w w w. p a n o d o n t o . c o m . a r
AÑO 53
JUNIO 2017
PANORAMA
Nº
535
ODONTOLOGICO DECANO DEL PERIODISMO ODONTOLÓGICO INDEPENDIENTE
Foto del Mes: En la Inauguración de la Clínica de Posgrado de la Cátedra de Técnica de Operatoria Dental los Dres. Silvia Zaiden (prof. Adj.), Silvia Levin (Panorama Odontológico), Daniel Martucci (prof. Adj.), Myriam Boldrini (prof. Adj.) Héctor Álvarez Cantoni (decano FOUBA), Daniel Sordelli (sec. Posgrado UBA) y Norberto Lombardo (Prof. Titular).
Foto del Mes: En la Capacitación en Periodoncia organizada por la Dirección Nacional de Salud Bucodental en el Hospital de Odontología Benito Quinquela Martín los Dres. Diana Israelevich (sub gerenta operativa Red de Odontología de Hospitales), Jorge Klemonskis (disertante FOUBA) y Gabriela Scagnet (directora del Hospital).
Foto del Mes: Los Dres. Ricardo Macchi (pres. Academia Nacional de Odontología), Silvia Levin (Panorama Odontológico) y Angela Ubios (secretaria) junto a los académicos en el Acto Académico de la Academia Nacional de Odontología en el cual se entregaron medallas y diplomas a egresados con mejor Promedio Promoción 2015 de Facultades y Escuelas de Odontología del país y Mención Especial al profesional con mayor puntaje obtenido en la recertificación de Especialidades del año 2016
Foto del Mes: En el Acto por el XXX Aniversario del ACADAO los Dres. Silvia Levin (Panorama Odontológico), Elsa Varela (presidente), Lilia Barton (vicepresidente), Adela Barabani (prosecretaria) junto a autoridades de la Asociación Civil Argentina de Auditoría Odontológica.
facultad |
www.panodonto.com.ar
facultad Facultad de Odontología Universidad de Buenos Aires Dirección de Posgrado M.T.de Alvear 2142 Tel. 5287-6029/6032 Fax (54-11) 4508-3958 www.odon.uba.ar postmast@posgrado.odon.uba.ar Junio 2017 TEMA: BAS 05.- Componente AlvéoloDentario del Sistema Estomatognático. Director: Prof. Od. Iris de la Cruz Zúñiga. Cursos teóricos-prácticos con práctica sobre material ex vivo. Inicia: 12 Junio, 17.00hs. TEMA: ENDO 16.- Práctica de la Endodoncia Clínica. Directora: Prof. Dra. Liliana Gloria Sierra. Cursos teóricosprácticos con demostración. Inicia: 6 Mayo, 9.30hs. TEMA: FARMACO 03.- Inflamación: Actualizaciones sobre Fisiopatología y Farmacología. Directora: Prof. Dra. María Elena Sales. Inicio: 5 Junio, 10.00hs. TEMA: FARMACO 04.- Micosis con Manifestaciones Bucales: Etiología, Farmacología y Estrategias Frente a la Resistencia. Directora: Prof. Dra.
Cristina del Carmen Pérez. Inicia: 7 Junio, 10.00hs. TEMA: FARMACO 05.- Enfoque Farmacológico en la Atención Odontológica de Pacientes Especiales. Director: Prof. Dr. Carlos Fernando Méndez. Inicia: 29 Junio, 9.00hs. TEMA: METC 04.- Estadística Aplicada en Ciencias de la Salud. DirectorDictante: Prof. Dr. Ricardo Luis Macchi. Inicia: 14 Junio, 11.30hs. TEMA: INT RIEMED 02.- Resolución de Urgencias Médicas en el Consultorio Odontológico. Guía 2015 LNN. Directora: Prof. Méd. Liliana Noemí Nicolosi. Inicia: 1 Junio, 11.00hs. TEMA: IN NI 07.- Problemas Periodontales en Niños y Adolescentes. Directora: Dra. María Virginia Fernández de Preliasco. Inicia: 2 Junio, 8.00hs. TEMA: INT NI 08.- Clínica del Bebé. Directora: Prof. Nancy Beatriz Mendel. Inicia: 2 Junio, 9.00hs. TEMA: INT NI 09.- Terapia Miofuncional Orofacial en la Clínica Odontopediátrica. Directora: Prof. Diana Elizabeth Fridman. Inicia: 5 Junio, 9.00hs. TEMA: INT NI 10.- Actualización Intensiva en Odontopediatría para el Práctico General. Directora: Prof. Dra. Ana María Biondi. Inicia: 12 Junio, 8.30hs. TEMA: INT NI 11.- Traumatismos Dentarios. Directora: Dra. María Virginia Fernández de Preliasco. Inicia: 23 Junio, 8.00hs. TEMA: OPER 04.- Manejo de Restau-
www.facebook.com/panodonto.com.ar
Se lanzó el Programa Nacional de Rehabilitación Bucodental Publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina, el proyecto brindará rehabilitación protética a personas de bajos recursos y sin cobertura social. El Ministerio de Salud de la Nación creó el Programa Nacional de Rehabilitación Bucodental el pasado 18 de abril. Con la inclusión social como premisa, este plan buscará desarrollar un sistema de atención odontológica de rehabilitación buco-dental en todo el País. Esto se implementaría a través de un programa integral que abarcará desde la promoción de la salud hasta la rehabilitación protética, pasando por la prevención y la atención. El Programa está especialmente dirigido a las comunidades con elevados índices epidemiológicos de patologías bucodentales y dificultad de acceso al servicio odontológico. Se espera, de esta manera, contribuir al cierre de la brecha de inequidad de las poblaciones. Un punto a resaltar en este proyecto es el hincapié que hace en los pacientes parcial o totalmente desdentados, con la posibilidad de que puedan portar prótesis que rehabiliten su sistema. Para ello, el Ministerio se ocupará de proveer las prótesis dentales, así como de garantizar la disponibilidad de recursos humanos, equipamiento e insumos necesarios para la asistencia de los mismos. También pone el acento en la cobertura y en la calidad de las prestaciones. Por eso el Programa se articulará con el de Prevención y Asistencia Primaria Bucodental, para que cuando el paciente haya alcanzado el Alta Básica, pueda aspirar a lograr un mayor nivel de complejidad en su rehabilitación oral. En cuanto a lo operativo, el Programa se encargará de brindar capacitación permanente a los profesionales involucrados y de realizar el relevamiento de datos epidemiológicos del área de influencia donde se ejecute. El Programa Nacional de Rehabilitación Bucodental está a cargo de la Dirección Nacional de Salud Bucodental, cuya prioridad es reducir la morbilidad por enfermedades bucodentales y mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable para lograr una mayor inclusión social con equidad. Entre los motivos para llevar a cabo esta iniciativa, la Cartera de Salud destacó la incidencia de la caries dental como problema de Salud Pública por su alta prevalencia, impacto en los individuos, en la sociedad y por el costo de su tratamiento. También, afirmó que la “mortalidad” dental en adultos (pérdida de dientes naturales por caries) menoscaba la capacidad masticatoria y propicia desnutrición y sobrepeso. A esto se le suma el edentulismo (pérdida parcial o total de piezas dentarias) como condición discapacitante que implica limitaciones en la actividad de las personas y una limitación para participar en situaciones vitales. Asimismo, el Ministerio considera al tratamiento y la rehabilitación de las piezas dentales basadas en tratamientos protéticos como parte del derecho a la salud de las personas.
