10 minute read

Una guerrera con capa blanca

Next Article
el acoso

el acoso

UNA GUERRERA

Laura Estefanía Hurtado Sarmiento es una guerrera vestida de blanco. Mientras miles de personas se encuentran encerradas en sus casas, Hurtado tiene que salir todos los días de su casa, porque tiene un superpoder que puede parecer una maldición en situaciones como estas: el de salvar vidas.

Advertisement

Por: Mariana Gabriela Quintero Rangel Fotos tomadas de freepik.com

Hurtado, de 26 años, es una de los miles de profesionales de la salud que arriesgan su vida para preservar la de otros; de hecho, hace unas semanas tuvo que ser aislada por siete días, precisamente, porque una paciente suya fue diagnosticada con COVID 19.

Fue un caso bastante duro para ella ya que la paciente presentaba síntomas del virus y ella no contaba con las medidas de protección necesarias, solo tenía lo básico: bata y guantes, debido a que el país no había tomado medidas aún porque la tasa de infectados no era tan alarmante en ese momento. La paciente era de la tercera edad y por su sintomatología fue remitida a una prueba serológica para detectar infecciones activas, recientes o superadas. Lamentablemente esta prueba fue positiva para COVID 19. Inmediatamente le realizaron la prueba a Hurtado y esta salió negativa. Fueron momentos de angustias y desesperación para ella y su familia, una burbuja de emociones se encontraba allí presente, pero afortunadamente Hurtado se encontraba sana.

A sus 26 años ha vivido momentos buenos y malos, años

de entregar su vida a la mediciudad por ignorancia y falta de cina con alma y corazón, una información, duele ver que juzpasión que no tiene precio; el guen sin saber que su labor es valor más grande para ella es lo que ha permitido que miles el poder ayudar a las personas de personas que han sido conque más lo necesiten, enfocar tagiadas tengan otra oportunisus saberes en los demás y el dad para vivir.

Hurtado es una mujer joven que luce cansada por una situación inesperada que la ha hecho preocuparse demás, tanto por ella como por sus colegas, una sonrisa constante que no se borra de su rostro cuando habla de su amada profesión cubre esas marcas de cansancio, de trabajo duro y arduo.

Es una apasionada por la música. Eso era lo que ella y su familia pensaban que iba a estudiar después de salir del colegio, pero después de unos cam

Doctora Laura Hurtado Sarmiento Foto: Cortesía de Laura Hurtado

bios de vida y para sorpresa de sus padres, ella decidió estudiar medicina; querer salir adelante ahora se enfrenta a la canción con lo que decidió para su pretriste de la pandemia. sente y su futuro. Ahora más Hurtado ha sido muy agraque nada mantiene firme y con decida ya que ella ahora cuenta la frente en alto, luchando con con los elementos de protecvalentía ante cualquier adverción necesarios para cualquier sidad. Pero duele en su pecho consulta que se le presente, ver cómo algunos de sus cocaso que otros profesionales legas han sido atacados en la de la salud no, es por esto que

nueve de diez profesionales de la salud en Bogotá protestan en sus lugares de trabajo ya que no cuentan con los insumos necesarios para prestar la atención a los usuarios,un ejemplo de esto el hospital de Kennedy.

Desde el inicio sus padres le demostraron su total apoyo, pero le recalcaron que una vez iniciada la carrera no debía abandonarla; ella nunca abandonó la carrera y detrás de sus gafas muy al estilo hípster se le achicaban los ojos por la sonrisa con la que habla de su familia y toda la confianza que ellos han actuar de las demás personas; depositado en ella, es evidente sin embargo, después de vaque así nunca lo dijera, literalrios años en un recorrido por su mente, su familia es su motor. carrera semestre tras semestre Un motor que ha sido un gran este tema le dejó de interesar. apoyo en estos momentos de Actualmente Hurtad no siente crisis y de lucha que a diario que por ser mujer tenga menos vive en su trabajo. oportunidades en el ámbito labo

Hurtado escogió medicina ral, incluso según su experiencia, porque en sus inicios quería dice que por cada 10 médicos desempeñarse como psiquiatra hombres hay alrededor de 50 ya que su personalidad analítimédicas y lo dice con una risa ca la llevaban a interesarse basen tono burlón por la satisfacción tante por el modo de pensar y de ese hecho. Sin embargo, recuerda que durante la época en la que fue estudiante sí era más evidente la preferencia por A sus 26 años ha trabajar con hombres, incluso más en la rama de la civivido momentos rugía, ella lo sabe ya que ella quiere ser cirujana, pero afirbuenos y malos, años de entregar su ma que ha sido complicado ya que los cirujanos tienden a ser machistas, y que ven la vida a la medicina cirugía como una labor más de hombres. Aparte de eso, con alma y corazón ella dice que la medicina en general es una labor com

partida y más de mujeres, pero que hay ramas que tienden a tener más preferencia por trabajar con hombres.

Días y horas sin dormir son testigos del amor que tiene por su carrera, su escasa vida social y su ausencia en momentos familiares son la consecuencia de este trabajo duro y arduo. De domingo a domingo toma su mochila negra, su tapabocas, bata blanca, su fonendoscopio, entre otros implementos, para salir a combatir enfermedades y sobre todo ayudar a las personas a vivir y vivir mejor, sin importar el pico y género o el riesgo que esto implique para su salud, cada día se convierte en una nueva lucha.

