Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
1. Introducción. La tierra y sus pobladores se benefician cuando sobre ella se instala una cubierta forestal. La implantación de arbolado cumple numerosas y complejas funciones cada vez más importantes: contribuye a corregir los problemas de erosión y de desertización, a mejorar el suelo, a conservar flora y fauna y a crear reservorios de hábitats para distintas especies, a la regulación del régimen hidrológico y la función de fijación de carbono por el efecto sumidero. Además la plantación de especies forestales puede y se plantea como una fuente de recursos y beneficios. Mediante la forestación de suelos que anteriormente se dedicaban a la agricultura o la ganadería, o mediante la reforestación de espacios degradados, se logra diversificar las actividades agrarias y las fuentes de riqueza y empleo en el medio rural. En la actualidad, la forestación con especies de lento crecimiento es una alternativa de uso de las tierras agrarias para lugares en los que las condiciones dificultan proseguir con la actividad agraria (accesos por caminos de herradura), mejores condiciones en el valle… o bien en los que no se continúe por los motivos que sean con la actividad agraria o no se cuente con relevo generacional, de modo que, siendo zonas de montaña, la forestación sea una forma de conservar patrimonio, de obtener complementos de rentas en un futuro y de contribuir a la mejora del medio ambiente. En el proyecto Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono, los trabajos de campo orientados a cumplir los compromisos de tierras forestadas, especies introducidas y lucha contra el cambio climático a través del aumento de los sumideros de carbono se han llevado a cabo de la siguiente manera.
1
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
1.1. Proyecto Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono llevado a cabo por la Asociación Panal en Nalda (La Rioja) con una subvención de los fondos Leader. Título del proyecto: Aumento de la masa forestal y los sumideros de carbono. Entidad Promotora: Panal (Asociación para la Protección del Patrimonio de Nalda). Tipo de proyecto: Proyecto de desarrollo sostenible del medio rural y generación de empleo. Está dentro del programa LEADER PLUS y ha recibido la aprobación de una subvención para su ejecución a través de los fondos destinados al citado programa. Resumen descriptivo: Mediante la reforestación con árboles micorrizados se pretende aumentar la masa forestal de nuestro entorno creando empleo en la ejecución del proyecto y posibilitando la producción de hongos y trufas y la valorización del suelo a largo plazo. El proyecto lo motiva el deterioro que sufre el paisaje, la pérdida de la identidad campesina y el abandono del monte y todos los usos históricos que se le han supuesto hasta el siglo anterior, un riesgo que queremos convertir en fortaleza de desarrollo. Y sobre todo la participación en la lucha contra el cambio climático en nuestro entorno. Un aspecto innovador del proyecto es la cesión gratuita del uso de las tierras del monte por parte de propietarios, y la investigación sobre los usos del monte en cuanto a la producción de fibras naturales, su función captadora de carbono y el uso sostenible de los recursos forestales, entre otros. El objetivo principal que se pretende con el proyecto es aumentar la masa forestal del entorno de Nalda, convirtiendo este reto en un aspecto generador de empleo y sumidero de carbono.
Objetivos específicos: Recuperar al menos 3 Ha de monte en abandono con trabajos de investigación, restauración de paisaje, producción de fibras y cereales y plantación de árboles productivos y micorrizados. Plantar arbolado autóctono, lograr la restauración del paisaje socio-cultural, la sostenibilidad ambiental y la transferencia de saberes. Generar empleo directo, al menos durante la ejecución del proyecto. Reflexionar sobre la biodiversidad del monte, y trabajar en su catalogación y conservación.
Resultados esperados: Hasta 30.000 metros cuadrados (3 hectáreas) de monte reforestado o cultivado: este objetivo se ha superado con creces y se está trabajando en una extensión que supera los compromisos del proyecto. Todos los terrenos sobre los que versa esta memoria y cualquier otro trabajo relacionado han sido presentados ante la Dirección General de Medio Natural quien ha dado el visto bueno de los trabajos previstos. 2
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014 Mil árboles micorrizados: se llegará a 1000 árboles micorrizados (mejorados con especies micológicas) y se superará este número además de que se añadirán muchas otras especies no micorrizadas que son necesarias por temas paisajísticos, naturales y de equilibrio biológico. Cálculadora de huella de carbono: Se completa según vamos avanzando el proyecto. Recuperación del área de compromiso (3 hectáreas) respetando monte bajo y bosque del entorno: esto se justifica por las horas de los peones agroforestales realizando trabajos de limpieza y desbroce manual, que ha permitido respetar especies de interés en el monte bajo y también bosque de entorno, linderos, setos… Además un compromiso añadido era la incorporación: - Lino - Cereales experimentales - Olivos - Uva de mesa - Arbustos típicos de la zona o de interés apícola para mejorar la polinización: maguillas, avellanos… Aumento del espacio de acumulación de agua en la balsa humedal de San Marcos gracias a los trabajos de limpieza manual. Se ha incorporado igualmente una valla de elementos naturales (madera tratada) para evitar caídas ahora que el entorno de la balsa está limpio. Producción de fibras en un sentido de investigación-acción de usos culturales y aprovechamientos a futuro: se ha sembrado cereal (cebada y trigo) y también lino y algunas legumbres, todo ello en ecológico para asegurar la recuperación de la tierra, la viabilidad de las semillas, la no presencia de pesticidas o químicos fitosanitarios… Aumentar en un 1% la producción del monte y el bosque con la intención de comercialización de productos y servicios resultantes. Puesta en valor del carácter medioambiental del monte con las especies que engrandecen su biodiversidad, muchas de ellas recogidas en los listados europeos de especies de interés. Ademar está trabajando en ello.
3
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
1.2. Asociación Panal, Nalda y su entorno y la lucha contra el cambio climático, el abandono del medio rural y la valorización de los recursos. La asociación Panal es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja por la protección del patrimonio ambiental, cultural, artístico y social de Nalda y su entorno. En estos momentos cuenta con una subvención de los fondos Leader de desarrollo rural para la realización del proyecto Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. En concreto, Panal ha decidido impulsar, con el apoyo de todas y todos, un proyecto de recuperación del monte de Nalda en todos sus sentidos, natural, patrimonial, cultural, paisajístico, a través de la reforestación y el cultivo de especies agrarias tradicionales para usos culturales a punto de desaparecer. El proyecto lo motiva el deterioro que sufre el paisaje, la pérdida de identidad campesina y el abandono del monte y todos sus usos históricos, además de la lucha contra el cambio climático. ¿Qué se pretende? La recuperación del monte y el boscaje como espacio social y cultural del medio rural y la recuperación en paralelo de la cultura y los usos que permitieron durante siglos un desarrollo más adecuado para la sostenibilidad y la convivencia del ser humano con su medio, son los motores que nos impulsan a intentar un proyecto demostrativo que sirva para la inserción laboral y social de colectivos con dificultades mediante la formación y la relación con su medio natural. Se pretende aumentar la masa forestal del monte de Nalda con árboles micorrizados y no micorrizados, arbustos y especies forestales varias que logren que el bosque sea productivo y sostenible en todas sus alturas y estratos. Todos los árboles serán apadrinados por una persona y llevarán el nombre de esa persona o de la que elijan y además en la ejecución del proyecto se generará empleo para las acciones agroforestales y se posibilitará la producción y valorización del suelo con posibilidades a largo plazo. Micorrizados quiere decir que al árbol se ha incorporado otros organismos que viven en asociación positiva (simbiosis positiva) con la raíz del árbol dando lugar al crecimiento de trufas, setas varias, boletus, níscalos... Innovación y tradición A través de este proyecto, Panal y Nalda hacen lucha activa contra el cambio climático, ya que con los árboles se logrará absorber los gases de dióxido de carbono generados en las 4
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
actividades industriales, los vehículos, las calefacciones y la mayoría de nuestras actividades diarias. El bosque volverá a ser el pulmón y el purificador del aire que debe ser ahora y siempre. Al mismo tiempo, los árboles serán productivos y los fines serán de aprovechamiento sostenible de los recursos a través de la gestión forestal maderera sostenible, la micología, la compatibilización de usos ganaderos y forestales (plantaciones sin vallados, sólo con protectores individuales en los troncos), la conjugación del bosque y de las zonas de usos agrario en el monte... Esta será una actuación en el medio rural, dentro del monte y los bosques del mismo, y recuperará saberes ancestrales, en algunos casos, y siempre culturales para crear empleo y desarrollo sostenible trabajando valores medioambientales, de consumo responsable, cooperación, economía solidaria... Uno de los puntos fuertes del proyecto es la implicación de toda la sociedad en el proyecto a través del apadrinamiento de árboles, pero también de la cesión de parcelas para usos destinados al desarrollo de las acciones del proyecto. Hasta el momento se han completado más de tres hectáreas de parcelas cedidas para el proyecto. Además dos de las apuestas fuertes del proyecto son: 1. Trabajar en la Red Natura 2000 como lugar para el desarrollo sustentable y sostenible y ejemplo de uso racional de los recursos, la recuperación del patrimonio y de la cultura y la puesta en valor de los saberes para avanzar hacia el futuro. Nalda se encuentra en uno de los Espacios Naturales de La Rioja considerados de especial interés por Europa y denominado Peñas del Iregua, Leza y Jubera. 2. Luchar contra el cambio climático trabajando de otra forma, recurriendo a métodos y prácticas manuales y tradicionales, incorporando sumideros de carbono naturales como los árboles y primando el trabajo de las personas al de las máquinas. En términos generales, se calcula que una hectárea de bosque original o repoblado puede llegar fijar 20 toneladas de CO2 al año. Precisamente, esta fijación de carbono y su almacenamiento en las masas forestales y en los productos obtenidos a partir de bosque se garantizan mediante la forestación y la gestión forestal sostenible.
5
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
2. Conocimientos previos sobre el territorio. 2.1. Ubicación geográfica. La zona de estudio se encuentra en las inmediaciones de la capital (Logroño) y fruto de ello, se observa gran cantidad de viviendas aisladas, casas en las huertas y otras construcciones residenciales en la zona más baja. La división parcelaria es propia de los terrenos de carácter privado en La Rioja: parcelas de pequeño tamaño . En el cultivo de cereal, de viñedo y en montes de utilidad pública, la relación de tamaño es muy distinta, pero en el caso de cultivos hortícolas, la tónica general es extensiones reducidas de terreno de cultivo (menos de una hectárea) para el cultivo de frutas y verduras.
Ilustración 1. Situación de Nalda en La Rioja, fotografía aérea de Nalda y su entorno y vista del pueblo.
6
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
2.2. Datos socioecon贸micos:
Figura 1. Catastro y actividades econ贸micas relacionadas con los usos agroforestales(Fuente: Instituto de Estad铆stica del Gobierno de La Rioja)
Figura 2. Usos del territorio (Fuente: Instituto de Estad铆stica del Gobierno de La Rioja)
7
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
Figura 3. Distribución de cultivos herbáceos. (Fuente: Instituto de Estadística del Gobierno de La Rioja)
Figura 4. Distribución de cultivos leñosos. (Fuente: Instituto de Estadística del Gobierno de La Rioja)
8
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
Figura 5. Ganadería. Fuente: Ficha municipal de Nalda-2013. Gobierno de La Rioja e instituto de estadística de La Rioja.
2.3. Hidrología. El río Iregua tiene una longitud de unos 64 km y recoge aguas de una cuenca vertiente de 692 km2. Nace en Sierra Cebollera, a más de 2000 metros de altitud. La altitud media de la cuenca es 1175 metros, con su máximo de 2162 en el alto de la Mesa (en Sierra Cebollera) y la menor cota se da en su desembocadura en el río Ebro en Logroño, en torno a 360 metros. El río Iregua presenta una dirección dominante sur-norte con afluentes de pequeña importancia. Pertenece a la comunidad de La Rioja en el 95 % de su territorio. La cuenca del río Iregua puede dividirse en dos tramos: a) La cuenca superior, desde cabecera hasta Islallana, con pendientes elevadas, materiales principalmente carbonatados del cretácico. La cubierta vegetal se caracteriza por frondosas, coníferas y matorral. La morfología del río se subdivide en dos tramos, desde cabecera hasta Nestares con valles estrechos y rectilíneos y desde Nestares hasta Islallana en los que el río se encajona formando verdaderas gargantas. 9
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
b) La cuenca inferior, desde Islallana hasta desembocadura, con bajas pendientes, materiales detríticos (arcillas, conglomerados y areniscas) y valles suaves y amplios. Abunda el matorral y, a partir de Albelda, el regadío.
Ilustración 2. Vista Sigpac de la cuenca del río Iregua a su paso por Nalda.
10
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
2.4. Geomorfología y Geología En esta cuenca (la del Iregua) están representados dos de los tres grandes ámbitos geológicos de la cuenca del Ebro: la Cadena Ibérica, en la zona de cabecera; y la Depresión central o Valle del Ebro, en la parte media-baja. La relación entre ambos ámbitos es brusca, de carácter tectónico, produciéndose un gran cabalgamiento (grandes fallas inversas) de manera que la Cadena Ibérica se superpone a la Depresión del Ebro. Desde el punto de vista geológico existen en la cuenca del río Iregua dos áreas claramente diferenciadas: La cuenca superior, hasta Torrecilla de Cameros, en la que predominan los materiales carbonatados del Jurásico y Cretácico, con pequeños afloramientos Paleozoicos y terciarios. Esta zona se encuentra dentro de la Sierra de Cameros, Neila y PradoluengoAnguiano, caracterizada por su gran espesor e intensos plegamientos que definen un gran número de estructuras anticlinales y sinclinales de dirección aproximadamente EW. En las inmediaciones del cabalgamiento los materiales se encuentran más intensamente fracturados. En el tramo inferior (desde Torrecilla hasta la desembocadura) predominan las arcillas, areniscas y conglomerados del Terciario, con algo de margas y yesos. También destaca el desarrollo de los aluviales asociado al río Iregua, compuesto básicamente de gravas, arenas y arcillas.
Ilustración 3. Peña Soto y Peña Bajenza en Nalda.
11
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
2.5. Climatología. La zona se encuadra en el piso mesomediterráneo seco, con precipitaciones medias anuales de entre 400 y 500 mm y temperaturas medias en torno a los 12 ºC, con una época fría y una época cálida, claramente diferenciadas. El periodo de sequía puede alargarse durante más de 4 meses (verano), con precipitaciones muy escasas. El mes más seco es julio, con 27 mm. 59 mm, mientras que la caída media en mayo. El mes en el que tiene las mayores precipitaciones del año. El mes más caluroso del año con un promedio de 21.0 °C de julio. El mes más frío del año es de 4.4 °C en el medio de enero. La diferencia en la precipitación entre el mes más seco y el mes más lluvioso es de 32 mm. Las temperaturas medias varían durante el año en un 16.6 °C.
12
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
Ilustración 4. Climograma, diagrama de temperatura y tabla climática para Nalda. Fuente: http://es.climatedata.org/location/187408/
2.6. Usos del suelo. Sus excelentes condiciones geográficas, de clima, de calidad de suelos y de suficiencia de aguas permiten una agricultura plural y diversa, de secano, regadío y viñedo, generándose diversidad de usos agrícolas y de convivencia. DISTRIBUCIÓN GENERAL TERRENO NALDENSE/ Ha (AÑO 2011)
Fuente: INE Rioja Figura 6. Distribución general del terreno de Nalda. Fuente INE Rioja.
Tierras de cultivo: A como se puede observar el en gráfico las tierras de cultivo representan el 26% de la distribución del terreno en Nalda suman un total de 630 Ha, con 13
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014 295 Ha de regadío y 335 Ha de Secano. En esta clasificación se incluyen: (a)
Tierras de barbecho: en Nalda 198 Ha de tierra no se siembra durante uno o varios ciclos vegetativos, con el propósito de recuperar y almacenar materia orgánica y humedad. También se refiere simplemente a la tierra que se deja descansar por uno o varios años. (b) Cultivos herbáceos: Son los cultivos temporales (las que dan dos cosechas se toman en cuenta una sola vez), las praderas temporales para siega o pastoreo, y las tierras dedicadas a huertas (incluidos los cultivos de invernadero) y en Nalda suman 82 Ha (c) Cultivos leñosos: Son los cultivos que ocupan el terreno durante largos periodos y no necesitan ser replantados después de cada cosecha. Incluye tierras ocupadas por árboles frutales, nogales y árboles de fruto seco, olivos, vides, etc., pero excluye la tierra dedicada a árboles para la producción de leña o madera. Como se observa es un cultivo bien representativo abarcando una total de 350 Ha; donde el cultivo mayoritario son los frutales con 170 Ha. de frutales donde abundan los perales, la ciruela Claudia y en menor medida también encontramos cerezos, manzanos y melocotoneros. La viña es el cultivo que le sigue y como en la mayoría de los pueblos riojanos que ocupan 151 Ha. En menor proporción también hay olivares 2 8 Ha. Distribución cultivos leñosos – Ha. (año 2011)
Fuente: INE Rioja Figura 7. Distribución de cultivos leñosos. Fuente INE Rioja
Tierras para pastos: suman un total de 230 Ha, y representan el 9% de la superficie en Nalda, este porcentaje tan pequeño está ligado a que en Nalda prácticamente ha desaparecido la ganadería y solamente se mantienen dos ganaderos en Nalda. (a)
Pastizal: es el área que produce forraje, ya sea éste en forma de gramíneas, arbustos ramoneables, herbáceas o mezcla de éstas, en Nalda hay 230 Ha destinadas a este uso. (b) Prados Naturales: se trata de tierra muy húmeda o de regadío, en la cual se deja crecer o se siembra la hierba para pasto de los ganados. No se han contabilizado. Tierras forestales: Se suman 1145 Ha, prácticamente la mitad de la superficie disponible en Nalda, el 46% (a)
Monte abierto: Se incluye el terreno con arbolado adulto cuyas copas cubren del 5 14
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014 al 20 por 100 de la superficie, y que se utiliza principalmente para el pastoreo. No se han contabilizado. (b) Monte leñoso: Se considera aquel terreno con árboles de porte achaparrado procedentes de brote de cepa o raíz, o con matorral o maleza formado por especies inferiores que cubren más del 20 por 100 de la superficie y cuyo aprovechamiento es para leña o para pastoreo, todavía se conservan 511 Ha de monte leñoso en Nalda. (c) Monte maderable: Todo terreno con una cubierta forestal, es decir, con árboles cuyas copas cubren más del 20 por 100 de la superficie del suelo y en Nalda existe una extensión de 634 Ha de monte maderable. Otras superficies: Representan el 19% de la tierra disponible en Nalda y suman 458 Ha (a)
Erial a pastos: Son aquellas tierras agrícolas con Orientación Técnico Económica (OTE) ganadera, que se contabilizan un total de 170 Ha para este fin. (b) Ríos y lagos: el Río Iregua ocupa una superficie de 20,5 Ha y al Río Torredano se le asigna una zona de influencia de 55.7 Ha. (c) Superficie no agrícola: 192 Ha son las tierras ocupadas por núcleos urbanos, infraestructura viaria, etc. (d) Terreno improductivo: Corresponde a terrenos agrícolas más o menos desertizados y desnudos de toda vegetación y preocupa que en Nalda existan 21 Ha en este estado. En el siguiente mapa se puede observar la distribución de la tierra para el pueblo de Nalda:
15
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
MAPA SOBRE LOS USOS DEL SUELO EN NALDA
Fuente: municipalidad de Nalda Figura 8. Distribuci贸n de las tierras de Nalda. Fuente Municipalidad de Nalda.
16
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
2.7. Pisos bioclimáticos. -
Pinares: las formaciones de pino silvestre que tenemos en Nalda no son de origen natural, sino que responden a repoblaciones. El aumento de la extensión ocupada por los pinos silvestres responde a las características de su rápido crecimiento y a su indiferencia por el tipo de suelo, lo que los hace especies idóneas a repoblaciones donde la intervención del hombre ha sido la principal responsable del avance de esta formación. En general, nos encontramos repoblaciones monoespecíficas de pino, sin lugar a introducir especies acompañantes de otro tipo (aunque este tipo de práctica ha ido mejorando con los años). Las reforestaciones en Nalda, a pesar de ser monoespecíficas, han logrado uno de los objetivos fundamentales que es frenar la erosión de los suelos pobres de la montaña. La vegetación que acompaña a densos pinares es pobre y sólo en estadíos más jóvenes podemos ver entre los pinos en crecimiento, a los enebros y algunas herbáceas. Podemos encontrar las tres especies de pino en Nalda, el pino silvestre (Pinus sylvestris), que es el más fecuente, el pino resinero (Pinus pinaster) y el pino negro (Pinus uncinata). Hay numerosas especies de hongos asociadas específicamente a las coníferas, pudiendo ser parásitas, saprófitas o estableciendo micorrizas con los pinos. En el caso de relaciones de micorrización con los pinos, el hongo establece una simbiosis con el árbol. El hongo, que carece de clorofila, es incapaz de fabricar su alimento, pero es capaz de captar muchos nutrientes del suelo, de modo que el hongo actúa ampliando la superficie de captación de nutrientes para el árbol y al mismo tiempo protegen las raíces contra ataques e infecciones. El árbol, por su parte, suministra al hongo azúcares ya elaborados. Todo el mecanismo favorece la salud forestal, de modo que un bosque con muchas setas, aunque sean tóxicas, es un bosque sano y productivo. - Pino silvestre: es un árbol perenne de tronco grueso. Crece en punta para luego redondearse. Tiene un crecimiento rápido y puede alcanzar los 600 años de edad. Es una especie autóctona, pero normalmente reintroducida en repoblaciones al producirse abandono en el campo e incendios forestales. Lo encontramos desde los 400-500 metros de altitud, en Nalda, sobre los 700. Su floración ocurre en mayo-junio y la fructificación en octubre-noviembre.
Ilustración 5. Al fondo pinar de repoblación en Nalda.
17
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
-
Bosques mixtos y de ribera. Los bosques mixtos o mejor, de ribera, ocupan pequeñas extensiones de áreas húmedas de suelo fértil que generalmente se asientan sobre fondos de valles y barrancos. Las condiciones climáticas locales son un factor limitante para el desarrollo de determinadas especies, razón por la que existen distintos tipos de especies en este piso. Se puede encontrar arces (Arce campestre), abedules y sauces (Betula alba y Salix sp.), fresnos (Fraxinus excelsior), avellanos (Corylus avellana), serbal de los cazadores (Sorbus acuparia), maguillos (Malus sylvestris), cerezos silvestres (Prunus avium). Estos bosques tienen gran variedad de especies arbustivas y arbóreas y también presentan gran diversidad micológica asociada, como la seta de chopo, la colmenilla…
Ilustración 6. Imágen de vegetación de ribera en la zona de la vega de Nalda.
-
Pastizales y praderas: Los pastizales y praderas que aparecen son consecuencia del abandono de los cultivos y del bosque degradado y no son los pastizales típicos de alta montaña. En los más desarrollados se encuentran además de las herbáceas anuales, espinos albares (Crataegus monogyna), zarzas (Rosa sp.), endrinos (Prunus spinosa) y maguillos dispersos (Malus sylvestris) o endrinos aislados (Juniperus communis). En este piso se desarrollan hongos saprófitos (viven sobre materia muerta) y micorrícicos (forman micorriza en el interior del suelo).
18
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
Ilustración 7. Pastizal de Nalda.
-
Coscojar, Carrascal y encinar: Los encinares y carrascales son bosques siempre verdes llamados en botánica “esclerófilos”, de hojas duras y perennes que tienen modificaciones para asegurar al máximo el ahorro de agua. Estas adaptaciones permiten a los encinares soportar condiciones en el territorio de elevado estrés hídrico o climático: lluvias irregulares que no coinciden con los meses de calor, los que provoca una intensa sequía en verano normalmente acompañado de rigurosos inviernos. Los coscojares son matorrales densos e impenetrables, formados por coscoja. Son formaciones siempre verdes que aparecen en los claros de los carrascales. Cuando se convierten en especie dominante, ocupan lugares donde se asentaban antiguos encinares, ya que es la siguiente etapa degradativa de este tipo de bosque. La coscoja es indiferente al tipo de suelo, aunque muestra preferencia por suelos calizos y bien soleados. Los coscojares de las lindes de encinares y los que forman el sotobosque contribuyen a enriquecer el suelo y evitar su erosión y también protegen entre sus espinas a las encinas que brotan. Gracias a esta protección muchos encinares pueden recuperarse a lo largo de los años. Entre las especies acompañantes encontramos, la madreselva (Lonicera caprifolium), la aulaga (Genista scorpius), el enebro (Juniperus communis). En el pasado el coscojar fue objeto de cortas para leña y carbón, pero debido a los cambios culturales y económicos, son hábitats recuperados que colaboran en el asentamiento de nuevos carrascales. Además es una comunidad piroestable, es decir, que se recupera y rejuvenece después de los incendios. Los encinares suelen aparecer o dejar testimonio en lugares de suelos pobres debido a que las especies que los forman suelen tener sistemas radiculares potentes y son capaces de economizar el agua y los nutrientes a través de diversas estrategias. Para economizar agua, las hojas de los árboles y muchos arbustos poseen una densa 19
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014 pilosidad en el envés y una gruesa capa de cera en el haz para evitar la evapotranspiración; otra adaptación son las hojas espinosas que además protegen de los mordisqueos del ganado y de los animales silvestres. El encinar de la zona de Nalda, así como de La Rioja en general, ha sufrido una progresiva reducción a lo largo de la historia, hasta casi desaparecer, debido a las labores agrarias y la construcción de infraestructuras en gran medida. Los paisajes característicos que dejan los grupos de encinas y carrascas que quedan en el territorio de Nalda son de color verde grisáceo; en mayo las copas se tornan más amarillentas, propio de las flores arracimadas y al mismo tiempo aparecen los brotes nuevos de un color más claro. Se distinguen dos tipos de encinares en función de la naturaleza del suelo sobre el que se asientan: - Sobre suelos calizos en zonas bajas: hacia Entrena se observa algún resto de encinares bien formados, degradados por la presión urbanística. En estos encontramos romeros (Rosmarinus officinalis), tomillo (Thymus vulgaris), jaras (Cistus ladanifer)… En las zonas más altas, se observan a su vez dos tipos de encinares o estados de degradación del encinar, en los que el boj (Buxus sempervirens) o la aulaga (Genista scorpius) son las especies más características. - Sobre suelos silíceos: no es lo propio en la zona de Nalda. Las especies más representativas de los encinares que encontramos en Nalda son: -
-
-
Encina (Quercus ilex): es un árbol robusto con raíces profundas, aunque es capaz de crecer lateralmente en suelos poco desarrollados. Su porte y su tronco son característicos, con una sombra agradable y frondosa. Alcanza una edad cercana a los 700 años y tiene capacidad para rebrotar desde las raíces y el tronco. La encina es una especie muy importante en cultivos y pastos adhesados. Su corteza era apreciada para curtir cuero y la madera para la producción de carbón y leña gracias a su alto valor calorífico. En Nalda se confunde con la coscoja, más abundante normalmente y de porte más rastrero, hojas más verdes y sin pelillos y escamas que pinchan. La encina prefiere suelos calizos sueltos y secos aunque puede vivir en todo tipo de suelo. Su floración es en abril-mayo y la fructificación en septiembre-octubre. Enebro (Juniperus communis): es un arbusto de tamaño medio, erguido o rastrero (erguido en el caso de Nalda, los rastreros son de la subespecie alpina), ramificado desde la base. Tiene hoja perenne, punzante y rígida, dispuesta de tres en tres y su haz presenta una banda más blanquecina en el centro, lo que la diferencia del enebro de la miera (que también encontramos en Nalda). Las bayas se usan tradicionalmente para la elaboración de la ginebra. En el caso del enebro de la miera, la madera es muy valiosa por su resistencia a la putrefacción y de su destilación se obtiene la miera de enebro, líquido con aplicaciones medicinales en el campo veterinario. Su floración es en abril-mayo y la fructificación en septiembre-octubre-noviembre. Boj (Buxus sempervirens): de especial interés en Nalda. Se especifica más adelante dentro de las formaciones de bujedos. Aulaga (Genista scorpius) Estrepa (Cistus Laurifolius) 20
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014 -
Cantueso (Lavandula stoechas)
Un tipo de árboles poco frecuentes en Nalda son los que forman los bosques de hoja caduca o semicaduca. Entre ellos, los quejigos, tienen la característica de la marcescencia, fenómeno por el cual todos los años sus hojas se secan en el árbol y no se caen (las hojas verdes de estos árboles no tienen las adaptaciones necesarias para las condiciones más rigurosas del frío invierno y la marcescencia es un mecanismo adaptativo, también desarrollado por los robles). Los quejigos de Nalda comparten zonas del espacio con encinares. Se instalan en los mejores suelos, más profundos. Los quejigares más formados son aún visibles en la zona más alta de la cuenca del Iregua, donde han convivido en zonas adehesadas para proveer de sombra al ganado. -
El quejigo (Quercus faginea) es un árbol de porte medio, de crecimiento algo más rápido que la encina y de gran longevidad. Se suele encontrar asilado o en bosquetes, junto con encinares. La madera se usaba antiguamente para construcciones y postes. Prefiere los suelos calizos, frescos, profundos. La floración se da en abril-mayo y la fructificación en septiembre.
