w w w. p a n o d o n t o . c o m . a r
ENERO 2018
AÑO 54
PANORAMA
Nº
542
ODONTOLOGICO DECANO DEL PERIODISMO ODONTOLÓGICO INDEPENDIENTE
Foto del Mes: En el Greater New York Dental Meeting 2017 los Dres. Melania Gonzalez Ribas (directora Académica del Campus Virtual ROCA Internacional), Nicolás Rubio, Eduardo Bava, Gabriela Scagnet, Sergio Cacciacane y Adriana Pascual (dictantes del Campus Virtual ROCA Internacional).
Foto del Mes: En el Acto de renovación de Autoridades de la Academia Nacional de Odontología los Dres. Eduardo Rey (presidente entrante de la Academia Nacional de Odontología); Luis Tamini Elicegui, Guillermo Rossi, Adriana Pistochini (nuevos Académicos de Número de la Academia Nacional de Odontología), Silvia Levin (Panorama Odontológico) y Ricardo Macchi (presidente saliente).
Foto del Mes: En el VI Congreso de la Federación Iberoamericana de Periodoncia (FIPP) los Dres. Hernán Bontá, Federico Galli, Rodrigo Scavone, Raquel Miodowky, Niklaus Lang (disertante), Facundo Caride (Prof. Tit. Cátedra Periodoncia FOUBA), Edmundo D’ Atri.
Foto del Mes: En el Acto de Celebración de Fin de Año de la Sociedad Argentina de Ortodoncia las Dras. Graciela Bruzzone (Secretaria SAO), Graciela Maffía (Presidente SAO), Silvia Levin (Directora Panorama Odontológico) y María José Madrazo (Tesorera SAO).
2
| facultad |
www.panodonto.com.ar
www.facebook.com/panodonto.com.ar
20 años de graduación de la Universidad Maimónides
En el Acto de celebración de 20 años de graduación de la Universidad Maimónides los Dres. Leonardo Frisia, Elvio Troielli, Delia Arrigó, Raquel Doño, Analía Cuchi y Silvia Levin junto a la promoción 1997.
Rehabilitación Adherida: de la Planificación, pasando por la Plástica para llegar a la Rígida. El Camino es la Adhesión. Directores: Profs. Myriam Boldrini, Silvina Cattaneo y Sebastián Costa. 10 sesiones.Tipo de Curso: Con práctica sobre simuladores clínicos (los cursantes realizan la práctica) (25 módulos). Inicia: 20 Marzo, 9.00hs.
facultad Facultad de Odontología Universidad de Buenos Aires Dirección de Posgrado M.T.de Alvear 2142 Tel. 5287-6029/6032 Fax (54-11) 4508-3958 www.odon.uba.ar postmast@posgrado.odon.uba.ar Enero 2018 TEMA: ESTO 01.- Actualización en el Diagnóstico y el Tratamiento de la Patología Gingival. Directoras: Profs. Dras. Lidia Isabel Adler y Gabriela Alejandra Nalli. 5 sesiones.Tipo de Curso: Modalidad a distancia, no presenciales, e-learning (25 módulos). Inicia: 2 Enero, 10.00hs. TEMA: ESTO 02.- Aftas. Diagnóstico y Tratamiento. Directoras: Profs. Dras. Lidia Isabel Adler y Laura Harada. Tipo de Curso: Modalidad a distancia, no presenciales, e-learning (25 módulos). Inicia: 4 Enero, 10.00hs. Marzo 2018 TEMA: ENDO 01.- Endodoncia Clínica
I. Director: Od. Pablo Alejandro Martínez. 5 sesiones. Curso con práctica clínica. Inicia: 20 Marzo, 16.00hs. TEMA: IMP 01.- Implantología con Preparación Periodontal. Director: Prof. Dr. Osvaldo Rodolfo Costa. 10 sesiones. Tipo de Curso: Con práctica clínica en pacientes (los cursantes realizan la práctica en los pacientes) (35 módulos). Inicia: 8 Marzo, 9.00hs. TEMA: IMP 02.- Implantes y Periodoncia. Segundo Año. Director: Prof. Dr. Osvaldo Rodolfo Costa. 10 sesiones. Tipo de Curso: Con práctica clínica en pacientes (los cursantes realizan la práctica en los pacientes) (35 módulos). Inicia: 8 Marzo, 14.00hs. TEMA: MICRO 01.- Implementar y Optimizar las Esferas Operativas en el Control de Infección y la Bioseguridad durante la Práctica Médico-Odontológica. Directoras: Prof. Dra. Alcira Cristina Rosa, Dra. María Lorena Nastri, Dra. Natalia Mariana Nastri. 2 sesiones. Tipo de Curso con demostración. Inicia: 21 Marzo, 13.00hs. TEMA: INT RIEMED 01.- Abordaje Odontólogico en Pacientes con Discapacidad y Riesgo Médico Asociado. Directora: Prof. Teresita Ferrary. 13 sesiones.Tipo de Curso: Con práctica clínica en pacientes (los cursantes realizan la práctica en los pacientes) (35 módulos). Inicia: 28 Marzo, 12.00hs. TEMA: OPER 01.- Curso Integral de
Abril 2018 TEMA: ANATO 01.- Criterios Anatómicos y Biomecánicos para la Colocación de Microimplantes Ortodóncicos. Director: Prof. Dr. Mariano Axel Ramón Amer. 3 sesiones. Teóricos y Seminarios. Inicia: 3 Abril, 10.00hs. TEMA: ANATO 02.- Anatomía Proyectiva Superior aplicada al Diagnóstico, Evaluación Clínica y Técnica Quirúrgica para la Cirugía Maxilofacial. Director: Prof. Dr. Pablo Jorge García Siso. 11 sesiones. Curso con demostración práctica. Inicia: 9 Abril, 9.00hs. TEMA: ATM 01.- Disfunción de la Articulación Témporo Mandibular. Enfoque Neuromuscular. Directora: Prof. Dra. Ada Isabel Costanzo. 3 sesiones. Teóricos y Seminarios. Inicia: 3 Abril, 11.00hs. TEMA: BAS 01.- Actualización en Biología Celular Aplicada a las Ciencias de La Salud. Director: Prof. Dra. Deborah R. Tasat. 16 sesiones. Teóricos y Seminarios. Inicia: 2 Abril, 13.0hs.
