Panorama odontológico Noviembre 2016

Page 1

w w w. p a n o d o n t o . c o m . a r

AÑO 53

NOVIEMBRE 2016

PANORAMA

529

ODONTOLOGICO DECANO DEL PERIODISMO ODONTOLÓGICO INDEPENDIENTE

facultad Facultad de Odontología Universidad de Buenos Aires Dirección de Posgrado M.T.de Alvear 2142 Tel.4964-1200 Int. 1138

Fax (54-11) 4508-3958 www.odon.uba.ar postmast@posgrado.odon.uba.ar

Noviembre 2016 TEMA: Protocolo de Atención Odontológica en el Paciente con Discapacidad y Riesgo Médico Asociado. Directora: Dra. Teresita Ferrary. Tipo de Curso: Teórico. Carga Horaria: 4 hs. Inicia: 7 Noviembre, 13.00hs.

Foto del Mes: En la presentación del lanzamiento de la nueva línea de productos SUNSTAR GUM, el Sr. Félix Ochoteco (Supervisor de Área Profesional Relaciones Profesionales SUSNTAR GUM), Dra. Silvia Levin (Panorama Odontológico) y Sr. Mariano Lancestremere (Gerente General SUNSTAR GUM).

Foto del Mes: Panorama Odontológico (Dra. Silvia Levin) en la entrega del premio Academia Nacional de Odontología/Fundación René Baron en las instalaciones de la MOA, al grupo de investigación conformado por los Dres. Sergio Darío Verdú, Gabriela Alejandra Nalli, Viviana Gabriela Narducci y Silvio Alejandro Tatti. En la foto acompañan autoridades de la Academia y el presidente de la Fundación.

Foto del Mes: En el Acto Inaugural del 33º CICAO los Dres. Marcela Rao (presidente Congreso), Ana María Ramón de Blanco (Presidente CAO), Leonardo Stiberman (Tesorero CAO) y Silvia Levin (directora Panorama Odontológico).


facultad |

www.panodonto.com.ar

www.facebook.com/panodonto.com.ar

Premio Fundación Creo 2016

El día 16 de septiembre se llevó a cabo en las instalaciones de Fundación Creo la 8va entrega del "Premio Fundación Creo 2016". Importante evento donde se premia el esfuerzo y la dedicación de odontólogos en pos del crecimiento de nuestra profesión. El premio incluye $22.000 para cada categoría y la posibilidad de publicar los trabajos en la revista de investigación científica "Cúspide". La Fundación CREO felicita a la Dra. Fabiana KarletoKörber por ganar la categoría "Mejor trabajo en investigación" y a la Dra. Patricia Berardo por la categoría "Mejor trabajo de tarea comunitaria".

TEMA: OPER 06.- Blanqueamiento Dental. Directoras: Dras. Mariana Picca y Andrea Kaplan. Tipo de Curso: Teórico- Práctico con práctica sobre pacientes. Carga Horaria: 9 hs. Inicia: 25 Noviembre, 9.00hs. TEMA: REH 15.- Prótesis Completa Inmediata. Director- Dictante: Dr. Carlos Labanca. Tipo de Curso: Teórico. Carga Horaria: 3 hs. Inicia: 9 Noviembre, 8.00hs. TEMA: REH 16.- Placas Obturatrices en Pacientes Fisurados. Directora: Dra. Julia Baffa. Tipo de Curso: Teórico. Carga Horaria: 3 hs. Inicia: 9 Noviembre, 8.00hs. Diciembre 2016 TEMA: MET I 9.- Bioestadística Básica. Director - Dictante: Dr. Gabriel Antonio Sanchez. Tipo de Curso: Teórico- Práctico con demostración. Carga Horaria: 12 hs. Inicia: 2 Diciembre, 8.00hs. ◆

Universidad Maimónides Facultad de Odontología Hidalgo 775 Tel. 4905-1129 odontología@maimonides.edu Facultad de Ciencias de la Salud Carrera de Odontología Aprobada por Res. Ministerial 255/91 Posgrados Odontología 2015 Doctorado en Odontología: Res. Min. 255/91 Acreditado por la CONEAU

