Panorama Odontologico 548

Page 1

w w w. p a n o d o n t o . c o m . a r

AGOSTO 2018

AÑO 54

PANORAMA

548

ODONTOLOGICO DECANO DEL PERIODISMO ODONTOLÓGICO INDEPENDIENTE

Foto del Mes: En el Inicio de la Sociedad de Ortopedia Funcional en el Ecuador los Dres. José Ortega, Rosita Colina, Ana Blanco (Pres. CAO), Ivonne Abad (Miembros Fundadores).

Foto del Mes: En el Euro Perio en Amsterdam el pasado 20 al 23 de Junio del 2018 los Dres. Hernán Bonta (Prof. Adjunto Cátedra de Periodoncia FOUBA) y Facundo Caride (Prof. Titular Cátedra de Periodoncia FOUBA y FOLP).

Foto del Mes: En las 6tas Jornadas de Actualización de FOLP los Dres. Brian Murdoch (dictante), Gabriel Lozano (Decano FOLP), Stefan Cardon (dictante), Juan Cruz Gallego Heguillén (dictante), Andrea Bono (Pres. Jornadas), Stella Maris Iriquín (Pres. Carrera Ortodoncia FOLP), Graciela Maffia (Pres. SAO), Marcela Medina (Vice decana FOLP), Graciela Bruzzone (Secretaria SAO) junto a la Comisión Organizadora.

Foto del Mes: En la Jornada 2 Días con la Ortopedia y Ortodoncia organizada por AAOFM los Dres. Laura Sanguinetti (Comisión Organizadora), Eduardo Rubio (dictante), Mario Pistoni (dictante) y Luis Miranda (Presidente AAOFM).


2 facultad

| www.panodonto.com.ar | www.facebook.com/panodonto.com.ar Rehabilitación Postendodóntica Director: Prof. Pablo Javier Pérez Rodríguez. Tipo de Curso: Con práctica clínica en pacientes (35 módulos). Inicio del curso: 2/8/2018 13:00 PM. TEMA: ENDO 30.- Uso de Biomateriales en Endodoncia. Director: Od. Pablo Pérez Rodríguez. Tipo de Curso: Con demostración (20 módulos). Inicio del curso: 3/8/2018 9:00 AM. TEMA: ENDO 31.- Microscopio Clínico Operativo en Endodoncia. Director: Prof. Dr. Pablo Alejandro Rodríguez. Tipo de Curso: Con práctica clínica en pacientes (35 módulos). Inicio del curso: 8/8/2018 9:00 AM. TEMA: ENDO 32.- Curso de Traumatismos Orales, Prevención, Urgencias y Tratamiento. Directora: Prof. Laura Beatriz Pinasco. Tipo de Curso: Teóricos y Seminarios (15 módulos). Inicio del curso: 10/8/2018 9:00 AM. TEMA: ENDO 33.- Como Resolver Complicaciones Intraoperatorias en la Terapia Endodóntica. Director: Od. Jesús Eduardo Fernández Alemán. Tipo de Curso: Con práctica sobre simuladores clínicos (25 módulos). Inicio del curso: 10/8/2018 13:00 PM. TEMA: ENDO 34.- Endodoncia Clínica II. Director: Od. Pablo Alejandro Martínez. Tipo de Curso: Con práctica clínica en pacientes (35 módulos). Inicio del curso: 14/8/2018 16:00 PM. TEMA: ENDO 35.- Taller de Casos Clínicos. Directora: Dra. María Lorena Nastri. Tipo de Curso: Teóricos y Seminarios (15 módulos). Inicio del curso: 16/8/2018 15:00 PM.

tica Avanzada. Director: Prof. Dr. Juan Pedro Hecht. Tipo de Curso: Con práctica sobre simuladores clínicos (25 módulos). Inicio del curso: 8/8/ 2018 13:00 PM.

FACULTAD Facultad de Odontología Universidad de Buenos Aires Dirección de Posgrado M.T.de Alvear 2142 Tel. 5287-6029/6032 Fax (54-11) 4508-3958 www.odon.uba.ar postmast@posgrado.odon.uba.ar Agosto 2018 TEMA: ANATO 03.- Conceptos y Fundamentos Anatómicos Básicos Aplicados a la Clínica Diaria. Director: Prof. Dr. Mariano Axel Ramón Amer. Tipo de Curso: Teóricos y Seminarios (15 módulos). Inicio del curso: 9/8/2018 8:30 AM. TEMA: BAS 06.- Taller de Bioestadís-

PANORAMA

ODONTOLOGICO Fundado en 1963

TEMA: BAS 07.- Biología de los Tejidos Bucales: Curso Integrado de Actualización. Directoras: Prof. Dras. Ángela Matilde Ubios, Patricia Mónica Mandalunis. Tipo de Curso: Con práctica sobre material exvivo (los cursantes realizan la práctica) (30 módulos). Inicio del curso: 13/8/2018 10:00 AM. TEMA: CIR 09.- Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Alteraciones Hemostáticas. Directora: Prof. Dra. Miryam Parreira.Tipo de Curso: Con demostración (20 módulos). Inicio del curso: 6/8/2018 12:00 PM. TEMA: EDU 01.- La Bioética en las Ciencias de la Salud. Directora: Prof. Dra. Ángela Matilde Ubios. Tipo de Curso: Teóricos y Seminarios (15 módulos). Inicio del curso: 1/8/2018 13:00 PM. TEMA: ENDO 29.- Del Diagnóstico a la

Fundador: Dr. Ernesto Levin Directora Propietaria: Dra. Silvia R. Levin

TEMA: ENDO 36.- Fotografía Dental. Director: Od. Luis Nicolás Alfie. Tipo de Curso: Con práctica sobre simuladores clínicos (25 módulos). Inicio del curso: 24/8/2018 13:00 PM. TEMA: ENDO 37.- Blanqueamiento Dentario Intracoronario. Directora: Od. Astrid Fudem. Tipo de Curso: Con práctica sobre simuladores clínicos (25 módulos). Inicio del curso: 28/8/2018 14:00 PM. TEMA: ESTO 07.- Actualización en Clínica Estomatológica Basado en Casos Clínicos Problema. Directora: Prof. Dra. Lidia Isabel Adler. Tipo de Curso: Con práctica clínica en pacientes (35 módulos). Inicio del curso: 21/8/2018 8:00 AM. TEMA: IMP 06.- Implantología, Técnicas Básicas y Complementarias. Director: Prof. Od. Javier Horacio Bellia. Tipo de Curso: Con demostración (20 módulos). Inicio del curso: 2/8/2018 8:00 AM. TEMA: IMP 07.- Implantología de Baja Complejidad. Director: Prof. Dr. Sebastián Ariel Puia.Tipo de Curso: Teóricos y Seminarios (15 módulos). Inicio del curso: 9/8/2018 12:30 PM. TEMA: IMP 08.- Éxitos en Implantología: Biología y Clínica. Visión Integral. Director: Prof. Dr. Daniel Gustavo Olmedo. Tipo de Curso: Teóricos y

Direc. Nac. Derecho Autor Nº 5353624 Redacción: Av. Santa Fe 3365, 4º D C.A.B.A Tel: 4823-8927 e-mail: panodonto@gmail.com www.panodonto.com.ar