TEMA: BAS 02.- Interpretación de Estudios Clínicos de Laboratorio en la Práctica Odontológica. Director: Prof. Dr. Gabriel Antonio Sánchez. 10 sesiones. Curso con demostración práctica. Inicia: 30 Abril, 12.00hs. TEMA: CIR 01.- Exodoncia Atraumática. Uso de Periótomos. Director: Prof. Dr. Claudio Hermes Becerra. 4 sesiones. Teóricos y Seminarios. Inicia: 3 Abril, 12.00hs. TEMA: CIR 02.- Alteraciones Nerviosas Postquirúrgicas. Director: Prof. Dr. Sebastián Ariel Puia. 4 sesiones. Teóricos y Seminarios. Inicia: 4 Abril, 14.30hs. TEMA: CIR 03.- Visión Práctica para la Resolución de las Piezas Dentarias Retenidas. Director: Prof. Od. Miguel Ángel Oscar Georgetti. 7 sesiones. Curso con Práctica. Inicia: 16 Abril, 9.00hs. TEMA: ENDO 02.- Urgencias Endodónticas para el Práctico General Tratamiento y Alivio del Dolor. Directores: Od. Luis Alejandro Grillone, Od. Ciro Leonardo Quiroga Shraer. 13 sesiones. Curso con demostración práctica. Inicia: 4 Abril, 16.00hs. TEMA: ENDO 03.- Desafío Endodóntico: Practica Clínica en Piezas Multirradiculares. Director: Prof. Pablo Javier Pérez Rodríguez. 10 sesiones. Curso con práctica clínica. Inicia: 4 Abril, 9.00hs. TEMA: ENDO 04.- Regeneración /
PANORAMA
ODONTOLOGICO Fundado en 1963 Fundador: Dr. Ernesto Levin Directora Propietaria: Dra. Silvia R. Levin
Direc. Nac. Derecho Autor Nº 5341980 Redacción: Av. Santa Fe 3365, 4º D C.A.B.A Tel: 4823-8927 e-mail: panodonto@gmail.com www.panodonto.com.ar Edición y Realización Gráfica: Editum / Rivadavia 1545 / 3 “G”/ 5244-8332 / C.A.B.A. Imprimió: Dacar Impresora / Salom 677 / C.A.B.A.
4
| actualidad |
www.facebook.com/panodonto.com.ar
Mala Praxis: la ficha odontológica es la clave La Odontología cambia al ritmo de piezas perdidas con artificiales. Y es entonces que Tengo 10 años de edad, estoy sentado en un duro sillón los avances y los pacientes se el paciente que concurre a ser tratado en nuestro odontológico, mi padre me está atendiendo. Sobre la platina vuelven más exigentes y demanconsultorio por más arte y técnica que se utilice una jeringa carpule cargada con un tubo de anestesia igual dantes. Pero hay una constante: nunca queda como si nada hubiera ocurrido, su que los actuales pero la ampolla es de vidrio, y la aguja es el registro de las prácticas sigue aparato dentario no se regenera. reusable, un juego de inspección y otros elementos entre siendo el mismo de antaño, lo Por otra parte, en muchas oportunidades he visto ellos un algodonero y un recipiente para residuos en la cual pone en riesgo la defensa del que en juicios que tienen 6 o más años de iniciados misma platina. profesional ante un juicio de mala y que sumados a la posibilidad que brinda la ley de El relato está situado a fines de la década del 50. A un cospraxis. Algunos consejos sobre iniciar una demanda años después del acto odontotado en una especie de atril escritorio de pie, en su pequeña cómo evitar problemas a futuro lógico (código nuevo 3 años, código viejo 10 años) superficie en plano inclinado para anotar en un papel, que con unas simples modificaciones en el ámbito judicial, se están analizando prácticas, en la historia clínica. oficia de ficha no mayor que las actuales y muy similar, comcon los conocimientos, posibilidades y modalidades parte el espacio con una agenda de turnos. Una estufa a actuales que no son las mismas. Lo que era correccalor seco junto a una pileta, y un taburete de un solo pie to en esas épocas hoy no lo es y se juzga hoy. regulable en altura. El torno con transmisión por cuerda. El La sociedad se ha adecuado a las nuevas relacioolor a eugenol que inundaba todo el ambiente convierte al nes y exigencias y así surge el problema de la falta lugar en un clásico de la odontología. Aun hoy recuerdo a mi de protección del odontólogo ante el reproche judipadre con su largo delantal blanco con mangas, todo almicial o extrajudicial, donde la carga probatoria se donado, amasando una bolita de amalgama en la palma de centraliza en gran medida en la ficha odontológica, su mano desnuda, antes de cargarla en el instrumento para esa misma que hoy tiene 50 años o más sin camobturar una caries tratada en mi primer molar inferior derebiar. cho…. La ficha odontológica es la clave. Es un docuLa odontología acompañó a los cambios tecnológicos, de mento. Lo que no está escrito no existe. El prinaparatología y materiales con el desarrollo de la química. cipal problema del profesional, para su defensa, es Cambiaron los circuitos de bioseguridad que se implementa la inadecuada confección de la documentación. en el consultorio odontológico y los materiales que revisten Debe estar bien confeccionada, sin faltantes, con el ámbito de trabajo. Superficies limpias y claras, casi miniletra legible (la letra ilegible es considerada posible malistas en muchos casos. La obligada separación física de generadora de mala praxis), antecedentes médicos elementos sucios de los estériles, y la protección del odony medicación actualizados, plan de tratamiento y la tólogo y paciente: guante, barbijo, ambo, calzado especial, aceptación del mismo. Se debe consignar cada uno de los pasos realizaantiparras y un circuito estandarizado de esterilización en ámbito separados por cada prestación y cada anotación debe ser firmada por el paciente do donde no debe faltar una autoclave ya es un clásico. El relato puede como aceptación o consentimiento informado personalizado de lo realizareproducirse en la actualidad, pero con notables cambios. Sin embargo, do. Por ejemplo: en la toma del color paso intermedio de la confección de La ficha del paciente sigue siendo de las mismas proporciones y disposiuna prótesis, sea este 210/2b de muestrario xxx; se registra que “la elección, es frecuente ver que no se consignan más datos que en ese entonción es a conformidad del paciente” y la firma del mismo acompañando y ces. Han pasado 58 años y esto es lo único que en ese escenario no ha prestando su consentimiento no puede faltar. Por tanto, si luego dice no cambiado. gustarle el color y nos reclama que no es el que el eligió, con confrontar La ficha no se ha adecuado a las nuevas exigencias, y esto torna vulneel muestrario y los dientes de la prótesis y su firma aceptando se acaba la rables a nuestros colegas que ya no trabajan como antaño. Los pacientes discusión. acudían al mismo consultorio para tratarse por generaciones o porque era En igual manera, cuando se entrega una prótesis terminada, se debe conrecomendado por sus vecinos. Hoy esto casi no existe. La atención se fue signar “prótesis entregada a conformidad del paciente se lo cita en X días volviendo paulatinamente impersonal. El paciente elije por cercanía a su para su control y ajuste” esto acompañado con la firma del paciente. El trabajo, por internet o a través de una cartilla y poco o nada se involucra agregado final, al terminar el tratamiento, nos evita muchos problemas, con el profesional. Esto no