Resolución 479/99 Maestría en Odontología: con orientación en Periodoncia, Prótesis, Endodoncia, Ortodoncia, Odontopediatría. Res. Min. 1005/02. Acreditado por CONEAU Res.103/03 Especialidad en Cirugía Buco Maxilo Facial Re acreditado por CONEAU Res 623/ 14 Director: Dr. Guillermo Carlos Trigo Especialidad en Implantogía Oral Aprob. CONEAU Res. Nº 1545/08 Director: Dr. Trigo Guillermo Especialidad en Endodoncia Res. Min. 1929/97 Acreditado por CONEAU Res. 125/ 01 Director: Dr. Carlos García Puente Especialidad de Prótesis Res. Min. 1321/99 Re acreditado por CONEAU Res 855/14 Directores: Dres. Elvio Troielli y Leonardo Frisia Especialidad de Ortodoncia Res. Min. 1047/95 Acreditado por la CONEAU Res. 158/99 Directora: Dra. Julia Harfin Especialidad de Odontopediatría Res. Min. 562/99 Re acreditado por CONEAU Res 694/ 14 Directora: Dra. Adriana Pistochini

Especialidad en Periodoncia Res. Min. 1205/99 Re acreditado por CONEAU Res 695/14 Director: Hugo Romanelli Informes: Universidad Maimónides Hidalgo 775 CABA Secretaría de Posgrado Odontología 4905-1100 int 1246 directo 4905 1195 fernandez.adriana@maimonides.edu gomez.eugenia@maimonides.edu posgrado.odontologia@maimonides.edu

U.C.A. Pontificia Universidad Católica Argentina Av. Alicia M. de Justo 1500 4º Tel. 4349-0419/20 csmedicas@uca.edu.ar www.uca.edu.ar Departamento de Odontología. Director: Prof. Dr. Antonio Roberto Bellotta Carreras de Especialización * Ortodoncia y Ortopedia Maxilar (Carrera acreditada por CONEAU, Res. Nº 104/03)

PANORAMA

ODONTOLOGICO Fundado en 1963 Fundador: Dr. Ernesto Levin Directora Propietaria: Dra. Silvia R. Levin

Direc. Nac. Derecho Autor Nº 5284363 Redacción: Av. Santa Fe 3365, 4º D C.A.B.A Tel: 4823-8927 e-mail: panodonto@gmail.com www.panodonto.com.ar Edición y Realización Gráfica: Editum / Rivadavia 1545 / 3 “G”/ 5244-8332 / C.A.B.A. Imprimió: Dacar Impresora / Salom 677 / C.A.B.A.


| aniversario

Cumplimos 53 años

www.panodonto.com.ar

Y

Dra. Silvia Levin Directora

a pasaron más de cinco décadas desde la aparición del primer número de Panorama Odontológico. Durante todo este tiempo, Panorama fue testigo de los grandes cambios en la profesión odontológica: desde la formación académica hasta el desarrollo técnico que cambió la forma de encarar las patologías y los tratamientos. Sigue siendo testigo de los vertiginosos cambios tecnológicos en la comunicación social. Por ello se empeña en mejorar la experiencia con sus lectores y sus usuarios por medio de sus videoentrevistas, redes sociales y su sitio web. Quienes hacemos, mes a mes, esta publicación nos motivamos por el espíritu y la fuerza que Ernesto Levin, fundador de la revista, le imprimió a Panorama hasta el último momento. Ese recuerdo nos guía constantemente a seguir siendo pioneros y a la vez innovadores en el periodismo odontológico. Queremos brindarle a nuestro lector y usuario los temas que más impactan en el día a día de su profesión de la mano de los mejores especialistas en cada rubro. Continuamos tendiendo puentes entre las distintas organizaciones encargadas de formar y capacitar los recursos humanos y las próximas generaciones de odontólogos argentinos. Siempre estaremos muy agradecidos con nuestros lectores, que son el motor de Panorama, porque nos abren las puertas de sus hogares y consultorios todos los meses leyendo la edición escrita y nos visitan en nuestro sitio web. A las instituciones académicas, las asociaciones, los círculos y ateneos odontológicos de todo el País que confían en nosotros para divulgar sus contenidos. Y no dejamos de mencionar a las empresas del rubro odontológico que nos apoyan desde el comienzo. Para nosotros, publicar Panorama Odontológico es más que un legado familiar: es nuestra pequeña contribución para que la odontología argentina siga desarrollando su potencial de excelencia en el plano asistencial, académico y científico.


actualidad |

www.facebook.com/panodonto.com.ar

www.panodonto.com.ar

Del 20 al 22 de octubre en el Palais Rouge

Los mejores especialistas nacionales e iberoamericanos en el 33° CICAO El CICAO es lugar pensado para el encuentro entre colegas y el intercambio más excelso de conocimientos en actualidad odontológica. En ese sentido, la 33° edición cumplió las expectativas de todos los que se congregaron para disfrutar del intercambio científico.

Del 20 al 22 de octubre tuvo lugar la 33° edición del Congreso Internacional del Círculo Odontológico Argentino (CICAO). Fueron tres días intensos organizados en distintas actividades y con variados invitados. Panorama Odontológico acompañó al Círculo en esta magna actividad científica y se hizo presente durante las jornadas entregando materiales de difusión y asistiendo a los participantes. El bello Palais Rouge, en el corazón de Palermo, fue el escenario de este gran encuentro científico. En sus elegantes salones tuvieron lugar una serie de eventos para todos los gustos: desde cursos de dos, cuatro y seis horas hasta mesas de expertos, la gama de actividades incluyó además curso precongreso, mesas de expertos, mesas redondas, conferencias breves, conferencias, conferencias antagónicas y pósters digitales. También se incluyó un capítulo estudiantil y un curso de cuatro horas para asistentes dentales.

Virginia

Walter

pudieron disfrutar de un delicioso coffee-break en

Asimismo, el público tuvo el placer de poder ver

Figueredo, César Fraire, Diana Fridman, Karina

los alegres halls de los salones, charlar con cole-

y escuchar de cerca a especialistas extranjeros

Frossio, Julia Fucks, Hebe Gandolfi, Marcela

gas y distenderse un poco entre actividad y acti-

como Juan Enrique Bazan Ponce de León

González, Facundo Guardo, Ingrid Guitelman,

vidad.

(Perú), William Fayad Bajaire (Colombia), José

Karina Hähn, Federico Hofer, Ricardo Imaz,

La dirección de esta edición del CICAO corres-

Luiz Lage Marques (Brasil), Luiz Nantes (Brasil),

Rosa María Iza, Gustavo Jiménez, Cristian

pondió a la doctora Marcela Rao. Junto a ella

Daniel Ostrowicz (España), Diego Pien (Es-

Kulser, Patricia Lamónica, Héctor Lanfranchi

colaboraron Ana María Ramón de Blanco (presi-

paña), Andrés F. Perdomo Ospina (Colombia),

Tizeira, Jorge Laraudo, Serena Lee, Arik

dente CAO y secretaria general del CICAO),

Cassiano

(Brasil),

Lerman, Teresa Levy, Edith Losoviz (AAO),

Leonardo Stiberman (tesorero, encargado de

Eduardo Sakai (Brasil), Fabio Sene (Brasil) y

Horacio Maglione, María Eugenia Mateu, Laura

exposición comercial y de poster), Carlos Blanco

Ricardo Toscano (Brasil).

Mattano, Cristina Mengide, Marcela Moya,

(dirección científica), Carlos Morás (prensa) y

Junto a ellos disertaron los mejores especialis-

Basilio Pawlusiak, Alejandro Paz, Carlos Peña,

Guillermo Sánchez Josseaume (relaciones públi-

tas de la Argentina como Carlos Ausbruch, María

Ariel Perelli, María Fabiana Peres, Gustavo

cas) y Silvia Barbero y Claudia Aparicio (coordi-

del Carmen Attene (AAOFM), Carlos Alberto

Pérez, Julieta Piano, Daniel Pitaluga, María José

nación de salas), entre otros integrantes de este

Barbieri (SAO), Daniela Barrionuevo, Eduardo

Pitarch, Alberto Poladián, Marcela Rao, Marcos

equipo organizador. Por su parte, los directores

Bava, Nilda Belardi, Hebe Bellagamba, Antonio

Ratinoff, Rosario Regalado, Luis Aníbal Rodrí-

de la Escuela CAO fueron los encargados de la

Bellotta, Mariana Bertolino, Carlos Blanco, Pablo

guez, Analía Rojtkop, Gabriela Rossi, Arturo

asesoría científica del Congreso.

Bogo, Noemí Bordoni, Alicia Brea, Carlos

Ruggeri, Fernando Sakug, Noelia Sánchez,

Con la alegría de haber desarrollado uno de los

Capmourteres,

Rossing

Kuchenbecker

Fernández

de

Preliasco,

(ICCMO),

Adriana Siancha Iantorno, Leonardo Stiberman,

encuentros científicos odontológicos más impor-

Oscar Cavagna, Juan Carlos Cometti, Rocío

Patricio Tomaszeuski, Yuri Turanza, Luis Urzúa,

tantes del País, el Círculo culminó este espacio

Córdoba, Ofelia Corizzo, Osvaldo Costa, Carlos

Dante Varela, Gabriela Vega, Julio Velázquez,

de formación, aprendizaje y fraternidad que hace

Costoya, Julieta Costoya, Luis de Zavaleta,

Sergio Verdú, Alicia Vicentino, Sergio Vitale y

honor a su misión octogenaria: “ciencia y amis-

Cristina Deangelillo, Eduardo Devoto, Nora Dos

Daniel Wenedikter, entre otros.

tad”. Una combinación necesaria para desarrollar

Reis, Francisco Fernández, Marcelo Fernández,

Después de cada exposición, los asistentes

el más alto potencial de la Odontología argentina.

Miriam

Carballo



actualidad |

www.panodonto.com.ar

www.facebook.com/panodonto.com.ar

Investigación de la FOUBA

Broncodilatadores y erosión dental: ¿existe un tercero en discordia? Mucho se habla de los efectos en la cavidad bucal de los medicamentos para aliviar enfermedades respiratorias en los más pequeños. ¿Pero son las drogas las únicas responsables de la erosión dental?

Los medicamentos administrados por un inhalador de polvo seco, para el tratamiento de patologías respiratorias, pueden causar erosión dental y, por ende, modificar el ambiente químico de la boca. Asimismo, se publicaron trabajos in vitro que muestran la pérdida de tejido por el uso regular de este tipo de drogas. Estas premisas impulsaron un estudio descriptivo realizado por las Dras. Ángela Argentieri, Ana Sorazabal, Antonella Ferello y Pablo Salgado, docentes de la Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria de la Facultad de Odontología de la UBA, para determinar la prevalencia de la erosión dental en niños que emplean salbutamol antagonista-beta 2 de acción corta y el cromoglicato disódico para la resolución de sus afecciones respiratorias. A su vez, se buscó diferenciarlos de aquellos que no tenían patologías respiratorias. La erosión dental es el proceso por el cual se pierde tejido dental en forma progresiva. Su origen no radica en la acción de los microorganismos, sino de factores idiopáticos, intrínsecos (como los ácidos del estómago) o extrínsecos. Este último implica el consumo de agentes erosivos como bebidas, alimentos y drogas medicinales que poseen un poder quelante (forman complejos con iones de metales pesados). Particularmente, en los niños el esmalte es menos resistente a la acción de los ácidos debido a su inmadurez y a su porosidad. Con el paso del tiempo, los iones de la saliva disminuyen la cantidad de poros y aumenta la resistencia a los ácidos.


