Procesos Materiales del Diseño Industrial y la Experiencia Táctil de la Escultura una Propuesta Peda

Page 1

Por:



Trabajo de Grado para optar al titulo de Diseñadora Industrial Por:

DIRECTOR: D.I. Mg. WILLIAM VÁSQUEZ RODRÍGUEZ


Diseño de una propuesta pedagógica para la configuración tridimensional, desde prácticas de experimentación con la realidad material


Transmisión de conocimientos y procesos técnicos, en la formación (de un diseñador o de un escultor) Los sentidos del ser humano en formación Experimentación de los límites de los materiales Estrategias táctiles, visuales, sonoras y olfativas, para la percepción de información sensible Proyección de una idea desde la experiencia de la realidad material


INDICE

PARTE I

Conocimiento por la mano Exploraci贸n de los materiales 篓 Procesos de Transformaci贸n


PARTE II

Dise帽o de estrategias pedag贸gicas Aplicaciones a. Pedag贸gicas b. Gestos de Producto




Tres perspectivas para revisar los casos de estudio, a partir de los cuales se genera la lectura de procesos materiales en varios contextos. El desarrollo de estos apartados se realiza en una primera etapa de observaciรณn y anรกlisis de los fenรณmenos pertinentes a los procesos materiales y la experiencia tรกctil en las prรกcticas de la escultura.


OBJETIVO: Revisar los procesos materiales desarrollados en el contacto directo con la practica con los materiales, para visualizar un panorama, en los procesos de configuraci贸n tridimensional y de dise帽o, a traves del conocimiento aprehendido por la mano.


I CONOCIMIENTO POR LA MANO Contacto, exploración, materialidad, reacción, corporalidad, transformación “Hace dos siglos, lmmanuel Kant observó de paso; «La mano es la ventana de la mente.. 1 La ciencia moderna ha tratado de confirmar esta observación. Las manos son las partes de las extremidades humanas que realizan los movimientos más variados y controlables a voluntad. La ciencia ha tratado de mostrar cómo estos movimientos, junto con las variadas modalidades de prensión de las manos y el sentido del tacto, influyen en la manera de pensar. Exploraré este vínculo entre la mano y la cabeza en tres tipos de artesanos cuyas manos adquieren una gran destreza: músicos, cocineros y sopladores de vidrio. Este tipo de técnica manual avanzada es una especialización, pero tiene también implicaciones para la experiencia más ordinaria.” Sennet Rochard. El artesano. Editorial Anagrama. 2009 La mano


Revisión de los Procesos Materiales en 3 casos en relación al contacto con la mano

A

B

C

A Caso Escuela Diseño Industrial B Caso Escuela de Artes Plásticas C Caso Producción Plástica


Universidad Nacional de Colombia



Registros fotográficos de la producción material académica de Diseño Industrial. Periodo I de 2011


Registros fotográficos de la producción material académica de Diseño Industrial. Periodo I de 2011


FUENTE DOCUMENTAL R E G I S T R O S FOTOGRÁFICOS A TALLERES DE DISEÑO I N D U S T R I A L , UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE BOGOTÁ, FACULTAD DE A R T E S , I D E 2 0 11 . A S I G N AT U R A SEMINARIO EN ARTE Y EDUACIÓN

E S T R A T E G I A METODOLÓGICA I N V E N TA R I O D E M AT E R I A L E S Y D E P R O C E S O S DE TRANSFORMACIÓN M A T E R I A L


MATERIALES CARTÓN, POLIURETANO, ICOPOR, MANGUERA PLÁSTICA, MADERA, METAL EN MARCO DE BICICLETA, CARTULINA, PAPEL, LÁPIZ, MARCADORES, COLORES

PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN CORTE, TALLA, PINTURA, DIBUJO, ENSAMBLAJE, C O N S T R U C C I Ó N , PERORADO, ATORNILLADO


CONCLUSIONES PARCIALES

POCAS POSIBILIDADES MATERIALES LOS MATERIALES SIMULAN SER OTRO MATERIAL EL FORMATO ES LIMITANTE ESCOLARIDAD DE MATERIALES Y PROCESOS


“También pueden descubrirse problemas de diseño en las industrias que elaboran materiales de distintos tipos como la goma, el cristal, el acero inoxidable, el cobre, la cerámica, el mármol, los fieltros, los tejidos sintéticos, los diferentes sectores de las materias plásticas, etcétera.

POCAS POSIBILIDADES MATERIALES La variedad de materiales que se emplea en la elaboración de modelos tridimensionales para la proyección de una idea de diseño, es muy limitada y por tanto los recursos creativos también se limitan.