Ilustración 8. Encinar coscojar en la zona de Las Planas en Nalda.
-
Matorral mediterráneo: ahora mismo es la tipología de formación vegetal más abundante en el territorio de Nalda. Estos paisajes dominados por matorral de tipo mediterráneo guardan la fisonomía propia del conjunto de arbustos que forman la cubierta leñosa y en su interior guardan multitud de plantas herbáceas que escapan de la vista salvo la floración en época primaveral. En la mayoría de las ocasiones, esta formación responde al producto de degradación del bosque o al abandono de los campos, las talas o el sobrepastoreo. Se encuentran en todos los lugares no cultivados más bajos y de la media montaña, sobre suelos generalmente básicos, erosionados, insolados y generalmente con escasa agua. Predominan las aulagas, los tomillos, romeros, lavandas, cantuesos, el lino… 21
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
Ilustración 9. Matorral mediterráneo en la zona de Los Poyos de Viguera entre Nalda y Viguera.
-
Bujedos: es una formación muy típica en el monte de Nalda sobre los 700-800 metros de altitud en la que predominan las formas arbustivas perennes desarrolladas sobre suelos calizos. Resulta de la degradación moderada de quejigares, carrascales montanos… ya que el boj es un arbusto más resistente al fuego y al sobrepastoreo. Los bujedos son comunidades muy cerradas y densas en las que se pueden ver más allá del boj otros arbustos como el endrino, el rosal silvestre y el majuelo. Al ser un matorral, el estrato herbáceo está poco desarrollado, pero sí crece un abundante estrato de musgos que nos da idea de los bien que conserva la humedad el boj. - Boj (Buxus sempervirens): es un arbusto de hoja perenne que puede alcanzar hasta los 5 metros de altura. Su madera es dura y amarillenta y se usaba para construir cucharas de madera… Ahora mismo es una especie con gran uso ornamental en parques y jardines. - Endrino (Prunus spinosa): es una especie de ciruelo silvestre que tiene espinas y puede vivir hasta 100 años. Tiene hoja caduca y puede alcanzar los 3 metros de altura. La madera era apreciada para fabricar pequeños utensilios y sus frutos para la elaboración de mermeladas, conservas, pacharán… Se asienta sobre suelos rocosos de indiferente composición y florece entre marzo y mayo y fructifica entre julio y octubre.
22
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
Ilustraci贸n 10. Bujedos en San Marcos.
23
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
2.8. Zonas naturales significativas. Existe una zona natural que ha sido declarada Lugar de Interés Comunitario y Zona de Especial Protección de Aves y que tienen conexión con las masas de agua de la cuenca: Las Peñas de Iregua, Leza y Jubera, con una superficie de 8410 ha, presenta un elevado grado de biodiversidad con 12 hábitat naturales de los que dos son prioritarios y constituye un ejemplo de la transición entre la depresión del Ebro y el Sistema Ibérico. Existen valores naturales claramente relacionados con el río Iregua, tales como la presencia de nutria, visón y de algunos peces como la madrilla (Chondrostoma toxostoma) y la bermejuela (Rutilus arcasii). Está recientemente aprobado el plan de gestión del espacio protegido Red Natura 2000 "Peñas del Iregua, Leza y Jubera". El ámbito de aplicación se indica en la siguiente ilustración y se corresponde con los límites establecidos para el ZECIC (Zona de Especial Conservación y de Interés comunitario del mismo nombre), que además es zona ZEPA (Zona de especial protección para las aves) y Lugar de Interés comunitario (LIC). Este espacio protegido Red Natura 2000 representa el 5% de la superficie Red Natura 2000 en la comunidad. Casi la mitad del municipio de Nalda (1216 ha de un total de 2457 ha) son superficie Red Natura 2000. Igualmente, Nalda, junto con Ribafrecha, son los dos municipios de esta superficie Red Natura 2000 que engloban más población.
Ilustración 11. Ámbito territorial del Plan de Gsetión del espacio protegido Red Natura 2000 Peñas del Iregua, Leza y Jubera.
En el plan de gestión se describen las presiones y amenazas identificadas en la superficie Red Natura 2000, entre las que destacan: las de los tendidos eléctricos y oleoductos, la presión 24
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014 urbanística, los usos recreativos del monte, las especies invasoras y los incendios, las captaciones de agua para otros usos... Los objetivos de conservación para los que se desarrollan el plan y las medidas de actuación son en resumen los siguientes: Garantizar el mantenimiento de un estado de conservación favorable. Lograr la integración de usos y actividades en la zona mediante una adecuada ordenación Reducir los impactos de las actividades humanas. Incrementar el conocimiento de su estado natural y evolución espacio-temporal Promover un mejor conocimiento de la población.
25
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
3. Motivación de la intervención. 3.1. Recuperación del monte de San Marcos y de los usos forestales de Nalda. Las áreas de montaña de La Rioja, que suponen el 50% de la extensión de la Comunidad Autónoma, vienen sufriendo un proceso de pérdida de población y de desaparición de las actividades económicas tradicionales desde hace un siglo. Este hecho ha acarreado una modificación profunda de los usos del espacio agrario y una desaparición de las actividades agrícolas que venían llevándose a cabo en él como es el caso de la ganadería. Las consecuencias más visibles de estos cambios en cuanto a la morfología espacial, han sido el incremento de las superficies boscosas y la puesta en marcha de procesos de matorralización, que han afectado sobre todo en las áreas que, en el sistema productivo tradicional, estaban destinadas a campos de cultivo. En algunas áreas, especialmente en el sector oriental de la Sierra riojana, estos campos de cultivo estaban ubicados en terrazas o bancales, construidos en piedra, cuya configuración se remonta hasta la Alta Edad Media. Las dinámicas de sucesión vegetal, que tienen lugar tras el abandono de los campos de cultivo, han sido descritas por diferentes autores (Lasanta, 1995, 2000, 2006, García-Ruiz, 2000, Arnáez Vadillo, 1990, Palacios Cuesta, 2009…) y su evolución atiende a una secuencia precisa y lógica. Durante los primeros años del abandono, las parcelas que habían sido de cultivo, se cubren de un estrato herbáceo; posteriormente, se inicia un proceso de matorralización, que en zonas calizas está dominado por aulagas (Genista Scorpius), y en áreas de suelos ácidos por jaras (Cistus Laurifolius). La cubierta de matorral suele prolongarse por espacio de 30/50 años, dependiendo de las condiciones de altitud, exposición solar, humedad, etc.; a partir de ese tiempo, comienza un proceso de recuperación del arbolado, que va cubriendo todas las parcelas, y que, durante un tiempo, convive con el matorral. Los procesos de matorralización y bosquización, en marcha desde hace más de sesenta años, están suponiendo una disminución de las superficies pastables y un embastecimiento del pasto, consecuencias ambas de los mencionados procesos de sucesión vegetal. A fin de hacer frente a esta situación, desde la Administración Regional se vienen aplicando acciones destinadas a propiciar la realización de desbroces, la mayoría de los cuales tienen lugar en zonas que anteriormente habían sido tierras de cultivo. Este sistema de desbroces obliga a repasar periódicamente las zonas desbrozadas a fin de frenar el desarrollo de los brotes del matorral, con lo que ello supone en cuanto a los gastos que esta actividad conlleva. Así mismo, es necesario hacer constar la dificultad en la renovación y rejuvenecimiento de los ganaderos; la explicación de este hecho, se debe no solo a factores de rentabilidad económica, a pesar de las subvenciones de fondos públicos, sino también a las dificultades en el desempeño de esta actividad. Los problemas derivados de la localización del ganado, la desaparición de caminos y abrevaderos o las dificultades en los accesos, son, entre otras, las razones que explican este hecho. Hoy en día en Nalda, existen grandes zonas de monte en los cuales los usos agrarios han disminuido con respecto a la zona de la vega. Subiendo del valle del Iregua en altura (más de 600 metros) se van observando pinos, viñas cultivadas en zonas altas para la producción de una variedad achampanada y almendros. A medida que se asciende algo más, los frutales van 26
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014 apareciendo también en las parcelas de uso agrario, así como los pastizales y los arbustos de porte bajo como son el tomillo, los cardos, los espinos. También a esta altitud (760 metros) se observan almendros y cerezos en parcelas cultivadas y encinas y pinares en zonas de monte. Las parcelas que se observan en las laderas del pueblo, más arriba de las huertas, son también de propiedad privada, aunque tengan la apariencia de monte público (inclusive un pequeño pinar y por supuesto, los almendros, cerezos)... Se observan también antiguos usos como colmenares abandonados o parcelas cultivadas que ya no se cuidan (algunas viñas...) Entre las iniciativas en el ámbito del monte, se encuentra de la recuperación de algunas zonas de monte, con el fin de recuperar usos tradicionales, conseguir un rendimiento y recuperar los valores naturales del entorno de las huertas, que no sólo se deben limitar a la vega, sino también a las laderas de los alrededores, en las cuales los usos agrarios han sido tradicionales durante décadas. Desde Panal se quieren impulsar nuevas alternativas de producción para recuperar el monte y hacerlo productivo, cultivos que necesiten poco mantenimiento. En este sentido, los hongos, setas, micorrizas son alternativas a considerar, con los que se recuperaría humedad y fertilidad de las tierras. En esta zona se dan los hongos Boletús, Oreja de Judas, seta de chopo, robellones.
Ilustración 12. Matorralización del bosque y de las zonas de cultivo de Nalda
27
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
3.2. Reforestación, recuperación de usos y memoria biocultural como herramientas para la lucha contra el cambio climático. El papel de la agricultura y de los bosques es fundamental como sumidero de carbono, ya que los cultivos tanto herbáceos como leñosos, utilizan el CO2 atmosférico en la fotosíntesis para su crecimiento y la producción subsiguiente de alimentos. La agricultura y el bosque como actividades humanas básicas generadoras de alimentos son sectores de vital importancia, ya que de ellos depende el futuro del hombre y en gran medida, la calidad del medio ambiente. En el ámbito europeo, es la propia UE quien exige (más todavía en los últimos años) una producción de alimentos de calidad con el máximo respeto a la naturaleza, lo que se ha traducido en cambios en los mecanismos de trabajo, en las técnicas empleadas y en nuevas figuras introducidas como el sello de huella de carbono, la producción certificada ecológica, la producción integrada…, que permiten garantizar la racionalidad y la sostenibilidad de los manejos agrícolas para la producción. En este tipo de producciones (sostenibles, ecológicas, variadas…) el modelo agrícola y forestal presenta claramente un balance positivo de fijación de CO2 (fija más de lo que se emite) y éste podría ser aún mejor en el futuro como consecuencia de mejoras en los manejos de la tierra. Las técnicas de cultivo en los manejos sostenibles, ecológicos e integrados de pequeños y medianos productores sobresalen por su poca agresividad con el suelo (mínimo laboreo, siembra directa), lo que implica reducciones en el empleo de maquinaria del 50%, con el consecuente ahorro de combustible y por tanto, de emisiones de CO2e asociadas al cultivo. Al mismo tiempo, en este tipo de sistemas se impone un uso racional o nulo de los fertilizantes o tratamientos químicos, que igualmente influye en el descenso de la huella de carbono. Teniendo en cuenta estos dos parámetros, se logran reducciones del 65% del CO2e emitido por los cultivos. Igualmente se pueden observar técnicas y manejos que conllevan la menor utilización de abonados, especialmente de productos nitrogenados y potásicos y la limitación de la acción mecánica de los aperos para el trabajado de la tierra. También en explotaciones de viñedo, se observa que la sostenibilidad y la ecología del sistema han impuesto el uso de cubiertas vegetales para disminuir el laboreo, mejorar la retención de agua y consecuentemente, lograr una reducción de la huella de carbono del producto. Todo esto, además de para los cultivos agrícolas propiamente dichos, es muy extrapolable y utilizable en los cultivos aterrazados del monte y en las zona de recuperación de masa forestal con usos productivos. Y la buena noticias además, está en que los cultivos vegetales gestionados bajo una agricultura sostenible, ecológica y responsable no sólo emiten menos CO2 a lo largo de su ciclo de vida, sino que los cultivos, en sí mismos, también captan CO2, como se indicaba al principio de este apartado, ya que el crecimiento vegetativo de los cultivos exige una absorción de CO2 por parte de las plantas para el proceso fotosintético. Para conocer el CO2 emitido asociado al cultivo o a la forestación de los montes y terrazas agrícolas tradicionales, se deben considerar y calcular las emisiones directas e indirectas de los cultivos: 28
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014 -
Emisiones directas: son las producidas en la fase de laboreo del cultivo, y por las emisiones difusas por la aplicación de fertilizantes. Incluye el consumo de combustible para labores agrícolas, la fertilización, la aplicación de otros compuestos químicos, la recolección, el transporte y los compuestos de N de la fertilización (compuestos con un potencial de calentamiento global 310 veces superior al del CO2). Para el cálculo de emisiones debidas a las labores con maquinaria de gasoil, se toman los siguientes datos: 47.78 MJ/litro de combustible, es la energía que se genera por cada litro de combustible y 0.073 Kg. CO2e/MJ, es la cantidad de CO2 que se genera por cada MJ de energía para las labores agrícolas.
-
Emisiones indirectas: son las producidas del consumo de energía y materias necesarias para la fabricación y mantenimiento de equipos, semillas, fertilizantes, fitosanitarios…
A continuación se muestran los datos de un artículo de Juan Doménech, Martín Martínez y Miguel Fernández relativos a cultivos de La Rioja, sobre emisiones directas, indirectas y totales de distintos tipos de cultivos:
Emisiones Emisiones Emisiones Emisiones Emisiones directas indirectas directas indirectas totales (tCO2e/Ha) (tCO2e/Ha) (tCO2e) (tCO2e) (tCO2e)
Cultivo
Ha
Trigo
32869
1,42
0,63
46673,98
20707,47
67381,45
Cebada
22283
1,42
0,62
31641,86
13815,46
45457,32
Alcachofa
434
1,42
0,73
616,28
316,82
933,1
Remolacha
1150
2,58
0,77
2967
885,5
3852,5
Patata
1971
6,65
1,99
13107,15
3922,29
17029,44
Coliflor
635
2,32
0,99
1473,2
628,65
2101,85
Olivar
5086
1,61
0,8
8188,46
4068,8
12257,26
Viñedo
44230
1,54
0,93
68114,2
41133,9
109248,1
Peral
2296
2,7
1,3
6199,2
2984,8
9184
Melocotonero
683
2,66
1,45
1816,78
990,35
2807,13
Manzano
536
2,3
1,13
1232,8
605,68
1838,48
Almendro
9608
1,04
0,61
9992,32
5860,88
15853,2
Otros
10148
1,57
0,71
15932,36
7205,08
23137,44
Total
131929
1,57
0,79
207128,53
104223,91
311352,44
Tabla 1. Emisiones debidas a la agricultura de los cultivos: emisiones directas e indirectas para cultivos de La Rioja. Fuente: “La agricultura y el CO2”.
29
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014 La distribución de las emisiones en las distintas fases se da de la siguiente manera:
Figura 9. Distribución de las emisiones del cultivo en la fase de campo según las labores y los tipos de emisión (directa, en verde, e indirecta, en azul).
Como se puede observar, en cultivos que pueden tener una implantación muy eficaz en las terrazas del monte de Nalda (como los cereales) y también en especies arbustivas (como el viñedo, el almendro…), la cantidad de emisiones directas (debidas al uso de maquinaria agrícola y químicos) explica la mayor parte de las emisiones de CO2 debidas al cultivo o plantación de estas especies. Por ello, para la disminución de las emisiones es necesario actuar sobre la reducción de la vía que genera las del tipo directas. Con estos datos disponibles, se debe proceder al cálculo de las emisiones captadas por los cultivos, traducidas en su crecimiento y en la consiguiente producción de biomasa y por lo tanto, fijación del carbono. Para determinar esta cantidad de CO2 fijada es necesario tener en cuenta las cosechas, los subproductos y los rastrojos generados en el campo. De esta forma, la producción de biomasa de cada planta, que es capaz de crecer en un año se puede conocer teniendo en cuenta que el carbono representa un 50% de la materia seca vegetal y que un Kg. de carbono equivale a 3.67 Kg. de CO2. Además habría que tener en cuenta que además del CO2 que absorbe el cultivo, existe una absorción adicional producida como consecuencia del mantenimiento del suelo utilizado con cubierta vegetal, en el caso de los cultivos sostenibles, ecológicos y responsables.
Cultivo
Ha
(gCO2e/ unidad)
Densidad tCO2e/Ha CO2e (unidad/Ha) media absorbido
Trigo
32869
2,34
5800000
13,55
445374,95
Cebada
22283
2,08
5500000
11,43
254694,69
Alcachofa
434
1854
4800
8,9
3862,6
Remolacha
1150
377
100000
37,72
43378
Patata
1971
290
55000
15,93
31398,03
Coliflor
635
343
20000
6,85
4349,75
Olivar
5086
18318
360
6,59
33516,74
Viñedo
44230
2085
3000
6,26
276879,8
Peral
2296
32621
1400
45,67
104858,32
Melocotonero
683
41318
540
22,31
15237,73
Manzano
536
31461
1600
50,34
26982,24
30
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
Ha
(gCO2e/ unidad)
Almendro
9608
35018
6,3
60530,4
Otros
10148
12,49
126748,52
Total
131929
10,82
1427471,78
Cultivo
Densidad tCO2e/Ha CO2e (unidad/Ha) media absorbido 180
Tabla 2. CO2 absorbido por los cultivos agrícolas de La Rioja. Fuente: “La agricultura y el CO2”
El balance total resulta de restar el CO2 absorbido menos el CO2 emitido por cada uno de los cultivos. En todos los casos, el balance es positivo, lo que indica en los cultivos agrícolas un potencial de absorción de carbono mayor que el de emisión. De los datos del estudio al que se hace referencia en este apartado, se han extraído además una serie de conclusiones más concretas, para reflejar en un par de pinceladas la importancia de los cultivos agrícolas en la reducción del carbono emitido, debido a su potencial de captación y fijación en forma de biomasa vegetal: La agricultura en definitiva, y en vista de los datos, debe considerarse un auténtico sumidero de CO2, ya que absorbe 8.5 tCO2e/ha media. Su efecto sumidero, según los datos presentados puede variar entre 3.5 tCO2e/Ha para la coliflor y las 47 tCO2e/Ha para el manzano, debido a su alta densidad de plantación. Estos cálculos presentados corresponden a un manejo tradicional (que no es lo mismo que responsable, ecológico y sostenible) de los cultivos. Los cambios que aún se pueden ir introduciendo a la agricultura en base a los principios de sostenibilidad y ecología, pueden aumentar sin duda alguna el balance positivo de captación de CO2e con respecto al emitido: selección de variedades con elevada capacidad fotoasimiladora, optimización de los principales factores de producción como el regadío, los fertilizantes, los fitosanitarios, el control de plagas… las prácticas de una agricultura sostenible, de mínimo laboreo o siembra directa y la implantación de sistemas de mantenimiento como la cubierta vegetal o el mulching. De estas conclusiones de estos estudios se puede extraer que la propuesta de trabajo en el monte, recuperando cultivos en zonas que están yecas y en desuso, recuperando suelo y reduciendo la erosión y plantando masa forestal arbórea y arbustiva, todo ello, sin usar casi maquinaria y bajo los principios de la agroecología, darán lugar a resultados de huella de carbono bajísimos, con alta captación de CO2 y baja emisión.
31
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
4. Decisiones previas a los trabajos. 4.1. Espacios utilizados: Aunque el proyecto tiene como punto de referencia el espacio de San Marcos en la zona de la ermita, la asociación Panal cuenta con la cesión de varias fincas en el monte que considerará viables zonas de trabajo para el proyecto. Estas fincas son antiguas zonas de cultivo en monte bajo que albergaban plantaciones hoy casi desaparecidas en nuestra agricultura como son las plantaciones de cereales y de lino. Se trata de volver a dar vida a zonas que, debido al desuso, han quedado yecas en el monte, pero que antiguamente servían para complementar a los cultivos del valle. En los momentos en los que nos encontramos es fundamental tanto su recuperación como lucha contra la erosión y contra el cambio climático y también como complemento a las rentas de los cultivos del valle a través del aprovechamiento forestal. Entre otras plantaciones arbóreas, además se plantea introducir centeno, alfalfa, esparceta, aromáticas y especies arbóreas micorrizadas entre otras, todas ellas distribuidas en distintas partes del territorio. Superficie cedida: No todas las fincas se han usado para los fines del proyecto financiado con fondos LEADER.
RELACIÓN DE FINCAS CEDIDAS Y PRESENTADA LA PROPIEDAD EN EL CEIP POLIGONO
PARCELA
PROPIETARIOS Y NOTAS
SUPERFICIE (M2)
12
358
FRANCISCO BARRÓN BENITO
5.154
12
356
JOSE LUIS CACHO LÓPEZ
3.646
NOTA (PROPIEDAD DEL AYUNTAMIENTO DE NALDA, CEDIDA A PANAL, AL USO, EN PLENO, ENTREGAMOS ACTA DE PLENO DE LA ADQUISICIÓN, A ESTE PROPIETARIO QUE FIGURA, EN SU DÍA) 12
352
AYUNTAMIENTO DE NALDA
160.034
10
12
ROSA MARIA BURGUEÑO
2.175
8
127
MARIA ANGELES CRISTOBAL GONZALEZ
992
12
317
MARIA ANGELES CRISTOBAL GONZALEZ
3.927
32
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014 8
131
MARIA ANGELES CRISTOBAL GONZALEZ
4.758
8
155
MARIA ANGELES CRISTOBAL GONZALEZ
1.925
12
121
AMALIA SÁENZ CABEZÓN
1.013
8
123
GREGORIO MARTÍNEZ
5.514
8
107
RICARDO RUIZ RAMIREZ
4.760
8
126
RICARDO RUIZ RAMIREZ
2.830
2
263
ANA ISABEL RAMIREZ MARTINEZ + 4
1.123
7
192
JULIA MARTINEZ CACHO
12342
11
145
ANA ISABEL RAMIREZ MARTINEZ + 4
1.169
8
63
ANA ISABEL RAMIREZ MARTINEZ + 4
5.395
7
259
ANA ISABEL RAMIREZ MARTINEZ + 4
7.613
2
260
ANA ISABEL RAMIREZ MARTINEZ + 4
630
16
203
ANA ISABEL RAMIREZ MARTINEZ + 4
1821
7
123
HEREDEROS DE JUSTA CASTELLANOS (MARIA DEL CARMEN PESO Y HERMANOS)
13.097
7
202
MARIA DEL CARMEN ANES MARTINEZ
5.126
6
67
MARIA DEL CARMEN ANES MARTINEZ
1.271
7
46
MARIA DEL CARMEN ANES MARTINEZ
2.364
7
116
MARIA DEL CARMEN ANES MARTINEZ
8496
(HEREDEROS DE CARMELO ANES) 7
195
FIDEL OSMA MEDRANO
2118
15
533
MARIA RAQUEL RAMIREZ GARCIA
7.925
3
747
MARIA RAQUEL RAMIREZ GARCIA
2.544
(HEREDEROS DE INOCENCIO RAMIREZ, TERMINO DE VIGUERA) 14
112
CIPRIANO GALILEA ORTEGA
1760
33
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014 14
113
MARIA ISABEL CASTELLANOS RAMIREZ
738
14
118
ISABEL RAMIREZ BERGES
563
14
119
ISABEL RAMIREZ BERGES
508
13
344
ISABEL RAMIREZ BERGES
10550
13
341
FELIX PÉRZ OSMA
5.920
13
347
ANA ISABEL RAMIREZ MARTINEZ (HEREDEROS DE ANGEL RAMIREZ)
3.160
8
103
PILAR MORACIA (HEREDEROS DE JOSÉ L. PEREZ INIGO)
1.880
12
95
PILAR MORACIA (HEREDEROS DE JOSÉ L. PEREZ INIGO)
1.125
12
99
PILAR MORACIA (HEREDEROS DE JOSÉ L. PEREZ INIGO)
2.954
2
273
PILAR MORACIA (HEREDEROS DE JOSÉ L. PEREZ INIGO)
1.594
12
258
FLORENCIA ESCUDERO FONSECA
6.627
12
326
MERCEDES CACHO VIGUERA
5.459
12
354
MARIA PILAR MARTINEZ RUIZ
1.912
Tabla 3. Relación de parcelas cedidas para el proyecto Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono.
Parcelas y Red Natura 2000 Extracto del informe con relación de parcelas en red natura 2000. Zona de Especial Conservación de Importancia Comunitaria “Peñas de Iregua, Leza y Jubera” Las parcelas afectadas por forestaciones, todas ellas en el término municipal de Nalda son las siguientes:
Polígono
Parcela
Paraje
Red Natura
7 7 7 7 8
123 125 195 202 127
Las Planas Las Planas La Campana Las Planas El Arca
NO NO NO NO SI
Zona
MUP
ZUG 34
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
Polígono
Parcela
Paraje
Red Natura
Zona
10 12 12
12 121 352
San Marcos El Arca San Marcos
SÍ SI SÍ
ZUL ZUG ZUL
12 12 12 12 12 14
354 355 357 358 363 5
SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ NO
ZUL ZUL ZUL ZUL ZUL
14 14 14 14 15 15
112 113 118 119 532 533
San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos Chopera del Iregua Pozas del Iregua Pozas del Iregua Pozas del Iregua Pozas del Iregua Los Majuelos Los Majuelos
MUP
Si (161)
NO NO NO NO NO NO
Tabla 4. Relación de parcelas afectadas por la forestación. Fuente: Informe con relación de parcelas en red natura 2000. Zona de Especial Conservación de Importancia Comunitaria “Peñas de Iregua, Leza y Jubera”
Las parcelas afectadas por sembrado de cereal y plantación de oliva, todas ellas en el término municipal de Nalda son las siguientes:
Polígono
Parcela
Paraje
Red Natura
8 13 13 13
63 341 344 347
Puerta San Marcos San Marcos San Marcos
NO SÍ SÍ SÍ
Zona
MUP
ZUG ZUG ZUG
Tabla 5. Relación de parcelas para el sembrado de cereal y plantación de olivos. Fuente: Informe con relación de parcelas en red natura 2000. Zona de Especial Conservación de Importancia Comunitaria “Peñas de Iregua, Leza y Jubera”
Repercusiones de las actuación propuestas sobre la Red Natura 2000. Las siguientes parcelas objeto de forestación están incluidas en la Zona de Especial Conservación de Importancia Comunitaria “Peñas de Iregua, Leza y Jubera” perteneciente a la Red Natura 2000.