Su trabajo ha cambiado, al salir de su casa una ola de emociones se presentan en ella cada nuevo día ya que de camino al trabajo siente en su pecho esa euforia de saber lo que la espera para luchar y enfrentar. Des

La desinformación que se ha generado es uno de los peores enemigos para ella

pués de haber desempeñado su labor en hospitales durante su trayectoria universitaria, hoy en día trabaja en la modalidad de medicina domiciliaria, una labor que, se ha vuelto una situación con la que pone en riesgo a su familia debido a la coyuntura actual por la pandemia del virus Covid-19.

Pero ella tiene muy en cuenta los cuidados y medidas de desinfección que debe tener al llegar del trabajo nos cuenta que antes de tener contacto físico con su familia introduce su uniforme en un balde y otros objetos. El segundo paso para realizar es tomar una ducha y lavar su ropa inmediatamente, todo esto por su familia y por su vida, miles de médicos a diario lo realizan e incluso algunos por miedo prefieren aislarse en un hotel y así hay menos riesgo para su familia.

Laura es una mujer que tiene claras las razones por las que ha decidido cada una de las cosas en su vida, no se arrepiente de lo que hace y pese a que su voz tiemble al nombrar el hecho de que por su trabajo pueda afectar a su familia, ella no tiene como opción dejar de trabajar y es fiel a la idea de que su profesión es algo que requiere sacrificios; no obstante, ella no duda en tomar todas las medidas de precaución para mantenerse a salvo y así mismo tener a su familia en una zona segura.

Ella no es solo una doctora, es una joven que está inmersa en una emergencia actual en la que a pesar del temor, es capaz de sobrellevar su vida laboral y familiar bajo un marco de tranquilidad y responsabilidad. Es una mujer llena de energía a pesar de las preocu

Días y horas sin dormir son testigos del amor que tiene por su carrera

paciones que dice tener y ve la vida con optimismo incluso estando tan casada como sus ojeras lo reflejan.

A Laura no le faltan las sonrisas, incluso le sobran cuando habla con sarcasmo sobre la actitud de las personas con el manejo del confinamiento, critica a quiénes atacan a colegas del gremio médico por ser presuntos vectores del virus, pone bajo juicio comportamientos del gobierno con el debido manejo de los recursos públicos que deberían ser destinados a implementos de la salud y se los terminan robando; ella es una persona que a pesar de que es consciente de que muchas cosas no funcionan como debería ser, cumple con su labor y la realiza con bastante compromiso, porque ella misma dice que no sabe lo que pueda pasar más adelante y es un acto de responsabilidad de cada uno. Pero como todo soldado las cicatrices de guerra no pueden faltar, desafortunadamente a Laura durante su periodo de interna en sus rotaciones por ginecología, tuvo una paciente con 39 semanas de embarazo lo que significa que es un embarazo viable para dar a luz, pero tristemente de un día para otro la madre no sintió a su bebé y se le tuvo que hacer proceso de parto, lo que más la llegó a impactar fue tener que recibirlo muerto, por el tono de su piel, por todos esos factores hacen que esta experiencia se convierta en una cicatriz en su mente que le recuerdan a sus años como interna. Sin embargo, muchos médicos han tenido que ver morir bebés en sus manos.

Sin duda ser un soldado de la medicina no es nada fácil y Hurtado lo demuestra con toda su trayectoria en la carrera ya que poco a poco se ha ido formando para hacerle frente a cuanto Goliat se les presente sin importar el cansancio y el dolor que esto les ocasione.La desinformación que se ha generado es uno de los peores enemigos para ella; muchas personas han empeorado tratando de mejorar, solo por seguir indicaciones de quien no está capacitado para darlas. Hurtado nos comentaba acerca de la idea que se creó sobre si hueles el vinagre y no sientes su aroma esto es porque estás contagiado de coronavirus, ella desde su experiencia nos contaba que no significa que ya estés infectado puede que tengas una posibilidad más no te asegura que lo padezcas,

también nos explicó que en algunos pacientes positivos se presentan pérdida del sentido del olfato es por eso que se creó esta idea del vinagre En estos tiempos de pandemia, el virus no es la única preocupación. También hay temor por las consecuencias que esta pueda tener para la salud mental, muchas veces y no solo en la actualidad la salud mental es olvidada y rezagada por la ignorancia de las personas para afrontar este tipo de problemas, pero con la llegada de la cuarentena todos se están empezando a dar cuenta de que cuidar no solo su salud física si no también su bienestar en todos los aspectos es fundamental.Mientras que la situación para todos es difícil para Hurtado y las demás personas vinculadas al sector de la salud se complica aún más, de por sí antes del virus ella ya llevaba una vida ocupada y estresante por las largas jornadas que se tiene en el sector de la salud, ahora todo es el doble de agotador, empezando por el constante miedo ya varias veces reiterado por ella a contagiarse o contagiar a su familia, sumándole los largos procedimientos de cada consulta y muchas veces la falta de colaboración por parte de los ciudadanos para poder realizar su trabajo lo más rápido posible. A pesar de esto le tranquiliza saber que todas o si no la mayoría de las EPS ya cuentan con una línea de atención al usuario especializada en tratar estas enfermedades y también recalca la importancia de que todos puedan mantenerse en forma tanto física como mental mientras se espera que poco a poco se pueda volver a retomar las actividades diarias.

¡DESMAQUÍLLATE TODAS LAS NOCHES!

No desmaquillarse causa que tu piel envejezca hasta 10 años.

Además puede dejarte bacterias y hongos.

This article is from: