POR TA FO LIO
ALUMNA: PAOLA ARAUJO CURSO: VISUAL MERCHANDISING Y ESCAPARATISMO SECCIÓN: DI173 PROFESOR: SEBASTIÁN PAREDES SMITH CICLO: 2020-02
PORTAFOLIO VISUAL MERCHANDISING Y ESCAPARATISMO 2020_2
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS - UPC Carrera Profesional de Diseño de Interiores Curso: Visual Merchandising y Escaparatismo
Profesor: Sebastian Paredes Smith
Créditos: 6 Horas: 6 H (Teoría) Semanal Carrera: Diseño Profesional de Interiores
Diseño, edición y graficación: Alumna ciclo 2020_2
Primera Edición: Agosto 2020 © Todos los derechos reservados / All rights reserved Prohibida la reproducción total o parcial de las imágenes, textos y características gráficas de este documento por cualquier medio sin permiso de los editores
POR TA FO LIO
ALUMNA: PAOLA ARAUJO CURSO: VISUAL MERCHANDISING Y ESCAPARATISMO SECCIÓN: DI173 PROFESOR: SEBASTIAN PAREDES SMITH CICLO: 2020-02
ÍNDICE
Manual de análisis antropométrico_2020_2
04
Experiencia sensorial..........................pág. 6 Collage Hábitat..................................pág. 8 Caso de estudio: Tensegrity................pág. 10 Pabellón entramado-laminado.............pág. 12 Apunte...............................................pág. 14 Plano seriado.....................................pág. 16 Collage digital....................................pág. 18 Altar de la memoria............................pág. 20 Maquetación......................................pág. 22 Diseño de brazalete............................pág. 24 Fabricación de bicicleta......................pág. 26 Collage personaje...............................pág. 28 Maqueta personaje.............................pág. 30 Collage arquitéctonico........................pág. 32 Maqueta modular................................pág. 34 Maqueta corte escantillón...................pág. 36 Estructura expositiva..........................pág. 38 Lámpara ensamblable........................pág. 40 Lámpara origami................................pág. 42
05
EXPERIENCIA SENSORIAL
En este proyecto, se experimentó y se retrató los distintos sentidos que existe. Siendo el de la foto el que más me llamo la atención y pude trasmitir, el cual fue el sentido del gusto. La fotografía quiere que el observador se integre desde un ángulo de diferente escala el interior del universo dulce que era para mí, siendo de la textura del algodón de azúcar. 06
07
COLLAGE HÁBITAT
En este proyecto, se investigó el hábitat del castor y se le representó en un collage a mano. El collage fue inspirado en la construcción, en el espacio y el material de su propio hábitat (madriguera). Es por esto, que lo caractericé al castor como un diseñador por ser un constructor de su casa, en el fondo me inspiré de las ondas del agua que producen los ríos y lagos, añadiendo que las formé con palabras (estas ondas) aludiendo a que los castores se guían del sonido del agua para saber si su barrera fue destruida o no, ya que podría comprometerse su madriguera. 08
09
CASO DE ESTUDIO: TENSEGRITY
El presente trabajo introduce el principio de Tensegrity como un método factible para estructuras ligeras. Tensegrity es una opción de recrear sistemas estructurales apoyándose en las tensiones manteniendo su estabilidad y fuerza como manera alternativa sin utilizar herramientas tradicionales. El proyecto que se eligió y recreó fue el puente Kurilpa que se encuentra sobre el rio Brisbane en Australia. El puente de Kurilpa es una estructura de múltiples mástiles, basada en los principios de tensegrity que produce una sinergia entre la tensión y los componentes de compresión para crear una estructura liviana que es increíblemente fuerte. El puente de Kurilpa es el puente de tensegridad más grande del mundo. 10
11
PABELLÓN ENTRAMADO-LAMINADO
En este proyecto, se diseñó un pabellón con el objetivo de ser entramado-laminado. Este pabellón se diseñó con forma ondulada, lo cual se buscó ciertos ángulos para que encajara con la forma y en cuanto a la unión se utilizaron pernos y tuercas. 12
13
APUNTE
En este dibujo, se buscó retratar un apunte de mi alrededor de mi vida diaria usando la perspectiva; por lo cual, dibujé el posterior del pabellón “A” de la UPC Villa. 14
15
PLANO SERIADO
En este trabajo, se buscĂł hacer un collage en plano seriado utilizando el mĂŠtodo del punto fugado. 16
17
COLLAGE DIGITAL
En este trabajo, se buscรณ hacer un collage del ambiente de un dormitorio en digital para aprender a usar el programa Photoshop. 18
19
ALTAR DE LA MEMORIA
En este trabajo, se encargó hacer un altar donde se retrate el caso de las mujeres vulneradas específicamente en la sierra peruana en la época del terrorismo entre los años de 1980 y 2000. Por lo cual, el altar está inspirado en la mujer andina desde la olla de barro hasta la representación de la mayoría de ellas. También, está inspirado en la pregunta conocida por todos los peruanos que es ¿En qué momento se jodió el Perú? el cual se pregunta cada víctima, en este caso, fémina al ser esterilizada y ultrajada. Asimismo, como símbolo el espejo invita al observador en ponerse en los zapatos de la mujer peruana e invita a observarse a sí mismo y pensar qué puede hacer ahora por el Perú o para que esta situación no vuelva a pasar. 20
21
MAQUETACIĂ“N
