Panorama Turístico Septiembre 2020

Page 1




tempuras, salteados, para aliñar ensaladas o hasta en postres.

ADVERTORIAL

AMOR A PRIMER BOCADO La marca Savant Oils llega a México para cuidar tu salud y consentir a tu paladar con aceite de salvado de arroz.

BENEFICIOS

• Es libre de grasas tra en grasas monoinsatu insaturadas, en Omeg

salta los sabores: es neutro y l aceite de arroz es reconocido por tener propiedades que resaltan el sabor y compite con los saborestextura de los de los alimentos. Durante años ha sido el favorito en países asiáticos como Bangladesh, Japón, India y China. Sus nutrientes lo hacen ideal para•el Es duradero: su alto c mentos. uso en el hogar y en la industria. El aceite de arroz Savant Oils se produce en Estados Unidos con el arroz que se de antioxidantes natu cosecha en la cuenca del río Mississippi. Viene en presentaciones de 250 y 500 ml. tribuye a una vida má pacidad de calentamiento: Es ideal para hacer frituras, coberturas, alimentos a la parrilla, horneados. salsas, anaquel y a una vida ú punto de humo es de tempuras, 254°C, salteados, para aliñar ensaladas o hasta en postres. da del producto. al para saltear y freír alimensin que absorban demasiada • Está certificado: es a sa, dejándoles una sensación la alimentación koshe cante y fresca. Gracias a esta alérgeno. istencia térmica, no pierde sus piedades nutritivas. • Es libre de grasas trans: y rico SUS BENEFICIOS • Sus propiedades: el en grasas monoinsaturadas y politambién es rico en vit ‘non GMO’: proviene granos insaturadas, en Omega 3 y 6. • Resalta losde sabores: es neutro y no compite con los sabores de los —amiga del sistema in arroz que no han sido modifica• Es duradero: su alto contenido alimentos. antioxidantes de fácil s genéticamente. de antioxidantes naturales, contribuye a una vida más larga en el • Capacidad de calentamiento: como el escualeno ya anaquel y a una vida útil prolongael punto de humo es de 254°C, de fitosteroles y tocot contiene conservadores da del producto. ideal para saltear yni freír alimentos sin que absorban demasiada ayudan a reducir el ni tivos sintéticos: Su contenido • Está certificado: es apto para grasa, dejándoles una sensación ción del en ural de Oryzanol, antioxidante la alimentación kosher y nocolesterol es crocante y fresca. Gracias a esta alérgeno. térmica, no pierde sus sanguíneo. ural, mantieneresistencia la estabilidad propiedades nutritivas. aceite. • Sus propiedades: el aceite

E

• Es ‘non GMO’: proviene de granos de arroz que no han sido modificados genéticamente.

también es rico en vitamina E —amiga del sistema inmune—; antioxidantes de fácil absorción como el escualeno y altos índices de fitosteroles y tocotrienol, que ayudan a reducir el nivel de absorción del colesterol en el torrente sanguíneo.

• No contiene conservadores ni aditivos sintéticos: Su contenido natural de Oryzanol, antioxidante natural, mantiene la estabilidad del aceite.

No te quedes sin probar y descubrir No te quedes probar y descubrir todos los beneficios de sin Savant Oils para tu cocina. todos los beneficios de Savant Oils para tu cocina. ENCUÉNTRALO, AQUÍAQUÍ ENCUÉNTRALO,


EDITORIAL PANORAMA TURÍSTICO

AÑO VI / No. 6 /SEPTIEMBRE 2020

“Que todos se levanten, que nadie se quede atrás, que no seamos uno ni dos de nosotros, sino todos...” - Popol Vuh

GUSTAVO CONTRERAS GONZÁLEZ Director General / Publisher JOSÉ GARCÍA FRÍAS Director Editorial AURA LUZ MENESES LUNA Directora de Arte y Diseño

Unión” es la palabra clave en este innedito proceso de reacticación de la actividad turística en el marco de la pandemia por el coronavirus que paralizó totalmente la industria de los viajes, lo que ha dado la pauta para que los protagonistas del turismo en México saquen a flote su creatividad, dando como resultado el surgimiento de alianzas estratégias regionales para promocionar los destinos nacionales. Este es el antecedente que dio lugar a la unión de los estados del sureste del país para realizar acciones que contribuyan a atraer nuevamente a los turistas nacionales y extranjeros al Caribe Mexicano que es el corazón del Mundo Maya, imponente región que tiene como puertas de entrada a los estados de Campeche, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán. En este conjunto de voluntades por la reactivación turística y económica del país Panorama Turístico se ha sumado a los esfuerzos que realizan los Gobiernos Estatales a través de sus Secretarías del ramo en conjunto con hoteles, restaurantes, empresas de transporte y otras que prestan diversos servicios a los viajeros, y donde también participan las comunidades. Y en este afán de apoyar, nace la edición especial Caribe Mexicano, Corazón del Mundo Maya, donde se destacan los atributos, oportunidades y principales atractivos de la vasta oferta turística, cultural y natural, que el sureste ofrece a visitantes, inversionistas y emprendedores, de lo cual los propios expertos expresan sus opiniones dirigidas a los profesionales del sector.

GRACIAS POR COLABORAR EN ESTA EDICIÓN: Lourdes Berho, Claudia Chávez, Michelle Fridman, Carla Galíndez, Valeria Serrano, Vicente Ferreyra, Darío Flota, Jorge Manos, Edgar Morales “El Castor”, José Antonio Nieves, Gastón Ramos y José Villalvazo. RAUL MENDOZA WALDO Presidente Grupo Panorama

Anuncia tu producto o servicio en Panorama Turístico • 55 4510 1116 •

contacto@panoramaturistico.com.mx

Revista Panorama Turístico, Año IV, No. 6, SEPTIEMBRE 2020 es una publicación mensual en formato digital publicada por Gustavo Contreras González, Mirto 38-1, Col. Sta. María la Ribera, C.P. 06400, CDMX. Tel: 55 5541-0487. Editor responsable: Gustavo Contreras González. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin la autorización por escrito de los editores. Los productos, servicios y destinos que aquí se exhiben son responsabilidad exclusivamente de los anunciantes. PANORAMA TURÍSTICO no se hace responsable del contenido, calidad, oferta y precios de los mismos.

José García Frías Director Editorial

MEDIO ALIADO

MEDIO DE APOYO

PANORAMA TURÍSTICO • SEPTIEMBRE 2020

03


PORTADA

REGIÓN MUNDO MAYA:

la joya turística de México

04

PANORAMA TURÍSTICO • SEPTIEMBRE 2020

Por: José García Frías*.


U

n área de 241,784 kilómetros cuadrados en el sureste del país que resguarda los vestigios de una de las más grandes civilizaciones prehispánicas asentadas en Mesoamérica, cobijada por una impresionante riqueza natural y albergando ahora su gran infraestructura turística, eso es la región Mundo Maya México, que después de 3,000 años sigue cautivando al viajero. En esta zona convergen cinco estados: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, que comparten el orgullo y el compromiso de salvaguardar todos sus rincones impulsando el desarrollo regional y la consolidación de la actividad turística en un marco de sustentabilidad. El abanico de experiencias turísticas que ofrece la región es verdaderamente impresionante, tanto como sus culturas locales, historia, ecosistemas, artesanías y gastronomía, tan diversas como cada uno de las entidades que la conforman, donde día con día se desarrollan nuevos productos a la vez que se consolidan los ya existentes en una amalgama de atractivos única en el mundo. La oferta turística de Mundo Maya México le ofrece siempre algo nuevo al viajero nacional o internacional, sea cual sea su preferencia: parques de diversiones, sol y playa, cultura, turismo de naturaleza, ecoturismo y aventura, buceo, cruceros, negocios o industria de reuniones. Su instalación hotelera es de primer orden, con establecimientos de todo tipo: de lujo, ecoturísticos, de cadena, independientes, boutique y hasta los establecidos en sus viejas haciendas, además de contar con modernos centros de convenciones. Es importante recordar que la civilización maya es el alma de esta región, que fue la más avanzada de su época, destacando particularmente en astronomía con aportaciones tan evolucionadas como su propio calendario considerado de los más exactos por la precisión de los ciclos solares y lunares. Pero también fueron grandes arquitectos, lo que se refleja en la construcción de majestuosas ciudades, entre las que se encuentra Calakmul, enclavada en el corazón de la exhuberante selva, así como Chichen Itza, donde en marzo y septiembre tienen lugar los extraordinarios fenómenos de luz y sombras durante los equinoccios

