w w w. p a n o d o n t o . c o m . a r
JUNIO 2018
AÑO 54
PANORAMA
Nº
546
ODONTOLOGICO DECANO DEL PERIODISMO ODONTOLÓGICO INDEPENDIENTE
Foto del Mes: En el período 2018 de sesiones anual de Washington DC, Asociación Americana de Ortodoncistas las Dras. Graciela Maffia (presidente SAO), Graciela Bruzzone (secretaria SAO) y María José Madrazo (tesorera).
Foto del Mes: En las Jornadas de Actualización Odontológicas gratuitas organizadas por Progrado FOUBA a beneficio de la casa M.A.N.U (albergue para niños con HIV) los Dres. Sebastián Puia (dictante), Myriam Parreira (disertante), Luis Ranelucci (Progrado) y Silvia Levin (Panorama Odontológico).
Foto del Mes: En la presentación del Estado de Situación de Salud Bucal en Argentina organizada por la Sociedad Argentina de Periodoncia y el laboratorio Pierre Fabre Oral Care, los Dres. Fanny Fernández (secretaria), Claudia Bevilacqua (presidente entrante), Silvia Levin (Panorama Odontológico), Joanne Rosa (Jefe Producto Jr. Pierre Fabre Oral Care), Mariel Gómez (presidente SAP) y María Fernanda García Orellano (Gerente de Producto Pierre Fabre Consumer Health Care).
Foto del Mes: En la Asunción como Profesor Titular de la Cátedra de Anatomía Patológica de FOUBA los Dres. Aldo Squassi (Vicedecano), Daniel Olmedo (Prof. Titular), Silvia Levin (Panorama Odontológico) y Pablo Rodriguez (Decano).
2 facultad
FACULTAD Facultad de Odontología Universidad de Buenos Aires Dirección de Posgrado M.T.de Alvear 2142 Tel. 5287-6029/6032 Fax (54-11) 4508-3958 www.odon.uba.ar postmast@posgrado.odon.uba.ar TEMA: BAS 04.- Emergencias en pacientes con trastornos de coagulación. Directores: Dres. Federico Stolbi-
| www.panodonto.com.ar | www.facebook.com/panodonto.com.ar zer, Silvio Javier Prada. Dictantes: Miryan Parreira, Sebastián Puia, Silvio Prada, Federico Stolbizer. Tipo de Curso: Con práctica sobre simuladores clínicos (los cursantes realizan la práctica) (25 módulos). 4 sesiones. Inicia: 4 Junio, 9.00hs. TEMA: CIR 08.- Complicaciones de la Exodoncia en el Consultorio. Uso de Elevadores. Director: Prof. Dr. Carlos Guberman. Tipo de Curso: Con práctica clínica en pacientes (los cursantes realizan la práctica en los pacientes) (35 módulos). 4 sesiones. Inicia: 6 Junio, 12.30hs. TEMA: ENDO 21.- Workshop: Instrumentación Mecanizada. Director: Prof. Dr. Pablo Javier Perez Rodriguez. Tipo de Curso: Con práctica sobre material exvivo (los cursantes realizan la práctica) (30 módulos).1 sesión. Día: 2 de Junio, 9.00hs. TEMA: ENDO 22.- La endodoncia clí-
La Sociedad Argentina de Ortodoncia de festejo por su 85° aniversario La Institución celebra su pasado, presente y futuro en educación continua y perfeccionamiento profesional.
La Sociedad Argentina de Ortodoncia (SAO) cumple 85 años y sobran los motivos para celebrar: desde 1933 no para de crecer a nivel institucional, académico y científico. Su fundación data del 12 de junio en el seno de la Cátedra de Ortodoncia de la Escuela de Odontología de la Universidad de Buenos Aires. Es difícil resumir tanta historia en líneas, pero entre los mayores logros de esta organización se destacan no sólo sus encuentros científicos nacionales e internacionales, sino también la creación de la Carrera de Especialización en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilar; la defensa de la Especialización “Ortodoncia por ortodoncistas”, y los cursos que otorgan créditos ante el Tribunal Argentino de Evaluación en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilar (TAEOOD), miembro del WFO Committee on National and Regional Orthodontic Board squien sesiona tres veces al año certificando Especialistas. Por otra parte, como beneficio para sus socios, la SAO edita semestralmente la reconocida revista científica ORTODONCIA y brinda el acceso a su Biblioteca, una de las más importantes de la Especialidad en latinoamérica.
