ROCAS SEDIMENTARIAS. VOL. 1 | AGOSTO 2017
TIPOS DE ROCAS PROCESOS SEDIMENTARIOS
Especial: Geología
THE SECRET BEHIND THIS TRAVEL
THINGS TO DO IN THE MOUNTAIN
TRAVEL TIPS & ADVICES
How to travel with a small budget
Discover places to explore, attractions
Make travels much easier for you
PAOLA PATTI
ROCAS SEDIMENTARIAS Las rocas sedimentarias cuyo nombre deriva del latín sedimentum (depositado), son aquellas cuya formación se origina mediante la acumulación por deposición de los materiales erosionados en la superficie terrestre.
Esto tiene acción mediante procesos químicos y dinámicos que actúan en nuestro planeta, las rocas preexistentes son erosionadas y alteradas por agentes (agua, viento, hielo, temperatura, biológica), que posteriormente transportan los fragmentos hacían una depresión en la corteza (cuenca sedimentaria), para terminar acumulándose y sedimentándose en puntos de baja energía en forma de capas de grosores variables.
TIPOS DE ROCAS ÍGNEAS
Formadas a partir del enfriamiento de rocas fundidas (magmas). Los magmas pueden enfriar de manera rápida en la superficie de la Tierra mediante la actividad volcánica o cristalizar lentamente en el interior, originando grandes masas de rocas llamadas plutónicas. Cuando cristalizan en grietas de la corteza forman las rocas ígneas filonianas.
Formadas a partir de otras rocas que, sin llegar a fundirse, han estado sometidas a grandes presiones y temperaturas y se han transformado.
METAMÓRFICAS:
SEDIMENTARIAS
Formadas en zonas superficiales de la corteza terrestre a partir de materiales que se depositan formando capas o estratos. Son detríticas si se originan a partir de trozos de otras rocas. Químicas y orgánicas si se forman a partir de precipitación de compuestos químicos o acumulación de restos de seres vivos.
PROCESOS SEDIMENTARIOS Corresponden a erosión (mecánica, química y biológica) en áreas fuente continentales, transporte por corrientes de agua (ríos), hielo (glaciares), o atmósfera (viento), depósito en cuencas deprimidas (lagos, deltas, estuarios, plataformas marinas relativamente someras, fosas y cuencas abisales), y compactación y diagénesis durante la formación en estas cuencas de pilas sedimentarias estratificadas que pueden llegar a tener miles de metros de espesor.
Ciclo de las rocas sedimentarias
CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS En función de sus componentes, las rocas sedimentarias se clasifican en: Rocas detríticas o clásticas (más del 50% de terrígenos). Ruditas o conglomerados (pudingas y brechas), areniscas, lutitas (limolitas, arcillas o arcillitas). No detríticas (menos del 50% de terrígenos), que a su vez pueden subdividirse en: - De precipitación química o biogeoquímica. Calizas, dolomías, evaporitas, rocas silíceas (silex, chert). Dentro de este grupo se incluyen las rocas residuales (rocas aluminosas o bauxitas y rocas ferruginosas o lateritas). - Organógenas (depósito de fragmentos orgánicos de animales y/o vegetales). Carbón, petróleo.