w w w. p a n o d o n t o . c o m . a r
AÑO 52
NOVIEMBRE 2015
PANORAMA
Nº
518
ODONTOLOGICO DECANO DEL PERIODISMO ODONTOLÓGICO INDEPENDIENTE
facultad Facultad de Odontología Universidad de Buenos Aires Dirección de Posgrado M.T.de Alvear 2142 Tel.4964-1200 Int. 1138 Fax (54-11) 4508-3958 www.odon.uba.ar postmast@posgrado.odon.uba.ar Noviembre 2015
TEMA: ENDO 17.- Nueva Tecnología: Obturación. Directores: Dr. Omar Amílcar Caride, Dra. Elisabet Diana Ritacco. Dictantes: Liliana Gloria Sierra, Omar Amílcar Caride, Elisabet Diana Ritacco, Alicia Labarta, Pablo Alejandro Rodríguez, Paula Leticia Corominola. Tipo de Curso: Teórico - práctico con práctica sobre simuladores. Carga Horaria: 8 horas. Día: 19 de Noviembre de 8.30 a 16.30hs. TEMA: IMP 14.- Exitos y Fracasos en Implantología. Principios Biológicos. Director: Dra. María Beatriz Guglielmotti. Dictantes: Dres. María Beatriz Guglielmotti, Silvia Maria Friedman,
Foto del Mes: En la celebración del Día de la Odontología Latinoamericana en FOUBA los Dres. Daniel Buser (conferencista), Héctor Álvarez Cantoni (decano), Silvia Levin (Panorama Odontológico) y Pablo Rodriguez (vice decano).
Foto del Mes: En la Asunción de Autoridades del AAOFM (2015- 2017) los Dres. María L. Godoy, Alejandra Romanelli, Sonia Trombetta, Jorge Trombetta (secretario), Mario Pistoni (prosecretario), Dr. Luis Alfredo Miranda (presidente), Dr. Rafael Vignola, Graciela Lorenz, Carlos Longoni, Norma Rivas, Mario Tolchinsky, Maria Del Carmen Attene (vicepresidente), Diego Miranda (tesorero), Marta Rua, Florencia Rolleri y Roberto Ruiz (protesorero).
Foto del Mes: En las Jornadas de Ortodoncia “Dr. Luis Zielinsky” organizada por el Ateneo Argentino de Odontología, los Dres. Gladys Erra (vice presidente), Marcela Sánchez (presidente), Carlos Henrique Guimaraes (dictante), Lilian Pivetti (secretaria), María Elisa Crosetti (comisión org.) y Alejandra Flores (pro tesorera).
facultad |
www.panodonto.com.ar
Hector Alvarez Cantoni, Patricia Mónica Mandalunis, Ana María Collet, Daniel Gustavo Olmedo, María Luisa Paparella, Tammy Steimetz, Sandra Judith Renou. Ayudante: Juliana Martinez Rodriguez. Tipo de Curso: Teórico. Carga Horaria: 20 horas. Inicia: 27 Noviembre, 9.00hs. TEMA: MAT DENT 07.- Workshop. Manipulación de Agentes Cementantes. Director: Dra. Vivian Nadia Zahra. Dictantes: Dra. Vivian Nadia Zahra, María Emilia Iglesias. Tipo de Curso: Taller con práctica. Manipulación de materiales por el alumno. Carga Horaria: 4 horas. Inicia: 13 Noviembre, 9.00hs. TEMA: INT RIEMED 04.- Protocolo de Atención Odontológica en el Paciente con Discapacidad y Riesgo Médico Asociado. Director: Dra. Teresita Ferrary. Dictante: Dras. Liliana Nicolosi, Gabriela Scagnet, Mariana Armada, Ana Alisio, Maria Cristina Calvano, María Maite Echaide Anselmi, Mayra Álvarez, Betina Ormany y Teresita Ferrary. Tipo de Curso: Teórico. Carga Horarias: 4 horas. Inicia: 2 Noviembre, 13.00hs. TEMA: OPER 02.- Blanqueamiento Dentario. Directoras: Dra. Mariana Picca y Dra. Andrea E. Kaplan. Dictantes: Dras. Mariana Picca, Andrea