recreando la llegada de la serpiente emplumada que marcaba el incio de la actividad agrícola. También resguarda la única pirámide a la orilla del mar, El Castillo, ubicada en Tulum, entre otras que forman una extensa ruta por los cinco estados, como Palenque en Chiapas, Edzná en Campeche, Comalcalco y Pomoná en Tabasco, Cobá en Quintana Roo, y Uxmal en Yucatán, por mencionar sólo algunas más de las maravillas arqueológicas. Se suma también la gran belleza y misticismo que encierran los cenotes, que representan otro imperdible que cautiva a propios y extraños. Para los mayas fueron lugares sagrados, de los cuales se estima existen alrededor de 12,000 en la península de Yucatán. La gastronomía es otro gran atractivo de la zona, sin poder determinar cual es mejor, ya que se trata de cinco estados que brindan diferentes cocinas con productos endémicos de sus regiones, y aunque todas provienen de la misma raíz, cada destino sorprende con sus platillos, así como los de alta cocina, carnes, perscados y mariscos, internacional o mexicana, que se adereza con recorridos por haciendas o las rutas del cacao y el chocolate, entre otras experiencias. Actualmente los esfuerzos se centran en fortalecer la integración del producto turístico regional fomentando la sustentabilidad y desarrollo de la zona, promoviendo la calidad y excelencia en la prestación de los servicios turísticos, que ha derivado un multiproducto que cada vez atrae a más visitantes internacionales de Estados Unidos, Europa, Canadá y de Latinoamérica. Sin duda, este conjunto turístico cultural ha sido la razón por la que se convirtiera en uno de los destinos preferidos de inversionistas del sector que ven una extraordinaria rentabilidad para la creación de parques, hoteles, restaurantes, transportación, y la prestación de un sinfín de servicios. Pero justo es reconocer que estos logros han sido en conjunto: gobiernos, inciativa privada y la comunidad, que han llevado a posicionar a la región Mundo Maya como la joya turística de México.

*José García Frías es periodista y Director Editorial de Panorama Turístico.

PANORAMA TURÍSTICO • SEPTIEMBRE 2020

05


PORTADA

Campeche

recibirá de forma segura visitantes en “Mundo Maya México” Por: Jorge Manos Esparragoza*.

E

l pasado mes de agosto firmamos un acuerdo de colaboración como parte de la Alianza Estratégica entre los cinco estados que compartimos la región “Mundo Maya México”, con el objetivo de trabajar coordinados para promover el sureste del país, todos bajo el Safe Travels Stamp que otorga el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).

empresas de servicios turísticos en el estado ya forman parte de los procesos de certificación de Punto Limpio, avalado por la Secretaría Turismo Federal.

Este gran producto turístico nacional se suma a la oferta que brinda el Estado de Campeche, que está listo para recibir a los visitantes de forma segura al contar con esta importante certificación por cumplir con los protocolos globales y lineamientos de seguridad, higiene y sanitización que se han establecido.

También fue una de las primeras entidades en establecer la mesa de coordinación de los tres niveles de gobierno para dar seguimiento a las acciones implementadas a causa de la pandemia.

Es relevante señalar que el Gobernador del Estado, Carlos Miguel Aysa Gonzalez, gestionó ante el WTTC este sello, como una de las políticas más importantes para recuperar la confianza de los turistas, y fue de los primeros estados en el país en obtenerlo. Adicionalmente a la estandarización de estos protocolos, actualmente 118

06

PANORAMA TURÍSTICO • SEPTIEMBRE 2020

Campeche fue el primer estado a nivel nacional en recibir el aval de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, para pasar a verde en el semáforo de riesgo COVID, gracias a la Política Pública de Salud lidereada por el Gobernador Aysa.

La prioridad del Gobernador durante las primeras etapas de la Jornada de Sana Distancia fue considerar, ante todo, la salud de las y los campechanos. Dentro de las medidas implementadas de manera inmediata fue el cierre de museos, playas, espacios públicos, principales avenidas, el centro histórico y malecón, en todos los municipios, considerando que estas medidas adoptadas hoy dan el resultado esperado, ya que el número de contagios es el menor desde el inicio de la contingencia.

Por todo esto, esperamos al turismo nacional e internacional para que visite los atractivos culturales y naturales de la entidad con toda la seguridad, donde podrá practicar la observación de aves, delfines y otras especies, así como el turismo comunitario, y disfrutar una de las mejores gastronomías del país. Entre los sitios de interés se encuentra la ciudad fortificada de San Francisco de Campeche; las zonas arqueológicas que ya se encuentran abiertas al público; las impresionantes áreas naturales protegidas con destinos como Isla Arena, Isla Aguada y Calakmul, Patrimonio Mixto de la Humanidad Natural y Cultural, uno de los más importantes e impresionantes vestigios del asentamiento de la cultura maya que se encuentra enclavado en el corazón de la selva campechana catalogada como reserva de la biósfera.

* Jorge Manos Esparragoza es Secretario de Turismo del Estado de Campeche


HOTEL BOUTIQUE

HILO ROJO Inspirado por un concepto contemporáneo de autor pero con toques tradicionales de la arquitectura de San Miguel de Allende, Hotel Boutique Hilo Rojo ofrece exclusivos espaciones ideales para “la nueva era de reuniones” con protocolos de seguridad biosanitaria y tecnologia para realizar eventos híbridos en nuestras instalaciones. El diseño espectacular de nuestras terrazas en forma de foro permite tener esa privacidad que se conjuga con el espacio, luz y aire puro, que nos permite observar y disfrutar la riqueza del entorno natural en donde el Hotel esta ubicado.

gerencia@hilorojohotel.com Tel. 415 1549888 • Cel 415 1028988 Salida Real a Queretaro 136 Col. Centro. San Miguel de Allende.

En un destino ejemplar como lo es San Miguel de Allende, la prioridad es nuestra gente. La capacitamos para que se cuide y cuide de nuestros visitantes.

Click para mayor información:

www.hilorojohotel.com

Contamos con 30 comodas habitaciones, de ellas 12 habitaciones con terrazas, espacios para teambuilding, nuevos escenarios para reuniones, canal de nado con agua templada a 34º, restaurante, rooftop bar y un salón de reuniones.

Solicita privatizar tus reuniones.


PORTADA

El Caribe

Por: Darío Flota Ocampo*.

A

l principio, visualizar el futuro de la industria de viajes después de atravesar una situación sin precedentes dejaba muchas incógnitas y pocas respuestas. Siendo este el polo turístico con la mayor concentración de visitantes internacionales en el país, la presión era indiscutible. Ahora, a tres meses de haber reiniciado la apertura gradual de los destinos del Caribe Mexicano, estamos orgullosos de llevar el estandarte hacia la reactivación del turismo no sólo a nivel nacional sino internacional. Ser considerado un referente a nivel mundial en materia de turismo es una responsabilidad extraordinaria que requiere de la mayor cantidad posible de aliados. Afortunadamente, durante los últimos meses hemos visto una organización ejemplar tanto del sector público como de la industria privada para reanudar esta actividad esencial en Quintana Roo. Gracias al trabajo coordinado, seguimos avanzando en el semáforo de reactivación y esto a su vez nos ha permitido continuar diligentemente con las actividades de promoción de los destinos. Fijamos el rumbo una vez que se declaró en el estado el turismo como actividad esencial, continuando en todo momento la comunicación oportuna y asertiva con todos nuestros públicos de interés y estableciendo estrategias puntuales para cada uno; aerolíneas, tour operadores, grupos hoteleros, asociaciones, planificadores

08

PANORAMA TURÍSTICO • SEPTIEMBRE 2020

Me

de reuniones, plataformas de reservas de viajes en línea y, por supuesto, el visitante.

