Panorama Odontológico Marzo 2017

Page 1

w w w. p a n o d o n t o . c o m . a r

AÑO 53

MARZO 2017

PANORAMA

532

ODONTOLOGICO DECANO DEL PERIODISMO ODONTOLÓGICO INDEPENDIENTE

Foto del Mes: El Prof. Dr. Guillermo Trigo (Director Carrera de Odontología Universidad Maimónides y Decano Facultad Cs. De la Salud, el Prof. Dr. Hugo Romanelli (docente), la Dra. Analía Cuchis (Coordinadora General de la Carrera de Odontología) y Dra. Silvia Levin (Panorama Odontológico),en el encuentro de la Segunda Promoción de Egresados de la Carrera de Odontología en conmemoración de sus 20 años de graduación.

Foto del Mes: En el Acto Académico con Cambio de Autoridades y Brindis de Fin de Año realizado por la Sociedad Argentina de Ortodoncia las Dras. Liliana Rodriguez Bueno (presidente saliente), Silvia Levin (directora Panorama Odontológico) y Graciela Maffia (presidente entrante).

Foto del Mes: En el sorteo que realizado entre los socios inscriptos a las 22° Jornadas Odontológicas Internacionales del C.O.C los Dres. José Luis Conde (vicepresidente COC), Silvia Orozco (tesorera COC) y Silvina Ravenna (ganadora del viaje).

facultad Facultad de Odontología Universidad de Buenos Aires Dirección de Posgrado M.T.de Alvear 2142 Tel. 5287-6029/6032 Fax (54-11) 4508-3958 www.odon.uba.ar postmast@posgrado.odon.uba.ar Marzo 2017 TEMA: ANATO 01.- Curso de Anatomía y Disección Cadavérica de Cabeza y Cuello. Director: Prof. Dr. José María Flores. Cursos teóricos-prácticos con práctica sobre material ex vivo. Evaluación: Con evaluación Teórica. Cantidad sesiones: 17. Total carga ho-

raria: 51. Total módulos: 1530. Inicia: 10 Marzo, 9.00hs. TEMA: ENDO 01.- Endodoncia Clínica en Dientes Unirradiculares. Director: Prof. Dr. Pablo Alejandro Rodríguez. Tipo de curso: Cursos teóricos-prácticos con práctica clínica en pacientes. Evaluación: Con evaluación TeóricoPráctica. Cantidad sesiones: 18. Total carga horaria: 72. Total módulos: 2520. Inicia: 1 Marzo, 17.00hs. TEMA: ENDO 02.- Endodoncia Clínica. Director: Od. Pablo Alejandro Martínez. Tipo de curso: Cursos teóricos-prácticos con práctica clínica en pacientes. Evaluación: Con evaluación Teórica. Cantidad sesiones: 10. Total carga horaria: 40. Total módulos: 1400. Inicia: 14 Marzo, 16.00hs. TEMA: ENDO 03.- Taller de Aperturas en Molares. Directoras: Od. Claudia Edith Judkin y Od. Astrid Evelin Fudem. Tipo de curso: Cursos teóricos-prácticos con práctica sobre simuladores clínicos. Cantidad sesiones: 2. Total


facultad |

www.panodonto.com.ar

www.facebook.com/panodonto.com.ar Odontólogico en Pacientes con Discapacidad y Riesgo Médico Asociado. Directora: Prof. Dra. Teresita Ferrary. Tipo de curso: Cursos teóricosprácticos con práctica clínica en pacientes. Evaluación: Con evaluación Teórica. Cantidad sesiones: 13. Total carga horaria: 52. Total módulos: 1820. Inicia: 31 Marzo, 12.00hs. TEMA: ORT 01.- Introducción del 3D en Ortodoncia. Director: Prof. Dr. Pedro Miguel Elías Sales. Tipo de curso: Cursos teórico. Evaluación: Con evaluación Teórica. Cantidad sesiones: 1. Total carga horaria: 4. Total módulos: 60. Inicia: 20 Marzo, 15.00hs. Abril 2017 TEMA: ANATO 02.- Anatomía Proyectiva Superior Aplicada al Diagnótico, Evaluación Clínica y Técnica Quirúrgica para Cirugía Maxilofacial. Director: Prof. Dr. Pablo Jorge García Siso. Cursos teóricos-prácticos con demostración. Evaluación: con evaluación Teórica. Cantidad sesiones: 11 Total carga horaria: 33 Total módulos: 660. Inicia: 17 Abril, 9.00hs. TEMA: ATM 01.- Disfunción de la Articulación Témporo Mandibular. Enfoque Neuromuscular. Directora: Prof. Dra. Ada Isabel Costanzo. Cursos teóricos.Cantidad sesiones: 3 Total carga horaria: 6 Total módulos: 90. Inicia: 4 Abril, 11.00hs. TEMA: CARIO 01.- Odontología con

TEMA: IMP 02.- Implantes y Periodoncia - Segundo Año. Director: Prof. Dr. Osvaldo Rodolfo Costa. Tipo de curso: Cursos teóricos-prácticos con práctica clínica en pacientes. Cantidad sesiones: 10. Total carga horaria: 60. Total módulos: 2100. Inicia: 2 Marzo, 14.00hs. TEMA: MICRO 01.- Fundamento y Aplicaciones de las Esferas Operativas, Análisis de Contaminación y Propagación de Microorganismos en la Práctica Odontológica. Directoras: Prof. Dra. Alcira Cristina Rosa y Dra. María Lorena Nastri. Tipo de Curso: Cursos teóricos-prácticos con demostración. Evaluación: Con evaluación Teórica. Cantidad sesiones: 2. Total carga horaria: 8. Total módulos: 20. Inicia: 22 Marzo, 13.00hs. TEMA: IN RIEMED 01.- Abordaje

carga horaria: 8. Total módulos: 200. Inicia: 29 Marzo, 8.30hs. TEMA: ENDO 04.- Práctica Clínica en Endodoncia en Dientes Mulrirradiculares. Directoras: Dra. Lorena Nastri y Od. Paula Corominola. Tipo de curso: Cursos teóricos-prácticos con práctica clínica en pacientes. Evaluación: Con evaluación Teórica. Cantidad sesiones: 4. Total carga horaria: 16. Total módulos: 560. Inicia: 30 Marzo, 16.00hs. TEMA: IMP 01.- Implantología con Preparación Periodontal. Director: Prof. Dr. Osvaldo Rodolfo Costa. Tipo de curso: Cursos teóricos-prácticos con práctica clínica en pacientes. Evaluación: Con evaluación Teórica. Cantidad sesiones: 10. Total carga horaria: 120. Total módulos: 4200. Inicia: 2 Marzo, 9.00hs.

PANORAMA

ODONTOLOGICO Fundado en 1963 Fundador: Dr. Ernesto Levin Directora Propietaria: Dra. Silvia R. Levin

Direc. Nac. Derecho Autor Nº 5284363 Redacción: Av. Santa Fe 3365, 4º D C.A.B.A Tel: 4823-8927 e-mail: panodonto@gmail.com www.panodonto.com.ar Edición y Realización Gráfica: Editum / Rivadavia 1545 / 3 “G”/ 5244-8332 / C.A.B.A. Imprimió: Dacar Impresora / Salom 677 / C.A.B.A.