Con proyección hacia adentro y hacia afuera La SAO se convirtió en miembro fundador e integrante del World Federation of Orthodontists (WFO: Federación Mundial de Ortodoncistas) y como tal forma parte del Committee on National and Regional Orthodontic Boards (para ser socio de la WFO también hay que serlo de la SAO). En la actualidad la Sociedad nuclea a entidades provinciales que constituyen sustrece ramas en el interior del País. De esta manera, los profesionales regionales se acercan no sólo a los aconteceres de la Institución, sino
PANORAMA
ODONTOLOGICO Fundado en 1963
Fundador: Dr. Ernesto Levin Directora Propietaria: Dra. Silvia R. Levin
nica en la práctica diaria. Directora: Prof. Dra. Liliana Gloria Sierra. Tipo de Curso: Con práctica sobre simuladores clínicos (los cursantes realizan la práctica) (25 módulos). 6 sesiones. Inicia: 4 Junio, 12.00hs. TEMA: ENDO 23.- Como tratar la Patología Pulpoperiapical Orientación Terapéutica Teniendo en cuenta la Edad Dentaria. Directora: Prof. Dra. Alicia Beatriz Labarta. Tipo de Curso: Teóricos y Seminarios (15 módulos). 3 sesiones. Inicia: 7 Junio, 16.00hs. TEMA: ENDO 24.- Urgencias en Endodoncia. Director: Od. Pablo Alejandro Martínez. Tipo de Curso: Con demostración (cuando el docente muestra un procedimiento y los alumnos observan su realización) (20 módulos). 3 sesiones. Inicia: 9 Junio, 9.00hs. TEMA: ENDO 25.- Endodoncia en dientes permanentes jóvenes. Directores: Od. Romina Paola Quiroga,
Od. Iván Jairo Mato. Tipo de Curso: Con práctica sobre simuladores clínicos (los cursantes realizan la práctica) (25 módulos). 3 sesiones. Inicia: 14 Junio, 16.00hs. TEMA: ENDO 26.- Diagnóstico en Endodoncia: ¿Patología endodóntica o periodontal? Directora: Prof. Laura Beatriz Pinasco. Tipo de Curso: Teóricos y Seminarios (15 módulos). 1 sesión. Día: 20 Junio, 16.00hs. TEMA: ESTO 06.- Aftas. Diagnóstico y Tratamiento. Directores: Prof. Dra. Lidia Isabel Adler, Prof. Laura Harada. Tipo de Curso: Modalidad a distancia, no presenciales, e-learning (25 módulos). 4 sesiones. Inicia: 7 Junio, 10.00hs. TEMA: FARMACO 02.- Micosis con manifestaciones bucales: etiología, farmacología y estrategias frente a la resistencia. Directora: Prof. Dra. Cristina del Carmen Pérez. Tipo de Curso:
también a cursos de corta, media y larga duración con el aval de la SAO. También se facilita el intercambio de dictantes para los cursos de fin de semana como una manera de enlazar y mantener el mejor nivel de la Ortodoncia en el ámbito nacional. Cada una de estas ramas tiene un delegado que asiste a dos reuniones plenarias anuales del Consejo Federal. Asimismo, gracias al constante desarrollo de la especialidad, se crearon grupos de estudio en el seno de la SAO como la Sociedad Argentina de Ortodoncia Lingual (SAOL), la Sociedad Argentina de Ortodoncia con Alineadores (SAOA); la Sociedad Argentina de Ortodoncia y Disfunción (SAOD); la Sociedad Argentina de Ortodoncia Lingual (SAOL) y la Sociedad Argentina de Ortodoncia Quirúrgica (SAOQ). También desarrolla actividades en estrecha colaboración interinstitucional con la Universidad Nacional de Buenos Aires, la Universidad Tecnológica Nacional, la Sociedad Argentina de Cirugía y Traumatología Bucomáxilofacial (Seccional de la Asociación Odontológica Argentina), la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, la Sociedad Odontológica de La Plata, la Universidad Católica Argentina, el Hospital de Pediatría Prof. Juan P. Garrahan, y el Patronato de la Infancia.
De los pioneros del ‘33 a la actualidad La SAO fue una iniciativa de próceres e ilustres referentes de la Odontología como el profesor doctor Ubaldo Carrea (titular de la Cátedra de Ortodoncia de la UBA), Armando E. Monti, Raúl Caffarello, Miguel A. Finochietti, Domingo Bianco, Guillermo Sanmartino, Oscar Cassiet, Dadi Bausset, José Dueñas, Vicente Bertini, Mario González, Miguel Raffo, Raúl Otaño Antier y Carlos F. De la Torre. Su primer presidente fue el doctor Dueñas; mientras que el profesor Carrea se desempeñó como su mentor, presidente honorario, presidente del Tribunal de Honor y miembro del Cuerpo Asesor de Ortodoncia. Correa ejerció una positiva influencia en Dueñas ya que era considerado maestro de numerosos odontólogos y contaba con un alto prestigio internacional. La motivación para crear un espacio propio dentro de la profesión fue difundir las enseñanzas de la especialidad y formar profesionales idóneos con sólidos conocimientos científicos, técnicos y humanísticos. Pero también tenía un trasfondo social y más humanístico: desarrollar materiales de bajo costo para hacer accesible la ortodoncia a las clases más humildes y propender al bienestar y el mejoramiento de la salud de la población. Actualmente, no sólo superó sus metas iniciales, sino que cuenta con una nómina societaria de alrededor de 2000 colegas y un amplio edificio propio. Su crecimiento como Sociedad tanto dentro como fuera de los límites del País da cuenta del impulso académico e institucional de generaciones de odontólogos. Sin su constante trabajo, dedicación e imaginación este sueño no hubiera sido posible.
Direc. Nac. Derecho Autor Nº 5353624 Redacción: Av. Santa Fe 3365, 4º D C.A.B.A Tel: 4823-8927 e-mail: panodonto@gmail.com www.panodonto.com.ar
Edición y Realización Gráfica: Editum / Rivadavia 1545 / 3 “G”/ 5244-8332 / C.A.B.A. Imprimió: Dacar Impresora / Salom 677 / C.A.B.A.