Polígono Parcela 8 10 12 12 12
127 12 121 352 354
Paraje
Zona según Plan de gestión
El Arca San Marcos El Arca San Marcos San Marcos
Zona de Uso General Zona de Uso Limitado Zona de Uso General Zona de Uso Limitado Zona de Uso Limitado 35
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
Polígono Parcela 12 12 12 12
355 357 358 363
Paraje
Zona según Plan de gestión
San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos
Zona de Uso Limitado Zona de Uso Limitado Zona de Uso Limitado Zona de Uso Limitado
Tabla 6. Parcelas objeto de forestación incluidas en ZEC. Fuente: Informe con relación de parcelas en red natura 2000. Zona de Especial Conservación de Importancia Comunitaria “Peñas de Iregua, Leza y Jubera”
Las forestaciones propuestas no afectan a hábitats naturales de interés comunitario. Las forestaciones se desarrollan en zonas clasificadas como Zona de Uso General y Zona de Uso Limitado en el Plan de gestión y ordenación de los recursos naturales del espacio red Natura “Peñas de Iregua, Leza y Jubera” siendo compatibles con la normativa del Plan. Las siguientes parcelas objeto de plantación de olivos están incluidas en la Zona de Especial Conservación de Importancia Comunitaria “Peñas de Iregua, Leza y Jubera” perteneciente a la Red Natura 2000.
Polígono
Parcela
Paraje
Red Natura
Zona según Plan de gestión
13 13 13
341 344 347
San Marcos San Marcos San Marcos
SÍ SÍ SÍ
Zona de Uso General Zona de Uso General Zona de Uso General
Tabla 7. Parcelas objeto de siembra o plantación incluidas en ZEC. Fuente: Informe con relación de parcelas en red natura 2000. Zona de Especial Conservación de Importancia Comunitaria “Peñas de Iregua, Leza y Jubera”
La plantación de olivos se realiza en una parcela de poca pendiente clasificada como “agrícola” y no afecta a hábitats naturales de interés comunitario. Las siguientes parcelas de las que van a ser cedidas para el proyecto están incluidas en la Zona de Especial Conservación de Importancia Comunitaria “Peñas de Iregua, Leza y Jubera” perteneciente a la Red Natura 2000. (El resto del listado no están en Red Natura)
Polígono Parcela 8 11 11 11 11 11 11 12 12 12 12
103 42 43 44 102 145 159 258 321 326 327
Paraje
Zona según Plan de gestión
Arca Los Corrales Los Corrales Los Corrales La Guándara La Guándara La Guándara Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo
Zona de Uso Limitado Zona de Uso Limitado Zona de Uso Limitado Zona de Uso Limitado Zona de Uso Limitado Zona de Uso General Zona de Uso General Zona de Uso General Zona de Uso General Zona de Uso General Zona de Uso General
Tabla 8. Parcelas en las que se pueden plantear trabajos y que están incluidas en ZEC. Fuente: Informe con relación de parcelas en red natura 2000. Zona de Especial Conservación de Importancia Comunitaria “Peñas de Iregua, Leza y Jubera”
36
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
Las actuaciones a realizar en la parcela 102 del polígono 11, situada junta al arroyo del Planillo, deberán ir encaminadas a la restauración de las formaciones de ribera. Las actuaciones a realizar en la parcela 258 del polígono 12, se deberán restringir a las zonas agrícolas de la citada parcela, respetando las áreas cubiertas de pastizales de lastón (Brachypodium retusum) que deberán ser respetadas.
37
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
4.2. Especies que se usarán: Como se ha indicado antes, las plantaciones de cultivo agrario se harán atendiendo a usos agrarios de las fincas y las de reforestación más puras se realizarán en zonas de monte. Sobre este apartado se ofrece una breve introducción que será ampliamente desarrollada en la memoria Biocultural de este mismo proyecto elaborada por Naiara Ferrer Fernández. Las especies de cultivo agrario que se usarán son: Cereales: Los cereales en el sistema campesino tradicional fueron un sustento alimenticio fundamental en otros momentos de la historia tanto para las familias naldenses como para sus animales. Los cultivos de cereal eran un elemento protagonista y característico del paisaje rural tradicional de la zona de secano de Nalda en su monte. Su manejo tradicional requería de mucho ajetreo, cansancio y sudor. Abundaba más el trigo, porque el maíz no se recogía hasta octubre. Los árboles llegaron a partir de los 70 o más antes. El campo cerealista a perdido biodiversidad, porque el maíz, la cebada y la avena se han vuelto cultivos minoritarios y la camuña (cultiva para la alimentación animal) ha desaparecido. En general, la producción del cereal se ha especializado en el trigo, lo que ha creado la dependencia en un solo producto, por tanto del dinero, del sistema de precios y con ello de la política monetaria, mercantil y financiera impulsada desde el mercado capitalista. Estos cambios y la transformación que vive hoy el cereal están muy ligados al proceso de motorización y mecanización que ha sufrido el agro, el supuesto gran progreso prometido por parte de las agroindustrias que permitiría reducir la cantidad de mano de obra agrícola, hoy se pone en entredicho; ya nadie logra explicar por qué los trabajadores que hacen los tractores y sus muchos aperos, más los que acarrean y mantienen, más los que benefician el hierro y lo funden, más los que extraen el combustible que aquellos necesitan, lo refinan y lo llevan a los puntos de consumo, más los que fabrican los medios de transporte que trasladan los productos agrarios a las ciudades, no se ocupan en trabajar directamente en el campo, viviendo en sus proximidades (y no en las ciudades), situación que parece la más racional y sin duda la mejor para el medio ambiente. Pero, la lógica del poder globalizador actual es otra y donde se fabrican tractores se pueden hacer con pocas alteraciones carros de combate. Lo que hoy es evidente es que esta modernización agrícola no ha supuesto mejores rendimientos cuantitativos porque en los campos de Nalda se cosecha mucho menos cereal que antaño, la calidad de los productos ha caído en picado y además están dañando quizás irreversiblemente la fertilidad de sus suelos y reduciendo así mismo su biodiversidad. Toda esta mecanización del medio agrícola y forestal ha supuesto la sustitución de la mano de obra por maquinaria, que hoy en día nos facilita por otro lado mucho los trabajos, pero que ha supuesto un alto coste a nuestros saberes campesinos. Hoy son pocos los que conservan y conocen los saberes, formas y modos tradicionales sobre el manejo del cereal. Hoy millones de jóvenes los llamados expertos universitarios que estudian alguna ciencia agronómica o ambiental nunca han cogido una pala o una piocha y no han sudado el esfuerzo de trabajar una tarea de cereal. No podemos ignorar nuestros conocimientos ancestrales, nuestras raíces, esos que dibujan nuestra memoria biocultural, esos tan útiles en la reflexión del mañana. Es urgente proponer nuevas formas de trabajo, porque no cabe duda que si continuamos
38
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014 trabajando el medio rural como ahora el futuro del campo se visualiza vacío de campesinos y sin vida, con unas tierras muertas, terrenos degradados por la erosión y pueblos vacíos. -
-
-
Vencejo: La técnica para elaborar vencejos era conocida por prácticamente todos los hombres de Nalda: “El vencejo se mojaba la troja, la troja se componía de cuatro badajones atados. Para ello, cogíamos el centeno y lo elegíamos y ya cuando estaba todo bien puestito, hacíamos los badajones. Los badajones son unos puños de paja de centeno atados siendo las cabezas un poco mas anchos abajo que arriba. Entonces 4 badajones atados se forma una troja. La troja la guardábamos para hacer vencejos para lamies y el talabartero para hacer albardas para caballos” (Entrevista a Lucas Viguera campesiono activo de Nalda, 9 de junio 2012). Centeno: El centeno era de los cereales que primero se segaba, lo sembraban porque es un cereal que "mimbra" mucho, echa una paja larga, se sembraba en las fincas, donde estaba la cebada porque la cebada le suele costar y el tamaño de la misma es bastante pequeño, el centeno sin embargo si tira. El centeno se pone en mala tierra y donde hace mucho frío, en las sierras alta abunda el centeno. La paja fina se empleaba para hacer sombreros, para todo. Trigo: El trigo se tenía para la casa y luego se molía para hacer harina. Alfalfa y esparceta: son dos especies que no requieren labrar muy profundo y por ello se usaban mucho en el monte con el fin de aprovechar la producción para la alimentación animal y otros usos.
Tabla 9. Evolución de la Biodiversidad agrícola de cultivos de cereales. Fuente: Memoria Biocultural de Nalda. 2012, Naira Ferrer
Igualmente en el proyecto se reforestará monte, para lo cual se trabajará con: Aromáticas: Hace años, cuando una persona se enfermaba se usaban las plantas medicinales como remedio natural para combatir el malestar. Este conocimiento sobre las propiedades de las plantas medicinales y de las terapias naturales de la salud, constituía una sabiduría popular al alcance de todos/as. Pero, poco a poco con el avance de la cultura “moderna”, estos saberes tradicionales se fueron perdiendo llevando a las personas a depender de especialistas en salud y medicinas de la industria farmacéutica.
39
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014 Entre otras, a lo largo del paseo por el río Torredano hacia el chorrón de San Marcos se encuentran plantas silvestres como la planta de la diarrea, el enebro, el brezo, el escaramujo, el cardo, el té de roca… En el proyecto se pretende incorporar especies aromáticas más comunes y con usos apícolas (por ejemplo) y también plantas como el añil, el azulejo, el cáñamo, el lino… Plantas arbóreas: Para la forestación del espacio de San Marcos y otras zonas de cesión a la asociación Panal se van a utilizar plantaciones productivas como las explicadas anteriormente y también especies forestales con fines productivos, madereros y biológicos, como son las encinas, los quejigos, los pinos, los enebros, bojs y sabinas, las gayubas. Entre otras, se ha solicitado presupuesto a un vivero de la zona de Abejar en Soria, de las siguientes especies.
Cantidad
Especie (Nombre común)
Micorrización
Marco de plantación (en metros)
150 42 70
Encina Quejigo Sabina Enebro Gayuba Pino negro Pino silvestre Pino piñonero Otras especies
Micorrizada Micorrizada Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Micorrizada MIcorrizada Micorrizada Sin micorrizar (considera
6 6 4 Marco arbustivo Marco arbustivo 3 3 3
12 300
500
también las plantaciones productivas descritas en puntos anteriores) Tabla 10. Estimaciones de inicio para la forestación con especies arbóreas y arbustivas en el proyecto.
Los criterios a considerar previos a la reforestación se muestran a continuación: a) Criterios previos a la plantación: -
Objeto de la forestación: en el caso de nuestro trabajo los objetivos de la forestación llevada a cabo eran dos: Objetivo productor: para la producción de madera, frutos, hongos comestibles… en definitiva recursos que puedan servir de aumento de rentas en un futuro. Objetivo protector: para la protección del suelo, los acuíferos, la biodiversidad, el paisaje, el medio ambiente, la mitigación del cambio climático…
-
Elección de especies: como ya se ha comentado, en Nalda nos encontramos un territorio diverso en formaciones vegetales en las que es necesario incorporar especies que se adapten a las características y peculiaridades de cada biotopo. Las principales especies elegidas se corresponden al género Quercus y al género pinus, porque se 40
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014 corresponden con las formaciones que ocupan más extensión e importancia en el territorio y además presentan características de adaptación idóneas, resistencia y longevidad.
41
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
5. Realización de trabajos. 5.1. Árboles y arbustos específicos utilizados en la reforestación: En el desarrollo de este proyecto se han utilizado las siguientes especies para la plantación y reforestación de los espacios cedidos:
5.1.1. Especies micorrizadas.
Ilustración 13. Compra de árboles micorrizados en vivero de Abejar en Soria.
Encina (Quercus ilex) con trufa negra (Tuber melanosporum) Quejigo (Quercus faginea) con trufa negra (Tuber melanosporum) Pino silvestre (Pinus sylvestris) con níscalo y boletus (Lactarius deliciosus, boletus aereus, boletus suillus) Pino negro (Pinus nigra) micorrizado con una diversidad micológica. Pino piñonero (Pinus pinea) micorrizado con boletales (Boletus sp.) Pino resinero (Pinus pinaster) Pinus con trufa de verano (Tuber aestivium) Quejigo (Quercus faginea) con boletus (Boletus aereus) Melojo o rebollo (Quercus pyrenaica) con boletus y boletales (Boletus sp.) Roble albar (Quercus petraea) con boletus y boletales (Boletus sp.) 42
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
Algunos de los árboles micorrizados usados en la plantación Roble Albar
Encina
Pino piñonero
Pino silvestre
Quejigo
Roble común
Roble melojo
Tabla 11. Algunos de los árboles micorrizados usados en el proyecto. Fuente: Pinchar sobre las fotografías.
43
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014 Las especies micorrizadas se han adquirido en Abejar, en un vivero especializado en la producción de planta micorrizada (Vivero Aire Puro de Urbión). Las características de las especies adquiridas se describen a continuación: Encina (Quercus ilex) con trufa negra (Tuber melanosporum):
Quejigo (Quercus faginea) con trufa negra (Tuber melanosporum)
Pino silvestre (Pinus sylvestris) con níscalo y boletus (Lactarius deliciosus, boletus aereus, boletus suillus) Pino negro (Pinus nigra) micorrizado con una diversidad micológica. 44
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
Pino pi単onero (Pinus pinea) micorrizado con boletales (Boletus sp.)
Pino resinero (Pinus pinaster) Pinus con trufa de verano (Tuber aestivium): como los anteriores pinos descritos. Quejigo (Quercus faginea) con boletus (Boletus aereus). Como el quejigo ya descrito. Melojo o rebollo (Quercus pyrenaica) con boletus y boletales (Boletus sp.)
45
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
Roble albar (Quercus petraea) con boletus y boletales (Boletus sp.)
46
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
5.1.2. Especies sin micorrizar -
Gayuba (Arctostaphylos uva-ursi): Es un arbusto perenne que forma una capa que cubre el suelo por su tendencia a tumbarse debido a que es de porte rastrero. Se utiliza en plantaciones de árboles micorrizados ya que ayuda a disminuir la erosión de los suelos y los protege de la lluvia y el viento. El fruto puede comerse aunque resulta de sabor poco agradable si no es para la preparación de mermeladas. Las hojas se usaban para teñir y curtir cueros. Además tiene aplicaciones medicinales como remedio para las dolencias del aparato urinario, digestivo y astringente. Es una especie típica en formaciones vegetales de bujedos.
-
Sabina (Juniperus phoenicea): Es un matorral que pasa de arbusto a árbol pequeño y compacto. También se usa como especie acompañante en las plantaciones de árboles micorrizados por su alta resistencia a las sequías y al fuerte viento.
-
Sedum o comida de pájaros: planta rastrera que se puede encontrar en los montes de Nalda.
47
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014 -
-
-
-
-
-
-
Acebo (Ilex aquifolium): se ha usado sólo en lugares más húmedos o sombríos, aunque por su fisionomía es una planta muy preparada y adaptada a condiciones más rigurosas. El nombre de Ilex es por su parecido a la encina, aunque como se observa, su biotopo de distribución difiere. Las hojas pinchudas y densas evitan ser comidas por los rumiantes y son grandes refugios para pequeños animales durante las épocas más frías de invierno, ya que en el acebo encuentran alimentos y temperaturas más cálidas. Fructifica desde octubre hasta enero. Castaño (Castanea sativa): es una especie de difícil implantación en Nalda por la necesidad de un clima con humedad ambiental, pero no obstante, se encuentran algunos ejemplares dispersos sin obedecer a razones muy concretas de tipo de suelo, clima, altura o humedad. Se han incorporado en distintos lugares, buscando la humedad con el fin de aportar complejidad paisajística y otro recursos más. Avellano (Corylus avellana): Es un arbolito que se ha introducido por su interés para formar barreras vegetales en muros y paredes y también por el fruto que se utiliza en repostería, para fabricar aceite o como fruto seco. No soporta bien la sequía de verano, lo que puede ser un punto a controlar en el territorio de Nalda, debido al rigor del verano. Bonetero (Euonymus europaeus): Es un arbusto erguido con copa ensanchada y ramas lisas, cuyas hojas adquieres un atractivo color escarlata en otoño, por lo que es muy interesante paisajísticamente. Además sus frutos rojos son purgantes (pero tóxicos en gran cantidad). Su carbón era utilizado para conseguir polvora y el carboncillo de los lapiceros. Fresno (Fraxinus excelsior): Es una especie que requiere de suelos húmedos y frescos, además de fértiles. Sus hojas se usan como remedio para el reuma y la gota o la artritis y su madera era muy apreciada por su flexibilidad para varas, ruedas, mangos… Se ha incorporado en zonas bajas o abiertas y tratando de buscar humedad. Fresno (Fraxinus angustifolia): similar pero de hoja estrecha. Maguillo (Malus sylvestris): Es un árbol caducifolio cuyo fruto, como una manzana pequeña, pero más agria e insípida, se usa para fabricar jaleas. Tiene un importante valor ornamental y también de producción de frutos para la fauna silvestre y además de interés apícola como recurso melífero para las poblaciones silvestres o de explotaciones ganaderas. Peral silvestre (Pirus sp.): Peral silvestre con similares características, aplicaciones y usos que la maguilla. Grosellero de roca (Ribes petraeum): Arbusto que junto con el pico de loro o laurel portugués son plantas amenazadas en La Rioja. Se han introducido gracias a la cesión 48
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
-
-
-
-
-
gratuita de plantones por la Dirección General de Medio Natural y los viveros institucionales de La Rioja. En el caso del grosellero se trata de una planta de la que se conocen tan sólo cuatro poblaciones en La Rioja, y se cataloga como especie en peligro de extinción. Almez (Celtis australis): Árbol del amor (Cercis siliquastrum) Árbol del paraíso (Eleagnus angustifolia) Laurel (Laurus nobilis): Aligustre (Ligustrum ovalifolium): Este arbusto suele aparecer acompañado de otras especies de árboles y arbustos como el boj en zonas húmedas y no muy frías). Sus ramas son finas y muy flexibles y permiten atar y elaborar con ellas cestas. También se le conoce como malmadurillo. Loro o laurel portugués (Prunus lusitánica): es otra especie introducida en la reforestación del proyecto gracias a la cesión de la administración riojana de ejemplares en distinto grado de desarrollo. Crece en las proximidades de arroyos y en lugares húmedos y de suelo silíceo. Sólo se conocen tres ejemplares de esta especie catalogada en La Rioja en peligro de extinción y en España como especie vulnerable. Coscoja (Quercus coccifera): se ha introducido para dar variabilidad y complejidad al paisaje de encinar, coscojar y carrascal, al igual que van otras especies de la familia de las fagáceas. Encina (Quercus ilex): se han plantado también encinas sin micorrizar intercalando lugares con micorriza con espacios libre de micorrización. Pino silvestre (Pinus silvestris): se han plantado también pinos silvestres sin micorrizar. Abeto de Douglas (Pseudotsuga menziesii): Es otra especie que se ha introducido de modo experimental para mejorar la complejidad del paisaje y las formaciones boscosas y vegetales. Necesita lluvias abundantes y es resistente al frío sin necesitar demasiada altitud para su implantación. El suelo que busca es muy adaptable aunque suelo huir de calizas y suelos finos, arcillosos o compactos. Su madera es una de las consideradas excepcionales en el mundo para la industria náutica, la construcción, la ebanistería y la carpintería. Ginkgo Biloba: es una especie no europea con grandes propiedades para el sistema circulatorio. Madroño (Arbutus unedo): se ha incorporado un madroño testimonial en el proyecto como elemento paisajístico. Sobre todo es de interés especial las bayas de fructificación, ya que son muy apreciadas y valoradas. Además representan un recurso 49
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
-
-
-
-
-
-
importantísimo a nivel ecológico, por fructificar en los meses de invierno (de noviembre a enero). Tuya (Thuja sp.): también se ha incorporado de manera testimonial . Tejo (Taxus baccata): Se han incorporado algunos tejos testimoniales en el espacio de reforestación por ser una especie de gran interés ornamental y su gran longevidad (puede vivir hasta 1500 años). El tejo es muy venenoso, ya que contiene taxina que es un alcaloide que afecta al sistema nervioso. Sequoia (Sequoia sempervirens): se han incorporado en algunos espacios a modo de árbol ornamental en las esquinas o linderos de las fincas. Ciprés arizónica (Cupressus arizonica): es una conífera de hoja perenne y de altura considerable, muy apreciada por su longevidad y rápido crecimiento, para formar barreras naturales y bandas de protección. Se usa para la formación de setos vegetales y para repoblaciones naturales. En el proyecto aparece formando seto natural en los linderos de algunas fincas. Ciprés común (Cupressus sempervirens) Nogal (Juglans regia): se han incorporado en las fincas más cercanas del pueblo en monte bajo y zonas de cultivo. Además este cultivo requiere unas condiciones microclimáticas muy específicas. Cerezo silvestre (Prunus avium): es una especie que se observa en las laderas de los montes de Nalda de manera introducida para fines estéticos, pero sobre todo madereros. En algunos sitios en de las pocas especies que ofrecen variación y complejidad paisajística al bosque de matorral mediterráneo y a los pinares de repoblaciones, hasta llegar a las zonas de bujedos. El cerezo de tronco grueso y liso, pierde las hojas en invierno. El cerezo silvestre tiene frutos de valor muy inferior a los de los cerezos de producción. Pueden vivir de 100 a 120 años y son un importante recurso además de para el ser humano, para la fauna avícola silvestre. Chopo (Populus nigra): el chopo se puede observar en las zonas de barrancos, pasos de agua y abajo en el valle. Se han introducido algunos en zonas de ribera, donde había alguna baja o era propicio por las características del terreno. Almendro (Prunus dulcis): como en el caso de otros frutales de fruto seco, se han incorporado en los primeros círculos concéntricos al pueblo, en las zonas de monte cultivado.
Algunos de los árboles no micorrizados usados en la plantación Acebo
50
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
Algunos de los 谩rboles no micorrizados usados en la plantaci贸n Nogal
Avellano
Fresno
Arce
Cerezo
51
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
Algunos de los árboles no micorrizados usados en la plantación Maguilla
Laurel
Almez
Sabina
Loro
Tabla 12. Algunos de los árboles no micorrizados usados en el proyecto. Fuente: Pinchar sobre las fotografías.
Además se ha repoblado y replantado con especies no forestales en los círculos más cercanos al pueblo.
52
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
Ilustración 14. Plantas de producción para los círculos más cercanos al núcleo urbano: olivos, arándanos y viña.
53
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
Ilustraci贸n 15
Ilustraci贸n 16. Plantas micorrizadas y silvestres.
54
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
Ilustraci贸n 17. Plantas silvestres
55
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
5.2. Labores previas a la plantación. Las labores realizadas previas a la plantación de las especies elegidas para la reforestación de los distintos espacios han sido las siguientes: -
-
Eliminación de la vegetación preexistente: en este proyecto no se ha trabajado con la finalidad de crear fincas 100% productivas, por ello la eliminación de la vegetación preexistente se ha realizado llevando a cabo un minucioso estudio de la vegetación preexistente y de los intereses de dichas especies para la formación vegetal resultante. Las limpias han sido a mano tras un proceso de formación para reconocer y respetar especies de interés que aparecen resguardadas entre espinos y aulagas, zarzas y matorrales. Herbáceas: las herbáceas ejercen una fuerte competencia por el agua y los recursos nutrientes del suelo con las nuevas plantas durante los primeros años. En todos los casos, las fincas sobre las que se ha trabajado han sido desbrozadas previamente a los trabajos de plantación mediante aperos manuales y desbrozadoras de hilo, cuchilla y desbroce de ramas. En algunas parcelas se han pasado aperos de labor entre líneas (finca de Mirabueno, finca de Las Planas…) para mejorar los efectos, siempre siguiendo las curvas de nivel. Matorral: las raíces del matorral son profundas y ejercen una competencia muy distinta a la de las herbáceas. Además los matorrales ofrecen protección contra los herbívoros silvestres y controla la erosión de las laderas. Por eso se ha trabajado en una eliminación parcial del matorral, sobre todo en el entorno del punto de plantación y con fines de poder trabajar más cómodamente en la finca. Se ha tendido a eliminar completamente cuando se ha observado excesiva competencia por la luz, cuando el riesgo de incendios se considera alto… para ello se ha trabajado con aperos y utensilios de machaqueo de los rastrojos y también con trituradoras (retirando posteriormente los restos de serrín si formaban montones). Hemos descartado el desbroce manual sin aperos, el uso de fuego por estar prohibido y ser una práctica peligrosa y el desbroce químico, ya que se trabaja bajo el paraguas de lograr lugares libres de químicos y contaminantes. Preparación del suelo: Ahoyado manual: en todos los casos se ha optado por la opción del ahoyado manual, ya que uno de los objetivos del proyecto es generar empleo a una serie de personas del medio rural, que trabajando de esta manera adquieren los conocimientos que no se pueden adquirir trabajando con maquinaria que lo hace todo. Dimensiones del hoyo: 40*40*40 cm. En todos los casos. Aperos y condiciones de realización: azadas, picos, palas, barra… Si el terreno tiene pendiente, se prepara el hoyo con una ligera contrapendiente y una pequeña cazoleta que facilite la recogida de agua. Laboreo del suelo: ya se ha comentado que es una práctica que se ha efectuado en pocas fincas. En todo caso, lo importante de este manejo o de otros cualesquiera, es seguir las curvas de nivel para no sólo evitar la erosión de los terrenos, sino para frenarla. Hay métodos de ahoyado mecánico que no se han usado como la barrera 56
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014 helicoidal, la retroexcavadora, el acaballonado de desfonde, la retroaraña… Se ha probado el uso de una ahoyadora mecánica manual.
Ilustración 18. Labores previas a la plantación.
57
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
5.3. Siembra y plantación. En la forestación del proyecto se ha optado mayoritariamente por la plantación en lugar de la siembra a excepción de una partida de bellotas que se sembraron en San Marcos, de la siembre de cereales (lino, espelta, trigo y cebada) y legumbres. La siembra es un método más rentable, mejora la adaptación al medio, ya que la planta completa su ciclo en el lugar que crecerá, se puede recolectar semillas autóctonas de la zona con los permisos correspondientes lo que mejora la adaptabilidad de las especies y requiere menor profundidad de las labores de preparación. En contraposición, las condiciones de suelo y clima deben ser muy concretas y favorables, se complican mucho las labores selvícolas posteriores, se corre el riego de que las semillas se las coman roedores y otros depredadores y existe un mayor riego de muerte durante el primer año. En definitiva se elige la plantación, porque se ganan varios años, la planta ha superado los riesgos de germinación del primer año y no son necesarias condiciones de plantación tan favorables. El mayor inconveniente es el mayor coste.
Figura 10. Siembra y plantación. Fuente: Manual Cómo plantar un árbol. Gobierno del Principado de Asturias.