Enfoque Preventivo en el Binomio Madre-Hijo: desde la Gestación hasta los 24 Meses de Edad del Infante. Directores: Prof. Dr. Aldo Squassi y Prof. Dra. Graciela Klemonskis. Cursos teóricos-prácticos con práctica clínica en pacientes. Evaluación: Con evaluación Teórica. Cantidad sesiones: 8 Total carga horaria: 32 Total módulos: 1120. Inicia: 25 Abril, 13.00hs. TEMA: BAS 01.- Biología Celular aplicada a las Ciencias de Salud. Directora: Prof. Dra. Deborah Ruth Tasat. Cursos teóricos-prácticos con práctica sobre material ex vivo. Evaluación: Con evaluación Teórica. Cantidad sesiones: 14 Total carga horaria: 28 Total módulos: 840. Inicia: 10 Abril, 13.00hs. TEMA: CIR 01.- Exodoncia Atraumática. Uso de Periótomos. Director: Prof. Dr. Claudio Hermes Becerra. Tipo de curso: Curso teórico. Cantidad sesiones: 4 Total carga horaria: 16 Total módulos: 240. Inicia: 4 Abril, 12.00hs. TEMA: CIR 02.- Alteraciones Nerviosas Postquirúrgicas. Director: Prof. Dr. Sebastián Puia. Tipo de curso: Curso teórico. Cantidad sesiones: 4. Total carga horaria: 10. Total módulos: 150. Inicia: 5 Abril, 14.30hs. TEMA: ENDO 05.- Nueva Tecnología en Endodoncia I. Directores: Od. Gonzalo García y Od. Denise Alfie. Tipo de curso: Cursos teóricos-prácticos con práctica sobre simuladores clínicos. Cantidad sesiones: 4. Total


www.panodonto.com.ar

carga horaria: 12. Total módulos: 2520. Inicia: 3 Abril, 16.00hs. TEMA: ENDO 06.- Perfeccionamiento en Endodoncia Moderna. Director: Prof. Dr. Ariel Luis Lenarduzzi. Tipo de curso: Cursos teóricos-prácticos con práctica clínica en pacientes. Evaluación: Con evaluación TeóricoPráctica. Cantidad sesiones: 35. Total carga horaria: 140. Total módulos: 4900. Inicia: 7 Abril, 8.00hs. TEMA: ENDO 07.- Aplicaciones de Láser en el Área de la Odontología. Directores: Prof. Dr. Pablo Alejandro Rodríguez y Prof. Dra. Liliana Gloria Sierra. Tipo de curso: teórico. Evaluación: Con evaluación Teórica. Cantidad sesiones: 4. Total carga horaria: 32. Total módulos: 480. Inicia: 7 Abril, 9.00hs. TEMA: ENDO 08.- Sistemas Mecanizados Contínuos y Reciprocantes. Directora: Prof. Dra. Laura Beatriz Pinasco. Tipo de curso: Cursos teóricos-prácticos con práctica sobre simuladores clínicos. Evaluación: Con evaluación Teórica. Cantidad sesiones: 1. Total carga horaria: 8. Total módulos: 200. Inicia: 21 Abril, 8.30hs. TEMA: ENDO 09.- Práctica Clínica en Endodoncia en dientes Uni y Multirradiculares. Directora: Od. Claudia Edith Judkin. Tipo de curso: Cursos teóricos-prácticos con práctica clínica en pacientes.Cantidad sesiones: 6.

Total carga horaria: 24. Total módulos: 840. Inicia: 26 Abril, 8.30hs. TEMA: IMP 03.- Implantología con Visión Periodontal. Director: Dr. Jean Paul Martinet. Tipo de curso: Cursos teóricos-prácticos con práctica clínica en pacientes. Evaluación: Con evaluación Teórica. Cantidad sesiones: 17. Total carga horaria: 134. Total módulos: 4690. Inicia: 21 Abril, 8.00hs. TEMA: MAT DENT 01.- Fijación Eficaz De Restauraciones Rígidas. Directora: Prof. Dra. Vivian Nadia Zahra. Tipo de curso: teórico. Cantidad sesiones: 2. Total carga horaria: 5. Total módulos: 75. Inicia: 17 Abril, 16.30hs. TEMA: METC 01.- Herramientas y Técnicas Básicas Biofísicas de Laboratorio. Directores: Prof. Dra. Delia Takara y Prof. Dr. Gabriel Antonio Sánchez. Tipo de curso: Cursos teóricos-prácticos con demostración. Evaluación: con evaluación Teórico-Práctica. Cantidad sesiones: 8. Total carga horaria: 24. Total módulos: 480. Inicia: 5 Abril, 13.00hs. TEMA: METC 02.- Programa de Formación en Metodologia, Estadística y Empleo de Evidencias en la Práctica Profesional Aplicadas a La Investigación en Ciencias de la Salud. Directora: Prof. Méd. Liliana Noemí Nicolosi. Tipo de curso: Cursos teóricos-prácticos con práctica sobre simuladores clínicos. Evaluación: Con eva-

luación Teórica. Cantidad sesiones: 12. Total carga horaria: 30. Total módulos: 750. Inicia: 6 Abril, 11.00hs. TEMA: METC 03.- Herramientas Computacionales Vinculadas a Búsquedas Bibliográficas. Directora: Prof. Dra. Débora Alejandra González. Tipo de curso: Cursos teóricos Teóricos y Seminarios. Evaluación: Con evaluación Teórico-Práctica. Cantidad sesiones: 3.Total carga horaria: 9. Total módulos: 135. Inicia: 12 Abril, 16.00hs. TEMA: INT A 01.- Endodoncia en Odontología Integral: del Acceso a la Obturación Pensando en la Rehabilitación. Director: Prof. Dra. Lorena Thompson. Tipo de curso: teórico. Evaluación: Con evaluación Teórica. Cantidad sesiones: 6.Total carga horaria: 18. Total módulos: 270. Inicia: 3 de Abril, 15.00hs. TEMA: INT A 02.- Práctica Preclínica de la Endodoncia Manual y Mecanizada dentro de la Odontología Integral. Directora: Prof. Dra. Lorena Thompson. Tipo de curso: Cursos teóricosprácticos con práctica sobre simuladores clínicos. Cantidad sesiones: 3.Total carga horaria: 9. Total módulos: 225. Inicia: 24 de Abril, 15.00hs. TEMA: INT NI 01.- Atención Integral en Odontopediatría. Directora: Prof. Mg. Ana María Biondi. Tipo de curso: Cursos teórico. Evaluación: Con evaluación Teórica. Cantidad sesiones:

| facultad

31.Total carga horaria: 93. Total módulos: 1395. Inicia: 6 de Abril, 9.20hs. TEMA: INT NI 02.- Trastornos Témporomandibulares y Parafunciones en Niños y Adolescentes. Directora: Prof. Dra. Silvina Gabriela Cortese. Tipo de curso: Cursos teórico. Evaluación: Con evaluación Teórica. Cantidad sesiones: 3.Total carga horaria: 15. Total módulos: 225. Inicia: 7 de Abril, 8.00hs. TEMA: INT NI 03.- Atención de Pacientes con Urgencias en Odontopediatría. Directora: Prof. Dra. Verónica Herminia Pavan. Tipo de curso: Cursos teóricos-prácticos con demostración. Evaluación: Con evaluación Teórica. Cantidad sesiones: 3. Total carga horaria: 21. Total módulos: 420. Inicia: 7 de Abril, 8.00hs. TEMA: LEG 01.- Odontología Forense. Directora: Prof. Dra. María Teresa Carriego. Tipo de curso: Cursos teóricos-prácticos con demostración. Evaluación: Con evaluación Teórica. Cantidad sesiones: 11.Total carga horaria: 22. Total módulos: 440. Inicia: 14 de Abril, 18.00hs. TEMA: LEG 02.- Metodología Procesal y Pericial I. Directora: Prof. Dra. Alicia Susana Irazábal. Tipo de curso: Cursos teóricos-prácticos con demostración. Evaluación: Con evaluación Teórica. Cantidad sesiones: 10.Total carga horaria: 20. Total módulos: 400. Inicia: 19 de Abril, 10.00hs.