www.facebook.com/panodonto.com.ar
E. Kaplan, Patricia Mónica Mandalunis y María Irene Vacas. Tipo de Curso: Taller con práctica. Manipulación de materiales por el alumno. Carga Horaria: 9 horas. Inicia: 27 Noviembre, 9.00hs. TEMA: RAD 11.- Radiología para el Práctico General. Directora: Dra. Beatriz Teresa Subirán. Dictantes: Dres. Beatriz Teresa Subirán, Néstor Osende, Alejandro Norman Ezequiel Estévez, Diego Vázquez. Tipo de Curso: Teórico- Práctico con demostración. Carga Horaria: 6 hs. Día: 19 Noviembre de 9 a 12 y 13 a 16hs. TEMA: RAD 12.- Importancia del Diagnóstico por Imágenes en el Paciente Infanto- Juvenil. Directora: Dra. María Fernanda Bálsamo. Dictantes: Dras. María Eugenia Vautier, María Fernanda Bálsamo. Jefe de Clínica: Dra. María Julia Ramirez Ayudante: Dr. Leonardo Nard. Tipo de Curso: Teórico-Práctico con demostración. Carga Horaria: 4 horas. Inicia: 20 Noviembre, 10.00hs. TEMA: REH 15.- Placas Obturatrices en Pacientes Fisurados. Director: Dra. Julia Baffa. Dictante: Pablo Mingori, Norberto Núñez, Francisco Honer. Dictante Invitado: Silvina Natalia Suarez, Alejandra Honer. Tipo de Curso: Teórico. Carga Horaria: 8 horas. Inicia: 4 Noviembre, 8.30hs. Diciembre 2015 TEMA: METC 07.- Bioestadística Bá-
sica. Director-Dictante: Dr. Gabriel Antonio Sánchez. Ayudante: Daniel Eduardo Di Croce. Tipo de Curso: Teórico-Práctico con demostración. Carga Horaria: 12 horas. Inicia: 4 Diciembre, 8.00hs.
dodoncia, Ortodoncia, Odontopediatría. Res. Min. 1005/02. Acreditado por CONEAU Res.103/03 Especialidad en Cirugía Buco Maxilo Facial Re acreditado por CONEAU Res 623/14
◆ Universidad Maimónides Facultad de Odontología Hidalgo 775 Tel. 4905-1129 odontología@maimonides.edu Facultad de Ciencias de la Salud
Director: Dr. Guillermo Carlos Trigo Especialidad en Implantogía Oral Aprob. CONEAU Res. Nº 1545/08 Director: Dr. Trigo Guillermo Especialidad en Endodoncia
Carrera de Odontología
Res. Min. 1929/97
Aprobada por Res. Ministerial 255/91
Acreditado por CONEAU Res. 125/01
Posgrados Odontología 2015
Director: Dr. Carlos García Puente
Doctorado en Odontología:
Especialidad de Prótesis
Res. Min. 255/91
Res. Min. 1321/99
Acreditado por la CONEAU
Re acreditado por CONEAU Res 855/14
Resolución 479/99
Directores: Dres. Elvio Troielli y Leonardo Frisia
Maestría en Odontología: con orientación en Periodoncia, Prótesis, En-
Especialidad de Ortodoncia
PANORAMA
ODONTOLOGICO Fundado en 1963 Fundador: Dr. Ernesto Levin Directora Propietaria: Dra. Silvia R. Levin
Direc. Nac. Derecho Autor Nº 5227023 Redacción: Av. Santa Fe 3365, 4º D C.A.B.A Tel: 4823-8927 e-mail: panodonto@gmail.com www.panodonto.com.ar Edición y Realización Gráfica: Editum / Rivadavia 1545/3 “G”/ 5244-8332 / C.A.B.A. Imprimió: Amison. Tabaré 2110. C.A.B.A.