raciones Directas de Alta Complejidad en el Sector Anterior y Posterior con Resinas Compuestas. Directores: Prof. Marcelo Norberto Bertone y Prof. Silvia Liliana Zaiden. Inicia: 6 Junio, 9.00hs. TEMA: OPER 05.- Utilidades del Ozono en Odontología. Un Coadyuvante en la Práctica Clínica. Director-Dictante: Prof. Jerónimo Tessier. Inicia: 15 Junio, 9.00hs. TEMA: OPER 06.- Selección del Color Dentario: El Gran Desafío Estético. Director-Dictante: Prof. Jerónimo Tessier. Inicia: 27 Junio, 9.00hs.
TEMA: RAD 01.- Curso Básico de Radiofísica Sanitaria. Directores: Prof. Dra. Débora Alejandra González y Prof. Dr. Diego Jorge Vázquez. Inicia: 7 Junio, 9.00hs. TEMA: REH 05.- Rehabilitación Sobre Implantes. Tipos de Conexión y Elección de Emergentes. Directora: Prof. Dra. Julia Baffa. Inicia: 7 Junio, 8.30hs. TEMA: REH 06.- Fotografía como Auxiliar Rehabilitador. Director: Prof. Dr. Pedro Gazzotti. Inicia: 13 Junio, 18.30hs. ◆
PANORAMA
ODONTOLOGICO Fundado en 1963 Fundador: Dr. Ernesto Levin Directora Propietaria: Dra. Silvia R. Levin
Direc. Nac. Derecho Autor Nº 5341980 Redacción: Av. Santa Fe 3365, 4º D C.A.B.A Tel: 4823-8927 e-mail: panodonto@gmail.com www.panodonto.com.ar Edición y Realización Gráfica: Editum / Rivadavia 1545 / 3 “G”/ 5244-8332 / C.A.B.A. Imprimió: Dacar Impresora / Salom 677 / C.A.B.A.
www.panodonto.com.ar
Universidad Maimónides Facultad de Odontología Hidalgo 775 Tel. 4905-1129 odontología@maimonides.edu Facultad de Ciencias de la Salud Carrera de Odontología Aprobada por Res. Ministerial 255/91 Posgrados Odontología 2015 Doctorado en Odontología: Res. Min. 255/91 Acreditado por la CONEAU Resolución 479/99 Maestría en Odontología: con orientación en Periodoncia, Prótesis, Endodoncia, Ortodoncia, Odontopediatría. Res. Min. 1005/02. Acreditado por CONEAU Res.103/03 Especialidad en Cirugía Buco Maxilo Facial Re acreditado por CONEAU Res 623/14 Director: Dr. Guillermo Carlos Trigo Especialidad en Implantogía Oral Aprob. CONEAU Res. Nº 1545/08 Director: Dr. Trigo Guillermo Especialidad en Endodoncia Res. Min. 1929/97 Acreditado por CONEAU Res. 125/01 Director: Dr. Carlos García Puente Especialidad de Prótesis Res. Min. 1321/99 Re acreditado por CONEAU Res 855/14 Directores: Dres. Elvio Troielli y Leonardo Frisia Especialidad de Ortodoncia
Res. Min. 1047/95 Acreditado por la CONEAU Res. 158/99 Directora: Dra. Julia Harfin Especialidad de Odontopediatría Res. Min. 562/99 Re acreditado por CONEAU Res 694/14 Directora: Dra. Adriana Pistochini Especialidad en Periodoncia Res. Min. 1205/99 Re acreditado por CONEAU Res 695/14 Director: Hugo Romanelli Informes: Universidad Maimónides Hidalgo 775 CABA Secretaría de Posgrado Odontología 4905-1100 int 1246 directo 4905-1195 fernandez.adriana@maimonides.edu
gomez.eugenia@maimonides.edu posgrado.odontologia@maimonides.edu
◆ U.C.A. Pontificia Universidad Católica Argentina Av. Alicia M. de Justo 1500 4º Tel. 4349-0419/20 csmedicas@uca.edu.ar www.uca.edu.ar Departamento de Odontología. Director: Prof. Dr. Antonio Roberto Bellotta Carreras de Especialización * Ortodoncia y Ortopedia Maxilar (Carrera acreditada por CONEAU, Res. Nº 104/03)
Director Prof. Dr. Juan Carlos Crespi * Cirugía y Traumatología Buco Maxilo Facial (Carrera acreditada por CONEAU, Res. Nº 106/03 Director Prof. Dr. Julio Rubén Velásquez * Implantología Oral (Carrera acreditada por CONEAU, Res. Nº 415/05) Director Prof. Dr. Sergio Enrique Dutrey * Odontología para Niños y Adolecentes (Carrera acreditada por CONEAU Dictamen Favorable Sesion Nº 357 16/09/2012) Director: Prof. Dr. Lorenzo Alfredo Preliasco. * Clínica Estomatológica (Carrera acreditada por CONEAU, Res. Nº681/06) Directora Prof. Dra. Zulema Juana Casariego *Especialista enPeriodoncia (Carrera acreditada por CONEAU, Res. Nº 1001/2012) Director: Prof. Dr. Osvaldo Costa ◆ Universidad Nacional de La Plata Facultad de Odontología Postgrado postgrado_folp@yahoo.com.ar postrado@folp.unlp.edu.ar www.folp.unlp.edu.ar Tel: 0221-4236775 Tel/fax: 0221-4236676 Calle 50 entre 1 y 115. La Plata.