ocurre solo en las grandes urbes, he viajado así queda demostrada la diligencia del profesional para el cuidado de su por todo el país dictando nuestras jornadas de capacitación: “todo sobre paciente y no da lugar para un reclamo judicial o extrajudicial posterior por mala praxis” y es una constante que los pacientes se han transformado en ajustes y/o controles si fueran necesarios, y/o abandono porque fue inforaves de paso, algunos se aquerencian un tiempo más largo, pero nunca mada esa posible circunstancia y la necesidad de volver a la consulta concomo aquellos de la época en que se sitúa el relato. Pero repito…la ficha trol, esto también es un consentimiento informado personalizado. prácticamente sigue siendo la misma y salvo algunas especialidades en Siempre al terminar un tratamiento es de buena práctica consignar en la las que nuestros colegas se han actualizado obligados por el cambio tecficha que se lo cita al paciente para su control en X días y repito siempre nológico y la influencia de otras especialidades médicoquirúrgicas, el acompañado por la firma del paciente. Aquellos colegas que utilizan el sistiempo parece no haber transcurrido. Aún aquellos que utilizan la ficha tema digital para documentar datos pierden la posibilidad de realizar este digitalizada vuelcan los datos sin más agregados que la antigua modalisistema de consentimiento informado personalizado; porque no tienen la dad, solo el soporte cambia en estos casos. firma del paciente aceptando y además es objetable la inviolabilidad del La sociedad está actualmente, muy alerta, informada y preparada para sistema ante un requerimiento judicial. El consentimiento personalizado reclamar judicialmente lo que considera un daño generado, aunque en la que surge de la ficha, a mi criterio, es mucho más preciso y focalizado que mayoría de los casos no lo sea. Existe, en general, una exacerbación para el “enlatado” o estandarizado. exigir resultados en vez de medios, y cuando hay insatisfacción nace la De todos modos, es necesario tener en cuenta, que el consentimiento demanda judicial penal o civil. informado absolutamente siempre debe tener soporte en papel y firma del A lo largo de los años que realizo análisis de causas y me desempeño paciente, no existe otra manera aceptada. Mi consejo al respecto es el como consultor técnico en todos los fueros y para la primera aseguradora siguiente: cuando se utiliza un consentimiento diseñado para alguna espedel país, he notado que el problema del aumento escandaloso de demancialidad, al no ser personalizado ni conciso, se anote fecha de entrega al das al odontólogo nace también por las posibilidades de tratamientos más paciente para su análisis y fecha de recepción firmado en presencia del riesgosos y complejos que brinda el cambio tecnológico y de equipamienprofesional que lo requirió. La firma del paciente siempre es clave para el to, la despersonalización en la atención odontológica y los sistemas de resguardo del profesional y el lapso del tiempo, un día o más que lo tuvo registro y diagnóstico que cuando están al alcance no son utilizados. el paciente en su poder, destruye el argumento tan usado como que “yo Nuestros pacientes rara vez son sanos. Cuando acuden a la consulta, son firmé sin analizar ni leer porque era muy extenso y antes de la práctica pacientes con su aparato buco dento maxilar deteriorado o enfermo. estaba nervioso”. He escuchado miles de pretextos para no pedir la firma Reponemos tres funciones, la fonética, estética y masticatoria. No ocurre del paciente como aconsejo, no hacerlo es jugar a la ruleta rusa, cada uno lo mismo en un órgano como el hígado, o un tejido blando, que biológicahace su elección, es menester adecuarse al cambio, los haraganes siemmente se regenera a niveles aceptables u óptimos, entonces el médico o pre pierden las batallas. cirujano que curó al paciente tiene la biología como su aliada, en la odonOd. Carlos Roberto Chalukian tología en general no ocurre esto, tratamos tejidos dentarios que no se Presidente de Mutual Odontológica Argentina regeneran, elementos duros como el esmalte o la dentina o reponiendo
www.panodonto.com.ar
Revascularización. Estrategias en Ingeniería de Tejidos: ¿Una Nueva Endodoncia?. Directora: Prof. Dra. Liliana Gloria Sierra. 4 sesiones. Teóricos y Seminarios. Inicia: 5 Abril, 12.00hs. TEMA: ENDO 05.- Urgencias. Apertura en Molares. Directora: Od. Paula Leticia Corominola. 4 sesiones. Curso con práctica Clínica. Inicia: 6 Abril, 8.00hs. TEMA: ENDO 06.- Perfeccionamiento en Endodoncia Moderna. Director: Prof. Ariel Luis Lenarduzzi. 17 sesiones. Curso con Práctica Clínica. Inicia: 6 Abril, 8.00hs. TEMA: ENDO 07.- Gold Standard en Endodoncia para el Odontólogo General. Director: Od. Jesús Eduardo Fernández Alemán. 7 sesiones.Curso con Práctica Clínica. Inicia: 6 Abril, 13.00hs. TEMA: ENDO 08.- Taller de Aperturas en Molares. Directora: Od. Claudia Edith Judkin. 2 sesiones. Curso Teórico- práctico. Inicia: 9 Abril, 14.00hs. TEMA: ENDO 09.- Taller de Escritura y Redacción de Casos Clínicos en Endodoncia e Interdisciplinario. Directora: Prof. Dra. Liliana Gloria Sierra. 3 sesiones. Teóricos y Seminarios. Inicia: 10 Abril, 10.30hs. TEMA: ENDO 10.- Practica Clínica en Endodoncia en Dientes Multirradiculares con Sistemas Mecanizados Continuos y Reciprocantes. Director: Prof. Pablo Javier Pérez Rodríguez. 10
sesiones. Curso con Práctica Clínica. Inicia: 11 Abril,13.00hs. TEMA: ENDO 11.- Sistemas Mecanizados Continuos y Reciprocantes. Directora: Prof. Laura Beatriz Pinasco. 1 sesión. Día: 20 Abril de 8.30 a 16.30hs. TEMA: ENDO 12.- Práctica Clínica en Endodoncia en Dientes Uni y Multirradiculares. Directora: Od. Claudia Edith Judkin. 6 sesiones. Inicia: 23 Abril, 14.00hs. TEMA: ESTO 03.- Actualización en el Diagnóstico y el Tratamiento de la Patología Gingival. Directores: Profs. Dras. Lidia Isabel Adler y Gabriela Nalli. Tipo de Curso: Modalidad a distancia, no presenciales, e-learning (25 módulos). Inicia: 3 Enero, 10.00hs. TEMA: IMP 03.- Implantología con Visión Periodontal. Director: Prof. Dr. Jean Paul Martinet. 15 sesiones. Tipo de Curso: Con práctica clínica en pacientes (los cursantes realizan la práctica en los pacientes) (35 módulos). Inicia: 13 Abril, 9.00hs. TEMA: MAT DENT 01.- Fijación de Restauraciones Rígidas. Trucos y Tips. Directora: Prof. Dra. Vivian Nadia Zahra. 2 sesiones. Tipo de Curso: Talleres (20 módulos). Inicia: 16 Abril, 9.00hs. TEMA: MET C 02.- Herramientas y Técnicas Básicas Biofísica de Laboratorio. Directores: Profs. Dres. Delia Takara y Gabriel Antonio Sánchez. 8 sesiones. Tipo de Curso: con demostración. Inicia: 4 Abril, 13.00hs.
| facultad |
Premio Rene Barón al mejor trabajo de Investigación
El Dr. Daniel Olmedo (Prof. Titular Cátedra Anatomía Patológica FOUBA), Ganador del Premio Rene Barón al mejor trabajo de Investigación otorgado por la Academia Nacional de Odontología.