Plantación. Criterios a considerar: -
-
Densidad de plantación: lo normal en plantaciones protectoras como las de este proyectos es no superar los 400-900 pies por ha hasta las plantaciones productoras que podrían llegar a 1600-2000 pies/ha. Además influyen factores como la calidad del suelo y las condiciones climáticas (cuanto peores condiciones, menor densidad de plantación) y el temperamento de las especies (las de sombra requieren densidades mayores inicialmente). Marco de plantación: se han usado diversos marcos y configuraciones buscando generar paisaje y complejidad. Se han usado marcos que van desde el metro de distancia entre parras o especies de setos hasta los 6 metros en especies micorrizadas. Lo normal es que se hayan usado marcos de 4 o 5 metros de distancia. Los marcos más frecuentes según la densidad son:
58
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
Densidad (pies/ha)
Marco regular (m)
Marco adaptado para mecanizar labores (m)
2500 2000 1600 110 800 300 100
2*2 2*2.5 2.5*2.5 3*3 3.5*3.5 6*6 10*10
1.3*3 1.7*3 1.8*3.5 2.6*3.5 3.5*3.5 6*6 10*10
Tabla 13. Marcos de plantación según la densidad de las especies arbóreas. Fuente: Manual Básico de Plantación de Especies Forestales en La Rioja.
-
Tipos de marco de plantación: Tresbolillos. Marco regular. Marco cuadrado.
-
Localización de la plantación: En laderas, la preparación del terreno para la plantación se hará paralela a las curvas de nivel, para reducir el riego de erosión. En zonas de fuertes vientos, las líneas de plantación irán en el sentido del viento dominante para que unos árboles se protejan de otros. Se dejan y respetan las distancias reglamentarias a las fincas colindantes, cauces y caminos.
-
Elección de la planta de vivero: Plantas a raíz desnuda: muchas de ellas cedidas o compradas a los viveros institucionales del Gobierno de La Rioja. Son más baratas, pero tienen más riesgos en la manipulación, requieren mayor calidad de preparación del terreno, el periodo de plantación se acorta y la planta es más sensible a las heladas y las sequías. Plantas en envase: en la mayoría de los casos se han usado plantas en envases, sobre todo las del género quercus, pinus (que sólo pueden ser producidas en envase) y también algunas especies forestales variadas que venían en bandejas. Son más caras, pero van protegidas durante el transporte, admiten suelos en peores condiciones y el periodo de plantación se alarga. Los envases que se han usado han sido de 15-20 cm. de altura y mínimo de 20 cm2 de sección de boca (algo más para frondosas y quercus). La sección de los envases puede 59
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014 ser más o menos cuadrada o circular, pero sobre todo la forma debe llevar estrías para evitar que las raíces se enrollen. La elección de los plantones se ha realizado teniendo en cuenta la calidad de la planta y las condiciones de producción. El vivero más especializado que se ha encontrado de planta micorrizada y con especies muy bien adaptadas a las zonas de Soria y La Rioja, fue el vivero Aire Puro de Urbión de Abejar. El transporte y la conservación de las plantas se ha realizado teniendo en cuenta evitar la exposición al sol prolongada o el transporte al aire libre sin cubrirlas (sobre todo tratándose de raíces desnudas). En Nalda se ha elegido un patio soleado pero con riego por manguera para conservar las plantas a medida que se iban necesitando en las fases de forestación. -
Época de plantación: la mejor época de plantación, sobre todo para árboles a raíz desnuda, es cuando la savia está parada, que ocurre entre octubre y marzo. La plantación debe realizarse cuando el suelo encuentra tempero.
-
Plantación: una vez retirado el envase, se coloca la planta en el hoyo de forma que quede vertical y con las raíces bien extendidas en contacto sobre la tierra. Se rellena el hoyo dejando el cuello de la raíz 4 o 5 cm por debajo de la tierra. Finalmente es importante pisar la tierra y compactarla para no dejar huecos de aire en el interior del suelo. La planta debe quedar recta, con las raíces no dobladas y con la tierra bien asentada. En zonas secas con suelos permeables se hará una cazoleta quedando la planta en el fondo de esta. En zonas más húmedas o tierras encharcadizas, se colocará la planta en lo alto de caballones.
Figura 11. Realización del trasplante. Fuente: Manual Cómo plantar un árbol. Gobierno del Principado de Asturias.
60
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
5.4. Protección de la planta. Debido al tipo de especies utilizadas, a su corto periodo de desarrollo y a la presencia de animales silvestres, se hace necesaria la protección de la repoblación. Además esta protección contribuye a mejorar la localización de las nuevas plantas y también a mantener la humedad del riego. Daños por los animales y épocas en las que se producen:
Caza mayor
Daños en las plantas
Época del año
Ciervo
Ramoneo (muerde los brotes)
Invierno principalmente
Ciervo
Descortezado
Decorreado en agosto. Celo y berrea en septiembre Corzo
Ramoneo
Invierno principalmente
Corzo
Descortezado
Descorreado en marzo y abril. Celo y ladra en julio-agosto
Jabalí
Arrancado de plantas para comer las raíces y la bellota
Invierno
Jabalí
Descortezado por rascado
Todo el año
Liebre
Muerde brotes y guías terminales
Invierno principalmente
Conejo
Muerde la guía o el cuello de la raíz
Invierno/verano
Vaca/oveja/cabra
Ramoneo
Invierno y verano
Vaca/oveja/cabra
Rascado
Cualquier época del año, sobre todo primavera-verano.
Tabla 14. Tipos de daños causados por animales y la época del año de mayor incidencia. Fuente: Manual Básico de Plantación de Especies Forestales en La Rioja.
En las zonas de reforestación de Nalda podemos encontrar tanto ciervos, como corzos, jabalís, liebres, conejos y algo de animales domésticos (cada vez en menor medida). Para esta fauna potencial, se proponen los protectores siguientes:
61
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
Tipo de fauna
Altura de la protección
Conejos
0,6 metros
Ovejas, cabras, corzos
1,2 metros
Vacas o ciervos
1,8 metros
Tabla 15. Tipos de protección necesaria para la fauna asociada a los bosques de Nalda.
Los tipos de protección posible pasan por sistemas muy distintos como: -
Cerramiento perimetral: que consiste en rodear totalmente el contorno de la plantación con vallas metálicas cinegéticas o vallado eléctrico. Este sistema no se ha adoptado en ninguna finca debido al carácter social del proyecto y a la importancia de dejar pasos abiertos en el monte, para seguir manteniéndolo como parte patrimonial de todos y todas. El vallado está, no obstante muy aconsejado para las plantaciones de árboles micorrizados, sobre todo los de trufa negra, pero de momento, esta acción se va a acometer a la espera de estudiar posibles alternativas (algunas formas de lucha contra la acción negativa de la fauna salvaje, sin tener que recurrir a los vallados, ya se han puesto en marcha como por ejemplo la plantación de especies comestibles para dicha fauna salvaje, la limpieza dejando espinos y otras especies de protección...
-
Protectores individuales: este es el sistema que se ha utilizado para todas las plantas introducidas. Como ya se ha comentado, además de protección contra animales, el protector individual proporciona resgurado contra las condiciones meteorológicas adversas. Los protectores individuales pueden ser de tubo, de malla y de plástico envolvente. En la reforestación se han usado tubos de plástico y de malla. -
Protectores de tubo: son tubos de material parecido al plástico pero biodegradable (propileno que se degrada en 3-4 años). Este tipo de protectores se han utilizado en las plantas micorrizadas y de pequeño tamaño (encinas, quejigos, pinos pequeños...). Los que se han usado son con la sección final revuelta hacia fuera, lo que evita los daños que pueden ocasionarse en el tallo por el rozamiento con el borde del tubo. Siempre se han sujetado al suelo con guías de madera y con cordel flexible.
-
Protectores de malla plástica: Son tubos formados por malla de una luz de algo menos de un centímetro cuadrado y bastante resistente. También se han usado unos tubos de malla muy fina, pero menos dura para los árboles más altos.
Normalmente la elección del tipo de protector viene asociada a la extensión y tipo de plantación. En este caso, la elección ha tenido como factor determinante el carácter social del proyecto y la lucha contra el cambio climático.
62
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
Figura 12. Tipos de protectores usados. Fuente: Manual C贸mo plantar un 谩rbol. Gobierno del Principado de Asturias
63
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
Ilustraci贸n 19. Distitntos tipos de protectores usados en el proyecto.
64
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
5.5. Cuidados posteriores. Algunos de ellos se llevarán a cabo fuera del periodo del proyecto, pero en muchos casos se está tratando de adelantar en lo posible la mayoría de ellos, o de hacerlos en paralelo a la plantación. Siempre se depende en gran medida del tiempo y la mejora época para todo tipo de trabajos del tema agroforestal es en el momento de reposo vegetativo (de octubre a abril apurando mucho). Entre los cuidados posteriores a la plantación, se tendrán en cuenta los siguientes: -
Reposición de marras: está previsto un 10% de reposición de marras para la sustitución de plantas muertas o con evidentes síntomas de decaimiento.
-
Escardas y labores: Será importante la eliminación de herbáceas que ejercen competencia por los recursos con las nuevas plantas. Para ello se ha procedido al desbroce manual y con maquinaria antes de la finalización del plazo en el cual está permitido el uso de maquinaria agroforestal en el monte (hasta el 1 de julio) y también se trabaja en el cavado alrededor de las plantas de forma manual para la eliminación de herbáceas y también como método para la implantación de la micorriza.
-
Aporcado: consiste en corregir el descalce que sufren las plantas por los vientos, heladas y sequías, volviendo a enterrar el cuello de raíz y dejando a la planta derecha. Se realiza empleando palas y azadas durante los primeros años de implantación.
-
Podas: tradicionalmente las podas se han realizado siempre en periodo de reposo vegetativo. Sin embargo, en los últimos años se sostiene que la poda, especialmente en frondosas nobles como el nogal, el cerezo..., debe hacerse en época de actividad vegetativa para que la herida cicatrice antes evitando siempre los dos meses iniciales, en los que el árbol está generando sus reservas, y el fin del verano, cuando las reservas del árbol se están moviendo desde las hojas hasta el tronco. Por tanto, se recomienda podar frondosas nobles en junio-julio antes de la parada por sequía estival o en otoño con las primeras lluvias antes de que empiece a helar. Lo más desaconsejado es la poda en época de heladas ya que se ha comprobado que favorece las bifurcaciones. Se realizarán podas de formación y podas de producción o de calidad, así como la eliminación de chupones.
-
Riegos: Los riegos se realizarán en el momento de la plantación, dejando que el hoyo se empape bien previamente a la plantación y también mediante los sistemas que se han introducido experimentalmente en algunos puntos. Estos sistemas son botellas recicladas microperforadas por el fondo, que se colocan cercanas a las raíces de las plantas y siempre favoreciendo que la caída del agua a favor de la pendiente se realice sobre la raíz de la planta de reforestada. Se realizarán sólo en momentos de máxima sequía (el verano en Nalda es extremadamente seco) y cuando se observen síntomas de desecación de las plantas. Los riegos se harán a primera hora de la mañana o a última de la tarde. Para los riegos se cuenta con botellas de 5 litros (lugares más inaccesibles), sistema de depósito de 1000 litros con bomba y dos mangueras de 25 metros y carrito de riego por aspersión (también posible de usar para los tratamientos) 65
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014 con capacidad para 100 litros y también con motor de aspersión (en ambos casos, los sistemas funcionan con gasolina). -
Protección contra incendios: como no se han realizado plantaciones grandes, no se han llevado a cabo cortafuegos, pero sí se han eliminado los restos de desbroces y podas cuando estos se acumulaban en montones que podrían generar peligro de incendio.
-
Tratamiento de las plagas: A medida que avance la plantación, se irán observando síntomas o indicios que puedan indicarnos alguna problemática. En estos casos, dependiendo de la especie que se trate deberemos actuar de uno otro modo. Además podemos tener en cuenta para cualquier causística a los técnicos de Medio Natural.
Ilustración 20. Sistema de riego mediante botellas microperforadas para el ahorro de agua.
66
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
67
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
68
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
69
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
Ilustraci贸n 21. Im谩genes de cuidados posteriores.
70
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
5.6. Aspectos legales. En este proyecto se está trabajando con fincas cedidas a la asociación por un tiempo determinado con el objetivo de alcanzar las metas del proyecto. Estos propietarios han firmado un contrato con la asociación Panal y avalado su responsabilidad sobre la propiedad de estas fincas. En muchos casos la propiedad no queda bien demostrada porque el paso de fincas de padres a hijos no ha ido acompañada del registro de la propiedad en el correspondiente organismo oficial y sólo queda constancia de dicha propiedad en el registro de catastro. Pero salvando estas cosas que ocurren tan frecuentemente en todas partes y que se deben a que las propiedades de las que se hablan son rústicas y alejadas, sin un alto valor a simple vista dentro de sistema mercantilista, la propiedad de las fincas, demostrada por uno o más organismos, no varía y sigue siendo y será el titular el propietario de las tierras. Lo que varía es el uso del terreno que pasa a ser forestal. Todos los cambios en las fincas se han notificado convenientemente a la Dirección general de Medio Natural del Gobierno de La Rioja. En la plantación hay que respetar las normas que atañen a la protección contra incendios forestales así como el tema de colindancias. Para todo ello, nos remitimos a la revisión de la norma de reforestación en La Rioja: Orden 73 de 5 de agosto de 1998. En Nalda, no existe una norma específica que prevalezca en determinados asuntos sobre la Orden general.
71
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
5.7. Distribución de las plantaciones. Gracias a la memoria oral de labradores/as, pastores y ganaderos naldenses, se han identificado, antiguas sendas y caminos, fuentes, corrales, ríos, barrancos, antiguos cultivos de secano y de regadío y cultivos previos a la reforestación del pinar actual. Todos estos saberes se han recogido en el siguiente mapa; cada color nos muestra biodiversidad de plantas y cultivos presentes en el territorio, no hace tanto tiempo, en los años 40, cuando todavía el monte era un recurso económico imprescindible para la soberanía alimentaria familiar de nuestros informantes (Fuente: Memoria Biocultural. Naiara Ferrer)
72
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
73
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
74
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
75
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
76
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014 La plantación prentede ser productiva en un futuro y poder servir de fuente de ingresos y de nuevos recursos de sutentabilidad del medio rural. Los boques productivos sostenibles se diseñan partiendo de las ideas que se exponen a continuación para mantener la riqueza en todos los estratos: 1. Capa de árboles altos : un estrato superior de frutas multifuncional y árboles de nueces (manzana, pera, ciruela, castaña, piñón, etc) y / o árboles fijadores de nitrógeno (langosta, mezquite, aliso, acacia, etc)
2. Capa de árboles bajos : frutales y nueces árboles enanos y / o naturalmente pequeños árboles frutales (nectarina, almendra, melocotón) y / o de la floración y árboles fijadores de nitrógeno (cornejo, el fresno de montaña, la caoba de montaña)
3. Estrato arbustivo : flores y arbustos frutales (arándanos, rosa, wolfberry, corrientes, grosellas, arbustos de guisante de Siberia)
4. Capa de hierba : se trata de plantas leñosas perennes, no como las verduras, flores, hierbas de cocina y la capa de las plantas del suelo.
5. Capa de cobertura del suelo : cultivo de plantas bajas que ofrecen comida o hábitat y que empujan a su manera en los bordes y los espacios vacíos entre las plantas. (Fresas, capuchina, el trébol, tomillo, etc)
6. Capa de la Viña : se trata de plantas que suben los troncos y ramas de los árboles (uvas, lúpulo, la pasiflora, la madreselva, la calabaza, pepinos, melones, etc) 7. Capa Raíz : estas son las raíces poco profundas de alimentos (ajo, cebolla, rábano, zanahoria, etc)
Figura 13. Esquema del bosque comestible. Fuente: Ecoagricultor.
77
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
6. Resultados.
Figura 14. Esquema de los resultados esperados.
78
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
6.1. Hasta 30.000 metros cuadrados, de monte reforestado o cultivado de nuevo. Buscar y solicitar el apoyo de los propietarios de fincas del monte para la cesión de éstas para los fines del proyecto. -
Contacto con los propietarios y explicación del proyecto. Búsqueda y localización de parcelas del monte. Comprobación de la propiedad en catastro. Localización en sigpac.
Firma de un contrato de cesión a la Asociación Panal por parte del propietario hasta el 2020
POLÍGONO
PARCELA
PROPIETARIOS Y NOTAS
SUPERFICIE (M2)
PARAJE
12 12
358 356
FRANCISCO BARRÓN BENITO JOSE LUIS CACHO LÓPEZ NOTA (PROPIEDAD DEL AYUNTAMIENTO DE NALDA, CEDIDA A PANAL, AL USO, EN PLENO, ENTREGAMOS ACTA DE PLENO DE LA ADQUISICIÓN, A ESTE PROPIETARIO QUE FIGURA, EN SU DÍA)
5154 3646
San Marcos San Marcos
12 10 8 12 8 8 12 8 8 8 2 7
352 12 127 317 131 155 121 123 107 126 263 192
AYUNTAMIENTO DE NALDA ROSA MARIA BURGUEÑO MARIA ANGELES CRISTOBAL GONZALEZ MARIA ANGELES CRISTOBAL GONZALEZ MARIA ANGELES CRISTOBAL GONZALEZ MARIA ANGELES CRISTOBAL GONZALEZ AMALIA SÁENZ CABEZÓN GREGORIO MARTÍNEZ RICARDO RUIZ RAMIREZ RICARDO RUIZ RAMIREZ ANA ISABEL RAMIREZ MARTINEZ + 4 JULIA MARTINEZ CACHO
160034 2175 992 3927 4758 1925 1013 5514 4760 2830 1123 12342
San Marcos San Marcos El Arca
11 8 7 2 16 7
145 63 259 260 203 123
ANA ISABEL RAMIREZ MARTINEZ + 4 ANA ISABEL RAMIREZ MARTINEZ + 4 ANA ISABEL RAMIREZ MARTINEZ + 4 ANA ISABEL RAMIREZ MARTINEZ + 4 ANA ISABEL RAMIREZ MARTINEZ + 4 HEREDEROS DE JUSTA CASTELLANOS (MARIA DEL CARMEN PESO Y HERMANOS)
1169 5395 7613 630 1821 13097
7 6 7
202 67 46
MARIA DEL CARMEN ANES MARTINEZ MARIA DEL CARMEN ANES MARTINEZ MARIA DEL CARMEN ANES MARTINEZ
5126 1271 2364
El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca Las Conejeras Cerro Carrascal La Guándara Puerta Valdecollado Las Conejeras Las Planas Valdecollado Valdecollado Valdecollado
79
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
POLÍGONO
PARCELA
PROPIETARIOS Y NOTAS
SUPERFICIE (M2)
PARAJE
7
116
MARIA DEL CARMEN ANES MARTINEZ (HEREDEROS DE CARMELO ANES)
8496
Valdecollado
7
195
FIDEL OSMA MEDRANO
2118
15 3
533 747
7925 2544
14 14 14 14 13 13 13
112 113 118 119 344 341 347
MARIA RAQUEL RAMIREZ GARCIA MARIA RAQUEL RAMIREZ GARCIA (HEREDEROS DE INOCENCIO RAMIREZ, TERMINO DE VIGUERA) CIPRIANO GALILEA ORTEGA MARIA ISABEL CASTELLANOS RAMIREZ ISABEL RAMIREZ BERGES ISABEL RAMIREZ BERGES ISABEL RAMIREZ BERGES FELIX PÉRZ OSMA ANA ISABEL RAMIREZ MARTINEZ (HEREDEROS DE ANGEL RAMIREZ)
Cerro de la Campana Los Majuelos Los Poyos de Viguera
8
103
12
95
12
99
2
273
12 12 12
258 326 354
PILAR MORACIA (HEREDEROS DE JOSÉ L. PEREZ INIGO) PILAR MORACIA (HEREDEROS DE JOSÉ L. PEREZ INIGO) PILAR MORACIA (HEREDEROS DE JOSÉ L. PEREZ INIGO) PILAR MORACIA (HEREDEROS DE JOSÉ L. PEREZ INIGO) FLORENCIA ESCUDERO FONSECA MERCEDES CACHO VIGUERA MARIA PILAR MARTINEZ RUIZ
TOTAL
1760 738 563 508 10550 5920 3160
Las Pozas Las Pozas Las Pozas Las Pozas Mirabueno Mirabueno Mirabueno
1880
El Arca
1125
Plano
2954 1594 6627 5459 1912 314512
Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo
80
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
6.2. Mil árboles micorrizados plantados Elección: • •
• •
Elección de especies adecuadas al clima y al tipo de suelo. Búsqueda de especies forestales en viveros forestales: vivero de árbol micorrizado y vivero de árbol convencional adaptado a la zona. Vivero de planta adaptada en La Rioja: viveros del Gobierno de La Rioja en Logroño y Ezcaray - Vivero de planta micorrizada en Abejar (Soria). Compra de la planta en distintas fases para asegurar la frescura y la supervivencia. Implantación de los árboles más delicados en los meses de invierno para asegurar la supervivencia. Plantación:
• • • • • •
Marcos de plantación de entre 3 y 6 metros dependiendo de especies y finalidades. Búsqueda de paisaje social. Criterio para los árboles micorrizados: grupos de unos 15 árboles del mismo tipo de hongo micorrizado para implementar el desarrollo del hongo en el subsuelo. Introducción de especies convencionales intercaladas para crear más paisaje y reducir los quemados. Realización de hoyos manuales de 40*40*40 en lugares previamente previstos. Riego mediante garrafas de agua y con depósitos de 1000 litros. Plantación y cuidado manual.
Plantación libre, sin vallado. Se utilizan protectores individuales y guías. No se amontonan rastrojos, ni se queman, sino que se tritura todo sobre el suelo. Se configuran grupos de al menos 15-20 árboles micorrizados tratando de intercalar especies sin micorrizar. Los marcos son mayores que en plantaciones productivas para tratar de permitir pasos de coches cuba de riego y también para disminuir el impacto de los halos de micorrización. Se introducen sistemas de ahorro de agua parecidos a los comerciales pero con elementos reciclados, para tratar de ahorrar agua y disminuir pérdidas en verano. Se registran todas las plantaciones mediante gps para la geolocalización de los árboles y su cuidado posterior.
81
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
San Marcos es el paraje estrella del proyecto donde ya se han plantado más de 200 árboles micorrizados y sin micorrizar. Se buscará generar perímetros de protección con árboles que tengan frutos silvestres para los animales.