4 humor
| por Garaycochea
Teóricos y Seminarios (15 módulos). 3 sesiones. Inicia: 6 Junio, 10.00hs. TEMA: MET C 06.- Estadística aplicada en Ciencias de la Salud. Director: Prof. Dr. Ricardo Luis Macchi. Tipo de Curso: Talleres (20 módulos). 10 sesiones. Inicia: 13 Junio, 11.30hs. TEMA: INT RIEMED 02.- Resolución de Urgencias Médicas en el Consultorio Odontológico. Directora: Prof. Dra. Liliana Noemí Nicolosi. Tipo de Curso: Con práctica sobre simuladores clínicos (los cursantes realizan la práctica) (25 módulos). 4 sesiones. Inicia: 7 Junio, 11.00hs. TEMA: INT NI 07.- Clínica del Bebé. Directora: Prof. Nancy Beatriz Mendel. Tipo de Curso: Teóricos y Seminarios (15 módulos). 4 sesiones. Inicia: 1 Junio, 9.00hs. TEMA: INT NI 08.- Terapia Miofuncional Orofacial en la Clínica Odontopediátrica. Directora: Prof. Diana Elizabeth Fridman. Tipo de Curso: Teóricos y Seminarios (15 módulos). 5 sesiones. Inicia: 4 Junio, 9.00hs. TEMA: INT NI 09.- Enfermedades Gingivo periodontales en Niños y Adolescentes. Directora: Prof. Dra. María Virginia Fernández de Preliasco. Tipo de Curso: Con demostración (cuando el docente muestra un procedimiento y los alumnos observan su realización) (20 módulos). 3 sesiones. Inicia: 8 Junio, 8.20hs. TEMA: INT NI 10.- Actualización intensiva en Odontopediatría para el práctico general. Directora: Prof. Mg. Ana María Biondi. Tipo de Curso:Teóricos y Seminarios (15 módulos). 5 sesio-
mes. Inicia: 11 Junio, 11.30hs. TEMA: INT NI 11. Traumatismos dentarios I. Directora: Prof. Dra. María Virginia Fernández de Preliasco. Tipo de Curso: Teóricos y Seminarios (15 módulos). 4 sesiones. Inicia: 29 Junio, 8.20hs. TEMA: OPER 06.- Workshop “Diente Endodonticamente Tratado”. Director: Prof. Norberto Pascual Lombardo. Tipo de Curso: Cursos teóricos-prácticos Con práctica sobre simuladores clínicos (los cursantes realizan la práctica) (25 módulos). 2 sesiones. Inicia: 1 Junio, 8.30hs. TEMA: OPER 07.- Utilidades del Ozono en Odontología. Un coadyuvante en la práctica clínica. Director: Prof. Jerónimo Tessier. Tipo de Curso: Con práctica sobre simuladores clínicos (los cursantes realizan la práctica) (25 módulos). 2 sesones. Inicia: 15 Junio, 9.00hs. TEMA: OPER 08.- Selección del Color Dentario: el gran Desafío Estético. Director: Prof. Jerónimo Tessier. Tipo de Curso: Con demostración (cuando el docente muestra un procedimiento y los alumnos observan su realización) (20 módulos). 1 sesión. Inicia: 26 Junio, 10.00hs. TEMA: ORT 02.- In Office de Filosofía Damon. Directora: Prof. Dra. María Eugenia Mateu. Tipo de Curso: Con demostración (cuando el docente muestra un procedimiento y los alumnos observan su realización) (20 módulos). 3 sesiones. Inicia: 8 Junio, 8.30hs.
TEMA: PERIO 03.- Conceptos Actuales entre Periodoncia y Ortodoncia. Director: Prof. Dr. Facundo Caride. Tipo de Curso: Con demostración (cuando el docente muestra un procedimiento y los alumnos observan su realización) (20 módulos). 2 sesiones. Inicia: 13 Junio, 12.00hs. TEMA: RAD 01.- Curso Básico de Radiofísica Sanitaria. Directores: Prof. Dra. Débora Alejandra González, Prof. Dr. Diego Jorge Vázquez. Tipo de Curso: Teóricos y Seminarios (15 módulos). 3 sesiones. Inicia: 6 Junio, 9.00hs. TEMA: REH 03.- Anatomía, Fisiopatología y Tratamiento de los Senos Maxilares en Rehabilitación Bucal. Directores: Prof. Dr. Héctor Álvarez Cantoni y Prof. Dr. Guillermo Cagnone. Tipo de Curso: Con práctica sobre simuladores clínicos (los cursantes realizan la práctica) (25 módulos). 4 sesiones. Inicia: 3 Junio, 9.00hs. TEMA: REH 04.- Actualización en Impresiones en Prótesis Total Removible. Director: Prof. Dr. Leonardo José Frisia. Tipo de Curso: Con demostración (cuando el docente muestra un procedimiento y los alumnos observan su realización) (20 módulos). 4 sesiones. Inicia: 4 Junio, 10.00hs. TEMA: REH 05.- Fotografía como Auxiliar Rehabilitador. Director: Dr. Pedro Gazzotti. Tipo de Curso: Teóricos y Seminarios (15 módulos). 3 sesiones. Inicia: 12 Junio, 18.30hs. TEMA: REH 06.- Rehabilitación sobre Implantes. Tipos de Conexión y Elección de Emergentes. Directora: Dra.