LOS MATERIALES SIMULAN SER OTRO MATERIAL Los materiales utilizados en la proyección de ideas de diseño, generalmente son elaborados a través del simulacro que produce la pintura y el acabado de ciertas superficies sobre ciertos materiales.

EL FORMATO ES LIMITANTE La utilización de superficies para la información, es limitada a los formatos convencionales del papel, donde no se presenta una problematización del soporte en tanto su contenido, se toma por hecho el formato y es el limite para la expresión creativa de la información.

ESCOLARIDAD DE MATERIALES Y PROCESOS La utilización de materiales del mundo escolar (o de papelería), es frecuente en las materialidades de diseño, estas se presentan en ciertas condiciones frente a los procesos de simulación que se ejercen sobre ellos, para proyectar otro material en la realidad.

A menudo muchos de estos materiales son utilizados como sucedáneos de materiales naturales y no en virtud de sus propiedades intrínsecas.” Bruno Munari


Universidad Nacional de Colombia



El registro sistemático de las pruebas materiales de los procesos de estudiantes de artes plásticas en la asignatura El Objeto y su Disposición, presenta los momentos de la creación tridimensional, desde un inicio bidimensional. Este proceso pedagógico, visibiliza ´variedad de materiales que experimenta el estudiante para llegar a la materialidad final proyectada. Estos procesos, permiten también visualizar como los estudiantes proyectan desde las posibilidades materiales, un diseño de forma.

Registros fotográficos de la producción material académica de Artes Plásticas. Asignatura el Objeto y su Disposición. I 2012


“El método proyectual para el diseñador no es algo absoluto y definitivo; es algo modificable si se encuentran otros valores objetivos que mejoren el proceso. Y este hecho depende de la creatividad del proyectista que, al aplicar el método, puede descubrir algo para mejorarlo.” Bruno Munari

Registros fotográficos de la producción material académica de Artes Plásticas. Asignatura el Objeto y su Disposición. I 2012


FUENTE DOCUMENTAL R E G I S T R O S FOTOGRÁFICOS A PROCESOS ACADÉMICOS E N E S C U LT U R A , UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE BOGOTÁ, FACULTAD DE A R T E S , I I D E 2 0 1 2 . A S I G N AT U R A E L OBJETO Y SU DISPOSICIÓN

E S T R A T E G I A METODOLÓGICA REGISTRO DEL PROCESO ACADÉMICO E N S A M B L E D E FOTOGRAFÍAS DEL PROCESO


Mas info en el blog acadĂŠmico: http://elobjetoysudisposicion .jimdo.com/


CONCLUSIONES PARCIALES PROCESO DEL 2D AL 3D USO DE MATERIALES Y PROCESOS INDUSTRIALES RELEVANCIA DEL APRENDIZAJE TÉCNICO SERENDIPIA O ENCUENTRO EN EL PROCESO


PROCESO DEL 2D AL 3D La variedad de materiales utilizados en el proceso de configuración de la pieza escultórica, presenta un panorama donde los materiales asociados al ejercicio, en su proceso de diseño son diversos y no se limitan al comportamiento del material final, les permite experimentar con la proyección morfológica. USO DE MATERIALES Y PROCESOS INDUSTRIALES El contacto y la experiencia con los materiales, propone desafíos materiales, para solucionar técnicamente la materialidad de la pieza escultórica. La experiencia con los materiales y los procesos propone una serie de decisiones que incidirán en el resultado final.

RELEVANCIA DEL APRENDIZAJE TÉCNICO El aprendizaje técnico, permite conocer de manera controlada un oficio material, desarrollado desde la transformación de los materiales a través de la claridad en los procesos de acción y reacción de los materiales. SERENDIPIA O ENCUENTRO EN EL PROCESO Los encuentros en el proceso son observaciones sensibles a lo que esta sucediendo en la practica material, en los procesos suceden momentos donde los materiales presentan posibilidades nuevas, en repuesta de una exploración.


Propuesta Plástica Académica



La experimentación con materiales orgánicos, posibilitó el encuentro material y el reconocimiento de informaciones en vía de canales como el olfato o el tacto; la materia orgánica propone unos tiempos de trabajo, a partir de los cuales podría manipular de ciertas maneras la materia. Este proceso de exploración con la materia fruta y el agua, posibilito el reconocimiento de procesos sensibles con el material para proyectar una instalación. Este proceso de reconocimiento de informaciones sensibles potencia las cualidades de los materiales, en su exploración y en su contacto con la mano.