5
6
| facultad |
www.facebook.com/panodonto.com.ar
5 DE DICIEMBRE
DIA NACIONAL DE LUCHA CONTRA EL CANCER BUCAL
Dr. Pablo Diez, Dr. Damian Basrani, Dr. Javier Nacional de Salud Buco Dental, Dra. Silvia Odontológico, Dr. Eduardo Ceccotti. Dirección de Dra. Irma Gontareti y Teresa Borzone, de la Hospitales de CABA.
Canzani, Director Levin, Panorama Políticas Públicas, Coordinación de
Con motivo del dar cumplimiento al decreto presidencial N° 955 del 19 de Agosto de 2016 en el que se instituye el 5 de diciembre el Dia Nacional de Lucha Contra el Cáncer Bucal, la Dirección Nacional de Salud Buco Dental del Ministerio de Salud de la Nación y las Direcciones de Odontología de CABA y Provincias de todo el país, llevaron a cabo acciones de promoción y prevención entre otros lugares en la Plaza de la República, en la Rambla de Mar del Plata, en el Centro Cívico de Bariloche, en el Monumento a la Bandera y Plaza Pringles de Rosario, asi como en numerosas plazas, entidades hospitalarias y académicas de todo el territorio nacional. Los operativos consistieron en exámenes preventivos a la población y entrega de folletería con consejos y direcciones de establecimientos donde concurrir para consultas. Muchos turistas extranjeros tambien se sumaron a los exámenes preventivos en Bariloche y otras ciudades del país. TEMA: MET C 03.- Programa de Formación en Metodología, Estadística y Empleo de Evidencias en la Práctica Profesional Aplicadas a la Investigación. Directora: Prof. Dra. Liliana N. Nicolosi. 12 sesiones. Tipo de Curso: Con práctica sobre simuladores clínicos (los cursantes realizan la práctica) (25 módulos). Inicia: 5 Abril, 11.00hs. TEMA: MET C 04.- Bioestadística Básica. Director: Prof. Dr. Gabriel Antonio Sánchez. 2 sesiones. Tipo de Curso con demostración. Inica: 6 Abril, 8.00hs. TEMA: INT A 01.- Algo mas que Estética Dental. Director: Prof. Dr. Carlos Adrián Fernández. 1 sesión.Tipo de Curso: Teóricos y Seminarios. Día: 20 Abril de 9.00 a 13.00 y de 14.00 a 18.00hs. TEMA: INT NI 01.- Actualizaciones Psicológicas en la Clínica Odontológica. Directora: Lic. Marisa Federici. 4 sesiones. Tipo de Curso: Cursos Teóricos Teóricos y Seminarios (15 módulos). Inicia: 9 Abril, 15.00hs. TEMA: INT NI 02.- Atención Integral en Odontopediatría. Directora: Prof. Mg. Ana María Biondi. 31 sesiones. Tipo de Curso: Teóricos y Seminarios (15 módulos). Inicia: 12 Abril, 9.20hs. TEMA: INT NI 03.- Trastornos Témporomandibulares y Parafunciones en Niños y Adolescentes. Directora: Prof. Dra. Silvina Gabriela Cortese. 3 sesiones. Tipo de Curso: Teóricos y Seminarios (15 módulos). Inicia: 13 Abril, 8.00hs.
TEMA: LEG 01.- Investigación Forense. Directora: Dra. María Teresa Carriego. 12 sesiones. Tipo de Curso con demostración. Inicia: 6 Abril, 18.00hs. TEMA: OPER 02.- Manejo de Restauraciones Directas de Alta Complejidad en el Sector Anterior y Posterior con Resinas Compuestas. Directora: Prof. Silvia Liliana Zaiden. 4 sesiones. Tipo de Curso: Teóricos y Seminarios (15 módulos). Inicia: 9 Abril, 9.00hs. TEMA: ORT 01.- Curso Interdisciplinario del Manejo del Paciente con Anomalías de Crecimiento Dentomaxilo-Faciales. Director: Prof. Dr. Néstor Mauriño. 8 sesiones. Tipo de curso con demostración. Inicia: 17 Abril, 19.00hs. TEMA: PERIO 01.- Programa de Actualización Clínica en Periodoncia, Implantología Estética y Cirugía Plástica Oral. Directores: Prof. Dr. Facundo Caride, Prof. Dr. Hernán Bontá. 16 sesiones. Tipo de Curso con demostración. Fecha de inicio a confirmar. TEMA: REH 01.- Prótesis Implanto Asistida en el Desdentado Total I. Director: Prof. Dr. Leonardo José Frisia. 6 sesiones. Tipo de Curso: Teóricos y Seminarios (15 módulos). Inicia: 3 Abril, 10.00hs. ◆ Universidad Maimónides Facultad de Odontología Hidalgo 775 Tel. 4905-1129 odontología@maimonides.edu Facultad de Ciencias de la Salud
En el Obelisco, la Dirección Nacional y la Coordinación de Hospitales instalaron 2 unidades móviles y un gazebo donde se examinaron 171 personas y se entregaron mas de 3000 folletos.
Operativo en La Quiaca, Jujuy
Operativo Centro Cívico Bariloche.
Dr. Eduardo Rey, Presidente Academia Nacional de Odontología, Dr. Daniel Espinoza Subsecretario de Programas de Promoción, Prevención y Atención Primaria Ministerio de Salud de Nación y autoridades de la Dirección Nacional de Salud Buco Dental.