www.panodonto.com.ar

Asimismo, enfermedades respiratorias como el asma representan un desafío para el paciente en tanto que afectan su estado bucal. El asma es un trastorno inflamatorio crónico que provoca que las vías respiratorias se estrechen y se dificulte la respiración. El tratamiento consiste en broncodilatadores y fármacos anticolinérgicos a través de inhaladores o nebulizadores a base de esteroides, con drogas las mencionadas. Al emplearse durante un largo período, conspiran contra la adherencia al tratamiento y ocasionan reacciones adversas como patologías bucales. Así todo, el salbutamol antagonista-beta 2 presenta una mejor actividad mucociliar afectada por la infección viral, facilita la expulsión del mucus que causa la obstrucción de la vía aérea y evita la permeabilidad vascular. También mantiene relajado el músculo liso bronquial para facilitar la entrada del cromoglicato a las partes distales de la vía aérea. Por su parte, el cromoglicato disódico tiene efecto inmediato si es administrado en nebulizadores y en forma adecuada, no causa depresión inmunológica y posee pocas reacciones adversas. Para llevar a cabo el estudio descriptivo que permitiera establecer la erosión dental en niños bajo tratamiento con salbutamol antagonista-beta 2 de acción corta y el cromoglicato disódico, se buscó constituir una muestra de 100 niños de ambos sexos. La mitad de ellos se encontraba bajo tratamiento con inhalador durante un lapso no menor de 9 meses (anteriores al estudio). El 70 por ciento tenía indicado salbutamol, mientras que el 30 por ciento restante, el cromoglicato disódico. La edad promedio era de 5 años y 6 meses. También fueron reclutados otros 50 chicos sin enfermedad respiratoria con un promedio de edad de 6 años. El criterio de inclusión para el grupo con patologías bronquiales fue el uso exclusivo de las drogas mencionadas en el tratamiento. Quedaron excluidos aquellos menores con riesgo médico incrementado o con defectos estructurales del esmalte (hipoplasias, fluorosis, etc.) y que no se encontraran tomando otra medicación. Los ingresantes al estudio contaron con la autorización y el consentimiento

| cursos

informado de sus padres y cuidadores. El documento fue previamente aprobado por el Comité de Ética de la Facultad de Odontología. Luego, los padres llenaron un cuestionario sobre el consumo de yogures líquidos, jugos y gaseosas de uso frecuente. Ahora bien, el análisis de la muestra arrojó datos interesantes. El 52 por ciento de los chicos con medicación presentaron erosión dental, y los no medicados, un 42 por ciento. Dentro del grupo que estaba bajo tratamiento por afecciones respiratorias, los que inhalaban salbutamol tenían erosión en un 60 por ciento. Los que fueron prescriptos con el cromogliclato disódico, demostraron tener erosión en un 20 por ciento. ¿Pero qué papel juegan las bebidas (jugos, gaseosas y yogures líquidos)? Los chicos que tomaban medicación y bebidas con frecuencia diaria, presentaron una erosión del 64,7 por ciento; mientras que para los pacientes en tratamiento que sólo ingerían bebidas durante el fin de semana, la cifra descendió a un 50 por ciento. Los chicos que no tomaban medicación pero que consumían bebidas en forma diaria también presentaron erosión dentaria en un 34,8 por ciento. Sus pares que las consumían sólo los fines de semana, la presentaron en un 31,2 por ciento. Fue así que los investigadores de la Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria finalmente no observaron una asociación entre erosión dental y medicación. Tampoco encontraron diferencias estadísticas entre los grupos ni en la frecuencia de consumo de bebidas. No obstante, arribaron a la conclusión de que los chicos medicados con broncodilatadores y que además consumen frecuentemente bebidas ácidas son los que están más expuestos a la pérdida erosiva. Será cuestión de insistir en la prevención y en una adecuada educación alimentaria desde la temprana edad.

Artículo extraído del Boletín de la Asociación Argentina de Odontología para Niños, vol. 44, n° 3, enero-abril de 2016.


facultad |

www.panodonto.com.ar

www.facebook.com/panodonto.com.ar Director Prof. Dr. Juan Carlos Crespi * Cirugía y Traumatología Buco Maxilo Facial (Carrera acreditada por CONEAU, Res. Nº 106/03 Director Prof. Dr. Julio Rubén Velásquez * Implantología Oral (Carrera acreditada por CONEAU, Res. Nº 415/05) Director Prof. Dr. Sergio Enrique Dutrey * Odontología para Niños y Adolecentes (Carrera acreditada por CONEAU Dictamen Favorable Sesion Nº 357 16/09/2012) Director: Prof. Dr. Lorenzo Alfredo Preliasco. * Clínica Estomatológica (Carrera acreditada por CONEAU, Res. Nº681/06) Directora Prof. Dra. Zulema Juana Casariego *Especialista en Periodoncia (Carrera acreditada por CONEAU, Res. Nº 1001/2012) Director: Prof. Dr. Osvaldo Costa ◆

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Odontología Postgrado postgrado_folp@yahoo.com.ar postrado@folp.unlp.edu.ar www.folp.unlp.edu.ar Tel: 0221-4236775 Tel/fax: 0221-4236676 Calle 50 entre 1 y 115. La Plata.