Seminarios (15 módulos). Inicio del curso: 10/8/2018 9:00 AM. TEMA: MAT DENT 02.- Postes Preformados: Materiales y Técnicas Empleadas en su Fijación. Directora: Prof. Dra. Mariana Picca. Tipo de Curso: Con práctica sobre simuladores clínicos (25 módulos). Inicio del curso: 3/8/2018 9:00 AM. TEMA: MAT DENT 03.- Odontología Basada en Evidencia Científica. Directora: Prof. Dra. Andrea Edith Kaplan. Tipo de Curso: Talleres (20 módulos). Inicio del curso: 24/8/2018 9:00 AM. TEMA: INT RIEMED 03.- Atención Odontológica para Pacientes con Infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana. Directores: Prof. Dr. Aldo Fabián Squassi, Prof. Dr. Gabriel Sánchez. Tipo de Curso: Con demostración (20 módulos). Inicio del curso: 23/8/2018 8:00 AM. TEMA: INT NI 12.- Implantes en Pacientes en Crecimiento y Desarrollo. Director: Prof. Eduardo J. Bava. Tipo de Curso: Teóricos y Seminarios (15 módulos). Inicio del curso: 9/8/2018 8:00 AM. TEMA: INT NI 13.- El Niño con Necesidades Diferentes y/o Compromiso. Directora: Prof. Dra. María Virginia Fernández de Preliasco. Tipo de Curso: Teóricos y Seminarios (15 módulos). Inicio del curso: 11/8/2018 8:00 AM. TEMA: LEG 03.- Auditoría, Administración y Gestión de Sistemas de Salud. Directora: Od. Marta Alicia Fernández Iriarte. Tipo de Curso: Con demostración (20 módulos). Inicio del curso: 8/8/2018 20:00 PM. TEMA: OPER 09.- Cerámica Dental Sin Secretos. Tendencia en la Rehabilitación Actual. Directora: Prof. Silvia Liliana Zaiden. Tipo de Curso: Con práctica sobre simuladores clínicos (25 módulos). Inicio del curso: 9/8/2018 9:00 AM. TEMA: ORT 03.- Ortodoncia y Periodoncia. Director: Prof. Mahmood Ahmadi. Tipo de Curso: Teóricos y Seminarios (15 módulos). Inicio del curso: 2/8/2018 15:00 PM. TEMA: ORT 04.- Ortodoncia - Osteopatía – Postura. Director: Prof. Dr. Alejandro Eduardo Ostojic. Tipo de Curso: Teóricos y Seminarios (15 módulos). Inicio del curso: 7/8/2018 17:00 PM. TEMA: PERIO 04.- Conceptos Clínicos de Cirugía Plástica Periodontal. Directores: Prof. Dr. Facundo Caride, Prof. Od. Federico Galli. Tipo de Curso: Con demostración (20 módulos) Inicio del curso: 15/8/2018 12:00 PM. TEMA: RAD 02.- Curso de Técnicas Intraorales destinado a Técnicos Radiólogos. Directores: Prof. Dra. Beatriz Subirán, Od. María Julia Ramírez. Tipo de Curso: Con práctica clínica en pacientes (35 módulos). Inicio del curso: 10/8/2018 20:00 PM.

Edición y Realización Gráfica: Editum / Rivadavia 1545 / 3 “G”/ 5244-8332 / C.A.B.A. Imprimió: Dacar Impresora / Salom 677 / C.A.B.A.



4 facultad

| www.panodonto.com.ar | www.facebook.com/panodonto.com.ar

TEMA: REH 08.- Prótesis Completa: Una Sucesión de Pasos para Llegar al Éxito. Director: Prof. Carlos Labanca Tipo de Curso: Teóricos y Seminarios (15 módulos). Inicio del curso: 1/8/2018 8:30 AM.

TEMA: BAS 09.- Biomecánica Aplicada a Restauraciones de Inserción Plástica. Director: Od. Daniel Eduardo Di Croce. Tipo de Curso: Teóricos y Seminarios (15 módulos). Inicio del curso: 7/9/2018 8:00 AM.

TEMA: REH 09.- Rehabilitación Protética Implanto-Asistida. Directores: Prof. Alejandro Néstor Rodríguez, Prof. Guillermo Abel Pregadio Depino. Tipo de Curso: Con práctica sobre simuladores clínicos (25 módulos). Inicio del curso: 2/8/2018 8:00 AM.

TEMA: CIR 10.- Cirugía Basada en la Evidencia Científica. Director: Prof. Od. Miguel Ángel Oscar Georgetti. Tipo de Curso: Teóricos y Seminarios (15 módulos). Inicio del curso: 3/9/2018 9:00 AM.

TEMA: REH 10.- Prótesis Implanto Asistida en el Desdentado Total II. Director: Prof. Od. Luis Guillermo Caputo. Tipo de Curso: Con demostración (20 módulos). Inicio del curso: 3/8/2018 9:00 AM. TEMA: REH 11.- Resoluciones Estéticas en Prótesis Fija, Conceptos Actuales y Nuevas Tecnologías. Director: Pedro Gazzotti. Tipo de Curso: Teóricos y Seminarios (15 módulos). Inicio del curso: 7/8/2018 18:30 PM. TEMA: TEC LAB 02.- Klammt Bionator Distintos Casos. Director: Od. Roberto Andretti. Tipo de Curso: Con práctica sobre simuladores clínicos (25 módulos). Inicio del curso: 11/8/2018 9:00 AM. Septiembre 2018 TEMA: ATM 03.- Biomecánica de la ATM. Director: Prof. Dr. Gabriel Antonio Sánchez. Tipo de Curso: Con demostración (20 módulos). Inicio del curso: 3/9/2018 13:00 PM. TEMA: BAS 08.- Fundamentos, Aplicaciones y Ventajas del Láser en la Práctica Odontológica. Directora: Prof. Dra. Delia Takara. Tipo de Curso: Teóricos y Seminarios (15 módulos). Inicio del curso: 7/9/2018 16:00 PM.

TEMA: CIR 11.- Actualización en Cirugía Dento-Alveolar. Director: Prof. Dr. Claudio Hermes Becerra. Tipo de Curso: Teóricos y Seminarios (15 módulos). Inicio del curso: 4/9/2018 12:00 PM. TEMA: CIR 12.- Técnicas Quirúrgicas Avanzadas en Implantología. Director: Dr. Carlos Marcelo Cerullo. Tipo de Curso: Con demostración (20 módulos). Inicio del curso: 4/9/2018 8:00 AM. TEMA: CIR 13.- La Biopsia en la Patología Bucal y Maxilofacial. Directores: Prof. Dr. Federico Stolbizer, Prof. Dra. Parella María Luisa. Tipo de Curso: Con demostración (20 módulos). Inicio del curso: 7/9/2018 8:30 AM. TEMA: ENDO 38.- Workshop: Estética en Endodoncia. Blanqueamiento Interno. Director: Prof. Pablo Javier Pérez Rodríguez. Tipo de Curso: Con práctica sobre material exvivo (30 módulos). Inicio del curso: 1/9/2018 9:00 AM. TEMA: ENDO 39.- Práctica Clínica en Endodoncia en Dientes Uni y Multirradiculares II. Directora: Od. Astrid Evelin Fudem. Tipo de Curso: Con práctica clínica en pacientes (35 módulos). Inicio del curso: 3/9/2018 14:00 PM. TEMA: ENDO 40.- Introducción a la Microcirugía Apical. Director: Od.

Nicolás Luis Alfie. Tipo de Curso: Con práctica sobre material ex vivo (los cursantes realizan la práctica) (30 módulos). Inicio del curso: 5/9/2018 15:00 PM.

Farmacológica Aplicada a la Implantología Oral. Director: Prof. Dr. Carlos Fernando Méndez. Tipo de Curso: Teóricos y Seminarios (15 módulos). Inicio del curso: 27/9/2018 9:00 AM.

TEMA: ENDO 41.- Práctica Preclínica sobre Simuladores en Dientes Multirradiculares. Directora: Od. Viviana Báez. Tipo de Curso: Con práctica sobre material exvivo (30 módulos). Inicio del curso: 6/9/2018 16:00 PM.

TEMA: IMP 09.- Carga Inmediata en Implantología: Tratamiento de Arcos Completos. Directores: Prof. Dr. Sebastián Puia, Dr. Andrés Bugatto. Tipo de Curso: Con demostración (20 módulos). Inicio del curso: 6/9/2018 14:00 PM.

TEMA: ENDO 42.- Urgencias. Apertura en Molares. Directora: Od. Paula Leticia Corominola. Tipo de Curso: Con práctica clínica en pacientes (35 módulos). Inicio del curso: 7/9/2018 8:00 AM. TEMA: ENDO 43.- Uso Clínico de Láser en Endodoncia. Directora: Od. Ana Clara Casadoumecq. Tipo de Curso: Con práctica sobre simuladores clínicos (25 módulos). Inicio del curso: 7/9/2018 16:00 PM. TEMA: ENDO 44.- Importancia del Retratamiento y Reconstrucción PostEndodóntica. Director: Od. Mauro Alberto Buldo. Tipo de Curso: Con práctica sobre simuladores clínicos (25 módulos). Inicio del curso: 12/9/2018 8:30 AM. TEMA: ENDO 45.- Traumatismos Dentarios: Uso y Confección de Férulas Dentarias. Directora: Prof. Laura Beatriz Pinasco.Tipo de Curso: Con práctica sobre simuladores clínicos (25 módulos). Inicio del curso: 21/9/2018 16:00 AM. TEMA: FARMACO 03.- Interacciones Farmacológicas ¿Sabemos lo Suficiente?. Director: Prof. Dr. Carlos Fernando Méndez. Tipo de Curso: Teóricos y Seminarios (15 módulos). Inicio del curso: 14/9/2018 9:00 AM. TEMA: FARMACO 04.- Terapéutica

TEMA: MAT DENT 04.- Actualización en Materiales y Técnicas de Obturación en Endodoncia. Directoras: Prof. Dra. Andrea Edith Kaplan, Prof. Dra. Mariana Picca. Tipo de Curso: Con práctica sobre simuladores clínicos (25 módulos). Inicio del curso: 7/9/2018 9:00 AM. TEMA: MAT DENT 05.- Búsqueda de Información Científica en Bases de Datos. Directora: Prof. Dra. Andrea Edith Kaplan.Tipo de Curso: Talleres (20 módulos). Inicio del curso: 14/9/ 2018 9:00 AM. TEMA: INT A 03.- Incrustaciones de Resina Indirectas. Teórico + Worshop. Director: Prof. Dr. Sebastián Ignacio Costa. Tipo de Curso: Con práctica sobre simuladores clínicos (25 módulos). Inicio del curso: 13/9/2018 16:30 PM. TEMA: INT RIEMED 04.- Jornadas de Actualización Médico - Odontológica: Enfermedad Periodontal y Enfermedad Sistémica. Nuevas Evidencias Directora: Prof. Dra. Liliana Noemí Nicolosi. Tipo de Curso: Teóricos y Seminarios (15 módulos). Inicio del curso: 6/9/2018 11:00 AM. TEMA: INT RIEMED 05.- Atención Odontológica en el Paciente con Riesgo Médico y Discapacidad. Directora: Prof. Teresita Ferrary. Tipo de Curso: Con práctica clínica en pacientes (35 módulos). Inicio del curso: 10/9/2018 8:00 AM. TEMA: LEG 04.- Actuación del Perito Como Auxiliar de la Justicia. Directora: Prof. Dra. Alicia Susana Irazábal. Tipo de Curso: Con demostración (20 módulos). Inicio del curso: 3/9/2018 12:00 PM. TEMA: ORT 05.- Aplicación de los Mini-Implantes en Ortodoncia. Director: Prof. Mahmood Ahmadi. Tipo de Curso: Con práctica clínica en pacientes (35 módulos). Inicio del curso: 6/9/2018 15:00 PM. TEMA: PERIO 05.- Cirugía Periodontal Minimamente Invasiva. Director: Prof. Dr. Facundo Caride. Tipo de Curso: Con demostración (20 módulos).Inicio del curso: 5/9/2018 12:00 PM. TEMA: RAD 03.- Interpretación de Imágenes en Endodoncia. Director: Prof. Diego Vázquez. Tipo de Curso: Con demostración (20 módulos) Inicio del curso: 21/9/2018 18:00 PM. TEMA: REH 12.- Urgencias Protéticas en el Consultorio. Directora: Dra. Verónica Carcano. Tipo de Curso: Con demostración (20 módulos). Inicio del curso: 5/9/2018 8:30 AM. TEMA: REH 13.- Diseño en Prótesis Parcial Removible. Director: Prof. Alejandro Rodríguez. Tipo de Curso: Con demostración (20 módulos). Inicio del curso: 27/9/2018 8:00 AM.


www.panodonto.com.ar | www.facebook.com/panodonto.com.ar

TEMA: ASIS 01.- Infección Cruzada. Un Desafío Cotidiano para la Asistente Dental. Directoras: Susana Liliana Molgatini, María Inés González. Tipo de Curso: Cursos Teóricos Teóricos y Seminarios (15 módulos). Inicio del curso: 14/9/2018 8.30 hs. TEMA: ASIS 02.- Implantes Dentales: Desempeño Efectivo del Asistente Dental. Directora: Dra. María Alejandra Capurro. Tipo de Curso: Cursos teóricos-prácticos Con demostración (20 módulos). Inicio del curso: 28/09/ 2018 8:30 AM. Octubre 2018 TEMA: ENDO 28.- Workshop: Obturación Termoplástica. Director: Prof. Pablo Javier Pérez Rodríguez. Tipo de Curso: Con práctica sobre material exvivo (30 módulos). Inicio del curso: 20/10/2018 9:00 AM. TEMA: ENDO 46.- Actualización Tecnológica en Endodoncia. Directora: Prof. Dra. Liliana Gloria Sierra. Tipo de Curso: Teóricos y Seminarios (15 módulos). Inicio del curso: 4/10/2018 12:00 PM. TEMA: ENDO 47.- Actualización en

facultad 5

|

Endodoncia Mecanizada. Director: Prof. Ariel Luis Lenarduzzi. Tipo de Curso: Con práctica sobre simuladores clínicos (25 módulos). Inicio del curso: 10/10/2018 8:30 AM.

Tipo de Curso: Con práctica sobre simuladores clínicos (25 módulos). Inicio del curso: 5/10/2018 9:00 AM.

TEMA: ENDO 48.- Aplicaciones de Láser en el Área de la Odontología Directora: Od. Ana Clara Casadoumecq. Tipo de Curso: Teóricos y Seminarios (15 módulos). Inicio del curso: 26/10/2018 9:00 AM.

TEMA: MICRO 02.- Aspectos Inmunoinfecciosos en el Diagnóstico y Tratamiento de las Enfermedades GingivoPeriodontales. Directora: Prof. Dra. Liliana Graciela Turcot. Tipo de Curso: Teóricos y Seminarios (15 módulos). Inicio del curso: 25/10/2018 14:30 PM.

TEMA: FARMACO 05.- Actualización en Aspectos Básicos y Aplicaciones Clínicas de Fármacos de Uso Odontológico. Director: Prof. Dr. Carlos Fernando Méndez. Tipo de Curso: Teóricos y Seminarios (15 módulos). Inicio del curso: 5/10/2018 9:00 AM.

TEMA: PERIO 06.- Regeneración Ósea Aplicada a la Implantología. Directores: Prof. Dr. Facundo Caride, Prof. Dr. Hernán Bontá. Tipo de Curso: Con demostración (20 módulos). Inicio del curso: 10/10/2018 12:00 PM.

TEMA: FARMACO 06.- Enfoque Farmacológico en la Atención Odontológica de Pacientes Especiales. Director: Prof. Dr. Carlos Fernando Méndez. Tipo de Curso: Teóricos y Seminarios (15 módulos). Inicio del curso: 18/10/ 2018 9:00 AM.

TEMA: RAD 04.- Como hacer mediciones en una Tomografía previas a la colocación de Implantes. Directores: Prof. Beatriz Teresa Subiran, Od. Alejandro Norman Ezequiel Estévez. Tipo de Curso: Con demostración (20 módulos). Inicio del curso: 5/10/2018 8:30 AM.

TEMA: MAT DENT 06.- Porcelana Dental. Criterios de Selección y Manipulación. Directores: Dra. Andrea Edith Kaplan, Od. Adrián Macchi.

TEMA: RAD 05.- Workshop de Manejo en distintos Softwares Interactivos de Sistemas Tomográficos Volumétricos.

Directora: Od. María Julia Ramírez. Tipo de Curso: Con práctica sobre simuladores clínicos (25 módulos). Inicio del curso: 10/10/2018 13:00 PM. TEMA: RAD 07.- Curso de Técnicas Extraorales destinado a Técnicos Radiólogos. Directoras: Prof. Dra. Beatriz Subirán, Dra. María Julia Ramírez. Tipo de Curso: Cursos teóricosprácticos Con práctica clínica en pacientes (35 módulos). Inicio del curso: 19/10/2018 20:00 hs. TEMA: RAD 06.- Actualización en Diagnóstico por Imágenes. Director: Prof. Od. Diego Jorge Vázquez. Tipo de Curso: Teóricos y Seminarios (15 módulos). Inicio del curso: 12/10/2018 18:00 PM. TEMA: RAD 08.- Cefalometría Clínica. Directora: Od. María Eugenia Vautier. Tipo de Curso: Con demostración (20 módulos) Inicio del curso: 19/10/ 2018 15:00 AM. TEMA: RAD 09.- Diagnóstico Tomográfico. Directores: Od. Alejandro Estévez, Prof. Beatriz Subirán. Tipo de Curso: Con demostración (20 módulos). Inicio del curso: 19/10/2018 18:00 hs.


6 facultad

| www.panodonto.com.ar | www.facebook.com/panodonto.com.ar

Tenemos el gusto de dirigirnos a usted con una excelente noticia.

Conozca más sobre Salud Plena en También puede llamarnos al

www.saludplena.com.ar

0810-888-2662

MOA Pleno firmó un convenio con la prepaga Salud Plena para mejorar la cobertura y atención médica de todos sus afiliados. No solo

Saludos.

podrá seguir atendiéndose con los mismos prestadores de siempre,

Equipo de Salud Plena

sino que además accederá a otros beneficios.

TEMA: REH 14.- Registros de Precisión en Prótesis Total Removible. Director: Prof. Dr. Leonardo José Frisia. Tipo de Curso: Con demostración (20 módulos). Inicio del curso: 2/10/2018 10:00 AM.

Aprobada por Res. Ministerial 255/91 Posgrados Odontología 2015 Doctorado en Odontología: Res. Min. 255/91

TEMA: REH 15.- Prótesis Parcial Fija, desde el Estudio del Caso hasta su Instalación. Director: Prof. Carlos Alberto Labanca. Tipo de Curso: Teóricos y Seminarios (15 módulos). Inicio del curso: 3/10/2018 8:00 AM.

Maestría en Odontología: con orientación en Periodoncia, Prótesis, Endodoncia, Ortodoncia, Odontopediatría. Res. Min. 1005/02.

TEMA: REH 16.- El Desdentado Total, Estética, Oclusión e Implantes. Directora: Dra. Verónica Carcano. Tipo de Curso: Teóricos y Seminarios (15 módulos). Inicio del curso: 3/10/2018 8:30 AM. TEMA: ASIS 03.- Actualización en la Gestión y Administración del Consultorio Odontológico. Directora: Dra. María Alejandra Capurro. Tipo de Curso: Cursos teóricos-prácticos Con demostración (20 módulos). Inicio del curso: 26/10/2018 8:30 AM. ▼ Universidad Maimónides Facultad de Odontología Hidalgo 775 Tel. 4905-1129 odontología@maimonides.edu Facultad de Ciencias de la Salud Carrera de Odontología

Acreditado por la CONEAU Resolución 479/99

Acreditado por CONEAU Res.103/03 Especialidad en Cirugía Buco Maxilo Facial Re acreditado por CONEAU Res 623/14 Director: Dr. Guillermo Carlos Trigo Especialidad en Implantogía Oral Aprob. CONEAU Res. Nº 1545/08 Director: Dr. Trigo Guillermo

Directora: Dra. Julia Harfin

Carreras de Especialización

Especialidad de Odontopediatría

* Ortodoncia y Ortopedia Maxilar

Res. Min. 562/99 Re acreditado por CONEAU Res 694/14

(Carrera acreditada por CONEAU,Res. Nº 104/03)

Directora: Dra. Adriana Pistochini

Director Prof. Dr. Juan Carlos Crespi

Especialidad en Periodoncia Res. Min. 1205/99 Re acreditado por CONEAU Res 695/14 Director: Hugo Romanelli Informes: Universidad Maimónides Hidalgo 775 CABA Secretaría de Posgrado Odontología 4905-1100 int 1246 directo 4905 1195 fernandez.adriana@maimonides.edu gomez.eugenia@maimonides.edu posgrado.odontologia@maimonides.edu

Especialidad en Endodoncia Res. Min. 1929/97 Acreditado por CONEAU Res. 125/01 Director: Dr. Carlos García Puente Especialidad de Prótesis Res. Min. 1321/99 Re acreditado por CONEAU Res 855/14 Directores: Dres. Elvio Troielli y Leonardo Frisia

▼ U.C.A. Pontificia Universidad Católica Argentina Av. Alicia M. de Justo 1500 4º Tel. 4349-0419/20 csmedicas@uca.edu.ar www.uca.edu.ar

Especialidad de Ortodoncia

Departamento de Odontología.

Res. Min. 1047/95

Director: Prof. Dr. Antonio Roberto Bellotta

Acreditado por la CONEAU Res. 158/99

* Cirugía y Traumatología Buco Maxilo Facial (Carrera acreditada por CONEAU, Res. Nº 106/03 Director Prof. Dr. Julio Rubén Velásquez * Implantología Oral (Carrera acreditada por CONEAU,Res. Nº 415/05) Director Prof. Dr. Sergio Enrique Dutrey * Odontología para Niños y Adolecentes (Carrera acreditada por CONEAU Dictamen Favorable Sesion Nº 357 16/09/2012) Director: Prof. Dr. Lorenzo Alfredo Preliasco. * Clínica Estomatológica (Carrera acreditada por CONEAU, Res. Nº681/06) Directora Prof. Dra. Zulema Juana Casariego *Especialista en Periodoncia


www.panodonto.com.ar | www.facebook.com/panodonto.com.ar (Carrera acreditada por CONEAU, Res. Nº 1001/2012) Director: Prof. Dr. Osvaldo Costa ▼ Universidad Nacional de La Plata Facultad de Odontología Postgrado postgrado_folp@yahoo.com.ar postrado@folp.unlp.edu.ar www.folp.unlp.edu.ar Tel: 0221-4236775 Tel/fax: 0221-4236676 Calle 50 entre 1 y 115. La Plata. Buenos Aires. Argentina. Carrera de Doctorado Acreditada por CONEAU Título que otorga: Doctor en Odontología Director/a. Dra. María Mercedes Medina Maestría en Educación Odontológica Acreditada por CONEAU

cursos 7

|

en Ortopedia y Ortodoncia desde el Funcionalismo. Teórico- práctico clínica y de laboratorio. Dictantes: Cuerpo docente de la AAOFM. Inicia: Agosto 2018. TEMA: Dientes retenidos. Diagnóstico y tratamiento. Teórico- práctico. Dictantes: Dres. Mario O. Pistoni y Nancy Sinagra. Inicia: 16 de Agosto, 9.00hs. TEMA: Enfoque clínico del paciente con fisura de labio y paladar. Teóricopráctico con práctica clínica. Dictante: Dr. Federico Nalda. Inicia: 17 Agosto, 9.00hs. TEMA: Activador Abierto Elástico de Klammt. Toma de mordida de trabajo para su construcción en las distintas anomalías: normo, disto y mesiorrelación, mordida abierta. Teórico- práctico. Dictantes: Dras. María Emilia Eich-hom y Adriana Ravizzini. Inicia: 17 Agosto, 9.00hs. TEMA: Usos y aplicaciones de los microimplantes en Ortodoncia. Teóricopráctico. Dictantes: Dres. Roberto H Ruiz y Diana Calabrese. Inicia: 25 Agosto, 9.00hs.

Inscripción: a confirmar Título que otorga: Magister en Odontología Director/a: Dra. María Mercedes Medina Maestría en Implantología Oral Acreditada por CONEAU Título que otorga: Magister en Implantología Oral Director/a: Dra. Alicia Kitrilakis

▼ Ateneo Argentino de Odontología Unidad Operativa de la Universidad Favaloro Anchorena 1176 Tel./Fax:4962-2727 ateneo@ateneo-odontologia.org.ar www.ateneo-odontologia.org.ar Agosto 2018

Director/a: Dra. Stella Maris Iriquín

TEMA: Jornadas de Implantología. Coordinadora: Dra. Gladys Erra. Dictantes: Dres. Mariano Amer, Claudio Becerra, Antonio Bellotta, Andrés Bugato, Hugo Dagum, Juan Farina, Sergio Gotta, Beatriz Maresca, Carlos Mendez, Graciela Resnik, Alejandro Rodriguez y Luis Urzua. Días: 9 y 10 de Agosto.

Especializacion en Odontopediatría

TEMA: Curso RCP. Día: 11 de Agosto de 9 a 13.00hs.

Especialización en Ortodoncia Acreditada por CONEAU Título que otorga: Especialista en Ortodoncia.

Acreditada por CONEAU Director/a: Dra. Stella Maris Iriquín Título que otorga: Especialista en Odontopediatría Especialización en Odontología Social y Comunitaria Autorizada por CONEAU Directora: Prof. Dra. María Mercedes Medina.

Septiembre 2018 TEMA: Conferencia “Materiales en Odontología Digital”. Dictante: Prof. Dr. Ricardo Macchi. Día: 20 de Septiembre de 10 a 12.00hs.’ ▼ Círculo Argentino de Odontología E.Acevedo 54 Tels 4903-4343 int.111 info@cao.org.ar www.cao.org.ar Agosto 2018

CURSOS AAOFM Av. Directorio 1824 CABA Tel.: (54-11)4632-6916 www.aaofm.org.ar secretaria@aaofm.org.ar cursos@aaofm.org.ar Agosto 2018 TEMA: Curso para la Especialización

TEMA: Perfeccionamiento Quirúrgico Nivel 1 – Director: Dr. Carlos Peña – Comenzará el martes 14 de agosto de 2018 de 8.30 a 11.30hs. TEMA: La Endodoncia del Consultorio – Dictantes: Dres. R. Gatti y M. Procacci –Comenzará el jueves 2 de agosto de 2018 de 20 a 22hs. TEMA: Curso Intensivo en Implantología Oral y Regeneración Osea- Dictante: Prof. Dr. Eduardo J L. BavaDuración: 5 días en el mes de Agosto. TEMA: El Bebé en la Clínica Odontológica. Dictantes del curso: Aida Julia Fuks, Nancy Mendel, Teresa Levy, Valeria Matyus y Lic. Andrea

Mendel- 6 sesiones- Comenzará el miércoles 22 de agosto, los 3ros y 4tos miércoles de agosto septiembre y octubre, de 8.30 a 12.30 hs.

Héctor Bravo, Marcela Raccioppi y Daniel Aníbal Rodríguez – 1 sesión – Se realizará el sábado 1 de septiembre de 9 a 13hs.

TEMA: Nuevas Alternativas en Adhesión – Director del curso: Dr. Gustavo Jiménez – Comenzará el miércoles 15 de agosto de 2018 de 8.30 a 12.30hs.

TEMA: Curso Integral de Blanqueamiento Dental – Dictante: Dr. Leonardo Stiberman – Se realizará el jueves 20 de septiembre de 9 a 13hs.