Lanzamos en abril la campaña El Paraíso Puede Esperar, seguido de la campaña Caribe Mexicano: Lo Mejor de Dos Mundos en mayo y un programa de e-learning a finales de junio dirigido a agentes de viaje, en seis idiomas. Además, se ha participado en más de un centenar de juntas de trabajo en línea y reuniones de negocios, más de 50 webinars, decenas de paneles y se han dado más de 70 entrevistas a medios nacionales e internacionales. Los protocolos de seguridad e higiene estatales han sido avalados a nivel internacional con el sello de Safe Travels, otorgado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), lo que ha contribuido a posicionar al Caribe Mexicano dentro de los destinos más seguros y solicitados para visitar tras la pandemia. El resultado de todos estos esfuerzos se ha visto reflejado en un incremento constante en el número de vuelos hacia el Aeropuerto Internacional de Cancún y una mejoría en la ocupaciónhotelera,corroborandoquesomosundestinosólido. Durante las últimas semanas los números de contagios han disminuido en la zona norte del estado, por lo que Cancún, Cozumel, Puerto Morelos, Riviera Maya y Tulum, celebran el avance a la siguiente etapa de la reapertura económica.


exicano,

un destino sólido Esperamos tener un buen último trimestre del año, sin embargo, es imprescindible que no bajemos la guardia. Estamos dando seguimiento persistente a las actualizaciones e información de los debidos protocolos de seguridad sanitaria con el propósito de elevar los estándares de calidad del destino, y a su vez, generar confianza de viajar. El reto más grande continúa siendo recuperar esta confianza. La diversidad de los destinos y su amplia oferta son la mejor ventaja que tenemos en este momento para atraer a los viajeros que aún siguen indecisos y para aquellos que ya anhelan redescubrir los paisajes incomparables de esta región. Mucho se ha discutido acerca del futuro de los viajes en la “nueva normalidad”, pero hoy ya nos encontramos viviendo ese futuro. Creemos firmemente que los retos que estamos enfrentando serán la base para lograr mejores prácticas en la industria. Para los destinos turísticos será indispensable contar con protocolos claros y visibles de seguridad sanitaria, así como garantizar la recuperación sostenible y duradera del turismo.

* Darío Flota Ocampo es Director General del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ).

PANORAMA TURÍSTICO • SEPTIEMBRE 2020

09


PORTADA

Creciente tendencia del wellness en la “nueva normalidad” Por: Lourdes Berho*.

N

o es secreto que uno de los lugares más generosos del planeta para sanar cuerpo y mente se encuentra entre las suaves olas turquesa, los coloridos amaneceres y el clima cálido del Caribe Mexicano. Además de ser un paraíso natural, el destino cuenta con una riqueza cultural única y una industria hospitalaria de primer nivel. El wellness venía siendo una tendencia creciente desde hace algunos años; sin embargo, la reciente contingencia llegó para exponenciarla. Ahora que la gente está empezando a viajar de nuevo, ya no solo eligen experiencias holísticas y memorables, sino que también buscan este nuevo concepto de bienestar, el cual proyecta la salud integral a una nueva dimensión. Mientras algunas marcas se adaptan a esta “nueva normalidad”, existen otras, como el hotel Thompson Playa del Carmen, que llevan este concepto integral de wellness en su ADN. Desde que abrió sus puertas en el año 2015, Thompson Playa del Carmen promueve el bienestar en cada detalle; y no sólo el de sus huéspedes, sino también el de la comunidad y el planeta mismo. Sus dos propiedades, Main House y Beach House, ubicadas sobre la vibrante Quinta Avenida, transmiten armonía desde la forma en que se integran con el entorno. Cada pieza del mobiliario, elaborada por artesanos locales, fue elegida cuidadosamente para lograr este efecto. “Buscamos generar conexiones genuinas con nuestros huéspedes. Sabemos que cada uno tiene su propia esencia, por ello ofrecemos una atención personalizada que les permita tener

10

PANORAMA TURÍSTICO • SEPTIEMBRE 2020

un descanso placentero”, asegura René Malacara, Director General de Thompson Playa del Carmen. El wellness también se concibe desde la gastronomía. A través de sus diferentes experiencias culinarias, Thompson Playa del Carmen privilegia el uso de ingredientes frescos y el consumo responsable. El Chef Daniel Manzano, quien está a cargo del C-Grill —uno de los restaurantes del hotel—, formado en cocinas de renombre internacional, incluyendo Pujol, bajo la dirección de Enrique Olvera, busca apoyar el comercio local y también forma parte de un movimiento de pesca sustentable: “Me gusta respetar y agradecer todos los ingredientes con los que trabajo, ya que en algún momento formaron parte de la naturaleza”, asegura. Esta visión de respeto, integración y bienestar lo abarca todo. Por ello, Thompson Playa del Carmen es sede de eventos internacionales, como World Wellness Weekend, el fin de semana de bienestar más grande del mundo, que se celebra 19 y 20 de septiembre en Beach House. Además del menú de actividades que ofrece de manera permanente a sus huéspedes, así como yoga frente al mar. Por supuesto, en esta “nueva normalidad” todo va acompañado de estrictos protocolos de seguridad e higiene para proteger la salud de sus visitantes, sin perder la calidez y el lujo relajado que caracteriza a este oasis de ensueño del Caribe Mexicano. * Lourdes Berho es Presidenta y Directora General de Grupo de Comunicación Alchemia.



TURISMO

L

a actual crisis ha significado muchas cosas para la humanidad, una lección de vida, de paciencia, de incertidumbre y de impotencia; para el turismo ha significado un cambio de paradigmas. El confinamiento nos ha permitido analizar y reflexionar sobre el rumbo del turismo y sobre la urgencia de acelerar el paso hacia la sostenibilidad, misma que se relaciona con el ejercicio responsable e incluyente del turismo, con la preservación y la regeneración de nuestras riquezas, con las experiencias auténticas, con aquello que nos hace únicos. En ese sentido, Yucatán posiblemente sea una de las regiones más ricas y abundantes de todo el planeta. Hoy, como nunca, el buen turismo cobra un gran valor. El turismo sostenible, que brinda experiencias auténticas y personalizadas, de esas que tocan el alma, el turismo cuidadoso y respetuoso, orgánico, saludable, hecho en casa, un auténtico back to basics. Me han preguntado en diversos foros: ¿Cuál es el futuro del turismo en Yucatán? Y después de mucho pensarlo y analizarlo, estoy convencida de que el futuro del turismo está en nuestro pasado, y me refiero al pasado que nos hace ser únicos, al origen de nuestra identidad y de nuestras raíces. Yucatán - no lo demos por hecho - es el origen del mundo como lo conocemos; es aquí donde cayó un meteorito hace 65 millones de años, es aquí, donde el ciclo de la vida diariamente se manifiesta en las rías llenas de flamencos, en los cenotes o en el desove de tortugas, es aquí donde floreció una cultura milenaria que a diario se vive en la lengua maya, en la gastronomía, en la arquitectura, en la vestimenta, en las tradiciones y expresiones diversas. En Yucatán, la historia multicultural se refleja en los olores y sabores, donde cada platillo, desde la cochinita pibil, hasta el queso relleno, la sopa de lima, los papadzules o el relleno negro, son una mezcla de ingredientes y técnicas prehispánicas con una dosis de influencia colonial de otras culturas. En Yucatán las tradiciones se viven como únicas y auténticas, la vestimenta, las celebraciones como el Hanal Pixan o "comida de las ánimas", que es una tradición del pueblo maya, se lleva a cabo los últimos días de octubre y principios de noviembre de cada año para recordar de una manera especial a los que se nos adelantaron en el camino; además de colocar la

12

PANORAMA TURÍSTICO • SEPTIEMBRE 2020

tradicional ofrenda con platillos típicos de la región, se visitan los cementerios y, organizado por las autoridades de algunos municipios, se realiza el Paseo de las Ánimas, un gran espectáculo lleno de color y de olores de la temporada, que consiste en un recorrido de cientos o, en algunos municipios, de miles de personas, que caracterizados como ánimas y con


Yucatán:

Corazón del mundo maya Por: Michelle Fridman*.

veladoras que iluminan todo su andar, lucen con orgullo los trajes típicos yucatecos: el huipil en las mujeres y los hombres, de guayabera y pantalón de lino blanco, sombrero y paliacate. En cada una de nuestras seis regiones turísticas existe la posibilidad de crear experiencias auténticas, como los nuevos

recorridos de Turibus: Turicervecero y la Ruta de los Sabores de Mérida, o el tour de Noche de Leyendas, en la que los participantes caminan por las calles del Centro Histórico de la ciudad guiados por un narrador que cuenta crónicas, historias y leyendas que suscitaron en la ciudad, en la época de la Colonia; la visita al Museo de la Gastronomía Yucateca que además es un