www.panodonto.com.ar
| facultad
Res. Min. 1047/95 Acreditado por la CONEAU Res. 158/99 Directora: Dra. Julia Harfin Especialidad de Odontopediatría Res. Min. 562/99 Re acreditado por CONEAU Res 694/14 Directora: Raquel Doño Especialidad en Periodoncia Res. Min. 1205/99 Re acreditado por CONEAU Res 695/14 Director: Hugo Romanelli Informes: Universidad Maimónides Hidalgo 775 CABA Secretaría de Posgrado Odontología 4905-1100 int 1246 directo 4905 1195 fernandez.adriana@maimonides.edu gomez.eugenia@maimonides.edu posgrado.odontologia@maimonides.edu
◆ USAL – A.O.A. Escuela de Odontología Junin 959 Tel. 4961-6141 Fax (011) 4961-1110 Carrera de Odontologia La creación de esta ESCUELA DE ODONTOLOGIA surge de la actividad mancomunada de dos instituciones con amplia trayectoria en la docencia. Por un lado la Universidad del Salvador, con una Facultad de Medicina; por otra parte la Asociación Odontológica Argentina, dedicada a la
52 años
al ritmo de los cambios profesionales y culturales
Ya entrado en la mitad del siglo de vida, seguimos orgullosos de este proyecto que es “Panorama Odontológico” y que suma lectores en todo el País y el interés de la comunidad académica y empresarial. Nació como el único medio de difusión de la actividad odontológica en 1963 con un esfuerzo singular, artesanal y visionario del doctor Ernesto Levin. Hoy constituye un medio gráfico y multimedia con su versión web, sus notas y video-entrevistas. En estos 52 años la Odontología sufrió transformaciones increíbles en cuestiones de procedimientos, nuevos materiales e investigaciones diversas. También se transformó nuestra práctica profesional, cada vez más especializada, con conexiones inter y transdisciplinarias y ahora también enmarcada en normas jurídicas. Y el periodismo fue acomodándose a las nuevas tecnologías, los ritmos de estos tiempos y los consumos de los lectores. Por ello, en Panorama acompañamos los cambios al ritmo que se suceden, tratando de brindar siempre la mejor información, de actualidad, con calidad, seriedad y en forma más dinámica y confortable para todos. Para celebrar estos tantos años juntos, agradecemos especialmente a la comunidad académica y a la empresarial que nos elije desde siempre; y a usted especialmente que nos acompaña desde estudiante y graduado. Muchas felicidades para todos los que mancomunadamente conformamos “Panorama Odontológico”. Dra. Silvia Levin Directora
actualidad |
www.facebook.com/panodonto.com.ar
www.panodonto.com.ar
Mala praxis, juicios y atención a adolescentes
El nuevo Código Civil y Comercial: cómo afecta a nuestra práctica El nuevo Código revoluciona y afecta las relaciones civiles y comerciales de la sociedad; y la práctica odontológica no está ajena a este fenómeno. Tres temas puntuales son de especial interés para el profesional: el consentimiento de los pacientes adolescentes, los juicios por mala praxis y la prescripción de las causas. Si no lo hace y solo niega todos los elementos y pruebas que aporta la otra parte como antes se procedía, puede interpretarse como conducta omisiva y corre un gran riesgo de ser condenado por tomar la actitud de negar todo sin fundamentar.
Creo que resulta de vital importancia el análisis del nuevo Código Civil y Comercial y ver de qué forma afecta a nuestro ejercicio profesional. El cambio implica mucho a tener en cuenta, específicamente en lo que respecta puntualmente la faz profesional del odontólogo y su relación con los pacientes. En principio, ha cambiado la duración de 10 años de la prescripción en comparación al anterior Código Civil. Con el viejo código una prestación odontológica realizada en el día de hoy podría ser reclamada por una eventual mala praxis por diez años y con el nuevo que rige a partir del 1º de agosto es por tres años. Esto significa que el que se invoca damnificado no puede accionar judicialmente ni reclamar transcurridos los tres años del hecho.
El odontólogo es responsable también por el instrumental y materiales que utiliza porque tienen un riesgo potencial y su responsabilidad en esto es objetiva. Por el Odontólogo
Dr. Carlos Roberto Chalukian Presidente de la Mutual Odontológica Argentina
En esta época de transición, el nuevo Código prevé dos plazos que se aplicarían al ejercicio de la Odontología ante una demanda. Establece que para los tratamientos realizados y reclamados antes de agosto de 2015 hay que tener en cuenta el tiempo que falta para la prescripción haciendo un mix con el código anterior. Asimismo, es necesario diferenciar que si el profesional es reclamado por un incumplimiento contractual la prescripción es a partir de los cinco años; con lo cual es necesario tener bien en cuenta que la demanda por una posible mala praxis tiene tres años y que una demanda contractual (que no debe confundirse con mala praxis) tiene cinco años. Pero esto también tiene sus interpretaciones. Un ejemplo claro es el reclamo que surge cuando un odontólogo se compromete a realizar una aparatología fija para reponer funciones perdidas con un tipo específico de material y finalmente lo realiza con otro sin existir una autorización expresa del paciente. Este caso es un incumplimiento contractual. Es muy importante tener en cuenta que, a pesar de los nuevos plazos de prescripción, la historia clínica debe ser guardada por diez años y en algunas jurisdicciones por quince años (esto no ha cambiado porque este aspecto no fue modificado). Nuestra relación con Defensa del Consumidor ha variado afortunadamente porque está claro que la relación con el odontólogo no es de consumo. Sin embargo, siempre cabe la posibilidad que algún juez de la Nación pueda interpretar lo contrario en el caso de servicios. De la acusación a la defensa: la inversión de la carga de la prueba El Código, en su articulo 1768, pauta las reglas de los profesionales liberales que es la de dar servicios, la responsabilidad y en resumen la carga de la prueba. Esto se puede sintetizar en que el odontólogo tratante ahora tendrá que probar que no realizó lo que se denomina una “mala praxis” para defenderse (antes el paciente debía probar con suma de elementos que se le realizó una mala praxis).
Actualmente se efectúa la carga dinámica de las pruebas: ambas partes deben defenderse en forma dinámica y eso lo establece el nuevo Código; por lo que el trabajo administrativo y de pericias se ha vuelto una condición clave para ambas partes en el desarrollo del juicio y la obtención de la sentencia.
Los adolescentes en el consultorio odontológico: los nuevos sujetos de derechos Otro de los cambios fundamentales en el Código Civil y Comercial nuevo es la posición que se ha tomado respecto de los menores. En principio, se ha creado una nueva clasificación de menores a los que denomina “adolescentes” y son los que se encuentran comprendidos en el rango de edades de entre 13 y 18 años. Ahora bien, analicemos cuáles son los efectos jurídicos especialmente vinculados con el quehacer profesional nuestro. Antes de la implementación de este Código, mi consejo era no atender a un adolescente que concurre solo al consultorio. Ahora -a mi criteriola norma es muy poco clara ya que el adolescente puede autorizar que se le realice un tratamiento en la medida que no sea invasivo y aquí aparece el problema. Sabemos que un tratamiento de conductos -por ejemplo- puede catalogarse como invasivo, lo mismo una obturación. Quizás una profilaxis no lo sea, y esto también pueda ser cuestión de interpretación del juez. El Código enuncia que el menor adolescente debe prestar su aceptación de las prácticas realizadas firmando un consentimiento informado. Ante esto surgen algunas preguntas difíciles de responder. Por ejemplo: si concurre un adolescente que quiere que le quiten los brackets interrumpiendo el tratamiento, ¿debemos pedir el consentimiento de los padres o tutor? La respuesta a mi criterio es “sí”. Esto puede impactar directamente sobre la modalidad en los tratamientos y en lo que hace a la relación con el profesional por los aspectos que es necesario tener en cuenta especialmente en el área de Ortodoncia. Lamentablemente, hay zonas grises que generan dudas en la forma que deben ser interpretadas y en como procederán los jueces cuando se presente el caso. La gran cantidad de pólizas administradas por MOA y el seguimiento y asesoramiento personalizado de nuestro equipo nos permite analizar con claridad la tendencia en los reclamos y demandas. Acompañar a nuestros colegas cuando surge la necesidad. Es un trabajo arduo, minucioso y constante que ejercemos con dedicación y compromiso.
facultad |
www.panodonto.com.ar
docencia de posgrado desde su creación en 1896.
vos para Socios del Interior y Exterior.Espacios de Actualización.- Pasantías.
El total de horas de la Carrera es de 5454 alcanzando el egresado el título de ODONTOLOGO.
Doctorado en Odontología
INGRESOS DIRECTOS: alumnos de otras universidades con C.B.C. aprobado y/o materias aprobadas de Odontología pueden consultar por Ingresos Directos (sin cursar el Preodontológico) Se cursa en Junín 959, de lunes a viernes con dedicación exclusiva. Pueden ingresar bachilleres, bachilleres especializados, peritos mercantiles y técnicos. Esta Escuela pretende formar un odontólogo general, entendiendo por ello a aquel que tiene capacidad para solucionar los principales problemas de la patología prevalente en el medio en que se desempeña. Sus acciones deben abarcar tanto los aspectos curativos como preventivos, es decir, orientarse a la atención integral que concibe al individuo como una unidad bio-psicosocial. *Carreras de Especialización en: *Endodoncia *Odontopediatría *Ortodoncia *Periodoncia *Prostodoncia *Odontología Legal *Maestría en Implantes Cursos de Posgrado con Acreditación Universitaria: Teórico con práctica.- Teóricos prácticos.Teóricos.- Workshop.- Cursos intensi-
Informes y Consultas: Asociación Odontológica Argentina, Junín 959 (1113), Buenos Aires. Tel. (54-11) 4961-6141 (internos 207/218/109) Fax : (54-11) 4961-1110 – grado@aoa.org.arwww.aoa.org.ar Universidad del Salvador, e-mail: uds-ingr@salvador.edu.ar www.salvador.edu.ar ◆ U.C.A. Pontificia Universidad Católica Argentina Av. Alicia M. de Justo 1500 4º Tel. 4349-0419/20 csmedicas@uca.edu.ar www.uca.edu.ar Departamento de Estomatología. Director: Prof. Dr. Antonio R. Bellotta Carreras de Especialización * Ortodoncia y Ortopedia Maxilar (Carrera acreditada por CONEAU, Res. Nº 104/03) Director Prof. Dr. Juan Carlos Crespi * Cirugía y Traumatología Buco Maxilo Facial (Carrera acreditada por CONEAU, Res. Nº 106/03 Director Prof. Dr. Julio Rubén Velásquez * Implantología Oral (Carrera acreditada por CONEAU, Res. Nº 415/05)
www.facebook.com/panodonto.com.ar
www.panodonto.com.ar
| actualidad
80º Aniversario del Círculo Odontológico Argentino: Esteticao y Ortodoncia para festejar El Círculo Argentino de Odontología cumplió 80 años y para ello organizó un encuentro especial con lo mejor de la profesión.