Mas info de proyecto Gemen: http://paolaferreiraborda.blo gspot.com/2012/02/blogpost.html

Registros fotográficos del Proyecto Germen desarrollado en varias asignaturas en la Escuela de Artes Plásticas


La experimentación con los materiales, propone procesos no previstos, que posibilitan encontrar otras posibilidades formales y morfológicas. En el ejercicio de exploración con Icopor, a través de un proceso de quemado con una fuente de calor controlando el quemado del material, surge la posibilidad de la apariencia de éste en fibras; este ejercicio pedagógico posibilitó reconocer al material icopor desde otros procesos aplicados sobre el material, y llevados desde la escala del modelo (pruebas materiales) a una escala humana.

Registros fotográficos del Proyecto Fibras desarrollado en la asignatura El Objeto y su Disposición en la Escuela de Artes


CONCLUSIONES PARCIALES MATERIAL AL LIMITE PROCESOS GENERADOS DEL ENCUENTRO INFORMACION SENSIBLE/ ACTITUD SENSIBLE CONOCIMIENTO DEL MATERIAL DESDE LA EXPERIENCIA SENSIBLE


MATERIAL AL LIMITE La exploración de un material desde sus posibilidades formales para la proyección morfológica, es un proceso de permanencia en el ejercicio de la prueba, donde el material se transforma bajo operaciones aplicadas sobre este, generando apariencias y morfológicas diversas, posibilitando el reconocimiento de nuevas potencias materiales. PROCESOS GENERADOS DEL ENCUENTRO En los procesos experimentales, los materiales son transformados, presentando posibilidades diversas a los usos generalmente asignados. Esta exploración posibilita visualizar nuevos procesos materiales y proyectar estas posibilidades en diversas escalas. INFORMACIÓN SENSIBLE/ ACTITUD SENSIBLE La información recibida por vías distintas a la visión, en el trabajo con los materiales, es información fundamental del proceso a través del cual se manifiesta el estado de transformación de los materiales. CONOCIMIENTO DEL MATERIAL DESDE LA EXPERIENCIA SENSIBLE La experiencia sensible permite la singularización de los procesos materiales frente a experiencias de configuración tridimensional. En esta experiencia las formas y sus materiales presentan materialidades desde las cuales es posible visualizar un reconocimiento propio frente a las diversas naturalezas de los materiales.


POCAS POSIBILIDADES MATERIALES vs RELEVANCIA DEL APRENDIZAJE TÉCNICO *EN EL CONTACTO CON LOS PROCESOS Y MATERIALES EN UNA ESCALA HUMANA, SURGE EL CONOCIMIENTO "TÉCNICO" DESDE LA EXPERIENCIA PROPIA EN LOS PROCESOS DE MATERIALIZACIÓN MATERIALES DE REPRESENTACIÓN vs VARIEDAD DE MATERIALES EN EL PROCESO DEL 2D AL 3D *RECONOCIMIENTO DE LAS NATURALEZAS DE LOS MATERIALES Y SUS POSIBILIDADES COMUNICATIVAS


FORMATOS GENÉRICOS PARA LA EXPRESIÓN Y LA INFORMACIÓN vs SERENDIPIA O ENCUENTRO EN EL PROCESO *SENSIBILIDAD FRENTE A LA INFORMACIÓN, ACTITUD SENSIBLE EN LA EXPLORACIÓN ESCOLARIDAD EN LOS MATERIALES Y PROCESOS vs USO Y EXPERIENCIA CORPORAL DE MATERIALES Y PROCESOS INDUSTRIALES *RECONOCIMIENTO DE LA MATERIALIDAD Y SUS POSIBILIDADES A TRAVÉS DE UN CONTACTO CON LA MANO



OBJETIVO: Identificar los distintos procesos materiales en procesos de dise帽o, en relaci贸n a la exploraci贸n con los materiales.


II EXPLORACIÓN DE LOS MATERIALES Exploración, limites materiales, recursividad, proyección “La mirada se desliza sobre los objetos de nuestra experiencia cotidiana. Son formas dotadas de cualidades; las cualidades son producto de los materiales. La memoria, la experiencia, la intuición intenta sacar de un catálogo mental los nombres “madera”, “hierro”, “plástico”… Nuestra relación con la realidad pasa también a través de nuestra capacidad de dar nombres: ver, tocar, ensayar y en fin, reconocer, es decir, atribuir en base a esta experiencia subjetiva y local de los significados más amplios, sintetizados a su vez en un nombre. La memoria colectiva está poblada de paredes de piedra, muebles de madera, colchones de lana, espadas de acero, coronas de oro: en estos estereotipos los nombres de los materiales aparecen cargados de sus significados más amplios; de estos nombres el objeto adquiere peso y espesor cultural; la piedra es su duración, la madera es el símbolo del correr del tiempo, la lana es el calor de la intimidad, el acero es la fuerza fría. Toda cultura ha conocido semejantes significantes y significados del lenguaje de las cosas. ..” Manzini, Ezio. La materia de la invención. Materiales y Proyectos. Ediciones ceac. 1986 La materia y las ideas.