www.panodonto.com.ar (Carrera acreditada por CONEAU, Res. Nº 106/03 Director Prof. Dr. Julio Rubén Velásquez * Implantología Oral (Carrera acreditada por CONEAU, Res. Nº 415/05) Director Prof. Dr. Sergio Enrique Dutrey * Odontología para Niños y Adolecentes (Carrera acreditada por CONEAU Dictamen Favorable Sesion Nº 357 16/09/2012) Director: Prof. Dr. Lorenzo Alfredo Preliasco. * Clínica Estomatológica (Carrera acreditada por CONEAU, Res. Nº681/06) Directora Prof. Dra. Zulema Juana Casariego *Especialista en Periodoncia (Carrera acreditada por CONEAU, Res. Nº 1001/2012) Director: Prof. Dr. Osvaldo Costa ◆ Universidad Nacional de La Plata Facultad de Odontología Postgrado postgrado_folp@yahoo.com.ar postrado@folp.unlp.edu.ar www.folp.unlp.edu.ar Tel: 0221-4236775 Tel/fax: 0221-4236676 Calle 50 entre 1 y 115. La Plata. Buenos Aires. Argentina. Carrera de Doctorado Acreditada por CONEAU
Carrera de Odontología Aprobada por Res. Ministerial 255/91 Posgrados Odontología 2015 Doctorado en Odontología: Res. Min. 255/91 Acreditado por la CONEAU Resolución 479/99 Maestría en Odontología: con orientación en Periodoncia, Prótesis, Endodoncia, Ortodoncia, Odontopediatría. Res. Min. 1005/02. Acreditado por CONEAU Res.103/03 Especialidad en Cirugía Buco Maxilo Facial Re acreditado por CONEAU Res 623/14 Director: Dr. Guillermo Carlos Trigo Especialidad en Implantogía Oral Aprob. CONEAU Res. Nº 1545/08 Director: Dr. Trigo Guillermo Especialidad en Endodoncia Res. Min. 1929/97 Acreditado por CONEAU Res. 125/01 Director: Dr. Carlos García Puente Especialidad de Prótesis Res. Min. 1321/99 Re acreditado por CONEAU Res 855/14 Directores: Dres. Elvio Troielli y Leonardo Frisia Especialidad de Ortodoncia Res. Min. 1047/95 Acreditado por la CONEAU Res. 158/99 Directora: Dra. Julia Harfin Especialidad de Odontopediatría Res. Min. 562/99 Re acreditado por CONEAU Res 694/14
Directora: Dra. Adriana Pistochini Especialidad en Periodoncia Res. Min. 1205/99 Re acreditado por CONEAU Res 695/14 Director: Hugo Romanelli Informes: Universidad Maimónides Hidalgo 775 CABA Secretaría de Posgrado Odontología 4905-1100 int 1246 directo 4905 1195 fernandez.adriana@maimonides.edu gomez.eugenia@maimonides.edu posgrado.odontologia@maimonides.edu ◆ U.C.A. Pontificia Universidad Católica Argentina Av. Alicia M. de Justo 1500 4º Tel. 4349-0419/20 csmedicas@uca.edu.ar www.uca.edu.ar Departamento de Odontología. Director: Prof. Dr. Antonio Roberto Bellotta Carreras de Especialización * Ortodoncia y Ortopedia Maxilar (Carrera acreditada por CONEAU, Res. Nº 104/03) Director Prof. Dr. Juan Carlos Crespi * Cirugía y Traumatología Buco Maxilo Facial
| facultad |
7
Título que otorga: Doctor en Odontología Director/a. Dra. María Mercedes Medina Maestría en Educación Odontológica Acreditada por CONEAU Inscripción: a confirmar Título que otorga: Magister en Odontología Director/a: Dra. María Mercedes Medina Maestría en Implantología Oral Acreditada por CONEAU Título que otorga: Magister en Implantología Oral Director/a: Dra. Alicia Kitrilakis Especialización en Ortodoncia Acreditada por CONEAU Título que otorga: Especialista en Ortodoncia. Director/a: Dra. Stella Maris Iriquín Especializacion en Odontopediatría Acreditada por CONEAU Director/a: Dra. Stella Maris Iriquín Título que otorga: Especialista en Odontopediatría Especialización en Odontología Social y Comunitaria Autorizada por CONEAU Directora: Prof. Dra. María Mercedes Medina. ◆
8
| humor |
www.facebook.com/panodonto.com.ar
por Garaycochea
c
ursos
AAOFM Av. Directorio 1824 CABA Tel.: (54-11)4632-6916 www.aaofm.org.ar secretaria@aaofm.org.ar cursos@aaofm.org.ar Abril 2018
TEMA: Curso Integral de Ortopedia Funcional de los Maxilares. Teórico práctico con práctica clínica. 3 años. Dictante: Dres. Guillermo F. Godoy Esteves, Maria Laura Godoy. Inicio: Martes 3 de Abril de 2018. TEMA: Curso de Ortopedia Funcional de los Maxilares.Teórico práctico con práctica clínica. 2 años. Dictantes: Dras. Mónica Brangeri, Elizabeth Carreño y Mónica Santostéfano. Inicio: Jueves 5 de Abril de 2018. Dictante: Dr. Alfredo R. Carbone. Inicia: Viernes 6 de Abril de 2018 Dictantes: Dres. Luis A. Miranda y María del Carmen Attene. Inicia: Sábado 7 de Abril de 2018. Dictante: Dra. Maria Cristina Mele. nicio: Miércoles 11 de Abril de 2018. Dictantes: Dres. Luis A. Miranda y María del Carmen Attene. Inicia: Viernes 13 de Abril de 2018. Dictantes: Dres. Mario Tolchinsky y Silvia Kischner. Inicio: Sábado 14 de Abril de 2018.
Dictantes: Profs. Dras. Norma H. Rivas y Graciela I. Lorenz. Inicio: Jueves 19 de Abril de 2018. Dictante: Dres. Jorge V. Trombetta y Rafael A. Vignola. Inicio: Sábado 26 de Mayo de 2018. Dictantes: Dres. Jorge Ferreyra y María Alicia Gonzalez. Inicio: Viernes 22 de Junio de 2018. TEMA: Cursos de Ortodoncia. Teórico práctico con práctica clínica. 2 años. Dictantes: Dras. Maria Julia Alderete y Beatriz Duffau. Inicio: Martes 10 de Abril de 2018. TEMA: Aparatología de Arco Recto. Dictante: Drs. Mario O. Pistoni y Nancy Sinagra. Inicio: Jueves 12 de Abril de 2018. TEMA: Técnica de Arco Recto Sistema MBT. Dictante: Dr. Ricardo Abrate. nicio: Viernes 20 de Abril de 2018. TEMA: Ortodoncia con orientación funcionalista. Dictantes: Dres. Luis A. Miranda, María del Carmen Attene y Ricardo Abrate. Inicio: Sábado 28 de Abril de 2018. TEMA: Curso Nivel II OFM. Teórico práctico con práctica clínica. 2 años. Requisito de Admisión: haber aprobado un curso de OFM. Dictantes: Dres. Luis A. Miranda y María del Carmen Attene. Inicia: Sábado 14 de Abril de 2018. TEMA: Curso Nivel II. Ortodoncia clínica. Arco Recto. Introducción a los brackets de autoligado y arcos Niti térmicos. Teórico práctico con práctica clínica. 2 años. Requisito de Admisión: haber aprobado un curso de Ortodoncia. Dictantes: Dres. Mario O. Pistoni y Nancy Sinagra. Inicio: Martes 26 de Junio de 2018. TEMA: Curso para la Especialización
en Ortopedia y Ortodoncia desde el Funcionalismo. Dictantes: Cuerpo docente de la AAOFM. Inicio: Agosto 2018. TEMA: Cursos Anuales de Iniciación: teóricos prácticos con demostración de pacientes en clínica. Hablemos de Ortopedia y Ortodoncia. Dictante: Dr. Jorge V. Trombetta. Inicio: Martes 3 de Abril de 2018. TEMA: Aprendizaje de la terapia de Planas. Rehabilitación Neuro – Oclusal. Dictante: Dra. Dina Domast. Inicio: Martes 17 de Abril de 2018. TEMA: Básico de Ortopedia Funcional de los Maxilares. Dictante: Dres. Roberto Ruiz y Marta S. Rua. Inicio: Sábado 5 de Mayo de 2018. TEMA: Práctica Intensiva de diagnóstico y plan de tratamiento. Dictantes: Profs. Dras. Norma H. Rivas y Graciela I. Lorenz. Inicio: Martes 17 de Abril de 2018. TEMA: La aparatología de Bimler y su aplicación clínica. Dictante: Prof. Dra. Graciela I. Lorenz. Inicio: Martes 24 de Abril de 2018. TEMA: De Ortodoncia. Sistema de autoligado pasiva. Dictante: Dra. Maria Julia Alderete. Inicio: Martes 24 de Abril de 2018. TEMA: Extensiones Clínicas de OFM – con práctica clínica. Requisito de Admisión: haber aprobado un curso de OFM. Dictantes: Dras. María Julia Alderete y Beatriz Duffau. Inicio: Jueves 5 de Abril de 2018. Dictante: Dra. Marta Silva de Rama. Inicio: Miércoles 11 de Abril de 2018 Dictantes: Dres. Luis A. Miranda, Maria del Carmen Attene y Alejandra Romanelli.Inicio: Sábado 21 de Abril de 2018.