Qué mejor manera de festejar un aniversario tan importante –como ser cumplir nada menos que 80 años- haciendo lo que mejor se sabe hacer: formar, enseñar y difundir. Fue así que para las “Jornadas 80 años”, el Círculo Argentino de Odontología organizó un encuentro denominado “Esteticao y Ortodoncia” que tuvo lugar el 2 y 3 de octubre en el Círculo de Oficiales de Mar de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Invitados de Latinoamérica, como los doctores Marcelo A. de Barrio (Argentina), Andrés Heller (Uruguay), Alfredo Nappa Aldabalde (Uruguay), Leonardo Muñiz (Brasil) y Andrés Felipe Perdomo Ospina (Colombia) se dieron cita bajo la coordinación de los doctores Leonardo Stiberman y Stella M. M. de Tomaszeuski. El doctor Heller inauguró las Jornadas con el tema “Estética y Odontología”, por el cual realizó un recorrido por todas las soluciones en este tema. Luego lo siguió Nappa Aldabalde con “La clase II y su impacto en el tercio inferior de la cara” y la presentación del libro Espacio y tiempo en 20 casos ortodónticos Damon que escribió junto al doctor Federico Nappa Severino. Como invitado local, el doctor Marcelo A. de Barrio habló sobre “Importancia del diagnóstico en la estética dental: planificación, utilización de diferente técnicas y materiales, y pronóstico estético a largo plazo”. Lo siguió el doctor
La Dra. Silvia Levin (directora Panorama Odontológico) hace entrega de una plaqueta en Homenaje al 80 Aniversario del CAO a la Dra. Ana Blanco (presidente) junto a los Dres. Guillermo Sánchez Josseaume (secretario) y Carlos Morás (tesorero).
Muñiz con el tema “Técnicas simplificadas para el día a día del consultorio. Rehabilitación estética de dientes tratados endodónticamente” y a la par el doctor Perdomo Ospina con “Manejo contemporáneo de las clases II por medio de sistemas de autoligado y propulsores”. Asimismo, hubo un evento de “Ciencia y amistad” para completar Esteticao y Ortodoncia. En resumen, fue un encuentro que congregó especialistas, un espacio de intercambio y aprendizaje y un lugar para encontrarse, reencontrarse y seguir creciendo dentro del Círculo.
cursos |
www.panodonto.com.ar
www.facebook.com/panodonto.com.ar
Llegó al País el fundador de la ONG que atiende gratuitamente a niños y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad social
Fábio Bibancos: “ Queremos hacer más por la Argentina” La ONG Turma do Bem evalúa y atiende a niños y adolescentes de toda Latinoamérica con el apoyo de Oral-B. Su presidente y fundador, Fábio Bibancos, llegó a la Argentina a apoyar a sus voluntarios locales, brindar una conferencia, evaluar y atender a niños y sumar adeptos.
Fábio Bibancos, cirujano odontológico brasilero, se presentó en Buenos Aires el 29 de septiembre en el Teatro El Vitral para dar una conferencia a colegas argentinos. Bibancos preside Turma do Bem, una Organización de la Sociedad Civil de Interés Público brasileña que ofrece tratamiento gratuito a jóvenes de bajos recursos con la colaboración de Oral-B. Es una red de odontólogos voluntarios que ya suma 16 mil repartidos en 14 países. Entre ellos, la Argentina cuenta con 116 (de los cuales 24 tienen sede en Resistencia y 16 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires). “El objetivo de la conferencia es hacer que dentistas argentinos se motiven a formar parte de nuestra red de voluntarios y se conviertan parte de nuestro proyecto Dentista do Bem, proporcionando tratamiento odontológico a los jóvenes que iremos a evaluar un día antes”, explicó. Efectivamente, previo a este evento la ONG realizó una evaluación odontológica en el Club Jóvenes Deportistas (ubicado en Villa Lugano, CABA) para identificar problemas de salud bucal y ofrecer tratamiento gratuito a jóvenes y niños con edad entre 11 y 17 años. Los voluntarios realizaron un examen visual de la condición bucodental y completaron una ficha con los datos sobre
Director Prof. Dr. Sergio Enrique Dutrey
Especialidad en Ortodoncia
* Odontología para Niños y Adolecentes
Director de la carrera: Dra. Stella Maris Iriquín
(Carrera acreditada por CONEAU Dictamen Favorable Sesion Nº 357 16/09/2012)
Maestría en Implantología
Director: Prof. Dr. Lorenzo Alfredo Preliasco.