Buenos Aires. Argentina. Carrera de Doctorado Acreditada por CONEAU Título que otorga: Doctor en Odontología Director/a. Dra. María Mercedes Medina Maestría en Educación Odontológica Acreditada por CONEAU Inscripción: a confirmar Título que otorga: Magister en Odontología Director/a: Dra. María Mercedes Medina Maestría en Implantología Oral Acreditada por CONEAU Título que otorga: Magister en Implantología Oral Director/a: Dra. Alicia Kitrilakis Especialización en Ortodoncia Acreditada por CONEAU Título que otorga: Especialista en Ortodoncia. Director/a: Dra. Stella Maris Iriquín Especializacion en Odontopediatría Acreditada por CONEAU Director/a: Dra. Stella Maris Iriquín Título que otorga: Especialista en Odontopediatría Especialización en Odontología Social y Comunitaria Autorizada por CONEAU Directora: Prof. Dra. María Mercedes Medina Conferencia TEMA: “Introducción y desarrollo de


www.panodonto.com.ar

los 8 principios sobre la filosofía de bioadaptación transversal de los maxilares con aparatología Crystal 3 D”. Dictante: Dr. Edison Willrich Sales (Brasil). Día:10 de noviembre de 2016. Salón Auditorium Dra. María Mercedes Medina. Informes: www.folp.unlp.edu.ar Tel.: (0221) 423-6775/6776 ◆

Facultad de Odontología Universidad Nacional de Córdoba Haya de la Torre s/n Ciudad Universitaria Córdoba Tel.: 351-4334126 www.posgrado.unc.edu.ar posgrado@odontologia.unc.edu.ar Noviembre 2016 TEMA: Curso Teórico-Práctico Introductorio al Procesamiento y Análisis de Imágenes Científicas de Fluorescencia Empleando Image J. Director- Dictante: Dr. Carlos Rubén Mas. Inicia: 11 Noviembre, 9.00hs. TEMA: Diagnostico de las Patologias de la Articulacion Temporo Mandibular. Director- Dictante: Od. Argoitia Roberto. Inicia: 9 Noviembre, 9.00hs.

c

ursos

AAOFM Av. Directorio 1824 CABA Tel. 5411-4636926 www.aaofm.org.ar secretaria@aaofm.org.ar cursos@aaofm.org.ar Noviembre 2016

TEMA: Alteraciones de las vías respiratorias altas y su repercusión en las funciones del sistema estomatognático y en la postura. Dictantes: Lic. Kga. Silvia Terraciano (Esp. en RPG- Reeducación Postural Global) y Lic. Fga. Lucía Infante. Teórico. Inicia: 5 Noviembre, 9.00hs. TEMA: Construcción de un Activador Abierto de Klammt y su manejo clínico. Dictantes: Dres. Jorge Ferreyra y María Alicia Gonzalez. Teórico práctico con práctica de laboratorio. Inicia: 25 Noviembre, 10.00hs.

Diciembre 2016 TEMA: Curso integral de estomatología-Módulo VII. Director: Dr. Daniel Brandizzi. Inicia: 6 Diciembre, 14.00hs. ◆

Ateneo Argentino de Odontología Unidad Operativa de laUniversidadFavaloro Anchorena 1176 Tel./Fax:4962-2727 ateneo@ateneoodontologia.org.ar www.ateneo-odontologia.org.ar TEMA: Curso con Jeffrey Okesonen Argentina. Día: 11de Noviembre. Carga horaria: 8 horas.

| cursos

info@cao.org.ar www.cao.org.ar Noviembre 2016 TEMA: Curso Breve Intensivo de Disfunción Craneomandibular. Director del curso: Dr. Horacio Maglione. Comenzará el miércoles 16 de noviembre de 19 a 21hs. TEMA: Protectores Bucales en el Deporte. Dictante: Dr. Manuel Hermida. Se realizará el viernes 11 de noviembre de 19 a 22hs. y el sábado 12 de 9 a 12hs. TEMA: El Recién Egresado. Su Inserción en el Ejercicio Profesional. Director: Dr. Osvaldo Voboril. Se realizará los sábados 12 y 19 de noviembre de 9 a 13hs.

Lugar: Paseo La Plaza, Av. Corrientes 1660.