entrevista |

www.panodonto.com.ar

Profesor Doctor Daniel Gustavo Olmedo

La reacción ante los biomateriales: el porqué de la cuestión ¿Qué se entiende por “biomaterial” y cómo se clasifican? Los biomateriales son aquellos materiales diseñados para ser implantados o incorporados dentro del sistema vivo con el fin de sustituir o regenerar tejidos y sus funciones. Williams los define como aquellos materiales utilizados en dispositivos de uso biomédico diseñados para interactuar con los sistemas biológicos. Clásicamente los biomateriales se dividen en cuatro grupos: polímeros, metales, cerámicos y naturales. Cuando se combinan dos materiales diferentes se obtiene un material compuesto, representando una quinta clase de biomaterial. ¿Todos los biomateriales tienen el mismo comportamiento en la reparación tisular y en la oseointegración? En general, cuando un biomaterial se introduce en el cuerpo se desecandena inicialmente un cuadro inflamatorio que luego irá atenuándose para dar lugar al al proceso reparativo. Dependiendo de sus propias características físico-químicas, los diferentes biomateriales modularán estos procesos en intensidad y tiempo teniendo en cuenta el sitio anatómico involucrado. Así, por ejemplo, un implante dental interactuará con el tejido óseo y una válvula cardíaca con tejido muscular. Cada uno de estos dispositivos, y los biomateriales que los componen, tendrán comportamientos propios dependiendo de sus características y de los tejidos con los cuales interactúen durante el proceso reparativo. En relación a la oseointegración, aunque el término se utilizó inicialmente con referencia a implantes metálicos de titanio, el concepto se aplica actualmente a todos los biomateriales que tienen la capacidad de osteointegrar, como por ejemplo lo sustitutos óseos. Considerando lo expuesto anteriormente, dependiendo de las características del biomaterial dependerá la respuesta biológica.

La corrosión y las respuestas inflamatorias son los desafíos a los cuales los biomateriales se enfrentan cotidianamente. Todo se explica desde la química y se abre la puerta para el desarrollo de materiales con mejores respuestas biológicas. Entrevistamos al profesor doctor Daniel Gustavo Olmedo, especialista en Anatomía Patológica Bucal, profesor titular interino Cátedra de Anatomía Patológica de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires (FOUBA) y responsable del Laboratorio para el Estudio de Biomateriales de FOUBA. Además, es investigador adjunto del CONICET y su área principal de interés es la respuesta biológica a biomateriales de uso biomédico. En su haber cuenta con más de 30 publicaciones en revistas científicas internacionales y participa activamente de la International Associationfor Dental Research y de la Sociedad Argentina de Investigación Odontológica (SAIO), entre otras actividades académicas.

ósea mediante la activación de osteoclastos y por el otro inhiben la función osteoblástica disminuyendo la formación ósea. Todo ello contribuye a la osteólisis. En este sentido, la corrosión del metal puede afectar el íntimo contacto entre el tejido óseo y el implante, es decir afectar la oseointegración. Hemos reportado la presencia de partículas de titanio en el tejido peri-implantario de implantes dentales humanos fracasados, en la mucosa bucal asociada a tornillos de cierre, en células exfoliadas de la mucosa bucal en relación a implantes dentales de titanio y en lesiones reactivas de la mucosa peri-implantaria. ¿Existe alguna asociación -de acuerdo a los estudios que han realizado- entre Mucositis, Periimplantitis y Corrosión? Si bien el agente etiológico primario de la mucositis y la periimplantitis es el biofilm bacteriano, hoy se debate en la literatura la posibilidad del desarrollo de respuestas inflamatorias causadas por iones/partículas metálicas consecuentes a la corrosión que podrían ocasionar periimplantitis. Se trataría de un cuadro similar al que ocurre en las prótesis ortopédicas con desarrollo de cuadros inflamatorios asépticos. Hemos publicado un trabajo en el Journal of Peridodontology en donde evaluamos extendidos citológicos de células exfoliadas de la mucosa periimplantaria en relación a implantes dentales de titanio, de pacientes con y sin periimplantitis. Pudimos comprobar que, independientemente de la respuesta inflamatoria, los iones/partículas se liberan desde la superficie del implante hacia el medio biológico. El gran desafío, y lo que requiere más estudios, es determinar si esos iones/partículas liberados fueron los responsables o no del cuadro inflamatorio. Asimismo, hemos reportado la presencia de macrófagos cargados con partículas de titanio en el tejido peri-implantario de implantes dentales humanos fracasados como bioindicadores de procesos de corrosión. La liberación de mediadores inflamatorios al medio podría haber desencadenado el cuadro inflamatorio y la posterior pérdida de la oseointegración. Un hecho importante es que no se conoce si un cuadro inflamatorio, con la concomitante disminución del pH, puede desencadenar un proceso de corrosión o por el contrario- si un proceso de corrosión es el que genera la respuesta inflamatoria. ¿Cuál considera que será el desafío futuro de la especialidad?

¿Qué sucede con el titanio en relación a la corrosión, y qué sucede con los componentes protéticos que se utilizan sobre los implantes en relación a la corrosión? In vivo, ningún metal o aleación es completamente inerte. Dado que el implante metálico está en contacto con los tejidos y fluidos orgánicos, como resultado de procesos electroquímicos (corrosión) pueden liberarse iones/partículas hacia el medio biológico. Dependiendo de las características físico-químicas del metal se podrán liberar más o menos elementos al medio biológico. En el laboratorio de Biomateriales de la Cátedra de Anatomía Patológica de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires hemos podido determinar en estudios sobre muestras humanas y en modelos experimentales en animales que los implantes metálicos de titanio pueden sufrir de corrosión, siendo esta situación una de las posibles causas de fracaso de un implante luego de un éxito inicial. En relación a los componentes protésicos, se ha reportado que la infiltración de saliva entre la supraestructura (por ejemplo aleación de níquelcromo-molibdeno) y el implante (titanio c.p.) puede desencadenar procesos de corrosión que se conocen como corrosión galvánica, causada por diferencias en potenciales electroquímicos. Esto ocasiona la liberación de iones, tales como níquel o cromo, desde la aleación de la corona o el puente, hacia los tejidos periimplantarios produciendo resorción ósea, comprometiendo la estabilidad del implante y su posible fractura.