TEMA: Microimplantes en Odontología. Aplicación en Ortodoncia y Rehabilitación- Dictante: Dra Lee, Hye Jin – 1 sesión. Lunes 6 de Agosto de 16.30 a 21.30hs. TEMA: Prótesis Total Removible. Impresiones, Registros Maxilocraneales e Intermaxilares. Dictante: Dr. Alberto Ricardo Mastriccio- 6 sesionesComenzará el lunes 6 de agosto de 19 a 21 hs. TEMA: Tratamiento Protético del Paciente con Bruxismo – Dictantes del Curso: Dres. Basilio Pawlusiak y Carlos Capmourteres – Se realizará el viernes 24 de Agosto de 18 a 22hs. TEMA: Como Confeccionar Un Artículo para Publicar en Una Revista – Dictante: Dra. Carolina De la Cal – Comenzará el miércoles 1 de agosto de 18.30 a 21hs. Septiembre 2018 TEMA: Patología y Clínica Quirúrgica – Nivel 2- Dictantes: Dres. Facundo

TEMA: Tratamiento Quirúrgico y Diagnóstico por Imágenes de los Quistes Maxilares – Dictante: Dres. Carlos Peña y Ricardo Luberti –Comenzará el martes 18 de septiembre de 19.30 a 21hs. TEMA: Discapacidad ¿Es Un Paciente Especial?- Dictante: Dra. Adriana Siancha Iantorno- 1 sesión – Se realizará el sábado 29 de septiembre de 9 a 13 hs. ▼ Sociedad Argentina de Ortodoncia Montevideo 971 Tel.: (54-11) 4811-3220 y líneas rotativas- int. 32 FAX: (54-11) 4815-5804 escueladeposgrado@ortodoncia.org.ar www.ortodoncia.org.ar Agosto 2018 TEMA: Dibujo Digitalizado y Planeamiento de la Sonrisa en Ortodoncia / CEC: 10 puntos. Dictante: Dra. María Laura Irurzun. Inicia: 9 de Agosto.


8 información

| www.panodonto.com.ar | www.facebook.com/panodonto.com.ar

¿Por qué ir al odontólogo durante el embarazo?: enfermedad oral y gravidez Las enfermedades de la cavidad bucal que afectan el embarazo, la futura salud bucal del bebé, el momento ideal para cambiar hábitos y la seguridad de los tratamientos son algunas razones por las cuales los profesionales de la salud (y en especial los odontólogos) deben insistir en que la mujer embarazada acuda al consultorio durante la gestación.

La relación entre salud oral y sistémica ha sido evidenciada a lo largo de varios estudios científicos. Así fue como se ha asociado las enfermedades bucales con patologías respiratorias, cardiovasculares, artritis reumatoide y diabetes. Durante el embarazo, la enfermedad periodontal constituye un factor de riesgo en partos prematuros, aborto, diabetes gestacional, bebés de bajo peso y preeclampsia. La salud de la madre influye en la de su futuro hijo, inclusive en lo que respecta a la salud oral. Así lo afirman las doctoras Elena Martínez-Sanz (Servicio Aragonés de Salud y Departamento de Anatomía y Embriología Humanas y Veterinarias de la Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid –UCM-); Irene Paradas-Lara y Concepción Martínez-Álvarez (Departamento de Anatomía y Embriología Humanas y Veterinarias. Facultad de Medicina de la UCM) en el artículo “La importancia de la salud bucodental durante el embarazo” publicado en Gaceta Dental. La gestación supone cambios principalmente de orden hormonal y vascular, los cuales pueden afectar a dientes, mucosa oral y periodonto. También, puede aumentar la susceptibilidad a las enfermedades bucales como a la gingivitis, que se presenta entre el 30 y el 100 por ciento de las mujeres embarazadas debido a alteraciones hormonales (más allá de que aún no se pudieron esclarecer los mecanismos fisiológicos que llevan a esto). La relación entre diabetes gestacional y enfermedad periodontal está bien establecida: se estima que las embarazadas que la padecen tienen hasta nueve veces más probabilidad de tener enfermedad periodontal. Asimismo, el épulis, granuloma gravídico o tumor del embarazo es otra afección que aparece con una frecuencia del 0,2-9,6 por ciento alrededor del segundo trimestre de embarazo y suele desaparecer después del parto. Se trata de una masa localizada en la encía, que sangra fácilmente y que es una reacción inflamatoria proliferativa fibrovascular a la placa bacteriana exacerbada por los cambios hormonales. “Sin embargo, todos los autores consultados destacan que carece de fundamento científico la creencia popular de que el embarazo debilita los dientes de la mujer irremediablemente como resultado de la pérdida de calcio”, sostienen las autoras citadas. Asimismo, agregan que no existe una clara evidencia acerca de cuáles son los factores que aumentan el riesgo de caries

durante el embarazo. “Se han sugerido varios, incluyendo cambios en la dieta, aumento del consumo de hidratos de carbono, aumento del número de ingestas, aumento del ácido en la boca a causa del vómito, disminución la producción salival y/o aumento de la acidez de la saliva”, concluyen. Lo que se debe tener en cuenta, más allá de las patologías descritas, es que el cuidado de la salud bucal y la atención odontológica durante el embarazo son seguros, eficaces y necesarios. Por ello, se aconseja visitar al odontólogo una vez en cada trimestre y luego de parto para una reevaluación bucal. En caso de que la embarazada necesite tratamiento, el mejor momento para encararlo sería el segundo trimestre aunque puede llevarse a cabo durante cualquier momento de la gestación. Por su parte, las radiografías dentales son seguras siempre que se tomen las precauciones adecuadas de protección radiológica. En la consulta odontológica, la mujer gestante podrá recibir información y asesoramiento específico sobre salud bucodental para ella y para su hijo; realizarse el tratamiento específico, recibir las prescripciones indicadas, asesorarse sobre alimentación y enfermedad bucal y sobre los efectos nocivos del tabaco y el alcohol. Constituye un espacio ideal de prevención y promoción de la salud ya que durante el embarazo las mujeres suelen estar más receptivas a cambiar sus hábitos para cuidar su salud. “En general, todos los profesionales sanitarios deberían ser más proactivos para que las gestantes acudan al dentista”, indican doctoras Elena Martínez-Sanz, Irene Paradas-Lara y Concepción Martínez-Álvarez. “Además, también son importantes las visitas postparto para reforzar la necesidad de mantener unos buenos hábitos de higiene oral, así como para instaurar un plan de revisiones odontológicas periódicas, consiguiéndose así una salud óptima en embarazos posteriores”, aconsejan las especialistas. Es así como la salud bucal durante el embarazo debería ser un objetivo en la salud pública, con más información y prevención a la población y a los profesionales de la salud. Esto no solo se fundamentaría en la relación entre las enfermedades sistémicas y las orales durante la gravidez, sino también entre la relación de una buena salud bucodental de la madre y la de sus futuros hijos.


www.panodonto.com.ar | www.facebook.com/panodonto.com.ar

|

La dimensión vertical en Prótesis y Ortognatodoncia Autor: Nazzareno Bassetti Edición: AÑO 2018 Páginas: 224 Impresión: A todo color Tapa: Tapa dura de lujo, gofrado Formato: 21,50 x 28,00 cm ISBN: 978-958-5426-52-8 Best Seller Interes: Odontología -Prótesis Descripción La Dimensión Vertical en Prótesis y Ortognatodoncia – Integración entre función y estética. El riesgo más frecuente en las rehabilitaciones complejas es que la evaluación estética prevalga sobre la función. El objetivo de este libro es describir un curso de manejo de la Dimensión Vertical en el cual la restauración óptima de la función coincida con el resultado estético. La dimensión vertical es fundamentalmente para la reconstrucción apropiada de la oclusión y, por ende, para una rehabilitación relacionada con todo el sistema estomatognático. El libro propone, de manera sencilla y práctica, los conceptos clave de la filosofía del Prof. Slavicek y del Prof. Sato,

libros 9

transversales a todas las ramas rehabilitacionales de la odontología, desde la prótesis removible a la prótesis fija, de la implanto-prótesis hasta la ortodoncia, tanto la relativa a la edad evolutiva como la realizada en pacientes adultos. • En el volumen se presentan procedimientos diagnósticos y técnicas innovadoras y protocolares (reposicionamiento ocluso mandibular OMRT y reposicionamiento mandibular temprano EMRT). • Los numerosos casos y fotos acompañan al lector en la ejecución práctica de los procedimientos ilustrados. • Los casos clínicos se presentan con seguimiento a mediano y largo plazo. Autor Nazzareno Bassetti: Diploma Técnico Dental, Graduado en Odontología y Prótesis Dental con Honores de l’Università La Sapienza de Roma. Postgrado en Función y Disfunción Masticatoria con el Prof. R. Slavicek. Postgrado en Terapia de las Disfunciones del Órgano Masticatorio con el Prof. R. Slavicek,S. Sato y N. R. Mehta Master M.Sc. en la Universidad del Danubio en Krems (Austria) de Terapia de las Disfunciones del Órgano Masticatorio con el Prof. R. Slavicek, S. Sato y N. R. Mehta. Programa de Maestría en la Universidad del Danubio en Krems (Austria) de Terapia Ortodóntica en los Pacientes Disfuncionales con el Prof. S. Sato. Título de Experto Académico en Ortodoncia otorgado por la Universidad del Danubio en Krems (Austria) con el Prof. S. Sato. Trabaja independientemente en Ascoli Piceno, centrándose principalmente en Ortodoncia,Prótesis, Implantología y Rehabilitación Compleja con un enfoque multidisciplinario.


10 información

| www.panodonto.com.ar | www.facebook.com/panodonto.com.ar

El campo estéril: un factor fundamental para cirugía dental Con el surgimiento de los implantes se fue generalizando el empleo de medidas de asepsia en el consultorio. La boca es una cavidad séptica por excelencia. Esto hace que en Odontología se hable de esterilidad relativa (versus absoluta) pues la saliva está contaminada por definición. También lo están las superficies que rodean al profesional y a su paciente. Las infecciones en Odontología pueden comprometer el postoperatorio de una cirugía y hasta la viabilidad de un implante. De allí radica la importancia de realizar las prácticas en un ambiente los más asépti-

La contaminación en el espacio quirúrgico pone en compromiso los resultados de la intervención, al paciente y al profesional mismo. Para evitar riesgos innecesarios, una especialista española en Periodoncia explica cómo armar un campo quirúrgico seguro para todos.

co posible; y más si a estas causales se le suma el aumento de denuncias por mala praxis. La doctora Gema Maeso, miembro de la European Board of Periodontics, afirma que “muchas de las complicaciones durante y postoperatorias se podrían evitar con el uso de una correcta técnica aséptica”, aconseja. Entre ellas, menciona la comodidad de realizar un correcto campo estéril, que cubra la mayor superficie posible. Por ejemplo, si al momento de colocar un implante éste toca la piel del paciente o cualquier superficie otra contaminada, habrá que desecharlo (con el costo elevado que implica un “accidente” como este). Los antisépticos son un buen recurso para el control bacteriano del ecosistema oral, capaces de eliminar bacterias sin lesionar el tejido vivo. En particular, la clorhexidina demostró tener una mayor eficacia en tanto efectividad como sustantividad; y un buen aliado para prevenir la bacteriemia postoperatoria si se realiza un enjuague previo a la cirugía. Otro recurso es el empleo de antibióticos en forma preoperatoria para el mismo fin.

Preparación para la cirugía

Al momento de planificar una cirugía, se recomienda delimitar un área estéril en el consultorio. En ella trabajará el personal estéril con su material. El ambiente debe estar limpio y desinfectado previamente. También, lo más libre de objetos posible y alejado de la circulación de pacientes y personas ajenas a la cirugía. Las puertas han de estar cerradas para evitar la circulación de aerosoles que puedan contaminar la herida quirúrgica. El personal deberá llevar la vestimenta y el calzado adecuado, gorro (que cubra todo el cabello), pantalla de protección y barbijo. El gorro y el barbijo se ponen antes de entrar. La forma adecuada de colocarse el barbijo es adaptarlo al puente de la nariz. Luego, se colocará la pantalla de protección. En cuanto a los guantes, si bien cumplen la función de barrera, siempre hay que tener en cuenta de que tienen una efectividad limitada en el tiempo. Los de látex y de nitrilo son los de mejor calidad y duración versus los de vinilo, que suelen romperse debido a defectos en su estructura. “Los guantes, además de proteger al paciente, tienen por función autoprotegernos. En caso de pinchazo accidental hay que tener en cuenta que con el uso de guantos solo va a penetrar un 50% del volumen de sangre que hay en la aguja, lo que reduce el riesgo de transmisión de enfermedades”, describe la doctora Maeso. Para el lavado de manos, el jabón con clorhexidina resulta más eficaz que el jabón con povidona yodada. Se recomienda cortar las uñas previamente e hidratar regularmente las manos para aumentar la integridad y resistencia de la piel. No hay que utilizar relojes, anillos y pulseras ya que retienen microorganismos. Para eliminar la flora residente y transitoria hay que realizar el lavado de manos quirúrgico. Para ello se

necesitará una canilla que se pueda accionar con el codo, la rodilla o el pie; un cepillo descartable, el jabón antiséptico y dos toallas estériles. La doctora Gema Maseo detalla a continuación la técnica paso por paso: • Durante todo el procedimiento se mantendrán las manos más altas que el resto del brazo. Así se evita que los microorganismos de la zona límite del codo recolonicen la zona limpia. • Abrir la canilla y mojar ambos brazos hasta el codo. • Impregnar de jabón el cepillo. Si ya está impregnado, humedecerlo y comenzar a limpiar de la punta de los dedos hacia el codo.

• Hacer movimientos repetidos de diez veces, salvo en uñas y codo que serán repeticiones de 20. • Comenzar por uno de los brazos limpiando de la punta de los dedos hasta el codo. Se empieza por las uñas con 20 repeticiones, dedos, espacios interdigitales, dorso de la mano, palma, muñeca, antebrazo y codo. Enjuagar el brazo y el cepillo y pasar al otro brazo. Repetir la operación. •

Finalmente, enjuagar los dos brazos, cerrar con el codo la canilla y secar minuciosamente las dos manos, cada una con una toallita con golpecitos, sin frotar de la punta de los dedos hasta el codo.

