XIII CONGRESO REGIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2016
Índice Presentación
4
Comité Científico Evaluador
5
Coordinación General
6
Asesores científicos
7
Categoría Educación Básica
8
¿Cómo vemos las imágenes? El ojo de Cartón
9
Hidroponía en el desierto la solución hídrica
10
La quínoa en la cosmetología
11
12
Plantas egoístas
13
Plástico anti – Quemado
14
“Sembrando sueños” Jardín vertical
15
Visor de ondas sonoras
16
Categoría Educación Media
17
Bacterias trabajando para nosotros
18
Comparación de dos sistemas de cultivos hidropónicos de lechugas, utilizando energía solar
19
Construcción de un atrapa nieblas, para la reutilización del agua, en el colegio Nirvana
20
Construcción y funcionamiento de un láser
21
Desalinización verde “el futuro en el mar para un origen vegetal”
22
Ecoplásticos de coronta de maíz "una ecológica solución"
23
Página
Gracillaria chilensis instalado de manera experimental en bahía San Marcos
2
Monitoreo biológico del desarrollo de Fouling en el cultivo de algas
XIII CONGRESO REGIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2016
El rol ecológico de las principales especies de erizo de mar en el ecosistema marino chileno
24
Electrolechuga
25
Electromacetero, energía eléctrica reciclable y amigable
26
Estudio Ecológico de esponjas marinas en Chile
27
¿Hongo, alga y levadura? presentes en liquen antártico
28
Producción de plásticos 100% biodegradables utilizando cáscaras de papas desechadas, como una medida de mitigación a los problemas socio-ambientales causados por el vertido de desechos plásticos
29
Prototipo de sistema electrónico que permite examinar y optimizar las variables para el crecimiento de lechugas
30
Revisión bibliográfica de estudios chilenos sobre líquenes en el territorio antártico
31
Una nueva solución para la generación de redes eléctricas en los establecimientos 32
continente blanco
3
Volcanes antárticos: un peligro para el casquete polar y el ecosistema del 33
Página
de Alto Hospicio
XIII CONGRESO REGIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2016
Presentación Con un vasto territorio, principalmente compuesto de zonas desérticas, pero donde la vida se abre paso entre hermosos valles, emerge la región de Tarapacá. Es en estos parajes que a simple vista parecieran desiertos y carentes de cualquier ser vivo, donde los estudiantes y profesores de la región realizan sus investigaciones, mostrando la creatividad, conciencia, dominios y sueños de cada uno de los participantes.
Gracias estudiantes por su esfuerzo y sus investigaciones, bienvenida comunidad tarapaqueña.
Valeska Zepeda Cordero Directora de Iniciativa Explora de CONICYT región de Tarapacá
Página
La investigación científica necesita de distintos actores de la sociedad del conocimiento, escuelas, colegios y liceos, universidades y del Estado, pero sin lugar a dudas que nuestros estudiantes son el eslabón fundamental dentro de esta cadena y ellos deben tenerlo presente, los necesitamos y es en esa visión donde se desarrolla este XIII Congreso Regional Escolar, el que se realizará los días 24 y 25 de octubre en la Universidad Santo Tomás, Plaza Prat y el edificio de la Secretaría Regional Ministerial de Educación. Creemos firmemente en sus propuestas y en que sus ideas les permitirán crear y abrir cercanos y nuevos horizontes.
4
Microbiología, minería, fauna marina en el borde costero, estudios, son algunos ejemplos con los que los equipos nos sorprenderán en este evento acogido por la Corporación de Desarrollo Productivo de Tarapacá, un formato de CONICYT para la Iniciativa Explora Tarapacá 2016, que permite entregar un espacio para que los estudiantes de enseñanza básica y media expongan sus ideas e inquietudes. Es aquí donde se hace evidente la importancia de la Ciencia y la Tecnología, cuando se conjuga y se transfiere a la sociedad como una herramienta útil y eso es lo que veremos en cada uno de los stand que se presentarán en esta edición de Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología y veremos cómo los estudiantes aportan su granito al desarrollo de nuestra región.