www.facebook.com/panodonto.com.ar

¿Cuál sería el potencial factor de riesgo de la corrosión? En relación al factor de riesgo de la corrosión, debemos considerar que el implante metálico está en contacto con los tejidos y fluidos orgánicos y que, como resultado de procesos electroquímicos, pueden liberarse iones/partículas hacia el medio biológico. Otro factor de riesgo es la disminución del pH local. Por ejemplo, en los tejidos traumatizados o durante el proceso de cicatrización de heridas donde los valores de pH pueden descender a niveles tan bajos como 4. Estos valores aumentan la agresividad de los tejidos hacia los materiales metálicos. La corrosión constituye una de las posibles causas de fracaso mediato de un implante luego de un éxito inicial y no se limitaría a un problema local ya que los iones/partículas resultantes del proceso podrían migrar a sitios alejados al del implante. La liberación de iones/partículas al medio puede generar respuestas de tipo inflamatorias, como cuadros granulomatosos. Los iones/partículas liberadas son fagocitadas por los macrófagos estimulando la liberación de medidores químicos (citoquinas), que por un lado estimulan a la resorción

Considero que el futuro está en la ingeniería tisular, un área de la investigación científica biomédica que combina el estudio de los biomateriales con los principios de la biología celular, la ingeniería, la bioquímica y la biología molecular; y está focalizada en el desarrollo de nuevos procedimientos con el de fin reparar, reemplazar, mantener u optimizar el funcionamiento de órganos o tejidos lesionados. Por otra parte, el uso de células madre para la regeneración de tejidos y órganos, si bien es un interesante desafío, aún requiere de más tiempo de estudio. En la actualidad, la nanotecnología permite la creación de materiales, dispositivos y sistemas mediante el control de la materia a escala nanómetrica mediante el aprovechamiento de nuevos fenómenos y propiedades (físicas, químicas y biológicas) a esa escala de longitudes. Los alcances de la nanotecnología se han extendido a la medicina regenerativa e ingeniería de tejidos. Específicamente para el área ortopédica y odontológica, con la aplicación de los principios de la nanotecnología a los biomateriales se pretende crear materiales de aplicación directa en el tejido óseo que mimeticen la nanoestructura natural de nuestros tejidos, mediante la modificación de la superficie de los implantes a escala nanométrica. Esto permitiría una mejor interacción de la superficie de un implante con iones, biomoléculas y célulasy favorecerá la biocompatibilidad del bioimplante. Así se están desarrollando, por ejemplo, implantes de titanio con nanorecubrimientos, nanopelículas y superficies nanoestructuradascon la finalidad de disminuir o limitar la problemática de la corrosión y favorecer u optimizar la oseointegración.



facultad |

www.panodonto.com.ar

Universidad Maimónides Facultad de Odontología Hidalgo 775 Tel. 4905-1129 odontología@maimonides.edu Facultad de Ciencias de la Salud Carrera de Odontología Aprobada por Res. Ministerial 255/91 Posgrados Odontología 2015 Doctorado en Odontología: Res. Min. 255/91 Acreditado por la CONEAU Resolución 479/99 Maestría en Odontología: con orientación en Periodoncia, Prótesis, Endodoncia, Ortodoncia, Odontopediatría. Res. Min. 1005/02. Acreditado por CONEAU Res.103/03 Especialidad en Cirugía Buco Maxilo Facial Re acreditado por CONEAU Res 623/14 Director: Dr. Guillermo Carlos Trigo Especialidad en Implantogía Oral Aprob. CONEAU Res. Nº 1545/08 Director: Dr. Trigo Guillermo Especialidad en Endodoncia Res. Min. 1929/97 Acreditado por CONEAU Res. 125/01 Director: Dr. Carlos García Puente Especialidad de Prótesis Res. Min. 1321/99 Re acreditado por CONEAU Res 855/14 Directores: Dres. Elvio Troielli y Leonardo Frisia Especialidad de Ortodoncia Res. Min. 1047/95

Acreditado por la CONEAU Res. 158/99 Directora: Dra. Julia Harfin Especialidad de Odontopediatría Res. Min. 562/99 Re acreditado por CONEAU Res 694/14 Directora: Dra. Adriana Pistochini Especialidad en Periodoncia Res. Min. 1205/99 Re acreditado por CONEAU Res 695/14 Director: Hugo Romanelli Informes: Universidad Maimónides Hidalgo 775 CABA Secretaría de Posgrado Odontología 4905-1100 int 1246 directo 4905 1195 fernandez.adriana@maimonides.edu gomez.eugenia@maimonides.edu posgrado.odontologia@maimonides.edu ◆ U.C.A. Pontificia Universidad Católica Argentina Av. Alicia M. de Justo 1500 4º Tel. 4349-0419/20 csmedicas@uca.edu.ar www.uca.edu.ar Departamento de Odontología. Director: Prof. Dr. Antonio Roberto Bellotta Carreras de Especialización * Ortodoncia y Ortopedia Maxilar (Carrera acreditada por CONEAU, Res. Nº 104/03) Director Prof. Dr. Juan Carlos Crespi

www.facebook.com/panodonto.com.ar * Cirugía y Traumatología Buco Maxilo Facial (Carrera acreditada por CONEAU, Res. Nº 106/03 Director Prof. Dr. Julio Rubén Velásquez * Implantología Oral (Carrera acreditada por CONEAU, Res. Nº 415/05) Director Prof. Dr. Sergio Enrique Dutrey * Odontología para Niños y Adolecentes (Carrera acreditada por CONEAU Dictamen Favorable Sesion Nº 357 16/09/2012) Director: Prof. Dr. Lorenzo Alfredo Preliasco. * Clínica Estomatológica (Carrera acreditada por CONEAU, Res. Nº681/06) Directora Prof. Dra. Zulema Juana Casariego *Especialista en Periodoncia (Carrera acreditada por CONEAU, Res. Nº 1001/2012) Director: Prof. Dr. Osvaldo Costa ◆ Universidad Nacional de La Plata Facultad de Odontología Postgrado postgrado_folp@yahoo.com.ar postrado@folp.unlp.edu.ar www.folp.unlp.edu.ar Tel: 0221-4236775 Tel/fax: 0221-4236676 Calle 50 entre 1 y 115. La Plata. Buenos Aires. Argentina. Carrera de Doctorado

Acreditada por CONEAU Título que otorga: Doctor en Odontología Director/a. Dra. María Mercedes Medina Maestría en Educación Odontológica Acreditada por CONEAU Inscripción: a confirmar Título que otorga: Magister en Odontología Director/a: Dra. María Mercedes Medina Maestría en Implantología Oral Acreditada por CONEAU Título que otorga: Magister en Implantología Oral Director/a: Dra. Alicia Kitrilakis Especialización en Ortodoncia Acreditada por CONEAU Título que otorga: Especialista en Ortodoncia. Director/a: Dra. Stella Maris Iriquín Especializacion en Odontopediatría Acreditada por CONEAU Director/a: Dra. Stella Maris Iriquín Título que otorga: Especialista en Odontopediatría Especialización en Odontología Social y Comunitaria Autorizada por CONEAU Directora: Prof. Dra. María Mercedes Medina.


www.panodonto.com.ar

c

ursos

AAOFM Av. Directorio 1824 - CABA Tel.: (54-11)4632-6916 www.aaofm.org.ar secretaria@aaofm.org.ar cursos@aaofm.org.ar

Marzo 2017 TEMA: Cursos de Ortopedia Funcional de los Maxilares. Inicio: Sábado 11 de Marzo. Dictantes: Dr. Mario S. Tolchinsky - Dra. Silvia Kischner Abril 2017 TEMA: Curso Integral de Ortopedia Funcional de los Maxilares. Inicio: Martes 4 de Abril. Dictantes: Dr. Guillermo F. Godoy Esteves - Dra. Maria Laura Godoy. Inicio: Viernes 21 de Abril. Dictantes: Dra. Maria E. Eichhorn - Dra. Adriana Ravizzini. TEMA: Cursos de Ortopedia Funcional de los Maxilares. Inicio: Jueves 6 de Abril. Dictantes: Dra. Maria J. Alderete - Dra. Beatriz Duffau Inicio: Viernes 7 de Abril. Dictante: Dr. Alfredo Carbone.

