REVESTIMIENTO Y ACABADO

Page 1

WWW.INGENIERIACIL.COM

Revestimientos y Acabados Concepto s

Clasificación Materiales y Características


EDITORIAL

Paola Patti Páez Estudiante de ingeniería civil Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño

En todos los lugares del planeta la Construcción civil es una de las materias importantes dentro de las planificaciones gubernamentales. Cumple un importante rol en el desarrollo de un país, tanto cultural como económicamente, a través de la construcción se satisfacen necesidades de infraestructura de la mayoría de las actividades económicas y sociales.

El ingeniero civil está directamente relacionado con la obra en construcción. Así pues, conviene que tenga conocimientos electrónicos, hidráulicos y arquitectónicos. Igualmente, deberá trabajar codo con codo con los albañiles y el resto de profesionales implicados en la obra.


REVESTIMIENTO El revestimiento o recubrimiento

Hay revestimientos que son más

consiste en la acción de poner una

sencillos,

capa

una

enaltece volviéndose más llamativa, otros

determinada superficie con el propósito

que son rústicos y otros que poseen

de decorarla, adornarla. Sin embargo,

colores atrayentes

o

una

cubierta

en

dicho procedimiento no persigue solo un fin estético sino también protector, dependiendo de la superficie sobre la que se decida trabajar o el material

otros

cuya

superficie

se

Los revestimientos podría decirse que son la piel que cubre tanto fachadas como paredes interiores de edificios. Éstos se dividen en continuos y discontinuos.

utilizado en cada caso. Dentro de la extensa variedad de revestimientos, podemos nombrar: Entre las distintas variedades que encontramos superficie,

para podemos

decorar

Revestimientos de Piedra Natural

una

mencionar

materiales tales como las pastas

Revestimientos de Piedra Artificial Revestimientos con Piezas Cerámicas

acrílicas, el mármol, piedras (naturales o artificiales), cemento, barro y pinturas varias. De esta forma, cuando se

Revestimientos Continuos El revestimiento puede llevarse a cabo

el

tanto del lado exterior como del interior del

resultado será distinto por la variación

lugar donde se esté trabajando. En el

del material que se quiera emplear.

caso del revestimiento interior, la opción

recubre

la

superficie

siempre

más utilizada es la del yeso acartonado, que se presenta en forma de placas.


ACABADO Son todos aquellos trabajos que se realizan en

Tienen por función o su objetivo principal la de

una construcción para darle terminación a los proteger todos los materiales bases o de obra negra detalles de la misma quedando esta con un aspecto así como de proporcionar belleza, estética y confort. estético y habitables. Algunas acabados en una Para llegar a su acabado final casi siempre es construcción son los pisos, ventanas, puertas, necesario utilizar antes otros materiales llamados pintura y enyesado paredes.

acabados intermedios.

Los materiales que son utilizados para realizar

La diferencia entre estos es que el revestimiento

estos trabajos pueden ser: el yeso, cerámica, es una capa de material específico que se utiliza madera,

impermeabilizantes,

pinturas,

piezas de mampostería, entre otros.

ladrillos, para la protección o el adorno de las paredes, el techo o el piso. Por otro lado el acabado es utilizado para darle terminación a los detalles de la misma, quedando esta como un aspecto estético y habitable.


LOS REVESTIMIENTOS SE PUEDEN CLASIFICAR DE MUY DIVERSAS FORMAS

La primera de ellas sería según su origen; revestimientos minerales (piedras naturales y artificiales, los morteros de cemento, las cales y yesos, los materiales cerámicos y las fibras de tipo material como el amianto vegetales

y

el

vidrio),

(maderas

revestimientos y

fibras

vegetales), metálicos y plásticos.

Otra clasificación que se ha usado bastante, es la de formar tres

grupos:

chapados,

alicatados y aplacados, dentro de los que caben holgadamente todos

los

materiales

revestimientos conocidos.

de


CLASIFICACIÓN DE LOS ACABADOS EN EDIFICACIONES Existen diferentes tipos de acabados y recubrimientos, los hay elegantes, sencillos, rústicos, coloridos, brillantes, lisos, rugosos y para todos los gustos. Los materiales varían según el tipo de acabado que se desee, pero los más empleados son: barro y cemento (tejas), mármol y cuarzo (incrustaciones), piedra artificial (acabado rústico), pastas acrílicas (texturizados), pinturas de diferentes colores, por mencionar algunos.

a).- POR SU UBICACIÓN: 1.- Acabados de interiores.-Son tratamientos que se efectúan a elementos constructivos ubicados en el interior de ambientes y que no son afectados directamente por las inclemencias del clima. 2.- Acabados de exteriores.- El acabado exterior de una edificación es mucho más que un sencillo elemento estético y decorativo. Relacionados a aquellos trabajos en elementos constructivos que están ubicados en las partes externas al objeto arquitectónico, es decir que están expuestos a la intemperie y a las inclemencias climáticas.

b).- POR LA TÉCNICA EMPLEADA O SISTEMA CONSTRUCTIVO: 1.- Acabados expuestos o cara vista.- Se consideran en esta clasificación a los acabados conformados por el mismo material que se construye el elemento constructivo, es decir el material es mostrado con todas sus características que constituye. Requiere en la mayoría de los casos ponerles interés en sus comportamientos estructurales. 2.- Acabados con revoques.- Constituidos por una capa de material pastoso impregnada sobre los elementos constructivos, requiere la existencia de compatibilidad de adherencia entre éste y el material empleado sobre el cual se aplica. 3.- Acabados con enchapes.- Son elementos prefabricados que se adhieren al elemento constructivo, pueden ser de cualquier material como: piedras, lajas, cerámicos, madera, vinílicos, vidrio, aluminio, cuero, papel, telas, plásticos, cobre, otro metales, etc. Es indispensable establecer y conocer el sistema constructivo para cada material. También existe la alternativa de diseñar nuevos sistemas de enchapes


4.- Acabados sellados, pintados y barnizados.- Ejecutados con el empleo de pigmentos y sustancias aglutinantes que hacen de medios fluidos y que se aplican sobre las superficies de los elementos constructivos.

5.Acabados con sistemas no convencionales.- Aquellos que por incompatibilidad de adherencia o imposibilidad de usos de sistemas constructivos convencionales, requieren el diseĂąo de nuevos sistemas constructivos o el uso de estructuras auxiliares.

c).- Por el elemento constructivo: 1.- Cubiertas 2.- Columnas y vigas 3.- Muros y tabiques 4.- Cielo Raso y entrepisos 5.- Pisos y zĂłcalos 6.- Puertas, mamparas 7.- Ventanas 8.- Escaleras

d).-

Por

el

material

empleado

ClasificaciĂłn referida al material que se emplea en predominancia: Acabados con Tierra, acabados con piedra, acabados con madera, aluminio, cemento vidrio, etc.


MUNDO DE LA INGENIERIA WWW.INGENIERIA.NET


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.