Dictantes: Dres. Jorge Ferreyra – Maria Alicia Gonzalez. Inicio: Viernes 22 de Junio de 2018. TEMA: Extensiones Clínicas de Ortodoncia – con práctica clínica. Requisito de Admisión: haber aprobado un curso de ortodoncia baja fricción. Dictantes: Dras. Maria Julia Alderete y Beatriz Duffau. Inicio: Martes 10 de Abril de 2018. TEMA: Extensiones Clínicas de Ortodoncia y OFM – con práctica clínica. Requisito de Admisión: haber aprobado un curso Ortodoncia y OFM. Dictantes: Dres. Mario O. Pistoni y Nancy Sinagra. Inicio: Jueves 5 de Abril de 2018. Dictantes: Dras. Mónica BrangeriElizabeth Carreño-Mónica Santostéfano. Inicio: Jueves 5 de Abril de 2018. Dictante: Dr. Ricardo Abrate. Inicio: Miércoles 25 de Abril de 2018. Dictantes: Dres. Luis A. Miranda, María del Carmen Attene y Ricardo Abrate. Inicio: Sábado 28 de Abril 2018. TEMA: Curso Intensivo de Ortopedia Funcional de los Maxilares – teórico práctico con demostración de pacientes. Dictantes: Dres. Jorge V. Trombetta y Rafael Vignola.Inicio: Jueves 26 de Abril de 2018 ( se dictará en 5 módulos en los meses de Abril-JunioAgosto-Octubre y Noviembre 2018). TEMA: Curso Intensivo de Ortodoncia – teórico práctico. Dictantes: Dres. Mario O. Pistoni y Nancy Sinagra. Inicio: Jueves 29 de Mayo de 2018 ( se dictará en 3 módulos en los meses de Mayo- Octubre y Noviembre 2018). Cursos de Laboratorio TEMA: Taller modular “Hands –on” OFM. Dictantes: Dres. Jorge V.
www.panodonto.com.ar
Trombetta y Rafael Vignola.Inicio: Martes 17 de Abril. TEMA: Laboratorio OFM. Dictante: Dr. Alfredo Carbone. Inicio: Viernes 20 de Abril de 2018. TEMA: Workshop de Ortodoncia y Ortopedia. Dictante: Sra. TD Gabriela Rossi.Inicio: Viernes 27 de Abril de 2018. Pasantía: Sistema Fonoestomatognático. Evaluación y tratamiento fonoaudiológico. Terapia funcional oral. –teórico práctico con práctica clínica. Dictante: Lic. Fga. Lucia Infante. Inicio: Jueves 26 de Abril de 2018 ( 9 meses). ◆ Ateneo Argentino de Odontología Unidad Operativa de laUniversidadFavaloro Anchorena 1176 Tel./Fax:4962-2727 ateneo@ateneo-odontologia.org.ar www.ateneo-odontologia.org.ar Marzo 2018 TEMA: Integral de Ortodoncia. Técnicas combinadas con Fuerzas Suaves y Técnica de Arco Recto. Duración 3 años. Inicia: Marzo. TEMA: Integral de Ortodoncia. Técnica Combinada Kiss 81. Duración 3 años. Inicia: Marzo. TEMA: Técnicas Combinadas con Fuerzas Ligeras. Duración 3 años. Inicia: Marzo. Abril 2018 TEMA: Ortodoncia. Integral del Diagnóstico y Tratamiento de las Maloclusiones. Duración 2 años. Inicia: 9 de Abril
TEMA: Biomecánica- Preclínico de Ortodoncia. Duración 66 sesiones. Inicia: 9 Abril. TEMA: Cirugía para el Práctico General: ¿Cómo, Cuando y Por Qué lo hacemos?. Duración 1 año. Inicia: Abril. TEMA: 6 Capítulos con la Implantología. Duración 6 sesiones. Coordinadora: Dra. Patricia Gutierrez. Inicia: Abril. ◆ Círculo Argentino de Odontología E.Acevedo 54 Tels 4903-4343 int.111 info@cao.org.ar www.cao.org.ar Marzo 2018 TEMA: Carrera de Especialización en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar. Directora: Dra. Stella M. M. de Tomaszeuski. Comenzará el martes 6 de marzo de 8.30 a 20.30hs. TEMA: Cirugia Oral para el Práctico General. Director del curso: Dr. Carlos Peña. Curso teórico práctico c/práctica. Comenzará el martes 27 de marzo de 8.30 a 11.30hs. TEMA: Curso de Estomatología. Director: Dr. Sergio Verdú. Comenzará el lunes 19 de marzo de 8.30 a 12.30hs. TEMA: Curso para la Formación de Asistentes Dentales. Director del curso: Dr. Osvaldo Voboril. Curso teórico práctico c/ práctica. Comenzará el sábado 10 de marzo de 9 a 12hs. TEMA: Diplomatura Superior de Posgrado en Endodoncia. Director: Dr. Alberto Poladian. Comenzará el martes 13 de marzo de 2018.