Director de la carrera: Dra. Alicia Kitrilakis
* Clínica Estomatológica
Especialización en Odontopediatría
(Carrera acreditada por CONEAU, Res. Nº 681/06)
(Acreditado por CONEAU)
Directora Prof. Dra. Zulema Juana Casariego *Especialista en Periodoncia (Carrera acreditada por CONEAU, Res. Nº 1001/2012) Director: Prof. Dr. Osvaldo Costa ◆ Universidad Nacional de La Plata Facultad de Odontología Postgrado postgrado_folp@yahoo.com.ar postrado@folp.unlp.edu.ar www.folp.unlp.edu.ar Tel: 0221-4236775 Tel/fax: 0221-4236676 Calle 50 entre 1 y 115. La Plata. Buenos Aires. Argentina. Doctorado en Odontología (Acreditado por CONEAU) Maestría en Educación Odontológica (Acreditado por CONEAU) Director de la carrera: Dra. María Mercedes Medina
(Acreditado por CONEAU)
(Acreditado por CONEAU)
Especialización en Odontología Social y Comunitaria (Autorizada por CONEAU) Directora: Prof. Dra. María Mercedes Medina
c
ursos
A.O.A. Escuela de Posgrado Junín 959 Tel.: 4961-6141 Int. 208, 210, 217, 225. Fax: (54-11) 4961-1110 e-mail: posgrado@aoa.org.ar www.aoa.org.ar Noviembre 2015
TEMA: Orientación quirúrgica en la atención del niño. Directores: Dres.
la salud bucal y la condición socioeconómica de la familia. A partir de allí se desarrollará un proyecto de selección a través de un índice de prioridad que beneficia a los jóvenes y niños más pobres, a aquellos con problemas bucales más graves y aquellos con edad más avanzada que están próximos del primer empleo. Cada seleccionado recibirá una carta con el nombre y dirección del dentista voluntario que será responsable por el tratamiento. Para facilitar el acceso, la TdB vincula al beneficiario con el consultorio más próximo de su residencia. “Ya conseguimos devolver la sonrisa y la dignidad a casi 60 mil niños y adolescentes y queremos hacer más en Argentina”, resume Bibancos. Además de fundar Turma do Bem, Bibancos se especializó en Odontopediatría y Ortodoncia. Es autor de los libros Um sorriso Feliz para Seu Filho, A Guerra dos Mutans, Boca! y Sorriso do Brasil. Fue elegido “Emprendedor Social” en 2006 por Schwab Foundation (vinculada al Fórum Mundial de Davos) y es Fellow Ashoka (una red de emprendedores sociales presentes en 65 países) desde 2007. Para conocer más sobre el trabajo de Turma do Bem, visitar el sitio www.tdb.org.br/es o escribir a la dirección faleconosco@tdb.org.br
Eduardo Bava y Carlos Mendez. Teórico. Fecha: 20/11/2015. Viernes de 8:30 a 12:30hs. 1 sesión – 4hs. TEMA: Cómo usar los medicamentos en la clínica Odontopediatría. Directores: Dres. Eduardo Bava y Carlos Mendez. Teórico. Fecha: 20/11/2015. Viernes de 13:30 a 17:30hs. 1 sesión – 4hs. TEMA: Tratamiento de alta complejidad para casos extremos. Director: Dr. Jorge Galante. Teórico con práctica. Fecha: 19 y 20/11/2015. Juev, vier de 9 a 18hs. 2 sesiones – 18hs. TEMA: Implantología práctica intensiva. Director: Dr. Jorge Luis García. Teórico con práctica. Fecha: 16 al 20/11/2015. Lunes de 14 a 20hs y martes a viernes de 8.30 a 20.30hs. 10 sesiones – 43hs. ◆ AAOFM Av. Directorio 1824 CABA Tel. 5411-4636926 www.aaofm.org.ar secretaria@aaofm.org.ar cursos@aaofm.org.ar TEMA: Alteraciones de las vías respiratorias altas y su repercusión en las funciones del sistema estomatognático y en la postura. Teórico. Dictante: Lic. Kga. Silvia Terraciano y Lic. Fga.
Lucia Infante. Día: 7 de Noviembre de 9.00 a 13.00hs. TEMA: Construcción de un Activador Abierto Elástico de Klammt y su manejo clínico. Teórico práctico con práctica. Dictantes: Dres. Jorge D. Ferreyra y María Alicia González. Día: 27 de Noviembre de 10.00 a 18.00hs. ◆ Círculo Argentino de Odontología E. Acevedo 54 Tels. 4901-5488/9388 info@cao.org.ar www.cao.org.ar Noviembre 2015 TEMA: Taller para la Confección de Aparatología de Ortopedia Funcional. Dictantes: T.D. Gabriela Rossi y Juan Pablo Cardero. Curso teórico práctico. 1 sesión. Fecha: se realizará el martes 10 de noviembre de 2015 de 9 a 16hs. TEMA: El Recien Egresado. Su Inserción en el Ejercicio Profesional. Director: Dr. Osvaldo Voboril. Se realizará los sábados 14 y 21 de noviembre de 2015 de 9 a 13hs. TEMA: Protectores Bucales en el Deporte. Dictante: Dr. Manuel Hermida. Se realizará el viernes 27 de noviembre de 2015 de 19 a 22hs. y el sábado 28 de 9 a 12hs. ◆
calendario |
www.panodonto.com.ar
www.facebook.com/panodonto.com.ar Sociedad Argentina de Ortodoncia Montevideo 971 Tel.: (54-11) 4811-3220 y líneas rotativas- int. 32 FAX: (54-11) 4815-5804 escueladeposgrado@ortodoncia.org.ar
www.ortodoncia.org.ar TEMA: Tratamiento precoz de las mal oclusiones. Aparatología a utilizar. Dictantes: Dras. Lorena Furlán y María Beti. Curso On line (capacitación a distancia). Día: sábado 7 de noviembre de 9:00 a 13:00. TEMA: Ortodoncia clínica basada en la Evidencia. Dictante: Dr. Carlos Barberi. Curso On line (capacitación a distancia). Día: sábado 14 de noviembre de 09:00 a 13:00hs.
c
alendario
4- 7 Noviembre 2015 38 as Jornadas Internacionales de AOA Sheraton Hotel CABA
El próximo 4 al 7 de Noviembre de 2015 se desarrollarán en el Sheraton Hotel & Convention Center las 38as Jornadas Internacionales de la AOA.
Contarán con la participación de destacados dictantes ya han confirmado su participación los Dres. Ronaldo Hirata “Operatoria y Estética”, Julio César Joly y Paulo F. Carvalho “Implantes y Periodoncia”. Informes e Inscripción: Departamento de Socios y Jornadas. Junín 959. CABA. Tel.: 54 11 4961-6141 Int. 105, 106 y 108. Jornadas@aoa.org.ar / www.aoa.org.ar ◆ 5-6 Noviembre 2015 II Congreso Internacional de Odontología AIOI- FDU Círculo Odontológico de Córdoba Córdoba El próximo 5 y 6 de Noviembre organizado por el Círculo Odontológico de Córdoba se desarrollará el II Congreso Internacional de Odontología AIOI- DDU (Academia Internacional de odontología Integral y la Federación Dental Universitaria), en las instalaciones del Hotel Interplaza de Córdoba. Contará con la presencia de destacados profesionales procedentes de nuestro país y del exterior. Informes e Inscripción: Escuela de Perfeccionamiento Odontológico del COC. 27 de Abril 1135. Tel.: (0351) 4258091 int. 103, 104, 124 E mail: epo@coc-cordoba.com.ar www.coc-cordoba.org.ar ◆
UN CLÁSICO QUE NO PIERDE AUDIENCIA
Gala Lírica en la Facultad de Odontología de la UBA Arte para toda la comunidad con la voz del odontólogo Rafael Cini y diversos artistas.