| facultad
Carrera de Doctorado Acreditada por CONEAU Título que otorga: Doctor en Odontología Director/a. Dra. María Mercedes Medina Maestría en Educación Odontológica Acreditada por CONEAU Inscripción: a confirmar Título que otorga: Magister en Odontología Director/a: Dra. María Mercedes Medina Maestría en Implantología Oral Acreditada por CONEAU Título que otorga: Magister en Implantología Oral Director/a: Dra. Alicia Kitrilakis Especialización en Ortodoncia Acreditada por CONEAU Título que otorga: Especialista en Ortodoncia. Director/a: Dra. Stella Maris Iriquín Especializacion en Odontopediatría Acreditada por CONEAU Director/a: Dra. Stella Maris Iriquín Título que otorga: Especialista en Odontopediatría Especialización en Odontología Social y Comunitaria Autorizada por CONEAU Directora: Prof. Dra. María Mercedes Medina
entrevista |
www.panodonto.com.ar
www.facebook.com/panodonto.com.ar
Implantología desde la Periodoncia Convocados por Panorama Odontológico, los profesores Raúl Caffesse y Facundo Caride hablaron de cirugía plástica periodontal, de implantología y de la enfermedad periodontal. Con la mirada de su especialidad, esta vez el acento estuvo puesto en la labor profesional y en el compromiso del paciente.
¿De qué manera la Cirugía Plástica Periodontal actúa como coadyuvante en la rehabilitación odontológica integral? Caffesse: La Cirugía Plástica Periodontal ocupa uno de los capítulos más importantes por el número de pacientes que llegan buscando mejorar su aspecto estético en la boca. La rehabilitación oral puede solucionar muchos problemas; pero si la situación gingival del paciente no acompaña esa restauración, es indudable que el efecto estético no será el deseado. Nos encontramos con casos que tanto del punto de vista periodontal como el de la rehabilitación pueden ser funcionalmente un éxito; pero desde el punto de vista estético no lo son. Es indudable que en el momento actual no podemos desconectar un problema del otro, y debemos pensar que cuanto más compleja es la situación que presenta el paciente (tanto desde un punto de vista periodontal como del rehabilitador) el componente del tratamiento debe ser pensado desde un punto de vista multifactorial. Sabemos que los implantes vinieron para quedarse. ¿Cuándo un periodoncista toma la decisión de extraer una pieza dentaria y colocar un implante en su lugar? Caride: Yo creo que los parámetros para preservar una pieza dental fueron y son claros: como especialidad, lo que intentamos hacer es tratar de preservar la pieza denaria. Por eso cuando observamos que ya la pieza pasó por varias etapas de tratamiento (desde el punto de vista periodontal) donde se agotaron las fases de la terapia de raspaje o la terapia quirúrgica; y vemos que el hueso potencial que puede estar rodeando esa pieza podría llegar a perderse (ya que esa pieza no logra el éxito del tratamiento), creemos que puede llegar a ser el tiempo en el cual ya se puede hacer la extracción de la pieza. Más allá de eso, uno cree que la implantología llega como una idea más para ese tratamiento odontológico. Además, habitualmente uno para lo que estudia y se esfuerza es para tratar de mantener esa pieza. Sin ninguna duda los implantes llegaron para quedarse, pero la pieza dentaria es con lo que el paciente viene originariamente. Y la idea y el esfuerzo nuestro es, siempre dentro de lo posible, tratar de utilizar técnicas regenerativas de tejidos duros alrededor del diente. También, y muchas veces, de tejidos blandos como la cirugía plástica periodontal, tan utilizada últimamente en la parte periodontal como en la implantológica. Caffesse: Tenemos que reconocer que el implante es el mejor tratamiento que tenemos descripto en la Odontología para reemplazar dientes ausentes. Es lo mejor. El problema viene cuando resolvemos extraer para reemplazar con titanio. Ahí está la duda. Lo que tenemos que pensar es que el diente quiere vivir. El diente hace todo lo posible por responder, y los tejidos periodontales tienen una capacidad extraordinaria de responder si le damos la chance de que así sea. Por otra parte, tenemos que pensar también de que tenemos muchísimas posibilidades de tratar a esa pieza dentaria. Incluso, muchas veces tenemos que tener la decisión de referir a ese paciente a otro centro donde haya manos expertas que permitan hacer el tratamiento para mantener esa pieza dentaria (no sólo con tratamiento periodontal, sino también con tratamiento ortodóncico; y con tratamiento multifactorial, como decíamos anteriormente). Por otra parte, sabemos que los implantes tienen problemas, que la implantitis y la mucositis son una realidad, tarde o temprano.
