
3 minute read
Contrato de trabajo
Es el convenio del cual una persona se compromete para con otra u otras a prestar sus servicios lícitos y personales, bajo su dependencia.

Advertisement
Elementos fundamentales
Acuerdo de voluntades
Ejecución de una obra o prestación de servicios
Bajo subordinación o dependencia
Por una retribución económica fijada por la ley, costumbre o contrato colectivo.
Es un sistema en línea Permite la Gestión del Registro de Empleados, Actas de Finiquito, Seguridad y Salud del Ministerio de Relaciones laborales.
Sistema Único de Trabajo (SUT)

1. Sistema activo de persona trabajadoras.
2. Actas de Finiquito.
3. Responsabilidades del Empleador
4. Contratos de Trabajo.
5. Obligaciones de los Empleadores en materia de Seguridad y salud.
6. Reglamentos Internos y procedimientos de registro y aplicación de multas.
Contratos vigentes
1. Expreso o tácito, y el primero, escrito o verbal.
2. A sueldo, a jornal, en participación y mixto.
3. Por tiempo indefinido, de temporada, eventual y ocasional.
4. Por obra cierta, por obra o servicio determinado dentro del giro del negocio, por tarea y a destajo.
5. Individual, de grupo o por equipo.
6. Los contratos por obra cierta, que no sean habituales en la actividad de la empresa o empleador.
7. Los contratos eventuales, ocasionales y de temporada.
8. Los de aprendizaje.
Problemas del evaluador
1. Reconocer y filtrar los motivos personales que puedanperjudicar la evaluación .
2. Capacidad para obtener y registrar información relevante sobre los individuos a evaluar mediante la observación personal.
3. Habilidad para juzgar los resultados alcanzados, apreciando el esfuerzo realizado, especialmente cuando se han incumplido las metas por factores fuera del control del trabajador.
4. Conseguir el compromiso del evaluado para mejorar. Además es importante que la entrevista de evaluación sea completamente privada.
Inscripción del afiliado y pago de aportes
El empleado esta obligado, bajo su responsabilidad y sin necesidad de reconvención, a inscribir al trabajador como afiliado del Seguro General Obligatorio desde el primer día de labor, y a remitir al IESS el aviso de entrada dentro de los primeros quince días
Jornadas de trabajo

Jornada Diurna: Horario de trabajo es de 6:00 y las 19:00 horas
Jornada nocturna: El horario de trabajo será desde las 19:00 y las 06:00 horas. El trabajo realizado en este horario se debe pagar con el 25% de recargo

Cálculo de Horas Extraordinarias
Horas Extras Art. 55 Código del trabajo
Si tuvieren lugar durante el día o hasta las 24H00, el empleador pagará la remuneración correspondiente a cada una de las horas suplementarias con más un cincuenta por ciento de recargo.
Si dichas horas estuvieren comprendidas entre las 24H00 y las 06H00, el trabajador tendrá derecho a un ciento por ciento de recargo.
Para calcularlo se tomará como base la remuneración que corresponda a la hora de trabajo diurno

Art. 55 Código del trabajo
El trabajo que se ejecutare el sábado o el domingo deberá ser pagado con el ciento por ciento de recargo FERIADOS
Recargo
Para entender suponemos que a hora de trabajo en jornada diurno es de 3:
• 25% de recargo, se debe multiplicar US $3 x 1,25
• 50% de recargo, se debe multiplicar US $3 x 1,50
• 100% de recargo, se debe multiplicar US $3 x 2
$ VALOR A PAGAR = Sueldo bruto * (No. Horas trabajadas * 2) 240 horas
Nota. El valor numérico de 2 corresponde al 100% del recargo
CÁLCULO DE HORAS SUPLEMENTARIAS
$ VALOR A PAGAR = Sueldo bruto * (No. Horas trabajadas * 1.50) 240 horas
Nota. El valor numérico de 1.50 corresponde al 50% del recargo
CÁLCULO DE HORAS DE JORNADA NOCTURNA
$ VALOR A PAGAR = Sueldo bruto * (No. Horas trabajadas * 1.25) 240 horas
Nota. El valor numérico de 1.25 corresponde al 25% del recargo.
Nómina
Es el instrumento que permite de una manera ordenada, realizar el pago de sueldos o salarios a los trabajadores, se debe realizar los asientos contables de
Estructura
Información del empleado: Debe recopilarse cierta información de cada empleado que indique sus retenciones de impuestos sobre la renta.
Horas trabajada: Si se tienen empleados por hora, debe hacerse un seguimiento de las horas que trabajan.
• Otros pagos: Puede optarse por pagar a los empleados comisiones por ventas o un pago extra.
Deducciones: Una deducción es el dinero que se rebaja del salario total de un empleado.
Impuestos de nómina: Por ejemplo, impuesto sobre la renta, impuesto de seguridad social y todos los otros impuestos contemplados en la ley.
Embargos: Un embargo es una deducción ordenada por un tribunal. Se usa para pagar deudas del empleado, como manutención de loshijos.
Deducciones: Se debe mostrar el salario bruto y neto del empleado en el recibo de rol de pago. El salario bruto es el salario total de un empleado. El formulario del impuesto sobre la renta solicita el salario bruto.
Tiempo libre: Se debe hacer seguimiento del tiempo que los empleados se retiran del trabajo por vacaciones, reposos por enfermedad, permisos y días feriados.
Salarios y sueldos: El sueldo es un monto fijo que se le paga a un empleado. Por lo general, un empleado recibe un sueldo anual que luego se divide entre el número de períodos de pago en el año.
• Pago por horas extras: Todos los empleados no exentos deben recibir pago por horas extras; esto incluye tanto a los empleados por hora como a los asalariados
• Beneficios complementarios: Son otro tipo de compensación, como asistencia educativa, seguro de salud y planes de jubilación.