Revisión de los Procesos Materiales en 2 casos en relación a la exploración de los materiales

A

B

A Caso de Diseño Industrial B Caso Escuela de Diseño Industrial


Productos de Dise単o Mundial



FUENTE DOCUMENTAL iPÁGINAS DE INTERNET

E S T R A T E G I A M E T O D O L Ó G I C A INVESTIGACIÓN DE CASOS DE DISEÑO E N S A M B L E D E F O T O G R A F I A S REFLEXIÓN DEL MATERIAL Y S U T R ATA M I E N T O


“La experimentación de los materiales y de las técnicas y, por tanto, también de los instrumentos, permite recoger informaciones sobre nuevos usos de un producto concebido para un único uso.” Bruno Munari


En diversos procesos de diseño, los materiales son asumidos como punto de partida y como determinante en el producto. En esa vía de la exploración de los materiales, diseños de producto a nivel mundial, posibilitan nuevas experiencias de producto a través de profundizar en el material.


Los productos de Diseño presentan características innovadoras en el tratamiento de los materiales. Estos procesos evidencian el aspecto material fundamental en la proyección de ideas de diseño.


CONCLUSIONES PARCIALES

OBSERVACIÓN EN LOS PROCESOS DE DISEÑO EN RELACIÓN A LA EXPERIENCIA CON LOS MATERIALES NUEVAS RELACIONES CON LOS MATERIALES, RESULTADO DE LA EXPERIENCIA MATERIAL APLICADA EN PROCESOS DE DISEÑO MATERIALES COMO PUNTO DE PARTIDA EN LOS PROCESOS DE DISEÑO


OBSERVACIÓN EN LOS PROCESOS DE DISEÑO EN RELACIÓN A LA EXPERIENCIA CON LOS MATERIALES Los materiales son explorados a través de diversos procesos a partir de los cuales, se manifiestan intenciones de diseño que fundamentan el desarrollo de la exploración.

NUEVAS RELACIONES CON LOS MATERIALES, RESULTADO DE LA EXPERIENCIA MATERIAL APLICADA EN PROCESOS DE DISEÑO La innovación de los productos con una clara exploración de los materiales, presenta nuevas posibilidades para relacionarse con los materiales a través de diversos procesos de diseño, que exploran estrategias desde la re utilización, a la construcción bio química de estos.

MATERIALES COMO PUNTO DE PARTIDA EN LOS PROCESOS DE DISEÑO Esta decisión metodológica de desarrollar el proceso de diseño fundamentado en los materiales y sus cualidades, experimentadas y desarrolladas en diversos productos, presenta un panorama de procesos materiales donde la vía de la transformación material, como lposibilidad de desarrollo, para las ideas de diseño.


Universidad Nacional de Colombia



FUENTE DOCUMENTAL REGISTROS FOTOGRÁFICOS AL PROCESO DE LA ASIGNATURA TALLER DE CRITICA EXPERIMENTAL, ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE BOGOTÁ, FACULTAD DE ARTES, I DE 2015


E S T R AT E G I A METODOLÓGICA R E G I S T R O , OBSERVACIÓN A N Á L I S I S Y CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN D E L C U R S O


Mas info en el blog acadĂŠmico: http://issuu.com/paolaferreir aborda/docs/guia_metodolo gica_de_relato_de_expe


Mas info en el blog acadĂŠmico: http://issuu.com/paolaferreir aborda/docs/documento_re conocer_material


CONCLUSIONES PARCIALES

DIVERSAS PERSPECTIVAS PARA ABORDAR EL ACERCAMIENTO CON LOS MATERIALES PROCESOS DE SENSIBILIDAD HACIA LOS MATERIALES DESDE EL RECONOCIMIENTO DEL SUJETO CATEGORÍAS MATERIALES (AFECTO, APROPIADOS, DE REPRESENTACIÓN, OBJETUALES, TECNOLÓGICOS) INTUICIÓN EN LA ARTICULACIÓN DE MATERIALES


DIVERSAS PERSPECTIVAS PARA ABORDAR EL ACERCAMIENTO CON LOS MATERIALES

La singularidad en los procesos de diseño, es presente en el reconocimiento como sujetos y su posterior conceptualización en el ejercicio académico, esta pedagogía de diseño, hacia el reconocimiento de si mismo y del otro, generando espacios para la expresión singular, y a si mismo sus elecciones materiales frente a la realidad material, permiten visualizar las diversas perspectivas en los procesos materiales.