El Prof. Dr. Raúl Caffesse fue profesor titular de la Cátedra de Periodoncia de la Universidad de Houston (Texas, Estados Unidos). Actualmente, es profesor invitado de la Cátedra de Periodoncia de la Universidad Complutense de Madrid (España). Por su parte, el Prof. Dr. Facundo Caride es el titular de la Cátedra de Periodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En la misma Universidad también dirige la Carrera de Especialista en Periodoncia. Es Profesor Titular de la Cátedra de Periodoncia de la FOUNLP. Además es magister en Periodoncia de la Universidad de Houston (Texas).
estudios que demostraron que pacientes que tenían enfermedad periodontal y que por esa causa habían perdido dientes son más proclives a tener periimplantitis que aquellos pacientes que se habían colocado implantes donde no había enfermedad periodontal. Quiere decir que es un factor de riesgo el grado de enfermedad periodontal aunque esté tratada. No sabemos cómo o por qué es susceptible, pero lo es tanto para los implantes como para las piezas dentarias tratadas. Caride: Esto es importante no sólo para el comienzo del tratamiento, donde se hace la terapia previa para dejar la boca sana, sino para algo tan importante como lo es la etapa del mantenimiento. Y el odontólogo que coloca el implante más allá que esté relacionado con la periodoncia- tiene que entender como un factor fundamental el hecho de que el paciente tiene una condición periodontal previa. Este paciente estará de por vida en una terapia de mantenimiento. ¿Cuál consideran que es el futuro de la especialidad? Caffesse: Si tenemos que buscar un desafío de la especialidad en relación al mantenimiento de la dentadura por tantos años como sea posible, es el del mantenimiento. Porque sabemos cómo tratarla, pero el problema es cómo condicionar al paciente a que reaccione y reconozca que tiene una enfermedad crónica. Y que como toda enfermedad crónica (cardiovascular, artritis, diabetes, enfisema) no se cura: se mantiene y se controla. Y para eso, desgraciadamente no tenemos la “píldora mágica” de la insulina. Nuestra píldora mágica es el mantenimiento a diferentes tiempos de acuerdo a la colaboración del paciente, a la severidad de la lesión y a los factores de riesgo que tenga ese paciente. Es real que hay pacientes que necesitan controlarse cada tres o cuatro meses. Hay otros que pueden estar un año sin mantenimiento. Pero no todos son iguales. La única forma de controlar el resultado a largo plazo es con la colaboración del paciente.
Una situación es colocar un implante en una pieza fracturada o en un maxilar edéntulo. ¿Pero qué pasa con los pacientes con patología periodóntica no tratada?
Caride: Coincido. También, creo que uno de los desafíos que intentamos en la Periodoncia es cómo hacer que en una enfermedad tan agresiva y tan traumática para los tejidos (como la enfermedad periodontal),tratemos de intervenir en un estadio previo en donde no avance de la forma en la que avanza. Y por lo que estuvo comentando el doctor Caffesse, todavía no encontramos ese punto. Estamos, sin ninguna duda, en la búsqueda de tratar de que la enfermedad periodontal trate de manifestarse en una menor escala, o intentar prevenir o conocer patrones para tratarla antes de que produzca esta destrucción. Pero sin ninguna duda, la única arma que tenemos hoy es el odontólogo. Si el odontólogo no toma una zona periodontal, o no hace el diagnóstico temprano de una patología periodontal que exista en la boca, allí tendremos una incongruencia entre todo lo que se puede avanzar en la ciencia a nivel mundial y lo poco que nosotros (desde el punto de vista clínico) nos dedicamos a solucionar ese tema. Por lo tanto, creo ese sigue siendo uno de los grandes desafíos: que la periodoncia sea utilizada por todos.
Caffesse: Tenemos que partir de la premisa de que antes de colocar implantes en esa área edéntula, hay que tratar la condición periodontal básica del resto de la boca. No podemos colocar implantes en una boca infectada con periodontitis. Hay
Panorama Odontológico agradece a los Dres. Caffesse y Caride por haber participado de la entrevista.
El otro punto que también es necesario tener presente es que la decisión final la toma el paciente. Y que nuestra obligación es darle diferentes opciones, para pueda decidir cuál es el tratamiento que quiera seguir. Pero indudablemente hay que tener presente que el tratamiento con implantes no es definitivo, como no hay nada definitivo en biología.
cursos |
www.facebook.com/panodonto.com.ar
c
ursos
AAOFM Av. Directorio 1824 CABA Tel.: (54-11)4632-6916 www.aaofm.org.ar secretaria@aaofm.org.ar cursos@aaofm.org.ar Junio 2017
TEMA: Work Shop: DISYUNCIÓN: Indico, construyo, instalo y activo un disyuntor. Teórico práctico. Dictantes: Profs. Dras. Norma H. Rivas – Graciela Lorenz. Día y Horario: Sábado 3 de Junio de 9 a 17 hs. TEMA: “Ortopedia Maxilar. Casos Clínicos y terapéuticas a demanda”. Dictantes: Dr. Jorge Trombetta – Dra. Sonia M. Trombetta. Día y Horario: Martes 6 de Junio de 2017, de 9:00 a 13:00 hs. TEMA: “La decisión de extracciones “. Dictante: Dr. Alfredo Nappa Aldabalde. Día y Horario: Miércoles 7 de Junio de 10 a 13 y de 14 a 17 hs. TEMA: “Sistema Fonoestomatogná-
tico, evaluación y tratamiento fonoaudiológico. Terapia funcional oral”. Teórico práctico con práctica clínica. Dictante: Lic. Fga. Lucia Infante. Jefa de Clínica: Dra. Haydeé Terlato. Duración: 9 meses Sesiones 9 Carga Horaria: 63 horas. Días y Horarios: Cuartos Jueves de cada mes de 9,30 a 16,30 hs.Mínimo de Inscriptos: 6 Máximo de Inscriptos: 12. Fecha de Inicio: Jueves 22 de Junio de 2017 ◆ A.O.A. Escuela de Posgrado Junín 959 Tel.: 4961-6141 Int. 208, 210, 217, 225. Fax: (54-11) 4961-1110 e-mail: posgrado@aoa.org.ar www.aoa.org.ar Junio 2017
TEMA: Toxina botulínica y ácido hialurónico, tratamientos complementarios en Odontología. Directora: Dra. Roxana Chiesino. 2 sesiones. Curso Acelerado Full Time. Inicia: 12 Junio, 9.00hs. TEMA: Planeamiento y Reconstrucción de Sectores Estéticos. Módulo I. Directores: Dres. Sergio Kohen y Gustavo Reales. 1 sesión. Curso Acelerado Full Time. Día: 9 de Junio de 14 a 19.00hs. TEMA: Workshop de tallados para utilización de carillas. Director: Dr. Claudio Volmer. 1 sesión. Día: 16 Junio de 15 a 20.00hs. TEMA: Módulo III. Regeneración ósea guiada 3 D. Director: Dr. Jorge Galante. 2 sesiones.Curso Acelerado Full Time. Inicio: 8 Junio, 9.00hs.
