w w w. p a n o d o n t o . c o m . a r
NOVIEMBRE 2017
AÑO 54
PANORAMA
Nº
540
ODONTOLOGICO DECANO DEL PERIODISMO ODONTOLÓGICO INDEPENDIENTE
Foto del Mes: En la inauguración de las Nuevas Oficinas del Laboratorio Pierre Fabre en Argentina, el Sr. Serge Bouteleau (CEO & Presidente de Pierre Fabre Argentina), Dra. Silvia Levin (Directora Panorama Odontológico), Lic. Fernanda García-Arellano (Jefe de Producto de Pierre Fabre Consumer Health Care) y Sr. Luc Ottavioli (Director Regional de Pierre Fabre D-C).
Foto del Mes: En el Congreso 60º Aniversario AAOFM- X Congreso Internacional IFUNA los Dres. Mario Pistoni (Pres. Congreso), Silvia Levin (Panorama Odontológico), Luis Miranda (Presidente AAOFM) y Jorge Trombetta (Secretario AAOFM y Congreso).
Foto del Mes: En la inauguración de la Cátedra de Diagnóstico por Imágenes el Dr. Alberto Barbieri (Rector UBA), Lic. Catalina Nosiglia (Sec. Asuntos Académicos UBA) Dr. Héctor Álvarez Cantoni (Decano FOUBA y Dra. Silvia Levin (Panorama Odontológico).
Foto del Mes: En la Jornada VII Jornada DOGMA Reset, No More en conmemoración de sus 20 años, los Dres. Pablo Palassoli (dictante), Juan Farina (dictante), Silvia Levin (Panorama Odontológico), Julio Villanueva Maffei (dict.), Yuri Turanza (Director DOGMA), Sebastián Martino (dict.), Alfonso Venturelli (dict.), Sergio Zajdenberg (dict) y Aron Cywiner (dict.).
2
| facultad |
facultad Facultad de Odontología Universidad de Buenos Aires Dirección de Posgrado M.T.de Alvear 2142 Tel. 5287-6029/6032 Fax (54-11) 4508-3958 www.odon.uba.ar postmast@posgrado.odon.uba.ar Noviembre 2017 TEMA: INT RIEMED 08.- Protocolo de Atención Odontológica en el Paciente con Discapacidad y Riesgo Médico Asociado. Directora: Dras. Teresita Ferrary. Dictantes: Dras. Liliana Nicolosi, Gabriela Scagnet, Mariana Armada, Ana Alisio, María Cristina Calvano, María Maite Echaide Anselmi, Mayra Álvarez, Betina Orman y Teresita Ferrary. Tipo de curso: Teóricos y Seminarios. 10 sesiones. Inicia: 6 Noviembre, 13.00hs. TEMA: OPER 07.- Blanqueamiento Dentario. Directoras: Dras. Mariana Picca y Andrea Edith Kaplan. Dictantes: Dras. Andrea Edith Kaplan, Mariana Picca, María Irene Vacas y Patricia Mónica Mandalunis. Tipo de
www.panodonto.com.ar
www.facebook.com/panodonto.com.ar
curso: Teórico – práctico con práctica clínica. 2 sesiones. Inicia: 24 Noviembre, 9.00hs. TEMA: RAD 12.- Actualización en Diagnóstico por Imágenes. Director: Dr. Diego Jorge Vázquez. Dictantes: Dres. Diego Jorge Vázquez y Martín Horacio Pujol. Tipo de curso: Teóricos y Seminarios. 1 sesión. Día: 10 de Noviembre de 17.00 a 20.00hs. Diciembre 2017 TEMA: METC 05.- Bioestadística Básica. Director: Prof. Dr. Gabriel Antonio Sánchez. Dictantes: Ariel Gualtieri y Gabriel Antonio Sánchez. Ayudante: Daniel Eduardo Di Croce. Tipo de curso: Teórico- práctico con demostración. 2 sesiones. Inicia: 1 de diciembre, 8.00hs. ◆ Universidad Maimónides Facultad de Odontología Hidalgo 775 Tel. 4905-1129 odontología@maimonides.edu Facultad de Ciencias de la Salud Carrera de Odontología Aprobada por Res. Ministerial 255/91 Posgrados Odontología 2015 Doctorado en Odontología: Res. Min. 255/91 Acreditado por la CONEAU Resolución 479/99
54 años haciendo Panorama Odontológico Brevemente, quiero comentarles que noviembre es un mes especial para nosotros. Es nuestro mes aniversario, e intentamos que la vorágine del cierre de edición, del cierre del año (con todo lo que eso implica) y todo lo cotidiano no sea excusa para detenernos a festejar. Cumplimos 54 años desde que apareció el primer número de Panorama Odontológico en 1963. Es más que un emprendimiento familiar: es una necesidad, una responsabilidad y una alegría llegar a todos ustedes mes a mes con información actualizada de eventos, noticias de nuestro ámbito y notas científicas sobre todas las innovaciones que atraviesa nuestra profesión. En estas cinco décadas nuestros lectores modificaron su forma de mirar al mundo y a la Odontología, y tratamos siempre de acompañar esos cambios con innovaciones y nuevos formatos: boletín, publicación gráfica, sitio web, redes sociales y videoentrevistas. Porque sentimos que en todo este tiempo crecimos y aprendimos juntos; por ello es tiempo de agradecer a todos los lectores que nos acompañaron desde siempre así como a los nuevos que se incorporan y eligen Panorama Odontológico. A los profesionales que nos abren las puertas de sus despachos y consultorios, y que comparten sus conocimientos y experiencia con nuestra audiencia para mejorar entre todos la atención de nuestros pacientes. A las organizaciones, instituciones académicas, asociaciones, círculos y ateneos odontológicos de todo el País que se contactan con nosotros permanentemente también les agradecemos este vínculo sólido que se construyó con los años. Y finalmente, agradecemos a las empresas del rubro odontológico que nos apoyan desde el comienzo. Con todos ellos –y ustedes- presentes en nuestro espíritu emprendedor, brindaremos agradecidos en este nuevo aniversario y esperamos seguir trabajando juntos para que, entre todos, sigamos aportando información, divulgación y novedades en el ámbito odontológico argentino. Dra. Silvia Levin Directora
Maestría en Odontología: con orientación en Periodoncia, Prótesis, Endodoncia, Ortodoncia, Odontopediatría. Res. Min. 1005/02. Acreditado por CONEAU Res.103/03
Especialidad en Implantogía Oral Aprob. CONEAU Res. Nº 1545/08 Director: Dr. Trigo Guillermo Especialidad en Endodoncia Res. Min. 1929/97
Especialidad en Cirugía Buco Maxilo Facial Re acreditado por CONEAU Res 623/14 Director: Dr. Guillermo Carlos Trigo
Acreditado por CONEAU Res. 125/01 Director: Dr. Carlos García Puente Especialidad de Prótesis Res. Min. 1321/99
PANORAMA
ODONTOLOGICO Fundado en 1963 Fundador: Dr. Ernesto Levin Directora Propietaria: Dra. Silvia R. Levin
Direc. Nac. Derecho Autor Nº 5341980 Redacción: Av. Santa Fe 3365, 4º D C.A.B.A Tel: 4823-8927 e-mail: panodonto@gmail.com www.panodonto.com.ar Edición y Realización Gráfica: Editum / Rivadavia 1545 / 3 “G”/ 5244-8332 / C.A.B.A. Imprimió: Dacar Impresora / Salom 677 / C.A.B.A.
www.panodonto.com.ar
Re acreditado por CONEAU Res 855/14
Departamento de Odontología.
Directores: Dres. Elvio Troielli y Leonardo Frisia
Director: Prof. Dr. Antonio Roberto Bellotta
Especialidad de Ortodoncia Res. Min. 1047/95 Acreditado por la CONEAU Res. 158/99 Directora: Dra. Julia Harfin Especialidad de Odontopediatría Res. Min. 562/99 Re acreditado por CONEAU Res 694/14 Directora: Dra. Adriana Pistochini Especialidad en Periodoncia Res. Min. 1205/99
Carreras de Especialización * Ortodoncia y Ortopedia Maxilar (Carrera acreditada por CONEAU, Res. Nº 104/03) Director Prof. Dr. Juan Carlos Crespi * Cirugía y Traumatología Buco Maxilo Facial (Carrera acreditada por CONEAU, Res. Nº 106/03
Re acreditado por CONEAU Res 695/14
Director Prof. Dr. Julio Rubén Velásquez
Director: Hugo Romanelli
* Implantología Oral
Informes: Universidad Maimónides Hidalgo 775 CABA
(Carrera acreditada por CONEAU, Res. Nº 415/05)
Secretaría de Posgrado Odontología 4905-1100 int 1246 directo 4905 1195 fernandez.adriana@maimonides.edu gomez.eugenia@maimonides.edu posgrado.odontologia@maimonides.edu
◆ U.C.A. Pontificia Universidad Católica Argentina Av. Alicia M. de Justo 1500 4º Tel. 4349-0419/20 csmedicas@uca.edu.ar www.uca.edu.ar
Director Prof. Dr. Sergio Enrique Dutrey
Directora Prof. Dra. Zulema Juana Casariego
Director/a: Dra. María Mercedes Medina
(Carrera acreditada por CONEAU, Res. Nº 1001/2012)
Maestría en Implantología Oral
Director: Prof. Dr. Osvaldo Costa
Acreditada por CONEAU
◆ Universidad Nacional de La Plata Facultad de Odontología Postgrado postgrado_folp@yahoo.com.ar postrado@folp.unlp.edu.ar www.folp.unlp.edu.ar Tel: 0221-4236775 Tel/fax: 0221-4236676 Calle 50 entre 1 y 115. La Plata. Buenos Aires. Argentina. Carrera de Doctorado Acreditada por CONEAU Título que otorga: Doctor en Odontología
(Carrera acreditada por CONEAU Dictamen Favorable Sesion Nº 357 16/09/2012)
Director/a. Dra. María Mercedes Medina
Director: Prof. Dr. Lorenzo Alfredo Preliasco.