ORDEN GLOBAL 1359 1360 1361 1362 1363 1364 1365 1366 1367 1368 1369 1370 1371 1372 1373 1374 1375 1376 1377 1378 1379
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Árbol
Micorrizado
Hongo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
542883 542886 542889 542896 542900 542905 542910 542910 542914 542919 542923 542921 542923 542918 542913 542913 542908 542911 542899 542898 542907
4686524 4686519 4686524 4686513 4686506 4686499 4686493 4686486 4686479 4686481 4686484 4686487 4686490 4686497 4686496 4686503 4686503 4686507 4686515 4686526 4686519
720 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano
Cerezo de fruto Cerezo de fruto Cerezo de fruto Cerezo de fruto Cerezo de fruto Cerezo de fruto Cerezo de fruto Cerezo de fruto Cerezo de fruto Cerezo de fruto Cerezo de fruto Cerezo de fruto Cerezo de fruto Cerezo de fruto Cerezo de fruto Cerezo de fruto Cerezo de fruto Cerezo de fruto Cerezo de fruto Cerezo de fruto Cerezo de fruto
Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar
No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No 82
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 1380 1381 1382 1383 1384 1385 1386 1387 1388 1389 1390 1391 1392 1393 1394 1395 1396 1397 1398 1399 1400 1401 1402 1403 1404
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Ă rbol
Micorrizado
Hongo
22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46
542921 542923 542922 542927 542929 542943 542944 542959 542961 542957 542963 542961 542954 542950 542952 542940 542947 542943 542940 542930 542928 542928 542923 542921 542916
4686513 4686516 4686523 4686523 4686533 4686546 4686555 4686570 4686574 4686577 4686577 4686584 4686589 4686582 4686575 4686571 4686568 4686572 4686558 4686552 4686549 4686538 4686531 4686528 4686518
720 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano
Cerezo de fruto Cerezo de fruto Cerezo de fruto Cerezo de fruto Cerezo de fruto Cerezo de fruto Cerezo de fruto Cerezo de fruto Cerezo de fruto Cerezo de fruto Cerezo de fruto Cerezo de fruto Cerezo de fruto Cerezo de fruto Cerezo de fruto Cerezo de fruto Cerezo de fruto Cerezo de fruto Cerezo de fruto Cerezo de fruto Cerezo de fruto Cerezo de fruto Cerezo de fruto Cerezo de fruto Cerezo de fruto
Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar
No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No 83
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 1405 1406 1407 1408 1409 1410 1411 1412 1413 1414 1415 1416 1417 1418 1419 1420 1421 1422 1423 1424 1425 1426 1427 1428 1429
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Árbol
Micorrizado
Hongo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 1 2 3 4 5 6 7
542919 542921 542923 542925 542928 542930 542931 542933 542935 542937 542940 542942 542944 542946 542949 542951 542953 542955 543018 543012 543007 543002 542997 542980 542974
4686541 4686544 4686547 4686551 4686554 4686557 4686561 4686564 4686567 4686571 4686574 4686577 4686581 4686584 4686587 4686590 4686594 4686597 4686733 4686730 4686726 4686723 4686721 4686718 4686720
720 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720 700 700 700 700 700 700 700
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerezos de Plano Cerro Carrascal Cerro Carrascal Cerro Carrascal Cerro Carrascal Cerro Carrascal Cerro Carrascal Cerro Carrascal
Castaño Castaño Castaño Castaño Castaño Castaño Abeto de Douglas Abeto de Douglas Castaño Castaño Castaño Castaño Castaño Castaño Castaño Castaño Castaño Castaño Árbol del paraiso Árbol del paraiso Árbol del paraiso Árbol del paraiso Árbol del paraiso Coscoja Quejigo
Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Micorrizado
No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No Trufa negra 84
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 1430 1431 1432 1433 1434 1435 1436 1437 1438 1439 1440 1441 1442 1443 1444 1445 1446 1447 361 362 363 364 365 366 367
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Árbol
Micorrizado
Hongo
8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 1 2 3 4 5 6 7
542968 542963 542956 542951 542946 542942 542937 542932 542924 542926 542933 542940 542945 542951 542957 542965 542975 542981 541050 541056 541062 541067 541046 541054 541060
4686723 4686726 4686729 4686730 4686732 4686735 4686737 4686740 4686743 4686750 4686754 4686757 4686759 4686761 4686763 4686765 4686769 4686775 4689739 4689742 4689743 4689744 4689743 4689746 4689747
700 700 700 700 700 700 700 700 700 700 700 700 700 700 700 700 700 700 577 577 577 577 577 577 577
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
Cerro Carrascal Cerro Carrascal Cerro Carrascal Cerro Carrascal Cerro Carrascal Cerro Carrascal Cerro Carrascal Cerro Carrascal Cerro Carrascal Cerro Carrascal Cerro Carrascal Cerro Carrascal Cerro Carrascal Cerro Carrascal Cerro Carrascal Cerro Carrascal Cerro Carrascal Cerro Carrascal Conejeras Conejeras Conejeras Conejeras Conejeras Conejeras Conejeras
Encina Almez Encina Coscoja Encina Quejigo Almez Encina Encina Árbol del paraiso Quejigo Sabina Pinus Pinea Coscoja Almez Loro Pinus Pinea Árbol del paraiso Laurel Almez Almendro Soleta Almendro Soleta Laurel Loro Almendro Soleta
Micorrizado Sin micorrizar Micorrizado Sin micorrizar Micorrizado Micorrizado Sin micorrizar Micorrizado Micorrizado Sin micorrizar Micorrizado Sin micorrizar Micorrizado Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Micorrizado Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar
Trufa negra NO Trufa negra NO Trufa negra Trufa negra NO Trufa negra Trufa negra NO Trufa negra NO Boletus NO NO NO Boletus NO No No No No No No No 85
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Árbol
Micorrizado
Hongo
8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32
541066 541071 541076 541082 541041 541048 541054 541060 541070 541077 541084 541037 541044 541050 541056 541068 541074 541079 541035 541041 541047 541052 541058 541066 541074
4689748 4689750 4689750 4689753 4689745 4689748 4689751 4689753 4689756 4689758 4689759 4689752 4689754 4689755 4689756 4689759 4689761 4689762 4689757 4689759 4689760 4689761 4689761 4689763 4689765
577 577 577 577 577 577 577 577 577 577 577 577 577 577 577 577 577 577 577 577 577 577 577 577 577
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
Conejeras Conejeras Conejeras Conejeras Conejeras Conejeras Conejeras Conejeras Conejeras Conejeras Conejeras Conejeras Conejeras Conejeras Conejeras Conejeras Conejeras Conejeras Conejeras Conejeras Conejeras Conejeras Conejeras Conejeras Conejeras
Almendro Soleta Almendro Soleta Almendro Soleta Almendro Soleta Loro Almendro Belona Almendro Belona Almendro Belona Almendro Belona Almendro Belona Árbol del Amor Almez Almendro Soleta Almendro Soleta Almendro Soleta Almendro Soleta Almendro Soleta Árbol del Amor Loro Almendro Belona Almendro Belona Almendro Belona Almendro Belona Almendro Belona Árbol del Amor
Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar
No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No 86
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 393 394 395 396 397 398 399 400 401 481
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Ă rbol
Micorrizado
Hongo
33 34 35 36 37 38 39 40 41 1
541032 541054 541060 541066 541073 541050 541058 541065 541072 543298
4689764 4689768 4689768 4689768 4689769 4689774 4689774 4689775 4689776 4686025
577 577 577 577 577 577 577 577 577 743
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
Conejeras Conejeras Conejeras Conejeras Conejeras Conejeras Conejeras Conejeras Conejeras El Arca
Loro Olivo Olivo Olivo Olivo Sabina Olivo Olivo Sabina Quercus Faginea
Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Micorrizado
482
2
543296
4686030
743
EPSG25830
ETRS89
El Arca
Quercus Faginea
Micorrizado
483 484
3 4
543295 543295
4686035 4686038
743 743
EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89
El Arca El Arca
Sabina Quercus Faginea
Sin micorrizar Micorrizado
485
5
543298
4686043
743
EPSG25830
ETRS89
El Arca
Quercus Faginea
Micorrizado
486 487
6 7
543303 543306
4686045 4686045
743 743
EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89
El Arca El Arca
Sabina Quercus Faginea
Sin micorrizar Micorrizado
488
8
543310
4686045
743
EPSG25830
ETRS89
El Arca
Quercus Faginea
Micorrizado
489 490
9 10
543314 543320
4686045 4686045
743 743
EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89
El Arca El Arca
Sabina Quercus Faginea
Sin micorrizar Micorrizado
491
11
543325
4686045
743
EPSG25830
ETRS89
El Arca
Quercus Faginea
Micorrizado
No No No No No No No No No Boletus aereus Boletus aereus No Boletus aereus Boletus aereus No Boletus aereus Boletus aereus No Boletus aereus Boletus 87
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Ă rbol
Micorrizado
492
12
543330
4686045
743
EPSG25830
ETRS89
El Arca
Quercus Faginea
Micorrizado
493
13
543335
4686046
743
EPSG25830
ETRS89
El Arca
Quercus Faginea
Micorrizado
494
14
543341
4686048
743
EPSG25830
ETRS89
El Arca
Quercus Faginea
Micorrizado
495
15
543345
4686048
743
EPSG25830
ETRS89
El Arca
Quercus Faginea
Micorrizado
496
16
543302
4686033
743
EPSG25830
ETRS89
El Arca
Quercus Faginea
Micorrizado
497
17
543305
4686037
743
EPSG25830
ETRS89
El Arca
Quercus Faginea
Micorrizado
498
18
543309
4686040
743
EPSG25830
ETRS89
El Arca
Quercus Faginea
Micorrizado
499
19
543314
4686041
743
EPSG25830
ETRS89
El Arca
Quercus Faginea
Micorrizado
500
20
543319
4686042
743
EPSG25830
ETRS89
El Arca
Quercus Faginea
Micorrizado
501
21
543323
4686041
743
EPSG25830
ETRS89
El Arca
Quercus Faginea
Micorrizado
502
22
543327
4686041
743
EPSG25830
ETRS89
El Arca
Quercus Faginea
Micorrizado
503
23
543332
4686040
743
EPSG25830
ETRS89
El Arca
Quercus Faginea
Micorrizado
504
24
543337
4686041
743
EPSG25830
ETRS89
El Arca
Quercus Faginea
Micorrizado
505
25
543342
4686040
743
EPSG25830
ETRS89
El Arca
Quercus Faginea
Micorrizado
Hongo aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus 88
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Ă rbol
Micorrizado
506
26
543347
4686040
743
EPSG25830
ETRS89
El Arca
Quercus Faginea
Micorrizado
507 508 509
1 2 3
543274 543281 543288
4686068 4686070 4686072
740 740 740
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89
El Arca El Arca El Arca
Pinus pinea Pinus pinea Quercus Faginea
Micorrizado Micorrizado Micorrizado
510 511 512
4 5 6
543295 543301 543307
4686072 4686072 4686070
740 740 740
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89
El Arca El Arca El Arca
Pinus pinea Pinus pinea Quercus Faginea
Micorrizado Micorrizado Micorrizado
513 514 515
7 8 9
543313 543319 543323
4686068 4686066 4686066
740 740 740
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89
El Arca El Arca El Arca
Pinus pinea Pinus pinea Quercus Faginea
Micorrizado Micorrizado Micorrizado
516 517 518
10 11 12
543333 543339 543344
4686065 4686066 4686065
740 740 740
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89
El Arca El Arca El Arca
Pinus pinea Pinus pinea Quercus Faginea
Micorrizado Micorrizado Micorrizado
519
13
543350
4686064
740
EPSG25830
ETRS89
El Arca
Quercus Faginea
Micorrizado
520
14
543355
4686063
740
EPSG25830
ETRS89
El Arca
Quercus Faginea
Micorrizado
521
15
543361
4686061
740
EPSG25830
ETRS89
El Arca
Quercus Faginea
Micorrizado
522
16
543292
4686067
740
EPSG25830
ETRS89
El Arca
Quercus Faginea
Micorrizado
Hongo aereus Boletus aereus Boletales Boletales Boletus aereus Boletales Boletales Boletus aereus Boletales Boletales Boletus aereus Boletales Boletales Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus 89
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 523
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Árbol
Micorrizado
Hongo
17
543283
4686064
740
EPSG25830
ETRS89
El Arca
Quercus Faginea
Micorrizado
524
1
543276
4686074
740
EPSG25830
ETRS89
El Arca
Pinus sylvestris
Micorrizado
525
2
543279
4686086
740
EPSG25830
ETRS89
El Arca
Quercus Faginea
Micorrizado
526
3
543284
4686090
740
EPSG25830
ETRS89
El Arca
Pinus sylvestris
Micorrizado
527
4
543292
4686084
740
EPSG25830
ETRS89
El Arca
Quercus Faginea
Micorrizado
528
5
543299
4686083
740
EPSG25830
ETRS89
El Arca
Pinus sylvestris
Micorrizado
529
6
543305
4686081
740
EPSG25830
ETRS89
El Arca
Quercus Faginea
Micorrizado
530
7
543310
4686078
740
EPSG25830
ETRS89
El Arca
Pinus sylvestris
Micorrizado
531
8
543316
4686074
740
EPSG25830
ETRS89
El Arca
Quercus Faginea
Micorrizado
532
9
543320
4686073
740
EPSG25830
ETRS89
El Arca
Pinus sylvestris
Micorrizado
533
10
543327
4686073
740
EPSG25830
ETRS89
El Arca
Quercus Faginea
Micorrizado
534
11
543333
4686072
740
EPSG25830
ETRS89
El Arca
Pinus sylvestris
Micorrizado
535 536 537
1 2 3
543330 543327 543324
4685930 4685936 4685941
749 749 749
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89
El Arca El Arca El Arca
Encina Encina Encina
Micorrizado Micorrizado Micorrizado
Boletus aereus Lactarius (níscalo) Boletus aereus Lactarius (níscalo) Boletus aereus Lactarius (níscalo) Boletus aereus Lactarius (níscalo) Boletus aereus Lactarius (níscalo) Boletus aereus Lactarius (níscalo) Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra 90
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 538 539 540 541 542 543 544 545 546 547 548 549 550 551 552 553 554 555 556 557 558 559 560 561 562
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Ă rbol
Micorrizado
Hongo
4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
543320 543318 543325 543320 543316 543313 543309 543318 543316 543312 543310 543309 543310 543312 543306 543281 543285 543290 543296 543302 543308 543314 543320 543326 543332
4685945 4685949 4685930 4685935 4685940 4685944 4685947 4685929 4685933 4685938 4685943 4685940 4685935 4685929 4685929 4686053 4686057 4686060 4686061 4686060 4686059 4686058 4686057 4686057 4686058
749 749 749 749 749 749 749 749 749 749 749 749 749 749 749 740 740 740 740 740 740 740 740 740 740
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca
Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Pinus pinea Pinus sylvestris
Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado
Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Boletales Lactarius, suillus, 91
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Ă rbol
Micorrizado
Hongo boletales
563 564 565 566 567 568 569
11 1 2 3 4 5 6
543337 543443 543438 543433 543426 543420 543415
4686060 4686041 4686041 4686042 4686042 4686043 4686045
740 744 744 744 744 744 744
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca
Sabina
Sin micorrizar
Pinus pinea Encina Pinus sylvestris
Micorrizado Micorrizado Micorrizado
570
7
543406
4686047
744
EPSG25830
ETRS89
El Arca
Pinus sylvestris
Micorrizado
571
8
543399
4686048
744
EPSG25830
ETRS89
El Arca
Pinus sylvestris
Micorrizado
572 573 574 575 576 577 578 579 580 581
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
543394 543387 543382 543377 543366 543361 543355 543349 543342 543335
4686048 4686048 4686047 4686048 4686052 4686054 4686055 4686056 4686055 4686053
744 744 744 744 744 744 744 744 744 744
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca
Encina Quejigo Quejigo Encina Encina Quejigo Quejigo Encina Quejigo Encina
Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado
Boletales Trufa Negra Lactarius, suillus, boletales Lactarius, suillus, boletales Lactarius, suillus, boletales Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra 92
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 582 583 584 585 586 587 588 589 590 591 592
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Ă rbol
Micorrizado
Hongo
19 20 21 22 23 24 25 26 27 38 28
543432 543426 543420 543413 543402 543395 543388 543382 543363 543358 543352
4686034 4686035 4686037 4686038 4686041 4686041 4686041 4686041 4686047 4686049 4686050
744 744 744 744 744 744 744 744 744 744 744
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca
Pinus pinea Pinus pinea Encina Encina Quejigo Encina Pinus sylvestris
Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado
593
29
543346
4686050
744
EPSG25830
ETRS89
El Arca
Pinus sylvestris
Micorrizado
594
30
543340
4686050
744
EPSG25830
ETRS89
El Arca
Pinus sylvestris
Micorrizado
595 596 597 598 599 600 601
31 32 33 34 35 36 37
543286 543290 543295 543301 543314 543321 543328
4686046 4686049 4686052 4686053 4686051 4686051 4686050
744 744 744 744 744 744 744
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca
Sabina Encina
Sin micorrizar Micorrizado
Boletales Boletales Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Lactarius, suillus, boletales Lactarius, suillus, boletales Lactarius, suillus, boletales No Trufa Negra
93
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 602 603 604 605 606 607 608 609 610 611 612 613 614 615 616 617 618 619 620 621 622 623 624 625 626
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Ă rbol
Micorrizado
Hongo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
543541 543531 543526 543521 543516 543511 543503 543544 543542 543535 543529 543516 543511 543504 543544 543538 543534 543530 543525 543521 543516 543543 543542 543537 543529
4686018 4686017 4686018 4686019 4686020 4686020 4686019 4686010 4686006 4686008 4686010 4686012 4686015 4686016 4685993 4685995 4685997 4686000 4686002 4686004 4686006 4685987 4685991 4685993 4685998
760 760 760 760 760 760 760 760 760 760 760 760 760 760 760 760 760 760 760 760 760 760 760 760 760
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca
Encina Encina
Micorrizado Micorrizado
Trufa Negra Trufa Negra
Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Quejigo Quejigo Quejigo Quejigo Quejigo Quejigo Pinus nigra Pinus pinea Quejigo Quejigo Pinus sylvestris
Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado
Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Boletales Boletales Trufa Negra Trufa Negra Lactarius, suillus, 94
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Ă rbol
Micorrizado
627 628 629 630 631
26 27 28 29 30
543523 543520 543538 543534 543529
4686001 4686002 4685989 4685990 4685993
760 760 760 760 760
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca
Pinus pinea Quejigo Pinus nigra Quejigo Pinus sylvestris
Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado
632 633 634 635 636
31 32 33 34 35
543525 543523 543542 543537 543534
4685993 4685997 4685984 4685986 4685987
760 760 760 760 760
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca
Quejigo Pinus pinea Quejigo Pinus pinea Pinus sylvestris
Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado
637 638 639 640 641
36 37 38 39 40
543531 543527 543543 543536 543531
4685988 4685990 4685977 4685980 4685984
760 760 760 760 760
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca
Pinus nigra Quejigo Pinus nigra Pinus pinea Pinus sylvestris
Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado
642 643 644 645
41 42 43 44
543455 543452 543447 543444
4686019 4686020 4686021 4686022
760 760 760 760
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
El Arca El Arca El Arca El Arca
Encina Encina Encina Encina
Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado
Hongo boletales Boletales Trufa Negra Boletales Trufa Negra Lactarius, suillus, boletales Trufa Negra Boletales Trufa Negra Boletales Lactarius, suillus, boletales Boletales Trufa Negra Boletales Boletales Lactarius, suillus, boletales Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra 95
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 646 647 648 1044 1045 1046 1047 1048 1049 1050 1051 1052 1053 1054 1055 1056 1057 1058 1059 1060 1061 1062 1063 1064 1065
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Árbol
Micorrizado
Hongo
45 46 47 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
543449 543448 543444 543677 543679 543680 543683 543685 543685 543685 543686 543676 543679 543680 543679 543681 543683 543682 543679 543681 543675 543669 543678 543670 543673
4686017 4686013 4686013 4686049 4686054 4686059 4686062 4686065 4686067 4686075 4686081 4686058 4686065 4686067 4686064 4686067 4686069 4686073 4686078 4686078 4686053 4686058 4686070 4686071 4686049
760 760 760 773 773 773 773 773 773 773 773 773 773 773 773 773 773 773 773 773 773 773 773 773 773
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca
Pinus pinea Pinus pinea Acebo Sedum Quercus Quercus Loro Pino existente Quercus Loro Árbol del Paraiso Quercus Quercus Quercus Quejigo Sedum Roble Quercus Quejigo Sedum Quercus Pino existente Quercus Quercus Quercus
Micorrizado Micorrizado Sin micorrizar Sin micorrizar Micorrizado Micorrizado Sin micorrizar Sin micorrizar Micorrizado Sin micorrizar Sin micorrizar Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Sin micorrizar Micorrizado Micorrizado Micorrizado Sin micorrizar Micorrizado Sin micorrizar Micorrizado Micorrizado Micorrizado
Boletales Boletales No No Boletus Boletus No No Boletus No No Boletus Boletus Boletus Trufa Negra NO Boletus Boletus Trufa Negra No Boletus No Boletus Boletus Boletus 96
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 1066 1067 1068 1069 1070 1071 1072 1073 1074 1329 1330
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Ă rbol
Micorrizado
Hongo
23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2
543669 543667 543665 543662 543660 543659 543665 543664 543661 543349 543355
4686053 4686057 4686062 4686067 4686072 4686076 4686064 4686069 4686075 4686047 4686046
773 773 773 773 773 773 773 773 773 748 748
EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca
Quercus Quercus Quercus Quercus Quercus Quercus Quercus Quercus Quercus Pinus pinea Pinus nigra
Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado
1331 1332 1333 1334
3 4 5 6
543365 543371 543375 543380
4686042 4686041 4686039 4686039
748 748 748 748
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
El Arca El Arca El Arca El Arca
Encina Encina Encina Quercus Faginea
Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado
1335 1336 1337 1338 1339 1340 1341 1342
7 8 9 10 11 12 13 14
543385 543390 543395 543400 543405 543410 543419 543423
4686038 4686037 4686036 4686035 4686034 4686033 4686031 4686032
748 748 748 748 748 748 748 748
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca
Encina Quejigo Quejigo Encina Encina Encina Quejigo Encina
Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado
Boletus Boletus Boletus Boletus Boletus Boletus Boletus Boletus Boletus Boletales Lactarius, suillus, boletales Trufa negra Trufa negra Trufa negra Boletus aereus Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra 97
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 1343 1344 1345 1346 1347 1348 1349
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Ă rbol
Micorrizado
Hongo
15 16 17 18 19 20 21
543352 543357 543362 543367 543372 543377 543382
4686039 4686039 4686037 4686036 4686036 4686035 4686034
748 748 748 748 748 748 748
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca
Sabina Quejigo Quejigo Encina Acebo Encina Quercus Faginea
Sin micorrizar Micorrizado Micorrizado Micorrizado Sin micorrizar Micorrizado Micorrizado
1350
22
543387
4686033
748
EPSG25830
ETRS89
El Arca
Pinus sylvestris
Micorrizado
1351 1352
23 24
543392 543397
4686032 4686031
748 748
EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89
El Arca El Arca
Quejigo Pinus sylvestris
Micorrizado Micorrizado
1353 1354 1355 1356 1357 1358 815
25 26 27 28 29 30 1
543402 543407 543412 543417 543422 543426 543166
4686030 4686030 4686029 4686029 4686029 4686029 4686781
748 748 748 748 748 748 725
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
Encina Encina Encina Encina Encina Encina Fresno
Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Sin micorrizar
816
2
543166
4686787
725
EPSG25830
ETRS89
Fresno
Sin micorrizar
No
817
3
543168
4686792
725
EPSG25830
ETRS89
El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Arca El Cerro de la Campana El Cerro de la Campana El Cerro de la Campana
No Trufa negra Trufa negra Trufa negra No Trufa negra Boletus aereus Lactarius, suillus, boletales Trufa negra Lactarius, suillus, boletales Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra No
Fresno
Sin micorrizar
No 98
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 818
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Ă rbol
Micorrizado
Hongo
4
543169
4686796
725
EPSG25830
ETRS89
Quejigo
Micorrizado
819
5
543171
4686800
725
EPSG25830
ETRS89
Loro
Sin micorrizar
Boletus aereus No
820
6
543163
4686790
725
EPSG25830
ETRS89
Loro
Sin micorrizar
No
821
7
543165
4686795
725
EPSG25830
ETRS89
Fresno
Sin micorrizar
No
822
8
543166
4686799
725
EPSG25830
ETRS89
Loro
Sin micorrizar
No
823
9
543164
4686800
725
EPSG25830
ETRS89
Fresno
Sin micorrizar
No
824
10
543159
4686802
725
EPSG25830
ETRS89
Encina
Micorrizado
Trufa Negra
825
11
543154
4686803
725
EPSG25830
ETRS89
Laurel
Sin micorrizar
No
826
12
543148
4686805
725
EPSG25830
ETRS89
Laurel
Sin micorrizar
No
827
13
543143
4686806
725
EPSG25830
ETRS89
Laurel
Sin micorrizar
No
828
14
543138
4686808
725
EPSG25830
ETRS89
Loro
Sin micorrizar
No
829
15
543133
4686809
725
EPSG25830
ETRS89
Coscoja
Sin micorrizar
No
830
16
543128
4686811
725
EPSG25830
ETRS89
Encina
Micorrizado
Trufa Negra
831
17
543124
4686813
725
EPSG25830
ETRS89
El Cerro de la Campana El Cerro de la Campana El Cerro de la Campana El Cerro de la Campana El Cerro de la Campana El Cerro de la Campana El Cerro de la Campana El Cerro de la Campana El Cerro de la Campana El Cerro de la Campana El Cerro de la Campana El Cerro de la Campana El Cerro de la Campana El Cerro de la Campana
Encina
Micorrizado
Trufa Negra 99
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 832
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Ă rbol
Micorrizado
Hongo
18
543120
4686815
725
EPSG25830
ETRS89
Fresno
Sin micorrizar
No
833
19
543117
4686817
725
EPSG25830
ETRS89
Fresno
Sin micorrizar
No
834
20
543118
4686811
725
EPSG25830
ETRS89
Fresno
Sin micorrizar
No
835
21
543117
4686807
725
EPSG25830
ETRS89
Fresno
Sin micorrizar
No
836
22
543116
4686802
725
EPSG25830
ETRS89
Encina
Micorrizado
Trufa negra
837
23
543115
4686798
725
EPSG25830
ETRS89
Loro
Sin micorrizar
No
838
24
543114
4686793
725
EPSG25830
ETRS89
Fresno
Sin micorrizar
No
839
25
543113
4686787
725
EPSG25830
ETRS89
Coscoja
Sin micorrizar
No
840
26
543112
4686782
725
EPSG25830
ETRS89
Coscoja
Sin micorrizar
No
841
27
543111
4686780
725
EPSG25830
ETRS89
Encina
Micorrizado
Trufa negra
842
28
543123
4686817
725
EPSG25830
ETRS89
Encina
Micorrizado
Trufa negra
843
29
543127
4686815
725
EPSG25830
ETRS89
Quejigo
Micorrizado
844
30
543131
4686813
725
EPSG25830
ETRS89
Encina
Micorrizado
Boletus aereus Trufa negra
649
1
543640
4686089
770
EPSG25830
ETRS89
El Cerro de la Campana El Cerro de la Campana El Cerro de la Campana El Cerro de la Campana El Cerro de la Campana El Cerro de la Campana El Cerro de la Campana El Cerro de la Campana El Cerro de la Campana El Cerro de la Campana El Cerro de la Campana El Cerro de la Campana El Cerro de la Campana Fuente del Arca
Quercus petraea
Micorrizado
Boletus aereus 100
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 650
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Ă rbol
Micorrizado
Hongo
2
543645
4686092
770
EPSG25830
ETRS89
Fuente del Arca
Quercus petraea
Micorrizado
651
3
543649
4686095
770
EPSG25830
ETRS89
Fuente del Arca
Quercus petraea
Micorrizado
652
4
543654
4686097
770
EPSG25830
ETRS89
Fuente del Arca
Quercus petraea
Micorrizado
653
5
543658
4686097
770
EPSG25830
ETRS89
Fuente del Arca
Quercus petraea
Micorrizado
654
6
543663
4686098
770
EPSG25830
ETRS89
Fuente del Arca
Quercus petraea
Micorrizado
655
7
543669
4686100
770
EPSG25830
ETRS89
Fuente del Arca
Quercus petraea
Micorrizado
656
8
543673
4686100
770
EPSG25830
ETRS89
Fuente del Arca
Quercus petraea
Micorrizado
657
9
543677
4686101
770
EPSG25830
ETRS89
Fuente del Arca
Quercus petraea
Micorrizado
658
10
543657
4686092
770
EPSG25830
ETRS89
Fuente del Arca
Quercus petraea
Micorrizado
659
11
543653
4686090
770
EPSG25830
ETRS89
Fuente del Arca
Quercus petraea
Micorrizado
660
12
543648
4686087
770
EPSG25830
ETRS89
Fuente del Arca
Quercus petraea
Micorrizado
661
13
543644
4686086
770
EPSG25830
ETRS89
Fuente del Arca
Quercus petraea
Micorrizado
662
14
543690
4686110
770
EPSG25830
ETRS89
Fuente del Arca
Quercus petraea
Micorrizado
663
15
543696
4686114
770
EPSG25830
ETRS89
Fuente del Arca
Quercus petraea
Micorrizado
Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus 101
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 664
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Ă rbol
Micorrizado
Hongo
16
543703
4686117
770
EPSG25830
ETRS89
Fuente del Arca
Quercus petraea
Micorrizado
665
17
543703
4686123
770
EPSG25830
ETRS89
Fuente del Arca
Quercus petraea
Micorrizado
666
18
543705
4686127
770
EPSG25830
ETRS89
Fuente del Arca
Quercus petraea
Micorrizado
667
19
543712
4686134
770
EPSG25830
ETRS89
Fuente del Arca
Quercus petraea
Micorrizado
402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 19
543667 543659 543654 543651 543649 543647 543645 543643 543641 543638 543636 543632 543628 543624 543621 543618 543625 543656
4687177 4687173 4687170 4687166 4687162 4687158 4687153 4687148 4687143 4687139 4687134 4687131 4687128 4687124 4687121 4687118 4687119 4687167
733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas
Sabina Encina Sabina Encina Sabina Encina Encina Sabina Encina Encina Sabina Encina Encina Sabina Encina Encina Encina Grande Encina
Sin micorrizar Micorrizado Sin micorrizar Micorrizado Sin micorrizar Micorrizado Micorrizado Sin micorrizar Micorrizado Micorrizado Sin micorrizar Micorrizado Micorrizado Sin micorrizar Micorrizado Micorrizado Sin micorrizar Micorrizado
Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus No Trufa Negra No Trufa Negra No Trufa Negra Trufa Negra No Trufa Negra Trufa Negra No Trufa Negra Trufa Negra No Trufa Negra Trufa Negra No Trufa Negra 102
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 420 421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431 432 433 434 435 436 437 438 439 440 441 442 443 444
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Ă rbol
Micorrizado
Hongo
20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45
543653 543650 543649 543648 543646 543644 543642 543639 543636 543634 543631 543628 543627 543622 543618 543665 543664 543662 543660 543658 543656 543653 543650 543647 543645
4687163 4687159 4687155 4687150 4687146 4687141 4687137 4687132 4687128 4687124 4687120 4687116 4687111 4687110 4687110 4687173 4687169 4687165 4687160 4687155 4687151 4687147 4687142 4687138 4687134
733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas
Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Quejigo Encina Quejigo Encina Encina Quejigo Encina Encina Quejigo Encina Encina Quejigo
Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado
Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra 103
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 445 446 447 448 449 450 451 452 453 454 455 456 457 458 459 460 461 462 463 464 465 466 467 468 469
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Ă rbol
Micorrizado
Hongo
46 47 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 1 2 3 4
543641 543638 543648 543645 543642 543641 543639 543637 543632 543633 543626 543641 543634 543628 543622 543648 543641 543635 543628 543621 543614 543727 543724 543721 543720
4687130 4687125 4687045 4687058 4687076 4687082 4687088 4687066 4687075 4687087 4687085 4687049 4687057 4687068 4687078 4687038 4687042 4687051 4687061 4687071 4687082 4687134 4687130 4687124 4687121
733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas
Encina Encina Quejigo Quejigo Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Quejigo Quejigo Quejigo Encina Encina Encina SABINA SABINA ENCINA ENCINA
Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Sin micorrizar Sin micorrizar Micorrizado Micorrizado
Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra No No Trufa Negra Trufa Negra 104
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 470
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Árbol
Micorrizado
Hongo
5
543718
4687116
733
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Pinus pinea
Micorrizado
471 472 473
6 7 8
543717 543715 543712
4687111 4687106 4687103
733 733 733
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89
Las Planas Las Planas Las Planas
ENCINA ENCINA Pinus pinea
Micorrizado Micorrizado Micorrizado
474 475 476 477 478 479 480 959
9 10 11 12 13 14 15 1
543710 543707 543703 543702 543701 543699 543697 543696
4687098 4687094 4687090 4687085 4687081 4687077 4687072 4687164
733 733 733 733 733 733 733 731
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas
ENCINA ENCINA ENCINA GAYUBA ENCINA ENCINA ENCINA Quercus faginea
Micorrizado Micorrizado Micorrizado Sin micorrizar Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado
960
2
543694
4687160
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
961
3
543692
4687156
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
962
4
543689
4687151
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
963
5
543686
4687146
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
964
6
543684
4687141
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
965
7
543682
4687136
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
Boletus y Níscalo Trufa Negra Trufa Negra Boletus y Níscalo Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra No Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus 105
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 966
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Ă rbol
Micorrizado
Hongo
8
543679
4687126
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
967
9
543675
4687121
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
968
10
543673
4687117
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
969
11
543670
4687113
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
970
12
543667
4687109
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
971
13
543664
4687105
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
972
14
543660
4687102
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
973
15
543657
4687099
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
974
16
543654
4687094
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
975
17
543652
4687090
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
976
18
543652
4687086
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
977
19
543652
4687072
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
978
20
543653
4687068
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
979
21
543654
4687063
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus 106
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 980
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Ă rbol
Micorrizado
Hongo
22
543655
4687057
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
981
23
543656
4687053
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
982
24
543697
4687157
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
983
25
543693
4687153
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
984
26
543691
4687148
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
985
27
543690
4687142
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
986
28
543686
4687133
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
987
29
543684
4687128
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
988
30
543682
4687124
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
989
31
543679
4687119
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
990
32
543678
4687115
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
991
33
543676
4687110
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
992
34
543674
4687104
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
993
35
543673
4687100
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus 107
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 994
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Ă rbol
Micorrizado
Hongo
36
543671
4687095
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
995
37
543698
4687150
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
996
38
543695
4687143
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
997
39
543694
4687139
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
998
40
543692
4687135
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
999
41
543690
4687129
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
1000
42
543687
4687124
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
1001
43
543683
4687121
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
1002
44
543681
4687117
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
1003
45
543679
4687112
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
1004
46
543676
4687099
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
1005
47
543674
4687094
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
1006
48
543672
4687090
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
1007
49
543670
4687085
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus 108
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 1008
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Ă rbol
Micorrizado
Hongo
50
543667
4687076
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
1009
51
543666
4687071
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
1010
52
543664
4687067
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
1011
53
543662
4687063
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
1012
54
543703
4687152
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
1013
55
543700
4687148
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
1014
56
543698
4687144
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
1015
57
543695
4687139
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
1016
58
543693
4687135
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
1017
59
543691
4687131
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
1018
60
543690
4687126
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
1019
61
543689
4687121
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
1020
62
543688
4687117
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
1021
63
543688
4687112
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus 109
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 1022
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Ă rbol
Micorrizado
Hongo
64
543686
4687107
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
1023
65
543683
4687102
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
1024
66
543681
4687098
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
1025
67
543679
4687093
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
1026
68
543678
4687088
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
1027
69
543676
4687084
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
1028
70
543674
4687079
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
1029
71
543672
4687075
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
1030
72
543670
4687070
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
1031
73
543669
4687065
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
1032
74
543668
4687060
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
1033
75
543663
4687094
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
1034
76
543661
4687089
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
1035
77
543659
4687083
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus 110
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 1036
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Ă rbol
Micorrizado
Hongo
78
543658
4687069
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
1037
79
543659
4687065
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
1038
80
543659
4687060
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
1039
81
543659
4687056
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
1040
82
543671
4687104
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
1041
83
543669
4687099
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
1042
84
543667
4687095
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
1043
85
543664
4687091
731
EPSG25830
ETRS89
Las Planas
Quercus faginea
Micorrizado
1075 1076 1077 1078 1079 1080 1081 1082 1083 1084 1085
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
543736 543735 543732 543730 543728 543726 543724 543700 543699 543697 543694
4687132 4687128 4687123 4687119 4687113 4687108 4687103 4687062 4687057 4687052 4687047
733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas
Loro Loro Pirus sp. Pirus sp. Pirus sp. Acebo Acebo Acebo Acebo Pirus sp. Pirus sp.
Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar
Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus No No No No No No No No No No No 111
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 1086 1087 1088 1089 1090 1091 1092 1093 1094 1095 1096 1097 1098 1099 1100 1101 1102 1103 1104 1105 1106 1107 1108 1109 1110
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Ă rbol
Micorrizado
Hongo
12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
543692 543690 543688 543686 543685 543683 543681 543680 543679 543674 543676 543678 543685 543686 543687 543692 543694 543696 543699 543701 543703 543705 543706 543708 543711
4687044 4687040 4687035 4687030 4687025 4687020 4687015 4687011 4687006 4687010 4687015 4687019 4687034 4687039 4687044 4687052 4687059 4687063 4687068 4687072 4687074 4687080 4687085 4687089 4687095
733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas
Pirus sp. Pirus sp. Pirus sp. Pirus sp. Pirus sp. Pirus sp. Pirus sp. Loro Loro Quejigo Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Gayuba Encina Encina
Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Sin micorrizar Micorrizado Micorrizado
No No No No No No No No No Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra No Trufa negra Trufa negra 112
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 1111 1112
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Árbol
Micorrizado
Hongo
37 38
543712 543715
4687099 4687102
733 733
EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89
Las Planas Las Planas
Encina Pino
Micorrizado Micorrizado
1113 1114 1115
39 40 41
543717 543718 543720
4687108 4687112 4687117
733 733 733
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89
Las Planas Las Planas Las Planas
Encina Encina Pino
Micorrizado Micorrizado Micorrizado
1116 1117 1118 1119 1120 1121 1122 1123 1124 1125 1126 1127 1128 1129 1130 1131 1132 1133 1134
42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
543721 543723 543725 543726 543727 543722 543720 543718 543716 543713 543711 543710 543709 543707 543705 543703 543701 543696 543694
4687122 4687127 4687131 4687135 4687143 4687141 4687136 4687131 4687126 4687121 4687117 4687113 4687107 4687103 4687099 4687095 4687091 4687082 4687076
733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas
Encina Encina Sabina Sabina Sabina Encina Quejigo Encina Encina Encina Encina Quejigo Encina Encina Encina Encina Quejigo Encina Encina
Micorrizado Micorrizado Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado
Trufa negra Boletus y Níscalo Trufa negra Trufa negra Boletus y Níscalo Trufa negra Trufa negra No No No Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra 113
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 1135 1136 1137 1138 1139 1140 1141 1142 1143 1144 1145 1146 1147 1148 1149 1150 1151 1152 1153 1154 1155 1156 1157 1158 1159
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Ă rbol
Micorrizado
Hongo
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85
543693 543691 543689 543684 543683 543681 543680 543678 543675 543674 543668 543667 543666 543662 543665 543668 543671 543673 543675 543677 543679 543681 543683 543686 543688
4687073 4687069 4687064 4687052 4687048 4687044 4687038 4687035 4687029 4687025 4687017 4687012 4687008 4687011 4687016 4687022 4687027 4687031 4687036 4687041 4687046 4687051 4687056 4687062 4687067
733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas
Encina Encina Encina Encina Encina Quejigo Encina Quejigo Encina Quejigo Encina Quejigo Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina
Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado
Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra 114
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 1160 1161 1162 1163 1164 1165 1166 1167 1168 1169 1170 1171 1172 1173 1174 1175 1176 1177 1178 1179 1180 1181 1182 1183 1184
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Ă rbol
Micorrizado
Hongo
86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110
543689 543691 543693 543695 543697 543699 543701 543703 543705 543707 543709 543712 543714 543716 543718 543719 543724 543719 543716 543710 543709 543707 543705 543703 543701
4687069 4687074 4687079 4687085 4687089 4687092 4687096 4687101 4687105 4687110 4687115 4687122 4687126 4687131 4687135 4687140 4687148 4687151 4687147 4687142 4687138 4687133 4687127 4687122 4687118
733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas
Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Sabina Sabina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina
Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Sin micorrizar Sin micorrizar Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado
Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra No No Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra 115
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 1185 1186 1187 1188 1189 1190 1191 1192 1193 1194 1195 1196 1197 1198 1199 1200 1201 1202 1203 1204 1584 1585 1586 1587 1588
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Árbol
Micorrizado
Hongo
111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 1 2 3 4 5
543699 543698 543695 543691 543690 543688 543685 543684 543683 543680 543679 543673 543671 543670 543668 543666 543664 543662 543661 543659 541217 541222 541200 541188 541150
4687111 4687107 4687104 4687099 4687095 4687092 4687088 4687083 4687079 4687074 4687069 4687058 4687052 4687049 4687043 4687039 4687034 4687029 4687024 4687018 4687270 4687268 4687229 4687214 4687184
733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 546 546 546 546 546
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Las Planas Los Majuelos Los Majuelos Los Majuelos Los Majuelos Los Majuelos
Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Loro Loro Castaño Castaño Grosello
Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar
Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra No No No No No 116
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 1589 1590 1591 1592 1593 1594 1595 1596 1597 1598 1599 1600 1601 1602 1603 1604 1605 1606 1607 1608 1609 1610 1611 1612 1613
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Árbol
Micorrizado
Hongo
6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
541152 541152 541153 541153 541155 541155 541156 541156 541157 541157 541159 541160 541151 541147 541145 541144 541144 541143 541142 541141 541139 541138 541136 541135 541135
4687186 4687189 4687189 4687190 4687193 4687195 4687195 4687197 4687201 4687203 4687205 4687206 4687224 4687217 4687212 4687211 4687208 4687207 4687207 4687206 4687204 4687203 4687202 4687199 4687196
546 546 546 546 546 546 546 546 546 546 546 546 546 546 546 546 546 546 546 546 546 546 546 546 546
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
Los Majuelos Los Majuelos Los Majuelos Los Majuelos Los Majuelos Los Majuelos Los Majuelos Los Majuelos Los Majuelos Los Majuelos Los Majuelos Los Majuelos Los Majuelos Los Majuelos Los Majuelos Los Majuelos Los Majuelos Los Majuelos Los Majuelos Los Majuelos Los Majuelos Los Majuelos Los Majuelos Los Majuelos Los Majuelos
Grosello Grosello Grosello Grosello Grosello Grosello Arganzón Arganzón Arganzón Arándano Arándano Tejo Loro Frambueso Arándano Frambueso Arándano Frambueso Arándano Frambueso Arándano Frambueso Arándano Arándano Arándano
Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar
No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No 117
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 1614 1615 1616 1617 1618 1619 1620 1621 1622 1623 1624 1625 1626 1627 1628 1629 1630 1631 1632 1633 1205
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Árbol
Micorrizado
Hongo
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 1
541134 541132 541131 541124 541122 541126 541128 541130 541132 541134 541137 541138 541143 541140 541135 541135 541139 541144 541148 541152 542973
4687195 4687193 4687192 4687183 4687180 4687189 4687192 4687195 4687199 4687197 4687203 4687211 4687208 4687203 4687198 4687188 4687192 4687196 4687201 4687238 4686367
546 546 546 546 546 546 546 546 546 546 546 546 546 546 546 546 546 546 546 546 727
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
Los Majuelos Los Majuelos Los Majuelos Los Majuelos Los Majuelos Los Majuelos Los Majuelos Los Majuelos Los Majuelos Los Majuelos Los Majuelos Los Majuelos Los Majuelos Los Majuelos Los Majuelos Los Majuelos Los Majuelos Los Majuelos Los Majuelos Los Majuelos Plano
Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar
No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No
1206
2
542976
4686363
727
EPSG25830
ETRS89
Plano
Sin micorrizar
No
1207
3
542979
4686358
727
EPSG25830
ETRS89
Plano
Arándano Arándano Arándano Avellano Loro Avellano Avellano Avellano Avellano Tejo Loro Loro Árbol del Amor Madroño Árbol del Amor Loro Laurel Ginkgo biloba Thuja Castaño Arbol de monte bajo Arbol de monte bajo Arbol de monte bajo
Sin micorrizar
No 118
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 1208
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Ă rbol
Micorrizado
Hongo
4
542983
4686354
727
EPSG25830
ETRS89
Plano
Sin micorrizar
No
1209
5
542986
4686350
727
EPSG25830
ETRS89
Plano
Sin micorrizar
No
1210
6
542990
4686345
727
EPSG25830
ETRS89
Plano
Sin micorrizar
No
1211
7
542993
4686340
727
EPSG25830
ETRS89
Plano
Sin micorrizar
No
1212
8
542971
4686362
727
EPSG25830
ETRS89
Plano
Sin micorrizar
No
1213
9
542974
4686359
727
EPSG25830
ETRS89
Plano
Sin micorrizar
No
1214
10
542977
4686355
727
EPSG25830
ETRS89
Plano
Sin micorrizar
No
1215
11
542979
4686351
727
EPSG25830
ETRS89
Plano
Sin micorrizar
No
1216
12
542982
4686347
727
EPSG25830
ETRS89
Plano
Sin micorrizar
No
1217
13
542985
4686343
727
EPSG25830
ETRS89
Plano
Sin micorrizar
No
1218
14
542988
4686339
727
EPSG25830
ETRS89
Plano
Sin micorrizar
No
1219
15
542990
4686335
727
EPSG25830
ETRS89
Plano
Sin micorrizar
No
1220
16
542968
4686358
727
EPSG25830
ETRS89
Plano
Sin micorrizar
No
1221
17
542971
4686355
727
EPSG25830
ETRS89
Plano
Arbol de monte bajo Arbol de monte bajo Arbol de monte bajo Arbol de monte bajo Arbol de monte bajo Arbol de monte bajo Arbol de monte bajo Arbol de monte bajo Arbol de monte bajo Arbol de monte bajo Arbol de monte bajo Arbol de monte bajo Arbol de monte bajo Arbol de monte bajo
Sin micorrizar
No 119
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 1222
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Ă rbol
Micorrizado
Hongo
18
542973
4686351
727
EPSG25830
ETRS89
Plano
Sin micorrizar
No
1223
19
542976
4686348
727
EPSG25830
ETRS89
Plano
Sin micorrizar
No
1224
20
542979
4686344
727
EPSG25830
ETRS89
Plano
Sin micorrizar
No
1225
21
542981
4686340
727
EPSG25830
ETRS89
Plano
Sin micorrizar
No
1226
22
542984
4686335
727
EPSG25830
ETRS89
Plano
Sin micorrizar
No
1227
23
542986
4686331
727
EPSG25830
ETRS89
Plano
Sin micorrizar
No
1228
24
542966
4686353
727
EPSG25830
ETRS89
Plano
Sin micorrizar
No
1229
25
542968
4686350
727
EPSG25830
ETRS89
Plano
Sin micorrizar
No
1230
26
542971
4686346
727
EPSG25830
ETRS89
Plano
Sin micorrizar
No
1231
27
542973
4686343
727
EPSG25830
ETRS89
Plano
Sin micorrizar
No
1232
28
542975
4686339
727
EPSG25830
ETRS89
Plano
Sin micorrizar
No
1233
29
542978
4686335
727
EPSG25830
ETRS89
Plano
Sin micorrizar
No
1234
30
542980
4686331
727
EPSG25830
ETRS89
Plano
Sin micorrizar
No
1235
31
542982
4686327
727
EPSG25830
ETRS89
Plano
Arbol de monte bajo Arbol de monte bajo Arbol de monte bajo Arbol de monte bajo Arbol de monte bajo Arbol de monte bajo Arbol de monte bajo Arbol de monte bajo Arbol de monte bajo Arbol de monte bajo Arbol de monte bajo Arbol de monte bajo Arbol de monte bajo Arbol de monte bajo
Sin micorrizar
No 120
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 1236
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Ă rbol
Micorrizado
Hongo
32
542964
4686348
727
EPSG25830
ETRS89
Plano
Sin micorrizar
No
1237
33
542965
4686345
727
EPSG25830
ETRS89
Plano
Sin micorrizar
No
1238
34
542967
4686342
727
EPSG25830
ETRS89
Plano
Sin micorrizar
No
1239
35
542969
4686339
727
EPSG25830
ETRS89
Plano
Sin micorrizar
No
1240
36
542971
4686335
727
EPSG25830
ETRS89
Plano
Sin micorrizar
No
1241
37
542973
4686331
727
EPSG25830
ETRS89
Plano
Sin micorrizar
No
1242
38
542975
4686328
727
EPSG25830
ETRS89
Plano
Sin micorrizar
No
1243
39
542977
4686325
727
EPSG25830
ETRS89
Plano
Sin micorrizar
No
1244
40
542978
4686322
727
EPSG25830
ETRS89
Plano
Sin micorrizar
No
1245
41
542961
4686343
727
EPSG25830
ETRS89
Plano
Sin micorrizar
No
1246
42
542963
4686340
727
EPSG25830
ETRS89
Plano
Sin micorrizar
No
1247
43
542965
4686337
727
EPSG25830
ETRS89
Plano
Sin micorrizar
No
1248
44
542967
4686333
727
EPSG25830
ETRS89
Plano
Sin micorrizar
No
1249
45
542969
4686328
727
EPSG25830
ETRS89
Plano
Arbol de monte bajo Arbol de monte bajo Arbol de monte bajo Arbol de monte bajo Arbol de monte bajo Arbol de monte bajo Arbol de monte bajo Arbol de monte bajo Arbol de monte bajo Arbol de monte bajo Arbol de monte bajo Arbol de monte bajo Arbol de monte bajo Arbol de monte bajo
Sin micorrizar
No 121
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 1250
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Ă rbol
Micorrizado
Hongo
46
542973
4686316
727
EPSG25830
ETRS89
Plano
Sin micorrizar
No
1251
47
542959
4686339
727
EPSG25830
ETRS89
Plano
Sin micorrizar
No
1252
48
542956
4686334
727
EPSG25830
ETRS89
Plano
Sin micorrizar
No
1508
1
541130
4685958
610
EPSG25830
ETRS89
Sin micorrizar
No
1509
2
541131
4685957
610
EPSG25830
ETRS89
Acebo
Sin micorrizar
No
1510
3
541130
4685954
610
EPSG25830
ETRS89
Acebo
Sin micorrizar
No
1511
4
541129
4685952
610
EPSG25830
ETRS89
Acebo
Sin micorrizar
No
1512
5
541128
4685950
610
EPSG25830
ETRS89
Acebo
Sin micorrizar
No
1513
6
541128
4685949
610
EPSG25830
ETRS89
Acebo
Sin micorrizar
No
1514
7
541128
4685947
610
EPSG25830
ETRS89
Acebo
Sin micorrizar
No
1515
8
541128
4685945
610
EPSG25830
ETRS89
Acebo
Sin micorrizar
No
1516
9
541127
4685943
610
EPSG25830
ETRS89
Acebo
Sin micorrizar
No
1517
10
541135
4685924
610
EPSG25830
ETRS89
Bonetero
Sin micorrizar
No
1518
11
541135
4685922
610
EPSG25830
ETRS89
Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras
Arbol de monte bajo Arbol de monte bajo Arbol de monte bajo Acebo
Bonetero
Sin micorrizar
No 122
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 1519
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Ă rbol
Micorrizado
Hongo
12
541135
4685919
610
EPSG25830
ETRS89
Bonetero
Sin micorrizar
No
1520
13
541136
4685916
610
EPSG25830
ETRS89
Bonetero
Sin micorrizar
No
1521
14
541142
4685909
610
EPSG25830
ETRS89
Bonetero
Sin micorrizar
No
1522
15
541142
4685908
610
EPSG25830
ETRS89
Bonetero
Sin micorrizar
No
1523
16
541143
4685906
610
EPSG25830
ETRS89
Bonetero
Sin micorrizar
No
1524
17
541144
4685904
610
EPSG25830
ETRS89
Bonetero
Sin micorrizar
No
1525
18
541144
4685902
610
EPSG25830
ETRS89
Bonetero
Sin micorrizar
No
1526
19
541144
4685899
610
EPSG25830
ETRS89
Bonetero
Sin micorrizar
No
1527
20
541145
4685896
610
EPSG25830
ETRS89
Bonetero
Sin micorrizar
No
1528
21
541164
4685892
610
EPSG25830
ETRS89
Quejigo
Micorrizado
Trufa Negra
1529
22
541166
4685898
610
EPSG25830
ETRS89
Maguilla
Sin micorrizar
No
1530
23
541170
4685896
610
EPSG25830
ETRS89
Maguilla
Sin micorrizar
No
1531
24
541179
4685901
610
EPSG25830
ETRS89
Maguilla
Sin micorrizar
No
1532
25
541183
4685902
610
EPSG25830
ETRS89
Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras
Maguilla
Sin micorrizar
No 123
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 1533
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Ă rbol
Micorrizado
Hongo
26
541173
4685902
610
EPSG25830
ETRS89
Pirus sp.
Sin micorrizar
No
1534
27
541168
4685905
610
EPSG25830
ETRS89
Pirus sp.
Sin micorrizar
No
1535
28
541165
4685907
610
EPSG25830
ETRS89
Pirus sp.
Sin micorrizar
No
1536
29
541163
4685912
610
EPSG25830
ETRS89
Pirus sp.
Sin micorrizar
No
1537
30
541159
4685916
610
EPSG25830
ETRS89
Pirus sp.
Sin micorrizar
No
1538
31
541156
4685920
610
EPSG25830
ETRS89
Pirus sp.
Sin micorrizar
No
1539
32
541155
4685925
610
EPSG25830
ETRS89
Pirus sp.
Sin micorrizar
No
1540
33
541155
4685930
610
EPSG25830
ETRS89
Pirus sp.
Sin micorrizar
No
1541
34
541155
4685935
610
EPSG25830
ETRS89
Pirus sp.
Sin micorrizar
No
1542
35
541154
4685939
610
EPSG25830
ETRS89
Pirus sp.
Sin micorrizar
No
1543
36
541154
4685944
610
EPSG25830
ETRS89
Pirus sp.
Sin micorrizar
No
1544
37
541153
4685950
610
EPSG25830
ETRS89
Pirus sp.