VENDO

AUTOCLAVE TUTTNAUER

Círculo Argentino de Odontología E.Acevedo 54 Tels 4901-5488/9388

4826-8049 drpicci0306@yahoo.com.ar


calendario | Sociedad Argentina de Ortodoncia Montevideo 971 Tel.: (54-11) 4811-3220 y líneas rotativas- int. 32 FAX: (54-11) 4815-5804 escueladeposgrado @ortodoncia.org.ar www.ortodoncia.org.ar Cursos 2017 Teóricos prácticos con atención de pacientes

TEMA: Curso de Ortopedia Funcional de los Maxilares. Dictante: Dra. María Julia Alderete. Duración: 2 años. TEMA: Curso Clínico integral de Ortopedia Funcional Maxilar. Nivel I. Dictante: Dr. Prof. Dr. Miguel Angel Cacchione, Prof. Dra. Beatriz Paganini, Prof. Dra. Liliana Rodríguez Bueno. Duración: 2 años. TEMA: Curso Clínico de Ortodoncia Nivel I. Dictante: Dra. Dr. Miguel Angel Petrocelli, Dra. Liliana Rodríguez Bueno. Duración: 2 años. TEMA: Curso Clínico de Ortodoncia Lingual. Dictante: Dr. Julia Harfin.

www.panodonto.com.ar

www.facebook.com/panodonto.com.ar

Duración: 2 años. TEMA: Ortodoncia Neuromuscular en pacientes con disfunción de la Articulación Temporomandibular (DTM) Nivel I y II. Dictantes: Dra. Graciela Maffía. Dra. Graciela Bruzzone. Duración: 2 años. TEMA: Curso Modular: Arco recto. Sistema MBT. Dictante: Dr. Jorge Laraudo. Duración: 3 módulos de dos días cada uno. TEMA: Filosofia de autoligación en ortodoncia. Nivel II. Dictante: Dr. Juan C. Mitre. Duración: 2 años. TEMA: Tratamiento Ortodóncico en pacientes adultos. Con normal o reducido periodonto de inserciónNivel II.Dictante: Prof. Dra Julia Harfin. Duración: 2 años. ◆

Círculo Odontológico de Córdoba Escuela de Perfeccionamiento Odontológico Universidad Católica de Córdoba 27 de Abril 1135 (0351) 425809 int. 103/104/124 Cursos de Perfeccionamiento TEMA: Ortodoncia y Ortopedia In-

tegral. Nivel Intermedio. Director y Dictante: Prof. Dr. Raúl Villalba y Prof. Dra. Teresa Varela de Villalba. Modalidad: Teórico práctico con práctica clínica del cursante. Sesiones: 30 (treinta). Inicia: 11 de Noviembre de 9.00 a 17.00hs. TEMA: Marketing para Odontólogos. Paciente o cliente? Mitos y realidades del Marketing Dental. (Workshop). Dictante: Dr. Martín Mimessi. Dirigido a: Profesionales y Estudiantes de 5° año de la Carrera. Lugar: Círculo Odontológico de Córdoba. Inicia: 16 de Noviembre. ◆

R.O.C.A www.rocainternacional.org info@rocainternacional.org Cursos 2016 TEMA: Atención Odontológica en Niños con Riesgo Médico. Directora: Dra. Gabriela Scagnet. Modalidad: Virtual con evaluación final. Duración: 4 meses. Carga horaria: 300horas. Fecha de Inicio: 8 de Noviembre. Fecha de Finalización: 1 de Marzo 2017. Nivel: Intermedio. Dirigido a Odontólogos Generales y Odontopediatras. Informes: http://www.rocainternacional.org/curso_costos_inscripcion.php?idcurso=2#menucurso/ info@rocainternacional.org

c

alendario

2-3-4 Noviembre 2016 70 Congreso Aniversario FOUBA Sheraton Hotel CABA El próximo 2,3 y 4 de Noviembre del 2016 se llevará a cabo el 70 Congreso Aniversario de la Facultad de Odontología de la UBA. El mismo contará con la participación de destacados dictantes nacionales y del exterior. Entre los extranjeros estarán presentes los Dres. Saman Warnakulasuriya Obe, Mauro Fraedani, Mateo Chiapasco, Frank Bodan, Marcelo Kreiner, Kina, Pablo Galindo Moreno y Livia M. A. Tenuta. Para mantenerse informado descargue la AAP JORNADAS FOUBA de Google Play, Apple Store y Windows Phone. Informes: congreso70@odontologia.uba.ar ◆