PROCESOS DE SENSIBILIDAD HACIA LOS MATERIALES DESDE EL RECONOCIMIENTO DEL SUJETO El proceso del curso frente al ejercicio con los materiales, posibilita reconocer como la metodología de observación de su propia historia, y su desarrollo conceptual y material, evidencian universos singulares en un proceso metodológico y de sensibilización con los materiales. CATEGORÍAS MATERIALES (AFECTO, APROPIADOS, DE REPRESENTACIÓN, OBJETUALES, TECNOLÓGICOS) Los materiales presentes permiten categorizarlos según características de uso, simbolización, morfológicas, etc.

INTUICIÓN EN LA ARTICULACIÓN DE MATERIALES En el proceso de diseño de una propuesta material se requiere comprender como se articulan varios materiales, con características y naturalezas diferentes, para hacer presente una experiencia especifica, elaborada a partir del ejercicio de conceptualización de su propia historia.


PROCESOS DE DISEテ前 vs RECONOCIMIENTO DEL SUJETO *ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS (INVENTARIOS, SALIDAS DE CAMPO, "READYMADE") PARA ACERCAR AL SUJETO A CONCEPTUALIZAR SUS INTERESES

NUEVAS RELACIONES MATERIALES vs ACERCAMIENTO PARTICULAR AL MATERIAL *FORTALECEN, RECONOCEN Y PERMITEN LA EXPLORACION MATERIAL PARA LA PROYECCION DE UNA IDEA DE DISEテ前


MATERIALES COMO PUNTO DE PARTIDA vs CATEGORIAS MATERIALES *EJERCICIOS PRACTICOS DESDE UNA PERSPECTIVA MATERIAL Y EN CONTACTO CON SUS POSIBILIDADES A TRAVES DE LA EXPERIMENTACIÓN CONCLUSIONES vs ESQUEMA METODOLÓGICO GUIA METODOLOGICA, CON NUEVAS ESTRATEGIAS DE O P E R A C I O N E S S E N S I B L E S PA R A L A C O N F I G U R A C I Ó N TRIDIMENSIONAL



OBJETIVO: Reconocer los procesos de transformación de los materiales a través de la revisión de casos de diseño industrial y en revisión de una practica escultórica.


III PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN Conciencia metodológica, reconocimiento de los medios, posibilidades técnicas, posibilidades de producción “La historia del homo sapiens emerge de este larguísimo periodo de casi identidad entre sujeto y materia, y a lo largo de la relación técnica – cultural asume el aspecto de un gradual proceso de separación entre el yo que piensa y la materia sobre la cual se actúa: los recorridos del proyecto se mueven sobre un plano inclinado que va desde la tecnicidad casi zoológica a la relación con una materia que se identifica con un sistema de códigos, de lenguajes, de relaciones entre modelos. Pero en este plano se entrecorta con otros numerosos recorridos igualmente complejos: proyectar significa también prefigurar y escoger, esto es, recibir y elaborar estímulos, confrontarse con modelos de pensamiento y con sistemas de valores… …La importancia de este componente resalta en ambos sentidos del vínculo entre el sujeto y la materia: lenguaje y conocimiento técnico son el deposito donde el proyecto y la invención sacan el estímulo para la prefiguración; y son también la base de la organización de los medios que constituyen la praxis del proyecto.” Manzini, Ezio. La materia de la invención. Materiales y Proyectos. Ediciones ceac. 1986 La materia y las ideas. 1.1 Recorridos de la experiencia


Revisión de los Procesos Materiales en 2 casos en relación a los procesos de transformación

A

A Caso de Diseño Industrial B Caso Producción Escultórica

B


Productos de Dise単o Mundial



FUENTE DOCUMENTAL iPÁGINAS DE INTERNET

E S T R A T E G I A M E T O D O L Ó G I C A INVESTIGACIÓN DE CASOS DE DISEÑO E N S A M B L E D E F O T O G R A F Í A S REFLEXIÓN DEL MATERIAL Y SUS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN


Los procesos de transformación material, en revisión de casos de configuración de sillas, presentan metodologías de diversas intenciones de diseño, con las que produce materialmente y a través de las cuales se visibiliza las distintas posibilidades metodológicas para la configuración.



Las necesidades de diseño cambian radicalmente según la concepción y la aplicación de procesos. Cada proceso de transformación expresa una necesidad diferente frente a los limites de los materiales.