Sin micorrizar
No
1545
38
541156
4685960
610
EPSG25830
ETRS89
Maguilla
Sin micorrizar
No
1546
39
541156
4685955
610
EPSG25830
ETRS89
Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras
Maguilla
Sin micorrizar
No 124
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 1547
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Ă rbol
Micorrizado
Hongo
40
541156
4685950
610
EPSG25830
ETRS89
Maguilla
Sin micorrizar
No
1548
41
541156
4685944
610
EPSG25830
ETRS89
Maguilla
Sin micorrizar
No
1549
42
541157
4685939
610
EPSG25830
ETRS89
Maguilla
Sin micorrizar
No
1550
43
541157
4685935
610
EPSG25830
ETRS89
Maguilla
Sin micorrizar
No
1551
44
541157
4685931
610
EPSG25830
ETRS89
Maguilla
Sin micorrizar
No
1552
45
541158
4685926
610
EPSG25830
ETRS89
Maguilla
Sin micorrizar
No
1553
46
541159
4685920
610
EPSG25830
ETRS89
Maguilla
Sin micorrizar
No
1554
47
541162
4685916
610
EPSG25830
ETRS89
Maguilla
Sin micorrizar
No
1555
48
541165
4685913
610
EPSG25830
ETRS89
Maguilla
Sin micorrizar
No
1556
49
541169
4685908
610
EPSG25830
ETRS89
Maguilla
Sin micorrizar
No
1557
50
541158
4685901
610
EPSG25830
ETRS89
Quejigo
Micorrizado
Trufa Negra
1558
51
541153
4685904
610
EPSG25830
ETRS89
Encina
Micorrizado
Trufa Negra
1559
52
541149
4685906
610
EPSG25830
ETRS89
Quejigo
Micorrizado
Trufa Negra
1560
53
541149
4685910
610
EPSG25830
ETRS89
Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras
Encina
Micorrizado
Trufa Negra 125
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 1561
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Ă rbol
Micorrizado
Hongo
54
541154
4685909
610
EPSG25830
ETRS89
Encina
Micorrizado
Trufa Negra
1562
55
541149
4685916
610
EPSG25830
ETRS89
Encina
Micorrizado
Trufa Negra
1563
56
541148
4685945
610
EPSG25830
ETRS89
Maguilla
Sin micorrizar
No
1564
57
541148
4685951
610
EPSG25830
ETRS89
Maguilla
Sin micorrizar
No
1565
58
541148
4685955
610
EPSG25830
ETRS89
Maguilla
Sin micorrizar
No
1566
59
541148
4685959
610
EPSG25830
ETRS89
Maguilla
Sin micorrizar
No
1567
60
541148
4685962
610
EPSG25830
ETRS89
Maguilla
Sin micorrizar
No
1568
61
541156
4685907
610
EPSG25830
ETRS89
Encina
Micorrizado
Trufa Negra
1569
62
541147
4685968
610
EPSG25830
ETRS89
Maguilla
Sin micorrizar
No
1570
63
541141
4685966
610
EPSG25830
ETRS89
Maguilla
Sin micorrizar
No
1571
64
541136
4685965
610
EPSG25830
ETRS89
Maguilla
Sin micorrizar
No
1485 1486 1487 1488 1489
1 2 3 4 5
544060 544063 544066 544069 544072
4686302 4686298 4686292 4686289 4686285
851 851 851 851 851
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Poyos de Viguera/Cuqueras Puerta Puerta Puerta Puerta Puerta
Lilo Lilo Lilo Lilo Lilo
Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar
No No No No No 126
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 1490 1491 1492 1493 1494 1495 1496 1497 1498 1499 1500 1501 1502 1503 1504 1505 1506 1507 1
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Árbol
Micorrizado
Hongo
6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 1
544075 544079 544082 544085 544088 544091 544094 544096 544100 544102 544106 544109 544112 544117 544122 544126 544131 544135 543225
4686282 4686278 4686274 4686271 4686267 4686264 4686260 4686258 4686254 4686251 4686248 4686244 4686241 4686240 4686239 4686238 4686237 4686237 4684635
851 851 851 851 851 851 851 851 851 851 851 851 851 851 851 851 851 851 767
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
Puerta Puerta Puerta Puerta Puerta Puerta Puerta Puerta Puerta Puerta Puerta Puerta Puerta Puerta Puerta Puerta Puerta Puerta San Marcos
Lilo Lilo Lilo Lilo Lilo Lilo Lilo Lilo Lilo Lilo Lilo Lilo Lilo Lilo Lilo Lilo Lilo Lilo Pino
Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Micorrizado
2 3
2 3
543228 543231
4684629 4684624
767 767
EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89
San Marcos San Marcos
Encina+Gayuba Pino
Micorrizado Micorrizado
4 5
4 5
543234 543236
4684620 4684617
767 767
EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89
San Marcos San Marcos
Encina Pino
Micorrizado Micorrizado
No No No No No No No No No No No No No No No No No No Boletus y Níscalo Trufa Negra Boletus y Níscalo Trufa Negra Boletus y Níscalo 127
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Ă rbol
Micorrizado
Hongo
6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
543239 543246 543250 543253 543258 543262 543266 543269 543271 543275 543277 543281 543284 543265 543269 543272 543274 543277 543280 543286 543292 543294 543298 543298 543299
4684613 4684607 4684602 4684599 4684594 4684591 4684590 4684586 4684583 4684579 4684575 4684571 4684567 4684582 4684578 4684574 4684573 4684570 4684565 4684561 4684555 4684549 4684547 4684538 4684534
767 767 767 767 767 767 767 767 767 767 767 767 767 767 767 767 767 767 767 767 767 767 767 767 767
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos
Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Sabina
Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Sin micorrizar
Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra No 128
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Árbol
Micorrizado
Hongo
31 32 33 34 35 36 37 85 86 87 88 89 90 91
543301 543302 543297 543303 543308 543305 543309 543318 543317 543319 543321 543328 543331 543341
4684528 4684524 4684519 4684519 4684512 4684507 4684500 4684528 4684524 4684516 4684510 4684503 4684500 4684500
767 767 767 767 767 767 767 767 767 767 767 767 767 767
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos
Micorrizado Sin micorrizar Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado
45
92
543334
4684504
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
46
93
543330
4684509
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
47
94
543328
4684514
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
48
95
543322
4684525
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Sin micorrizar
Trufa Negra No Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo No
49 50 51
96 97 98
543334 543337 543341
4684515 4684510 4684506
767 767 767
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89
San Marcos San Marcos San Marcos
Encina Sabina Quejigo Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Quercus pyrenaica Quercus pyrenaica Quercus pyrenaica Quercus pyrenaica Carrasca existente Quejigo Quejigo Quejigo
Micorrizado Micorrizado Micorrizado
Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra
Micorrizado Micorrizado Micorrizado
129
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 52 53
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Árbol
Micorrizado
Hongo
99 100
543347 543357
4684502 4684501
767 767
EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89
San Marcos San Marcos
Micorrizado Sin micorrizar
Trufa Negra No
54 55 56 57 58
101 102 103 104 105
543352 543348 543344 543337 543339
4684506 4684510 4684514 4684519 4684527
767 767 767 767 767
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos
Quejigo Carrasca existente Encina Encina Encina Encina Quercus petraea
Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado
59
106
543338
4684533
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus petraea
Micorrizado
60
107
543343
4684529
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus petraea
Micorrizado
61
108
543348
4684525
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus petraea
Micorrizado
62
109
543352
4684521
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus petraea
Micorrizado
63
110
543353
4684513
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus petraea
Micorrizado
64
111
543358
4684509
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus petraea
Micorrizado
65 66 67 68 69 70
112 113 114 115 116 117
543317 543323 543333 543329 543325 543322
4684541 4684536 4684538 4684538 4684541 4684544
767 767 767 767 767 767
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos
Encina Encina Quejigo Quejigo Quejigo Quejigo
Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado
Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra 130
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Árbol
Micorrizado
Hongo
118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133
543317 543313 543307 543304 543302 543304 543298 543297 543296 543297 543296 543290 543288 543287 543280 543284
4684545 4684549 4684558 4684561 4684565 4684572 4684578 4684581 4684585 4684591 4684596 4684577 4684584 4684589 4684589 4684598
767 767 767 767 767 767 767 767 767 767 767 767 767 767 767 767
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos
Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Sin micorrizar Micorrizado
134 135 136 137 138 139 140 141 142
543281 543277 543271 543274 543271 543264 543261 543256 543261
4684601 4684600 4684608 4684610 4684617 4684614 4684613 4684616 4684620
767 767 767 767 767 767 767 767 767
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos
Quejigo Quejigo Quejigo Quejigo Quejigo Quejigo Quejigo Quejigo Quejigo Quejigo Quejigo Encina Quejigo Quejigo Sabina Pino (antes encina) Encina Encina Enebro existente Encina Encina Encina Encina Quejigo Encina
Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra No Boletus y Níscalo Trufa Negra Trufa Negra No Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra
Micorrizado Micorrizado Sin micorrizar Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado
131
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 96 97 98 99 100 101 102 103
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Árbol
Micorrizado
Hongo
143 144 145 146 147 148 149 150
543255 543250 543241 543242 543240 543235 543228 543222
4684624 4684630 4684633 4684637 4684642 4684648 4684658 4684665
767 767 767 767 767 767 767 767
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos
Sabina Encina Sabina Quejigo Encina Cerezo Cerezo Pino
Sin micorrizar Micorrizado Sin micorrizar Micorrizado Micorrizado Sin micorrizar Sin micorrizar Micorrizado
104
151
543218
4684667
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Pino
Micorrizado
105
152
543220
4684674
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Pino
Micorrizado
106
153
543225
4684668
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Pino
Micorrizado
107
154
543229
4684664
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Pino
Micorrizado
108
155
543216
4684668
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Pino
Micorrizado
109
156
543230
4684666
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Pino
Micorrizado
110 111 112 113 114 115
157 158 159 160 161 162
543212 543209 543205 543201 543194 543208
4684655 4684664 4684668 4684674 4684680 4684681
767 767 767 767 767 767
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos
Ornamental Ornamental Ornamental Ornamental Ornamental Ornamental
Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar
No Trufa Negra No Trufa Negra Trufa Negra No No Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo No No No No No No 132
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 116 117
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Árbol
Micorrizado
Hongo
163 1
543213 543201
4684672 4684693
767 767
EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89
San Marcos San Marcos
Ornamental Pino micorrizado
Sin micorrizar Micorrizado
118
2
543199
4684702
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Micorrizado
119
3
543195
4684707
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
120
4
543191
4684712
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus pyrenaica Quercus pyrenaica Pino micorrizado
121
5
543187
4684716
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Micorrizado
122
6
543191
4684717
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus pyrenaica Quercus petraea
123
7
543196
4684714
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Micorrizado
124
8
543199
4684708
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Carrasca existente Quercus petraea
125
9
543204
4684702
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Sin micorrizar
126
10
543209
4684698
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Carrasca existente Quercus petraea
No Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo No
127
11
543213
4684694
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus petraea
Micorrizado
128
12
543197
4684716
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus faginea
Micorrizado
129
13
543200
4684713
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus faginea
Micorrizado
130
14
543205
4684709
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus faginea
Micorrizado
Micorrizado Micorrizado
Micorrizado
Micorrizado
Micorrizado
Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y 133
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Árbol
Micorrizado
Hongo
131
15
543210
4684703
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Sin micorrizar
Níscalo No
132
16
543214
4684700
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Carrasca existente Quercus faginea
133
17
543220
4684697
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus faginea
Micorrizado
134
18
543223
4684692
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus faginea
Micorrizado
135
19
543203
4684715
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus petraea
Micorrizado
136
20
543209
4684713
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Sin micorrizar
137
21
543213
4684709
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Carrasca existente Quercus petraea
138
22
543217
4684705
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus petraea
Micorrizado
139
23
543223
4684701
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus petraea
Micorrizado
140
24
543227
4684696
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus petraea
Micorrizado
141
25
543210
4684716
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus faginea
Micorrizado
142
26
543214
4684714
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus faginea
Micorrizado
143
27
543219
4684711
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus faginea
Micorrizado
144
28
543224
4684706
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus faginea
Micorrizado
Micorrizado
Micorrizado
Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo No Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y 134
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Árbol
Micorrizado
Hongo
145
29
543228
4684701
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Sin micorrizar
Níscalo No
146
30
543232
4684698
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Carrasca existente Quercus faginea
147
31
543216
4684718
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus petraea
Micorrizado
148
32
543222
4684715
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus petraea
Micorrizado
149
33
543227
4684710
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus petraea
Micorrizado
150
34
543232
4684707
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus petraea
Micorrizado
151
35
543236
4684704
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus petraea
Micorrizado
152
36
543238
4684704
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Pino existente
Micorrizado
153
37
543222
4684719
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus faginea
Micorrizado
154
38
543226
4684717
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus faginea
Micorrizado
155
39
543232
4684713
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus faginea
Micorrizado
156
40
543238
4684711
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Sin micorrizar
157
41
543240
4684718
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Carrasca existente Quercus faginea
158
42
543230
4684719
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus petraea
Micorrizado
Micorrizado
Micorrizado
Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo No Boletus y Níscalo Boletus y 135
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Árbol
Micorrizado
159
43
543238
4684714
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus petraea
Micorrizado
160
44
543234
4684718
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus petraea
Micorrizado
161
45
543240
4684720
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Sin micorrizar
162
46
543241
4684715
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Carrasca existente Quercus petraea
163
47
543242
4684710
767
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus petraea
Micorrizado
164
1
543240
4684673
773
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Micorrizado
165
2
543238
4684679
773
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
166
3
543253
4684666
773
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
167
4
543249
4684671
773
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
168
5
543245
4684677
773
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
169
6
543243
4684682
773
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
170
7
543243
4684688
773
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
171
8
543245
4684693
773
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
172
9
543247
4684698
773
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus pyrenaica Quercus pyrenaica Quercus pyrenaica Quercus pyrenaica Quercus pyrenaica Quercus pyrenaica Quercus pyrenaica Quercus pyrenaica Pino existente
Micorrizado
Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Sin micorrizar
Hongo Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo No Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo No 136
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 173
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Árbol
Micorrizado
Hongo
10
543249
4684691
773
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Micorrizado
174
11
543248
4684684
773
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
175
12
543251
4684678
773
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
176
13
543254
4684673
773
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
177
14
543258
4684669
773
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
178
15
543255
4684723
773
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Sin micorrizar
Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo No
179
16
543257
4684722
773
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Sin micorrizar
No
180
17
543256
4684718
773
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Micorrizado
181
18
543253
4684710
773
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
182
19
543251
4684704
773
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
183
20
543249
4684697
773
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
184
21
543239
4684691
773
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
185
22
543232
4684690
773
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
186
23
543232
4684685
773
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus pyrenaica Quercus pyrenaica Quercus pyrenaica Quercus pyrenaica Quercus pyrenaica Pino, Boj y carrasca existente Carrasca existente Quercus pyrenaica Quercus pyrenaica Quercus pyrenaica Quercus pyrenaica Quercus pyrenaica Quercus pyrenaica Quercus pyrenaica
Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo
Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado
Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado
137
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 187
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Árbol
Micorrizado
Hongo
24
543271
4684730
773
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Micorrizado
188
25
543268
4684722
773
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
189
26
543266
4684713
773
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
190
27
543262
4684707
773
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
191
28
543262
4684700
773
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
192
29
543260
4684695
773
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
193
30
543259
4684689
773
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
194
31
543259
4684682
773
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
195
32
543263
4684678
773
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
196
33
543265
4684672
773
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
197
34
543266
4684666
773
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
198 199
1 2
543252 543259
4684635 4684631
770 770
EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89
San Marcos San Marcos
200
3
543262
4684627
770
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
201
4
543238
4684638
770
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus pyrenaica Quercus pyrenaica Quercus pyrenaica Quercus pyrenaica Quercus pyrenaica Quercus pyrenaica Quercus pyrenaica Quercus pyrenaica Quercus pyrenaica Quercus pyrenaica Quercus pyrenaica Quejigo Quercus pyrenaica Quercus pyrenaica Encina
Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Trufa Negra Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Trufa Negra
Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado
138
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 202 203 204 205 206 207 208 209 210
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Árbol
Micorrizado
Hongo
5 6 7 8 9 10 11 12 13
543245 543248 543248 543252 543263 543270 543277 543282 543219
4684627 4684628 4684622 4684617 4684603 4684599 4684590 4684585 4684674
770 770 770 770 770 770 770 770 770
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos
Quejigo Encina Quejigo Encina Quejigo Quejigo Encina Encina Pino micorrizado
Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado
211
14
543215
4684680
770
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Pino micorrizado
Micorrizado
212
15
543210
4684686
770
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Pino micorrizado
Micorrizado
213
16
543196
4684695
770
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Pino micorrizado
Micorrizado
214
17
543194
4684700
770
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Micorrizado
215
18
543191
4684705
770
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus pyrenaica Pino micorrizado
216
19
543187
4684709
770
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Micorrizado
217
20
543184
4684714
770
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus pyrenaica Pino micorrizado
218
21
543185
4684706
770
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Micorrizado
219
22
543188
4684702
770
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus pyrenaica Quercus
Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y
Micorrizado
Micorrizado
Micorrizado
139
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
220
23
543191
4684697
770
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
221
24
543204
4684680
770
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
222
25
543199
4684684
770
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
223
26
543195
4684690
770
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
224
27
543189
4684693
770
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
225
28
543185
4684698
770
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
226
29
543182
4684702
770
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
227
30
543177
4684706
770
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
228
31
543201
4684699
770
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
229
32
543196
4684681
770
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
230
33
543191
4684684
770
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
231
34
543185
4684687
770
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
232
35
543179
4684689
770
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
233
36
543174
4684690
770
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Árbol pyrenaica Quercus pyrenaica Quercus pyrenaica Pino micorrizado
Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado
Quercus pyrenaica Pino micorrizado
Micorrizado
Quercus pyrenaica Pino micorrizado
Micorrizado
Quercus pyrenaica Pino micorrizado
Micorrizado
Quercus pyrenaica Quercus pyrenaica Quercus pyrenaica Quercus pyrenaica Quercus
Micorrizado
Micorrizado
Micorrizado
Micorrizado
Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado
Hongo Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y 140
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Árbol
Micorrizado Micorrizado
234
37
543259
4684577
770
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
pyrenaica Quercus petraea
235
38
543252
4684590
770
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus petraea
Micorrizado
236
1
543421
4684450
785
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Micorrizado
237
2
543416
4684452
785
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
238
3
543410
4684455
785
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
239
4
543404
4684457
785
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
240
5
543399
4684458
785
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
241
6
543394
4684460
785
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
242
7
543387
4684462
785
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
243
8
543382
4684464
785
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus Pyrenaica Quercus Pyrenaica Quercus Pyrenaica Quercus Pyrenaica Quercus Pyrenaica Quercus Pyrenaica Quercus Pyrenaica Quercus petraea
244
9
543375
4684466
785
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus petraea
Micorrizado
245
10
543370
4684468
785
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus petraea
Micorrizado
246
11
543365
4684469
785
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus petraea
Micorrizado
247
12
543357
4684472
785
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus petraea
Micorrizado
Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado
Hongo Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y 141
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Árbol
Micorrizado
248
13
543352
4684473
785
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus petraea
Micorrizado
249
14
543346
4684476
785
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus petraea
Micorrizado
250
15
543341
4684477
785
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus petraea
Micorrizado
251
16
543335
4684480
785
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Micorrizado
252
17
543331
4684483
785
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
253
18
543328
4684486
785
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
254
19
543324
4684489
785
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
255
20
543320
4684494
785
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
256
21
543318
4684498
785
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
257
22
543314
4684503
785
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus Pyrenaica Quercus Pyrenaica Quercus Pyrenaica Quercus Pyrenaica Quercus Pyrenaica Quercus Pyrenaica Quercus Pyrenaica
258 259 260 261
23 24 25 26
543311 543304 543309 543314
4684508 4684504 4684499 4684494
785 785 785 785
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos
Micorrizado
262
27
543317
4684490
785
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus Pyrenaica Quercus Pyrenaica
Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado
Micorrizado
Hongo Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo
Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo 142
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 263
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Árbol
Micorrizado
Hongo
28
543320
4684486
785
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Micorrizado
264
29
543325
4684481
785
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
265
30
543328
4684479
785
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
266
31
543331
4684475
785
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
267
32
543335
4684472
785
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
268
33
543339
4684470
785
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus Pyrenaica Quercus Pyrenaica Quercus Pyrenaica Quercus Pyrenaica Quercus Pyrenaica Quercus petraea
269 270
34 35
543341 543348
4684470 4684467
785 785
EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89
San Marcos San Marcos
Pino Quercus petraea
Sin micorrizar Micorrizado
271
36
543353
4684466
785
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus petraea
Micorrizado
272 273
37 38
543358 543364
4684465 4684462
785 785
EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89
San Marcos San Marcos
Carrasca Quercus petraea
Sin micorrizar Micorrizado
274
39
543309
4684489
785
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Roble
Micorrizado
275
40
543304
4684494
785
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Roble
Micorrizado
276 277 278
41 42 43
543406 543402 543396
4684470 4684470 4684472
785 785 785
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89
San Marcos San Marcos San Marcos
Encina Encina Carrasca existente
Micorrizado Micorrizado Sin micorrizar
Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo No Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo No Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Boletus y Níscalo Trufa Negra Trufa Negra No
Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado
143
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 279
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Ă rbol
Micorrizado
Hongo
44
543393
4684474
785
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Sin micorrizar
No
280 281 282 283
45 46 47 1
543388 543382 543377 543224
4684476 4684477 4684479 4684682
785 785 785 768
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos
Carrasca existente Encina Encina Encina Quercus Faginea
284
2
543226
4684676
768
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus Faginea
Micorrizado
285
3
543221
4684678
768
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus Faginea
Micorrizado
286
4
543218
4684684
768
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus Faginea
Micorrizado
287
5
543216
4684689
768
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus Faginea
Micorrizado
288
6
543206
4684694
768
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus Faginea
Micorrizado
289
7
543210
4684690
768
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus Faginea
Micorrizado
290
8
543215
4684684
768
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus Faginea
Micorrizado
291
9
543363
4684519
780
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus Faginea
Micorrizado
292
10
543372
4684519
780
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus Faginea
Micorrizado
293
11
543380
4684520
780
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus Faginea
Micorrizado
294
12
543387
4684518
780
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus Faginea
Micorrizado
Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado
Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus 144
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Ă rbol
Micorrizado
295
13
543391
4684519
780
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus Faginea
Micorrizado
296
14
543397
4684519
780
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus Faginea
Micorrizado
297
15
543349
4684529
780
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus Faginea
Micorrizado
298
16
543355
4684526
780
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus Faginea
Micorrizado
299
17
543361
4684523
780
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus Faginea
Micorrizado
300
18
543365
4684519
780
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus Faginea
Micorrizado
301
19
543369
4684516
780
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus Faginea
Micorrizado
302
20
543374
4684513
780
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus Faginea
Micorrizado
303 304 305 306 307 308 309 310 311 312
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
543157 543156 543155 543154 543156 543168 543165 543164 543162 543166
4684729 4684724 4684720 4684715 4684713 4684725 4684722 4684719 4684715 4684714
788 788 788 788 788 788 788 788 788 788
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos
Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina
Hongo aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus
145
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 313 314 315
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Árbol
Micorrizado
11 12 13
543169 543358 543365
4684720 4684488 4684485
788 788 788
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89
San Marcos San Marcos San Marcos
Encina Encina Pinus pinea
Micorrizado Micorrizado
316 317 318
14 15 16
543360 543369 543375
4684484 4684484 4684483
788 788 788
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89
San Marcos San Marcos San Marcos
Encina Gayuba Pinus pinea
Micorrizado Sin micorrizar Micorrizado
319 320 321
17 18 19
543380 543388 543391
4684482 4684484 4684482
788 788 788
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89
San Marcos San Marcos San Marcos
Gayuba Sabina Quercus Faginea
Sin micorrizar Sin micorrizar Micorrizado
322 323 324 325 326
20 21 22 23 24
543396 543402 543417 543421 543365
4684477 4684477 4684473 4684470 4684493
788 788 788 788 788
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos
Encina Encina Sabina Encina Quercus Faginea
Micorrizado Micorrizado Sin micorrizar Micorrizado Micorrizado
327
25
543371
4684490
788
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus Faginea
Micorrizado
328
26
543376
4684488
788
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus Faginea
Micorrizado
329 330 331 332 333
27 28 29 30 31
543394 543393 543396 543394 543402
4684492 4684488 4684487 4684482 4684482
788 788 788 788 788
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos
Encina Encina Quejigo Quejigo Encina
Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado
Hongo Trufa Negra Boletus y Níscalo Trufa Negra No Boletus y Níscalo No No Boletus aereus Trufa Negra Trufa Negra No Trufa Negra Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra 146
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 334 335
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Árbol
Micorrizado
Hongo
32 33
543406 543412
4684478 4684475
788 788
EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89
San Marcos San Marcos
Encina Quercus Faginea
Micorrizado Micorrizado
336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348
34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46
543351 543355 543357 543362 543366 543369 543373 543383 543366 543371 543382 543359 543409
4684525 4684521 4684518 4684514 4684511 4684507 4684503 4684498 4684502 4684497 4684492 4684502 4684488
788 788 788 788 788 788 788 788 788 788 788 788 788
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos
Encina Encina Sabina Encina Quejigo Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Pinus pinea
Micorrizado Micorrizado Sin micorrizar Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado
349 350 351 352 353
47 48 49 50 51
543410 543414 543417 543422 543426
4684482 4684478 4684476 4684472 4684470
788 788 788 788 788
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos
Encina Quejigo Encina Encina Quercus Faginea
Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado
354 355
52 53
543414 543416
4684488 4684484
788 788
EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89
San Marcos San Marcos
Quejigo Pinus pinea
Micorrizado Micorrizado
Trufa Negra Boletus aereus Trufa Negra Trufa Negra No Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Boletus y Níscalo Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Boletus aereus Trufa Negra Boletus y Níscalo 147
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 356 357 358 359
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Ă rbol
Micorrizado
Hongo
54 55 56 57
543420 543424 543429 543438
4684482 4684480 4684478 4684473
788 788 788 788
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos
Encina Quejigo Gayuba Quercus Faginea
Micorrizado Micorrizado Sin micorrizar Micorrizado
360
58
543444
4684471
788
EPSG25830
ETRS89
San Marcos
Quercus Faginea
Micorrizado
812 813 814 845 846 847 848 849 850 851 852 853 854 855 856 857 858 859 860
1 2 3 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
543431 543427 543423 543028 543021 543015 543010 543005 543001 543026 543021 543011 543006 543001 543018 543014 543009 543003 542998
4684449 4684452 4684447 4684536 4684534 4684533 4684531 4684530 4684528 4684541 4684540 4684536 4684535 4684533 4684543 4684542 4684540 4684539 4684537
772 772 772 803 803 803 803 803 803 803 803 803 803 803 803 803 803 803 803
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos
Quejigo Quejigo Quejigo Encina Encina Quejigo Quejigo Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Quejigo Encina Quejigo
Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado
Trufa Negra Trufa Negra No Boletus aereus Boletus aereus Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra 148
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 861 862 863 864 865 866 867 868 869 870 871 872 873 874 875 876 877 878 879 880 881 882 883 884 885
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Ă rbol
Micorrizado
Hongo
17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41
542991 543010 543002 542997 542991 542986
4684534 4684557 4684554 4684552 4684550 4684548
803 803 803 803 803 803
EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos
Encina Encina Encina Encina Encina Encina Acebo Acebo Acebo Acebo Acebo Acebo Acebo Acebo Acebo Acebo Pinus nigra Pinus sylvestris Pinus nigra Pinus pinea Pinus sylvestris Pinus sylvestris Encina Encina Encina
Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado
Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra No No No No No No No No No No Boletus Boletus Boletus Boletus Boletus Boletus Trufa negra Trufa negra Trufa negra 149
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 886 887 888 889 890 891 892 893 894 895 1572
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Árbol
Micorrizado
Hongo
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
Quejigo Quejigo Encina Encina Quejigo Encina Encina Encina Encina Encina Encina
Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado
Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa negra Trufa Negra
Quejigo
Micorrizado
Trufa Negra
Quejigo
Micorrizado
Trufa Negra
Encina Encina Pino
Micorrizado Micorrizado Micorrizado
Trufa Negra Trufa Negra Trufa de verano Boletus aereus Trufa Negra Boletus
42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 1
543421
4684458
790
EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPGS25830 EPSG25830
1573
2
543409
4684461
790
EPSG25830
ETRS89
1574
3
543406
4684465
790
EPSG25830
ETRS89
668 669 670
1 2 3
542798 542802 542805
4685959 4685961 4685963
770 770 770
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89
San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos Plantación colectiva San Marcos Plantación colectiva San Marcos Plantación colectiva Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo
671
4
542810
4685966
770
EPSG25830
ETRS89
Valdecerezo
Quercus faginea
Micorrizado
672 673
5 6
542814 542814
4685965 4685969
770 770
EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89
Valdecerezo Valdecerezo
Encina Quercus faginea
Micorrizado Micorrizado
150
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Ă rbol
Micorrizado
674 675 676 677 678 679 680 681 682
7 8 9 10 11 12 13 14 15
542822 542817 542812 542808 542803 542798 542794 542795 542800
4685968 4685973 4685974 4685971 4685969 4685966 4685965 4685969 4685972
770 770 770 770 770 770 770 770 770
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo
Encina Encina Quejigo Quejigo Quejigo Encina Encina Pinus nigra Pino
Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado
683 684
16 17
542805 542809
4685975 4685977
770 770
EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89
Valdecerezo Valdecerezo
Pinus nigra Pino
Micorrizado Micorrizado
685 686 687 688 689 690 691 692 693 694
18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
542817 542819 542819 542818 542818 542816 542812 542807 542811 542813
4685977 4685980 4685986 4685991 4685996 4686001 4686001 4686000 4685995 4685990
770 770 770 770 770 770 770 770 770 770
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo
Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Quejigo Encina Quercus faginea
Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado
695
28
542808
4685989
770
EPSG25830
ETRS89
Valdecerezo
Encina
Micorrizado
Hongo aereus Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Boletales Trufa de verano Boletales Trufa de verano Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Boletus aereus Trufa Negra 151
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 696 697
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Ă rbol
Micorrizado
Hongo
29 30
542807 542767
4685994 4685984
770 770
EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89
Valdecerezo Valdecerezo
Encina Quercus faginea
Micorrizado Micorrizado
698 699
31 32
542763 542757
4685983 4685982
770 770
EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89
Valdecerezo Valdecerezo
Encina Quercus faginea
Micorrizado Micorrizado
700 701
33 34
542752 542747
4685980 4685978
770 770
EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89
Valdecerezo Valdecerezo
Encina Pino
Micorrizado Micorrizado
702
35
542742
4685975
770
EPSG25830
ETRS89
Valdecerezo
Quercus faginea
Micorrizado
703
36
542738
4685973
770
EPSG25830
ETRS89
Valdecerezo
Quercus faginea
Micorrizado
704
37
542734
4685971
770
EPSG25830
ETRS89
Valdecerezo
Quercus faginea
Micorrizado
705 706 707 708 709
38 39 40 41 42
542731 542729 542726 542725 542725
4685968 4685965 4685960 4685955 4685948
770 770 770 770 770
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo
Encina Encina Encina Encina Quercus
Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado
710 711
43 44
542730 542734
4685950 4685953
770 770
EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89
Valdecerezo Valdecerezo
Pinus nigra Pino
Micorrizado Micorrizado
712 713
45 46
542739 542743
4685955 4685958
770 770
EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89
Valdecerezo Valdecerezo
Pinus nigra Pino
Micorrizado Micorrizado
Trufa Negra Boletus aereus Trufa Negra Boletus aereus Trufa Negra Trufa de verano Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Trufa Negra Boletus aereus Boletales Trufa de verano Boletales Trufa de verano 152
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 714 715
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Ă rbol
Micorrizado
Hongo
47 48
542747 542749
4685959 4685964
770 770
EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89
Valdecerezo Valdecerezo
Pinus nigra Pino
Micorrizado Micorrizado
716 717 718 719
49 50 51 52
542751 542753 542756 542742
4685969 4685975 4685979 4685968
770 770 770 770
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo
Pinus nigra Quejigo Encina Quercus faginea
Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado
720
53
542738
4685965
770
EPSG25830
ETRS89
Valdecerezo
Quercus faginea
Micorrizado
721
54
542734
4685962
770
EPSG25830
ETRS89
Valdecerezo
Quercus faginea
Micorrizado
722
55
542736
4685959
770
EPSG25830
ETRS89
Valdecerezo
Quercus faginea
Micorrizado
723
56
542740
4685962
770
EPSG25830
ETRS89
Valdecerezo
Quercus faginea
Micorrizado
724
57
542745
4685965
770
EPSG25830
ETRS89
Valdecerezo
Quercus faginea
Micorrizado
725 726 727 728 729 730 731 732 733
1 2 3 4 5 1 2 3 4
542823 542825 542827 542830 542840 542771 542775 542779 542782
4685883 4685879 4685875 4685866 4685850 4685989 4685989 4685990 4685992
772 772 772 772 772 770 770 770 770
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo
Cerezo Cerezo Cerezo Cerezo Cerezo Cerezo Almendro Almendro Cerezo
Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar
Boletales Trufa de verano Boletales Trufa Negra Trufa Negra Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus Boletus aereus No No No No No No No No No 153
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 734 735 736 737 738 739 740 741 742 743 744 745 746 747 748 749 750 751 752
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Árbol
Micorrizado
Hongo
5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
542786 542794 542798 542801 542804 542821 542825 542828 542832 542835 542839 542844 542848 542853 542857 542861 542865 452869 542873
4685994 4685997 4685999 4686000 4686000 4686003 4686003 4686002 4686003 4686006 4686007 4686007 4686009 4686011 4686012 4686013 4686014 4686015 4686015
770 770 770 770 770 770 770 770 770 770 770 770 770 770 770 770 770 770 770
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo
Nogal Nogal Cerezo Nogal Cerezo Tejo Tejo
Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar
No No No No No No No
Nogal
Sin micorrizar
No
Nogal
Sin micorrizar
No
Encina Pino
Micorrizado Micorrizado
753 754
24 25
542877 542882
4686016 4686018
770 770
EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89
Valdecerezo Valdecerezo
Quejigo Pino
Micorrizado Micorrizado
755 756 757
26 1 2
542886 542888 542891
4686019 4686014 4686010
770 770 770
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89
Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo
Secuoya Castaño Quercus Faginea
Sin micorrizar Sin micorrizar Micorrizado
Trufa Negra Boletus y Níscalo Trufa Negra Boletus y Níscalo No No Boletus 154
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 758 759 760 761 762 763 764 765 766 767 768 769 770 771 772 773 774 775 776 777 778 779 780 781 782
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Árbol
Micorrizado
Hongo
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
542891 542893 542893 542893 542893 542894 542882 542881 542879 542874 542869 542864 542861 542857 542853 542847 542843 542837 542832 542828 542853 542849 542844 542840 542836
4686006 4686002 4685997 4685992 4685989 4685982 4686009 4686010 4686011 4686010 4686009 4686008 4686007 4686005 4686003 4686002 4686001 4686000 4686000 4686000 4685978 4685976 4685975 4685974 4685972
770 770 770 770 770 770 770 770 770 770 770 770 770 770 770 770 770 770 770 770 770 770 770 770 770
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo
Quercus Faginea Quercus Faginea Quercus Faginea Quercus Faginea Quercus Faginea Quercus Faginea Ornamental Nogal Ornamental Nogal Nogal Nogal Nogal Castaño Castaño Castaño Castaño Castaño Encina Castaño Encina Encina Encina Encina Encina
Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar
Boletus Boletus Boletus Boletus Boletus Boletus No No No No No No No No No No No No No No No No No No No 155
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 783 784 785 786 787 788 789 790 791 792 793 794 795 796 797 798 799 800 801 802 803 804 805 806 807
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Ă rbol
Micorrizado
Hongo
28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
542831 542823 542823 542822 542827 542823 542827 542835 542840 542844 542849 542853 542858 542875 542876 542875 542875 542875 542874 542875 542875 542869 542869 542870 542869
4685970 4685983 4685979 4685974 4685977 4685972 4685974 4685978 4685979 4685980 4685981 4685983 4685985 4685959 4685954 4685950 4685946 4685941 4685938 4685934 4685929 4685927 4685933 4685937 4685941
770 770 770 770 770 770 770 770 770 770 770 770 770 770 770 770 770 770 770 770 770 770 770 770 770
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo
Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Abeto de Douglas Encina Abeto de Douglas Encina Encina Encina Encina Abeto de Douglas
Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar
No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No 156
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 808 809 810 811 896 897 898 899 900 901 902 903 904 905 906 907 908 909 910 911 912 913 914 915 916
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Ă rbol
Micorrizado
Hongo
53 54 55 56 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
542870 542870 542869 542869 543649 543646 543642 543639 543635 543637 543628 543625 543622 543619 543615 543611 543606 543602 543602 543607 543610 543613 543616 543620 543604
4685947 4685950 4685954 4685958 4686759 4686758 4686758 4686758 4686757 4686757 4686756 4686754 4686753 4686751 4686748 4686745 4686742 4686739 4686737 4686736 4686739 4686741 4686744 4686746 4686743
770 770 770 770 740 740 740 740 740 740 740 740 740 740 740 740 740 740 740 740 740 740 740 740 740
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecerezo Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado
Abeto de Douglas Encina Abeto de Douglas Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina
Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar
No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No 157
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 917 918 919 920 921 922 923 924 925 926 927 928 929 930 931 932 933 934 935 936 937 938 939 940 941
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Ă rbol
Micorrizado
Hongo
22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46
543608 543611 543615 543618 543626 543629 543633 543636 543639 543643 543650 543646 543642 543637 543632 543627 543623 543620 543623 543627 543631 543635 543639 543643 543647
4686746 4686749 4686752 4686754 4686759 4686760 4686760 4686760 4686760 4686760 4686765 4686765 4686764 4686764 4686764 4686762 4686761 4686761 4686767 4686768 4686770 4686771 4686770 4686770 4686769
740 740 740 740 740 740 740 740 740 740 740 740 740 740 740 740 740 740 740 740 740 740 740 740 740
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado
Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina
Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar
No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No 158
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 942 943 944 945 946 947 948 949 950 951 952 953 954 955 956 957 958 1253
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Ă rbol
Micorrizado
Hongo
47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 1
543651 543649 543646 543643 543640 543636 543625 543620 543618 543617 543616 543614 543611 543604 543605 543601 543597 543904
4686768 4686773 4686774 4686775 4686775 4686775 4686773 4686772 4686768 4686763 4686761 4686758 4686756 4686754 4686752 4686748 4686748 4686669
740 740 740 740 740 740 740 740 740 740 740 740 740 740 740 740 740 780
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado
Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar
No No No No No No No No No No No No No No No No No No
1254
2
543902
4686668
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado
Sin micorrizar
No
1255
3
543899
4686667
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado
Sin micorrizar
No
1256
4
543897
4686665
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado
Sin micorrizar
No
1257
5
543894
4686664
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado
Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Arbol no micorrizado Arbol no micorrizado Arbol no micorrizado Arbol no micorrizado Arbol no
Sin micorrizar
No 159
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
1258
6
543890
4686662
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado
1259
7
543886
4686659
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado
1260
8
543883
4686657
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado
1261
9
543879
4686655
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado
1262
10
543876
4686653
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado
1263
11
543873
4686652
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado
1264
12
543869
4686649
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado
1265
13
543865
4686648
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado
1266
14
543862
4686646
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado
1267
15
543859
4686645
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado
1268
16
543856
4686644
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado
1269
17
543853
4686642
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado
1270
18
543849
4686639
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado
1271
19
543846
4686637
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado
Ă rbol micorrizado Arbol no micorrizado Arbol no micorrizado Arbol no micorrizado Arbol no micorrizado Arbol no micorrizado Arbol no micorrizado Arbol no micorrizado Arbol no micorrizado Arbol no micorrizado Arbol no micorrizado Arbol no micorrizado Arbol no micorrizado Arbol no micorrizado Arbol no
Micorrizado
Hongo
Sin micorrizar
No
Sin micorrizar
No
Sin micorrizar
No
Sin micorrizar
No
Sin micorrizar
No
Sin micorrizar
No
Sin micorrizar
No
Sin micorrizar
No
Sin micorrizar
No
Sin micorrizar
No
Sin micorrizar
No
Sin micorrizar
No
Sin micorrizar
No
Sin micorrizar
No 160
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
1272
20
543842
4686635
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado
1273
21
543838
4686633
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado
1274
22
543835
4686632
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado
1275
23
543844
4686632
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado
1276
24
543847
4686632
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado
1277
25
543850
4686634
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado
1278
26
543855
4686636
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado
1279
27
543858
4686637
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado
1280
28
543862
4686641
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado
1281
29
543866
4686644
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado
1282
30
543869
4686645
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado
1283
31
543873
4686647
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado
1284
32
543876
4686649
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado
1285
33
543880
4686651
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado
Ă rbol micorrizado Arbol no micorrizado Arbol no micorrizado Arbol no micorrizado Arbol no micorrizado Arbol no micorrizado Arbol no micorrizado Arbol no micorrizado Arbol no micorrizado Arbol no micorrizado Arbol no micorrizado Arbol no micorrizado Arbol no micorrizado Arbol no micorrizado Arbol no
Micorrizado
Hongo
Sin micorrizar
No
Sin micorrizar
No
Sin micorrizar
No
Sin micorrizar
No
Sin micorrizar
No
Sin micorrizar
No
Sin micorrizar
No
Sin micorrizar
No
Sin micorrizar
No
Sin micorrizar
No
Sin micorrizar
No
Sin micorrizar
No
Sin micorrizar
No
Sin micorrizar
No 161
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
1286
34
543890
4686657
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado
1287
35
543893
4686659
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado
1288
36
543897
4686661
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado
1289
37
543900
4686663
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado
1290
38
543903
4686666
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado
1291
39
543907
4686668
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado
1292
40
543907
4686663
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado
1293
41
543903
4686660
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado
1294
42
543899
4686657
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado
1295
43
543895
4686656
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado
1296
44
543892
4686651
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado
1297
45
543887
4686649
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado
1298
46
543882
4686647
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado
1299
47
543877
4686644
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado
Ă rbol micorrizado Arbol no micorrizado Arbol no micorrizado Arbol no micorrizado Arbol no micorrizado Arbol no micorrizado Arbol no micorrizado Arbol no micorrizado Arbol no micorrizado Arbol no micorrizado Arbol no micorrizado Arbol no micorrizado Arbol no micorrizado Arbol no micorrizado Arbol no
Micorrizado
Hongo
Sin micorrizar
No
Sin micorrizar
No
Sin micorrizar
No
Sin micorrizar
No
Sin micorrizar
No
Sin micorrizar
No
Sin micorrizar
No
Sin micorrizar
No
Sin micorrizar
No
Sin micorrizar
No
Sin micorrizar
No
Sin micorrizar
No
Sin micorrizar
No
Sin micorrizar
No 162
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
1300
48
543874
4686643
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado
1301
49
543871
4686641
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado
1302
50
543867
4686639
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado
1303
51
543866
4686636
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado
1304
52
543862
4686635
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado
1305 1306 1307 1308 1309 1310 1311 1312 1313 1314 1315 1316 1317 1318 1319
53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67
543846 543850 543853 543857 543860 543864 543867 543871 543875 543878 543882 543885 543892 543888 543885
4686621 4686623 4686624 4686625 4686626 4686628 4686629 4686630 4686630 4686631 4686633 4686637 4686631 4686630 4686629
780 780 780 780 780 780 780 780 780 780 780 780 780 780 780
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado
Ă rbol micorrizado Arbol no micorrizado Arbol no micorrizado Arbol no micorrizado Arbol no micorrizado Arbol no micorrizado Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina
Micorrizado
Hongo
Sin micorrizar
No
Sin micorrizar
No
Sin micorrizar
No
Sin micorrizar
No
Sin micorrizar
No
Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar
No No No No No No No No No No No No No No No 163
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 1320 1321 1322 1323 1324 1325 1326 1327 1328 1448 1449 1450 1451 1452 1453 1454 1455 1456 1457 1458 1459 1460 1461 1462 1463
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Ă rbol
Micorrizado
Hongo
68 69 70 71 72 73 74 75 76 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
543881 543877 543874 543870 543866 543863 543860 543857 543853 543516 543522 543527 543532 543537 543542 543546 543552 543557 543562 543566 543570 543574 543579 543585 543589
4686627 4686626 4686624 4686621 4686620 4686618 4686617 4686614 4686612 4686701 4686700 4686699 4686700 4686701 4686701 4686700 4686701 4686702 4686701 4686697 4686695 4686694 4686692 4686692 4686692
780 780 780 780 780 780 780 780 780 756 756 756 756 756 756 756 756 756 756 756 756 756 756 756 756
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado
Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Encina Pinus pinaster Pinus pinaster Pinus pinaster Pinus pinaster Pinus pinaster Pinus pinaster Pinus pinaster Pinus pinaster Pinus pinaster Pinus pinaster Pinus pinaster Pinus pinaster Pinus pinaster Pinus pinaster Pinus pinaster Pinus pinaster
Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Sin micorrizar Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado
No No No No No No No No No Boletus Boletus Boletus Boletus Boletus Boletus Boletus Boletus Boletus Boletus Boletus Boletus Boletus Boletus Boletus Boletus 164
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL 1464 1465 1466 1467 1468 1469 1470 1471 1472 1473 1474 1475 1476 1477 1478 1479 1480 1481 1482 1483 1484 1575
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
PARAJE
Ă rbol
Micorrizado
Hongo
17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 1
543593 543597 543583 543589 543594 543600 543604 543609 543620 543625 543629 543633 543641 543644 543644 543640 543636 543632 543626 543623 543617 543629
4686691 4686688 4686700 4686700 4686699 4686699 4686700 4686700 4686701 4686704 4686707 4686711 4686717 4686720 4686731 4686727 4686724 4686722 4686715 4686713 4686711 4686731
756 756 756 756 756 756 756 756 756 756 756 756 756 756 756 756 756 756 756 756 756 780
EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830 EPSG25830
ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89 ETRS89
Pinus pinaster Pinus pinaster Pinus pinaster Pinus pinaster Pinus pinaster Pinus pinaster Pinus pinaster Pinus pinaster Pinus pinaster Pinus pinaster Pinus pinaster Pinus pinaster Pinus pinaster Pinus pinaster Pinus pinaster Pinus pinaster Pinus pinaster Pinus pinaster Pinus pinaster Pinus pinaster Pinus pinaster Encina
Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Micorrizado Sin micorrizar
Boletus Boletus Boletus Boletus Boletus Boletus Boletus Boletus Boletus Boletus Boletus Boletus Boletus Boletus Boletus Boletus Boletus Boletus Boletus Boletus Boletus No
1576
2
543625
4686725
780
EPSG25830
ETRS89
Encina
Sin micorrizar
No
1577
3
543635
4686735
780
EPSG25830
ETRS89
Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado Valdecollado CA_Pioneros Valdecollado CA_Pioneros Valdecollado
Encina
Sin micorrizar
No 165
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
ORDEN GLOBAL
ORDEN
UTMX
UTMY
UTMZ
SISTEMA
DATUM
1578
4
543625
4686722
780
EPSG25830
ETRS89
1579
5
543625
4686726
780
EPSG25830
ETRS89
1580
6
543617
4686717
780
EPSG25830
ETRS89
1581
7
543614
4686712
780
EPSG25830
ETRS89
1582
8
543637
4686736
780
EPSG25830
ETRS89
1583
9
543632
4686734
780
EPSG25830
ETRS89
PARAJE CA_Pioneros Valdecollado CA_Pioneros Valdecollado CA_Pioneros Valdecollado CA_Pioneros Valdecollado CA_Pioneros Valdecollado CA_Pioneros Valdecollado CA_Pioneros
Ă rbol
Micorrizado
Hongo
Encina
Sin micorrizar
No
Encina
Sin micorrizar
No
Encina
Sin micorrizar
No
Encina
Sin micorrizar
No
Encina
Sin micorrizar
No
Encina
Sin micorrizar
No
166
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
6.3. Huella de carbono Motivos por los que se logra una reducción de la huella de carbono: •
Trabajos realizados manualmente.
•
Desplazamientos mínimos, maquinaria manual y limitada: fomento del empleo y la creatividad de las personas.
•
Aumento de la masa forestal con planta de crecimiento lento.
•
Aumento de la superficie cultivada/plantada.
•
Recuperación de espacios naturales con especies de interés o que albergan manantiales de agua, fuentes, charcas…
Se estima que un kilómetro cuadrado de bosque genera mil toneladas de oxígeno al año (Fuente: Stop al cambio climático). En medios urbanos, una hectárea arbolada produce al día el oxígeno que consumen 6 personas y un árbol de unos 20 años absorbe en un año el dióxido de carbono emitido por un vehículo que recorre de 10.000 a 20.000 Km. En las especies forestales destaca el pino carrasco y el piñonero que absorben 48870 y 27180 Kilos de dióxido de carbono al año. De las especies usadas en la reforestación se pueden encontrar los siguientes datos para calcular compensaciones de emisiones:
Capturas de dióxido de carbono de algunos árboles al año Especie
Edad
Altura (m)
Tronco (cm)
Copa (cm)
Captura (CO2)
Pino carrasco
30 a 40 años
10
128
500
48870
Pino piñonero
30 a 40 años
11
132
750
27180
Encina
30 a 40 años
5.5
64
510
5040
Alcornoque
30 a 40 años
7.0
115
600
4537
167
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
6.4. Reforestación respetando monte bajo. •
Trabajos principalmente manuales: lucha contra el cambio climático, generación de empleo, mejora de los aprendizajes…
•
Monte bajo como medio protector para los nuevos arbolitos.
•
Conocimiento y valorización de especies herbáceas y arbustivas que van saliendo de la limpieza.
•
Preparación de fincas previa a las actuaciones de plantación.
6.5. Aumento de la producción del bosque. •
Hongos y setas
•
Experimentación con cereales.
•
Experimentación con lino.
•
Introducción de especies productivas de monte.
•
Aumento de los recursos forestales.
•
Recuperación del monte y de los saberes.
•
Mejora de la biodiversidad vegetal y la animal
6.6. Empleo •
Más de 5 empleos directos en trabajos agroforestales en el transcurso del proyecto.
•
Varios puestos de trabajo más en temas agroforestales, memoria biocultural…
•
Empleo indirecto a través de la contratación de trabajos de movimientos de tierra, adecuación de caminos, preparación de fincas…
168
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014 Resumen final La tierra y sus pobladores se benefician cuando sobre ella se instala una cubierta forestal. La implantación de arbolado cumple numerosas y complejas funciones cada vez más importantes: contribuye a corregir los problemas de erosión y de desertización, a mejorar el suelo, a conservar flora y fauna y a crear reservorios de hábitats para distintas especies, a la regulación del régimen hidrológico y la función de fijación de carbono por el efecto sumidero. Además, la plantación de especies forestales puede ser y se plantea como una fuente de recursos y beneficios. Mediante la forestación de suelos que anteriormente se dedicaban a la agricultura o la ganadería, o con la reforestación de espacios degradados se logra diversificar las actividades agrarias y las fuentes de riqueza y empleo. En la actualidad la forestación con especies de lento crecimiento es una alternativa de uso de las tierras agrarias para lugares en los que las condiciones dificultan proseguir con la actividad agraria (accesos por caminos de herradura, mejores condiciones en el valle…) o bien en los que no se continúe por los motivos que sean con la actividad agraria o no se cuente con relevo generacional, de modo que, siendo zonas de montaña, la forestación sea una forma de conservar patrimonio, de obtener complementos de rentas en un futuro y de contribuir a la mejora del medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático. Nalda se encuentra en la zona de transición entre el valle y la sierra de la cuenca del Iregua en La Rioja, donde la vegetación pasa de choperas, árboles de ribera, terrenos de cultivo y vega en la zona del valle y de las huertas hacia carrascales y zonas de bosque y matorral mediterráneo, que van dando paso a robledales, pinares… a medida que se asciende en altura hacia la montaña y hacia la sierra. Esto determina la micología existente que normalmente vive en asociación (positiva, indiferente o negativa) con las especies vegetales que se encuentran en las distintas formaciones vegetales. Esta asociación es una de las bases de la productividad asociada a la plantación del proyecto Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono, que la Asociación Panal viene impulsando desde el año 2013, ya que además de tener la pretensión de proteger y valorizar los terrenos forestales, de reforestar y de luchar contra el cambio climático, trata también de introducir productividad en todas las alturas del bosque, entre ellas, el mismo suelo. Esto sucede gracias a la micorriza, que se inocula en los plantones de encinas, quejigo, Quercus sp., pinos… y que da lugar a redes subterráneas por las cuales los hongos se desarrollan aportando beneficios a las plantas (vías para la captación de sustancias no asimilables por las plantas) y recibiendo beneficios de éstas (materia inorgánica procesada). Entre las muchas especies que se han introducido en la reforestación, gran parte están micorrizadas (mejoradas con la asociación del hongo y la planta para lograr productividad en todas las alturas).
169
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
¿Qué tenemos plantado? ¿Qué tendremos en un futuro?
Árbol micorrizado
Hongo de la micorriza
Encina (Quercus ilex)
Trufa negra (Tuber melanosporum)
Quejigo (Quercus faginea)
Trufa negra (Tuber melanosporum)
Pino silvestre (Pinus sylvestris)
Níscalo y boletus (Lactarius deliciosus, Boletus aereus, Boletus suillus)
Pino negro (Pinus nigra)
Micorrizado micológica.
Pino piñonero (Pinus pinea)
Micorrizado con boletales (Boletus sp.)
Pino resinero (Pinus pinaster)
Micorrizado micológica.
Pinus sp.
Trufa de verano (Tuber aestivium)
Quejigo (Quercus faginea)
Boletus (Boletus aereus)
Melojo o rebollo (Quercus pyrenaica)
Boletus y boletales (Boletus sp.)
Roble albar (Quercus petraea)
Boletus y boletales (Boletus sp.)
con
con
una
una
diversidad
diversidad
En un plazo de unos años, en las zonas con plantas micorrizadas (y también en otras zonas), tendremos una red subterránea de micorriza que permitirán que afloren los hongos, setas y trufas previstas:
Especies forestales introducidas Encina: Especie que puede alcanzar los 700 años de edad y tiene capacidad de rebrotar. Su madera es apreciada para curtir cuero y como madera para carbón y leña (hasta tiempos recientes). Las bellotas son alimento para el ganado y quitaron el hambre a nuestros antepasados.
Quejigo: Es un árbol de porte medio, hoja marcescente (caducifolia), de crecimiento algo más rápido que la encina y de gran longevidad. Se suele encontrar asilado o en
Especies micológicas esperadas. Boletus: Boleto (Boletus edulis): es el boleto más buscado entre los aficionados a la recolecta y consumo de setas silvestres. Fructifica desde finales del verano hasta el final del otoño en los bosques de suelos ácidos de frondosas y coníferas. En los cameros ya se están recogiendo los boletos de verano debido a las lluvias de junio y julio que han favorecido su crecimiento y desarrollo. Boleto anillado (Suillus luteus): Boleto que micorriza diversas especies de coníferas y es muy frecuente y abundante en los 170
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
Especies forestales introducidas
Especies micológicas esperadas.
bosquetes, junto con encinares. La madera se usaba antiguamente para construcciones y postes.
pinares. También es comestible y de apreciado valor culinario. Boleto pegajoso (Suillus granulatus) y Boleto viscoso (Suillus luteus).
Pino negro: Es una especie típica de montaña, veremos cómo se adapta. Se encuentra inclusive en los límites de la montaña a 2000 metros de altura y resiste condiciones extremas.
Níscalo (Lactarius deliciosus). También se le conoce como seta de pino y es de las más conocidas y buscadas por los aficionados a la micología porque se reconoce muy fácilmente y suele ser abundante. Fructifica después de las lluvias en los bosques de diferentes especies de pinos, con los que forma micorrizas. Prefiere las zonas despejadas y asoladas de los bosques como los claros, los bordes de caminos, linderos…
Pino piñonero: Se ha usado mucho para reforestaciones, ya que se adapta muy bien a las condiciones de nuestra zona. Su madera es apreciada al igual que los piñones. A estos últimos se afecta mucho el ataque de barrenadores, que infectan las Otras setas: piñas y las dejan inservibles. (Piñones a Pedo de lobo (Calvatia utriformis o partir de 20-25 años) Lycoperdon perlatum). Se puede encontrar en primavera y en otoño de forma gregaria o en corros, praderas y zonas despejadas del bosque donde tengamos nitrificación Pino silvestre: es un árbol perenne de tronco por presencia de ganado. grueso. Crece en punta para luego Pie azul (Lepista nuda). Es una especie muy redondearse. Tiene un crecimiento rápido y frecuente y abundante en toda La Rioja puede alcanzar los 600 años de edad. Es una que permanece hasta bien entrado el especie autóctona, pero normalmente invierno y en ocasiones también fructifica en primavera. Habita en toda clase de reintroducida en repoblaciones al producirse bosques, también en zonas abiertas en las abandono en el campo e incendios proximidades de brezales, donde forma forestales. Lo encontramos desde los 400grupos de un gran número de individuos. 500 metros de altitud, en Nalda, sobre los Senderuela (Marasmius oreades). Esta seta 700. va creciendo de forma gregaria y formando arcos denominados “corros de brujas”. Se puede encontrar desde la primavera hasta el otoño en claros y praderas de herbáceas. Otros árboles Seta de cardo (Pleurotus eryngii). Es una especie saprófita que crece sobre las raíces - Gayuba (Arctostaphylos uva-ursi) muertas en praderas y está presente desde - Sabina (Juniperus phoenicea) primavera hasta otoño. - Sedum Seta de chopo (Agrocybe aegerita). Crece - Acebo (Ilex aquifolium) formando grupos o ramilletes, sobre todo - Castaño (Castanea sativa) en troncos o tocones de chopos, olmos, - Avellano (Corylus avellana) fresnos, sauces, saucos... Es también una 171
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
Especies forestales introducidas -
Bonetero (Euonymus europaeus) Fresno (Fraxinus excelsior) Fresno (Fraxinus angustifolia) Maguillo (Malus sylvestris) Peral silvestre (Pirus sp.) Grosellero de roca (Ribes petraeum) Almez (Celtis australis) Árbol del amor (Cercis siliquastrum) Árbol del paraíso (Eleagnus angustifolia) Laurel (Laurus nobilis) Aligustre (Ligustrum ovalifolium) Loro o laurel portugués (Prunus lusitánica) Coscoja (Quercus coccifera) Abeto de Douglas (Pseudotsuga menziesii) Ginkgo Biloba Madroño (Arbutus unedo) Tuya Tejo (Taxus baccata) Sequoia Ciprés arizónica (Cupressus arizonica) Ciprés común (Cupressus sempervirens) Nogal (Juglans regia) Cerezo silvestre (Prunus avium) Chopo (Populus nigra)
Especies micológicas esperadas. especie saprófita que crece de primavera a otoño.
Trufa: De forma natural, la trufa aparece tanto en bosques como en bordes de cultivo. En los bosques, casi siempre está ligada a la encina y en menor medida a la coscoja y el quejigo. En los bordes de cultivos de cereal, viña, olivos o almendros, o donde se dejó de cultivar hace años, también aparece de forma espontánea la trufa negra, pero siempre ligada a las especies forestales mencionadas. Esto se debe a que estos cultivos dejan el terreno “preparado” para la llegada de la trufa. Tanto de forma natural como artificial uno de los signos claros de la trufa es la aparición de una zona sin vegetación, que los truferos llaman “quemado” o “calvero”. Este calvero es la consecuencia de la actividad de la trufa, que mata las hierbas que se ponen a su alcance para absorber el agua y las sustancias orgánicas de las que se alimenta. Cuando mejor se observa este calvero es en plena temporada, que para la trufa negra es desde noviembre hasta marzo. La trufera se va haciendo más productiva conforme los árboles se van haciendo mayores. La producción oscila entre los 5 kg de trufa por hectárea cuando la plantación tiene 10 años, y los 20 kg de trufa cuando alcanza los 25 años. A los precios actuales de mercado, con una media de 300 euros/kg, se pueden obtener entre 1.500 y 6.000 euros por hectárea y año. Existe además un beneficio indirecto que se obtiene también de la trufa: el turismo. La recolección de este hongo es un atractivo turístico que se lleva explotando muchos años en Francia e Italia, donde son 172
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
Especies forestales introducidas
Especies micológicas esperadas. tradicionales las “ferias de la trufa” y donde también es algo muy común ofrecer visitas guiadas a truferas.
173
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014 Octubre 2013
Noviembre 2013
174
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
Diciembre 2013
Enero 2014
175
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
176
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
Febrero 2014
177
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
Marzo 2014
Abril 2014
178
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
Mayo 2014
179
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
Junio 2014
180
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
Julio 2014
181
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014
Agosto 2014
182
Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. Panal 2013-2014 Septiembre 2014
183