XIII CONGRESO REGIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2016
Comité Científico Evaluador SEREMI DEL MEDIO AMBIENTE
Yisel Parada Sandoval Microbióloga Magister y Microbióloga Directora Fundación ELIC Escuelas Libres de Investigación Científica para Niños, Colombia
Alfonso Murillo Palma Ingeniero Civil Industrial Dirección Docencia UST
Leonardo Hernández Palominos Psicólogo DIRECTOR ESCUELA PSICOLOGÍA UST
Eduardo Cisternas Bioquímico Postgrados en Ciencias Subgerente Investigación y Desarrollo División Pesca
Paola Ahumada Profesora Lenguaje Magister© en Pedagogía para la Educación Superior UST
Adrián Araya Chazarro Kinesiólogo Magister Kinesiología Deportiva Docente UST
Cinthia Iglesias Profesora de Matemáticas y Computación Magister en Didáctica de la Matemáticas
Carlos Pérez Docente Escuela Terapia Ocupacional UST Magister© en Terapia Ocupacional
Julia Bolados Olmedo Magíster en Administración de Empresas DIRECCIÓN RECURSOS ACADEMICOS UST
Alberto Shamosh Halabe Licenciado en Economía Presidente de la Fundación FISS, Central Científica, Federación Internacional de Sociedades Científicas de México
Christian Salvatierra Médico Veterinario Licenciado en Ciencias Veterinarias UACh, Dip.Pes UST Docente Área de Salud UST
Marco Antonio Vega Petkovic Biólogo Marino Dr En Ciencias Biológicas Director Ciencias Básicas UST
Ximena Naranjo Herrera Tecnólogo Médico Magister en Educación DIRECTORA ESCUELA TECNOLOGÍA MEDICA UST
Marcia Morín Díaz Bibliotecaria Experta en Metodología de la Investigación Jefa Biblioteca UST
Brunela Briones Espinoza Ingeniero Comercial, Licenciada en Administración. Magíster en Administración de Empresas Directora Asuntos Estudiantiles UST
5
Biólogo Marino Licenciado en Ciencias del Mar Magister en Acuicultura(c)
Yerlys Cortes Angel Educadora de Párvulos Licenciada en Educación SEREMI DEL MEDIO AMBIENTE
Página
Jadhiel Godoy Molina
XIII CONGRESO REGIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2016
Coordinación General Valeska Zepeda Cordero Directora de Iniciativa Explora de CONICYT región de Tarapacá Mildren Araya Oliva Coordinadora Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología Paula Escobar Marín Coordinadora de Semana de la Ciencia y Tecnología Ivania Cortés Cortés Asesor Científico
Mónica Ramírez Parada Administrativo Contable Corporación Regional de Desarrollo Productivo de Tarapacá
Página
María José Reyes Rodriguez Asistente de Iniciativa Explora Tarapacá
6
Alejandro Rondón Olivares Periodista- Encargado de Comunicaciones
XIII CONGRESO REGIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2016
Asesores Científicos Cristina Andrade Moreno Licenciado en Ciencias del Mar Magister en educación con salida intermedia en profesor de Biología (c) Guillermo Encina Eade Tecnólogo Médico Mención Laboratorio Clínico, Hematología y Banco de Sangre Karen Sandoval Olavarría Licenciada en Ciencias Agronómicas Paula Salinas Cisternas Biólogo Marino Magister en Gestión Ambiental (c)
Tamara Marín Lu Biólogo Marino Licenciado en Ciencias del Mar Tomás Escudero Goldenberg Ingeniero en prevención de riesgos, calidad y ambiente Pamela Valdés Rojas Licenciatura en Ciencias Biológicas Biólogo Magister en Medio Ambiente con mención en Gestión y Ordenamiento Ambiental (c)
Página
7
Sandra Santander Menay Bióloga Licenciada en Ciencias Biológicas Magíster en Docencia, mención Docencia Universitaria (c)
Pรกgina
8
XIII CONGRESO REGIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGร A 2016
XIII CONGRESO REGIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2016
¿Cómo vemos las imágenes? El ojo de Cartón Investigación en Ingeniería y Tecnología EDUCACIÓN BÁSICA
Autores Michelle Quevedo Navarrete Expositor Fabiola Rodríguez Astudillo Expositor
Profesor Asesor(a)
Este proyecto se basa en confeccionar una cámara oscura, que sirve de modelo para entender que las imágenes que observamos se reciben invertidas en nuestra retina. Esto se debe al ángulo de la recepción del haz luminoso. De esta manera se explicará a la comunidad de manera concreta y didáctica como ocurre este fenómeno.
