Universidad autónoma de Ciudad Juárez Instituto de ciencias sociales y administración
Métodos electrónicos y medios de aprendizaje Paola Esmeralda Prado Ramírez Examen 1° parcial Objetivo.-Demostrará lo aprendido durante las sesiones señaladas. Maestra: Araceli Olimpia Hernández 8 de Septiembre 2014
Introducción En este trabajo final se verá reflejado lo aprendido durante las sesiones señaladas en la clase de medios electrónicos, que son útiles para tener un amplio desarrollo educativo que viene entrelazado con la tecnología y ver de qué otras maneras se pueden utilizar para un beneficio en común (como compartir archivos o subirlos por diferentes paginas que se nos presentan) así mismo ponerlos en práctica con algún grupo que deseemos trabajar (ya sea en escuelas, trabajo, etc.)
Los ambientes de aprendizaje Se dice que estos ambientes de aprendizaje son el resultado de la interacción de factores objetivos (físicos, organizativos, sociales) y de factores subjetivos (perceptuales, cognitivos, culturales) es decir siempre formatos parte y estamos inmersos en distintos ambientes, los creamos, los generamos y los vivimos. En términos genéricos “el ambiente es la suma total de condiciones e influencias externas que afectan a la vida y desarrollo de un organismo” y en este caso ese organismo es el proceso EA. Este ambiente está constituido por una propuesta pedagógica que permita generar un ambiente propicio para el logro del aprendizaje. Para este ambiente existen 2 aspectos importantes que son: el físico y el social, que se enfocan en la organización y características del aula ya que son utilizados para el proceso de enseñanza aprendizaje.
Los ambientes virtuales (AVI) Se entienden como un entorno donde el estudiante es aun más autónomo, reconsidera los diferentes elementos por los cuales su PEA conlleva más alternativas, llevando sus ventajas y desventajas. Aquí se tiene la orientación en todo momento del docente o facilitador.
Componentes relevantes de ADA y AVI: -Medio físico o virtual. -Las interacciones que se producen en dicho medio. -La organización y disposición espacial. -Las pautas de comportamiento que se desarrollan en él. -El tipo de relaciones que mantienen las personas con los objetos. -Las interacciones que se producen entre las personas.
-Los roles establecidos. -Los criterios que prevalecen. -Las actividades que se realizan.
Comprensión Desde el primer día de clases eh aprendido algo que quizás no conocía por su nombre, tal es el caso de llamar “Respuesta dicotómica (dicotomía): si o no (A solo una respuesta)” y “Pea: proceso de enseñanza aprendizaje”, así como también a utilizar la computadora y Poder manejar, crear y hacer un buen uso de los programas que nos presenta la máquina y a la vez la misma tecnología (internet), ya que muchas de las veces no sabemos que existen y que nosotros desconocemos estas herramientas debido a que solo nos enfocamos a una sola cosa sin saber que existen más de 1 con diferentes aplicaciones en las que nos podemos apoyar para poder tener un mejor desarrollo ya sea nuestro caso como ámbito educativo, puede ser empresarial, o de cualquier otro índole.
Componentes: Medio físico o virtual
Características:
Las interacciones
Flexibilidad en su diseño y uso
La organización y disposición espacial
Propiciar interacción entre docente y alumno
Comportamiento ADA Relación que mantengas las personas con los objetos
& AVI
Las interacciones entre personas Los roles establecido Los criterios Las actividades
El alumno desarrolla más su autonomía como el aspecto socio-cultural, además de crear y utiliza nuevas herramientas.
Deben ser estimulantes Considerar los intereses y gustos de los estudiantes Que la utilización sea diverso para las actividades
Análisis (la relación que tienen las TICS con AVIA) Ambas se entrelazan para lograr un interés en el educando para que no solo use la tecnología para diversión, sino que le deje un E-A significativo que a su vez desarrollen habilidades, creatividad, entre muchas otras; por otra parte se pretende que los docentes manejen nuevas tecnologías para poder estar actualizado al mismo nivel que llevan sus estudiantes ya que hoy en día las generación bien mas apegadas con la nueva era (tecnología).
Conclusión En lo personal hasta el día de hoy me eh quedado muy satisfecha en estas sesiones ya que desconocía ciertas cosas, tal es el caso como no saber manejar ciertas paginas, adquirir nuevo vocabulario, compartir ideas y nuevos saberes entre mis compañeras – Jonathan - la maestra, en poder ayudar a una de mis compañeras en algunos detallitos con los trabajos realizados y un sinfín de tal vez pequeñas cosas que han sido grandes y que a través de esto eh adquirido un aprendizaje significativo que me será útil para mi persona.