En este trabajo, se buscĂł hacer una maqueta en base digital para aprender a usar Rhinoceros con paneling tools, el cual tuviera en el interior unas estructruas en planos seriados y en el exterior un recubrimiento. 22
23
DISEĂ‘O DE BRAZALETE
En este trabajo, se buscĂł hacer un brazalete en base digital para aprender a usar Rhinoceros + Grasshopper, el cual tuve que medir mi brazo y luego pasar las medidas a Rhinoceros y en base a eso trabajar todo el proceso del brazalete en grasshopper. 24
25
FABRICACIÓN DE BICICLETA
En este proyecto, consistió en la elaboración de una bicicleta con el objetivo de cumplir el desplazamiento móvil de un punto a otro ahorrando energía física mediante movimientos mecánicos. El plus añadido fue el diseño del armazón y creación de nuevas piezas que se combinaron con unas ya estandarizadas de una bicicleta común, para así crear un diseño que sea óptimo en su uso y diferente estéticamente. Estas diferencias son expuestas a la vista mediante el voronoi y el uso de la madera, que hace referencia a una hoja, pues el diseño de la bicicleta “Ecobike”, como se le llamó, busca representar una forma orgánica de la naturaleza mediante curvaturas y formas celulares. 26
27
COLLAGE PERSONAJE
En este trabajo, se investigó la vida de un personaje famoso para la realización de un collage artístico. El collage fue inspirado en la vida y carrera musical del personaje Michael Jackson, quien falleció en 2009. En el collage representé en blanco y negro al antiguo Michael Jackson que recién estaba entrando a su carrera musical y por el otro lado al Michael adulto quién creció y poco a poco perdía/cambiaba físicamente y emocionalmente. Las flores creciendo en su interior retrata el deceso del músico por la misma transformación que sufrió y los picaflores como símbolo de la prensa y personas quienes hablaban mal de él antes y después de morir en busca de su popularidad y fortuna. La luna siendo su símbolo de su movimiento “Moonwalk” representa su vida. 28
29
MAQUETA PERSONAJE
En este trabajo, se investigó la vida de un personaje famoso para la realización de una maqueta artística. El collage fue inspirado en la vida y carrera musical del personaje Michael Jackson, quien falleció en 2009. La maqueta representa al mundo de Michael Jackson, formado abstractamente en base geométrico, siendo la parte exterior lo que se hablaba de él, ya sea noticias con información verídica como también chismes, y la parte interior siendo él mismo, su talento y su pasión por la música, inspirado en su canción “Rock With You”. 30
31
COLLAGE ARQUITECTÓNICO
En este trabajo, se había investigado un caso de estudio del proyecto HEYSYS de Open Architecture, ubicado en China, lo cual se trabajó la planimetría correspondiente; sin embargo, en el proceso se requirió un collage arquitectónico inspirado en un personaje famoso y una marca. El collage arquitectónico, en base al proyecto HEY-SYS, fue influenciado por un lado, en el Rey del Pop Michael Jackson representándolo con los colores representativos en sus trajes y de sus mayores influencias en su carrera musical. Por el otro lado, fue influenciado también por la marca Starbucks con sus colores característicos (marrón y verde) y el uso de la madera. 32
33
MAQUETA MODULAR
En este trabajo, se había investigado un caso de estudio en la escuela de la Bauhaus de la sede Dessau, ubicado en Alemania. Se trabajó la planimetría correspondiente y se cambió el espacio de centro de enseñanza a un museo con experiencia sensorial sobre el proceso de fabricación de la cerveza. El proyecto requirió un módulo, el cuál debía repetirse para formar ciertos objetos y muros, teniendo como límite que no se podía rotar, escalar o calar. Por lo tanto, el modulo debía ser lo más práctico y versátil posible. Con este módulo se trabajaría todo el diseño del nuevo espacio, el modulo a escoger fue cuadrado con una “V” grabada como símbolo de la forma de la cebada. 34
35
MAQUETA CORTE ESCANTILLÓN
En este trabajo, se investigó sobre la construcción tradicional de la quincha para la elaboración del corte escantillón en maqueta donde se señalara las partes de cada proceso. 36
37
ESTRUCTURA EXPOSITIVA
Este trabajo trata sobre la composición de una pequeña estructura expositiva para collares. Los materiales de la composición de este ejercicio fueron encontrados en casa para reutilizarlas, siendo estas piezas geométricas las cuales escogí las de formas hexagonales. Para mi Readymade me inspiré en la belleza de la naturaleza y cómo esta, con la mano del hombre, se crea en bases a sus minerales las joyas. Mi idea fue crear una estructura expositiva transparente para la visualización de la vegetación, la cual florece internamente y sus ramificaciones salen al exterior como símbolo de “ofrecer” la belleza interna de la naturaleza al observador, lo cual vendría como aporte que en las mismas ramificaciones ayudaría al sostenimiento de un collar. 38
39
Lร MPARA ENSAMBLABLE
Este trabajo trata sobre el armado de una lรกmpara de corazรณn a base de 61 patrones ensamblables, el cual se hizo de material foldcote forrado con tornasolado. 40
41
Lร MPARA ORIGAMI
Este trabajo trata sobre la elaboraciรณn de una lรกmpara de origami, el cual se hizo de material cartulina. 42
43
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Carrera de DiseĂąo Profesional de Interiores