TEMA: Curso de Implantología y Rehabilitación Oral de dos Niveles. Director: Dr. Oscar A. Cavagna. Comenzará el lunes 12 de marzo a partir de las 18 a 21 hs, continuando los segundos y cuartos lunes hábiles en el mismo horario. TEMA: Implantes Oseointegrados. Consultor: Dr. Sergio. Aníbal Vitale. Coordinador- dictante del curso: Dr. Jerónimo Pereira. Curso teórico practico con práctica sobre pacientes. 2 años. 1er. Año. Comenzará el miércoles 14 de marzo de 9 a 13hs. TEMA: Ortodoncia Integral en Adolescentes y Adultos – Técnica de MBT. Casos Atípicos y Casos para Cirugía Ortognática. 2do. Año. Directora del curso: Dra. Nilda Belardi. Comenzará el viernes 16 de marzo de 9 a 14hs. TEMA: Programa Avanzado de Entrenamiento Clínico en Implantología Oral. Director del curso: Dr. Eduardo Bava. Curso teórico práctico con práctica sobre pacientes. 1 año. Comenzará el viernes 16 de marzo de 8 a 13hs. Abril 2018 TEMA: Carrera de Especialización en Odontología para Niños y Adolescentes. Director: Dr. Alfredo Preliasco. Comenzará el miércoles 11 de abril de 8 a 20hs. TEMA: Curso de Odontologia Legal. Directores: Dres. Osvaldo Voboril y Eduardo Devoto. Comenzará el jueves 12 de abril de 20 a 22hs. TEMA: Curso de Odontologia Legal Pericial y Forense. Director: Dr. Gualberto Escalera y Zuviría. Comenzará el sábado 28 de abril de 9 a 12hs. TEMA: El Anciano ante la Enfermedad. Directora del curso: Dra. Cristina
| cursos |
9
Deangelillo. Curso teórico-práctico. Comenzará el sábado 28 de abril de 10 a 12.30hs. TEMA: Iniciación en Implantologia. Directores y dictantes: Dres. Carlos Peña y Alejandro G. Paz. Comenzará el viernes 27 de abril de 18.30 a 21.30hs. TEMA: Curso de Implantología-Rehabilitación Protética. Directores y dictantes: Dres. Carlos Peña y Alejandro G. Paz. 8 sesiones. Comenzará el viernes 20 de abril de 14 a 21hs. TEMA: Introducción a la Endodoncia. Dictantes: Dres. A. Poladian y M. Procacci. Comenzará el lunes 9 de abril de 2017 de 9 a 12hs. TEMA: Introducción a la Ortopedia Holística. Directora del curso: Dra. Ana M. Ramón de Blanco. Comenzará el martes 10 de abril de 8.30 a 11.30hs. TEMA: Guías Quirúrgicas en 3 D. Director del curso: Dr. César Freire. Curso teórico . Se realizará el lunes 21 de abril de 2017 de 8.30 a 12.30hs. TEMA: Microimplantes en Odontología. Aplicaciones para Ortodoncia y Rehabilitación. Curso Teórico con Workshop. Dictante: Dra. Serena Lee. Horario: se dictará tres veces en el año; los lunes 21 de Mayo de 2018 de 16.30 a 21.30hs., 6 de Agosto de 2018 de 16.30 a 21.30hs. y 1 de Octubre de 2018 de 16.30 a 21.30hs. TEMA: Patología y Clínica de la ATM. “Base del Tratamiento” - Curso teórico. Dictante: Dr. Daniel Rodríguez. Comenzará el sábado 14 de abril de 9 a 13hs. TEMA: Ortodoncia Integral con sistema de baja fricción “Master Damon”.
10
| cursos |
www.panodonto.com.ar
www.facebook.com/panodonto.com.ar
INAUGURACION de NUEVOS ESPACIOS en la FO UNCuyo La Facultad de Odontología celebró con alegría la puesta en marcha de tres nuevos espacios que permiten mejorar la atención y los servicios que brinda a la sociedad, iniciar un camino de nivel científico en las ciencias básicas odontoestomatológicas y contar con un lugar adecuado para mejorar el equipamiento de las clínicas. Con un acto donde asistieron Profesores, Estudiantes, Egresados y Personal se realizó la Inauguración el viernes 24 de Noviembre en el predio de la UNCuyo. Se trata de un Taller de Mantenimiento, Sala de Espera y el Centro de Investigación Odontológica con los cuales, la FO renueva su compromiso con la comunidad mendocina. Son grandes y cómodos espacios con mobiliario moderno, equipamiento de última generación y acondicionados con la mejor tecnología. El Centro de Investigación Odontológica (CIO), está ubicado en el segundo piso del edificio de Clínicas y lleva el nombre del Prof. Dr. Walter David Zavala. Lo integran distintas áreas: Histología, Anatomía Patológica (Dr, De Rosas), Microscopía (Alberto Conill), Biomateriales (Esp. Od. Alejandro Fernandez), Biología Molecular y Biología Celular que posibilita el trabajo con células madres. “Estas áreas son significativas porque representan algo muy importante: investigar y para el futuro. Además, cuatro de estas áreas llevan el nombre de profesores eméritos: Nélida Pizzi de Parra, Juan Carlos Cavicchia, Ricardo Báez y Nelson Palmadaque fueron quienes sembraron y fundaron las bases de la investigación en la Facultad”, afirmó la decana Dra. Patricia Di Nasso. Por su lado, la Sala de Espera “es importante porque nuestros pacientes que necesitaban un lugar digno donde estar, no lo tenían. Es doblemente importante porque se construyó íntegramente con el esfuerzo propio de la Facultad y la Cooperadora. Este espacio tan luminoso tiene 150m2 y está pensado para poder hacer cursos sobre cuidado de la salud bucal, así como también comodidades, baños para personas con discapacidad, un espacio para niños con una Biblioteca Odontoinfantil, única en su tipo en el país, y televisores led con un software que permite citar a los pacientes a las distintas clínicas”, contó con gran orgullo la Dra. Di Nasso. La nueva sala de espera lleva el nombre del Sr. Vicedecano Prof. Od. Esp. Jorge Ruiz, quien estuvo pendiente de cada detalle de este nuevo proyecto desde el comienzo. Dictantes: Dr. Andrés Perdomo Ospina (Colombia) Dr. Patricio Tomaszeuski (Argentina). Comenzará el lunes 16 de Abril de 2018 de 8:30 hs a 18hs., continuando los primeros y terceros lunes de cada mes. Finaliza Diciembre 2019. ◆ Sociedad Argentina de Ortodoncia Montevideo 971 Tel.: (54-11) 4811-3220 y líneas rotativas- int. 32 FAX: (54-11) 4815-5804 escueladeposgrado@ortodoncia.org.ar
www.ortodoncia.org.ar Abril 2018 TEMA: Curso de Ortopedia Funcional de los Maxilares. Teórico- Práctico con Práctico. Dictante: Dra. María Julia Alderete. Segundos martes de cada mes - 2 años - 154 horas. TEMA: Curso Clínico Integral de Ortodoncia. Teórico- Práctico con Práctico. Dictante: Dr. Fernando Archain. Segundos lunes de cada mes - 2 años - 154 horas. TEMA: Ortodoncia Clínica Basada en la Evidencia. Nivel I. Teórico- Práctico con Práctico. Dictante Coordinador: Dr. Carlos Barberi. Dictante: Dra. Claudia Duhalde. Primeros viernes de cada mes - 2 años - 180 horas. TEMA: Ortodoncia Clínica Basada en la Evidencia. Nivel II. Dictante Coordinador: Dr. Carlos Barberi. Dictantes: Dr. Miguel Ángel Ugartemendía Dr. Jorge Merlotti. Primeros viernes
de cada mes - 2 años - 165 horas. TEMA: Curso Clínico Global de Ortodoncia. Nivel I. Dictante: Dra. Andrea Costanzo. Primeros viernes de cada mes - 2 años - 176 horas. TEMA: Ortodoncia Clínica Integrada. Tratamiento Bioprogresivo. Nivel I. Dictante Coordinador: Dr. Juan Carlos Crespi. Dictante: Dr. Marcos López Rubio. Terceros viernes de cada mes - 2 años - 176 horas. TEMA: Ortodoncia Clínica Integrada. Nivel II . Profundización en Bioprogresiva y Arco Recto. Microimplantes. Técnica Lingual. Dictante Coordinador: Dr. Juan Carlos Crespi. Dictante: Dr. Marcos López Rubio. Jueves anterior al tercer viernes de cada mes - 2 años - 154 horas. TEMA: Ortopedia y Ortodoncia Funcional. Sistema de Autoligación Pasiva. Nivel I. Dictante: Dra. Beatriz Duffau. Segundo lunes de cada mes - 2 años 154 horas TEMA: Curso de Ortodoncia. Nivel I. Dictante Coordinador: Dra. Julia Harfin. Dictante: Dr. Enrique Martínez. Segundos sábados de cada mes - 3 años - 264 horas TEMA: Curso de Ortodoncia en Adultos. Nivel II. Dictante Coordinador: Dra. Julia Harfin. Dictante: Dra. Rosa Balbiano.Segundos sábados de cada mes - 2 años - 154 horas. TEMA: Ortodoncia de última generación con Microimplantes. Nivel II. Dictante: Dra María Laura Irurzun. Cuartos viernes de cada mes - 2 años - 220 horas.
Además el Personal de Apoyo Académico de la Facultad brindó por el nuevo Taller de Mantenimiento que permite contar con un espacio de confort para realizar tareas de mejora permanente de infraestructura y equipos con los que cuenta la Institución. La nota de color la brindó el Coro de la Facultad cuando, por sorpresa, los alumnos entonaron desde los pasillos una bellísima canción acompañados de una guitarra. ¡Felicitaciones por el debut!
De izq. a der.: Dra. Patricia Di Nasso (Decana), Arq. Camila Alonso Marchesi, Cont. Mercedes Derrache y Dr. Enrique Jorge Ruíz (Vicedecano) en el corte de cintas del área de espera.
www.panodonto.com.ar
TEMA: Curso Clínico de Ortodoncia. Diagnóstico Preciso y Mecánica Eficiente Nivel I. Dictante: Dra. Haydeé Martínez de Marcó.Terceros viernes de cada mes - 2 años - 176 horas. TEMA: Introducción a la Filosofía Face. Dictante Coordinador: Dr. Oscar Palmás. Dictantes: Dra. Mercedes Marcó - Dr. Carlos Ronco. Segundos jueves de cada mes - 2 años - 154 horas. ◆ Fundación Creo Fundacioncreo@fundacioncreo.org.ar
www.fundacioncreo.org.ar Tel ( 0351) 5891867 / 5891868 Av. Vélez Sarsfield 1460, 5º piso Córdoba CursosClínicos 2018 Marzo 2018 TEMA: ORTODONCIA I. Introducción a la Ortodoncia. Director y Dictante: Prof. Dr. Alfredo Bass (Cba). CoDictantes: Dres. Regina Bass (Cba), Nayré Mondino (Cba) y Baiocco Javier (Cba).Tipo: Teórico-clínico con práctica en pacientes. Inicia: Marzo 2018. Duración: 23 sesiones. TEMA: ENDODONCIA CLINICA I. Endodoncia en conductos curvos y estrechos. Dictantes: Dras. Marta Lammertyn (Cba) y Paola Lammertyn (Cba). Tipo: Teórico – Workshop – Práctico en pacientes. Inicia: Marzo 2018. Duración 11 meses. TEMA: CONSULTORIA DE AVANCES DE CASOS CLINICOS.Turnos con el Prof. Dr. Alfredo Bass para ayudar a resolver algunos casos.
Abril 2018 TEMA: ORTOPEDIA. Curso Integral de Ortopedia Funcional de los Maxilares. Dictante: Dr. Gaston Arceguet (Cba). Tipo: Teórico-clínico con práctica en pacientes. Inicia: Abril 2018. Duración: 20 sesiones. Jornada completa. TEMA: ORTODONCIA. SISTEMA MBT. Dictante: Dr. Sergio Mignola (Cba). Tipo: Teórico-Workshop. Duración: 7 sesiones. Inicia: Abril 2018. TEMA: ESTETICA I. Estética Rehabilitadora Integral Nivel I con competencia en Resinas Compuestas. Director y Dictante: Prof. Dr. Pablo Abate (Bs.As.) Co Dictante: Prof. Dr. Gustavo Di Bella (Bs. As).Tipo: Teóricoclínico con práctica en pacientes. Inicia: Abril 2018. Duración: 9 meses. TEMA: ESTETICA II.Estética rehabilitadota Integral Nivel II con competencia en Cerámicas libres de Metal. Director y Dictante: Prof. Dr. Pablo Abate (Bs. As.) Co- Dictantes: Prof. Dr. Gustavo Di Bella (Bs. As.).Tipo: Teórico-clínico con práctica en pacientes. Inicia: Abril 2018. Duración: 9 meses. TEMA: IMPLANTOLOGIA. Rehabilitación Oral con Implantes. Directora: Dra. Blanca Lucia O. de Garrone (Bs. As.). Dictante: Dr. Arnaldo Garrone (Bs.As.). Tipo: Teórico – Workshop – Práctica en pacientes. Inicia: Abril 2018. Duración: 22 meses. Jornada de dos días completos. ◆
| calendario |
c
alendario
26- 27- 28 Abril 2018 VII Congreso de Odontología del Mercosur Foz de Iguazú Brasil
El próximo 26 al 28 de Abril se desarrollará el VII Congreso de Odontología del Mercosur. Informes e Inscripción: www.odontomerco.com.br ◆ 24-26 Mayo 2018 PENN ENDO Global Symposium FOUBA El próximo 24 al 26 de Mayo organizado por FOUBA se llevará a cabo el PENN ENDO Global Symposium Universidad de Buenos Aires, con el lema “La Vanguardia de la Endodoncia del Mundo. Ahora en la Argentina”. Contará con la presencia de destacados dictantes como los Dres. Bekir Karabucak, Syngcuk Kim; Samuel Kratchman; Denis F. Kinane; Meetu Ralli Kohli; Martín Trope; Frank C.
11
Setzer; Paula Mendez y Rina Cambell. Informes e Inscripción: Dirección de Posgrado. FOUBA. M.T.de Alvear 2142. Planta Principal (C1122AAH) CABA. Argentina Horario: de lunes a viernes de 9.00 a 14.00hs y de 15.00 a 18.00hs. Tel.: +54-11 5287-6029/ 6032. E-mail: posgrado@odontologia.uba.ar www.odon.uba.ar ◆ 5-8 Septiembre 2018 Congreso Mundial de Odontología de la FDI (WDC) CABA Argentina El próximo 5 al 8 de Septiembre se llevará a cabo en el Centro de Congresos La Rural en Ciudad Autónoma de Buenos Aires el Congreso Mundial de Odontología de la FDI (WDC). La FDI conjuntamente con la CORA están trabajando en le programa científico, el que contará con la presencia de destacados dictantes. Informes: Confederación Odontológica de la República Argentina Av. San Juan 3062 CABA. Tel.: +54 (011) 4308-0771 / 2483. E-mail: info@cora.org.ar Web: www.cora.org.ar ◆
PANORAMA ODONTOLOGICO
Nº
542
PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO
PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO
PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO
PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO
PULPERIA DEL CAMINO Redes sociales…
PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO
PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO
REMITE: Av. Santa Fe 3365, 4º “D”, C.A.B.A. TEL/FAX: 4823-8927
POR POLEN Adivina adivinador…
-Mamá, mamá, en el cole me llaman Facebook.
-¿Cómo se dice escoba voladora en japonés?
- ¿Y tú que les dices?
-Simekaigo Memato.
- ¡Me gusta!
◆