Julia Baffa. Tipo de Curso: Con demostración (cuando el docente muestra un procedimiento y los alumnos observan su realización) (20 módulos). 2 sesiones. Inicia: 6 Junio, 8.30hs. TEMA: REH 07.- Puentes, Coronas y Pernos Provisorios. Director: Prof. Alejandro Rodríguez. Tipo de Curso: Con práctica sobre simuladores clínicos (los cursantes realizan la práctica) (25 módulos). 2 sesiones. Inicia: 21 Junio, 9.00hs. ▼ Universidad Maimónides Facultad de Odontología Hidalgo 775 Tel. 4905-1129 odontología@maimonides.edu Facultad de Ciencias de la Salud Carrera de Odontología Aprobada por Res. Ministerial 255/91 Posgrados Odontología 2015 Doctorado en Odontología: Res. Min. 255/91 Acreditado por la CONEAU Resolución 479/99 Maestría en Odontología: con orientación en Periodoncia, Prótesis, Endodoncia, Ortodoncia, Odontopediatría. Res. Min. 1005/02. Acreditado por CONEAU Res.103/03 Especialidad en Cirugía Buco Maxilo Facial Re acreditado por CONEAU Res 623/14 Director: Dr. Guillermo Carlos Trigo
www.panodonto.com.ar | www.facebook.com/panodonto.com.ar
Especialidad en Implantogía Oral Aprob. CONEAU Res. Nº 1545/08 Director: Dr. Trigo Guillermo Especialidad en Endodoncia Res. Min. 1929/97 Acreditado por CONEAU Res. 125/01 Director: Dr. Carlos García Puente Especialidad de Prótesis Res. Min. 1321/99 Re acreditado por CONEAU Res 855/14 Directores: Dres. Elvio Troielli y Leonardo Frisia Especialidad de Ortodoncia Res. Min. 1047/95 Acreditado por la CONEAU Res. 158/99 Directora: Dra. Julia Harfin Especialidad de Odontopediatría Res. Min. 562/99 Re acreditado por CONEAU Res 694/14 Directora: Dra. Adriana Pistochini Especialidad en Periodoncia Res. Min. 1205/99 Re acreditado por CONEAU Res 695/14 Director: Hugo Romanelli Informes: Universidad Maimónides Hidalgo 775 CABA Secretaría de Posgrado Odontología 4905-1100 int 1246 directo 4905 1195 fernandez.adriana@maimonides.edu gomez.eugenia@maimonides.edu posgrado.odontologia@maimonides.edu
facultad 5
|
U.C.A. Pontificia Universidad Católica Argentina Av. Alicia M. de Justo 1500 4º Tel. 4349-0419/20 csmedicas@uca.edu.ar www.uca.edu.ar Departamento de Odontología. Director: Prof. Dr. Antonio Roberto Bellotta Carreras de Especialización * Ortodoncia y Ortopedia Maxilar (Carrera acreditada por CONEAU, Res. Nº 104/03) Director Prof. Dr. Juan Carlos Crespi * Cirugía y Traumatología Buco Maxilo Facial (Carrera acreditada por CONEAU, Res. Nº 106/03 Director Prof. Dr. Julio Rubén Velásquez * Implantología Oral (Carrera acreditada por CONEAU, Res. Nº 415/05) Director Prof. Dr. Sergio Enrique Dutrey * Odontología para Niños y Adolecentes (Carrera acreditada por CONEAU Dictamen Favorable Sesion Nº 357 - 16/ 09/2012) Director: Prof. Dr. Lorenzo Alfredo Preliasco.
* Clínica Estomatológica (Carrera acreditada por CONEAU, Res. Nº681/06) Directora Prof. Dra. Zulema Juana Casariego *Especialista en Periodoncia (Carrera acreditada por CONEAU, Res. Nº 1001/2012) Director: Prof. Dr. Osvaldo Costa ▼ Universidad Nacional de La Plata Facultad de Odontología Postgrado postgrado_folp@yahoo.com.ar postrado@folp.unlp.edu.ar www.folp.unlp.edu.ar Tel: 0221-4236775 Tel/fax: 0221-4236676 Calle 50 entre 1 y 115. La Plata. Buenos Aires. Argentina. Carrera de Doctorado Acreditada por CONEAU Título que otorga: Doctor en Odontología Director/a. Dra. María Mercedes Medina Maestría en Educación Odontológica Acreditada por CONEAU Inscripción: a confirmar Título que otorga: Magister en Odontología
Director/a: Dra. María Mercedes Medina Maestría en Implantología Oral Acreditada por CONEAU Título que otorga: Magister en Implantología Oral Director/a: Dra. Alicia Kitrilakis Especialización en Ortodoncia Acreditada por CONEAU Título que otorga: Especialista en Ortodoncia. Director/a: Dra. Stella Maris Iriquín Especializacion en Odontopediatría Acreditada por CONEAU Director/a: Dra. Stella Maris Iriquín Título que otorga: Especialista en Odontopediatría Especialización en Odontología Social y Comunitaria Autorizada por CONEAU Directora: Prof. Dra. María Mercedes Medina ▼ Congresos y Jornadas 5 y 6 de Julio 2018 6tas Jornadas Internacionales de Actualización en Orotodoncia Expositores: Dres. Stefan Cardón (Brasil-AO), Juan Cruz Heguillen (Argentina- AO), Alfredo Álvarez (Argentina) y Patricia Plaza (Colombia-3M). ▼
6 cursos
| www.panodonto.com.ar | www.facebook.com/panodonto.com.ar
CURSOS AAOFM Av. Directorio 1824 CABA Tel.: (54-11)4632-6916 www.aaofm.org.ar secretaria@aaofm.org.ar cursos@aaofm.org.ar Junio 2018 TEMA: Workshop. Disyunción: indico, construyo, instalo y activo un disyuntor. Teórico-práctico. Dictantes: Prof. Dras. Norma H. Rivas y Graciela I. Lorenz. Día y Hora: Sábado 2 de Junio de 2018, de 9:00 a 17:00. TEMA: Disyunción palatina transversa. Procesos evolutivos del sistema nervioso central y su relación con la disyunción. Teórico. Dictantes: Dras. María Emilia Eichhorn y Adriana Ravizzini. Día y Hora: Viernes 15 de Junio de 2018, de 9:00 a 13:00hs. TEMA: Curso de Ortopedia Funcional de los Maxilares. Teórico práctico con práctica. Dictantes: Dres Jorge Fe-
Algunos consejos básicos para mejorar la relación con el paciente Determinados hábitos y formas de comunicar pueden incidir en la forma en que se establece la relación entre el odontólogo y el paciente. Un decálogo de sugerencias para mejorar el acto comunicacional en el consultorio. Manejar la comunicación no es una tarea sencilla: todos saben hablar pero para comunicar lo deseado y en la forma esperada entran en juego muchos factores que escapan al control. Uno de ellos es la comunicación no verbal que da forma y complementa el contenido en el acto comunicacional. A veces –e involuntariamente- la comunicación verbal y no verbal es contradictoria. A esto se le suma que la Odontología es una profesión relacional en la que se entabla comunicación con todo tipo de personas: ansiosas, sumisas, depresivas, escépticas, etc. Entonces, prestar atención a la comunicación en todas sus dimensiones es un punto de partida para mejorar la relación con los pacientes. A nivel verbal, hay que dar todas las explicaciones necesarias respecto a la patología y al plan de tratamiento propuesto con claridad y con un léxico comprensible para el interlocutor. Los medios diagnósticos orales, escritos y visuales son un punto de apoyo a considerar. El doctor Mario Utrilla Trinidad (Secretario General Sociedad Española de Gerencia y Gestión Odontológica) enumera algunos consejos que parecen evidentes pero que no siempre se cumplen en la situación comunicacional dentro de la consulta. Estar atentos a ellos ayudará a mejorar la relación con el paciente:
sonal debe tratarse siempre de usted delante de los pacientes y a los pacientes, a no ser que ellos den permiso para no hacerlo. -Presentarle los estímulos de manera secuencial, poco a poco, ya que “a mayor número de estímulos, menor es la atención y el aprendizaje”. No agobiar.