Bajo que paradigma esta educación a Distancia El constructivismo ya que todas y Jonathan creamos nuestro propio conocimiento mientras experimentamos a través de los conocimientos que adquirimos en clase por medio de la tecnología y que a su vez se realizan por medio de trabajos que valoran nuestro entendimiento.
Sugerencias sobre el PEA El trabajo en clase ha sido muy bueno ya que entre todas y Jonathan hemos creado un ambiente donde el paradigma más sobresaliente es el constructivismo ya que colaboramos ara tener un aprendizaje de cada clase (al momento de que uno no sepa, pues el que sabe más le ayuda al otro y así simultáneamente).También por otra parte los conocimientos y el apoyo que nos brinda la maestra ha sido de gran ayuda, ya que tiene la disponibilidad de ayudar al alumno que no entienda una cosa no importa las veces que se tenga que regresar ni las veces que tenga que explicar porque lo que desea es que todas y Jonathan vallamos al parejo (que entendamos lo que se nos dice e indica).
Bibliografía Medios de aprendizaje, Olimpia Hernández, recuperado el 08 de Septiembre del 2014 en: http://issuu.com/maestraoli/docs/clase_medios_electr__nicos_parte_1 Imágenes recuperadas el 03 de septiembre del 2014: https://www.google.com.mx/search?q=ambientes+de+aprendizaje&biw=1366&bih= 643&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=tPUNVP2MF8WpogSMsICYCg&sqi =2&ved=0CBoQsAQ#tbm=isch&q=web+2.0&facrc=_&imgdii=_&imgrc=QNCjpeYbX36iM%253A%3Bg9u91b9p6ZVp8M%3Bhttp%253A%252F%252Fconten t.cioal.com%252Fwp-content%252Fuploads%252FCEO-REDESSOCIALES.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.cioal.com%252F2013%252F04 %252F03%252Fel-valor-de-la-red-social-web-2-0-para-lasempresas%252F%3B300%3B247* https://www.google.com.mx/search?q=ambientes+de+aprendizaje&biw=1366&bih= 643&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=tPUNVP2MF8WpogSMsICYCg&sqi =2&ved=0CBoQsAQ#facrc=_&imgdii=_&imgrc=7clhWG5LcsaEM%253A%3BbVqfpGLcy5pauM%3Bhttp%253A%252F%252Filsewix.files.wor dpress.com%252F2010%252F05%252Fc3.png%3Bhttp%253A%252F%252Filsewi x.wordpress.com%252F2010%252F05%252F02%252Feducar-en-la-creatividadambiente-de-aprendizaje%252F%3B920%3B639 https://www.google.com.mx/search?q=ambientes+virtuales+de+aprendizaje&sa=X &as_st=y&hl=es&biw=1366&bih=643&tbm=isch&tbo=u&source=univ&ei=2-UNVIqL8OrogSm74LYDg&ved=0CC8QsAQ#facrc=_&imgdii=_&imgrc=0rBBH8GnyrbYM%253A%3BvNxcr9k3hfmWM%3Bhttp%253A%252F%252Fticsalgomas.bligoo.com.mx%252Fmedia%2 52Fusers%252F28%252F1444667%252Fimages%252Fpublic%252F483079%252 F1378824631719metodologia_tics1.jpg%253Fv%253D1378824636799%3Bhttp%253A%252F%252 Fticsalgomas.bligoo.com.mx%252Fambiente-virtual-de-aprendizajeava%3B325%3B307 https://www.google.com.mx/search?q=ambientes+de+aprendizaje&espv=2&biw=1 366&bih=643&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=F7sLVIXpIMzmoASEh4BI &sqi=2&ved=0CBoQsAQ#facrc=_&imgdii=_&imgrc=qUrA7ZkaBeb0WM%253A%3 BLJxMzcQssvsXhM%3Bhttp%253A%252F%252F3.bp.blogspot.com%252F_ULXZ ikiyQKA%252FTK9vE41d4aI%252FAAAAAAAAAAU%252FpT7nv8fwB_U%252Fs 400%252Fglobegeneral.gif%3Bhttp%253A%252F%252Fambientesdeaprendizje.bl ogspot.com%252F%3B400%3B360 Educación tecnológica, recuperado el 8 de Septiembre del 2014 en: http://siempretecnologia.wordpress.com/tics/las-tics/