Inicio: Martes 18 de Abril. Dictante: Dra. Maria Cristina Mele Inicio: Jueves 20 de Abril. Dictantes: Prof. Dra. Norma Rivas - Prof. Dra. Graciela Lorenz Inicio: Sábado 29 de Abril. Dictantes: Dr. Luis A. Miranda - Dra. Maria C. Attene TEMA: Curso de Ortodoncia Clínica Inicio: Martes 11 de Abril. Dictantes: Dra. Maria J. Alderete - Dra. Beatriz Duffau TEMA: Curso NIVEL II OFM. Requisito de admisión: haber aprobado un Curso de OFM. Inicio: Martes 11 de Abril. Dictante: Dra. Maria Cristina Mele Inicio: Sábado 22 de Abril. Dictantes: Dr. Luis A. Miranda - Dra. Maria C. Attene. TEMA: Curso NIVEL II ORTODONCIA. Requisito de admisión: haber aprobado un Curso de Ortodoncia. “Ortodoncia técnica de Arco Recto Sistema MBT. Aparatología Autoligable (SmartClip) Mircoimplantes en Ortodoncia. Disfunción Cráneo Mandibular y Ortodoncia”. Inicio: Viernes 7 de Abril. Dictante: Dr. Ricardo Abrate. “Ortodoncia con Brackets de autoligado y aleaciones Niti Térmicas” Aparatología de Arco Recto. Inicia: Jueves 27 de Abril. Dictantes: Dr. Mario O. Pistoni - Dra. Nancy Sinagra. Cursos Anuales de Iniciación: TEMA: “Hablemos de Ortopedia y Ortodoncia. Inicio: Martes 4 de Abril.

Dictante: Dr. Jorge Trombetta. TEMA: “Tratamiento de pacientes de corta edad con Ortopedia Funcional de los Maxilares”. Inicio: Martes 11 de Abril. Dictante: Dra. Mónica Stagnaro. TEMA: “Aprendizaje de la Terapia de Planas. Rehabilitación Neurooclusal”. Inicio: Martes 18 de Abril. Dictante: Dra. Dina Domast. Curso de Perfeccionamiento: Requisito de admisión: haber aprobado un Curso de OFM TEMA: “Curso de perfeccionamiento en Ortopedia Funcional de los Maxilares”. Inicio: Jueves 7 de Abril. Dictantes: Dra. Mónica BrangeriDra. Elizabeth Carreño - Dra. Mónica Santostéfano. TEMA: “Práctica intensiva de diagnóstico y plan de tratamiento”. Inicio: Martes 25 de Abril. Dictantes: Prof. Dra. Norma Rivas - Prof. Dra. Graciela Lorenz. TEMA: “La aparatología de Bimler y su aplicación clínica”. Inicio: Martes 25 de Abril. Dictante: Prof. Dra. Graciela Lorenz. Curso Anual de Perfeccionamiento Ortodoncia Requisito de admisión : haber aprobado un Curso de ortodoncia. TEMA: “Curso de Ortodoncia Sistema de Autoligación pasiva. Módulos Intensivos, con tutoría para la presen-

| cursos

tación del título de especialista”. Inicio: Martes 25 de Abril. Dictante: Dra. Maria Julia Alderete. Extensiones Clínicas de Ortopedia Funcional de los Maxilares Requisito de admisión : haber aprobado un Curso de OFM Inicio: Jueves 6 de Abril. Dictantes: Dra. Maria J. Alderete - Dra. Beatriz Duffau. Inicio: Martes 11 de Abril. Dictante: Dra. Mónica Stagnaro. Inicio: Miércoles 12 de Abril. Dictante: Dra. Marta Silva de Rama Inicio: Sábado 22 de Abril. Dictante: Dr. Luis A. Miranda - Dra. Maria C. Attene - Dra. Alejandra Romanelli. TEMA: “Extensión Clínica para el diagnóstico y tratamiento de niños en edades preescolares”. Inicio: Viernes 7 de Abril. Dictante: Dra. Maria Haydee Bedani. TEMA: “Extensión Clínica de la Rehabilitación neuro - oclusal de Planas RNO” Inicio: Martes 18 de Abril. Dictante: Dra. Dina Domast. Extensión Clínica de Ortodoncia. Requisito de admisión: haber aprobado un Curso de Ortodoncia TEMA: “Un final de excelencia” Inicio: Jueves 6 de Abril. Dictantes: Dr. Mario Pistoni – Dra. Nancy Sinagra. Inicio: Martes 11 de Abril. Dictantes: Dra. Maria J. Alderete - Dra. Beatriz Duffau.


cursos |

www.panodonto.com.ar

www.facebook.com/panodonto.com.ar TEMA: Láseres en odontología: Clínica y Biología. Directores: Dra. Valeria Zamberlin - Dr. Javier Higuera. Inicia: 31/03/2017. Horario: viernes de 9 a 13 y de 14 a 18 hs. TEMA: Rehabilitación protética de baja y mediana complejidad. Director: Dr. Carlos Adrián Fernandez. Inicio: 13/03/2017. Horario: Lunes c/15 días – de 15 a 20 hs (Teo) y 16 a 20 hs (clin). TEMA: Rehabilitación Oral: Estética + Oclusión. Directora: Dra. Patricia Moreno. Inicio: 02/03/2017. Horario: 1eros Jueves y Viernes de cada mes, en el horario de 9 a 18 hs. ◆ Ateneo Argentino de Odontología Unidad Operativa de la Universidad Favaloro Anchorena 1176 Tel./Fax:4962-2727 ateneo@ateneo-odontologia.org.ar www.ateneo-odontologia.org.ar CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Res. CONEAU 261/14 Directora: Dra. Beatriz Lewkowicz Codirectores: Dr. Eduardo Muiño Dra. Liliana Periale Coordinadores: Dra. Rosana Celnik - Dra. María Adela Gumiela - Dra. Patricia Zaleski Duración: 36 meses - Carga Horaria: 3244 horas Modalidad Presencial: de Lunes a viernes de 9 a 17 hs.