-No hablar distraídamente con otros compañeros o entre el doctor y el asistente dental cuando el paciente está en el sillón: sentirá que no es el centro de atención.
-Adaptarse al ritmo de cada paciente. Brindarle tiempo para modificar su conducta, valorar sus capacidades y posibilidades. Hay pacientes que progresan más rápido que otros.
-El profesional y el personal de la clínica o consultorio no deben contar sus problemas al paciente porque no le interesan.
-Informar al paciente sobre cuánto tiempo tendrá que esperar: 5, 10, 15 minutos, etc.
-Si el paciente está nervioso, hablar de otros temas de conversación distintos al acto clínico puede ser un recurso para distraerlos.
-Ser respetuosos y tolerantes con los pacientes. No hacerlos sentirse mal al abusar de los castigos como reñirles por no cepillarse. Mantener siempre una actitud cordial y considerada para poder ganarse su confianza.
-La asistente dental puede funcionar como auxiliar y guía del paciente frente a la situación desconocida. -La asistente dental debe presentarse cuando vea al paciente por primera vez y presentar al odontólogo para ir creando un clima conocido y más cómodo. El per-
-Estar en contacto lo más permanente posible con los miembros del equipo para que todos conozcan las características y particularidades de cada paciente, su nombre, el tratamiento que se va a realizar, sus inquietudes y expectativas.
www.panodonto.com.ar | www.facebook.com/panodonto.com.ar rreyra y María Alicia Gonzalez. Inicia: 22 de Junio. TEMA: Extensión Clínica de Ortopedia Funcional de los Maxilares. Con práctica clínica. Dictantes: Dres Jorge Ferreyra y María Alicia Gonzalez. Inicia: 22 de Junio. TEMA: Curso Nivel II. Ortyodoncia clínica. Arco Recto. Introducción a los brackets de autoligado y arcos Niti térmicos. Teórico- práctico con práctica. Dictante: Dr. Mario Pistoni. Inicia: 26 de Junio. TEMA: Curso Intensivo de Ortodoncia. Una puesta a punto en tres módulos. Buscando la excelencia. Teórico-práctico. Dictante: Dr. Mario Pistoni. Inicia: 29 de Junio. ▼ Ateneo Argentino de Odontología Unidad Operativa de la Universidad Favaloro Anchorena 1176 Tel./Fax:4962-2727 ateneo@ateneo-odontologia.org.ar www.ateneo-odontologia.org.ar Junio 2018 TEMA: Enfoque Morfofuncional del Sistema Estomatognático y uso de Intermediarios Oclusales. Teórico con evaluación. Dictante: Dra. Edith Losoviz. Inicia: 7 de Junio.
cursos 7
|
Círculo Argentino de Odontología E. Acevedo 54 Tels 4903-4343 int.111 info@cao.org.ar www.cao.org.ar Junio 2018 TEMA: Curso intensivo sobre uso de Toxina Botulínica y Rellenos biológicos en Odontología. Teórico Workshop y práctica sobre pacientes. Dictante: Dra. Analía Rojtkop. 1 y 2 de junio de 9 a 18hs. TEMA: Odontología Integral en 3D. Dictante: Dr. César Fraire. Curso teórico- práctico (con ordenador). Comenzará el lunes 13 de junio de 8.30 a 12.30 hs continuando los segundos miércoles de cada mes (excepto agosto y septiembre) hasta noviembre. TEMA: Cefalometría Tomográfica Computada 2D bilateral y 3D.1 sesión. Dictante: Dr. Carlos Daniel Ausbruch. Se realizará el jueves 14 de junio de 19.30 a 21.30hs. TEMA: Sistema Denta-Scan dinámico su uso correcto en Odontología Implantológica y Quirúrgica. Dictante: Dr. Carlos Ausbruch. Curso teórico-práctico. 1 sesión. Se realizará el miércoles 13 o 27 de junio de 9 a 12hs.
TEMA: Senos Maxilares en Odontología. Dictante: Dr. Carlos D. Ausbruch. Se realizará el jueves 21 de junio de 19.30 a 21.30hs.
TEMA: Ortodoncia y Crecimiento/ CEC: 2 puntos. Dictantes: Dras. Fernanda Lorena Furlán y María Mónica Beti. Inicia: 18 de Junio.
TEMA: Microimplantes en Odontología. Aplicación en Ortodoncia y Rehabilitación. Dictante: Dra Lee, Hye Jin. 1 sesión. Comenzará el lunes 4 de junio de 16.30 a 21.30hs.
TEMA: Bioinstrumenrtación y T.E.N.S. en desórdenes craneomandibulares/ CEC: 8 puntos. Dictantes: Dras. Graciela Maffia, Graciela Bruzzone. Inicia: 21 de Junio.
TEMA: Manejo Multidisciplinario en el Tratamiento de pacientes con Infecciones de Transmisión Sexual. Dictantes: Dres. Luis Reyes y Rodríguez Daniel Aníbal. Se realizará el viernes 15 de junio de 9 a 13hs.