CONCLUSIONES PARCIALES

PROCESOS DE APARIENCIA Y PROCESOS FUNCIONALES

FUNCIÓN Y EL USO

PENSAMIENTO DESDE EL MATERIAL

PROCESOS APLICADOS A LA BUSQUEDA DE LAS CUALIDADES MATERIALES


PROCESOS DE APARIENCIA Y PROCESOS FUNCIONALES En los procesos de configuración aparecen intenciones de diseño que condicionan los procesos materiales y viceversa , generando nuevas posibilidades materiales.

FUNCIÓN Y EL USO Los requerimientos técnicos o conceptuales determinan los procesos y el resultado del producto en términos de su uso. Cada propuesta de diseño presenta procesos materiales diversos para la materialización de una necesidad .

PENSAMIENTO DESDE EL MATERIAL

Los materiales y sus posibilidades técnicas, permiten visualizar las diversas metodologías de procesos materiales para el desarrollo de sillas, con esta metodología comparativa seria posible visualizar paralelamente los desarrollos de múltiples productos.

PROCESOS APLICADOS A LA BÚSQUEDA DE LAS CUALIDADES MATERIALES A partir de la exploración de los materiales se generan una serie de procesos industriales para la configuración tridimensional de la idea de diseño de silla, a partir de una concepción de forma coherente a las necesidades visualizadas para el diseño.


Productos de Producci贸n Escult贸rica




“La serie de operaciones del método proyectual obedece a valores objetivos que se convierten en instrumentos operativos en manos de proyectistas creativos.” Bruno Munari.

La practica escultórica en reflexión de los procesos materiales de reproducción como lo posibilitan los procesos de moldes y vaciados y los materiales tradicionales como el yeso y el cemento. El conocimiento y la practica en los procesos materiales de la escultura permite experimentar con otras herramientas y procesos, la configuración tridimensional de la forma proyectada.



“Muy a menudo materiales y técnicas son utilizados de una única forma o de muy pocas formas según la tradición. Muchos industriales dicen: siempre lo hemos hecho así, ¿por qué habría que cambiar? En cambio la experimentación permite descubrir nuevos usos de un material o de un instrumento.” Bruno Munari

Mas info en el blog: http://harrisontobon.jimdo.co m/juntos/


CONCLUSIONES PARCIALES

APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y PROCESOS TÉCNICOS

CONCIENCIA METODOLÓGICA EN EL HACER MANUAL

NUEVAS POSIBILIDADES TÉCNICAS EN LA MATERIALIZACIÓN

PRACTICA COMPRENDIDA Y ABORDABLE, PROCESOS EXPERIMENTALES EN CONOCIMIENTO DE LA TÉCNICA MOLDES Y VACIADOS, PROCESOS DE REPRODUCCIÓN SERIAL


APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y PROCESOS TÉCNICOS En la practica profesional la posibilidad de materializar obra escultórica requiere de conocimientos técnicos y son estos los que posibilita la proyección en escalas y materiales de ideas proyectadas y configuradas tridimensionalmente en absolutamente todos sus procesos materiales.. CONCIENCIA METODOLÓGICA EN EL HACER MANUAL En el conocimiento reflexionado de la experimentación con los materiales y procesos, surge una conciencia que permite controlar y proyectar de manera efectiva sobre el hacer manual y sobre los procesos de producción. NUEVAS POSIBILIDADES TÉCNICAS EN LA MATERIALIZACIÓN En el conocimiento de la técnica se da la experimentación, esta conlleva a la innovación. PRACTICA COMPRENDIDA Y ABORDABLE, PROCESOS EXPERIMENTALES EN CONOCIMIENTO DE LA TÉCNICA Los procesos materiales experimentados y comprendidos por su constante practica, posibilita la creación de nuevas alternativas materiales para la proyección de ideas de diseño. MOLDES Y VACIADOS, PROCESOS DE REPRODUCCIÓN SERIAL La configuración tridimensional de manera serial es posible a través de los procesos de reproducción de moldes y vaciados, estos permiten visualizar la producción de forma de manera serial y proyectar estas posibilidades en procesos industriales.