María Isabel Todorovich
Asesor/a Científico/a
Establecimiento Educacional Colegio Inglés
Página
9
Guillermo Encina Eade
XIII CONGRESO REGIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2016
Hidroponía en el desierto la solución hídrica Investigación en Ciencias naturales EDUCACIÓN BÁSICA
Expositor
Kineret Días Toro Expositor
Profesor Asesor(a) Maritza Hernández Vera
Asesor/a Científico/a Félix Aguirre Silva
Establecimiento Educacional Escuela Vertiente del Saber
Pregunta ¿Se puede desarrollar agricultura hidropónica de hortalizas en el Oasis de Pica con un sistema solar de 20 Watts a 1600 msnm? La metodología aplicada está basada en el desarrollo de actividades secuenciales y ordenadas con estudiantes de la Escuela Vertiente del Saber de Pica, en torno a cultivos hortícolas hidropónicos trabajando con módulos solares para la obtención de electricidad, de esta forma estimulamos en los estudiantes la investigación para desarrollar conocimientos y habilidades para la eficaz utilización de los escasos recursos hídricos , el cual es un bien valioso y necesario para la sociedad del siglo XXI, por ende generamos material pedagógico sobre cultivos hidropónicos en estructuras de bajo costo en la comunidad escolar y rural. Los resultados apuntan a áreas de producción de electricidad con sistemas fotovoltaicos de bajo costo en relación a los productos hortícolas obtenidos como las lechugas escarolas y lolo bionta, las que se desarrollan de forma mucho más precoz que en otras localidades por la alta radiación solar, el alto número de horas luz y la baja variación térmica del oasis. Podemos concluir que en el oasis de Pica a 1600 msnm con sistemas solares de 20 watts se puede producir eficientemente hortalizas de alta calidad en forma precoz y en contra estación.
10
Rocío Esquerra Bodevin
Página
Autores
El Titulo del presente proyecto es “Hidroponía en el Desierto la solución hídrica”, siendo su propósito el de estimular, promover y aplicar la investigación científica con proyectos de relevancia en la comunidad en el Oasis de Pica, este proyecto está basado en la aplicación y operación de un sistema de hidropónico FVH, NFT con energía Solar.
XIII CONGRESO REGIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2016
La quínoa en la cosmetología Investigación en Ingeniería y Tecnología EDUCACIÓN BÁSICA
Profesor Asesor (a) María Isabel Todorovich
Asesor/a Científico/a Ximena Pacheco
Establecimiento Educacional Colegio inglés
Nuestro ingrediente estrella es la quinoa, un cereal procedente de los Andes sudamericanos, y al que se le puede dar múltiples usos, además de los culinarios. Hoy lo hemos empleado para realizar unos remedios caseros y naturales enfocados a cuidar la piel de la cara.
11
Vicente Toledo Expositor Xaviera Chambe Expositor
Hoy en día mujeres y hombres se están ocupando por su bienestar físico, es por esta razón que queremos ayudar a preparar unas mascarillas faciales de una manera sencilla, que darán a su piel luminosidad, la aliviarán de la exposición al sol de este verano y aportarán una sensación de frescor y limpieza profunda. La piel es el órgano más extenso de nuestro cuerpo, y siempre debemos prestarle la atención suficiente.
Página
Autores
XIII CONGRESO REGIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2016
Monitoreo biológico del desarrollo de Fouling en el cultivo de algas Gracillaria chilensis instalado de manera experimental en bahía San Marcos
Mikhail Nesvadba Comellin Expositor Jesús Leguizamón Bernal Expositor
Profesor Asesor(a) Robinson Herrera Sepúlveda
Asesor/a Científico/a Cristina Andrade Moreno
Establecimiento Educacional Eagle´s College
Se ha estudiado la comunidad epífita de organismos desarrollados sobre el alga Gracillaria chilensis en sistema de cultivo en suspensión instalado de manera experimental en caleta San Marcos. Los resultados han permitido demostrar que en los sucesivos períodos de cultivo, cada uno de 20 días, entre los meses de Marzo a Julio del año en curso, las algas desarrollaron una compleja comunidad epífita con abundante presencia de macroalgas, predominantemente del género Ulva, microalgas, principalmente diatomeas pernales, y pequeños invertebrados entre crustáceos y moluscos. Destaca de esta investigación el hallazgo de la especie Caprella equilibra, la cual no ha sido reportada anteriormente en las costas de Iquique, siendo su distribución habitual, de acuerdo a la literatura científica citada, hasta la bahía de Coquimbo en la cuarta región de nuestro país. Este hallazgo permite ampliar el rango de distribución de la especie Caprella equilibra hasta las costas de la región de Tarapacá.
Página
Autores
12
Investigación en Ciencias naturales EDUCACIÓN BÁSICA
XIII CONGRESO REGIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2016
Plantas egoístas
Iván Collao Expositor Andrés Marino Expositor
Este proyecto se basa en demostrar que la manzanilla realiza un proceso de alelopatía, lo que explica que a su alrededor no crezcan otras especies. Para esto se exponen semillas de lenteja a riego con infusión de manzanilla.
Profesor Asesor(a)
Es útil conocer esta propiedad de algunas especies, ya que permitirá una mejor eficacia en el la productividad agrícola.
María Isabel Todorovich
Establecimiento Educacional Colegio Inglés
Página
Autores
13
Investigación en Ciencias naturales EDUCACIÓN BÁSICA
XIII CONGRESO REGIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2016
Plástico anti – Quemado Investigación en Ciencias naturales EDUCACIÓN BÁSICA
Autores Paloma Fernández Muñoz Expositor Sofía Marchant Ramos Expositor
Profesor Asesor(a)
En nuestro proyecto nosotras experimentamos acerca de poner un material de la vida cotidiana que logre aislar el plástico del calor del fuego. Hicimos pruebas con materiales que uno encuentra fácilmente en su casa como el protector solar, crema humectante y el gel o fijador capilar. Con ellos averiguamos con cual el plástico tardaba más tiempo en deformarse. Descubrimos que con el protector solar el plástico puede demorarse más lento.
Colegio Inglés
Página
Establecimiento Educacional
14
María Isabel Todorovich
XIII CONGRESO REGIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2016
“Sembrando sueños” Jardín vertical
Martín Muñoz Díaz - Expositor Salem Vásquez Rojas - Expositor Álvaro Báez, Gabriela Briceño, Mayra Bustamante, Francesca Flores, Melanie Garcia, Mauricio Jeria, Santiago Marín, Piero Melgarejo, Giuliano Mery, Martín Muñoz, Nayareth Muñoz, Alexandra Pavez, Sebastián Ríos, Lisbeth Toledo, Estefany Uro, Antoni Rimache, Yantami Manquel, Belen Valencia, Javier Astorga, Adilson Collao, Krissney Condore, Fabián Cuellar, Luis Curipe, Diego Esquivel, Anaís González, Tatiana Limachi, Noel Magallanes, Alan Mondaca, Brayan Órdenes, Jorge Quiroz, Dreiko Rivera, Leonardo Saez, Jordán Salazar, Yanira Segura, Luis Vega, Isidora Muñoz, Milenka Gatica, Fernando Heller
Profesor Asesor(a) Nydia Checura Espinoza
Durante el presente año, se presenta la necesidad de internalizar en los estudiantes la importancia del cuidado del medio ambiente, en un entorno desértico, donde la fragilidad ecológica se ve constantemente amenazada por la escasez hídrica y por otra parte debemos de considerar la necesidad de crear conciencia en el estudiante sobre la importancia del reciclaje de las botellas de plástico, las cuales demoran casi 150 años en biodegradarse, esto conjuntamente con la necesidad de crear espacios más agradables y armónicos al entorno donde ellos se desenvuelven. Esta necesidad detectada, puede ser satisfecha a través de jardines verticales. El problema que surge ante esta necesidad es la de determinar qué tipos de plantas son necesarios para la creación de un jardín vertical, en relación con la zona donde se desarrollará y cuál es el sistema de regadío que se puede utilizar para resguardar el recurso hídrico. Debe considerarse la importancia de la ocupación de los espacios, que hoy en día son más reducidos, por lo que las personas consideran que es una justificación para no tener espacios que permitan crear huertos familiares, que ayudarían a la economía familiar y aportarían oxígeno a nuestra sociedad.
Asesor/a Científico/a Karen Sandoval Olavarría
Establecimiento Educacional Fundación “Almirante Carlos Condell” Instituto del Mar Iquique
Página
Autores
15
Investigación en Ciencias naturales EDUCACIÓN BÁSICA
XIII CONGRESO REGIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2016
Visor de ondas sonoras Investigación en Ingeniería y Tecnología EDUCACIÓN BÁSICA
Profesor Asesor(a) Emmanuel Iturra Urbina
Asesor/a Científico/a Tomás Escudero Goldenberg
Establecimiento Educacional Colegio Inglés
Este instrumento servirá para observar las ondas que se forman en el aire producto de las ondas sonoras generadas por alguna fuente. Para llevar a cabo esta observación utilizaremos un instrumento compuesto de un láser que se proyectara en una pared, pero antes de eso los rayos pasarán por medio elástico (globo) que vibrará cuando reciba ondas sonoras. El resultado esperado será que los rayos proyectados en la pared realicen figuras dependiendo del tono e intensidad del sonido, haciendo una representación del tímpano en nuestro oído. Con esto se podrá identificar las distintas ondas de sonido que se presenta en nuestro sistema, lo cual ingresa al oído humano y dependiendo de los decibeles y el tiempo de exposición de las personas, se podrá detectar o encontrar el problema de problemas de audición.
16
Amaro Ferreira Medalla Expositor Matías Quisbert Díaz Expositor
Página
Autores
Pรกgina
17
XIII CONGRESO REGIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGร A 2016
XIII CONGRESO REGIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2016
Bacterias trabajando para nosotros Investigación en Ingeniería y Tecnología EDUCACIÓN MEDIA
Profesor Asesor(a) María Isabel Todorovich
Asesor/a Científico/a
Este proyecto se basa en la fabricación de una Celda de Combustible Microbiano (CCM) artesanal, que utilizando el metabolismo natural de las bacterias, produce energía eléctrica y purifica el agua residual presente. Con respecto a los resultados, podemos decir que con este dispositivo CCM, por el metabolismo que realizan las bacterias, fue posible obtener energía eléctrica y se disminuyó la concentración de microorganismos presentes en el agua residual.
Guillermo Encina Eade
Con el CCM se puede obtener energía eléctrica y mejorar la calidad del agua residual presente.
Establecimiento Educacional
Para realizar nuestro proyecto, fabricamos un CCM y lo validamos midiendo con un tester la energía eléctrica producida y analizamos la absorbancia de muestras de agua residual de CCM, medido en días distintos.
Colegio Inglés
18
Alejandra Elgueta Bacián Expositor Sebastián Cappona Expositor
Página
Autores
XIII CONGRESO REGIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2016
Comparación de dos sistemas de cultivos hidropónicos de lechugas, utilizando energía solar
Marcela Sandoval Álvarez Expositor Catalina Estay Bravo Expositor Alexandro Zuñiga Patiño Eliana Cañas Amache Katalina Bacho Gallardo Constanza Fernández García
Profesor Asesor(a) Mario Navas Mondaca
Dada la necesidad planteada de generar materia prima y de otorgar herramientas a los estudiantes para generar nuevos emprendimientos se estableció como proyecto la generación y comparación de dos métodos de cultivo hidropónicos, sistema azteca y el de raíz flotante que nos entregarán antecedentes de cuál es el mejor método para realizar este tipo de cultivos, siendo como resultado preliminar que ambos sistemas funcionan para este tipo de cultivos, sin embargo, el de raíz flotante es hasta el minuto el más efectivo para cultivar y mantener lechugas, sin embargo se presentaron dificultades en la construcción de las estructuras, principalmente.