TEMA: Dibujo Digitalizado y Planeamiento de la Sonrisa en Ortodoncia / CEC: 10 puntos. Dictante: Dra. María Laura Irurzun. Inicia: 9 de Agosto.
Agosto 2018
▼ Sociedad Argentina de Ortodoncia Montevideo 971 Tel.: (54-11) 4811-3220 y líneas rotativas - int. 32 FAX: (54-11) 4815-5804 escueladeposgrado@ortodoncia.org.ar www.ortodoncia.org.ar
▼ Fundación Creo Fundacioncreo@fundacioncreo.org.ar www.fundacioncreo.org.ar Tel ( 0351) 5891867 / 5891868 Av. Vélez Sarsfield 1460, 5º piso Córdoba
Junio 2018
TEMA: TECNICA LABORATORIO DE ORTODONCIA. Dictantes: Dras. Regina Bass (Cba) y Nayré Mondino (Cba). Tipo: Teórico – Práctico. Inicia: Julio 2018. Duración: 6 meses.
TEMA: Técnica Lingual Full inmersion (con régimen de pasantía)/ CEC: 10 puntos. Dictantes: Prof. Dra. Julia Harfin, Dr. Augusto Ureña y Dr. Cortés Bedón. Inicia: 7 de Junio.
Cursos Clínicos 2018 Julio 2018
▼
8 información
| www.panodonto.com.ar | www.facebook.com/panodonto.com.ar
El consultorio odontológico: un buen lugar para detectar la hipertensión arterial Procedimientos y medicamentos utilizados en el tratamiento pueden afectar a quienes tienen esta patología. ¿Por qué, entonces, no comenzar la consulta tomando la presión arterial?
La hipertensión arterial (HTA) tiene una prevalencia del 38 por ciento de la población adulta argentina. Entre los mayores de 65 años, esta cifra alcanza al 70 por ciento. El parámetro para registrar esta enfermedad es desde 140/90 mmHg en dos a tres mediciones separadas por una semana. Esta es una de las vías más adecuadas para la detección, ya que es una patología que se presenta sin síntomas durante mucho tiempo. ¿Por qué es importante medir la presión arterial en la consulta? Porque hay procedimientos que la pueden modificar, junto al el estrés biológico que generan muchos tratamientos bucodentales (por la propia característica del procedimiento, a la intervención en tejidos inflamados/infectados, etc.), confirman los doctores Miguel Carasol Campillo, Antonio Lorente Pérez-Sierra y María Luisa Martín Mariscal, del Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo de Madrid. “Si a todo lo anterior sumamos el empleo de fármacos que elevan la presión arterial por sí mismos, siendo el ejemplo más claro los vasoconstrictores asociados a anestésicos locales, podemos concluir la necesidad de registrar la presión arterial de forma rutinaria en la consulta, ya que es bien conocido el estrés como factor de riesgo de la hipertensión arterial”, apuntan en el artículo titulado “¿Por qué hay que tomar la presión arterial a los pacientes?”. Por este motivo, los autores aseveran que el registro de la presión arterial (con otros parámetros médicos) está cambiando la forma de enfocar a las personas que acuden a la consulta dental. La primera consulta en la que se realiza el diagnóstico y el plan de tratamiento es un momento oportuno para tomar la presión. Posteriormente, el registro puede anotarse en las distintas fases del tratamiento. “Muchos pacientes médicamente comprometidos se manejan de una manera más segura monitorizando frecuentemente su presión sanguínea durante ciertos procedimientos, como tratamientos restauradores complejos y prolongados, cirugía bucal, periodontal y de colocación de implantes, etc. Finalmente, y esta es una gran ventaja de los dentistas, se puede registrar la presión durante las citas de revisión o de mantenimiento periodontal”, explican. Para ello, la historia clínica es fundamental para conocer el estado médico del paciente, antecedentes familiares de HTA o patología cardiovascular precoz, posibilidad de hipertensión secundaria (por ejemplo, en las mujeres durante el embarazo), sintomatología de sospecha o bien datos esenciales sobre la enfermedad ya diagnosticada. Cuando el paciente tiene la hipertensión controlada, el manejo es similar al de un normotenso. Aun así, Campillo, Pérez-Sierra y Mariscal recomiendan que el dolor y la ansiedad deben controlarse para minimizar el aumento de la presión sanguínea. “Los analgésicos adecuados, así como el empleo de ansiolíticos como diazepam la noche anterior y una hora previo a la cita, o midazolam oral media hora antes del procedimiento pueden ser recomendables”, indican y agregan que tener una actitud sincera y resolver todas las dudas que se le presenten al paciente deberían ser las primeras medidas para evitar situaciones
estresantes por la incertidumbre. En cuanto al manejo de los vasoconstrictores, el artículo detalla que la inyección de 1.8 ml de lidocaína al 2 por ciento con epinefrina al 1:100,000 (1 carpule) en los pacientes sanos no afecta de manera significativamente al gasto cardíaco o la presión sanguínea. 5,4 ml (3 carpules) provocan un incremento del gasto y de la presión arterial, aunque sin síntomas adversos. Es decir, que la epinefrina puede usarse con precaución en pacientes hipertensos controlados. Se recomienda la cantidad de anestesia con epinefrina al 1:100,000 a 2 carpules, y se sopesa la posibilidad de utilizar otro carpule, ya que las catecolaminas endógenas que se segregan por el dolor operatorio pueden incrementar la presión sanguínea en mayor medida de lo que lo hace la epinefrina de un carpule de anestesia. Finalmente, los autores afirman que “los pacientes en estadio 3 de hipertensión no deben recibir anestésicos que contengan epinefrina”. Si, por el contrario, el paciente no tiene su hipertensión controlada, debería ser remitido a su médico de cabecera y no llevar a cabo procedimientos dentales hasta que se confirme el diagnóstico y se instaure el tratamiento adecuado. “Por su parte, como profesionales de la salud, el dentista y su equipo tienen el deber de contribuir de alguna manera a que el paciente hipertenso reciba un control adecuado. Esto incluye informarle acerca de las complicaciones asociadas a la hipertensión, debiendo dejar claro al paciente que estos cambios en su salud pueden ocurrir incluso cuando se siente en buen estado”, agregaron los especialistas. También, existe otro fenómeno que se denomina “hipertensión de bata/guardapolvo blanco”. Ocurre en aquellas personas cuyo registro a nivel ambulatorio o doméstico es normal, pero se eleva durante repetidas visitas a la consulta. Para los doctores Miguel Carasol Campillo, Antonio Lorente Pérez-Sierra y María Luisa Martín Mariscal, “estas personas, comparadas con los normotensos reales, tienen más probabilidad de daño orgánico asintomático, desarrollo a futuro de diabetes o síndrome metabólico, y progresión a hipertensión mantenida. A nivel práctico se recomienda confirmar el diagnóstico en un intervalo de 3-6 meses, y seguir a estos pacientes con registros de presión fuera de la consulta”, sostienen. En “¿Por qué hay que tomar la presión arterial a los pacientes?”, los autores observan la obligación del odontólogo en controlar la presión arterial de los pacientes para evitar consecuencias potencialmente graves por los fármacos o tratamientos empleados. “La cantidad de personas teóricamente sanas que pasan por la consulta del dentista y la sencillez del procedimiento de detección de la enfermedad permiten que actuemos como un centro de promoción de la salud, pudiendo evitar grandes complicaciones a nuestros pacientes e incluso salvar vidas. Además, nuestro ejercicio profesional será muy apreciado por los pacientes y muy competitivo al ofrecer valores añadidos”, concluyen.