APLICACION DE CONOCIMIENTO Y PROCESOS TÉCNICOS vs PROCESOS FUNCIONALES Y DE APARIENCIA *PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN CERCANOS A LA COTIDIANIDAD COMO ESTRATEGIA MATERIAL CONCIENCIA METODOLOGICA DEL HACER MANUAL vs FUNCIÓN Y USO *LA METODOLOGIA FUNDAMENTA LOS PROCESOS DEL CREADOR, DISEÑADOR Y ESCULTOR PRESENTES EN LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN Y POSIBILITAN LA NATURAL EXPERIMENTACIÓN


NUEVAS POSIBILIDADES TECNICAS DE MATERIALIZACIÓN vs PENSAMIENTO DESDE EL MATERIAL * ENFOQUE METODOLOGICO EN EL DISEÑO DE LA PROPUESTA PEDAGOGICA PRACTICAS ABORDABLES Y COMPRENDIDAS vs PROCESOS Y CUALIDADES MATERIALES *OBJETIVOS A COMPRENDER EN LA PROPUESTA PEDAGÓGICA




Dise帽o de Estrategias Pedag贸gicas


Aplicaciones Pedag贸gicas Gestos de Producto




FUENTE A PA RT I R D E L O S HALLAZGOS DE LOS CASOS DE ESTUDIO


A partir de los hallazgos, y de las condiciones de los contextos donde es posible la aplicación de los talleres, diseñados para el diseñador en formación, a través de estrategias pedagógicas, desde las cuales el estudiante se acerca a los materiales de forma directa y a través de experiencias de sensibilidad, generar procesos de diseño, por medio de momentos metodológicos, como estrategias pedagógicas para la configuración a través de la tridimensionalidad. Por esta razón aparecen los objetos cotidianos y sus desechos, como presencias materiales, materias primas a través de las cuales es posible nombrar, y dialogar sobre el proceso generado en la experiencia.


En el diseño metodológico de estas propuestas sensibles para experimentar la realidad material, aparece la posibilidad de generar momentos metodológicos independientes, que al igual que otras herramientas metodológicas como la del Desing Thinking, permite una flexibilidad en el orden de aplicación de los momentos.



CONCLUSIONES PARCIALES

EL ESQUEMA PERMITE ALTERAR EL ORDEN DE LOS PASOS DEL EJERCICIO DE ACUERDO CON LA DINÁMICA GUÍA DE LOS EJERCICIOS RÁPIDOS Y PRÁCTICOS EN MOMENTOS METODOLÓGICOS EJERCICIOS ENFATIZADOS A LA EXPERIMENTACIÓN MATERIAL

OPERACIONES SENSIBLES Y COTIDIANAS


EL ESQUEMA PERMITE ALTERAR EL ORDEN DE LOS PASOS DEL EJERCICIO DE ACUERDO CON LA DINÁMICA Flexibilidad en el orden de los momentos metodológicos, para articularse a la dinámica del grupo. GUÍA DE LOS EJERCICIOS RÁPIDOS Y PRÁCTICOS EN MOMENTOS METODOLÓGICOS La estructura metodológica de los ejercicios en momentos metodológicos, es una guía para la aplicación del ejercicio. EJERCICIOS ENFATIZADOS A LA EXPERIMENTACIÓN MATERIAL El diseño de propuesta pedagógica en sus fundamentos presenta la necesidad de experimentar las posibilidades de proyección desde la realidad material. OPERACIONES SENSIBLES Y COTIDIANAS El acercamiento a procesos de sensibilidad como fundamento de todas las metodologías de la propuesta pedagógica.


Aplicaciones


LA BENDITA Detalles nos que resplandecen con luz propia en la oscuridad del peligro


Taller de Critica Experimental. Escuela de Dise単o Industrial. Universidad Nacional de Colombia. Mayo 2015


La aplicación de este esquema metodológico se realizó a partir del cruce de dos esquemas, que permitieron de manera flexible, aplicar momentos según las condiciones que proporcionaba la dinámica del grupo .

a




Dise帽o de Producto Industrial. Especializaci贸n en Dise帽o y gerencia de producto para la exportaci贸n. Pontificia Universidad Javeriana. Mayo 2015


b



En el proceso de Aplicación del Esquema Metodológico previo, nombrado como el ejercicio del Ready made o anti diseño, surge modificaciones en el orden planteado en los momentos metodológicos, re configurando el orden de los momentos según las condiciones materiales que se tenían a la mano. Los materiales a través de los cuales se propone el ejercicio, es planteado desde la materialidad que poseen o desde una construida; se proyecta el ejercicio en el intercambio y el dialogo en torno a los procesos.

Más info en el blog académico: http://issuu.com/paolaferreiraborda/docs/ catalogo_9_de_junio


c


El proceso de configuración de este esquema metodológico sucede después de escuchar el estado actual del proyecto y de identificar, como a través de los conceptos, elaboran una imagen nítida, pero carecen de pruebas materiales. La estrategia de la ecuación surge como la posibilidad de configurar a partir de las palabras, una estrategia de asociación y pensamiento proyectivo, desde una estrategia de acción y decisión frente a la palabra.