TEMA: Espacio de Actualización en Odontopediatría. Directora: Dra. Laura Cretacotta. 1 sesión. Día: 3 Junio de 9 a 13.00hs. TEMA: El paso a paso del blanqueamiento dental interno y sus posibles alternativas. Directora: Dra. Carla De Franceschi. Curso Acelerado Full Time. 2 sesiones. Inicia: 5 Junio, 15.00hs. TEMA: Operatoria y Materiales Dentales. Directora: Dra. María Celia Charritton. Espacio de Actualización. 1 sesión. Día 24 de Junio de 9 a 13.00hs. TEMA: Puesta al día en Patología Oral I. Director: Dr. Eduardo Ceccotti. Teórico. 3 sesiones. Inicia: 6 Junio, 18.30hs.
TEMA: Actualización integral en implantología. Directores: Dres. Jorge García y Silvana Díaz. 4 sesiones. Teórico. Inicio: 10 Junio, 9.00hs.
TEMA: Módulo III. Enfermedades ampollares con manifestación bucal. Director: Dr. Daniel Brandizzi. Curso Integral. 1 sesión. Día: 6 de Junio de 9 a 13.00hs.
TEMA: Jerarquización de la cirugía en el consultorio. Director: Dr. Eduardo Rey. 6 sesiones. Curso Acelerado Full Time. Inicia: 16 Junio, 8.30hs.
TEMA: Rehabilitación integral estética. Módulos intensivos. Directores: Dres. Diego Canzani y Juan Cruz Gallego Heguilen. Teórico- práctico. 25 sesiones. Inicia: 21 Junio, 13.00hs.
TEMA: Módulo IV. Tumores benignos y pseudotumores de la cavidad bucal. Director: Dr. Daniel Brandizzi. Curso Integral. 1 sesión. Día: 27 de Junio de 9 a 13.00hs.
TEMA: Workshop: Endodoncia y poste. Un binomio útil para el práctico general. Director: Dr. Fernando Goldberg. 2 sesiones. Inicio: 23 Junio, 9.00hs.
TEMA: Tips para una mejor atención del Adulto Mayor. Director: Dr. Ricardo Roisinblit. Teórico. 1 sesión. Día: 26 Junio de 9 a 13.00hs.
TEMA: Cirugía periodontal aplicada a la odontología restauradora y prótesis. Directores: Dres. Fernando Bracco y María Marta Fernández. Teórico con
TEMA: Cirugía y traumatología bucomaxilofacial mediana. Director: Dr. Julio Bracco. Teórico con Práctica.180 sesiones.Inicio: 21 Junio, 8.00hs.
www.panodonto.com.ar práctica. 10 sesiones. Inicia: 5 Junio, 8.30hs. TEMA: Farmacología aplicada a las distintas especialidades odontológcicas. Directora: Dra. Graciela Stranieri. 2 sesiones. Inicia: 30 Junio, 9.30hs. ◆ Ateneo Argentino de Odontología Unidad Operativa de la Universidad Favaloro Anchorena 1176 Tel./Fax: 4962-2727 ateneo@ateneo-odontologia.org.ar www.ateneo-odontologia.org.ar JORNADAS EN EL ATENEO ARGENTINO DE ODONTOLOGÍA TEMA: Implantes. Jueves 22 y Viernes 23 de Junio. Dictantes: Profs. Dres. Claudio Becerra, Juan Farina; Jorge Galante; Sergio Gotta; Carlos Guberman, Sebastián Puia y Yuri Turanza. TEMA: Prótesis. Jueves 24 y Viernes 25 de Agosto. Dictantes: Prof. Dr. Juan Farina (COORDINADOR); Profs. Dres. Alejandro Rodriguez y Diego Soler. TEMA: Periodoncia. Viernes 22 de Septiembre. Dictantes: Dr. Roberto Veitz (COORDINADOR). Dres. Hugo Romanelli “Filosofía del Tratamiento Periodontal”, Gabriela Gil “Actualización en Terapias no Quirúrgicas”, Gerardo Fischman “Actualización en Terapias Quirúrgicas”, Claudio Furman “Mantenimiento en Periodoncia”.
| cursos
Círculo Argentino de Odontología E.Acevedo 54 Tels 4903-4343 int.111 info@cao.org.ar www.cao.org.ar Junio 2017 TEMA: Odontología Integral en 3D. 6 sesiones. Director del curso: Dr. César Pablo Fraire-Dictantes: Dres. Arik Lerman y César Fraire. Comenzará el viernes 2 de junio de 2017 de 8.30 a 12.30 hs. TEMA: Ortodoncia Integral en Adolescentes y Adultos. Técnica de MBT. Casos Atípicos y Casos para Cirugía Ortognática– 2 años (con posibilidad de un 3 er año para la atención de pacientes). Directora del curso: Dra. Nilda Belardi - Comenzará el viernes 16 de Junio de 2017 de 9 a 14hs. TEMA: Blanqueamientos Dentarios. Distintas Alternativas. Carillas o Frentes Estéticos e Incrustaciones. Director del curso: Dr. Gustavo Jiménez. Comenzará el miércoles 21 de junio de 2017 de 8.30 a 12.30hs. TEMA:Cefalometría Tomográfica Computada 2D Bilateral y 3D. 1 sesión. Dictante: Dr. Carlos Daniel Ausbruch. Se realizará el jueves 15 de junio de 2017 de 19.30 a 21.30hs. TEMA: Manejo Multidisciplinario en el Tratamiento de Pacientes con Infecciones de Transmisión Sexual. Dictantes: Dres. Luis Reyes y Rodríguez
Daniel Aníbal. Se realizará el viernes 12 de junio de 2017 de 9 a 13hs. TEMA: Sistema Denta-Scan Dinámico su uso correcto en Odontología Implantológica y Quirúrgica. Dictante: Dr. Carlos Ausbruch. Curso teóricopráctico. 1 sesión. Se realizará el miércoles 14 o 21 de junio de 2017 de 9 a 12hs. TEMA: Senos Maxilares en Odontología. Dictante: Dr. Carlos D. Ausbruch. Se realizará el jueves 22 de junio de 2017 de 19.30 a 21.30hs. TEMA: Curso de Gestión y Marketing en Servicios de Salud. Director: Dr. Osvaldo Voboril. Coordinador: Dr. Cristian Kulzer. 1 sesión. Se realizará el mismo curso dos veces en el año, la primera opción sería el viernes 16 de junio de 2017 de 9 a 13 y de 14 a 18hs., y la 2da., el viernes 29 de septiembre en el mismo horario. TEMA: Taller de Cefalometría. Dictante: Dra. Ana Maria de Blanco. Fecha a confirmar. TEMA: Jornada de Curso Intensivo sobre Uso de Toxina Botulínica y Rellenos Biológicos en Odontología. Teórico Workshop y Práctica sobre Pacientes. Dictante: Dra. Analía Rojtkop. 23 Y 24 de Junio De 9 A 18hs. ◆ Sociedad Argentina de Ortodoncia Montevideo 971 Tel.: (54-11) 4811-3220
