10 minute read

el acoso

ÁNGELANTE EL ACOSO

Diana María Soledad Ángel Rodríguez nació en Bogotá y además del amor que le tiene a la actuación, la enardece la música, carrera que estudió en la Academia Superior de Artes de Bogotá. Muchos la recuerdan por su colaboración en novelas como: Francisco el Matemático, Los Protegidos, La hija del Mariachi, entre otras.

Advertisement

Por: Mariana Gabriela Quintero Rangel Fotos: Cortesía de Diana Ángel

Actores, periodistas y directores del mundo han sido involucrados en denuncias por acoso sexual, una situación que no era sacada a la luz. Así como famosas de Hollywood han sido acosadas sexualmente, actrices colombianas también han pasado por esta situación no necesariamente físicamente sino moral, psicológica y social como le ocurrió a Diana Ángel.

Hace unos años, cuando inició en el medio, tuvo un episodio de acoso sexual laboral. Lo primero que hizo fue denunciar al acosador con el productor de la producción que se encontraba realizando. Esta situación de ir y denunciar con el productor fue un poco extraña para ella porque eso no era normal en ese medio. Por lo general, cuando la mujer denunciaba o comentaba el caso con las directivas de la producción se tomaban era represalias contra la mujer, esto ocurrió en el año 1997 donde ella fue acosada por primera vez

Ella tenía que realizar una escena en la que debía jugar un partido de fútbol con unos niños, su posición era como arquera. Ángel se encontraba marcando la escena con los niños y cuadrando para que le hi

cieran un gol, planificaron bien la escena y su frase final fue ´´tú le pasas el balón para que estemos de acuerdo y yo sepa cuál va a disparar y tú me lo metes´´. El director se fue acercando muy cerca de su oído y le dice ´´ yo también te lo quisiera meter´´, esa fue su frase.

Ella tenía una relación cercana con el productor de la novela y le comentó lo sucedido, el director dijo que le llamaría la atención al hombre. Allí ella se sentía respaldada. Cuando volvió al set de grabación el atacante ya estaba prevenido y estaba informado de la denuncia con el productor que había generado Ángel. Al ocurrir esto el director comenzó a sacarla de las escenas, le quitaba sus textos y se los daba a otra actriz, si tenía un texto en un lugar colocaba la cámara lejos para que no se viera ella. El castigo que él tomó fue no visibilizarla en su trabajo.

En vez de que el director recibiera un castigo ella lo terminó teniendo. ´´Esto para mí generó un poco de miedo y sentía que ahí ya no se podía decir nada´´, comenta Ángel. Al ver cómo se iba por el piso su primera oportunidad para participar en este medio siguió luchando por su profesión, pero la situación se repitió y por haber puesto la denuncia las consecuencias fueron más duras.

Después tuvo otro caso con un asistente de dirección, ella se encontraba grabando una novela en donde tenía una grabación nocturna, era la una de la mañana y en esa época en las grabaciones se les daba por tomarse unos tragos a escondidas. El asistente de dirección ya estaba un poco tomado y a esa hora ella ya tenía que cambiarse de ropa para hacer otra escena. Ángel se dirigió a un baño y él se fue detrás de ella, la encerró y la acorralo contra el baño y su reacción fue empujarlo e irse.

Nuevamente hizo lo mismo de la situación anterior; al otro día se dirigió a donde el productor general del canal, le

comentó lo sucedido y así es como a los dos días de lo ocurrido fue despedida de su trabajo y el acosador sí se quedó trabajando para siempre. ´´Yo terminé siendo la mala ya que él terminó negando todo y decía que estaba teniendo esas acusaciones solo porque yo era una niña nueva y estaba escalando porque necesitaba esa oportunidad’’, afirma Ángel.

No lo denunció ante las autoridades porque no era fácil entrar a un pleito, debido a que no tenía testigos y por ende no le creerían. Diana comenta que en esta sociedad las mujeres que denuncian terminan siendo victimarias y no víctimas. A pesar de que ella es una mujer frentera y guerrera le da pánico mencionar a esos hombres.

En Colombia hasta el año 2006 se reguló el acoso laboral con la Ley 1010. En ese momento el legislador pretendió “definir, prevenir, corregir y sancionar” cualquier conducta encaminada a causar algún “ultraje en la dignidad humana”; esto quiere decir que toda persona vinculada por contrato de trabajo que vea afectada su dignidad, tiene cómo proteger sus derechos invocando los 19 artículos que componen la norma. Lastimosamente cuando Ángel paso por esta situación no se contaba con esta norma que pudiera hacer el caso a su favor. Las mujeres hoy en día ya tienen otra voz y pueden de otra manera denunciar, aunque sigue siendo difícil. El llamado que da Ángel más que otra cosa es que no teman a la denuncia; independientemente de lo que pase, no hay que quedarse callado. Eso es algo que a ella le quedó como enseñanza. En la violencia sexual el silencio no ayuda para nada; termina es agravando todo el contexto y el entorno.

Así como Diana ha tenido que afrontar este tipo de situaciones también es madre separada desde el año 2007 y ha sido un proceso donde ha aprendido bastante, ser madre cabeza de hogar para ella significa trabajar mucho, tratar de sostener un hogar sola no es fácil pero tampoco imposible. Tiene un hijo maravilloso llamado Damian que la conoce bien a ella y a la mamá que le tocó. Tienen una relación muy buena que hace que construyan un hogar bonito y que su núcleo siempre

Ha sido emprendedora y realizó un proyecto de empoderamiento femenino. Trabajó mucho con las madres de Soacha, las conoce hace más de seis años

esté fortalecido, si se tienen el uno para el otro lo demás no importa.