GESTOS


DE PRODUCTO


Gestos de producto son casos académicos donde se presentan cualidades de diseño de un producto o de un modelo de negocio, desde las pruebas materiales desarrolladas en un proceso de formación en diseño desde el reconocerse como sujetos y reconocerse en los materiales y en los objetos, identificando en ellos valores específicos que presentan sus intereses y sus proyecciones como diseñadores.


El proceso de diseño, generado en el ejercicio Reconocer Material, a través del cual, se produce la memoria visual y a través de la diagramación de las páginas y sus contenidos, generar contenidos didácticos con los procesos materiales y conceptuales generados por los estudiantes.


Objeto inicial

Propuesta de Prioducto En el seguimiento de los procesos materiales de los estudiantes que experienciaron los ejercicios pedag贸gicos, se presentan algunos procesos significativos en la configuraci贸n de una propuesta de dise帽o desde los materiales, que se acercan al desarrollo de varios aspectos del producto, desde los cuales se proyecta desde su historia como ser humano.


Objeto inicial

Propuesta de Prioducto


hallazgos finales

La propuesta pedagógica es un modelo diseñado para acercar a procesos sensibles al estudiante de Diseño, y generarle herramientas metodológicas para la lectura de su propio trabajo, a través del registro sistemático de los procesos y de la posterior elaboración de una imagen de los que fue el proceso individual y grupal. El diseño de estas memorias son una posibilidad de generar memorias de los procesos académicos por parte del estudiante y generar una conciencia metodológica con las experiencias de orden de la sensibilidad.


para procesos de Diseño El acercamiento sensible frente a los materiales y sus procesos de configuración tridimensional, para la materialización de ideas de diseño, se evidencia en los procesos de comprobación. La propuesta pedagógica, se compone de múltiples herramientas metodológicas, que se proyectan complementarias a herramientas metodológicas de diseño, de lectura del usuario como el mapa de empatías. Las metodologías presentadas en esta propuesta pedagógica, permiten al ejercicio de detención frente a etapas como la observación y el análisis, para la sensibilización de procesos frente a los materiales de Diseño.


BIBLIOGRAFÍA Munari Bruno (1981) ¿Cómo nacen los objetos? Apuntes para una metodología proyectual Barcelona. Editorial Gustavo Gili S;A. Sennett Richard. (2009). El artesano. Londres. Editorial anagrama, S. A. Manzini Ezio. (1986) La materia de la invención. Materiales y Proyectos. Ediciones ceac. Hudson Jennifer. (2009) PROCESOS. 50 Productos de Diseño del concepto a la fabricación. Editorial Blume. Brower/ Mallory /Ohlman. (2005) Diseño Eco- experimental. Editorial GG.


FUENTES DIGITALES BLOGS ACADÉMICOS Caso Escuela Artes Plásticas http://elobjetoysudisposicion.jimdo.com/ Caso Producción Plástica http://paolaferreiraborda.blogspot.com/2012/02/blog-post.html

DOCUMENTOS REALIZADOS Y ALOJADOS EN LA WEB Caso Escuela Diseño Industria http://issuu.com/paolaferreiraborda/docs/guia_metodologica_de_relato_de_expe http://issuu.com/paolaferreiraborda/docs/documento_reconocer_material Aplicación http://issuu.com/paolaferreiraborda/docs/catalogo_9_de_junio BLOGS DE ARTISTA Caso Producción escultórica http://harrisontobon.jimdo.com/juntos/ http://paolaespacio.jimdo.com/space-seeds/


Agradecimientos a quienes escucharon y realizaron comentarios invaluables para la creación de este proyecto. A mis seres amados. Al maestro William Vásquez, por su atenta y cuidadosa escucha de mi proceso, por su generosidad en la apertura del escenario pedagógico y por los invaluables aportes en su lucha en la academia como ser humano. Al maestro Pablo Abril por su sinceridad y amorosos aportes al trabajo desde su visión del Diseño. A la diseñadora industrial Lisbeth Meneses y el diseñador industrial Wolfrang Parrado quienes generosamente también alimentaron este proceso. A la maestra escultora María Teresa Pardo y al maestro José Antonio Parra, quienes sembraron en mi el amor por la escultura.


Trabajo de Grado para optar al titulo de Dise単adora Industrial Por:


PAOLA FERREIRA BORDA Bogotá 1987 Maestra en Artes Plásticas y Visuales, Candidata a Magister en Educación Artística de la Universidad Nacional de Colombia. En su cercanía a la naturaleza, se relaciona a través de la experiencia táctil, en sus propuestas de dibujo, fotografía y escultura. Su experiencia como investigadora de los procesos de creación en el campo de lo tridimensional, apoya sus prácticas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.