y líneas rotativas- int. 32 FAX: (54-11) 4815-5804 escueladeposgrado@ortodoncia.org.ar
www.ortodoncia.org.ar Junio 2017 TEMA: Fotografía Digital en Ortodoncia. Dictante: Dr Matías Anghileri. Se dicta el 2 de junio. TEMA: Técnica Lingual. Dictantes: Dra. Julia Harfin- Dr. José Cortés Bedón- Dr. Augusto Ureña. Se dicta el 8- 9 y 10 de junio. Duración: 3 sesiones, 21 Horas. TEMA: Otra Alternativa en Ortodoncia Lingual. Brackets 2D. Dictante: Dra. María A. Boles. Se dicta el 23 de junio. ◆ Fundación Creo Fundacioncreo@fundacioncreo.org.ar
www.fundacioncreo.org.ar Tel ( 0351) 5891867 / 5891868 Av. Vélez Sarsfield 1460, 5º piso Córdoba Junio 2017 TEMA: ENDODONCIA CLINICA II. Tratamiento complementario de la Endodoncia- Retratamiento- Cirugía Endodonctica – Traumatismos. Dictantes: Dra. Marta Lammertyn (Cba), Dra. Paola Lammertyn (Cba) y Dra. Susana Rodrigo (Cba).Tipo: Teórico – Workshop – Práctico en pacientes. Inicia: Miércoles 14 Junio 2017. Duración 7 meses. Jornada completa. Cupo máximo: 12 alumnos.
cursos |
www.panodonto.com.ar
www.facebook.com/panodonto.com.ar Multiradicular. Directoras: Dras. M. de los Angeles Guardiola y Arminia Baroffi. Teórico- Práctico. WorkshopClínico. 23 Sesiones. Inicia: 1 Junio. TEMA: Curso Intensivo en Rehabilitación Protética sobre Implantes Oseointegrados. Nuevas Tendencias en Procedimientos, Técnicas, Materiales y Diseños Protéticos. Directores: Dres. Marcelo Almendaño y Roberto Lenarduzzi. Teórico. Workshop. 5 Sesiones. Inicia: 21 Junio. ◆ SAIO Sociedad Argentina de Investigación Odontológica División Argentina de la IADR Tel.: (54-11) 5287-6690 Informacion.saio@gmail.com www.saio.org.ar M.T.de Alvear 2142 2ºB CABA Junio 2017 TEMA: Curso de Estadística Básica. Dictante: Dr. Gabriel Sanchez. 12 horas. Inicia: 9 de Junio, 8.00hs. Aula de Informática. 10º piso sector B. FOUBA. Julio 2017 TEMA: Taller de Confección de Resumenes Científicos. Dictante: Dr. Sebastián Puia. 3 horas. Día: 8 de Julio
Julio 2017 TEMA: TECNICA LABORATORIO DE ORTODONCIA. Dictantes: Dra. Regina Bass (Cba), Dra. Nayré Mondino (Cba). Tipo: Teórico – Práctico. Inicia: lunes 10 Julio 2017. Duración: 6 meses. Jornada completa. Insumos Incluidos. CONSULTORIA DE AVANCES DE CASOS CLINICOS. Tema: Turnos con el Prof. Dr. Alfredo Bass para ayudar a resolver algunos casos. ◆ Círculo Odontológico de Córdoba Escuela de Perfeccionamiento Odontológico Universidad Católica de Córdoba 27 de Abril 1135 (0351) 425809 int. 103/104/124 Junio 2017 TEMA: Odontopediatría para el Práctico General. Director y Dictante: Dr. Pablo Cristian Gigena. Modalidad: Teórico Práctico, con atención de pacientes. Sesiones: 5 (cinco) presenciales y 1 (una) no presencial. Inicia: 5 Junio, 9.00hs. TEMA: Rehabilitación en Desdentados Parciales y Totales. Director y Dictante: Od. Claudio Gotusso. Modalidad: Teórico Práctico, con atención de pacientes. Sesiones: 10 (diez). Inicia: 5 Junio, 9.00hs. TEMA: COACHING. De la intención a la acción ¿Quieres lograr resultados
satisfactorios en tu consultorio y en tu vida personal?. Director y Dictante: Od. Ana Beatriz Aventín. Modalidad: Teórico Práctico con práctica del cursante (workshop). Sesiones: 4 (cuatro). Inicia: 15 Junio, 9.00hs. TEMA: Carillas: Clínica de la A a la Z. Director y Dictante: Dr. Claudio Ibáñez. Modalidad: A) Teórico. B) Teórico Práctico con demostración del dictante y workshop. C) Teórico Práctico, con atención de pacientes. Sesiones: A) Teórico: 1 (una), B) Teórico + workshop: 2 (dos), C) Teórico + workshop + clínica 4 (cuatro). Inicia: 28 Junio, 8.30hs. TEMA: Cirugía. Entrenamiento en Cirugía de la Práctica Diaria. Intensivo. Director y Dictante: Dr. Ricardo Bachur. Modalidad: Intensivo. Teórico Práctico, con atención de pacientes y workshop. Sesiones: 5 (cinco). Inicia: 30 Junio, 9.00hs. TEMA: Farmacología: Soluciones para la Práctica Diaria. Director y Dictante: Dra. Catalina Francia. Modalidad: Teórico. Sesiones: 2 (dos). Inicia: 30 Junio, 9.00hs. ◆ Círculo Odontológico de Rosario Rioja 2471 Tel. : + 54- 0341- 4263335 http://www.cor.org.ar Rosario Santa Fe Junio 2017 TEMA: Endodoncia Clínica del Uni al
Alquiler Consultorios Zona Microcentro - Obelisco Totalmente equipados Variedad de horarios Horas, Días o Módulos
(011) 62884409 (011) 43826227
de 9 a 12hs. Aula de la Cátedra de Fisiología. 3º piso sector B. FOUBA. Septiembre 2017 TEMA: Cómo Incrementar Publicaciones científicas en Grupos de Trabajo?. Dictantes: Dras. María Elina Itoiz y Rosa Allipi. 6 horas. Día: 6 Septiembre de 9.30 a 12.30hs y de 14.30 a 17.30hs. Aula Cátedra de Microbiología 2º piso sector B. FOUBA. TEMA: Principios para la Realización de una Investigación Clínica. Dictantes: Dres. Mariana Paul y Carlos Mendez. 6 horas. Día: 29 Septiembre de 9 a 13.00hs y de 14 a 18.00hs. Cátedra de Farmacología 4 º piso sector B. FOUBA.
www.panodonto.com.ar
Remodelaciones en el Posgrado de Técnica de Operatoria Dental
Otra cátedra de FOUBA puesta a nueva El 4 de mayo la Facultad de Odontología de la UBA estuvo de fiesta. Tras un tiempo en obra, reabrió sus puertas el sector de Posgrado de la Cátedra de Técnica de Operatoria Dental.
Pisos levantados, caños a la interperie, puertas sin marcos y techos sin luces. Lo que parecía un lugar caótico en realidad constituía el comienzo de una gran remodelación dentro de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires. La locación fue los consultorios de la Clínica de Posgrado de la Cátedra de Técnica de Operatoria Dental, cuyo titular es el profesor doctor Norberto Lombardo. Escombros y bolsas comenzaron a dar lugar a la carpeta del piso, la cañería, nuevas puertas de acceso, alacenas y bajo alacenas, conexiones eléctricas, etc. En fin, todo aquello que hace posible a una gran construcción. A ello se le sumó los nuevos sillones para la atención de pacientes en el Posgrado. Una vez lista, la Cátedra se preparó para cortar la cinta de inauguración el 4 de mayo junto a las autoridades de la Facultad. Del acto participaron el profesor Lombardo, el decano Jorge Álvarez Cantoni y el equipo que conforma Técnica de Operatoria Dental. En este espacio puesto a nuevo, se dicta la Carrera de Especialización en Operatoria y Estética Dental de la UBA (dirigida por el profesor Lombardo). Sin duda, será el lugar ideal para continuar la formación de los muchos profesionales que eligen a la FOUBA como ámbito de excelencia académica.
| actualidad
calendario |
c
alendario
3 de Junio 2017 SAO Jornada Transdisciplinaria CABA
Organizada por la Sociedad Argentina de Ortodoncia se llevará a cabo el próximo 3 de Junio la “Jornada Transdisciplinaria, Postura, Flap, Apnea”. Informes e Inscripción: secretaria@ortodoncia.org.ar Tel: (5411) 4811-3220/ (5411) 4815- 5804 ◆ 8-9-10 Junio 2017 22º Jornadas Internacionales del Centro de la República XXIII Congreso Internacional de la Asociación Iberoamericana de Ortodoncistas 6º Encuentro Internacional de Ortodoncia y Ortopedia del Centro de la República Argentina Círculo Odontológico de Córdoba Las Autoridades del Círculo Odontológico de Córdoba, anunciaron el
www.panodonto.com.ar regreso de las tradicionales Jornadas Odontológicas Internacionales del Centro de la República Argentina. Este tradicional evento, ha sido uno de los más importantes del interior del país, por su gran convocatoria y por su propuesta científica de excelencia, nutrida por destacados disertantes de renombre a nivel nacional e internacional. Así, esta edición número 22°, está prevista para los días 8, 9 y 10 de Junio de 2017 en el Sheraton Córdoba Hotel. La propuesta científica se trabajará junto a las Sociedades filiales, el Servicio SENDIS y FLAP, la Asociación Iberoamericana de Ortodoncistas y Directivos de la Institución, que apuntan a un programa ambicioso con actividades científicas en diferentes especialidades del rubro y salas en simultáneo! En esta oportunidad, tendrá lugar también el XXIII Congreso Internacional de la Asociación Iberoamericana de Ortodoncistas y el 6° Encuentro Internacional de Ortodoncia y Ortopedia del Centro de la Rep. Argentina. Vale destacar que si bien se espera una convocatoria a nivel nacional, este evento está pensado como un Beneficio para los Socios del C.O.C., a quienes la actual Comisión Directiva quiere retribuirle generando un espacio con una dinámica de actualización y momentos de camaradería.
www.facebook.com/panodonto.com.ar Consultas e Inscripción: Círculo Odontológico de Córdoba. 27 de Abril 1135. Córdoba Línea Directa: 54 (0351) 4253951 Línea Gratuita: 0800-888-3951 epo@coc-cordoba.com.ar www.coc-cordoba.org.ar ◆ 16 Junio 2017 2 º Jornada de la Especialidad en Implantología Oral UCA El próximo 16 de Junio de 9.00 a 17.00hs se desarrollará en la Universidad Católica Argentina la 2º Jornada de la Especialidad en Implantología Oral en el edificio San José Av Alicia M. de Justo 1600 CABA. Inscripción Obligatoria jornadadauca@gmail.com ◆ 6- 7 Julio 2017 5tas Jornadas Internacionales de Actualización en Ortodoncia de la FOLP Universidad Nacional de La Plata La Plata El próximo 6 y 7 de Julio se desarrollarán las Quintas Jornadas Internacionales de Actualización en Ortodoncia de la FOLP, organizada por la Carrera de Especialización de la Facultad de Odontología de la Universidad de la Plata. Contará con
la presencia de destacados dictantes nacionales y extranjeros. Entre ellos estarán los Dres. Hugo Trevisi, Andrea Costanzo, Brian Murdoch, Ivana Perdomo, Soledad Bianchi, Soledad Rusciti, Virginia Pellegrini, Stefan Cardón; Andrea Bono; María Beti; María Gabriela La Valle; Fernanda Chinchurreta y Jorge Laraudo. Informes e Inscripción: Cooperadora de la FOLP. jornadasortodonciafolp@gmail.com www.jornadasortodonciafolp.com ◆ 10 Agosto 2017 COFI Segundo Congreso Argentino Orofacial Integral Humboldt 1464 Palermo Hollywood CABA El próximo 10 de Agosto se desarrollará de 8 a 20.00hs el COFI Segundo Congreso Argentino Orofacial Integral en Humboldt 1464. Este evento cuenta con la organización de Roxana Chiesino Salud y Estética Buco Facial. El programa contará con tres ejes principales: Salud y Estética, Voluminización y Relajación, Temáticas relacionadas. Estarán presentes Dictantes Nacionales e Internacionales cuyos Nombres y Temas son: Dr. Altamiro
www.panodonto.com.ar
Venta de equipo panorámico Cranex Excel 2009 Con brazo para cefalostato. Posee doble cabezal. Se entrega con reveladora automática 3M IMATION XP 40. Chasis para panorámicas y telerradiografías Tratar Sra: Silvia
Tel.: 1533992500 Flavio (Brasil) “Antropometría Facial aplicada a la Armonización Bucofacial”; Dr. Antonio Celória (Brasil) “Eficacia del ácido Hialurónico en la regeneración de papilas interdentarias y cuellos metálicos periimplantarios”; Dr. Marco Antonio Carrion (Perú) “Vectorización 3 D del tercio medio de la cara” y “Bichectomía”; Dr. Luciano Artioli Moreira (Brasil) “Uso del relleno de ácido hialurónico, con agujas y cánulas en el área peribucal, labios y surcos”; Dr. Gustavo Vernazza “Bruxismo en rehabilitación ¿cómo prevenir nuestros trabajos?”; Dra. Roxana Chiesino “Armonización Bucofacial con toxina botulínica”; Dr. Alejandro Von Katona “Legalidad de la Práctica Odontológica”, Dr. Joel Alves “Hilos de Sustentación y Lifting Facial”; Dra. Marcela
Rizzo “Aspectos Regulatorios para los productos de uso en estética. (Implantables y Aparatología)”. Informes e Inscripción: Av. Federico Lacroze 2252 8º A CABA. Tel.: +54 (011) 4771-4917 / 4771-5410 eventos@draroxanachiesino.com.ar ◆ 31 Agosto 1-2 Septiembre 2017 Congreso Regional Ortodoncia SAO CABA El próximo 31 de Agosto, 1 y 2 de Septiembre organizado por la Sociedad Argentina de Ortodoncia se desarrollará el Congreso Regional de Ortodoncia contará con la presencia de destacados conferencistas. Informes e Inscripción:
ALQUILO CONSULTORIO MARTES A JUEVES A PARTIR DE LAS 13.00HS SIN ASISTENTE ZONA ALTO PALERMO
1558231074
secretaria@ortodoncia.org.ar Tel: (5411) 4811-3220/ (5411) 4815- 5804 ◆ 21- 23 Septiembre 2017 Congreso 60º Aniversario AAOFM X Congreso Internacional IFUNA N H City Tower Bolivar 160 CABA El próximo 21 al 23 de Septiembre del 2017 la AAOFM celebra su 60º Aniversario con la realización de un Congreso junto al X Congreso Internacional IFUNA. Contará con la presencia de destacados disertantes de nuestro país y del exterior, cuyos nombres y temas son: Prof. Dra. Wilma Alexandre Simoes (Brasil) “Fronteras y futuras direcciones de la Ortopedia Funcional de los Maxilares”, Dra. Patricia Vergara Villareal (Colombia) “Ortodoncia más allá de los límites”, Dr. Guillermo F. Godoy Esteves (Arg), Dr. Miguel Angel Cacchione (Arg), Prof. Dr. Eduardo Sakai (Brasil), Dr. Sergio P. Tercarolli (Brasil), Prof. Dra. Julia Harfin (Arg), Prof. Dra. María E. Mateu (Arg), Prof. Dr. Juan C. Cometti (Arg) entre otros. Informes e Inscripción: Av. Directorio 1824 (c1406GZU) CABA. Tel.: (54+11) 4632-6926 y líneas rotativas. E- mail: secretaria@aaofm.org.ar
| calendario
25- 28 Octubre 2017 39º Jornadas Internacionales AOA Sheraton Hotel & Convention Center CABA El próximo 25 al 28 de Octubre del 2017 se a cabo llevarán en el Sheraton Hotel & Convention Center Buenos Aires las 39º Jornadas Internacionales AOA. Las mismas contarán con la presencia de destacados dictantes nacionales y del exterior. Informes: Depto. Jornadas y Giras. Tel.: (+54 11) 4961.6141 Internos 105, 106 y 108 | Fax: (+54 11) 4961.1110. jornadas@aoa.org.ar
Atención inversores
Vendo Centro Radiológico en la mejor zona de Capital funcionando a pleno. Enviar teléfono de consulta o dudas a radiologico2016@gmail.com
PANORAMA ODONTOLOGICO
Nº
535
PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO
PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO
PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO
PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO
PULPERIA DEL CAMINO Cuestión de Magos… ¿Cómo se queda un mago después de comer? Magordito… ◆ De impresoras… -¿Por qué se paró la impresora? - Parece que tuvo una impresión muy fuerte!!!
PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO
PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO
REMITE: Av. Santa Fe 3365, 4º “D”, C.A.B.A. TEL/FAX: 4823-8927
POR POLEN De Buceo…
¿Cómo se llama el campeón de buceo japonés?. Tokofondo. ¿Y el subcampeón?. Kasitoko. ◆