Lo más difícil que ha afrontado siendo madre soltera es cuando su hijo se enfermó y se rompió una pierna, tuvo que estar sola con él muchos días hospitalizado y ella tenía que salir corriendo a trabajar y volver de nuevo a quedarse en la clínica, ahí ella sintió que estaba sola completamente y que necesitaba ayuda, pero afortunadamente contó con la ayuda de sus padres y la de su familia.

Ella ha tenido la oportunidad ser modelo de dos revistas muy influyentes en el mundo como lo es SOHO y la revista PLAYBOY. En esa época donde tuvo la oportunidad de participar en este medio eran muy tildadas estas revistas de machistas y que solo eran para hombres, pero ella siente que las mujeres tienen una parte muy importante sobre todo las artistas de mostrar rebeldía y revolución. ´´Hay que decir que no le tienen miedo a la desnudez ni al cuerpo, las revistas convencionales jamás van a mostrar eso’’, comenta Ángel.

Las revistas que tienen ese tipo de contenido han sido vanguardistas; SOHO ha tenido grandes editores y artículos interesantes. Ella comenta que en ese momento tenían un

contenido bien particular y para Ángel salir en una revista como esa no le generó ningún tipo de crítica, al contrario ella vio que sorprendió más a la gente; el cómo una persona como ella con su fenotipo y sus características que son cero típicas de los prototipos que hoy en día se tienen en cuenta para esta clase de revistas, esto fue un recibimiento sorpresivo para la gente; para ella no, porque ella tenía bien claro lo que quería hacer.

Ángel es una mujer echada pa´ lante por más obstáculos o cosas que se le presente sigue siendo fuerte y demostrando a las mujeres el valor que tiene cada una. Es una mujer que sea tal cual como es tiene clara sus cosas, sus proyectos y un gran carisma de ayudar a otras mujeres.

Ha sido emprendedora y realizó un proyecto de empoderamiento femenino. Trabajó mucho con las madres de Soacha, las conoce hace más de seis años y con ellas realizó la música de un documental sobre ellas, a quienes les mataron a sus hijos haciéndolos pasar por los más llamados falsos positivos. Ellas tienen una fundación llamada MAFAPO, las ha acompañado en todas sus luchas y a sus encuentros con la justicia.

También ha trabajado con la Alta Consejería para las Víctimas haciéndole talleres de teatro a mujeres víctimas de violencia. Trabajó con el Centro de Memoria Histórica junto con la compañía de las madres de Soacha en unas actividades que ellas realizaban llamadas el Telar de mujeres. Tuvo la oportunidad de trabajar junto con la

compañía de la periodista Jineth Bedoya quien tiene una fundación llamada NO ES HORA DE CALLAR, donde ha cantado en varias de las galas que ha te- nido la fundación. Ángel ama trabajar mucho en la función social, le encanta trabajar con mujeres y en todo lo que tenga que ver con víctimas del conflicto armado de Colombia. Ha sido participé de otro tipo de campañas, por ejemplo, contra el maltrato hacia la mujer. ‘’Las rela- ciones de pareja son muy complejas, pero uno tiene que saber detectar los tipos de violencia ´´, mencio- na Ángel. De hecho, es una campaña que trabajó con Profamilia sobre la violencia sexual y física ha- cia las mujeres, la campaña tenía como nombre A VIVA VOZ, donde su función era motivar a las muje- res a que denunciaran. Ella siente que las relaciones son muy diferentes y hay que detectar ese tipo de violencias para no quedarse ahí.

En Colombia cada 36 horas una mujer pierde su vida por denunciar ante las autoridades el maltrato físico, verbal y psicológico. Según lo indica el perió- dico EL TIEMPO, son 2.657 casos de mujeres que en los últimos 10 años acudieron ante las autoridades a

Disfruta de una revista que llegó para entender mejor los problemas de las mujeres.

poner en conocimiento su caso y consecutivamente han terminado asesinadas por sus parejas.

Ella ha tenido parejas conflic- tivas, pero nunca ha llegado a tener un episodio violento ni ha sido víctima de violencia física. A ella en su casa la criaron que debe ser muy inteligente a nivel emocional, no todos cuentan con esa suerte de ser inteligentes emocionalmente. Hay que estar muy preparados para fracasos, abandonos, infidelidades y para cualquier cosa que traiga una re- lación de pareja.

El empoderamiento femenino es un término que ha nacido a lo largo de la historia porque las mujeres han tenido que batallar mucho frente a la igualdad, ´´ No es un secreto para nadie que a lo largo de la historia a las mujeres les ha tocado abrirse un lugar y un paso en la sociedad. Las mu- jeres han vivido en unas culturas patriarcales, a mí me gusta cuan- do las mujeres se sienten líderes y capaces de transformar el mun- do’’ menciona Ángel.

El mensaje que Diana María So- ledad Ángel deja a todas las muje- res es que nunca dejen de soñar, nunca dejen de perseguir su feli- cidad sobre todo su libertad y se refiere a libertad no a estar solas haciendo cualquier cosa sino a la libertad de espíritu y de ser.

Estando acompañado se debe ser más libre aún, teniendo pareja se debe tener libertad y libertad de pensamiento. la libertad por encima de cualquier cosa y que se acepten como son, todas las mujeres son hermosas, tienen las mismas cualidades y potencia- lidades que los hombres, no hay diferencia alguna solo que hay que cambiar un poco la historia.

“Lo que no se ensaya, falla”

This article is from: