El tejido
GUATAVITA
MUISCA
de la cultura
Daniela Beltrán Ana María Galindo Eduardo Jordán Fotografía e Historia Victoria Molina 2017-1
GUATAVITA:
El tejido de la cultura MUISCA
Daniela Beltrán Ana María Galindo Eduardo Jordán Victoria Molina Fotografía e Historia 2017-1
2
3
INTRODUCCIÓN Guatavita es un municipio con 42 años de historia a partir de la fundación del nuevo pueblo, ya que el antiguo pueblo quedo hundido bajo las aguas del embalse de Tominé. La laguna sagrada de Guatavita geográficamente está ubicada en el municipio de Sesquilé, -este municipio fue uno de los once que conformaban el clan de Guatavita-. En esta laguna se llevaban a cabo los rituales por parte de los muiscas, realizando una adoración a la diosa del agua. Para esta comunidad el oro no tenía un valor económico, sino era una ofrenda como adoración hacia los dioses, debido a estos votos es que los españoles hacían sus expediciones para tomar estas piezas, por ello en 1538 llegaron a romper la montaña que rodeaba la laguna para tratar de drenarla,por estos acontecimientos la comunidad muisca empezó a fabricar sus tunjos en tumbaya, lo cual se realizaba a través de la unión de oro y cobre, representando lo masculino y lo femenino. Actualmente, las piezas de oro que quedaron originales se encuentran en el Museo del Oro de Bogotá, siendo conservadas por más de sesenta años por el Banco de la Republica, una de las figuras con mayor significado en esta exhibición es la Balsa Muisca, al ser esta utilizada en los rituales que se llevaban a cabo en la laguna sagrada. En la época precolombina, Guatavita era el segundo (clan) más importante de la zona, después del de Bacatá. También era epicentro de la religión primeramente
precolombina y luego de la religión católica impuesta
5
La Laguna de Guatavita es reconocida a nivel nacional por la célebre leyenda de El Dorado. Sobre la leyenda El Dorado se conocen muchas versiones, sin embargo, a la que más se recurre, es a la historia de la esposa del Cacique de Guatavita quien cometió adulterio lo cual en esta época era causante de castigos severos, no solo para ella, sino para todas las mujeres del Clán, lo que ocasionó que la cacica se lanzara desesperadamente con su hija a la laguna. El Cacique lleno de arrepentimiento recurrió a los consejos de algunos sacerdotes, quienes le hicieron creer que su mujer vivía en el fondo de la laguna y debía honrarla con objetos de oro. Además de esa versión sobre la leyenda, la laguna fue de gran importancia en la época de la Conquista de América, los españoles, buscaban un “País” legendario, porque en el abundaban sus riquezas, ese país, se creía que era llamado “El Dorado”. Los nuevos Zipas, eran consagrados en la laguna de Guatavita, a través de varios rituales, una procesión a la que asistía toda la población hasta la laguna, portando joyas de oro y esmeraldas y mantas tejidas, el objetivo de dicha procesión era adorar a su Dios “Chibchacum” y a su Diosa de las aguas “ Badini” Y también adorar al que se convertiría en su nuevo soberano. Las mujeres preparaban bailes especiales para el momento de la ceremonia, así como también preparaban comida y vino, producto de sus grandes cosechas de maíz.
6
La laguna fue escogida como epicentro de varios de los rituales muiscas, debido a su ubicación geográfica y porque en ella se podía apreciar la riqueza del territorio en la fauna, pero sobre todo de la flora. Esa riqueza en la fauna, aunque ha disminuido por las cuestiones del deterioro del medio ambiente, aún perdura en gran cantidad, helechos, chusques trenzados, campanitas, borracheros, colibríes, dientes de León,estos hacían parte de la flora que era visible en el momento. A cerca de la fauna existen muchas especies de insectos, de arañas, zorrillos, ardillas lechuzas, armadillos, conejos, cóndor, cuy silvestres, libélulas y una gran variedad de mariposas, así como en algún momento de la historia de la laguna, la existencia de Osos de montaña, como el Oso Perezoso. En la reserva forestal Laguna del Cacique Guatavita, se encuentra la tradicional casa del agua, con sus cuatro elementos y dos puertas ubicadas al esteoeste, esto último se le atribuye las estapas del calendario agrícola en la comunidad, adicional a esto se encuentran dos bancas al costado de la casa, donde a un lado se sentaban todos los hombres y al otro las mujeres en el momento de los rurituales.
7
El resguardo de indígenas muiscas es un asentamiento donde la comunidad busca perpetuar su cultura por medio de la tradición en la region teniendo un manejo sostenible del territorio debido a su conexión con la naturaleza en el municipio de Sesquilé. Hacia la montaña se cuenta la leyenda de tres mujeres que fueron secuestradas por una tribu enemiga, siendo enterradas vivas en una cueva, donde con el paso del tiempo se sintieron ligadas a la tierra, petrificadas por el frío, mientras el viento les traía particulas de tierra y hierbas que las convertirian en lo que hoy se conoce como el cerro de las tres viejas. La arquitectura del nuevo pueblo es colonial, siendo este una réplica de un municipio de españa, es por ello que a principios del siglo xx toda la zona de la laguna se utilizó como cantera para sacar piedras que formarían hoy en día las calles de Guatavita y Sesquilé. Este territorio en la actualidad permanece protegido por la Corporación Autónoma Regional (CAR.)
8
9
“Sue o Xué - Dios del Sol, los muiscas concebían al sol y la luna como esposos, y padres de los individuos” Foto: Ana María Galindo. A
Pie de foto Ipsape velis pliquae sus accabor sequiae sit eiusape llest, omni od et et omni dit quia que nonet ommolla borrum faccae nimi, sit qui tem volorerum ipitis Foto: Daniela Romero
SESQUILÉ
El renacimiento del ser
Foto: Eduardo Jordán
La cuca, es el lugar por donde el nuevo zipa debe pasar, ya que allí se encontrará consigo mismo.
Foto: Eduardo Jordán
Los muiscas construían sus casas utilizando como materia prima la caña y el barro para realizar las tapias conocidas como bahareque.
12
13
Foto: Ana María Galindo. A
La entrada al caracol “Para los orfebres muiscas, el arte tenía un doble significado: expresión estética y simbolismo religioso, al ser un simbolismo religioso es ubicado en la entrada o salida de sus templos de reflexión y de enseñanzavasija representando un chamán”
El techo era cónico y cubierto de pajas reforzada sobre varas la multitud de tales edificaciones en forma cónica en la sabana de Bogotá.
14
Foto: Eduardo Jordán
15
En las
las montañas comunidades
La Pradera de tres
16 17
está el indígenas
grito de olvidadas. Foto: Ana María Galindo. A
Ave fuerte del camino Se adora el sol, la luna y las estrellas, porque a travéz del caracol se llega a la transformación. Foto: Ana María Galindo. A
18
19
Esta es la que nutren guerreros en
huella de las semillas, la cultura de sus fieles la lucha contra la codicia.
Foto: Eduardo Jordán
Foto: Eduiardo Jordán
Los grandes talleres de cerámica artística, hicieron presencia en los pueblos como a Guatavita, Guasca y Ráquira, cuyas arcillas típicas brindaban materia prima indispensable para estas actividades.
20
21
GUATAVITA
LAGUNA DE
22
“Desde entonces, en las noches de luna menguante aparecía la princesa en medio de la espesa neblina, para escuchar los ruegos de su pueblo, y la laguna se convirtió en un lugar sagrado”. Foto: Victoria Molina
23
Foto: Vitoria Molina
Llevan el pacifismo en sus entraĂąas, respaldados de su cultura a r r a i g a d a .
24
Foto: Victoria Molina
Los ventarrones del desarrollo incitan a permanecer de pie con la fuerza de un Muisca.
25
“Los españoles pretendieron desaguar la laguna varias veces, hasta que los altos costos de las misiones los hicieron claudicar”,
Foto: 26 Ana María Galindo
27
“En una caminata prolongada resulta fácil encontrar datos que acercan a los hechos, hay guías y lugareños muy bien informados”,
Foto:Victoria Molina
Foto:Victoria Molina
“La laguna sagrada de Guatavita era el sitio ceremonial en el que indígenas adoraban a Chie, la diosa del agua”
28
29
“Por los caminos, en las trochas y en veredas se encuentran huellas de los indios inmortales que se no aceptaron su compra con monedas”.
Foto: Vctoria Molina
“La caza y la pesca eran actividades poco practicadas por los muiscas y no domesticaron animales”.
Foto: Victoria Molina
En la arboleda de la laguna sagrada, está el sufrimiento de la comunidad afligida por la tiranía de la conquista.
30
Foto: Victoria Molina
31
“Color verde esmeralda, reflejo de la fauna que se encuentra en la profundidad de la laguna cómo lo es las algas, y de los tesoros en esmeralda que existieron antes de la conquista por parte de los españoles”
Foto: Ana María Galindo. A
Entrada al pasado Donde empieza la están presentes aquellos con
naturaleza, relacionados ella.
Foto: Ana María Galindo A
32
33
“Las casas comunes eran de dos formas: unas cónicas y otras rectangulares”.
Foto: Eduardo Jordán
34
“En el interior el moblaje era sencillo y consistía principalmente en camas hechas también de cañas, llamadas barbacoas”.
Foto: Eduardo Jordán
35
Tumbaya La importancia del lenguaje para la contribución de la prevalencia de la cultura muisca, las palabras que derivan de la lengua Chibcha dependen de la enseñanza de los cabildos indígenas para que el lenguaje muisca perdure durante muchos años más.
Foto: Ana María Galindo. A
36
37
CONCLUSIONES Este recorrido por la cultura muisca en Guatavita y Sesquile es una oportunidad de ampliar el conocimiento de nuestra historia precolombina en el pais, teniendo una mirada con un punto de vista crítico cercano a esta comunidad, donde nos damos cuenta de quella riqueza cultural de la cual somos poseedores. Todo ello, nos lleva a esos interrogantes sobre el porqué de las tradiciones y rituales que se les hace a los dioses, estas preguntas se van resolviendo por medio de las actividades que se van realizando en el resguardo indigena en el municipio de Sesquilé,donde además de aprender un poco sobre sus rituales, nos lleva a reflexionar sobre si las generaciones modernas cuidamos, valoramos y le damos la importancia que se merece a nuestro antepasado y a nuestras tribus indígenas. La oportunidad de tener una conexión con la naturaleza durante el recorrido a la laguna de Guatavita al igual que al resguardo indígena, es también una experiencia enriquecedora, donde se aprende sobre la fauna, la flora, y la importancia de esta en el medio ambiente, esto conlleva a tener un acercamiento con la naturaleza, comprendiendola
38
39
de otra forma, no como un territorio el cual habitamos, sino como el lugar que nos ha dado del permiso de estar ahí para interrelacionarnos. En estos lugares se evidencia el aporte cultural que se genera en nuestro saber, al adquirir una información que muchas veces no encontramos en los libros de historia, desarrollando un interés por nuestros antepasados, los cuales ayudarán a entener muchos hechos que suceden hoy en día. Otro factor que se correlaciona es el lenguaje y la comunicación en la cultura indígena, dandonos a conocer algunas de las palabras que muchas veces utilizamos en nuestro vocabulario pero de las cuales no tenemos una idea clara de su etimología. Es por todo esto que nos preguntamos sobre la cotidianidad en la que vivimos, ¿Le brindamos la importancia necesaria a nuestros grupos o tribus indígenas?, si en algún momento por los paradigmas sociales actuales hemos excluído a personas que rinden honor a las prácticas culturales indígenas, si día a día, estamos contribuyendo a estas personas con la labor del cuidado y la prevalencia de la tierra y de los diversos recursos naturales. Si también hemos sido concientes o no de esa esencia pluricultural colombiana de nuestros ante pasados, perdure en la actualidad o llegue a perdurar en el futuro.
40
41
FotografĂa e Historia 2016-2