En la imponente Aula Magna de la Facultad de Odontología de la UBA tuvo lugar una vez más la Gala Lírica que congrega a la comunidad de la FOUBA y al público en general. La cita fue el 9 de octubre y la presentación del evento estuvo a cargo del doctor Luis Buyo, que lo condujo con solvencia y su estilo ameno. Lo acompañó en esta tarea el doctor Miguel Eymann. El espectáculo tuvo como protagonista al doctor Rafael Cini, odontólogo de profesión y tenor de alma, que deslumbró con su exquisita voz timbrada en todo el repertorio. Lo acompañaron tenores, sopranos barítonos y bajos del Teatro Colón, bajo la dirección –una vez más- de la consagrada licenciada Ana Massone (ex directora del Teatro Colón). Fue una tarde atípica en la Facultad pues entre los habituales correteos de los alumnos para ir de cátedra en cátedra o a la espera de los ascensores, a unos pocos metros se podía sumergir en otro mundo, casi onírico, pacífico y reconfortante.
www.panodonto.com.ar
Promoción 1975 40º Aniversario Para poder reencontrarnos y reunirnos en nuestro 40º Aniversario contactate a través del: Facebook Promo1975odonto Nora Aristimuño 4903-9323
12-14 Noviembre 2015 XLVIII Reunión Anual SAIO Tanti. Prov. de Córdoba El próximo 12 al 14 de Noviembre la Sociedad Argentina de Investigación Odontológica realizará en la Residencia Serrana, Ruta provincial 28 km 749, Villa Santa Cruz del Lago, Tanti, Provincia de Córdoba, la XLVIII Reunión Anual. Estas reuniones convocan a investigadores del país y del extranjero, becarios, graduados y estudiantes dedicados a la investigación básica y aplicada, de las distintas ramas de la odontología. Los objetivos de las reuniones son difundir, promocionar y discutir los resultados de los trabajos científicos, los cuales son presentados en forma oral o póster. Entre otras actividades se puede participar en conferencias y mesas redondas.
Informes e Inscripción: saio2015org@gmail.com
| calendario
25 años de la Universidad Maimónides y de su Carrera de Odontología
http://www.saio.org.ar http://www.saio.org.ar/reunion-saio/ ◆ 13 Noviembre 2015 Primera Jornada Interdisciplinaria del Departamento de Odontología UCA Alicia Moreau de Justo 1500
Encuentro de la Primera Promoción de Egresados de la Carrera de Odontología
El próximo 11 de Noviembre del 2015 organizada por el Departamento de Odontología de la Facultad de Ciencias Médicas Pontífica Universidad Católica Argentina, se desarrollará la Primera Jornada Interdisciplinaria del Departamento de Odontología.
Maimónides para agasajar su primera promoción de odontólogos y fes-
El lema de la misma será Los grandes temas Odontológicos en un abordaje evolutivo desde la concepción al adulto mayor. Tendrá como dictantes a los Dres. Bellota, Preliasco, De Blanco, Fer-nandez de Preliasco, Crespi, Costa, Dutrey y Velazquez. Informes e inscripción: Mediante e-mail dirigido a Dirección de Posgrado: Antonio_bellotta@uca.edu.ar Por comunicación telefónica al 4349-0419/20 Secretaría de Posgrado Valor de la Jornada: Gratuita Vacantes Limitadas ◆
Aprovechar un aniversario para reencontrarse con aquellos compañeros de cursada y sus profesores fue la apuesta de la Universidad tejar los 25 años de esta Alta Casa de Estudios.
U
n 8 de octubre, pero hace 25 años, las aulas de la Carrera de Odontología de la Universidad Maimónides se llenaban de alumnos por primera vez. Junto con Odontología, la misma Universidad también abría sus puertas a la comunidad. Pasaron dos décadas y media y aquellos estudiantes de la primera promoción de la Carrera de Odontología se volvieron a congregar para los festejos del Aniversario de la Universidad y en conmemoración de los 20 años de su graduación. Bajo el título de “Encuentro de la Primera Promoción de Egresados de la carrera de Odontología”, se otorgó una mención en reconocimiento a la trayectoria de la profesora doctora Delia Arrigó y, además, se hizo entrega de plaquetas conmemorativas a los egresados. Por su parte, el doctor Guillermo Trigo, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Maimónides, brindó unas palabras alusivas y su colega, el profesor doctor Héctor Álvarez Cantoni (decano de la Facultad de Odontología de la UBA), brindó una interesante conferencia frente a las autoridades presentes y egresados de la Carrera.
PANORAMA ODONTOLOGICO
Nº
518
PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO
PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO
PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO
PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO
PULPERIA DEL CAMINO
PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO
PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO
REMITE: Av. Santa Fe 3365, 4º “D”, C.A.B.A. TEL/FAX: 4823-8927
POR POLEN
Cuestión de interpretación…
De distraído…
- Mamá, conseguí trabajo como traductora de inglés.
- La verdad que fui un distraído que no supo ver lo que tenía adelante.
- Trabajo estable?
- Dejaste ir al amor de tu vida?
-Nooo, table es mesa y trabajo es job
- No, pise barro.