Algunas Técnicas de cómo realizar una presentación Elaborado por Profesora Lilliana Arias Granados Recomendaciones para presentaciones. La estética de la presentación, debe de contener portada, imágenes (habla más una imagen que mucho texto), combinación de colores, que el tamaño del texto sea adecuado para una exposición, la distribución de la información dentro de las diapositivas, etc. Recuerde que una presentación únicamente debe contener ideas principales, y no todo el trabajo a exponer. Estudiantes deben de hacer sus trabajos con esmero y dedicación, que demuestren análisis, discusión e investigación; que no sea solo por entregar un trabajo, si no que deje un aprendizaje. Algunas técnicas para realizar presentaciones Conocer muy bien el tema que se tratará, para que pueda escoger el material necesario. Usar ideas principales. Se utilizan por diapositiva alrededor de 5 a 8 líneas. Fondo oscuro, letras claras o a la inversa. La letra que no sea de ganchos o difíciles de apreciar, puede ser arial, century gothic, etc, debe ser mayor de 28, entre más grande mejor, usar negrita. Usar más imágenes, secuencias, videos fotos, que mucho texto. (habla más una imagen que mucho texto). No usar animaciones o transiciones lentas. (girar, por letras, etc). Usar autoformas tanto para fotos como para texto. Que los fondos sean uniformes o predeterminados, que estén de acuerdo al tema. Se puede realizar hipervínculos entre diapositiva y diapositiva o de un archivo a otro, para hacer la presentación más dinámica. Utilizar música instrumental de fondo, si el tema lo permite. Dejar un marco imaginario alrededor del texto. Cuando una diapositiva queda muy cargada de texto es mejor que se hagan dos. Plantillas con autoformas, líneas o formas en su contenido, no debe de llevar texto encima. No utilizar plantillas con muchas imágenes en sus contenidos o usar imágenes de fondo que tienen muchas imágenes, porque si no permite observar bien el texto.
Sobre el contenido de las diapositivas. Que las diapositivas sean SIMPLES! no debe haber nada de información superflua en su ppt, para esto es muy útil sentarse a pensar antes de construir ¿Cuales el propósito de la presentación? ¿Los que ven la presentación qué van a observar, el tema es de interés igual que su contenido? ¿Que es lo que espera y valora los que la verán? Las diapositivas deben tener "espacio en blanco" no caer en la tentación de llenar cada espacio con algún logo, tabla o gráfico (mucho menos texto) que no contribuyan a un mejor entendimiento. Mientras menos "ruido" haya en las diapositivas, mas fuerte será el impacto visual del mensaje. Debes ser pertinente con la información dentro del contexto en el cual se dará la presentación. Pensar en la audiencia como los consumidores que son de lo que tengas que decir y presentar, se debe preparar una presentación a la medida de sus necesidades. Además de esta manera, se percibe una preocupación mayor en cuanto la preparación de la exposición. En respecto a lo VISUAL, usando una gran cantidad de imágenes y fotografías, las imágenes son un medio natural y poderoso de comunicación humana. La imagen refuerza cualquier punto y genera estados de ánimo y sentimientos en la audiencia. Debe haber alguna razón para el dicho "una imagen vale mas que 1000 palabras". Una condición para este punto es que la imagen debe ser de CALIDAD en cuanto a resolución (no ocupar una imagen pequeña y estirarla!) y obviamente debe tener relación con la exposición, ser significativa al contenido, de manera que al aparecer la imagen la audiencia esté a la expectativa de lo que vas a decir y como se relaciona con tu exposición. Ser JUICIOSO en el uso de transiciones y animaciones, si no suma a la exposición no lo agregues. No usar animaciones o transiciones lentas o de letra en letra, no recargar la presentación con su uso. Les dejo esta dirección en donde les dan más indicaciones sobre como hacer una buena presentación: “Crear presentaciones en PP” http://www.monografias.com/trabajos34/presentaciones-power/presentaciones-power.shtml