCIAS NATURALES Y CIENCIAS SOCIALES. 4) 2000 NÚMERO DE PARTIDAS DOCENTES CONVOCADAS A CONCURSO PARA 1ERO A 10MO DE EGB

2010-2013

$ 398.269,54

$ 398.681,07

$ 1.009.409,44

ARRASTRE CONTRIBUIR AL AUMENTO DE PROGRAMA LA TASA NETA DE COBERTURA NACIONAL DE DE EDUCACIÓN FISCAL Y A INFRAESNIVEL NACIONAL PARA LA TRUCTURA BÁSICA Y BACHILLERATO. LA PARA LA PROGRAMACIÓN PREVÉ UNIVERSALIJUBILACIONES Y DESDOZACIÓN DE LA BLAMIENTO DE LA PLANTA EDUCACIÓN DOCENTE, INVERSIONES EN CON CALIDAD Y INFRAESTRUCTURA, EN EQUIDAD EQUIPAMIENTO ESCOLAR Y EN INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, EN BASE A UNA METODOLOGÍA DE MICRO PLANIFICACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA

2013 1) INCREMENTAR NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS CON ESTUDIOS DE IMPLANTACIÓN ARQUITECTONICA Y ADICIONALES TERMINADOS LA META 2012 FUE 71

2010-2013 $ 31.447.360,45 $ 38.379.779,00

$ 79.560,00

138

ENTIDAD

TEXTOS ESCOLARES GRATUITOS

ESTADO

OBJETIVOS

ARRASTRE CONTRIBUIR A MEJORAR EL ACCESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA Y LA CAPACIDAD DE APRENDIZAJE MEDIANTE LA ENTREGA DE TEXTOS ESCOLARES GRATUITOS A LOS NIÑAS Y NIÑOS Y ADOLECENTES QUE ASISTEN A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS FISCALES Y FISCO MISIONALES DEL PRIMERO AL DÉCIMO GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA

ARRASTRE IMPLEMENTAR POLÍTICAS, FORTALE(reformulación) ESTRATÉGIAS Y LINEAMIENTOS CIMIENTO EDUCATIVOS EN LAS UNIDADES PEDAGÓGICO EDUCATIVAS DEL MILENIO UEM DE LAS E INSTITUCIONES ANEXAS UNIDADES (COMUNIDADES EDUCATIVAS EDUCATIVAS DEL MILENIO ICEML) QUE ESTÉN DEL MILENIO CONNSTRUIDAS HASTA JUNIO DEL 2013 PARA ALCANZAR LOS ESTÁNDARES Y LA CALIDAD EDUCATIVA QUE ESTABLECE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL

METAS 2013

AÑO PERÍODO DE MONTO REQUERIMIENTO MONTO EJECUCIÓN EJECUTADO PAI 2013 TOTAL 2008-2012 PROYECTO

1) 2.937.425 DE NIÑOS, 2013 NIÑAS Y ADOLECENTES QUE ASISTEN DE MANERA REGULAR A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA (EGB) QUE RECIBEN TXTOS ESCOLARES Y CUADERNOS DE TRABAJO 2) 10.280.987 TEXTOS ESCOLARES ENTRAGADOS EN EL CICLO COSTA Y SIERRA DE PERIÓDO ELECTIVO 2011 - 2012 3) 182.633 GUÍAS DOCENTES ENTRAGADAS PARA LOS COCLOS COSTA Y SIERRA DEL PERIÓDO ELECTIVO 1) 20 NÚMERO DE GUÍAS E INSTRUCTIVOS APLICADAS PARA EL FORTALECIMEINTO PEDAGÓGICO EN LAS UEM 2)25 NÑUMERO DE CEML QUE SE ENCUENTRA FUNCIONANDO IMPLEMENTAN Y CUMPLEN AL MENOS DOS DE LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA QUE SE HAYAN DEFINIDO Y APROBADO 3)25 NÚMERO DE PLANES EDUCATIVOS INSTITUCIONALES IMPLEMENTADOS EN LAS CEML QUE SE ENCUENTRAN FUNCIONANDO 4) 2 NÚMERO DE PLANES EDUCATIVOS IONSTITUCIONALES (PEI) IMPLEMENTADOS QUE SE RELACIONAN CON ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR Y APRENDIZAJE 5) 20 NÚMERO DE UEM QUE HAN CUMPLIDO LOS ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR Y APRENDIZAJE 6) 8 NÚMERO DE INSTRUMENTOS (GUÍAS, MANUALES, INSTRUCTIVOS) ELABORADOS, VALIDADOS Y APLICADOS CON LOS EQUIPOS ZONALES, DISTRITALES E INSTITUCIONALES

2013

2010-2013 $35.598.185,53

2010-2013

$465.125,47

$26.272.652,34 $101.732.726,00

$235.954,50

$1.114.800,00

139


La entidad ejecutora es el MINEDUC ENTIDAD

ESTADO

OBJETIVOS

ARRASTRE IMANTENER ACTUALIZADA LA ACTUALIZAINFORMACIÓN DE CADA UNA CIÓN Y DE LAS INSTITUCIONES QUE MANTENIESTÁN REGISTRADAS EN EL MIENTO DEL ARCHIVO MAESTRO DE ARCHIVO INSTITUCIONES EDUCATIVAS MAESTRO DE (AME), PROCESAR LA INSTITUINFORMACIÓN EN FORMA CIONES CONFIABLE Y PONER A EDUCATIVAS DISPOSICIÓN DE TOMADORES DE DECISIONES Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES MODELO DE EDUCACIÓN INCLUSIVA

140

ARRASTRE ASEGURAR EL ACCESO, (ACTUALIZA PERMANENCIA, PARTICICIÓN) PACIÓN Y CULMINACIÓN DE TODOS LOS ESTUDIANTES IMPLEMENTANDO POLÍTICAS, CULTURA Y BUENAS PRÁCTICAS INCLUSIVAS PARA BRINDAR UNA EDUCACIÓN CON CALIDAD Y CALIDEZ EN TODOS LOS NIVELES Y MODALIDADES DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL

METAS 2013

La entidad ejecutora es el MINEDUC AÑO PERÍODO DE MONTO REQUERIMIENTO MONTO EJECUCIÓN EJECUTADO PAI 2013 TOTAL 2008-2012 PROYECTO

2013 1) 3 PUBLICACIONES DE ESTADÍSTICA EDUCATIVA RELACIONADA AL AME 2) 4 META SE CUMPLE EN 2012 MÓDULOS INFORMÁTICOS DESARROLLADOS Y EN PRODUCCIÓN PARA REPORTEO DE ESTADÍSTICA EDUCATIVA

2010-2014

$55.248,05

2013 1) 15.000 DOCENTES REGULARES INDUCIDOS EN EDUCACIÓN INCLUSIVA. 2)1.500 DOCENTES EN EDUCACIÓN ESPECIAL CAPACITADOS. 3)105 INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN ESPECIAL MEJORAN LA CALIDAD DE LA ATENCION A LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A LA DISCAPACIDAD 4) 26 UNIDADES MÓVILES DE ATENCIÓN A LA INCLUSIÓN. 5)30.000 PADRES DE FAMILIA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS REGULARES SENSIBILIZADOS EN LA TOLERANCIA A LA DIVERSIDAD Y LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA 6) 13.000 ESTUDIANTES CON DISCAPACIDADES EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS ESPECIALES. 7)15.000 ESTUDIANTES CON DISCAPACIDADES EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS INCLUSIVAS (REGULARES) 8) 1 NÚMERO DE ESTÁNDARES DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN CON ENFOQUE INCLUSIVO Y DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL PUBLICADOS. 9)1 NORMATIVA DE ATENCIÓN A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES SISTEMA DE INFORMACIÓN DESARROLLADO

2010-2017

$1.113.072,09

$313.000,00

$4.214.916,20

ENTIDAD

ESTADO

OBJETIVOS

METAS 2013

AÑO PERÍODO DE MONTO REQUERIMIENTO MONTO EJECUCIÓN EJECUTADO PAI 2013 TOTAL 2008-2012 PROYECTO

CREACIÓN DE ARRASTRE FORTALECER DE ESPECIALISLA UNIVERSI- (ACTUALIZA TAS EDUCATIVOS PARA CONTRIBUIR A MEJORAR LA DAD NACIO- CIÓN)) CALIDAD DEL SISTEMA NAL DE EDUCATIVO ECUATORIANO. EDUCACIÓN COMPONENTES: INFRAESEN AZOGUEZ, TRUCTURA Y EQUIPAMIENTO, CAÑAR RH PARA LA GESTIÓN Y OPERACIÓN, DISEÑO DEL PROGRAMA DE PRE-GRADO Y DE POST- GRADO DE FORMACIÓN DOCENTE Y ESPECIALISTAS EDUCATIVOS E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

1) 100% PORCENTAJE DE AVANCE EN EL DISEÑO DEL PROYECTO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN 2) 75% PORCENTAJE DE AVANCE EN LA INFRAESTRUCTURA DE LA UNAE 3) 100% PORCENTAJE DE ANVANCE EN LOS PROCESOS DE APROBACIÓN DEL PROYECTO DE CREACIÓN DE LA UNAE EN LAS INSTANCIAS LEGALES CORRESPONDIENTES (CES, SENPLADES, ASAMBLEA NACIONAL)

2013

2010-2017

$814.928,30

$8.680.026,01 $31.005.810,00

IMPLEMENTA- ARRASTRE APOYAR A LA FORMACIÓN DE (REFORMU CIUDADANOS Y CIUDADANAS CIÓN DE LACIÓN) ESCUELAS CONSCIENTES, REFLEXIVAS Y DEL BUEN COMPROMETIDAS CON LA VIVIR POSITIVA TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD ECUATORIANA MEDIANTE LA INTERIORIZACIÓN Y EJERCICIO CONTINUO DE PRINCIPIOS, VALORES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA

2013 1) 4 NÚMERO GUÍAS E INSTRUCTIVOS IMPLEMENTADOS EN LAS ESCUELAS DEL BUEN VIVIR 2) 1945 NÚMERO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DECLARADAS COMO ESCUELAS DEL BUEN VIVIR