Maestría en Educación Odontológica
* Clínica Estomatológica
Acreditada por CONEAU Inscripción: a confirmar Título que otorga: Magister en
3
Odontología
*Especialista enPeriodoncia
* Odontología para Niños y Adolecentes
(Carrera acreditada por CONEAU, Res. Nº 681/06)
| facultad |
Título que otorga: Magister en Implantología Oral Director/a: Dra. Alicia Kitrilakis Especialización en Ortodoncia Acreditada por CONEAU Título que otorga: Especialista en Ortodoncia. Director/a: Dra. Stella Maris Iriquín Especializacion en Odontopediatría Acreditada por CONEAU Director/a: Dra. Stella Maris Iriquín Título que otorga: Especialista en Odontopediatría Especialización en Odontología Social y Comunitaria Autorizada por CONEAU Directora: Prof. Dra. María Mercedes Medina ◆
4
| actualidad |
www.facebook.com/panodonto.com.ar
PIERRE FABRE INAUGURA NUEVAS OFICINAS COMERCIALES EN ARGENTINA Con una ubicación estratégia, la filial argentina del gigante francés ocupará una moderna superficie en pleno centro porteño.
El Laboratorio Pierre Fabre abrió sus puertas de su nueva sede comercial y administrativa que oficiará como base operativa para sus unidades de negocios de Dermocosmética y Medicamentos a nivel nacional. Ubicadas en el corazón de microcentro porteño, las flamantes oficinas conjugan modernidad y confort en una única planta. La nueva sede ofrece espacio para albergar cómodamente a sus colaboradores de las divisiones de Medicamentos y Dermocosmética, y sus respectivos equipos de Marketing, Ventas y Visita Médica, como así las áreas de Administración y Finanzas, Recursos Humanos, Calidad, Regulatorio y Vigilancia, y la Dirección General. Con un diseño contemporáneo y minimalista, realizado por Colliers International Project Management, el bureau francés ofrece espacios luminosos e integradores, en línea con la estética del Grupo Pierre Fabre, donde priman los colores de la naturaleza: azules, grises y verdes, todos en concordancia con la filosofía del Laboratorio Pierre Fabre. “Este cambio forma parte de un plan estratégico del Grupo, cuyo fin es el de brindar un valor agregado a nuestros colaboradores y al negocio en general. De
El desenlace de cintas durante la Inauguración de las nuevas oficinas de Pierre Fabre Argentina. De izq. a der.: Sr. Serge Bouteleau, Director General Pierre Fabre Argentina, Sr. Luc Ottavioli, Director Regional Americas & UK, Pierre Fabre Dermocosmética).
esta forma, abordamos la interacción y comunicación entre los equipos de trabajo de forma integral, acortando las distancias y brindando también mayor seguridad y comodidad para nuestros colaboradores”, aseguró Serge Bouteleau, Director General del Laboratorio Pierre Fabre de Argentina. Además de los espacios comunes tradicionales, en las nuevas oficinas priman las zonas abiertas que buscan estimular los intercambios y la integración de los equipos: un “Break Room”, varios livings, escritorios “ondemand” para aquellos puestos itinerantes y algunas oficinas versátiles que se convierten en salas de reunión. Una novedad son las “Isolation Rooms”, (cabinas individuales), cuya función es la de brindar un espacio de confidencialidad para llamadas telefónicas y/o videoconferencias. En línea con los valores del Grupo Pierre Fabre, esta mudanza dio pie a acciones responsables y solidarias donando el mobiliario a una Organización de la Sociedad Civil (OSC). Así Area Bis facilitó los canales necesarios para que estos recursos llegaran a una organización sin fines de lucro donde fuesen de gran utilidad, logrando una alianza institucional con la Fundación Hospital de Niños de Santa Fe que se ocupa exclusivamente de colaborar con el Hospital de Niños “Dr. Orlando Alassia” www.hospitaldeninossf.com.ar. También se sumaron a esta acción organizaciones que se ocupan de reciclar sillas y material electrónico en desuso. Por su parte, la Asociación Civil Va de Vuelta se encargó de reciclar, en esta alianza sillas y partes de estas que puedan reutilizarse. Por otra parte, la empresa Qué Reciclo y la Asociación Civil Centro Basura Cero se ocuparon del material electrónico, afirmando que las actividades de reciclado y aprovechamiento productivo de los aparatos electrónicos protegen los recursos naturales, sean estos renovables o no renovables, mediante el empleo eficiente de la energía. Finalmente, junto con el apoyo de GEA Sustentable se realizó la recuperación, destrucción confidencial y reciclaje del material tipo papel y cartón. En total se reciclaron 5.660 kg de papel lo que equivalió a salvar 97 árboles y 142 m3 ahorrados en basurales. NUEVA DIRECCION: Bouchard 710 | 11 piso, Ciudad de Buenos Aires
La recepción de las nuevas oficinas de Pierre Fabre Argentina
c
ursos
AAOFM Av. Directorio 1824 CABA Tel.: (54-11)4632-6916 www.aaofm.org.ar secretaria@aaofm.org.ar cursos@aaofm.org.ar Noviembre 2017
TEMA: Alteraciones de las vías respiratorias altas y su repercusión en las
funciones del sistema estomatognático y en la postura. Dictantes: Lic. Kga. Silvia Terraciano (Esp. en RPGReeducación Postural Global) y Lic. Fga. Lucía Infante. Teórico. Inicia: 4 Noviembre, 9.00hs. TEMA: Un Ping Pong de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar – 2do Set-Diagnóstico y Terapéutica. Dictantes: Drs. Mario Pistoni y Nancy Sinagra - Drs. Jorge Trombetta y Rafael Vignola. Inicia: 7 Noviembre, 9.00hs. TEMA: Construcción de un Activador Abierto de Klammt y su manejo clínico. Teórico práctico con práctica de laboratorio. Dictantes: Dr. Jorge Ferreyra, Dra. María Alicia González. Inicia: 24 de Noviembre 2017, de 10 a 18 horas.
www.pierre-fabre.com.ar
TEMA: Eufunción: Crecimiento y Desarrollo Armónico. Dictante: Dra. Violeta Rodriguez. Día y horario: Sábado 25 de Noviembre de 9 a 14 hs. ◆ Ateneo Argentino de Odontología Unidad Operativa de la Universidad Favaloro Anchorena 1176 Tel./Fax:4962-2727 ateneo@ateneo-odontologia.org.ar www.ateneo-odontologia.org.ar Noviembre 2017 TEMA: Lesiones Cervicales no cariosas. Dictantes: Dres. Nélida Cuniberti de Rossi y Guillermo Rossi. Días: 22 y 23 de Noviembre de 8:30 a 12:30 hs.
Círculo Argentino de Odontología E. Acevedo 54 Tels 4903-4343 int.111 info@cao.org.ar www.cao.org.ar Noviembre 2017 TEMA: Aprende a Construir tu Marca Personal. Dictante: Dr. Cristian Kulzer. Curso teórico. 1 sesión. Se realizará el jueves 16 de noviembre de 17.30 a 21.30 hs. TEMA: Curso Breve Intensivo de Disfunción Craneomandibular. Director del curso: Dr. Horacio Maglione. Comenzará el miércoles 15 de noviembre de 2017 de 19 a 21hs. TEMA: El Recién Egresado. Su Inserción en el Ejercicio Profesional. Direc-
| cursos | Curiosidad
www.panodonto.com.ar
5
Chicles para detectar bacterias en la boca El invento se perfila como un método rápido y seguro de diagnóstico al alcance del paciente. Fue publicado en la revista Nature. Si bien el método no es novedoso (la medicina ya se encuentra experimentando con chicles para diversos fines), científicos de la Universidad de Julius Maximilians de Wurzburgo (Alemania) asombraron al mundo de la ciencia con una goma de mascar que detecta la actividad de bacterias en la cavidad bucal. Este producto se pensó para alertar en forma rápida y efectiva si, por ejemplo, se está frente a un caso de respuesta inflamatoria a un implante (la tasa de rechazo oscila entre el 6 y el 15 por ciento y podría afectar al tejido blando y el hueso de la zona circundante). Masticar el chicle libera enzimas que se degradan cuando las bacterias están presentes en la saliva. De esta forma, se degrada un ingrediente que le brinda un sabor amargo y así pone en aviso al consumidor de que debería visitar al odontólogo para que confirme el diagnóstico. La investigación fue titulada “Diagnosing peri-implant disease using the tongue as a 24/7 detector” fue publicada en la revista Nature Communications. Lorenz Meinel, uno de los autores del trabajo, destacó la ventaja del producto: “cualquier persona puede utilizar este nuevo método de diagnóstico en cualquier momento y en cualquier lugar, sin necesidad de ningún equipamiento”, afirmó. Además, en el futuro espera diagnosticar otras enfermedades con este sistema que denominó “cualquier persona–en cualquier lugar–en cualquier momento” para tratarlas con la mayor prontitud posible. Si bien el lanzamiento comercial de estas gomas de mascar tomará entre dos o tres años, sus diseñadores buscarán crear una empresa para gestionar su comercialización.