www.panodonto.com.ar 10-11-12 Noviembre 2016 XLIX Reunión Científica Anual SAIO Mar del Plata El próximo 10 al 12 de Noviembre se llevará a cabo en la Ciudad de Mar del Plata la XLIX Reunión Científica Anual SAIO (División Argentina de la International Association for Dental Research). Informes e Inscripción: www.saio.org.ar ◆

11 Noviembre 2016 Jeffrey Okeson Ateneo Argentino de Odontología Paseo La Plaza Av. Corrientes 1660 CABA El próximo 11 de Noviembre del 2016 se desarrollará organizado por el Ateneo Argentino de Odontología el Curso de 8 horas dictado por el Prof. Dr. Jeffrey Okesson. El dictante es D.M.D. Profesor y Presidente del Departamento de Ciencias de la Salud Oral. Director del

Centro de Dolor Orofacial de la Universidad de Kentucky. Colegio de Odontología. Es máxima autoridad en transtornos temporomandibulares, oclusión y dolor orofacial. La actividad es declarada de interés nacional por resolución SG Nº 928/15. Presidencia de la Nación. Informes e Inscripción: Departamento de Cursos del AAO. Tel.: (54911) 4962-2727 ateneo@ateneo-odontologia.org.ar ◆

8-9-10 Junio 2017 22º Jornadas Internacionales del Centro de la República XXIII Congreso Internacional de la Asociación Iberoamericana de Ortodoncistas 6º Encuentro Internacional de Ortodoncia y Ortopedia del Centro de la República Argentina Círculo Odontológico de Córdoba Las Autoridades del Círculo Odontológico de Córdoba, anunciaron el

regreso de las tradicionales Jornadas Odontológicas Internacionales del Centro de la República Argentina. Este tradicional evento, ha sido uno de los más importantes del interior del país, por su gran convocatoria y por su propuesta científica de excelencia, nutrida por destacados disertantes de renombre a nivel nacional e internacional. Así, esta edición número 22°, está prevista para los días 8, 9 y 10 de Junio de 2017 en el Sheraton Córdoba Hotel. La propuesta científica se trabajará junto a las Sociedades filiales, el Servicio SENDIS y FLAP, la Asociación Iberoamericana de Ortodoncistas y Directivos de la Institución, que apuntan a un programa ambicioso con actividades científicas en diferentes especialidades del rubro y salas en simultáneo! En esta oportunidad, tendrá lugar también el XXIII Congreso Internacional de la Asociación Iberoamericana de Ortodoncistas y el 6° Encuentro Internacional de Ortodoncia y Ortopedia del Centro de la Rep. Argentina. Vale destacar que si bien se espera una convocatoria a nivel nacional, este evento está pensado como un

| calendario Oportunidad a inversores Vendo Centro Radiológico en la mejor zona de Capital funcionando a pleno. Enviar teléfono de consulta o dudas a radiologico2016@gmail.com

Beneficio para los Socios del C.O.C., a quienes la actual Comisión Directiva quiere retribuirle generando un espacio con una dinámica de actualización y momentos de camaradería. Consultas e Inscripción: Círculo Odontológico de Córdoba. 27 de Abril 1135. Córdoba Línea Directa: 54 (0351) 4253951 Línea Gratuita: 0800-888-3951 epo@coc-cordoba.com.ar www.coc-cordoba.org.ar


PANORAMA ODONTOLOGICO

529

PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO

PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO

PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO

PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO

PULPERIA DEL CAMINO Cuestión de suerte… - Qué hay peor cosa que encontrarse un gusano en una manzana? - Encontrarse medio. ◆

PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO

PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO

REMITE: Av. Santa Fe 3365, 4º “D”, C.A.B.A. TEL/FAX: 4823-8927

POR POLEN Cuestión de cálculo

El profesor pregunta a Jaimito: - Jaimito ¿Cómo debo hacer para repartir 10 papas entre 7 personas? - Prepare un puré señor profesor.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.