2010-2014

$1.091.263,09

$7.900.200,00 $99.388.244,00

INCREMENTO ARRASTRE CONTRIBUIR AL MEJORAMI(REFORMU ENTO DE LA CALIDAD DE LA A LA EDUCACIÓN BÁSICA INVERSIÓN DE LACIÓN) MEDIANTE LA ENTREGA DE PRESURACIONES ALIMENTARIAS PUESTO 2008 PARA DESAYUNO O PARA EL REFRIGERIO ESCOLAR A LOS PROGRAMA NIÑOS Y NIÑAS QUE ASISTEN DE ALIMENTA LAS INSTITUCIONES ACIÓN EDUCATIVAS FISCALES, ESCOLAR DEL FISCO- MISIONALES Y MINISTERIO MUNICIPALES DEL PRIMERO DE AL SÉPTIMO GRADO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA PAE

$301.512.149,08 1) 200 NÚMERO DE DÍAS DEL 2013 PERMANENTE CALENDARIO ESCOLAR EN PROYECTO QUE SE ENTREGAN DE ALIMENTOS (RÉGIMEN ARRASTRE COSTA) DESDE 1999. 2) 200 NÚMERO DE DÍAS DEL FUENTE: CALENDARIO ESCOLAR EN PROYECTO QUE SE ENTRGAN ALIMENDOCUMENTO TOS (RÉGIMEN SIERRA) SENPLADES 3)10.556 ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS ATENDIDOS (RÉGIMEN COSTA) 4) 7.037 ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS ATENDIDOS (RÉGIMEN SIERRA) 5) 1.542.047 NIÑOS Y NIÑAS QUE RECIBEN ALIMENTOS EN SUS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS (RÉGIMEN COSTA) 6) 1.028.031 NIÑOS Y NIÑAS QUE RECIBEN ALIMENTOS EN SUS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS (RÉGIMEN SIERRA)

$??????? $385.396.663,09

$19.836.892,69 $118.810.683,00

141


La entidad ejecutora es el MINEDUC ENTIDAD

ESTADO

OBJETIVOS

METAS 2013

La entidad ejecutora es el MINEDUC AÑO PERÍODO DE MONTO REQUERIMIENTO MONTO EJECUCIÓN EJECUTADO PAI 2013 TOTAL 2008-2012 PROYECTO

ARRASTRE IMPLEMENTAR EL SISTEMA SISTEMA INTEGRAL DE (REFORMU INTEGRAL DE TECNOLOGÍAS LACIÓN) PARA LA ESCUELA Y LA TECNOLOCOMUNIDAD (SITEC). GÍAS PARA LA COMPONENTES: ADECUAESCUELA Y LA CIONES DE INFRAESCOMUNIDAD TRUCTURA PARA IMPLEMENTACIÓN TECNOLÓGICA (CONECTIVIDAD), CONTENIDOS EDUCATIVOS VIRTUALES, CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN (A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA), SERVICIOS A LA COMUNIDAD (CENTROS MULTISERVICIOS), SEGUIMIENTO, SOSTENIBILIDAD Y EVALUACIÓN.

1) 300 AULAS TECNILÓGICAS 2013 EN CENTROS EDUCATIVOS ABIERTOS A LA COMUNIDAD 2) 15.000 DOCENTES CAPACITADOS EN IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA EL USO EN EL AULA

EDUCACIÓN ARRASTRE ERRADICAR EL ANALFABETBÁSICA PARA (REFORMU ISMO (ESTANDAR INTERNALACIÓN) JÓVENES Y CIONAL MENOR AL 4%), A ADULTOS TRAVÉS DE LA EJECUCIÓN DE VARIAS METODOLOGÍAS:

1) 116.552 PERSONAS ALFABETIZADAS EN EL PROYECTO EN LAS TRES OFERTAS ACADÉMICAS DURANTE DOS ETAPAS 2) 7.151 CENTROS IMPLEMENTADOS PARA LA METODOLOGÍA YO SI PUEDO, MANUELA SÁENZ Y DOLORES CACUANGO EN LAS DOS ETAPAS

EDUCACIÓN ARRASTRE IMPLEMENTAR DE AMBIENTES (REFORMU DE APRENDIZAJE INTERNO INICIAL DE LACIÓN) CALIDAD Y (MAETRIAL DIDÁCTICO Y CON CALIDEZ MOBILIARIO) DE LOS 566 CENTROS DE EDUCACIÓN INICIAL DE LOS DISTRITOS DE INTERVENCIÓN EN LOS MESES DE JUNIO Y SEPTIEMBRE, AL IGUAL QUE EL EQUIPAMIENTO EXTERIOR PARA 566 CENTROS DE EDUCACIÓN INICIAL DE LOS DISTRITOS DE INTERVENCIÓN EN LOS MESE DE JUNIO Y SEPTIEMBRE. TODO ESTO CON LA FINALIDAD DE INCREMENTAR LA COBERTURA Y MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN INICIAL, PARA LOGRAR UN PROCESO DE DESRROLLO INTEGRAL, QUE ENGLOBE LO COGNITIVO, AFECTIVO, SOCIAL Y FÍSICO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS MENORES A CINCO AÑOS

142

2013

1) 5.100 ESTABLECIMIENTOS 2013 DEL MNEDUC SE IMPARTE EDUCACIÓN INICIAL 2) 19.260 PERSONAS DE 3 A 4 AÑOS 11 MESE MATRICULADOS EN CENTROS DE EDUCACIÓN INICIAL DEL MNEDUC 3) 1790 INSTITUCIONES CON AMBIENTES INTERNOS Y EXTERNOS

2010-2013

2011-2013

$8.182.172,89

$15.777.834,88

2010-2013 $16.387072,89

$7.133.226,37 $25.883.824,91

$71.813.730,28 $158.239.913,00

$6.837.160,33 $183.797.302,70

ENTIDAD

ESTADO

OBJETIVOS

METAS 2013

MONTO REQUERIMIENTO MONTO AÑO PERÍODO DE EJECUCIÓN EJECUTADO PAI 2013 TOTAL 2008-2012 PROYECTO

ARRASTRE DISPONER DE UN SISTEMA SISTEMA NACIONAL DE INTEGRAL E INTEGRADO DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN Y RENDICIÓN SOCIAL DE CUENTAS, PARA EL SECTOR EDUCACIÓN, DESCONCENTRADO, QUE GARANTICE UNA ADMINISTRACIÓN EFICAZ, EFICIENTE Y EFECTIVA, BRINDANDO UNA OFERTA DE SERVICIOS DE CALIDAD CON EQUIDAD

EL AÑO 2013 LA COMPETEN- 2013 CIA DE ESTE PROYECTO PASA AL ISTITUTO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTÁ EN CREACIÓN

2010-2013 $122.586.231,18

$22.912.670,00 $69.344.372,53

ARRASTRE IMPLEMENTANDO UN NUEVO NUEVO MODELO DE MODELO DE GESTIÓN GESTIÓN DEL EDUCATIVA QUE GRANTICE LA SISTEMA RECTORÍA DEL SISTEMA EDUCATIVO MEDIANTE EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA AUTORIDAD EDUCATIVA NACIONAL Y POTENCIE LA ARTICULACIÓN ENTRE NIVELES E INSTITUCIONES DESCONCENTRADOS DEL SISTEMA

2013 1) SE DEFINE TODAS LAS UAC EL AÑO 2012 2) 94 DIRECCIONES DISTRITALES IMPLEMENTADAS 3) 94 COORDINACIONES ZONALES Y DIRECCIONES DISTRITALES EN LAS QUE SE HA IMPLEMENTADO EL SISTEMA DE VENTANILLA ÚNICA 4) 77% PORCENTAJE DE ONSTANCIAS DESCONCENTRADAS (COORDINACIONES ZONALES Y DIRECCIONES DISTRITALES INTERCULTURALES Y BILINGÜES) 1) 2.817 NÚMERO DE DOCENTES 2013

2010-2013

$2.775.532,51

$57.481.426,01 $69.344.372,53

2010-2013

$2.100.339,73

$5.322.823,40 $16.506.154,56

FORATALECI- ARRASTRE MEJORAR LA CALIDAD Y COBERTURA DE LOS MIENTO DE LA SERVICIOS EDUCATIVOS DE EDUCACIÓN LOS PUEBLOS Y NACIONALIINTERCULDADES QUE GARANTICEN LA TURAL PERMANENCIA DE LAS BILINGÜE LENGUAS Y CULTURAS Y POSIBILITE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD Y CALIDEZ PARA LAS NIÑAS , NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DEL SITEMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL

CAPACITADOS EN TEMA PEDAGÓGICOS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE 2) 51.590 NÚMERO DE ESTUDIANTES ATENDIDOS EN PROYECTO DEL FORTALECIMIENTO SISTEMA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE 3) 10.000 NÚMERO DE FOLLETOS IMPRESOS DE LITERATURA INFANTIL PARA LA LENGUA SHUARCHICHAM - DE LA NACIONALIDAD SHUAR 4) 6.000 NÚMERO DE MALLAS CURRICULARES IMPRESAS PARA LAS NACIONALIDADES INDÍGENAS: CHACHI, AWA, EPERARAS IAPIDARA, WAODANI SAPARA Y ACHUAR CUENTAN CON CURRÍCULO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE JÓVENES Y ADULTOS 5) 10.000 NÚMERO DE FOLLETOS IMPRESOS DE LITERATURA INFANTIL PARA LA LENGUA KICHWA - DE LA NACIONALIDAD KICHWA 6) 200 NÚMERO DE PERSONAS ADMINISTRATIVAS DE SEIB CAPACITADO. 7) 35 NÚMERO DE DOCUMENTOS CURRICULARES DE EGB DEL MINEDUC ANALIZADOS E INCORPORADOS LAS ESPECIFICIDADES CULTURALES Y LINGÜÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE APLICARSE EN LA NACIONALIDAD KICHWA - SIERRA 8) 6 NÚMERO DE TEXTOS REVISADOS SOBRE TEMAS DE INTERCULTURALIDAD 9) 60 NÚMERO DE CENTROS EDUCATIVOS DES SEIB. DOTADOS DE EQUIPOS Y MOBILIARIOS POR NIVELES 10) 150 NÚMERO DE PERSONAS EN EDAD ESCOLAR DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES EDENTIFICADAS COMO EXCLUIDAS Y QUE SE HAN INCORPORADO AL SEIB.

143


La entidad ejecutora es el MINEDUC ENTIDAD

ESTADO

OBJETIVOS

TELEDUARRASTRE CREAR UN SITEMA MULTIMECACIÓN (REFORMU DIOS COMPLEMENTARIO COMO APOYO AL CURRÍCULO MODELO LACIÓN) NACIONAL PARA LA DIFUSIÓN EXPERIMENDE CONTENIDOS EDUCATIVOS TAL DE FINALIZACIÓN DE EGB Y BACHILLERATO PARA JÓVENES Y ADULTOS EN REZAGO ESCOLA

144

AÑO PERÍODO DE MONTO REQUERIMIENTO MONTO EJECUCIÓN EJECUTADO PAI 2013 TOTAL 2008-2012 PROYECTO

1) 1 NÚMERO DE CANALES EDUCATIVOS ONLINE EN LA PÁGINA MULTIMEDIOS DE ATI ALINEADOS CON LOS EJES DEL BUEN VIVIR 2) 1 NÚMERO DE CANALES VIRTUALESEDUCATIVOS OPERANDO ALINEANDO CON LOS EJES DEL BUEN VIVIR 3) 1 NÚMERO DE CANALES UHF (DE FRECUENCIA ULTRA ALTA) 4) 1 NÚMERO DE CANALES DIGITALES TDT EDUCATIVOS OPERANDO ALINEANDO CON LOS EJES DEL BUEN VIVIR 5) 18 NÚMERO DE PROGRAMS CON CONTENIDOS EDUCATIVOS QUE FORTALECEN LOS NIVELES DE EDUCACIÓN INICIAL, EGB Y BACHILLERATO ALINEADOS CON LOS EJES DEL BUEN VIVIR 6) 6 NÚMERO DE CAPSULAS CON CONTENIDOS EDUCATIVOS QUE FORTALECEN LOS NIVELES DE EDUCACIÓN INICIAL, EGB Y BACHILLERATO ALINEADOS CON LOS EJES DEL BUEN VIVIR 7) 12 NÚMERO DE GUÍAS METODOLÓGICAS INNOVADORAS PARA DOCENTES 8) 6 NÚMERO DE EDICIONES ELABORADAS DE LA REVISTA CON CONTENIDOS EDUCATIVOS QUE APOYA Y ORIENTA AL DOCENTE CON LOS EJES DEL BUEN VIVIR

2013

1) 100% DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL PAÍS CUENTAN CON UNA GUÍA PARA LA ELABORACIÓN PARTICIPATIVA DEL PLAN EDUCATIVO INSTITUCIONAL Y EL 60% CUENTA CON SU PLAN EDUCATIVO INSTITUCIONAL

2013

ARRASTRE CONCLCUIR LA CONSTRUC1) 4 NUEVAS INFRAESTRUC(REFORMU CIÓN DE TRES COLEGIOS TURAS ENTREGAS LACIÓN) (COLEGIOS RÉPLICA) RÉPLICA (COLEGIO MANTA, COLEGIO NICOLÁS, INFANTE DÍAZ, COÑEGIO EUGENIO ESPEJO) INICIAR LA CONSTRUCCIÓN DE SIETE COLEGIOS RÉPLICA (NUEVO AGUIRRE ABAD, 28 DE MAYO, SIMÓN BOLIVRA, MEJIA, MONTUFAR, 24 DE MAYO, MANUEL J. CALLE

2013

ARRASTRE ALCANZAR EL MEJORAMIENFORTALECIMIENTO DE LA TO PROGRESIVO DE LA CALIDAD CALIDAD EDUCATIVA EN LOS EDUCATIVA PROCESOS DE ENSEÑANZAAPRENDIZAJE EN INSTITUUCIONES EDUCATIVAS FISCALE

NUEVA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

METAS 2013

La entidad ejecutora es el MINEDUC

2011-2019

2010-2013

$276.029,70

$5.134.729,34

$11.041.112,72 $102.027.660,00

$1.766.300,00 $102.027.660,00

ENTIDAD

PROYECTO EMERGENTE DE LAS UNIDADES EDUCATIVAS DEL MILENIO Y ESTABLECIMIENTOS ANEXOS

ESTADO

OBJETIVOS

ARRASTRE CONCLCUIR LA CONSTRUC(REFORMU CIÓN DE CINCO UEM (BOSCO LACIÓN) WIS UM, PEDERNALES, GUALECEO, IMANTAG Y TARQUI) E INICIAR LA CONSTRUCCIÓN DE OCHO UEM ADICIONALES Y LA ADECUACIÓN DE SUS ESCUELAS ANEXAS

REDUCCIÓN NUEVO DE RIESGOS CON PRIORIDAD EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA ECUATORIANA FRENTE A AMENAZAS DE ORIGEN NATURAL

REDUCIR LOS RIESGOS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA FRENTE A DESATRE NATURALES Y ASEGURAR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE EMREGENCIA

FORMULACIÓN NUEVO SIN E IMPLEMENT- PRIORIDAD ACIÑON DE UN SISTEMA DE REGULACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL ECUADOR TANTO PÚBLICAS, PRIVADAS Y FISCOMISIONALES, EN LOS NIVELES INICIAL BÁSICO Y

IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE REGULACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN EL ECUADOR

METAS 2013

1) 24 UNIDADES EDUCATIVAS DEL MILENIO ENTREGADAS

1) ALCANZAR 100% DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL ECUADOR SE REGULEN, UTILIZANDO LA HERRAMIENTA DE REGULACIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN EL ECUADOR

AÑO PERÍODO DE MONTO REQUERIMIENTO MONTO EJECUCIÓN EJECUTADO PAI 2013 TOTAL 2008-2012 PROYECTO 2013

2011-2015

$61.703.176,91 $49.287.598,00 $270.000.000,00

2013

2012-2016

$

2013

2011-2015

$

$12.079.008,00

$3.286.462,00

$

$

Tabla No. 60 Matriz proyectos priorizados MINEDUC Fuente: ESIGEF, septiembre 2012 Elaborado: CGPPP-MCCTH 2012

2011-2015 $461.400.945,20 $327.789.884,35 $510.000.000,00

145


Proyectos Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación La entidad ejecutora es el SENESCYT

La entidad ejecutora es el MINEDUC ENTIDAD

PROYECTO

ESTADO

OBJETIVOS

METAS 2013

PERÍODO DE MONTO REQUERIMIENTO MONTO EJECUCIÓN EJECUTADO PAI 2013 TOTAL 2008-2012 PROYECTO

ARRASTRE IMPLEMENTAR Y SISTEMA BIBLIOTECAS NACIONAL DE PEDAGÓGICAS HABILITAR BIBLIOTEBIBLIOTECAS CAS PEDAGÓGICAS, CON SUS RESPECTIVOS PLANES, PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL COMPORTAMIENTO LECTOR Y EL FOMENTO DE HÁBITOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN NIÑOS/AS JÓVENES Y COMUNIDAD EN GENERAL, EN LOS 421CIRCUITOS EDUCATIVOS DEL PAÍS DESDE 2010 HASTA 2015

1) 93.182 NÚMERO DE USUARIOS ATENDIDOS CON LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS. 2) 6 NÚMERO DE BIBLIOTECAS ADECUADAS, EQUIPADAS Y EN FUNCIONAMIENTO. 3) 300 NÚMERO DE PROMOTORES/AS CULTURALES BIBLIOTECARIOS/AS CAPACITADOS/AS PARA OFRECER EL SERVICIO BIBLIOTECARIO.

2011-2015

ARRASTRE DOTAR A LAS UNIDADES EDUCATIVAS DEL MILENIO DE BIBLIOTECAS ACORDES CON EL REFERENTE CURRICULAR VIGENTE, Y ADECUADAS A LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN ESCOLAR, PROFESORES Y MIEMBROS DE LA COMUNIDAD CON EL FIN DE GARANTIZAR EL DERECHO AL ACCESO Y AL DISFRUTE DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS EN IGUALDAD DE CONDICIONES

1) 161.190 NÚMERO DE USUARIOS ATENDIDOS CON LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS EN LAS UEM 2) 11 NÚMERO DE BIBLIOTECAS IMPLEMENTADAS Y EN FUNCIONAMIENTO EN LAS UEM. 3) 450 NÚMERO DE PROMOTORES/AS CULTURALES BIBLIOTECARIOS/AS CAPACITADOS/AS PARA OFRECER EL SERVICIO BIBLIOTECARIO

2011-2015 $ 1.427.546,71

SISTEMA BIBLIOTECAS NACIONAL DE UNIDADES BIBLIOTECAS EDUCATIVAS DEL MILENIO

Tabla No.61. Matriz proyectos priorizados MINEDUC 2 Fuente: ESIGEF, septiembre 2012 Elaborado: CGPPP-MCCTH 2012

$818.284,85

$1.554.782,00

ENTIDAD

ESTADO

OBJETIVOS

METAS 2013

PERÍODO DE EJECUCIÓN

MONTO EJECUTADO 2008-2012

1500 BECAS DE

2011-2024

$ 38.560.377,19

$ 136.929.516,33

$ 3.179.148.106,04

100 % DE FUNCIONALIDAD DE LA SENESCYT

2011-2024

$ 11.411.237,90

$ 8.929.529,79

$ 32.301.754,33

2012-2014

$ 842.230,86

$ 985.758,50

$ 1.662.083,77

969 INVESTIGADORES DEDICADOS A I+D+I

2011-2015

$ 1.982.719,07

$ 8.911.509,05

$ 41.800.000,00

0,44% DE GASTO EN I+D+I COMO PORCENTAJE DEL PIB ALCANZADO

2011-2014

$ 3.491.135,99

$ 34.828.578,93

$ 70.000.000,00

31% DE TASA DE MATRICULACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR ALCANZANDO EL PROMEDIO DE AMÉRICA LATINA

2011-2016

$ 11.067.646,29

$ 58.641.380,47

$ 77.079.112,39

31% DE TASA DE MATRICULACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR ALCANZANDO EL PROMEDIO DE AMÉRICA LATINA

2012-2017

$ 1.504.000,20

$ 16.550.928,00

$ 59.933.838,00

2012-2017

$ 881.204,59

$ 305.779.825,66

$ 1.018.532.925,61

$5.017.563,56 FORTALECIMIENTO DEL COCIMIENTO Y TALENTO HUMANO

ARRASTRE OTORGAR BECAS DE TERCER Y

CUARTO NIVEL EN UNIVERSIDADES Y CUARTO NIVEL CENTROS DE EDUCACIÓN SUPERIOR, A ENTREGADAS NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL, APORTANDO DE ESTA MANERA A LA TRANSFORMACIÓN DE LA MATRIZ PRODUCTIVA DEL PAÍS.

REFORZAMIENTO ARRASTRE FORTALECER LAS CAPACIDADES OPERATIVAS DE LA SENESCYT PARA INSTITUCIONAL CUMPLIR CON LA RECTORÍA EN DE LA SENESCYT

EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y SABERES ANCESTRALES. 100% DE LOS IES SISTEMA ARRASTRE PROVEER AL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INFORMACIÓN REPORTANDO AL NACIONAL DE CALIDAD Y OPORTUNA A TRAVÉS SISTEMA INFORMACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE DE EDUCACIÓN INFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DEL SUPERIOR DEL ECUADOR – SNIES ECUADOR

$ 1.183.555,00

$ 3.006.150,00

PROMETEO

ARRASTRE FORTALECER LAS CAPACIDADES DE

CONOCIMIENTO DE UNIVERSIDADES, ESCUELAS POLITÉCNICAS, CENTROS E INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN, Y EMPRESAS PÚBLICAS PARA MEJORAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO EN LAS ÁREAS ESTRATÉGICAS DE DESARROLLO NACIONAL Y REGIONAL. PROYECTOS DE ARRASTRE IMPULSAR EL DESARROLLO CIENTÍFICO I+D+I Y TECNOLÓGICO DEL PAÍS, A TRAVÉS DEL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS Y PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, DESARROLLO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (I+D+I), EN CONCORDANCIA CON EL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR. SISTEMA ARRASTRE DISEÑAR, IMPLEMENTAR Y ADMINISTRAR EL SISTEMA NACIONAL DE NIVENACIONAL DE LACIÓN Y ADMISIÓN A LAS INSTITUNIVELACIÓN Y CIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR ADMISIÓN PÚBLICAS DEL ECUADOR, EQUITATIVO PARA TODOS LOS POSTULANTES Y BASADO EN LA APLICACIÓN DE PRUEBAS ESTANDARIZADAS DEBIDAMENTE VALIDADAS. GARANTIZAR EL DERECHO A CONTIPLAN DE NUEVO NUAR LOS ESTUDIOS REGULARES DE CONTINGENCIA CON PRIORIDAD LAS Y LOS ESTUDIANTES DE LAS UNI-

VERSIDADES Y ESCUELAS POLITÉCNICAS UBICADAS EN LA CATEGORÍA E QUE RESULTEN SUSPENDIDAS DEFINITIVAMENTE POR EL CEAACES.

PROYECTO ARRASTRE APORTAR A LA TRANSFORMACIÓN DEL 0,44% DE SISTEMA PRODUCTIVO NACIONAL GASTO EN CIUDAD DEL SOBRE LA BASE DE LA ECONOMÍA DEL I+D+I COMO CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO CON EL CAMBIO DE LA PORCENTAJE MATRIZ PRODUCTIVA DEL ECUADOR, A DEL PIB TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA ALCANZADO

REQUERIMIENTO PAI 2013

MONTO TOTAL PROYECTO

CIUDAD DEL CONOCIMIENTO YACHAY, Y POTENCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MEDIANTE LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA CIENTÍFICA EXPERIMENTAL.

Tabla No. 62. Matriz proyecto priorizados SENESCYT 146

Fuente: ESIGEF, septiembre 2012 Elaborado:CGPPP-MCCTH 2012

147


Proyecto Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas La entidad ejecutora es el IECE ENTIDAD

INSTITUTO ECUATORIANO DE CREDITO EDUCATIVO Y BECAS -IECE

PROYECTO

ESTADO

OBJETIVOS

METAS 2013

PROYECTO DEL ARRASTRE INCREMENTA EL PROGRAMA ACCESO, LA PERMANACIONAL DE NENCIA Y LA CULMIBECAS NACIÓN DE LOS ESTUDIOS EN LOS DIFERENTES NIVELES DE EDUCACIÓN DE CIUDADANOS/AS CON MÉRITOS ACADÉMICOS; PERMITIENDO LA ALTA ESPECIALIZACIÓN, INTEGRACIÓN, Y EL FOMENTO DE LA CULTURA QUE CONTRIBUYAN AL DESARROLLO DEL PAÍS.

PERÍODO DE MONTO REQUERIMIENTO MONTO EJECUCIÓN EJECUTADO PAI 2013 TOTAL 2008-2012 PROYECTO

18462,78 BENEFICIARIOS EN BECAS

2008-2012

$ 32.823.799,62 $ 31.556.573,00

$ 230.261.252,00

Fuente: ESIGEF, septiembre 2012 Elaborado: CGPPP-MCCTH 2012

Proyectos Instituto de Altos Estudios Nacionales La entidad ejecutora es el IAEN ESTADO

OBJETIVOS

METAS 2013

PERÍODO DE EJECUCIÓN

ARRASTRE RED ECUATORIANA PARA LA FORMACIÓN DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS

PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN PARA 24.824 SERVIDORES, DE DIFERENTES NIVELES DE GOBIERNO, MEDIANTE MÓDULO DE CAPACITACIÓN, BAJO LAS MODALIDADES PRESENCIALES Y VIRTUALES.

1) 3.00 SERVIDORES 2009 - 2013 PÚBLICOS CAPACITADOS 2) 72 CONTENIDOS TEMÁTICOS 4) 158 CUROS EJECUTADOS

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DEL IAEN

FORTALECER LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL IAEN MEDIANTE UN EFICIENTE SISTEMA DE PLANIFICACIÓN, GETIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE LA INSTITUCIÓN

2009 - 2013 1) 8.100 PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA EJECUTADOS 2) 158.100 CURSOS DE FORMACIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA EJECUTADOS

148

ARRASTRE

ESTADO

NUEVO SIN FORTALECPRORIDAD IMIENTO INSTITUCIONAL Y DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS GOBIERNOS PARROQUIALES DEL ECUADOR ARRASTRE FORTALECIMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE LA ESCUELA ECUATORIANA DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tabla No. 63. Matriz proyecto priorizado IECE

PROYECTO

PROYECTO

MONTO EJECUTADO 2008-2012 $1.178.156,96

$776.095,00

REQUERIMIENTO PAI 2013

MONTO TOTAL PROYECTO

$613.980,00 $2.914.054,80

$4.384.162,26

$11.450.245,79

OBJETIVOS

METAS 2013

PERÍODO DE EJECUCIÓN

1) 180 NÚMERO DE CURSOS 2012 - 2016 IMPLEMENTADOS DENTRO DEL PRIMER AÑO ACADÉMICO. EJECUTADOS 2) 4500 NÚMERO DE FUNCIONARIOS DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS PARROQUIALES CAPACITADOS 3) 1 SISTEMA DE INDICADORES DE DESEMPEÑO PARROQUIAL IMPLEMENTADO 2009- 2013 FORTALECER AL IAEN EN A) IAEN VIRTUAL EL USO Y ACTUALIZACIÓN B) ADQUISICIÓN DE ÉQUIPO TECNOLÓGICO Y DE VIDEO DE NUEVAS CONFERENCIA TECNOLOGÍAS DE 3) ACTUALIZACIÓN Y INFORMACIÓN Y DE CONECTIVIDAD, CON UNA MANTENIMIENTO DEL CENTRO DE CÓMPUTO Y ADECUADA INFRAESTRUCTURA, QUE PERMITA ÉQUIPOS DESARROLLAR EN MEJORES CONDICIONES SUS LABORES CONFORME A LOS NUEVOS AVANCES QUE UN MUNDO GLOBALIZADO EXIGE EN EL ÁMBITO TECNOLÓGICO FORTALECER LA INSTITUCIONALIDAD Y DESARROLLAR LAS CAPACIDADES DE LOS GOBIERNOS PARROQUIALES RURALES

MONTO EJECUTADO 2008-2012

REQUERIMIENTO PAI 2013

MONTO TOTAL PROYECTO

$3.194,57

$1.530700,00

$7.653.500,00

$1.114.027,57

$628.290,28

$2.738.504,98

ARRASTRE CENTRO DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN SOBRE ESTADO Y GESTIÓN PÚBLICA

IMPLEMENTAR UNA IMPLEMENTAR UNA BIBLIOTECA ESPECIALIBIBLIOTECA ESPECIALIZADA ZADA EN TEMÁTICAS DE ESTADO Y GESTIÓN PÚBLICA QUE BRINDE INFORMACIÓN MEDIANTE LA WEB Y SEA DE SISTEMA ABIERTO, TANTO PARA LOS FUNCIONARIOS DE LA INSTITUCIÓN COMO PAR A PÚBLICO EN GENERAL

2019- 2014

$524.271,79

$195.182,00

$1.499.096,32

CENTRO DE ARRASTRE PROSPECTIVA ESTRATÉGICA

CONSTRUIR CAPACIDADES NACIONALES EN FUNCIONARIOS PÚBLICOS Y REPRESENTANTES DE LA SOCIEDAD CIVIL, PARA EL ANÁLISIS PROSPECTIVO, INCLUYENDO EL DESARROLLO Y ANÁLISIS DE ESCENARIOS POSIBLES, A TRAVÉS DE LA INFROMACIÓN ACADÉMICA Y MEDIANTE EL USO Y APLICACIÓN DE METODOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS CONCEPTUALES Y PROCEDIMENTALES ESPECÍFICAS (COMPONENTE DE FORMACIÓN)

2010 - 2013

$773.620,75

$485.000,00

$2.922.100,00

ADMINISTRACIÓN SOSTENIBLE DEL PROYECTO DEL CEPROEC INFORMACIÓN PROCEDENTE DE INVESTIGACIONES CEPROEC 7 IAEN CIRCULANDO Y VALIDÁNDOSE EN CADA EVENTO PREVISTO -DESLINDES -POSICIONAMIENTO Y ARTICULACIONES ESTRATÉGICAS -INSTITUCIONALIZAR PARTICIPACIÓN DE CEPROEC EN ISTANCIAS PÚBLICAS

149


Proyectos Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual La entidad ejecutora es el IEPI PROYECTO

ESTADO

ESCUELA DE PLANIFICACIÓN Y GOBIERNO DEL SUR

NUEVO SIN PRORIDAD

REALIZAR EL ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD PARA CREAR UNA ISNTANCIA ACADÉMICA EN RED REGIONAL A LA QUE SE DENOMINARÁ ESCUELA DE PLANIFICACIÓN Y GOBIERNO DEL SUR, ORIENTADA A LA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE FUNCIONARIOS Y SERVIDORES PÚBLICOS DENTRO DE NUEVOS PARADIGMAS SUSTENTADOS EN LA REALIDAD POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL DE LOS PAÍSES MIENMBROS DE LA UNASUR

UN ESTUDIO DE VIAVILIDAD TÉCNICA, ECONÓMICA Y FINACIERA UN ESTUDIO TÉCNICO DE SOSTENIBILIDAD DE IMPACTO SOCIAL BORRADOR DE "ACUERDO DE CREAACIÓN DE LA ESCUELA DE PLANIFICACIÓN Y GOBIERNO DEL SUR" PROYECTO DE ESCUELAS DE PLANIFICACIÓN Y GOBIERNO DEL SUR

GERMÁNICO SALGADO PARA LA CAPACITACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

NUEVO SIN PRORIDAD

BRINDAR LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS A TRAVÉS DE PROCESOS DE CAPACITACIÓN QUE INCIDAN EN EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PÚBLICO

2010 - 2016 20.000 PAQUETES DE MATERIALES ANDRAGÍGICOS ELABORADOS 200 CURSOS DE CAPACITACIÓN (EN EL PRIMER AÑO) Y 5000 SERVIDORAS Y SERVIDORES PÚBLICOS CAPACITADOS (EN 4 AÑOS 800 CURSOS Y 20.000 SERVIDORAS Y SERVIDORES PÚBLICOS CAPACITADOS) EQUIPAMIENTO Y LOGÍSTICAINSTALADA Y FUNCIONANDO 12 TALLERES DE FORMACIÓN ANDRAGÓGICA A DOCENTES DURANTE 4 AÑOS

PROCESO DE ARRRASTRE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

OBJETIVOS

CONSTRUIR EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL COMO FUNDAMENTO DEL MEJORAMIENTO PERMANENTE DE LA CALIDAD ACADÉMICA Y LA INNOVACIÓN CONTINUA DEL IAEN, EN CONFORMIDAD CON LA MISIÓN Y VISIÓN INSTITUCIONAL, CON EL FIN DE SER UNA UNIVERSIDAD DEL ESTADO CONSOLIDADA

METAS 2013

CUMPLIMIENTO DE 100% DE LOS PARÁMETROS DE EVALUACIÓN ESTABLECIDOS POR EL CEAACES PROCESOS LEGITIMADOS, LEGALIZADOS Y APROBADOS PORL CEAACES

PERÍODO DE EJECUCIÓN

MONTO EJECUTADO 2008-2012

2010 - 2013

2010 - 2013

$115.407,91

$

$203.210,43

REQUERIMIENTO PAI 2013

MONTO TOTAL PROYECTO

$200.00,00

$485.00,00

$2.188.231,00

$7.732.924,00

$10.000,00

$236.415,26

PROYECTO

ESTADO

OBJETIVOS

METAS 2013

PERÍODO DE EJECUCIÓN

MONTO REQUERIMIENTO EJECUTADO PAI 2013 2008-2012

SISTEMA ARRASTRE IMPULSAR LA CONFORMACIÓN NACIONAL DE DE CENTROS DE TRANSFERENINFORMACIÓN CIA DE TECNOLOGÍA CON LA SOBRE DENOMINACIÓN DE “CENTROS DERECHOS DE DE APOYO A LA TECNOLOGÍA E PROPIEDAD INNOVACIÓN (CATI)” EN LAS INTELECTUAL DE UNIVERSIDADES Y PYMES, PATENTES ORIENTADOS EN EL USO DE LOS DERECHOS DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y A LA COMERCIALIZACIÓN ADECUADA DE LAS TECNOLOGÍAS QUE DESARROLLAN, ASÍ COMO PARA INCENTIVAR LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA COORDINADA CON LA INDUSTRIA ESPECIALMENTE DE LAS NECESIDADES DE LAS PYMES Y SU EXPANSIÓN EN EL PAÍS, CONTRIBUYENDO AL VERDADERO SOPORTE DEL VÍNCULO UNIVERSIDAD, ESTADO, SECTOR PRODUCTIVO.

SE PROMOCIONA EN 8 UNIVERSIDADES LA CREACIÓN DE LOS CATI CON EL SISTEMA INTEGRADO DE MERCADEO DE TECNOLOGÍAS, ASISTENCIA TÉCNICA Y PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y MANEJO GERENCIAL DE LA TECNOLOGÍA DESARROLLADA EN LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA DE LOS SECTORES TÉCNICOS O TECNOLÓGICOS. - SE REALIZA UN VÍNCULO DE USO DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL, Y DEMANDA DE TECNOLOGÍA DE PATENTES DE LAS UNIVERSIDADES, EN AL MENOS 3 CÁMARAS DE INDUSTRIALES.

2011-2012

ADECUACIÓN Y NUEVO SIN INCREMENTAR LOS NIVELES DE MEJORAMIENTO PRIORIDAD GESTIÓN OPERATIVA INSTITUDE LA INFRAESCIONAL. TRUCTURA FÍSICA DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

100% DE ÁREA ÚTIL READECUADA AL FINALIZAR EL PROYECTO. 20% DE MEJORA EN LOS TIEMPOS DE RESPUESTA A TRÁMITES EXTERNOS. 50% DE TRÁMITES INTERNOS MEJORADOS.

2013

$

SISTEMA DE NUEVO SIN TRANSFORPRIORIDAD MACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO PARA CONTRIBUIR A LA CONSTRUCCIÓN DEL SUMAK KAWSAY

1.- 20% DE INCREMENTO EN REGISTRO DE PATENTES 2.- 1 SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PROPIEDAD INTELECTUAL 3.- 10 SOLUCIONES TECNOLÓGICAS 4.- MÍNIMO 4 MARCAS COLECTIVAS Y DENOMINACIONES DE ORIGEN SOLICITADAS

2013-2015

$

FORTALECER EL SISTEMA DE PROPIEDAD INTELECTUAL A TRAVÉS DE MECANISMOS DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO QUE SE CONVIERTAN EN MOTOR DE DESARROLLO DEL ECUADOR.

$ 2.017.920,20

MONTO TOTAL PROYECTO

$ 200.000,00

$ 2.089.000,00

-

$ 841.874,06

$ 841.874,06

-

$ 2.956.144,73

$ 4.718.137,84

Tabla No. 65. Matriz proyectos priorizados IEPI Fuente: ESIGEF, septiembre 2012 Elaborado: CGPPP-MCCTH 2012

Tabla No. 64. Matriz proyectos priorizados IAEN Fuente: ESIGEF, septiembre 2012 Elaborado: CGPPP-MCCTH 2012

150

151


Proyectos Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias La entidad ejecutora es el INIAP PROYECTO

PROYECTO

ESTADO

OBJETIVOS

METAS 2013

ARRASTRE PROPENDER HACIA UNA FORTALECAGRICULTURA BASADA EN IMIENTO LA APLICACIÓN DE INSTITUCIONAL CONOCIMIENTOS Y NO EN DEL INSTITUTO LA EXPLOTACIÓN NACIONAL IRRACIONAL DE RECURSOS AUTÓNOMO DE NATURALES O MANO DE INVESTIGAOBRA CIONES AGROPECUARIAS INIAP

2008-2015 $ 12.798.790,10 GENERAN AL MENOS 2 NUEVAS VARIEDADES 70% LA RENOVACIÓN DE EQUIPOS DE LABORATORIO FORMACIÓN 13 PHD Y 8 MSC, LAS VARIEDADES INSCRIBIRLES EN EL IEPI

INSTITUTO NACIONAL AUTÓNOMO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS INIAP

ARRASTRE INCREMENTAR LOS ÍNDICES MEJORAMIREPRODUCTIVOS Y ENTO DE LA PRODUCTIVOS DE LA PRODUCTIVIGANADERÍA BOVINA DE DAD DE LOS LECHE Y CARNE DE LOS SISTEMAS DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCCIÓN PRODUCTORES DE LECHE Y CARNE BOVINA EN ÁREAS CRÍTICAS DE LA SIERRA, COSTA Y AMAZONÍA ECUATORIANA

1.- GENERAR 50 INNOVACIONES TECNOLÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LECHE Y CARNE 2.- 20000 PERSONAS VINCULADAS AL SECTOR AGROPECUARIO NACIONAL CAPACITADAS 3.- 200 PARCELASDE APRENDIZAJE DE PASTOS IMPLEMENTADOS A NIVEL NACIONAL 4.- 40000 ANIMALES DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES TRATADOS

NUEVO SIN MEJORAMIPRIORIDAD ENTO AMBIENTAL Y AGROPRODUCTIVO DE AREAS DEGRADADAS EN LA AMAZONÍA NORTE ECUATORIANA A TRAVÉS DEL USO DE LA BIOTECNOLOGÍA

2012-2014 HASTA ABRIL DEL 2015 EL PROYECTO GENERAL AL MENOS UN BIOFERTILIZANTE DESARROLLADO EN BASE A CONSORCIO DE MICRO ORGANISMOS NATIVOS PARA SU EMPLEO EN PROCESO DE BIOREMEDIACIÓN DE SUELOS Y ACTIVIDADES AGRÍCOLAS EN LA ZONA NORTE DE LARAE

CONTRIBUIR AL MEJORAMIENTO DE LA SANIDAD Y CALIDAD DE SUELOS AFECTADOS POR LA ACTIVIDAD PETROLERA

PROYECTO

ESTADO

OBJETIVOS

METAS 2013

PERÍODO DE MONTO REQUERIMIENTO MONTO PAI 2013 EJECUCIÓN EJECUTADO TOTAL 2008-2012 PROYECTO

PERÍODO DE MONTO REQUERIMIENTO MONTO PAI 2013 EJECUCIÓN EJECUTADO TOTAL 2008-2012 PROYECTO

INSTITUTO NACIONAL AUTÓNOMO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS INIAP

INSTITUTO NACIONAL AUTÓNOMO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS INIAP

PROYECTO

2010-2015

$ 737.639,41

$

$ 5.000.000,00 $ 42.250.000,00

$ 500.000,00

$ 250.000,00

INSTITUTO NACIONAL AUTÓNOMO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS INIAP

2009-2013 SOBERANÍA Y ARRASTRE PROCURAR LA SEGURIDAD 1.- 19.000 PRODUCTORES Y SOBERANIA ALIMENTARIA DEL ECUADOE APLICAN SEGURIDAD INNOVACIONES A TRAVES DEL DEASRALIMENTARIA ROLLO, LA TRANSFERENCIA AGROECOLÓGICAS, BASADA EN LA Y DIFUSIÓN DE TECNOLO- INCREMENTANDO SU NIVEL PRODUCCIÓN DE INGRESO EN UN 30% Y GÍA,INTERCAMBIO, SANA DE RECUPERACIÓN Y VALORI- SATISFACEN LA DEMANDA ALIMENTOS NACIONAL, PARA GARANZACIÓN DE SABERES, EXPERIENCIAS Y PRÁCTI- TIZAR LA SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA DE CAS ANCESTRALES DE PRODUCTORES, CAMPES- LA FAMILIAS BASADA EN UNA INOS, INDÍGENAS Y AFRO PRODUCCIÓN SANA. DESCENDIENTES PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS SANOS, ENTRE AMBOS PAISES

$ 2.214.231,11

$ 1.000.000,00

INSTITUTO NACIONAL AUTÓNOMO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS INIAP

ARRASTRE MEJORAR LA SEGURIDAD, MEJORAMISOBERANÍA ALIMENTARIA Y ENTO Y COMPETITIVIDAD DE LA RECUPERPRODUCCIÓN AGROPEACIÓN DE LA CUARIA, AGROFORESTAL Y INVESTIAGROINDUSTRIAL DE LA GACIÓN, AMAZONÍA CON RESPETO SOBERANÍA, AL MEDIO AMBIENTE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DESARROLLO AGROPECUARIO EN LA AMAZONIA ECUATORIANA

1.- 60% DE INFORMACIÓN DE 2010-2015 LÍDERES, GREMIOS Y AUTORIDADES LOCALES, OBTENCIÓN DE AL MENOS 3 TECNOLOGÍAS EN MIPE, 2.- AGROFORESTAL, SILVOPASTORIL IMPLEMENTACIÓN DEL 70% DE UNIDADES DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN LA RAESE PRODUCEN AL MENOS 200000 PLANTAS DE CACAO Y CAFÉ Y 100000 VARETAS, LOS LABORATORIOS OFERTAN SERVICIOS EN UN 70% DE SU CAPACIDAD

$ 1.408.737,31

$ 1.000.000,00 $ 17.736.400,00

INSTITUTO NACIONAL AUTÓNOMO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS INIAP

PLAN DE RECUPERACIÓN Y FOMENTO DE CULTIVO DE TRIGO EN ECUADOR

2008-2016 1-. INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN DE APROXIMADAMENTE 5000HA. A 80000HA. EN LA SIERRA ECUATORIANA EN UN PLAZO DE 8 AÑOS. INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD REGISTRADA EN ECUADOR DE 0.6 TM/HA A 1.8 TM/HA. 2.- CAPACITACIÓN DE PRODUCTORES Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA 3.- GENERAR 4 NUEVAS VARIEDADES DE TRIGO CON RESISTENCIA A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES. PRODUCIR SEMILLA BÁSICA DE TRIGO PARA LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA

$ 419.523,99

$ 4.037.870,00

$ 1.500.00,00

ARRASTRE MEJORAR LA SOBERANÍA

(actualización) ALIMENTARIA

$ 200.000,00

$ 8.739.957,00

$ 3.496.590,00

Tabla No. 66 Matriz proyectos priorizados INIAP Fuente: ESIGEF, septiembre 2012 Elaborado:CGPPP-MCCTH 2012

152

153


la participación ciudadana, dentro del Sector del Conocimiento y el Talento Humano.

ANEXO 2. Glosario Conjunto de bienes o de un haber que pertenece en común a muchas personas. Un acervo puede acumularse por acopio, por tradición o por herencia, según la naturaleza del conjunto. Está vinculado a la identidad de un pueblo, ya que se ha formado con los aportes de sucesivas generaciones.

responsabilidades propias del puesto con mayor eficiencia, desarrollando para aquello, capacidades y habilidades específicas.

Proceso de adopción y adecuación de avances científicos y tecnológicos, exógenos o endógenos, a las necesidades específicas nacionales y locales.

Porcentaje de estudiantes en un ciclo educativo o en todo el sistema, calculado respecto al número de personas en edad de estudiar dicho ciclo. Es una medida o indicador de la capacidad de un sistema educativo o de parte de él para atender a la población en edad de estudiar.

Educar desde el afecto y desde el humanismo es reconocer que el estudiante es un ser integral que tiene un cuerpo, una mente y su propia alma; como todos, tiene sentimientos, emociones, deseos y necesidades particulares que satisfacer.

Instrumento de política pública que contiene la visión de desarrollo para el área y define los lineamientos, los principios, las políticas prioritarias y las acciones que en conjunto permitirán el logro de esas políticas de desarrollo en los sectores coordinados. Bien económico cuyas propiedades principales son la no rivalidad (su consumo por un individuo no impide su consumo por otros) y la no exclusividad (no es posible excluir de su consumo a ningún individuo). De allí que el Estado sea, por lo general, el principal proveedor de bienes públicos. Son servicios eficaces, oportunos, transparentes que buscan siempre la innovación y la mejora continua que satisfaga las necesidades y expectativas de los usuarios, con estricto apego al marco normativo. En el sentido del concepto se refiere al proceso educativo temporal de preparación de un funcionario, para satisfacer las 154

. Acumulación de conocimientos, técnicas y nuevas tecnologías disponibles y adaptadas por una sociedad.

Número ideal de años-estudiantes necesarios (es decir, en ausencia de repetición y de deserción escolar) para producir un cierto número de graduados a partir de una unidad de un nivel educativo específico, expresado como porcentaje del número efectivo de añosestudiantes destinado a producir el mismo número de graduados. muestra la concentración o distribución del ingreso por familias o personas, mientras más cerca a 0 menores niveles de desigualdad. Es aquello que pertenece o que está relacionado al conocimiento. Éste, a su vez, es el cúmulo de información que se dispone gracias a un proceso de aprendizaje o a la experiencia. Conjunto de datos e información que, asimilado por las personas, permite resolver un problema de la realidad y es producto del proceso de desarrollo de la ciencia formal o de procesos socioculturales históricos. Grupo de (24) miembros, que se encargan de garantizar

Conjunto de Instituciones que revisan, articulan, coordinan, armonizan y aprueban las políticas públicas de fomento, capacitación y desarrollo del talento humano en el país. Coordinado por el Ministerio Coordinador de Talento Humano. Proceso de desarrollo orientado al despliegue de las potencialidades del ser humano sobre la base de las especificidades de su propio entorno. Esto implica la definición autónoma de lo que significa el “desarrollo”, la articulación y potenciamiento de los medios disponibles para alcanzarlo y la retención de los beneficios del mismo para su sostenimiento en el tiempo. Expresan la diferencia en el acceso y ejercicio de derechos por razón de sexo, edad, discapacidad, origen nacional y etnia. Se refiere al proceso de interacción, en condiciones de igualdad y horizontalidad, entre las ciencias occidentales y los sistemas de saberes de los diversos pueblos y nacionalidades, para la provisión de soluciones tecnológicas a las problemáticas de la sociedad. Nuevo paradigma económico basado en la aceleración sin precedentes de la producción, distribución y capitalización del conocimiento. Es aquella que depende en su mayoría, de la extracción y comercialización de productos a partir de la tierra y la naturaleza, sin la agregación de valor adicional. Economía caracterizada por su alta dependencia de la exportación de productos sin ninguna transformación, generalmente recursos naturales no renovables y bienes agrícolas. En el caso ecuatoriano, por ejemplo, petróleo y banano.

Es aquella que, a partir de materias primas derivadas de los recursos naturales, trasforma estos productos en bienes, mediante la aplicación de diversos procesos de manufactura. Es aquella que en su mayoría, depende de la prestación de diversos servicios, en las que el ser humano interviene con su intelecto y capacidades cognitivas por sobre su capacidad motriz. consiste en una variedad de cursos diseñados para el entrenamiento y desarrollo ocupacional, el desarrollo de habilidades y la actualización académica de adultos, fuera de la educación escolarizada formal. Es el derecho de todos y todas para acceder a la educación en igualdad de oportunidades, en ambientes lo más normalizados posibles, con participación activa en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en todos los niveles y modalidades del sistema nacional de educación. En el campo de la educación, hace referencia al tratamiento igual, en cuanto al acceso, permanencia y éxito en el sistema educativo para todos y todas, sin distinción de género, etnia, religión o condición social, económica o política. Comunidad natural, de hombres y mujeres que presentan ciertas afinidades raciales, lingüísticas, religiosas o culturales. Formación.- En el sentido amplio del concepto se refiere al proceso educativo de los programas de cuarto nivel para el funcionario público a través de la oferta de especializaciones, maestrías y doctorados. Gobierno por Resultados, estrategia de gestión gubernamental que está implementando el estado ecuatoriano, que permite dar seguimiento a la gestión en las instituciones del estado. Investigación

+

Desarrollo

+

Innovación. 155


Es una magnitud asociada a una característica y permite, a través de su medición en periodos sucesivos y por comparación con el estándar establecido, evaluarperiódicamente dicha característica y verificar el cumplimiento delos objetivos y políticas.

Estructura del bioconocimiento, exportadora de biodiversidad y servicios con alto valor agregado.

Hace referencia a nuevos productos y procesos o a cambios tecnológicos significativos en productos y procesos preexistentes, como bienes o servicios, orientadas a mejorar las condiciones de vida del ser humano y su entorno.

Es la estructura de las interacciones de los distintos actores involucrados en la producción de bienes y servicios mediante la utilización de recursos tangibles e intangibles, que define un determinado patrón de especialización.

capacidad humana de lograr una vida plena como consecuencia del uso adecuado de las distintas facultades mentales. Es el proceso de comunicación e interacción entre personas y grupos humanos donde se concibe que ningún grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre culturas. Se refiere a la investigación científica cuyo propósito es eminentemente práctico, buscando proveer soluciones concretas a demandas específicas del Estado, la sociedad o el mercado. Se refiere a la investigación científica cuyo propósito exclusivo es el avance del conocimiento, sin ningún fin instrumental al corto plazo. Puede servir de fuente para la investigación aplicada. Gasto destinado a desarrollar nuevas tecnologías y su aplicación práctica. Es el estudio científico tanto de la estructura de las lenguas naturales como del conocimiento que los hablantes poseen de ellas. Es la trasformación de materia prima en productos semielaborados o acabados, mediante el uso de las manos o maquinaria. 156

exportadora.-Estructura extractivista.

Movilidad social ascendente.- permite a los ciudadanos desarrollar su potencial, a través de la educación, donde el factor primordialde éxito es el mérito personal. Son un conjunto de decisiones y estrategias a adoptar por una autoridad legítima para resolver problemas públicos complejos. se encargan de generar y administrar los productos y servicios destinados a usuarios internos y externos y permiten cumplir con la misión institucional y los objetivos estratégicos. Enfoque holístico sobre la eficiencia de la producción nacional que considera como factores clave para su potenciamiento a la educación, la ciencia, la tecnología, la innovación, salud, infraestructura, entre otros considerados tradicionalmente como exógenos al proceso productivo. Es el reconocimiento del derecho que reclama el autor como creador de su obra, (artística, literaria, científica, etc.) en consecuencia del uso de su intelecto y habilidades. Considera al movimiento como medio de expresión, de comunicación y de relación del ser humano con los demás, desempeña un papel importante en el desarrollo armónico de la personalidad.

Se calcula ordenando la población (de una región, país, etc.) desde el individuo más pobre al más adinerado, para luego dividirla en 5 partes de igual número de individuos; con esto se obtienen 5 quintiles ordenados por sus ingresos, donde el primer quintil (o Q1, I quintil) representa la porción de la población más pobre; el segundo quintil (Q2, II quintil), el siguiente nivel y así sucesivamente hasta el quinto quintil (Q5, V quintil), representante de la población más rica. La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación en la edad correspondiente. Sistemas de conocimiento cuya producción histórica es independiente de la ciencia occidental, en entornos socioculturales y ecológicos particulares a los pueblos y nacionalidades que conforman el Ecuador. Sectores de la administraciónpública integrados por instituciones decisorias caracterizadas por la semejanza Hace referencia al sector terciario, que agrupa a actividades como comercio, banca, seguros, alta tecnología, turismo, educación, etc., en contraposición al sector primario (materias primas) y sector secundario (manufacturas)de la economía. Sistema Integrado de Información del Talento Humano, estrategia informática para mejorar el registro y gestión del talento humano del Servicio Público; Art. 51 literal e) y Art. 52 literal g). Ley Orgánica del Servicio Público. Capacidad autónoma del país para la generación endógena de conocimientos y tecnologías apropiados a las especificidades de sus necesidades y requerimientos. No confundir con autarquía cognitiva. Se refiere a un tipo de sociedad en la que la adquisición de

conocimientos no se confina en las instituciones educativas (espacialmente) ni se limita a la formación inicial (temporalmente) (UNESCO).

y Solidaria.- Elemento fundamental de una Sociedad del Buen Vivir, en el que el acceso, uso y aprovechamiento del conocimiento es democrático y compartido, generando nuevas formas de interacción social y patrones culturales que anteponen el interés colectivo por sobre el individual. El principal activo con el que cuenta un país. Se refiere a las capacidades, potencialidades y compromiso ético de cada uno de los habitantes del país, siendo producto de las particularidades históricas, materiales y culturales, de todos los pueblos y nacionalidades que componen al Ecuador. Número de estudiantes matriculados por primera vez en el grado o curso correspondiente, sea cual sea su edad, expresado en porcentaje de la población con la edad oficial para entrar en la educación escolarizada. Porcentaje de alumnos o estudiantes que abandonan un grado dado durante un año escolar dado. Es la diferencia entre 100% y la suma de las tasas de promoción y repetición. Matrícula total menos los repetidores de un grado n expresada en porcentaje de la matrícula total del grado n-1 del año anterior. Proporción de estudiantes matriculados en un grado o nivel dados durante un año escolar que estudia en el mismo grado el siguiente año escolar. Número de estudiantes matriculados por primera vez en elgradoo curso correspondiente, que tienen la edad oficial para ingresar en la educación escolarizada, expresado en porcentaje de la población de la misma edad. 157


Se refiere al proceso de convertir avances científicos y tecnológicos en bienes y servicios de utilidad práctica.

servicios, el cual el consumidor lo reconoce y estaría dispuesto a pagar por este, un valor adicional.

ANEXO 3. Tabla de abreviaturas SIGLAS

Es todo proceso aplicado en la trasformación de bienes y prestación de *Definición extraída de Rafael Correa. Ecuador: de la Banana Republic a la no república. Bogotá, Random House Mondadori, 3ra ed., 2011.

158

AMIE ARCSA ATI BGU BT BTP CEAACES CEPAL CEPLAES CES CIBV CNH EFQM ENEMDUR ES ESIGEF FLACSO GPR IAEN IBB I+D+i IECE EIFC IEP IEPI IGM IKIAM INAE INAMHI INEC INEER INEVAL INFA INFOPLAN INIAP INIGEMM INIGER

INSTITUCIÓN Archivo Maestro de Instituciones Educativas Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria Acronis true image: software de creación de imágenes de disco Bachillerato general unificado Bachillerato Técnico Bachillerato Técnico Productivo Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de Educación superior Comisión Económica para América Latina Centro de Planificación y Estudios Sociales Consejo de Educación Superior Centro Infantil del Buen Vivir (Modalidad de atención del INFA) Creciendo con Nuestros Hijos (Modalidad de atención del INFA) European Foundation Quality Managment.- es un modelo de excelencia Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Urbano y Rural Educación superior Sistema de Administración Financiera ( Sector Público-Ministerio de Finanzas) Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Gobierno por resultados Instituto de Altos Estudios Nacionales Inicial, básica, bachillerato Investigación Científica, Desarrollo e innovación tecnológica Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas Educación Infantil familiar y Comunitaria Instituto de Estudios Petróleo Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual Instituto Geográfico Militar Término Shuar que significa Naturaleza. Asociado a la Universidad Regional Amazónica Instituto Antártico Ecuatoriano Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología Instituto Nacional de Estadísticas y Censo Instituto de Eficiencia Energética y Energías Renovables Instituto Nacional de Evaluación Instituto de la Niñez y la Familia Sistema de Información para el Desarrollo Local Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias Instituto Nacional de Investigación Geológico Minero Metalúrgico Instituto Nacional de Investigaciones Gerontológicas

159


SIGLAS

INSTITUCIÓN

ANEXO 4. Índice de gráficos Gráfico 1. Gráfico 2. Gráfico 3. Gráfico 4. Gráfico 5. Gráfico 6. Gráfico 7. Gráfico 8. Gráfico 9. Gráfico 10. Gráfico 11. Gráfico 12. Gráfico 13. Gráfico 14. Gráfico 15. Gráfico 16. Gráfico 17. Gráfico 18. Gráfico 19. Gráfico 20. Gráfico 21. Gráfico 22. Gráfico 23. Gráfico 24. Gráfico 25. Gráfico 26. Gráfico 27. Gráfico 28. Gráfico 29. Gráfico 30. Gráfico 31. Gráfico 32. Gráfico 33. Gráfico 34. Gráfico 35. Gráfico 36. Gráfico 37. Gráfico 38. Gráfico 39. Gráfico 40. Gráfico 41. Gráfico 42. Gráfico 43. Gráfico 44. Gráfico 45. Gráfico 46. Gráfico 47. Gráfico 48. 160

Valores del MCCTH Sectores productivos del Ecuador Cobertura del Bachillerato Técnico por regiones en el Ecuador Bachillerato Técnico en regiones del Ecuador por área Tasa neta de matrícula en Educación Superior. Tasa neta de matrícula en Educación Superior por quintiles Categorización de Universidades del Ecuador Oferta de las Universidades y Escuelas Politécnicas Crédito Educativo para Educación Superior (USD millones) Becas asignadas por nivel Tasa neta de matrícula en Educación Superior por etnia Tasa neta de asistencia a Educación Superior por género y área Relación entre la matrícula y obtención de título de Educación Superior por etnia en edades entre 18 y 24 años. Años 2007 y 2010. Becas por quintiles Distribución de matrícula en el nivel Técnico- Tecnológico Superior y de tercer nivel en países de América Latina Clasificación de Institutos Superiores vigentes por tipo Gasto en Investigación+ Desarrollo como porcentaje del PIB Gasto en Investigación +Desarrollo en relación al PIB por países ( año 2008) Número de investigadores participantes del Ecuador en los Institutos Públicos de Investigación- IPIS Becas otorgadas Presupuesto ejecutado por MINEDUC (millones de dólares) Matrícula Educación Básica y Bachillerato Número de centros de Educación Inicial por área Cobertura de niñas y niños de 0 a 59 meses atendidos y no atendidos por rango de edad Porcentaje de estudiantes por regiones, edad y género Tasa neta de asistencia en educación básica por área.Años 2003 y 2011 Tasa neta de matrícula en educación básica por año ( Diciembre 2006- Diciembre 2011) Tasa neta de asistencia en educación básica por género. Años 2003-2011 Tasa neta de matriculación en Educación Básica por etnicidad Brecha de asistencia existente entre los quitiles 1 y 2 en EGB Tasa neta de asistencia en Bachillerato por área. Años 2003 y 2011. Tasa neta de matriculación del Bachillerato Tasa neta asistencia Bachillerato Resultados de la Prueba SER Docentes Resultados de la Prueba SER Directivos Cobertura de servicios básicos en establecimientos educativos públicos Tasa neta de matrícula en Bachillerato por etnias Tasa neta de asistencia en Bachillerato por etnicidad Tasa neta de matrícula en Bachillerato por quintiles Porcentaje de población con rezago escolar por edades Tasa neta de asistencia a un centro educativo por edad Tasa de analfabetismo. Años 2001 y 2010 Analfabetismo por etnicidad. Años 2003 y 2010. Analfabetismo por género y edad. Años 2003 y 2010 Índice de satisfacción con los servicios del Estado Instituciones que aplican el SIITH Áreas de interés de formación y capacitación Gestión del Talento Humano

15 39 41 41 43 43 44 44 45 45 46 46 47 47 48 48. 50. 51 51 52 55 55 57 58 59 61 61 62 62 63 64 65 65 66 66 68 68 69 69 70 71 72 72 73 74 75 75 76 161


Gráfico 49. Gráfico 50. Gráfico 51. Gráfico 52. Gráfico 53. Gráfico 54. Gráfico 55. Gráfico 56. Gráfico 57. Gráfico 58. Gráfico 59. Gráfico 60. Gráfico 61. Gráfico 62. Gráfico 63. Gráfico 64. Gráfico 65. Gráfico 66. Gráfico 67. Gráfico 68.