tor: Dr. Osvaldo Voboril. Se realizará los sábados 11 y 18 de noviembre de 2017 de 9 a 13hs. TEMA: 5º Encuentro “Mesa InterInstitucional de Ortodoncia y Ortopedia”. 25 De Noviembre de 9 A 13.30 Hs. Sede: Círculo Argentino De Odontología. Coordina: Dra. Gladis Mele. TEMA: Jornada de Corrección de Clases II Simplificada con Propulsores de Última Generación. Dictante: Dr. Alexandre Moro (Brasil). Lunes 27 De Noviembre de 8.30 A 16.30hs. ◆ Sociedad Argentina de Ortodoncia Montevideo 971 Tel.: (54-11) 4811-3220 y líneas rotativas- int. 32 FAX: (54-11) 4815-5804 escueladeposgrado@ortodoncia.org.ar www.ortodoncia.org.ar Noviembre 2017 TEMA: Preclínico de Iniciación a la Ortodoncia Global. 3 sesiones y evaluación calibradora para paso a la Clínica del curso de larga duración (con atención de pacientes) que dará comienzo en abril 2018. Teórico con demostración práctica -Con aprestamiento y capacitación sobre simulador. Dictante: Dra Andrea Costanzo y Equipo. Fechas: jueves 2 de noviembre, 1º de febrero y 1º de marzo. Horario 11:00 a 16:00hs. ◆ Fundación Creo Fundacioncreo@fundacioncreo.org.ar
www.fundacioncreo.org.ar Tel ( 0351) 5891867 / 5891868 Av. Vélez Sarsfield 1460, 5º piso Córdoba Noviembre 2017 TEMA: Curso de Inyectado para Cerámica Sistema IPS E-MAX® Dictante: Dr Guillermo Peralta. Fecha: 2 de Noviembre. TEMA: Jornada de Escultura Facial y Labial. Técnicas de toxina Botulínica. Dictante: Dra. Montserrat de la Mota Fourcade. Fecha: 16 de Noviembre. TEMA: Jornada de Diagnóstico en urgencias en odontología. Dictantes: Dras. Noel Benassi, Paola Lammertyn y Lucrecia Villegas. Fecha: 24 de Noviembre. Cursos Clínicos 2018 Marzo 2018 TEMA: ORTODONCIA I. Introducción a la Ortodoncia. Director y Dictante: Prof. Dr. Alfredo Bass (Cba). CoDictantes: Dres. Regina Bass (Cba), Nayré Mondino (Cba) y Baiocco Javier (Cba).Tipo: Teórico-clínico con práctica en pacientes. Inicia: Marzo 2018. Duración: 23 sesiones. TEMA: ENDODONCIA CLINICA I. Endodoncia en conductos curvos y estrechos. Dictantes: Dras. Marta Lammertyn (Cba) y Paola Lammertyn (Cba). Tipo: Teórico – Workshop – Práctico en pacientes. Inicia: Marzo 2018. Duración 11 meses. TEMA: CONSULTORIA DE AVANCES DE CASOS CLINICOS. Turnos con el
www.panodonto.com.ar
| cursos |
BIBLIOGRÁFICA
1001 Tips en Implantología Oral. Para resultados exitosos 1001 Tips en Implantología Oral Para resultados exitosos Autor: Hugo Romanelli Edición: AÑO 2017 Páginas: 732 Impresión: A todo color. Tapa: Tapa dura de lujo, gofrado Formato: 21,50 x 28,00 cm ISBN: 978958-8950-99-0 INCLUYE ACCESO A VIDEOS ONLINE Es una obra que aborda los aspectos de la Implantodoncia. Sus diversos temas son subdivididos en capítulos que hacen la lectura más cautivante, fácil y didáctica. Las muchas ilustraciones del libro son de elevada calidad. Difícil no entender lo que se pretende mostrar. Además de eso, la secuencia de problemas es desarrollada de manera lógica y compatible con los procesos de tratamiento en la Implantodoncia actual. El libro está claramente dirigido a jóvenes especialistas o clínicos que desean mejorar sus habilidades. La experiencia de los autores, los cuales conocen muy bien la teoría y práctica clínica, queda al servicio de los lectores para que los mismos aprendan recursos («consejos») que eviten errores y pérdida de tiempo. Un simple consejo de quien ya pasó por muchas situaciones en la clínica odontológica tiene un valor inestimable. Hugo Romanelli: Doctor en Odontología, Universidad de Buenos Aires. Argentina. Director y Profesor Titular de la Carrera de Especialista en Periodoncia de la Universidad Maimónides. Argentina. Director de Departamento de Investigación de la Universidad de
En la presentación del libro 1000 Tips en Implantología Oral la Dra. Silvia Levin (Panorama Odontológico) junto a los Autores de la Obra los Dres. Guillermo Schinini, Hugo Romanelli y Ezequiel Bolli.
Universidad (FOUM). Argentina. Expresidente de la Federación Iberopanamericana de Periodontología. Expresidente de la Sociedad Argentina de Periodontología. Ezequiel Bolli: Odontólogo, Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina. Especialista en Prótesis Dentobucomaxilar. Universidad Maimónides (FOUM), Argentina. Docente Coordinador del Departamento de Implantología Oral de la especialidad de Periodoncia. Universidad Maimónides (FOUM), Argentina. Exdocente de la especialidad en Implantología Oral. Universidad Maimónides (FOUM), Argentina. Guillermo Schinini: Especialista en Periodoncia. Universidad Maimónides (FOUM), Argentina. Profesor Adjunto en la Carrera de Especialización en Periodoncia. Universidad Maimónides (FOUM), Argentina. Dictante de Postgrado del Círculo Odontológico de Rosario, Argentina. Miembro de la SAP, SEPA y AAP.
7
8
| cursos |
www.panodonto.com.ar
www.facebook.com/panodonto.com.ar
FUNDACIÓN CREO entregó su Premio al mejor trabajo de Investigación en Odontología
FUNDACIÓN CREO como lo vienen realizando todos los años, entregó su Premio al mejor trabajo de Investigación el pasado 12 de Octubre. El Jurado estuvo conformado por el Dr. Luis Plavnik representando al Departamento de Investigación y Desarrollo de Fundación Creo, Dra. Alfonsina Lescano de Ferrer representando a la Facultad Nacional de Odontología, UNC, Dra. Victoria Rosatti representante del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, Dr. Alfredo Bass Director de Fundación Creo, Dr. Marcos Rodríguez representante del Círculo Odontológico de Córdoba y Piemonte Eduardo representante del Colegio Odontológico de Córdoba. Las ternadas al mejor trabajo de Investigación en Odontología fueron las Dras. Cecilia Moro (ganadora de la terna), Sofía Bomprezzi y Sol Puche (segundo lugar en la terna) y Mónica Beatriz Álvarez (3º lugar en la terna). Además se hizo entrega del premio a la Mejor tarea Comunitaria quien lo recibió en primer lugar el Dr. Juan Alberto Sorbera. También estuvieron presentes la Dra. Jorgelina Ullo que representante del Colegio Odontológico de Córdoba junto al Secretario Manuel Cornejo, representante del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Córdoba.
www.panodonto.com.ar
| cursos |
Celebración del 20° aniversario de Dogma en la Academia Nacional de Medicina La comunidad odontológica acompañó al Centro en la celebración que contó con disertaciones científicas a cargo de invitados nacionales y extranjeros.
El Centro de Investigación y Docencia Dogma SA celebró sus 20 años de asistencia, docencia e investigación con un evento en la Academia Nacional de Medicina. La concurrencia fue una de las grandes protagonistas de la velada, ya que las instalaciones del imponente edificio de Pacheco de Melo 3081 se vieron colmadas de odontólogos que quisieron acompañar al profesor doctor Yuri Turanza
Prof. Dr. Alfredo Bass para ayudar a resolver algunos casos. Abril 2018 TEMA: ORTOPEDIA. Curso Integral de Ortopedia Funcional de los Maxilares. Dictante: Dr. Gaston Arceguet (Cba). Tipo: Teórico-clínico con práctica en pacientes. Inicia: Abril 2018. Duración: 20 sesiones. Jornada completa. TEMA: ORTODONCIA. SISTEMA MBT. Dictante: Dr. Sergio Mignola (Cba). Tipo: Teórico-Workshop. Duración: 7 sesiones. Inicia: Abril 2018.
en este momento especial de su carrera. Lo acompañó en este festejo la doctora Silvia Monti, codirectora de Dogma. Asimismo, se realizó un evento científico con invitados especiales como los doctores Alfonso Venturelli, Julio Villanueva Maffei (Chile), Sebastián Martino, Pablo Palassoli, Sergio Zajdenberg Juan Farina, y Aron Cywiner. El Círculo Argentino de Odontología, a través de la doctora Gladis Mele, entregó una plaqueta de reconocimiento al profesor Turanza. Así también lo hicieron autoridades de la Fundación Ciencia y Salud. Este encuentro contó con el auspicio de la Facultad de Odontología de Universidad Kennedy, la Facultad de Odontología de la Universidad Abierta Interamericana, el Círculo Argentino de Odontología, el Ateneo Argentino de Odontología, la Asociación
Blandos en Dientes e Implantes. Dictantes: Dras. Villegas Lucrecia (Cba) y María Noel Benassi (Sta Fe).Tipo: Teórico – Workshop y Desmostración en vivo. Inicia: Abril 2018. TEMA: CIRUGIA. "Resoluciones prácticas para elementos retenidos con técnicas minimamante invasivas". Dictante: Dr. Guillermo Peralta. Jefe Clínico: Dr. Claudio Linares. Curso teórico - práctico con práctica en pacientes. Duración: 7 sesiones. Inicia: Abril 2018. Mayo 2018
TEMA: ESTETICA I. Estética Rehabilitadora Integral Nivel I con competencia en Resinas Compuestas. Director y Dictante: Prof. Dr. Pablo Abate (Bs.As.) Co-Dictante: Prof. Dr. Gustavo Di Bella (Bs. As). Tipo: Teórico-clínico con práctica en pacientes. Inicia: Abril 2018. Duración: 9 meses.
TEMA: ORTODONCIA II. Ortodoncia Nivel Avanzado (2º Nivel). Director y Dictante: Prof. Dr. Alfredo Bass (Cba). Co-Dictantes: Dras. Regina Bass (Cba), Nayré Mondino (Cba) y Adriana Piacenza (Cba).Tipo: Teóricoclínico con práctica en pacientes. Inicia: Mayo 2018. Asistencia: mes de por medio. Duración: 14 sesiones.
TEMA: ESTETICA II. Estética rehabilitadota Integral Nivel II con competencia en Cerámicas libres de Metal. Director y Dictante: Prof. Dr. Pablo Abate (Bs. As.) Co- Dictantes: Prof. Dr. Gustavo Di Bella (Bs. As.). Tipo: Teórico-clínico con práctica en pacientes. Inicia: Abril 2018. Duración: 9 meses.
TEMA: ORTODONCIA LINGUAL. Dictantes: Dras. Regina Bass (Cba) y Nayré Mondino (Cba).Tipo: TeóricoWorkshop – Práctica en pacientes. Duración: 14 sesiones. Asistencia mes de por medio. Inicia: Mayo 2018.
TEMA: IMPLANTOLOGIA. Rehabilitación Oral con Implantes. Directora: Dra. Blanca Lucia O. de Garrone (Bs. As.). Dictante: Dr. Arnaldo Garrone (Bs.As.).Tipo: Teórico – Workshop – Práctica en pacientes. Inicia: Abril 2018. Duración: 22 meses. Jornada de dos días completos. TEMA: PERIODONCIA. Programa de Formación en Manejo de Tejidos
TEMA: PRÓTESIS. Rehabilitación Protésica. Dictante: Dr. Guillermo Peralta (Cba), Jefe de Clínica: Dr. Ariel Bergagna. Tipo: Teórico-clínico con práctica en pacientes. Inicia: Mayo 2018. Duración 13 meses. Julio 2018 TEMA: TECNICA LABORATORIO DE ORTODONCIA. Dictantes: Dras. Regina Bass (Cba) y Nayré Mondino (Cba). Tipo: Teórico – Práctico. Inicia: Julio 2018. Duración: 6 meses.
Internacional de Odontología Integral, la Sociedad Salteña de Cirugía BMF e Implantología, la Fundación Ciencia y Salud y la Asociación de Profesionales del Hospital Carrillo.
9
10
| actualidad |
www.facebook.com/panodonto.com.ar
www.panodonto.com.ar
La Facultad de Odontología de la UBA inauguró el Instituto Público de Imágenes Odontológicas más importante de América Latina Es el mejor equipado de Latinoamérica. Beneficiará a los más de 4.000 pacientes que se atienden a diario y a los estudiantes de la universidad.
nueve sillones para atención clínica y cinco simuladores para enseñanza de alumnos de grado de la carrera de odontología.
Autoridades del Ministerio de Educación de la Nación, de la Universidad de Buenos Aires y de la Facultad de Odontología de esa Alta Casa de Estudios se congregaron para festejar un hito: inaugurar el Instituto de Imágenes Odontológicas más importante y mejor calibrado de Latinoamérica. Su objetivo es apoyar el tratamiento de los más de cuatro mil pacientes que se atienden en el Hospital Odontológico Universitario, a los estudiantes de grado, y a los de posgrado que se perfeccionan allí a través de la Carrera de Especialización en Imágenes.
La obra y el reequipamiento se lograron gracias al financiamiento de la Universidad y el complemento del Ministerio de Educación de la Nación. “Tanto las autoridades de la UBA como los representantes del Ministerio de Educación de la Nación tenemos un mismo interés: hacer la mejor universidad pública posible, con la tecnología y los ambientes pertinentes para su desarrollo”, destacó el rector Alberto Barbieri. “Es por todo esto que podemos ver cómo nuestros alumnos y profesores brindan atención gratuita de primer nivel mundial”, finalizó.
El espacio en donde funciona el Instituto cuenta con 720 metros cuadrados y fue equipado con dos tomógrafos (un Cone Bean único en el País) que permiten el scaneado completo del macizo craneofacial y tomas fotográficas para la reconstrucción de tejidos blandos y ensamble con tejidos duros. Además, permite el diagnóstico y planeamiento reconstructivo de traumatizados severos de cabeza y cuello (por ejemplo, en un accidente de tránsito); de cirugía maxilofacial reconstructiva de mediana y baja complejidad; y el tratamiento de pacientes con severas mal posiciones dentarias (ortodoncia). También, cuenta con dos Panorámicos PLANMECA, cinco equipos Radiológicos Digitales de alta frecuencia para toma de radiografías periapicales e intrabucales, dos scanners de Placas de fósforos y dos impresoras a seco. Con esta tecnología se eliminan los residuos tóxicos de líquidos reveladores y fijadores de placa radiográficas. Finalmente, se sumaron
Por su parte, Héctor Álvarez Cantoni, decano de Odontología, remarcó “Esta obra no es el producto de una casualidad, nuestra Facultad está poniendo de pie a la Odontología a nivel internacional; la carrera, basándonos en evidencia, está atravesando su momento más importante, y los dirigentes tenemos la obligación de realizar estas obras para el futuro”. En la inauguración participó la secretaria de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, DanyaTavela, así como el vicedecano de FOUBA profesor doctor Pablo Alejandro Rodríguez y el secretario general, el odontólogo Jorge Pasart. Como parte de la celebración, egresados de la Carrera de Odontología prestaron juramento y recibieron sus diplomas junto a los de las Carreras de Especialización en Prótesis Dentobucomaxilar y de Diagnóstico por Imágenes Buco Máxilo Facial.