Extensión Clínica de OFM y Ortodoncia Requisito de admisión: haber aprobado un Curso de Ortodoncia /OFM Inicio: Miércoles 26 de Abril. Dictante: Dr. Ricardo Abrate Inicio: Sábado 29 de Abril. Dictantes: Dr. Luis Miranda – Dra. Maria C. Attene – Dr. Ricardo Abrate. Cursos Intensivos TEMA: “Curso Intensivo de Ortopedia Funcional de los Maxilares con recursos básicos de Ortodoncia”. Inicio: Jueves 27 de Abril. Dictantes: Dr. Jorge Trombetta - Dr. Rafael Vignola. TEMA: “Tratamiento en Ortopedia Funcional de los Maxilares”. Requisito de admisión : haber aprobado un Curso de OFM. Inicio: Jueves 27 de Abril. Dictantes: Dr. Luis Miranda - Dra. Maria C. Attene. TEMA: “Intensivo de Ortodoncia. Una puesta a punto en tres módulosBuscando excelencia”. Inicio: Jueves 29 de Junio. Dictantes: Dr. Mario Pistoni – Dra. Nancy Sinagra. Curso de Laboratorio para ortopedia funcional de los maxilares Inicio: Viernes 21 de Abril. Dictante: Dr. Alfredo Carbone. Inicio: Viernes 28 de Abril. Dictantes: Sr. TD Erino Rossi – Sra. TD Gabriela Rossi. Mayo 2017 TEMA: Curso de Ortodoncia “Arco Recto”. Inicia: Jueves 18 de Mayo.

Dictantes: Dr. Mario O. Pistoni - Dra. Nancy Sinagra. Inicia: Sábado 20 de Mayo. Dictantes: Dr. Roberto Ruiz - Dra. Marta S. Rua. TEMA: Curso de Ortopedia Maxilar Nivel II y Ortodoncia Integrado. Requisito de admisión: haber aprobado un Curso de OFM. Inicio: Sábado 13 de Mayo. Dictantes: Dr. Luis A. MirandaDra. Maria C. Attene - Dr. Ricardo Abrate. Cursos Anuales de Iniciación: TEMA: “ Básico de Ortopedia Funcional de los Maxilares”. Inicio: Sábado 6 de Mayo. Dictantes: Dr. Roberto RuizDra. Marta S. Rua Curso de Laboratorio para ortopedia funcional de los maxilares TEMA: “Taller Modular HANDS – ON Ortopedia Funcional de los Maxilares”. Inicio: Martes 16 de Mayo. Dictantes: Dr. Jorge Trombetta – Dr. Rafael Vignola. ◆ A.O.A. Escuela de Posgrado Junín 959 Tel.: 4961-6141 Int. 208, 210, 217, 225. Fax: (54-11) 4961-1110 e-mail: posgrado@aoa.org.ar www.aoa.org.ar Marzo 2017 TEMA: Microscopía básica. Directora: Dra. María Cristina Tula. Inicia: 25/03/2017.

Modalidad B-Learning: 1 semana al mes de 8 a 20 hs. Inicio: Lunes 3 de Abril de 2017 Informes e inscripción: ateneo@ateneo-odontologia.org.ar CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN ENDODONCIA Dictamen Favorable de la CONEAU Directora: Prof. Dra. Beatriz Maresca Coordinador: Dr. Juan Meer Duración: 24 meses - Carga Horaria: 1056 horas. Modalidad Presencial: Lunes de 8:30 a 18:00 hs Inicio: Lunes 3 de Abril de 2017 Informes e inscripción: ateneo@ateneo-odontologia.org.ar Abril 2017 TEMA: Curso Avanzado de Especializacion en Odontopediatria. Curso habilitante para recibir el Certificado de Especialista en Odontopediatría (según Resolución nro. 1077/13 del Ministerio de Salud de la Nación). Inicio: 3 de Abril. Carga horaria 667 horas. Inscriptos Mínimo 6. Máximo 12 Dictantes: Dres. A. Aichenbaum, M. Sanchez, A. Santiso, P. Zaleski TEMA: Integral de Perfeccionamiento en Prótesis. Inicio 4 de Abril. Duración: 2 años. Carga horaria: 320 horas. Días y horarios Martes de 8 a 12 hs. Dictante: Dr. Juan R. Farina. TEMA: Cirugía para el práctico general. ¿Cómo, cuándo y por qué lo hace-


www.panodonto.com.ar

mos? Inicio: 6 de Abril. Duración: 1 año. 16 sesiones. Días y horarios jueves de 8.30 a 11.30 hs. Director: Prof. Dr. Carlos Guberman. Mayo 2017 TEMA: Prótesis Dento Implanto Asistida. Inicio: 3 Mayo 2017 Duración: 2 años. Carga horaria: 142 horas. Inscriptos Mínimo 6. Máximo 12. Director: Dr. Mario Beszkin. ◆ Círculo Argentino de Odontología E.Acevedo 54 Tels 4903-4343 int.111 info@cao.org.ar www.cao.org.ar TEMA: Carrera de Especialización en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar. Directora: Dra. Stella M. M. de Tomaszeuski. Comenzará el martes 7 de marzo de 2017 de 8.30 a 20.30hs. TEMA: Cirugía Oral para el Práctico General. Director del curso: Dr. Carlos Peña. Curso teórico práctico c/práctica. Comenzará el martes 14 de marzo de 2017 de 8.30 a 11.30hs. TEMA: Curso de Estomatología. Director: Dr. Héctor Lanfranchi Tizeira. Comenzará el lunes 20 de marzo de 2017 de 8.30 a 12.30hs. TEMA: Curso de Nivelación: “La Atención Odontológica del Adulto Mayor”. Directora del curso: Dra. Cristina Deangelillo. Curso teóricopráctico. Comenzará el miércoles 15 de marzo de 2017 de 19 a 21hs. TEMA: Curso para la Formación de Asistentes Dentales. Director del cur-

so: Dr. Osvaldo Voboril. 1 año. Curso teórico práctico con práctico. Comenzará el sábado 11 de marzo de 2017 de 9 a 12hs. TEMA: Diplomatura Superior de Posgrado en Endodoncia. Director: Dr. Alberto Poladian. Comenzará el martes 14 de marzo de 2017. TEMA: El Anciano Ante la Enfermedad. Directora del curso: Dra. Cristina Deangelillo. Curso teórico-práctico. Comenzará el sábado 25 de marzo de 2017 de 10 a 12.30hs. TEMA: Implantes Oseointegrados. Director y dictante del curso: Dr. Sergio Vitale. Curso teórico practico con práctica sobre pacientes. 2 años. 1er. Año. Comenzará el miércoles 15 de marzo de 2017 de 9 a 13hs. TEMA: Ortodoncia Integral en Adolescentes y Adultos. Técnica De MBT. Casos Atípicos y Casos para Cirugía Ortognática. 2do. Año. Directora del curso: Dra. Nilda Belardi. Comenzará el viernes 17 de marzo de 2016 de 9 a 14hs. TEMA: Programa Avanzado de Entrenamiento Clínico en Implantología Oral. Director del curso: Dr. Eduardo Bava. Curso teórico práctico con práctica sobre pacientes. 1 año. Comenzará el viernes 17 de marzo de 2017 de 8 a 13hs. Abril 2017 TEMA: Carrera de Especialización en Odontología para Niños y Adolescentes. Director: Dr. Alfredo Preliasco. Comenzará el miércoles 19 de abril de 2017 de 8 a 20hs. TEMA: Curso de Odontologia Legal.

Directores: Dres. Osvaldo Voboril y Eduardo Devoto. 4 sesiones. Comenzará el jueves 6 de abril de 2017 de 20 a 22hs. TEMA: Curso de Odontologia Legal Pericial y Forense. Director: Dr. Gualberto Escalera y Zuviría. 10 sesiones. Comenzará el sábado 22 de abril de 2017 de 9 a 12hs. TEMA: Iniciación en Implantologia. Directores y dictantes: Dres. Carlos Peña y Alejandro G. Paz. Comenzará el viernes 28 de abril de 2017 de 18.30 a 21.30hs. TEMA: Curso de Implantología-Rehabilitación Protética. Directores y dictantes: Dres. Carlos Peña y Alejandro G. Paz. 8 sesiones. Comenzará el viernes 21 de abril de 2017 de 14 a 21hs. TEMA: Introducción a la Endodoncia. Dictantes: Dres. A. Poladian y M. Procacci. Comenzará el lunes 3 de abril de 2017 de 9 a 12hs. TEMA: Introducción a la Ortopedia Holística. Directora del curso: Dra. Ana M. Ramón de Blanco. Comenzará el martes 11 de abril de 2017 de 8.30 a 11.30hs TEMA: Introducción del 3D en Odontología. Director del curso: Dr. César Freire. Curso teórico. 1 sesión. Se realizará el lunes 21 de abril de 2017 de 8.30 a 12.30hs. TEMA: Microimplantes en Odontologia. Aplicaciones para Ortodoncia y Prótesis. Curso Teórico con Workshop. Dictante: Dr. Ricardo L. Imaz. Horario: dicho curso se dictará tres veces en el año, en las siguientes fechas y

| cursos

horarios: lunes 3 de abril de 2017 de 16.30 a 21.30hs., 7 de agosto de 2017 de 16.30 a 21.30hs. y 2 de octubre de 2017 de 16.30 a 21.30hs. TEMA: Protesis Total Removible. Dictante del curso: Dr. Alberto R. Mastricchi. Curso teórico. Comenzará el lunes 3 de abril de 2017 de 19 a 21hs. TEMA: Taller de Venta Profesional. Como ganar mas Pacientes aprendiendo a Venderte. Curso teórico. Dictante: Dr. Cristian Kulzer. Se realizará el mismo curso dos veces en el año, la primera opción sería el viernes 21 de abril de 2017 de 17.30 a 21.30hs. y la 2da., el viernes 20 de octubre en el mismo horario. TEMA: Tratamiento de la Disfunción Temporo-mandibular basado en la Clínica y la Patología. Curso clínico. Director del curso: Dr. Daniel Rodríguez. Comenzará el sábado 22 de abril de 2017 de 9 a 13hs. ◆ Sociedad Argentina de Ortodoncia Montevideo 971 Tel.: (54-11) 4811-3220 y líneas rotativas- int. 32 FAX: (54-11) 4815-5804 escueladeposgrado@ortodoncia.org.ar

www.ortodoncia.org.ar Cursos 2017 Teóricos prácticos con atención de pacientes TEMA: Curso de Ortopedia Funcional


cursos |

www.panodonto.com.ar

www.facebook.com/panodonto.com.ar tación Oral con Implantes. Directora: Dra. Blanca Lucia O. de Garrone (Bs. As.). Dictante: Dr. Arnaldo Garrone (Bs.As.). Tipo: Teórico – Workshop – Práctica en pacientes. Inicia: Martes18 Y Miércoles 19 Abril 2017. Duración: 22 meses. Jornada de dos días completos. TEMA: ESTETICA I. Estética Rehabilitadora Integral Nivel I con competencia en Resinas Compuestas. Director y Dictante: Prof. Dr. Pablo Abate (Bs.As.) Co-Dictante: Prof. Dr. Gustavo Di Bella (Bs. As). Tipo: Teóricoclínico con práctica en pacientes. Inicia: Jueves 20 Abril 2017. Duración: 9 meses. Jornada completa. TEMA: ESTETICA II. Estética rehabilitadota Integral Nivel II con competencia en Cerámicas libres de Metal. Director y Dictante: Prof. Dr. Pablo Abate (Bs. As.). Co- Dictantes: Prof. Dr. Gustavo Di Bella (Bs. As.), Dr. Sebastián I. Costa (Bs.As.), Dr. Andrés Fernandez (Bs. As.). Tipo: Teórico-clínico con práctica en pacientes. Inicia: Viernes 21Abril 2017. Duración: 9 meses. Jornada completa. TEMA: ORTOPEDIA. Curso Integral de Ortopedia Funcional de los Maxilares. Dictante: Dr. Gaston Arceguet (Cba). Tipo: Teórico-clínico con práctica en pacientes. Inicia: Miércoles 26 Abril 2017. Duración: 20 sesiones. Jornada completa. TEMA: ORTODONCIA- Curso de supervisión de casos clínicos Sistema

de los Maxilares. Dictante: Dra. María Julia Alderete. Duración: 2 años. TEMA: Curso Clínico integral de Ortopedia Funcional Maxilar. Nivel I. Dictante: Dr. Prof. Dr. Miguel Angel Cacchione, Prof. Dra. Beatriz Paganini, Prof. Dra. Liliana Rodríguez Bueno. Duración: 2 años. TEMA: Curso Clínico de Ortodoncia Nivel I. Dictante: Dra. Dr. Miguel Angel Petrocelli, Dra. Liliana Rodríguez Bueno. Duración: 2 años. TEMA: Curso Clínico de Ortodoncia Lingual. Dictante: Dr. Julia Harfin. Duración: 2 años. TEMA: Ortodoncia Neuromuscular en pacientes con disfunción de la Articulación Temporomandibular (DTM) Nivel I y II. Dictantes: Dra. Graciela Maffía. Dra. Graciela Bruzzone. Duración: 2 años. TEMA: Curso Modular: Arco recto. Sistema MBT. Dictante: Dr. Jorge Laraudo. Duración: 3 módulos de dos días cada uno. TEMA: Filosofia de autoligación en ortodoncia. Nivel II. Dictante: Dr. Juan C. Mitre. Duración: 2 años. TEMA: Tratamiento Ortodóncico en pacientes adultos. Con normal o reducido periodonto de inserción- Nivel II. Dictante: Prof. Dra Julia Harfin. Duración: 2 años. ◆

Fundación Creo Fundacioncreo@fundacioncreo.org.ar

www.fundacioncreo.org.ar Tel ( 0351) 5891867 / 5891868 Av. Vélez Sarsfield 1460, 5º piso Córdoba Marzo 2016 TEMA: ORTODONCIA I. Tema: Introducción a la Ortodoncia. Director y Dictante: Prof. Dr. Alfredo Bass (Cba). Co-Dictantes: Dra. Regina Bass (Cba). Dra. Nayré Mondino (Cba). Tipo: Teórico-clínico con práctica en pacientes. Inicia: Lunes 20 Marzo 2017. Duración: 22 sesiones. Insumos incluidos. Jornada completa. TEMA: CIRUGIA "Resoluciones prácticas para elementos retenidos con técnicas minimamante invasivas". Dictante: Dr. Guillermo Peralta. Curso teórico – práctico con práctica en pacientes. Duración: 6 sesiones. Jornada Completa. Inicia: Viernes 31 Marzo 2017. Abril 2017 TEMA: PERIODONCIA. Programa de Formación en Manejo de Tejidos Blandos en Dientes e Implantes. Dictantes: Dra. Villegas Lucrecia (Cba), Dra. María Noel Benassi (Sta Fe). Tipo: Teórico – Workshop y Demostración en vivo. Inicia: 7 Abril 2017. TEMA: IMPLANTOLOGIA. Rehabili-

MBT. Tema: planificación y supervisión de casos clínicos. Dictantes: Dr. Sergio Mignola (Cba). Tipo: Teóricopráctico con participación activa de los cursantes. Inicia: Jueves 27 de Abril. Duración: 5 clases, asistencia mes de por medio. ◆ Círculo Odontológico de Córdoba Escuela de Perfeccionamiento Odontológico Universidad Católica de Córdoba 27 de Abril 1135 (0351) 425809 int. 103/104/124 Marzo 2017 TEMA: Ortodoncia y Ortopedia Integral. 2° Nivel. Directores y Dictantes: Prof. Dr. Raúl Villalba y Prof. Dra. Teresa Varela de Villalba. Inicia: 10 Marzo, 9.00hs. TEMA: Formacion Avanzada en Medicina Bucal- 2° Nivel. Director y dictante: Dr. Eduardo Piemonte. Inicia: 17 Marzo, 15.00hs. TEMA: Implantes Oseointegrados (Nivel Inicial). Director y dictante: Dr. Juan Carlos Ibáñez. Inicia: 20 Marzo, 8.30hs. TEMA: Ortodoncia Integral, Terapia Correctiva e Interceptiva - 2° Nivel. Director y dictante: Dr. Jorge Breuer. Inicia: 20 Marzo, 9.30hs. TEMA: Avances en Endodoncia y


www.panodonto.com.ar

Módulos Complementarios. Director y dictante: Dra. Fabiana Franciosi. Inicia: 22 Marzo, 9.00hs. TEMA: Ortodoncia con Baja Fricción. Una Alternativa Biológica Innovadora. Director y dictante: Dra. Emilia Noemi Chena. Inicia: 23 Marzo, 9.00hs. Abril 2017 TEMA: Cirugía de la Práctica Diaria, Riesgos de la Extracción Dentaria (Accidentes y Complicaciones) Uso De Elevadores. Director y dictante: Dr. Jorge Marcelo Gilligan. Inicia: 7 Abril, 8.30hs. TEMA: Formación en Endodoncia Clínica: Nuevos Criterios. Director y dictante: Dra. Ana Lia Arena. Inicia: 7 Abril, 8.30hs. TEMA: Cirugía para el Practico General. Director y dictante: Dr. Enrique Jorge Lehner Rosales. Inicia: 20 Abril, 8.30hs. TEMA: Estética y Biomimética en Restauraciones Post Endodónticas. Director y dictante: Od. Lucas Echandía. Inicia: 21 Abril, 9.00hs. TEMA: Programación de Smartphones para Fotografía Odontológica. Director y dictante: Dr. Eduardo Piemonte. Inicia: 25 Abril, 9.00hs. TEMA: Gerente de Mi Consultorio y Mi Profesión. Director y dictante: Od. Martin Mimessi. Inicia: 27 Abril, 9.00hs.

TEMA: Ortodoncia y Ortopedia Integral Dento Maxilo Facial de Variada Complejidad. Director: Dr. Raúl Villalba. Inicia: 28 Abril, 9.00hs. TEMA: Prostodoncia Fija Convencional y Actual. Director y dictante: Dr. Claudio Ibáñez. Inicia: 28 Abril, 8.30hs. ◆ Sociedad Argentina de Biología Biblioteca “Bernardo Houssey”, Belgrano CABA Ramos Mejía, CABA TEMA: Curso Anual de Posgrado “Láseres en Biología Aplicados a los Tejidos de la Cavidad Oral”. Director: Dr. Javier Higuera. Incluye Título Habilitante para uso de Láser, Ministerio de Salud de la Nación. Lugar de realización: Teóricos: Biblioteca "Bernardo A. Houssay”, Instituto de Biología y Medicina Experimental (IByME - CONICET). Belgrano, Buenos Aires. Argentina. Trabajos Prácticos sobre pacientes: Centro de Entrenamiento Láser. Ramos Mejía. Argentina. Fechas de realización: Un jueves y un viernes al mes, de abril a noviembre 2017, (jueves de 9:00 a 18:00 hs y viernes de 9:00 a 14:00 hs.). Informes e inscripción: Mediare Comunicación Integral – contacto@mediare.com.ar ◆

c

alendario

8-9-10 Junio 2017 22º Jornadas Internacionales del Centro de la República XXIII Congreso Internacional de la Asociación Iberoamericana de Ortodoncistas 6º Encuentro Internacional de Ortodoncia y Ortopedia del Centro de la República Argentina Círculo Odontológico de Córdoba

Las Autoridades del Círculo Odontológico de Córdoba, anunciaron el regreso de las tradicionales Jornadas Odontológicas Internacionales del Centro de la República Argentina. Este tradicional evento, ha sido uno de los más importantes del interior del país, por su gran convocatoria y por su propuesta científica de excelencia, nutrida por destacados disertantes de renombre a nivel nacional e internacional. Así, esta edición número 22°, está prevista para los días 8, 9 y 10 de Junio de 2017 en el Sheraton Córdoba Hotel. La propuesta científica se trabajará junto a las Sociedades filiales, el Servicio SENDIS y FLAP, la Asociación Iberoamericana de Ortodoncistas y Directivos de

| cursos

la Institución, que apuntan a un programa ambicioso con actividades científicas en diferentes especialidades del rubro y salas en simultáneo! En esta oportunidad, tendrá lugar también el XXIII Congreso Internacional de la Asociación Iberoamericana de Ortodoncistas y el 6° Encuentro Internacional de Ortodoncia y Ortopedia del Centro de la Rep. Argentina. Vale destacar que si bien se espera una convocatoria a nivel nacional, este evento está pensado como un Beneficio para los Socios del C.O.C., a quienes la actual Comisión Directiva quiere retribuirle generando un espacio con una dinámica de actualización y momentos de camaradería. Consultas e Inscripción: Círculo Odontológico de Córdoba. 27 de Abril 1135. Córdoba Línea Directa: 54 (0351) 4253951 Línea Gratuita: 0800-888-3951 epo@coc-cordoba.com.ar www.coc-cordoba.org.ar ◆ 39º Jornadas Internacionales AOA El próximo 25 al 28 de Octubre del 2017 se a cabo llevarán en el Sheraton Hotel & Convention Center Buenos Aires las 39º Jornadas Internacionales AOA. Las mismas contarán con la presencia de destacados dictantes nacionales y del exterior. Informes: Depto. Jornadas y Giras. Tel.: (+54 11) 4961.6141 Internos 105, 106 y 108 | Fax: (+54 11) 4961.1110. jornadas@aoa.org.ar


PANORAMA ODONTOLOGICO

532

PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO

PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO

PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO

PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO

PULPERIA DEL CAMINO En la Escuela…

PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO

PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO

REMITE: Av. Santa Fe 3365, 4º “D”, C.A.B.A. TEL/FAX: 4823-8927

POR POLEN Cuestión de imaginación

- Profesora, alguna vez me castigaría por algo que no hice?

- A qué te dedicas?

- Jamas Jaimito

- Que bueno!!! Cantas o tocas la guitarra en una banda?

- Pues que bien, porque no hice la tarea. ◆

-Soy rockero

- No, junto rocas y las vendo. ◆


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.