PANORAMA TURÍSTICO • SEPTIEMBRE 2020

13


TURISMO

restaurante de comida tradicional, el nuevo Museo interactivo del Palacio de la Música, que es un deleite para los amantes de la música mexicana y único en México. En la región Capital Mundo Maya podrán aventurarse en alguno de los parques ecoturísticos cercanos a Valladolid, además de quedar muy cerca de Chichén Itzá, una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno; la región Ruta Puuc y Aldeas Mayas, se distingue por un circuito de zonas arqueológicas 100% de origen Maya como lo es Uxmal, otro de nuestros Patrimonios Culturales declarado por la UNESCO y también están las Grutas Chocantes, un tour totalmente de aventura, turismo comunitario en alguna de las aldeas mayas o un recorrido en Land Rover por cultivos orgánicos de Mayaland. Por otra parte, Cenotes y Haciendas, es una región que ofrece al visitante recorridos por cenotes y ojos de agua poco conocidos, como el parque Cenotes Santa Bárbara en el municipio de Homún o Cenotes Hacienda Mucuyché, recorridos por hermosas haciendas, como Sotuta de Peón y su servicio wellness, tour de Sabores y Saberes de Motul, que incluye visita a hacienda Chenché de las Torres o Hacienda Zamná; mientras que en la región Rivera Yucatán, es posible realizar esnorkel en manantiales, observación nocturna de cocodrilos, avistamiento de aves, flora y fauna y caminatas por las playas de Sisal y Celestún; pesca recreativa en Progreso o Telchac, y en la región Puerto Maya conocida como El Cuyo, San Felipe y Río Lagartos en Tizimín, podrán visitar el cenote

Kikil, realizar avistamiento de aves, observación nocturna de cocodrilos, pesca deportiva, kitesurf y darse un baño maya en Río Lagartos. Yucatán está listo para hacer frente a esta crisis pues, no solamente es un destino atractivo por su inigualable y diversa oferta de turismo de naturaleza, aventura, sol y playa, gastronomía, cultura, arqueología, ciudades coloniales, lujo, romance y más, sino porque nos hemos preparado para ser un destino con altos estándares de bioseguridad, un destino con una industria que ha actualizado a buena parte de su oferta con los más innovadores sistemas de digitalización, un destino que se prepara como uno flexible ante los incontrolables cambios que conllevan las crisis, un destino con una enorme variedad de experiencias individuales, autenticas y en espacios abiertos, pero con alternativas seguras para el turismo grupal. Vivimos tiempos en donde la resiliencia es fundamental para sobrevivir; cinco elementos nos permiten afrontar la crisis

14

PANORAMA TURÍSTICO • SEPTIEMBRE 2020

con mayor fuerza: la bioseguridad, la capacidad de adaptarnos a los cambios, la digitalización, la generación de alianzas y el fortalecimiento del turismo individual, así como la creación de alternativas para el grupal. Hemos estrechado lazos con diversos socios y aliados, nos hemos homologado en varios procesos con nuestro vecino Quintana Roo y hemos fortalecido la alianza titulada Región Mundo Maya, con el fin de promover y desarrollar un producto regional que fortalezca el consumo interno de la región. Nos une un pasado milenario, un sinfín de aventuras, un arraigo inigualable, una cultura viva, pero sobre todo el deseo de salir fortalecido de este episodio. En Yucatán estamos listos para recibirte.

*Michelle Fridman es Secretaria de Fomento Turístico del Estado de Yucatán.



PORTADA

Ser parte del

MUNDO MAYA

es transitar por la historia Por: José Antonio Nieves Rodríguez*.

16

PANORAMA TURÍSTICO • SEPTIEMBRE 2020


En Tabasco sabemos la importancia que esto tiene, por lo que estamos trabajando arduamente con los empresarios y prestadores de servicios para ofrecer sólo lo mejor y por ello trabajamos en la gestión del conocimiento, haciendo énfasis en estos grandes rubros: • Digitalización del ecosistema turístico de Tabasco.

“Soy más agua que tierra y más fuego que cielo. Navega en mi sangre lo más antiguo de México” Carlos Pellicer Cámara

• Desarrollo de productos innovadores que se certifiquen como Experiencias Memorables. • Protocolos y mejores prácticas de Biodiversidad. • Cocineras Tradicionales.

E

Ser parte del Mundo Maya es transitar por la historia, adentrarse en su cosmogonía, admirar el paisaje, y nos obliga a quienes amamos nuestro entorno a respetar, promover y hacer de este un destino de Experiencias Memorables.

“Nací de olmecas y mayas... por eso las cosas saben más de mí que yo de ellas”, dice también Pellicer, pues somos herederos de esas grandes culturas que dieron origen a esta gran nación que es México.

Hoy más que nunca los Estados del Mundo Maya estamos comprometidos y conscientes de que la seguridad es primordial para quienes nos visitan, de ahí que contemos con certificaciones como semáforo y Safe Travel, que avale una estancia segura.

ste fragmento del poeta de América, define en mucho el orgullo y sentido de pertenencia que tenemos los tabasqueños. Somos parte de una entidad que atesora sus grandes valores culturales, su naturaleza irreverentemente verde y los aromas y sabores que nacen de su tierra para prepararse con denuedo en su cocina ancestral.

* José Antonio Nieves Rodríguez es Secretario de Turismo del Estado de Tabasco.

PANORAMA TURÍSTICO • SEPTIEMBRE 2020

17


PORTADA

¿

Has visitado Chiapas?, si tu respuesta es afirmativa, sin duda que has regresado o volverás en algún momento. Si tu respuesta es negativa, te invitamos a que consideres este bello estado para recorrerlo, y sin duda que quedarás asombrado y enamorado de todas las maravillas que ofrece para los diferentes segmentos turísticos, como: turismo de placer, de aventura, gastronómico, de romance, arqueológico, cultural y por supuesto para la industria de reuniones. Algo verdaderamente contrastante es que siendo uno de los estados más pobres de nuestro país, es también uno de los estados más ricos en muchos aspectos, y es por eso que para la industria de reuniones resulta muy interesante y atractivo, ya que todos sabemos que un factor muy importante para decidir la sede para un congreso o convención, es lo que el destino ofrece para los pre y post tours, y en este aspecto sin duda que CHIAPAS TE ASOMBRA. La infraestructura con que Chiapas cuenta para todo tipo de eventos es: diversa, diferente, original y profesional, esto

Cómo vemos el COVID en Chiapas: Confianza Optimismo Voluntad Innovación Disciplina 1 y otra vez 9 y de nuevo la Industria se mueve

18

PANORAMA TURÍSTICO • SEPTIEMBRE 2020

es considerando: hoteles, restaurantes, salones para eventos, fincas, jardines, DMCs, prestadores de servicios, centros de convenciones, etcétera. Los tres aeropuertos del estado te brindan conectividad con las principales ciudades de nuestro país, con frecuencias suficientes para transportar a tu grupo, en este momento de hasta 200 pasajeros. Derivado de la pandemia, y por supuesto que estamos atendiendo con los debidos protocolos, certificaciones, capacitación, sensibilización, actualización, así como dando seguimiento a lo que nos marcan las autoridades y atendiendo las recomendaciones de los diferentes organismos internacionales que ayudan a salvaguardar la salud y seguridad de todos los que nos visitan. Qué decir de nuestros destinos: Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Palenque, Comitán, Chiapa de Corzo, y varios más donde puedes celebrar congresos, convenciones, exposiciones, viajes de incentivo y juntas corporativas, entre otros. Estamos muy conscientes del momento que vivimos a causa del COVID-19, pero es importante pensar en lo que viene para el 2021 y años subsecuentes. Te puedo asegurar que el servicio que recibirás en los diferentes salones de hoteles, salones de eventos, jardines, centros de convenciones y recintos en general, será sumamente profesional y apegado a tus expectativas para la seguridad de tu grupo. Para antes o después de tu evento, no puedes dejar de recorrer las maravillosas zonas arqueológicas que te provocarán un viaje al pasado irrepetible, las reservas de la biosfera cuya paz y tranquilidad te harán rejuvenecer, las impresionantes cascadas como El Velo de Novia, los Lagos de Montebello en

Comitán, los impresionantes Selva Lacandona y el Cañón del Sumidero, y sus extraordinarios miradores, el Zoológico (ZOOMAT), con especies que difícilmente encontrarás en otros lados, la Sima de la Cotorras para soltar toda esa adrenalina que te llevará a otro nivel de aventura, recorrer los andadores en San Cristóbal, hacer la ruta del café y de las flores exóticas en Tapachula, visitar los parques ecológicos en Palenque, la fabulosa plaza central de Chiapa de Corzo con "La Pila", la plaza de la Marimba en Tuxtla, donde podrás mostrar tus habilidades de bailarín(a) al ritmo de melodías inolvidables.


Chiapas,

Te Asombra! Por: Gastón Ramos*.

Esto es tan sólo una breve recopilación de algunos atractivos y productos turísticos, mismos que la cadena de valor ha buscado fortalecer, complementar y volver más innovadores y competitivos. De la gastronomía, ¿que les puedo decir?, hay platillos que mucha gente conoce y que son muy famosos como los tamales de chipilín, el cochito, bebidas como el pozol o el tascalate, pero existen decenas de platillos que podrás degustar y quedar sencillamente sorprendido y darte cuenta porqué CHIAPAS TE ASOMBRA.

Y qué decir de las artesanías, con sus textiles, bordados, alfarería, cestería, talla en madera, barro, ámbar, que al igual que en otras partes de nuestro país, el trabajo que llevan a cabo las y los artesanos es verdaderamente fuera de serie y de una calidad extraordinaria. Es importante mencionar que en Chiapas hay 13 etnias y 12 lenguas indígenas con sus usos y costumbres que nuevamente te dejarán asombrado. Repito, en estos momentos debemos considerar y tomar muy en serio los protocolos y lineamientos para prevenir

la pandemia, pero la intención de comentarte todo esto, es que tengas a Chiapas presente para tus próximos eventos, y recuerda que te podemos reiterar, que gracias al trabajo en equipo de toda la cadena de valor de la industria de reuniones, encabezada por la Asociación de Empresarios de Turismo de Negocios (AETNE) , se está trabajando intensamente para generarte confianza y tranquilidad.

* Gastón Ramos es Director Asociado en Viajes Chiapas DMC.

PANORAMA TURÍSTICO • SEPTIEMBRE 2020

19


PORTADA

Por: Vicente Ferreyra Acosta*.

H

ablar de Caribe Mexicano y de la sustentabilidad se ha vuelto cada vez más común en los últimos años, aunque desde nuestro punto de vista como especialistas en sustentabilidad y comunicación, aún se hace muy poco.

Esta riqueza ha llevado a los actores del turismo en Quintana Roo ha implementar acciones de conservación del patrimonio, que son poco reconocidas y difundidas hacia la sociedad y el turista, y donde se encuentra un áreas de oportunidad muy importante.

La región es fabulosa en biodiversidad y en cultura, solamente en Quintana Roo se han registrado 7,938 especies de flora y fauna; comparte con otros tres países el Arrecife Mesoamericano, la segunda barrera de coral más grande del mundo, que es base del turismo náutico; ahí se observan cerca de la mitad de las aves de México, siendo refugio del emblemático jaguar y a sus playas arriba 50% de las especies de tortugas marinas que habitan en el mundo.

El estado protege más de 7 millones de hectáreas terrestres y marinas a través del establecimiento de 37 Áreas Naturales Protegidas (ANP: federales, estatales y privadas); la Reserva de la Biósfera Sian Ka’an ha sido declarada por la UNESCO Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad, y Cozumel ha quedado inscrito en el Programa Hombre y la Biosfera de esta misma institución, mientras que en la Selva Maya al sur de la entidad existen proyectos de conservación y manejo forestal sustentable que han sido ejemplo internacional.

En cultura, basta decir la importancia de sus zonas arqueológicas tanto en el norte como en el sur; es cuna de una de las guerras más importantes y poco conocidas de México: la “Guerra de Casta” o guerra social maya cuyo museo en la comunidad de Tihosuco es espectacular, y cuenta con una cultura maya viva que conserva tradiciones y costumbres a lo largo del territorio.

20

Car

PANORAMA TURÍSTICO • SEPTIEMBRE 2020

Más de 70,000 cuartos de hotel de los 100,000 que operan en el Caribe Mexicano operan bajo estándares de sustentabilidad, ahorrando agua, tratando sus aguas residuales, mitigando su huella de carbono y generando beneficios sociales para sus colaboradores; región líder en certificación de hoteles,


Sustentabilidad en el ribe Mexicano destacando el trabajo de EarthCheck, y de playas con los galardones obtenidos por Blue Flag en los últimos años en las playas del norte del estado. En materia social y turística, uno de los grandes logros ha sido la creación del Destino Maya Ka’an, que nace con estándares de sustentabilidad desde su concepción en 2012 y que hoy agrupa a cerca de 15 proyectos de turismo comunitario en la zona centro de la entidad, donde de la mano de las comunidades pueden conocerse tradiciones, costumbres y medios de vida que conforman la riqueza histórica del Caribe Mexicano. Finalmente, cabe destacar que en el marco del Encuentro Virtual 2020 del Sustainable & Social Tourism Summit, el Caribe Mexicano ha presentado el Plan Maestro de Turismo Sustentable Quintana Roo 2030, un instrumento de planeación que permite hoy, sentar las bases de un desarrollo sustentable para los próximos 10 años, y que es el primer plan turístico en México que incorpora los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Así que, desde planeación hasta acciones concretas a nivel comunitario, el Caribe Mexicano se posiciona no sólo por sus atractivos y su oferta turística de clase mundial, sino que se empieza a posicionar como un modelo de turismo sustentable al que hay que poner atención en los próximos años, ya que seguirá dando mucho de que hablar. La última reflexión es que el logro de estos objetivos de sustentabilidad no se cumplen solos, se requiere del compromiso de todos los actores incluidos, por supuesto, los visitantes. Así que en tu próxima visita al Caribe Mexicano, haz turismo sustentable, verás que la experiencia de visitar la región aumenta su valor cuando incorporas actividades ambientales y sociales en la misma.

* Vicente Ferreyra es Director General de Sustentur, con 20 años de experiencia en el diseño de estrategias de turismo sustentable para destinos, empresas y organizaciones en México y Latinoamérica. PANORAMA TURÍSTICO • SEPTIEMBRE 2020

21


PORTADA

La industria de reuniones genera

30% de la ocupación hotelera en el Caribe Mexicano Por: Valeria Serrano.

E

l Caribe Mexicano es un destino de grandes contrastes, donde la cultura Maya y la civilización moderna conviven creado una identidad única en la región. Entre sus playas de arena blanca, aguas azul turquesa, selva de vegetación abúndate, cenotes y ríos subterráneos, se encuentran grandes desarrollos turísticos de reconocidas marcas nacionales e internacionales, así como hoteles boutique independientes de lujo, todos con tecnología de punta y una cultura de servicio de la más alta calidad. Nuestro destino cuenta también con el segundo aeropuerto más grande del país al cual llegan más de 500 vuelo diarios en su temporada más alta desde las principales ciudades del resto del mundo. Todo esto, aunado a su rico legado cultural, herencia de la civilización Maya, hace del Caribe Mexicano el destino más solicitado para el turismo de reuniones en México. Su auge en este segmento inicia en los años 90’s con reconocidas cadenas hoteleras tanto de México, como de Estados

22

PANORAMA TURÍSTICO • SEPTIEMBRE 2020

Unidos y Europa, las cuales incursionaron principalmente en el segmento de incentivos, atrayendo posteriormente convenciones, congresos y exposiciones. Durante las ultimas dos décadas el Caribe Mexicano ha logrado una alta especialización en este segmento, de tal manera que hoy en día 30% de la ocupación hotelera proviene de congresos, convenciones e incentivos. En la actualidad, el turismo de reuniones ha sido severamente afectado por la pandemia, no solo en el Caribe Mexicano si no a nivel global. Sin embargo, poco a poco se ha ido reestableciendo la confianza y las condiciones optimas para que los grupos regresen nuestro destino con una estrategia clara y firme de bioseguridad, la cual fue implementada por las Secretarias de Salud y de Turismo. Todos los prestadores de servicios turísticos hemos implementado los protocolos recomendados por las autoridades nacionales e internacionales para brindar así un entorno seguro y cuidado para todos los visitantes y habitantes del Caribe Mexicano.


Aún así, la recuperación del turismo de reuniones se presenta todavía lenta y cautelosa, definitivamente en este 2020 la reactivación del turismo MICE no será mayor de 5% de lo que se tenia ya proyectado para este año, aproximadamente entre un 65% y 85% del negocio grupal se pospuso para 2021 y 2022 y alrededor del 20% fue cancelado definitivamente.

permitida es de un 60%, el aforo autorizado para el segmento de turismo de reuniones continúa siendo limitado, por lo que diferentes estrategias se han propuesto para mitigar esta situación, ente ellas, el manejo de los grupos dividiéndolos en varios hoteles respetando así el aforo permitido en esta etapa de la contingencia y manteniendo la comunicación entre ellos a través de conferencia virtuales.

Sin embargo, el interés en el destino para 2021, principalmente a partir del segundo cuatrimestre va repuntando, lo que se puede medir a través de los RFP’s recibidos y visitas de inspección realizadas tanto del mercado nacional como del estadounidense.

