Intervención de Rafael Blázquez en el pleno del Ayuntamiento de Córdoba 14-05-19

Page 1

INTERVENCIÓN DE RAFAEL BLÁZQUEZ, DE GANEMOS CÓRDOBA, EN EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA. 14 DE MAYO DE 2019. Hoy apoyamos la aprobación definitiva de los cuartos presupuestos municipales de este mandato; algo de lo que no pueden presumir muchas ciudades con similar diversidad política en su corporación. En Córdoba sí ha sido posible, entre otras cosas por la contribución de nuestro grupo municipal, desde el que siempre hemos priorizado el interés de la ciudad, por encima de cualquier cábala política. Ésa ha sido nuestra trayectoria en estos cuatro años y no crean que ha sido fácil. No ha sido fácil porque ha supuesto un inmenso trabajo para abordar la totalidad de las áreas municipales y su presupuesto; y no ha sido fácil porque más de una vez nos costó llegar a un consenso favorable en nuestras asambleas, porque fue mucho lo que no se cumplió de los acuerdos presupuestarios. No hemos concluido la municipalización de la ayuda a domicilio, no hemos colocado ni una sola placa fotovoltaica en edificios del Ayuntamiento, no hubo contrataciones suficientes de personal, no hubo plantaciones de árboles junto a las rondas, no hubo mesa de diálogo del casco histórico hasta que no se consolidó un modelo no consensuado de carrera oficial, que incluye palcos alrededor de una Mezquita que lleva tres años con un agujero donde antes había una celosía... Pero peor hubiera sido que Córdoba no contase con presupuestos, ni inversiones. El presupuesto que se aprueba es fruto de un acuerdo que incluye elementos claves, especialmente los que hemos trabajado con un intenso proceso participativo y que han sido resaltados como positivos para la ciudad por el Consejo Social en su dictamen:


• Soledad Zero, para combatir la soledad no deseada que sufren miles de mayores en nuestra ciudad, • Agroecología

y

Equidad,

para

defender

el

derecho

a

la

alimentación saludable y sostenible, • Cooperativas de viviendas, • El impulso de los planes integrales de Palmeras y Sur, • Desarrollar programas informáticos de propiedad municipal, • Que se dote el Plan Transversal de Género, • El proyecto de la Sala de las Artes, del centro cívico Noroeste y el arreglo de El Higuerón, • Prever la creación del Observatorio de la Cultura, • Completar el proyecto de bioclimatización de colegios, • Que se continúe el proceso para contar con un operador energético municipal y que se contemple una partida para su posible puesta en marcha... Son proyectos que son buenos para Córdoba, en los que hemos puesto empeño para que figurasen en los presupuestos, con la intención de garantizar su ejecución tras las elecciones municipales. Como saben ustedes, a Ganemos nos han sacado de mala manera de la contienda electoral, una trama que usurpa, una lista familiar cómplice, una sentencia incomprensible y un Tribunal Constitucional que nos desampara y ni siquiera admite estudiar el problema, a pesar de la opinión a nuestro favor de la Junta Electoral y la Fiscalía. No podremos velar desde el Ayuntamiento el cumplimiento de estos presupuestos, pero que nadie dude que desde nuestra agrupación municipalista vamos a exigir su cumplimiento.


Mañana se cumplen ocho años de aquella primera manifestación del 15M que marcó un hito en la historia de este país y en la forma de entender la participación en política. La indignación que nos movió a muchas en 2011 para salir a la calle y acampar en las plazas, es la misma que nos invade hoy a la gente de Ganemos, por este ataque a la democracia y al municipalismo. No nos vamos a rendir, y si no estamos en el ayuntamiento, estaremos en las calles, de dónde venimos y donde no hemos dejado de estar. Vamos a participar en la política municipal, aún sin concejalas ni concejales, y exigiremos canales a los que tenemos derecho, porque si no estamos es por una flagrante injusticia y vulneración de los principios que se supone han de inspirar nuestras leyes. Vinimos desde la indignación a la institución, porque entendíamos que había que hacer frente a la emergencia que vive la ciudad y prepararnos para la que viene... porque había que hacer transversal la igualdad y el feminismo... porque hay que avanzar hacia la soberanía alimentaria y la soberanía energética... porque hay que poner a Córdoba en Transición, hacia una sostenibilidad justa y real. La encrucijada civilizatoria que vivimos va a librarse en las ciudades, ciudades valientes, ciudades del cambio... ciudades que asuman al tiempo la defensa de los derechos de las generaciones presentes y las futuras. Ojalá Córdoba fuese una de esas ciudades, para eso trabajó cuatro años Ganemos y para eso trabajará en adelante. Estos presupuestos tienen medidas que ayudan a dar pasos en esa dirección, pero sin voluntad política clara, las medidas se quedarán en los papeles. Así que haremos lo que haga falta, para que eso no ocurra... desde donde toque hacerlo, desde dentro o desde fuera, porque estemos donde estemos sabemos que ¡SÍ, SE PUEDE! Rafa Blázquez. Concejal del Ayuntamiento de Córdoba Córdoba, 14 de mayo de 2019.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.