www.panodonto.com.ar | www.facebook.com/panodonto.com.ar
|
información 9
Por más generaciones de sonrisas saludables Para la Sociedad Odontológica Argentina para Bebés la atención comienza en el embarazo y con el neonato. Esto implica un cambio de paradigma en la Odontología y en la sociedad.
La Decana Patricia Di Naso y el Profesor Doctor Ildefonso Ishikawa firmaron en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) la Carta de Intención entre esta Universidad con la Sociedad Odontológica Argentina para Bebés (SOABB). La Sociedad nació el 31 de marzo de 2016. En este proyecto participaron la Decana, el Profesor Doctor Ildefonso Ishikawa, docentes de las cátedras de Odontopediatría de la Escuela de Odontología de la Universidad Argentina John F. Kennedy Buenos Aires, de la Facultad de Odontología de UNCUYO y profesionales especialistas de las provincias de San Luis, San Juan y Corrientes. “Hay una edad, que son los bebés, que no son atendidos por la Odontología. Por el hecho de ser bebés y no tener dientes se piensa que no hace falta la consulta odontológica. Y trabajar justo en esa área (en la mamá embarazada y en el bebé de cero a tres años) va a posibilitar futuras generaciones de sonrisas saludables”, explicó en declaraciones periodísticas la Profesora Doctora Di Naso (que también es profesora titular de la Cátedra Clínica del Paciente Discapacitado en UNCUYO). De esta forma, se lleva a la práctica el anhelo de la SOABB: institucionalizar la atención del bebé para cubrir los requerimientos sociales de la comunidad, a través de la necesidad específica de atención y tratamiento materno-infantil. Para el Profesor Ishikawa, presidente de la Entidad, es una labor de educación con la familia: “Hay un nuevo paradigma: ya no es la Odontología preventiva, sino que es la Odontología preventiva y educativa, que es fundamental para que esa madre pueda continuar con la salud de su bebé. Hay que tener en cuenta que los padres, las madres o quienes los cuidan pueden tener enfermedades”. También apuntó al rol de la lactancia hasta los 18 meses como parte fundamental de la salud bucal del niño.
Este modelo también apunta a los estudiantes de grado y a profesionales de la salud. Para ello, la SOABB trabaja en la promoción, difusión, capacitación, adquisición de habilidades, conocimientos y valores apropiados para que puedan desempeñarse con bebés -aún antes de nacidos- y con la mujer embarazada. Los pioneros en este campo fueron Brasil (el primero), Perú y México. A nivel institucional, SOABB ya llevó a cabo dos actividades científicas anuales que congregaron a odontólogos, médicos, kinesiólogos, fonoaudiólogos y psicólogos. Las 1° Jornadas Nacionales de Odontología para Bebés se celebraron en la Ciudad de San Juan en noviembre de 2016. Un año después, la segunda edición se convirtió en internacional. Se llevó a cabo en La Plata con referentes nacionales y extranjeros, la adhesión y el auspicio de instituciones nacionales, provinciales, universitarias y odontológicas. Fue un evento científico, cultural y social. De esta manera, la Sociedad se proyecta hacia el futuro al alcanzar a más familias, profesionales, estudiantes y a la comunidad con el eje puesto en la educación y en concientizar de que nunca es demasiado temprano para comenzar a actuar.
10 información
| www.panodonto.com.ar | www.facebook.com/panodonto.com.ar
Una estación de tren fue el escenario perfecto para prevenir sobre las enfermedades de las encías Con promotores, profesionales y el imponente tránsito humano del lugar se llevó a cabo acciones de promoción y prevención de la salud gingival en el marco del Día de las Encías.