Aunado a lo anterior, y que es de gran importancia los protocolos para el manejo de grupos se especializan día a día buscando crear una mayor certeza y contención para el cuidado y bienestar de los asistentes, aunque es importante mencionar que los incentivos se encuentra ya libres de restricciones.

Hoy en día se reciben ya más de 200 vuelos diarios con una proporción de 40% provenientes desde los Estados Unidos y un 60% de vuelos nacionales, mientras tanto Europa y Latinoamérica siguen en total pausa debido a las restricciones propias de sus países. Si bien, el número de asientos de avión disponibles para el destino sigue en crecimiento y la capacidad hotelera

Con certeza puedo afirmar que el destino se encuentra listo y preparado y sigue trabajando arduamente para reactivación del Turismo de Reuniones en la región.

*Valeria Serrano es Presidenta de la MPI Caribe Mexicano Chapter, además de Directora Ejecutiva y Socia Fundadora de CTA Event Designer & DMC / CTA Leisure Travel.

PANORAMA TURÍSTICO • SEPTIEMBRE 2020

23


PORTADA

MEDIO SIGLO Y M

ILLONES DE EXPE

Por: Carla Galindez*.

Cancún fue diseñado y creado hace apenas 50 años con el fin de tener un polo turístico que mantuviera el interés internacional por visitar México, gracias al éxito de otro destino de sol y playa: Acapulco. Actualmente el aeropuerto Internacional de Cancún es el que más recibe vuelos de todo el país con más de 7 millones 800 mil personas según datos de la Secretaría de Turismo, rebasando a la capital del país, la Ciudad de México, que recibió en el 2019 casi 5 millones.

24

PANORAMA TURÍSTICO • SEPTIEMBRE 2020


L

a contingencia que nos afectó a todos no amilanó a sus residentes y empresarios. Pasada la peor parte, pusieron manos a la obra en crear nueva campaña de promoción, alianzas con aerolíneas y operadoras turísticas de diversos países, aprovecharon de ajustar servicios a los nuevos protocolos y ya están más que listos, recibiendo a los visitantes como se merecen. La ciudad no para de crecer, con propiedades residenciales, grandes hoteles y resorts y lugares de entretenimiento a lo largo de los 22 kilómetros que tiene desde Punta Nizuc a Punta Cancún, entre el bello mar caribe y la laguna Nichupté, es de los destinos donde mayormente crece la inversión en propiedades inmobiliarias. La industria de turismo de reuniones tiene a Cancún entre los principales lugares a ofrecer para todo tipo de viaje o encuentro corporativo, así como también a la Riviera Maya, un binomio exitoso gracias al nivel de servicio que se ofrece desde los hoteles, el transporte y pequeños, medianos y grandes recintos.

ECTATIVAS

El complemento ideal de cualquier convención o viaje de incentivo, además de la grata experiencia de estar en el Caribe Mexicano, son los parques temáticos cercanos, referencia mundial y que en cada temporada ofrecen más y mejores actividades como Xcaret, Joyá By Cirque

La industria de turismo de reuniones tiene a Cancún entre los principales lugares para todo tipo de viaje o encuentro corporativo.

Du Soleil y Xel-Há, por sólo nombrar algunos, además del más reciente “Xoximilco”, donde el Mariachi y la Fiesta Mexicana, son los protagonistas. Al auge de Cancún también se le ha sumado, en buena parte, el ver hacia un futuro sostenible. Muchas empresas turísticas han adoptado prácticas operativas más acordes con el buen uso de los recursos naturales, se han sumado a otros destinos donde ya no se manejan los plásticos de un solo uso y los hoteles cuentan con un impuesto de “saneamiento ambiental” a raíz de la crisis por el “sargazo” una macroalga marina que invadió al caribe y que afecta de cuando en cuando la llegada de turistas. La Isla Mujeres y la Isla de Cozumel no deben de salir del radar MICE. Los grupos más reducidos (que serán ahora parte de la nueva normalidad) estarán más a gusto en áreas de circulación menos masiva, por lo cual los participantes estarán doblemente satisfechos. Cancún cumplió sus primeros 50 años en el mes de abril. Lamentablemente por la contingencia no pudo celebrarse como amerita, pero pretende “volver” con más ímpetu que antes. Para el mes de diciembre se pronostica desde ahora un 60% de ocupación hotelera, lo que son buenas noticias para el destino y para el país, ya que muchas veces se toma como termómetro en el tema del movimiento turístico regional.

*Carla Galindez es CEO de Destinos y Negocios Latam, Press & Marketing, Agencia MICE. carla@destinosynegocios.com.mx

PANORAMA TURÍSTICO • SEPTIEMBRE 2020

25


PORTADA

PODEROSA ALIANZA DE CINCO ESTADOS PARA IMPULSAR LA REGIÓN

“MUNDO MAYA MÉXICO” Por: José García Frías*.

Q

uintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas unieron esfuerzos para el desarrollo y consolidación del producto turístico de la región “Mundo Maya México”, en seguimiento a la tendencia que se está registrando en el marco del actual panorama turístico del país a causa de la crisis sanitaria. Los estados con vocación turística de México se han estado uniendo regionalmente para realizar estrategias conjuntas que potencialicen la reactivación de la actividad de los viajes en el territorio nacional en la nueva normalidad, reacción derivada de la falta de apoyo por parte del gobierno federal para hacer promoción y de una clara estrategia en el sector. En este caso, las y los titulares de las cinco Secretarías de Turismo de las entidades participantes fueron encargados de formalizar el convenio de colaboración con la firma de: Marisol Vanegas (Quintana Roo); Michelle Fridman (Yucatán); Jorge Manos Esparragosa (Campeche); José Antonio Nieves (Tabasco); y Katyna de la Vega (Chiapas), quienes semanalmente se reúnen para delinear un calendario de actividades que revisan para su puntual seguimiento. Una de las principales acciones se enfoca en la capacitación del producto turístico a las empresas generadoras de viajes y experiencias, mediante una serie de webinars centrados en esta importante zona turística de México, participando cada dependencia en una fecha diferente, donde además resaltan las bondades, infraestructura hotelera y conectividad que ofrece a los visitantes cada estado como parte de su oferta, impulsando en conjunto la grandeza del territorio Maya.

Durante el evento oficial online en que se concretó la alianza, aseguraron los funcionarios estatales que este plan además de fortalecer la actividad turística, promoverá la integración social y el sentimiento de identidad, contribuyendo a crear mejores condiciones económicas para los habitantes de la región al detonar el constante flujo de visitantes tanto de la región como del país y a nivel internacional. Coincidieron al señalar que es una gran ventaja y motivo de orgullo compartir la región Mundo Maya, que resguarda tradiciones, gastronomía, sitios arqueológicos, una gran riqueza natural y el legado de la gran civilización que se asentó en esta zona. También se refirieron la diversidad de atractivos y facilidades para realizar actividades dirigidas a diferentes segmentos turísticos, como de naturaleza, ecoturismo y aventura, cultural, así como de sol y playa, entre otros, que nutren de forma importante a la industria de reuniones. Un aspecto de gran relevancia en materia de sustentabilidad es que se involucra a las comunidades de forma activa, para lo que se les está capacitando en asuntos de gestión, desarrollo y consolidación de productos turísticos, lo que dará pie a la creación de nuevas experiencias turísticas que complementarán la oferta existente. Sin duda, esta poderosa unión contribuirá también al fortalecimiento de la promoción del país a nivel mundial a través de la región “Mundo Maya México”, en la que colaboran tanto los gobiernos estatales como la iniciativa privada y la comunidad.

*José García Frías es periodista y Director Editorial de Panorama Turístico.

26

PANORAMA TURÍSTICO • SEPTIEMBRE 2020



PORTADA

Ejemplo a seguir en el esfuerzo por la reactivación económica Por: José Villalvazo*.

L

a Riviera Maya ha sido líder y un ejemplo a seguir en el esfuerzo por la reactivación económica. Hemos aprendido a hacer uso de la tecnología para vencer el obstáculo de la comunicación convencional, con el fin de poder lograr que tanto el gobierno estatal y los gobiernos municipales, puedan coordinarse con las cámaras, asociaciones y empresas, con el fin de poder mitigar el tremendo golpe económico que están sufriendo a causa de la pandemia. Para lograr la apertura de nuestro estado al turismo, las empresas turísticas han participado activamente en certificarse, invertir en equipo, así como en la capacitación y demás esfuerzos, con el objetivo de poder gritarle al mundo que en Quintana Roo estamos listos para recibir a nuestros visitantes con las medidas precautorias. Poco a poco, esperamos que gradualmente los mercados emisores vayan reactivándose, aunque desafortunadamente todavía existen algunas barreras que se encuentran fuera de nuestro alcance para derrumbar, como el mercado europeo y especialmente el alemán que también se ha visto presa de las acciones sanitarias para la reapertura al turismo. Durante la pandemia que estamos viviendo, nuestras rutinas han dado un giro de ciento ochenta grados, al igual que los turistas. Aquellos que pudieron practicar el turismo durante este cruel año, lo hicieron en sus propios países, con el fin de reactivar el turismo nacional, el cual se vio beneficiado, a pesar de los atractivos paquetes turísticos y la conectividad que ofrecía Quintana Roo antes de la llegada de la pandemia. Muchos vacacionistas experimentaron la comodidad de no realizar un viaje tan largo para conocer nuevas culturas. Las agencias de viaje de Alemania por el momento no ofrecen destinos como la Riviera Maya, República Dominicana o Cuba, sino que se encuentran promoviendo el turismo local al igual

28

PANORAMA TURÍSTICO • SEPTIEMBRE 2020

que otros países europeos, lo que ha dado resultado en cuanto a derrama económica se refiere, por lo que se está impulsando con gran éxito los destinos nacionales. Un ejemplo de lo anterior es la promoción turística que Alemania está haciendo con motivo del treinta aniversario de su reunificación, a través de medios convencionales, con el fin de mantener a su industria turística cuando menos hasta el próximo año. Otro segmento que hay que tener en cuenta es el de las aerolíneas, ya que al sufrir una desaceleración de su demanda, así como operar con una reducción de pasajeros, deben de trabajar en fórmulas que les resulten eficientes ante las nuevas restricciones. Desde la perspectiva de los embates de esta crisis en Alemania, en la cual me encuentro actualmente, los datos para este sector tampoco han sido favorables. Un ejemplo es la compañía de aviación EasyJet, que antes de la pandemia contaba con una flota de 34 aviones, cuya base era Berlín, la cual tenía planes de aumentar a 50 aviones, pero debido a la pandemia ha tenido que reducir su flota a 18 unidades, por lo que también ha reducido tanto destinos como frecuencia horarios. Las aerolíneas no se escaparon de la desaceleración económica, y solamente aquellas que puedan resistir esta baja y que tengan una solvencia económica para hacerlo, volverán a operar. Tristemente, muchas saldrán del mercado. A pesar de que muchos negocios han cerrado definitivamente por no poder sustentarlos, la resiliencia de los quintanarroenses, así como la unión de los empresarios coordinados con el gobierno, ha logrado reactivar la oferta, la cual tendrá que encontrar formas nuevas de promoción con el fin de acrecentar la demanda, lo que sin duda, será una empresa difícil pero no imposible.

* José Villalvazo es Presidente de la Federación de Empresarios Turísticos de Quintana Roo (FETURQROO).



MPI MEXICO CHAPTER

5 RAZONES POR LAS CUALES SER SOCIO DE MPI PUEDE SER TU MEJOR INVERSIÓN PARA ESTE 2020 Por: Gerardo Malagón, VP de Membresías Capítulo México, Ciclo 2020 - 2021*.

M

eeting Professionals International (MPI) es la asociación de la industria de eventos y reuniones más grande del mundo. “MPI” brinda educación innovadora y relavante, además de oportunidades de establecer los mejores contactos. A nivel personal tengo aproximadamente 7 años siendo parte de MPI y mi percepción es que en cierto momento el nivel de Planners bajo considerablemente, lo cual nos hizo una asociación practicamente de proveedores (Suppliers). Por ello, la visión de nuestros últimos presidentes y sus mesas directivas

Este año MPI México se llevó dos galardones de los Rise Awards, poniendo a México en los cuernos de la luna para MPI Global y de la Industria de Reuniones.

30

PANORAMA TURÍSTICO • SEPTIEMBRE 2020

nos llevaron a regresar a Planners a nuestra asociación y no solo eso; hace un año MPI Global premió a nuestro entonces presidente Michel Wolhmuth con el Chair Award por su notable liderazgo, siendo el único en recibirlo a nivel mundial en el 2019. Este año MPI México se llevo dos galardones de los Rise Awards, los premios mas importantes de la industria a nivel mundial, poniendo a México en los cuernos de la luna para MPI Global y de la Industria de Reuniones. Adicional a ello, terminando la presidencia de Liliana Cabrera, nos llevamos practicamente todos los puntos posibles del rendimiento, siendo así quizás el Capitulo de mejor rendimiento a nivel global. Por otro lado cabe mencionar que uno de los principales objetivos de trabajo de nuestra actual administración, encabezada por Francisco Cachafeiro, es la membresía cuyo plan de trabajo está basado en 4 puntos clave: • Mantener la cantidad de miembros actuales de MPI. • Una relación personalizada con los socios. • Programas de atracción de nuevos socios. • Retención de la membresía actual. Bien pues ahora si, aquí te dejo las 5 razones por las cuales ser socio de MPI puede ser tu mejor inversión.


independientes y dueños de pequeños negocios, Ejecutivos de reuniones, Mujeres en MPI, entre otros. Del mismo modo esta herramienta te puede ayudar a encontrar a los proveedores adecuados en todo el mundo, así como los recintos certificados y mas adecuados para tus reuniones. • LIDERAZGO: Perfecciona y practica tus habilidades de Liderazgo. Con todas las herramientas y el perfil de asociados que tenemos, tus niveles de organización y liderazgo por supuesto que deben de mejorar. Estarás entre un gran circulo privilegiado de profesionales de la industria de reuniones y eventos que te darán un conocimiento más especifico y privilegiado de la industria.

• EDUCACIÓN: Definitivamente la educación es nuestro valor agregado como asociación, una vez que eres socio, tienes acceso a un sin fin de contenido, mucho de ello gratuito, para que te profesionalices y actualices a los estándares globales de la industria. MPI Academy ofrece programas de certificación en planeación de eventos y reuniones que mejoran las habilididades laborales críticas sobre temas esenciales para los profesionales en la industria de reuniones y eventos. Estos cursos están en línea y pueden ser webinars, keynotes u On Demand Education; además de que muchos de los contenidos te generan puntos para las cerificaciones de CMP del Events Industry Council, que es de las más prestigiadas a nivel global en la industria. • RELACIONAMIENTO: En MPI el relacionamiento es una de las piezas claves del éxito de esta asocación. Primero que nada al entrar a nuestra intranet, tendrás acceso al perfil de todos los más de 15,000 socios a nivel global. Por otro lado puedes accesar a All Members Forum, una herramienta donde puedes preguntar y/o apalancarte con información que requieras, en una especie de foro en donde todos los miembros son libres de escribir un tópico, duda o comentario y el cual se va enriqueciendo por todos los miembros. • AUMENTAR TU RED DE CONTACTOS: Con MyMPI Community; tienes en tus manos la comunidad de profesionales de reuniones más grande y diversa del mundo. Busca y encuentra tu comunidad. Hay grupos de Planners, Planners Admistrativos, Expertos en Diseño y Marketing de Experiencias, Financiamiento y Seguros para Eventos, Planners

• NOTICIAS Y ACTUALIZACIONES: Con las publicaciones y comunicaciones que genera MPI Global todos los días, prácticamente te faltarán horas para consumir toda la información, noticias y actualizaciones de lo mejor en la industria de reuniones y eventos. MPI cuenta con 3 de las principales publicaciones editoriales con la más destacada información de la industria de reunones, de verdad no te las puedes perder: “The Meeting pProfessional”, “Plan Your meetings” y “Meetings Outlook”, esta última realizada en apoyo o asociado con IMEX Group. Y por si fuera poco, contamos con dos canales de TV: MPI TV Global y MPI TV México, este con contenido 100% en español y con contenido sumamente interesante. Si aún no te has animado a ser parte de está red de profesionales de la industria de reuniones y eventos, te puedo decir que para mi el estar en MPI me ha dado un posicionamiento de marca personal sumamente potente. Me ha abierto muchas puertas de clientes, pero sobre todo me ha introducido a una muy linda y amplia gama de amistades del medio que se han vuelto mi familia. Espero pronto verte pronto en alguno de nuestros eventos y si tienes alguna duda no dudes en contactartme, no olvides que #ConstruyendoJuntosSi Podemos MPI México.

* Gerardo Malagón Director General de GM Producciones Director General de Integra2 Team Building.