Ruptura de paradigmas de vida Inversión en porcentaje del PIB y su relación con la pobreza nacional Coeficiente de Gini a nivel urbano Estructura porcentual de las exportaciones ecuatorianas Sistema del Conocimiento y Talento Humano Conocimiento para la transformación productiva Reconversión de Institutos Técnicos y Tecnológicos Fortalecimiento de ITT públicos Niveles de formación y capacitación Distribución de recursos de acuerdo al tipo de sociedad Tasa neta de matrícula en Educación Superior por quintiles Perspectivas de la UNAE Tasa neta de matrícula en Educación Superior La era de la industrialización La era del Conocimiento Instrumentos para el tránsito al País del Conocimiento Beneficios del deporte Tendencias de la planificación Sistema Nacional de Información Problemas percibidos en la atención a ciudadanos en las entidades públicas

80 81 82 83 85 86 87 88 90 93 93 94 97 99 100 103 104 109 110 110

ANEXO 5. Índice de tablas Tabla 1. Tabla 2. Tabla 3. Tabla 4. Tabla 5. Tabla 6. Tabla 7. Tabla 8. Tabla 9. Tabla 10. Tabla 11. Tabla 12. Tabla 13. Tabla 14. Tabla 15. Tabla 16. Tabla 17.

162

Decreto Ejecutivo 726 Decreto Ejecutivo 2027 Decreto Ejecutivo 1290 Miembros Plenos del Consejo Sectorial Miembros Asociados del Consejo Sectorial Miembro Invitado del Consejo Sectorial Participantes del Consejo Ciudadano Sectorial Actualización de la Normativa del Conocimiento y Talento Humano Cambios estructurales en la Ley Orgánica de Educación Intercultural Cambios estructurales en la Ley Orgánica de Educación Superior Cambios estructurales en la Ley Orgánica de Servicio Público Solicitudes de Patentes (por residentes) Matrícula Educación Básica y Bachillerato Atención a niñas y niños de 3 y 4 años en servicios educativos y de cuidado. Tasa de pobreza por NBI y población en menores de 5 años hasta el 2012 Brecha de asistencia existente entre los quitiles 1 y 2 en EGB Tasa neta asistencia Bachillerato

16 17 17 18 19 19 19 31 36 37 38 53 55 57 59 63 65

Tabla 18. Tabla 19. Tabla 20. Tabla 21. Tabla 22. Tabla 23. Tabla 24. Tabla 25. Tabla 26. Tabla 27. Tabla 28. Tabla 29. Tabla 30. Tabla 31. Tabla 32. Tabla 33. Tabla 34. Tabla 35. Tabla 36. Tabla 37. Tabla 38. Tabla 39. Tabla 40. Tabla 41. Tabla 42. Tabla 43. Tabla 44. Tabla 45. Tabla 46. Tabla 47. Tabla 48. Tabla 49. Tabla 50. Tabla 51. Tabla 52. Tabla 53. Tabla 54. Tabla 55. Tabla 56. Tabla 57. Tabla 58. Tabla 59. Tabla 60. Tabla 61. Tabla 62. Tabla 63. Tabla 64. Tabla 65. Tabla 66. Tabla 67.

Indicadores de eficiencia de Bachillerato. (Año escolar 2009-2010) Adolescentes con rezago escolar severo Perspectivas de la UNAE Indicadores de éxito del SNNA Problema nacional económico-productivo Proyecto Creación de la Universidad Regional Amazónica “IKIAM” Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA) Plan de Contingencia Proyecto Certificación TIC en línea Proyecto Alistamiento digital a través de aulas móviles Proyecto Cuidad del Conocimiento “YACHAY” Proyecto Fortalecimiento del conocimiento y talento humano Proyecto Prometeo Proyectos del I+D+i Proyecto Sistema Nacional de Información sobre Derechos de la Propiedad Intelectual Proyecto Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador (SNIESE) Problema nacional social Proyecto Educación Inicial de calidad y con calidez Proyecto Fortalecimiento de la enseñanza de inglés Proyecto Fortalecimiento de la educación básica Proyecto Modelo de educación inclusiva Proyecto Educación básica para jóvenes y adultos Proyecto Fortalecimiento de la educación intercultural bilingüe Proyecto Programa Nacional de infraestructura para la universalización de la educación Proyecto Emergente de las Unidades Educativas del Milenio y Establecimientos Anexos Proyecto Nuevo Modelo de Gestión del Sistema Educativo Proyecto Sistema Nacional de Evaluación Proyecto Sistema integral de tecnologías para la escuela y la comunidad Teleducación-modelo experimental de finalización de EGB y bachillerato para jóvenes y adultos en rezago escolar Proyecto Sistema Nacional de desarrollo profesional SIPROFE Proyecto Conectividad y Equipamiento en Educación Proyecto Bibliotecas Pedagógicas Problema nacional cultural Proyecto Creación de la Universidad Nacional de Educación en Azogues-Cañar Creación de la Universidad de las Artes “UDA” Proyecto Germánico Salgado Proyecto de Formación para los Gobiernos Parroquiales del Ecuador Proyecto Plan Nacional de Capacitación Proyecto Sistema Informático Integrado del Talento Humano – SIITH Proyecto Capacitación y Formación de Docentes en TIC Proyecto Portal Web Matriz proyecto priorizado MCCTH Matriz proyectos priorizados MINEDUC Matriz proyectos priorizados MINEDUC Matriz proyecto priorizados SENESCYT Matriz proyecto priorizado IECE Matriz proyectos priorizados IAEN Matriz proyectos priorizados IEPI Matriz proyectos priorizados INIAP Tabla de abreviaturas

67 71 95 96 115 116 116 117 117 117 118 118 118 119 119 120 121 122 123 123 124 124 125 126 126 127 128 128 129 130 130 131 131 132 133 133 134 134 135 135 135 137 137 146 147 148 148 151 152 159

163


ANEXO 6. Matriz de políticas del sector del Conocimiento y Talento Humano

Problema Indicador Nacional

Política Nacional

Política Sectorial

Política Institucional

Institución

Problema Indicador Nacional

Política Nacional

Desarrollar el Bachillerato Técnico.

Económico Productivo

Composición del PIB

Cambiar la Matriz Productiva para basarla en el conocimiento

Formar de manera pertinente al talento humano para elevar la productividad nacional a través de la incorporación de conocimiento a los procesos productivos actuales e introducir actividades productivas de vanguardia.

Promover la Investigación científica, la transferencia, desarrollo e innovación tecnológica orientados a la solución de problemas nacionales fundamentales.

Desarrollar el Bachillerato Técnico Productivo para la capacitación en oficios que actualmente se aprenden empíricamente y que se constituyen en servicios fundamentales para los hogares y al aparato productivo. Fortalecer la formación Técnica y tecnológica superior articulada a las necesidades del aparato productivo actual y futuro.

Pobreza Social

Erradicar la Pobreza

MINEDUC

SENESCYT

Promover de manera pertinente el estudio de Ingenierías. Impulsar la dotación de infraestructura y equipamiento para el desarrollo de programas y proyectos de investigación orientados a la resolución de problemas nacionales fundamentales en Universidades e Institutos Públicos de Investigación.

Cultural

SENESCYT Promover y financiar la formación científica de ecuatorianos en el exterior en el marco de programas de investigación conjuntos con instituciones extranjeras de prestigio.

Coeficiente de Gini

Lograr una sociedad solidaria y equitativa dentro de un enfoque de derechos

Política Sectorial

Democratizar el acceso al conocimiento como elemento de distribución primaria del ingreso.

Formar Talento Humanopara la vida en el País del Conocimiento Justo y Solidario dentro de un enfoque intersectorial articulado.

Fomentar la excelencia y transparencia en el sector público orientados hacia el servicio al ciudadano, de manera territorializada.

Política Institucional

Institución

Incrementar las tasas de cobertura de manera inclusiva en los distintos niveles de formación y capacitación.

MINEDUC/SENESCYT

Promover la calidad de la educación en todos los niveles asumiendo como referencia estándares internacionales y priorizando el fortalecimiento de las capacidades docentes. Promover la formación holística del Talento Humano en todos los niveles para la construcción de ciudadanía del Buen Vivir. Fortalecer la Industria Cultural Nacional para la difusión de valores que expresen nuestra identidad y potencien la construcción de la Sociedad del Buen Vivir.

Promover una cultura de excelencia fundamentada en el Bien Ser para el Bien Hacer y el Bien Tener.

MINEDUC/SENESCYT

MRL/MINEDUC SENESCYT/IAEN SECAP/SETEC Ministerio de Deporte Ministerio de Cultura

Ministerio de Cultura

MCCTH

*Considerar que este es un instrumento de planificación que orienta tanto a ministerios coordinados como a ministerios en línea que está en proceso de actualización junto con el Plan Nacional de Desarrollo. *La “Política Institucional” podría considerarse como “Propuesta de Política Sectorial” en la medida que los ministerios en línea son quienes deberán adoptar los lineamientos del ministerio coordinador para dar lugar a sus propias políticas. En el mismo sentido se debe considerar la propuesta de políticas nacionales, que aún se están trabajando.

164

165




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.