Los “días mundiales de…” son iniciativas para generar consciencia sobre patologías que afectan la salud de una gran parte de la población. Es así como, por ejemplo, la Federación Iberopanamericana de Periodoncia (FIPP), la Federación Europea de Periodoncia (EFP) y la Sociedad Argentina de Periodoncia (SAP) promueven el “Día de las Encías” el 12 de mayo. Por ello, la Dirección Nacional de Salud Bucodental, la Academia Nacional de Odontología y la Facultad de Odontología Universidad Maimónides decidieron celebrarlo con mucha acción. El 18 de mayo, entre las 9 y las 14 horas, se apostaron en la populosa estación de tren de Retiro con promotores que entregaron folletos y cepillos de dientes. También, hubo odontólogos que respondieron las consultas de los transeúntes relacionadas con enfermedades de las encías. Los organizadores llevaron a cabo esta iniciativa buscaron, de esta manera, generar la concientización sobre la higiene y la prevención de la enfermedad gingival y periodontal. Fue una experiencia enriquecedora tanto para ellos como para los participantes. La gingivitis es una de las afecciones más comunes que sufren las encías. De acuerdo a la SAP, el 80 por ciento de los adultos y el 50 por ciento de los jóvenes la padecen. En cuanto a la periodontitis, entre el 15 y el 20 por ciento de los adultos entre 35 y 44 años tiene enfermedad periodontal severa (con riesgo de pérdida dental); y más del 30 por ciento de los adultos mayores de entre 65 y 75 años perdieron piezas dentales debido a ella. Si bien ambas patologías prevalecen a nivel mundial, la prevención continúa siendo la herramienta más simple para mantener sanas las encías a través de la buena higiene y el cepillado de los dientes. Acciones como la llevada a cabo en Retiro colaboran activamente a mejorar la salud bucodental y general.
www.panodonto.com.ar | www.facebook.com/panodonto.com.ar
Habrán Conferencias, Intercambio, Casos de Estudio, Simulaciones y Problemas.
CALENDARIO 6-9 Junio 2018 EXPODENT 2018 La Rural - CABA El próximo 6 al 9 de Junio organizado por CACID se desarrollará la EXPODENT 2018. Habrán Conferencias y Workshops a cargo de distinguidos dictantes. Informes e Inscripción: www.expodentbuenosaires.com.ar ▼ 29- 30 de Junio 2018 2 Días con la Ortopedia AAOFM Av. Directorio 1824. CABA Tel.: (54-11) 46326926 E- mail: cursos@aafm.org.ar/ www.aaofm.org.ar El próximo 29 y 30 de Junio la Asociación Argentina de Ortopedia Funcional de los Maxilares organiza las Jornadas 2 Días con la Ortopedia. El tema central será “Asimetrías Faciales. Un enfoque multidisciplinario”.
Informes e Inscripciones: Av. Directorio 1824. CABA. Tel.: (54-11) 4632-6926. cursos@aafm.org.ar www.aaofm.org.ar ▼ 29- 30 Junio 2018 I Encuentro Federal de Odontopediatría “AAON Federal Corrientes” Campus Universitario “Deodoro Roca” – FOUNNE Av. Libertador 5450 Corrientes El próximo 29 al 30 de Junio se desarrollará el I Encuentro Federal de Odontopediatría “AAON Federal Corrientes”. Contará con la presencia de dictantes como las Dras. Reneé Di Nallo y Marcela Aizaga cuyo tema será “Traumatología y Endodoncia en niños y adolescentes”. El Dr. Alfredo Carrillo Canela cuyo tema será “Odonto-pediatría Mínimamente Invasiva y Caries de la Infancia temprana”. Además habrán Mesas Redondas y Mesas con Expertos. Informes e Inscripción: aaon@aoa.org.ar ▼
calendario 11
|
5-6 de Julio 2018 6tas Jornadas Internacionales de Actualización en Ortodoncia de la F.O.L.P. Universidad Nacional de la Plata El próximo 5 y 6 de Julio organizadas por la Facultad de Odontología, Carrera de Especialización en Ortodoncia, Universidad Nacional de La Plata se desarrollarán las 6tas Jornadas Internacionales de Actualización en Ortodoncia. Contará con la presencia de destacados dictantes cuyos nombres son: Dres. Juan Cruz Heguilén, Alfredo Alvarez, Stefan Cardón y Patricia Plaza. Informes e Inscripción: www.jornadasortodonciafolp.com / jornadasortodonciafolp@gmail.com ▼ 6 Julio 2018 El Niño Sano Jornadas de Actualización Odontológica SOABB Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires Anexo Calle 7 esq. 49 La Plata El próximo 6 de Julio auspiciado por SOABB (Sociedad Odontológica Argentina para bebés), se desarrollará las Jornadas de Actualización Odon-
tológica: “El Niño Sano”. Estarán dirigidas a Odontólogos, Pediatras, Psicólogos, Fonoaudiólogos, Nutricionistas. Actividad No Arancelada. Informes e Inscripción: seretaria.soabb@gmail.com Sede: Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires. Anexo Cale 7 esq. 49. ▼ 5-8 Septiembre 2018 Congreso Mundial de Odontología de la FDI (WDC) CABA Argentina El próximo 5 al 8 de Septiembre se llevará a cabo en el Centro de Congresos La Rural en Ciudad Autónoma de Buenos Aires el Congreso Mundial de Odontología de la FDI (WDC). La FDI conjuntamente con la CORA están trabajando en le programa científico, el que contará con la presencia de destacados dictantes. Informes: Confederación Odontológica de la República Argentina Av. San Juan 3062 CABA. Tel.: +54 (011) 4308-0771 / 2483. E-mail: info@cora.org.ar Web: www.cora.org.ar ▼
PANORAMA ODONTOLOGICO
Nº
546
PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO
PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO
PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO
PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO
PULPERIA DEL CAMINO Adivina adivinador… ¿Cómo se dice escoba voladora en japonés? Simekaigo Memato. ▼ Cuestión de Interpretación… Llega un señor y le dice al taxista: - Por favor, déjeme en el semáforo.
PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO
PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO
REMITE: Av. Santa Fe 3365, 4º “D”, C.A.B.A. TEL/FAX: 4823-8927
POR POLEN
Y el taxista le responde: - Yo lo dejo en la esquina, y usted ya verá como sube. ▼ Deseo… ¿Qué es lo que más desea una servilleta? Ser billete.