PANORAMA TURÍSTICO • SEPTIEMBRE 2020

31


LA METRO

La Metro cumple 27 años

2

7 años de historias y de anécdotas; 27 años de ser un actor preponderante del turismo en nuestro país, la asociación más representativa del sector y encarnar los intereses de las principales agencias de viajes de México. Un tiempo que sustenta lo que son hoy; la Metro, como muchos se refieren a ella con cariño y como resultado de su reputación corporativa, genera 100 millones de pasajeros al año, del 50 al 60 por ciento del boletaje de la IATA, 2 millones de cuartos noche anuales, 15,000 paquetes nacionales y 12,000 internacionales. Para ser parte de ella, se debe estar constituido legalmente y cumplir con cada uno de los requisitos que exigen tanto las autoridades y organismos cúpula. Es uno de sus compromisos con el consumidor final, ser empresas serias y con todas las herramientas para generar experiencias inolvidables.

32

PANORAMA TURÍSTICO • SEPTIEMBRE 2020

En medio de su celebración abren, sus miembros, un espacio para la reflexión. Su trayecto de 27 años no ha sido lineal, han tenido altas y bajas, han virado y hecho también bifurcaciones. En todo este tiempo han visto cambios sociales, políticos y económicos que han impacto directamente a lo que se dedican; quizá uno de los más grandes ha sido la llegada de la tecnología y los medios digitales de información que han revolucionado el negocio, lo han transformado totalmente. Sin embargo, sería un error decir que estos cambios han representado únicamente preocupación e incertidumbre para el agente de viajes, pues también han crecido junto con ellos y gracias a ellos. La tecnología, por ejemplo, ha facilitado su labor en muchos aspectos y no sólo los operativos. Entre otros, han abrazado el marketing digital, hoy llegan a más y nuevas audiencias. Todos los días los agentes de viajes aprenden de estas

nuevas circunstancias, se transforman y se abren camino en un sector que sigue contrayéndose. Pero no todo ha cambiado en estos 27 años para ellos; hay algo que prevalece, que se mantiene y que no cambiará jamás: la necesidad que tenemos todos de que otro que nos oriente, que nos brinde servicio, alguien en quien confiar. Es aquí donde el asesor de viajes encuentra su ventaja competitiva, siempre. Hoy como siempre, la Metro no se pierde en la política; son prácticos, trabajan unidos sin descanso. Sus miembros saben que son el “brazo comercial del sector” y un eslabón vital de la cadena de distribución sobre todo para hoteles y aerolíneas; no quieren nada “resuelto”, quieren y proponen caminar todos de la mano para afrontar los retos actuales y del futuro.



TURISMO

UN TURISMO MÁS SEGURO, SOSTENIBLE E INCLUSIVO Por: Claudia Chávez López*.

E

l día 27 de septiembre celebramos el Día Mundial del Turismo. El tema de este año ha sido Turismo y desarrollo rural, destacando las lecciones que podemos aprender de tantos lugares en todo el mundo donde el turismo es sostenible y está llevando prosperidad al medio rural, creando empleos dignos e impulsando, en definitiva, la inclusión económica, social y digital de las sociedades rurales. ¿Qué otra industria es capaz de tanto? Michoacán es uno de esos lugares. Hace años nos propusimos que nuestro turismo rural fuera sostenible y motor de desarrollo para nuestros pueblos y comunidades, ofreciendo nuevas oportunidades especialmente a mujeres y jóvenes y apoyando la conservación y promoción de nuestro patrimonio natural y cultural. Cada año vemos crecer una oferta turística atractiva, de calidad y con carácter, alejada de los modelos más agresivos y estandarizados como son el sol y playa o el turismo urbano. Por ello, este año nos sentimos protagonistas en la celebración del Día Mundial del Turismo dedicado al Turismo y desarrollo rural. Porque Michoacán es ejemplo de cómo el turismo rural puede impulsar el desarrollo de zonas donde otras industrias no llegan. Sin embargo, la crisis sanitaria de la Covid-19 frenó el turismo en seco. Un virus microscópico vació nuestros negocios y destinos cuando nos encerró en nuestras casas. Todos nos preguntamos ¿y ahora qué? En estos últimos meses aprendimos que el trabajo bien hecho, la mejora de las infraestructuras, la digitalización de los negocios y destinos, la capacitación de empresarios y empresarias, el valor

34

PANORAMA TURÍSTICO • SEPTIEMBRE 2020

añadido y la calidad de nuestras experiencias, el compromiso de la sociedad y la puesta en valor de nuestros recursos naturales y culturales no nos mantuvo a salvo de la crisis mundial. No pudimos evitar ser vulnerables, pero sí podemos prepararnos para el nuevo escenario que se avecina. Para que el turismo rural continúe impulsando el desarrollo endógeno deberemos reinventarnos para un mundo que no será igual tras la pandemia. Un mundo que valora más la seguridad sanitaria, que prefiere los lugares menos masificados, que comprende mejor el valor de lo sostenible, lo cercano y lo auténtico. Es momento de anticiparnos, de no quedarnos quietos esperando la llegada de una vacuna que llegará, pero no sabemos cuándo. Así que desde la incertidumbre, con el conocimiento acumulado, partiendo de los aciertos y errores cometidos, debemos ocuparnos en construir un nuevo turismo adaptado a los tiempos que vienen. Por mi parte, como responsable de la política turística del Estado de Michoacán, voy a dedicar todo mi esfuerzo a asegurar que nuestros destinos y empresas ofrezcan al visitante las máximas garantías de calidad y seguridad, haciendo valer que la proximidad es sinónimo de autenticidad, sostenibilidad y compromiso con lo nuestro. Porque es momento de continuar apostando por una actividad que está llamada a ser uno de los motores de la recuperación económica del Estado y de México. Cuanto mejor preparados estemos, cuanto más protejamos nuestra esencia, más rápido nos recuperaremos.

* Claudia Chávez López es Secretaria de Turismo del Estado de Michoacán.



LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Los CHPT

Por: Edgar Morales “El Castor”

L

as personas que se “creen” o realmente son buenas en cualquier oficio, obtienen esas iniciales: Chepeté o lo que es lo mismo; Chingón Para Todo. Un termino que escuché decirla a Jaime Almeida en una junta de trabajo cuando el dirigía Radiopolis. En Turismo también existen los CHPT´s; seres que transmiten la percepción ambivalente de comportarse con inteligencia y liderazgo o de proceder como verdaderos patanes, con mucho verbo. Un CHPT puede resolver cualquier problema en un instante -para bien- o inmolarse en la hoguera de las vanidades y convertir en cenizas el asunto encargado. Esto viene a colación por la dinámica de trabajo de la Alianza Mundo Maya, donde hay cinco secretarios; dos de ellos repiten en el cargo (Katyna de la Vega y José Antonio Nieves), una más hizo carrera como empresaria en su agencia de PR (Michelle Fridman), otra es extraída de las filas de la academia turística (Marisol Vanegas), y habría que sumar a (Jorge Manos) quien tiene arriba de 15 años dentro del sector público. El quinteto del sureste conserva algo en común: todos gozan de experiencia y conocimiento en la materia. ¿Pero, qué ha hecho este “Dream Team” en las diferentes reuniones? Hasta ahora solo han hablado de sus respectivos destinos; el momento de ligar acuerdos y presentar soluciones viene más adelante donde tendrán que actuar de manera creativa

del Turismo para impulsar este producto turístico lleno de malogradas experiencias. Al principio se llamaba Ruta Maya, en marzo de 1987 National Geographic llamó la atención con un articulo y en 1988 se reunieron los cincos países herederos de esta cultura. A partir de ese año la Unión Europea apoyó con el concepto rector a través de la empresa THR liderada por Lieve Coppin; fue en ese proyecto cuando se le cambia el nombre a “Mundo Maya” para abarcar lo natural, cultural y turístico. En 1992 se firmó el convenio constitutivo de la Organización Mundo Maya (OMM). En los últimos 15 años he sido testigo de 3 intentos de lanzarlo como producto turístico, ya recorrí la ruta en avión, autobús y camioneta; solo se promueve unos meses para volverlo a guardar en el archivo. ¿Los CHPT´s del Turismo podrán darle continuidad y salir airosos? ¿Tendrán la humildad para trabajar en equipo y encontrar la mejor solución al problema? ¿Estamos asistiendo a otro evento político de saliva -sin presupuesto no hay producto- mero acto de simulación? Ya veremos de que están hechos estos CHPT´s, porque no basta ser Chingones Para Todo, tienen que demostrarlo con hechos. *

36

PANORAMA TURÍSTICO • SEPTIEMBRE 2020

@ElCastorOficial




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.