Una vez completado este ciclo, el odontólogo se dirigirá con los brazos hacia arriba a la zona quirúrgica y se colocará la bata. Durante el enguantado, “es muy importante no tener contacto del guante con la piel del brazo al colocarlo. Si es necesario ya se pueden ajustar los dedos. A partir de aquí ya podemos estirarnos los guantes por encima de la bata. Es sumamente importante, desde este momento, no tocar nada que no esté estéril. No podremos hacer cosas como ajustarnos la mascarilla ni tocar superficies sin recubrir. Si esto sucediera habría que cambiar los guantes”, advierte Maeso. Después, puede comenzar a preparar el campo quirúrgico. Se engloba el sillón dental. La mesa también estará recubierta de un campo estéril donde se colocará el instrumental y las cajas de cirugía con todo lo necesario para la intervención. Todo este arreglo estará a cargo del asistente dental que también estará estéril. El paciente ya entra vestido y se le proporcionará un colutorio de clorhexidina al 0,12 para que se enjuague durante 60 segundos. Seguidamente, se limpiará la zona perioral con clorhexidina o con povidona yodada con una gasa realizando movimientos circulares del centro de la boca a la periferia. Para drapearlo, lo ideal es emplear un campo estéril sin adhesivo y fijarlo con otro campo en U con adhesivo por encima de la cabeza, recomienda la doctora Maeso, quien también comenta que hay campos antipánico con una ventana transparente en los ojos para evitar la ansiedad de determinados pacientes. Una vez que finalizó la cirugía, se procederá a descartar todos los paños y las batas contaminadas. Los bisturíes, seda y material punzante irán a sus correspondientes contenedores. Todo el material será sometido a un proceso exhaustivo de descontaminación, lavado y esterilización. El ambiente se ventilará y se limpiará meticulosamente el mobiliario, el gabinete y la aspiración. Todos estos procedimientos facilitan la intervención, evitan que el material utilizado se contamine antes de tomar contacto con el organismo y de esta manera que arriesgue el éxito de la cirugía. Además, son necesarias para proteger al paciente de posibles contaminaciones en la herida quirúrgica y para evitar infecciones cruzadas que pongan en compromiso al mismo profesional.


www.panodonto.com.ar | www.facebook.com/panodonto.com.ar

Septiembre 2018 TEMA: Enfoque ortodóncico en pacientes con disfunción cráneomandibular. Dictante Coordinador: Dr. Carlos Oliva. Dictante: Dr. Diego Batista. 6 Y 7 de Septiembre - 16 horas CEC: 8 puntos. TEMA: Laboratorio de ortodoncia. Dictantes: Dr. Miguel Ángel. Ugartemendía - Dr. Pablo Diana. 12 y 13 de septiembre - 16 horas

TEMA: Workshop de microimplantes. Utilización y colocación de microimplantes en ortodoncia y prótesis. Dictantes: Dra. María Angélica Boles - Dra. Nilda Belardi. 31 de octubre - 8 horas. CEC: 4 puntos. TEMA: Aplicación clínica de recursos biomecánicos. Dictante: Dr. Fernando Pari. 10 de noviembre- 8 horas. CEC: 4 puntos. ▼

CEC: 8 puntos. TEMA: Mesiorelación y disyunción ortopédico maxilar. Diferentes alternativas según etapas de crecimiento y biotipología. Dictante: Dra. Beatriz Duffau. 11 de septiembre - 8 horas. CEC: 4 puntos. TEMA: Abordaje diagnóstico y terapéutico en ortodoncia con orientación quirúrgica. Dictante: Dra. Czerczuk Liliana. 13 y 14 de septiembre - 16 horas. CEC: 8 puntos. TEMA: Microimplantes y ortodoncia, pequeños aliados para grandes desafíos. Dictante: Dr. Alfredo Álvarez. 22 de septiembre - 8 horas. CEC: 4 puntos. TEMA: Curso inicial en ortodoncia lingual. Dictantes: Dra. María Angélica Boles - Dra. Nilda Belardi. 29 y 30 de octubre - 12 horas CEC: 6 puntos.

calendario 11

|

CALENDARIO 5-8 Septiembre 2018 Congreso Mundial de Odontología de la FDI (WDC) CABA Argentina El próximo 5 al 8 de Septiembre se llevará a cabo en el Centro de Congresos La Rural en Ciudad Autónoma de Buenos Aires el Congreso Mundial de Odontología de la FDI (WDC).

La FDI conjuntamente con la CORA están trabajando en le programa científico, el que contará con la presencia de destacados dictantes. Informes: Confederación Odontológica de la República Argentina Av. San Juan 3062 CABA. Tel.: +54 (011) 4308-0771 / 2483. E-mail: info@cora.org.ar Web: www.cora.org.ar ▼ 18-19-20 Octubre 2018 XXXV Encuentro de Cirugía Buco- Maxilo- Facial 17° encuentro Nacional de Sociedades de Cirugía y 19° Encuentro Nacional Estudiantil de Cirugía Sociedad de Cirugía Buco- maxilo- facial de Córdoba COC La Sociedad de Cirugía Buco-maxilofacial de Córdoba, filial del C.O.C, anuncia que se llevará a cabo el XXXV ENCUENTRO de Cirugía, 17° encuentro Nacional de Sociedades de Cirugía y 19° Encuentro Nacional Estudiantil de Cirugía, caracterizado por su gran convocatoria y por su propuesta científica de excelencia, que incluye Videoconferencias Internacio-

nales, Mesas Redondas, Mesas de Discusión, Conferencias, Temas libres, Posters y Cursos. Este evento contará con la presencia de prestigiosos Disertantes de Córdoba, de diferentes puntos del país y del exterior, que abordarán temas de actualidad, importantes para el odontólogo general y para aquellos que se dedican a esta especialidad. Lo que caracteriza estos encuentros, es que se realizan en el marco de las serranías cordobesas. En esta oportunidad, fue elegida la localidad de TANTI, en la Residencia Serrana La Colonia (Bco. de la Prov. de Buenos Aires) durante los días 18, 19 y 20 de Octubre de 2018. Las inscripciones se receptan tanto en las Instalaciones del Círculo Odontológico de Córdoba, como así también de manera ONLINE en el sitio web www.coc-cordoba.org.ar. Para Más Información: Círculo Odontológico de Córdoba – 27 de abril 1135 – Córdoba Capital LINEA DIRECTA +54 (0351) 4253951 LINEA GRATUITA 0800-888-3951 – WHATS APP 3512376951 – epo@coc-cordoba.com.ar CONSULTÁ PROPUESTA CIENTÍFICA e INSCRIPCIONES ONLINE en www.coc-corodoba.org.ar ▼


PANORAMA ODONTOLOGICO

548

PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO

PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO

PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO

PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO

PULPERIA DEL CAMINO Si un león me atacara a mí y a mi madre, ¿a quién defenderías? Al león… ▼ Cariño ultimamente estas obsecionado con el futbol y me haces falta.

PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO

PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO

REMITE: Av. Santa Fe 3365, 4º “D”, C.A.B.A. TEL/FAX: 4823-8927

POR POLEN

¡¿Que falta?! Si ni siquiera te he tocado!!!!! ▼ -¿Cuál es el colmo de un electricista? -Que su esposa se llame luz y sus hijos le sigan la corriente


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.