www.panodonto.com.ar
| calendario |
11
Promoción 1982 Cumplimos 35 Años y queremos celebrarlo
16 de Diciembre 2017, 13hs. aandrusen@hotmail.com
1563667051
andyortolani@hotmail.com 1541466449
c
alendario
16-18 Noviembre 2017 1º Jornadas Internacionales y 2º Jornadas Nacionales Odontología para Bebes SOLP Av. 13 Nº 680 Auditorio IOMA calle 46 Nº 886 Ciudad de La Plata Buenos Aires
El próximo 16 al 18 de Noviembre del 2017 se desarrollarán las 1º Jornadas Internacionales y 2º Jornadas Nacionales Odontología para Bebes. Tendrán lugar en la SOLP (Av. 13 Nº 680) y en el Auditorio IOMA (calle 46 Nº 886). Contará con la presencia de prestigiosos dictantes de nuestro país y del exterior. Informes e Inscripción: saobjornadas@gmail.com f@SaoBebeArgentina ◆ 25 Noviembre 2017 5º Encuentro “Mesa Inter- Institucional De Ortodoncia y Ortopedia” Eduardo Acevedo 54 CABA El próximo 25 de Noviembre del 2017 se desarrollará el 5º Encuentro “Mesa
Inter-Institucional De Ortodoncia y Ortopedia”. En esta oportunidad contará como sede de la organización del evento al Círculo Argentino de Odontología, sito en Eduardo Acevedo 54. Participarán las siguientes instituciones cuyos dictantes y temas son: Asociación Argentina de Ortopedia Funcional de los Maxilares, Disertante: Dra. María del Carmen Attene “¿Es posible influir en el Crecimiento Mandibular con Ortopedia Funcional?; Asociación Odontológico Argentina, Disertante: Dra. Florencia Rosenberg “Tratamiento de la Clase III”; Ateneo Argentino de Odontología, Disertante: Dra. Liliana Periale “Momento Oportuno para la Toma de Decisión en el Uso de la Aparatología Funcional”; Círculo Argentino de Odontología, Dictante: Dra. Patricia Lamonica “Tratamiento de las Mordidas Abiertas, de lo Simple a lo Complejo”; Sociedad Argentina de Ortodoncia, Dictante: Dra. Analía Raquel Chesini “Ortodoncia Contemporánea, Individualizada, Eficaz, Eficiente”. Vacantes Limitadas. Inscripción sin Cargo en su Institución. Informes e Inscripción: CAO. Eduardo Acevedo 54. CABA. Tel.: 11-4-901-5488/4903-4343 cursos@cao.org.ar ◆ 27 Noviembre 2017 Jornada Internacional de Ortodoncia Círculo Argentino de Odontología Eduardo Acevedo 54 CABA El próximo 27 de Noviembre organizado por el Círculo Argentino de Odontología se desarrollará la Jornada Internacional de Ortodoncia. Tendrá como conferencista al Dr. Alexandre Moro (Brasil). El temario será “Corrección de Clase II simplificada con propulsores de última generación”. Informes e Inscripción: 011-49019311/ 5488/4903-4343Fax int. 108/ info@cao.org.ar Eduardo Acevedo 54. CABA ◆ 2 Diciembre 2017 II Jornada Transdisciplinaria Disfunción Cráneo-Mandibular Sociedad Argentina de Ortodoncia Montevideo 971 CABA El próximo 2 de Diciembre se desarrollará organizada por la Sociedad Argentina de Ortodoncia la II Jornada Transdisciplinaria Disfunción Cráneo-Mandibular. Habrán distintos abordajes científicos para el diagnóstico y tratamiento de la DCM. Informes e Inscripción: Montevideo 971. CABA. Tel.: (54-11) 4811-3220 y líneas rotativas. Int. 16 y 32Fax: (54-11) 4815-5804 E-mail.: secretaria@ortodoncia.org.ar. www.ortodoncia.org.ar
PANORAMA ODONTOLOGICO
Nº
540
PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO
PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO
PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO
PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO
PULPERIA DEL CAMINO En la escuela…
PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO
PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO
REMITE: Av. Santa Fe 3365, 4º “D”, C.A.B.A. TEL/FAX: 4823-8927
POR POLEN
do la carta?.
En una clase la profesora manda a los alumnos escribir una carta como si fueran el presidente. Todos se ponen a escribir excepto Jaimito. La profesora le pregunta:
- Porque estoy esperando a mi secretaria. ◆ De Químicos…
- Jaimito, ¿por qué no estás escribien-
- Ácido un placer...
-¿Cómo se despiden los químicos?