Asesor/a Científico/a Pamela Valdés Rojas
Establecimiento Educacional Liceo Politécnico José Gutiérrez de la Fuente
Página
Autores
19
Investigación en Ingeniería y Tecnología EDUCACIÓN MEDIA
XIII CONGRESO REGIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2016
Construcción de un atrapa nieblas, para la reutilización del agua, en el colegio Nirvana
Constanza Venegas Rojas Expositor Rodolfo Leyton Bavestrello Expositor Alan Delgado Salfate Fernanda Sandoval Matute Jonathan Fernández Adaro
Profesor Asesor(a) Marion Godoy Carvajal
Establecimiento Educacional Colegio Nirvana
Según la Dirección Meteorológica de Chile, en todo el sector costero de la región de Tarapacá se presenta un “clima desértico con nublados abundantes”, caracterizado por nieblas matinales, poca oscilación térmica, alta humedad y precipitaciones casi inexistentes. En este escenario, las nieblas matinales, sumadas a las características geográficas, conforman un ecosistema único en la zona: los oasis de niebla. En estos sectores, el agua de la niebla puede ser obtenida mediante atrapa nieblas. En este sentido, surge la inquietud de un grupo de estudiantes, los cuales plantean cómo se podría obtener agua en forma sostenible, teniendo en cuenta la zona desértica en la que viven y el alto valor monetario de este recurso. Es así, como luego de realizar diferentes investigaciones se llegó a analizar el uso de la neblina como fuente sustentable de agua, al obtenerla mediante equipos de atrapa nieblas.
Página
Autores
20
Investigación en Ingeniería y Tecnología EDUCACIÓN MEDIA
XIII CONGRESO REGIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2016
Construcción y funcionamiento de un láser
David Hoyos Varona Expositor Miguel Páez Paredes Expositor Juan Carlos Díaz López
Profesor Asesor(a) Mario Navas Mondaca
Asesor/a Científico/a Sandra Santander Menay
Establecimiento Educacional
Los estudiantes del taller de ciencias del liceo politécnico deciden construir un láser. Para esto debieron informarse a través de libros, páginas web y con ayuda de profesores de electricidad comienzan esta aventura. Utilizando material reciclado, obtenidos de DVDs en desuso y otros materiales nuevos. Siguiendo la metodología propuesta lo construyen y lo ponen en práctica logrando perforar sólo papel y cartón piedra (1mm), no así la cuerina negra debido a su resistencia y a la poca intensidad que posee el láser. Además el diodo se quemó por la alta temperatura alcanzada en el sistema. Los estudiantes proponen que mejorando este proyecto se puede aplicar en el taller del Liceo y así los futuros estudiantes logren adquirir estos conocimientos y lograr alcanzar nuevas metas.
Liceo Politécnico José Gutiérrez de la Fuente
Página
Autores
21
Investigación en Ingeniería y Tecnología EDUCACIÓN MEDIA
XIII CONGRESO REGIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2016
Desalinización verde “el futuro en el mar para un origen vegetal” Investigación en Ingeniería y Tecnología EDUCACIÓN MEDIA
Profesor Asesor(a) Williams Thompson Silva
Asesor/a Científico/a Paula Salinas Cisternas
Establecimiento Educacional Colegio Salesiano Don Bosco
La región de Tarapacá es una de las zonas más secas del mundo debido a su geografía, y el mayor recurso hídrico disponible de la zona es el agua marina, pero esta necesita un trato previo para su uso. Ese proceso es la desalinización, tecnología no implementada en la zona y no accesible para la población. Es por ello que surge el proyecto “Desalinización Verde”, a modo de solventar las necesidades de la comunidad, creando un objeto tecnológico económico y sustentable para el tratamiento del agua marina, con objeto de usarla en riegos de cultivos domésticos y escolares. Para lograr esto, se utilizó solamente la energía solar y filtros sedimentarios, que lograron que el agua marina tratada sea posible utilizarla en cultivos pequeños. El objeto tecnológico creado será de gran utilidad para fomentar el uso de áreas verdes en la región con un bajo costo en mantención.
22
Francisco Urbina Jiménez Expositor Matías Medina Jara Expositor
Página
Autores
XIII CONGRESO REGIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2016
Ecoplásticos de coronta de maíz "una ecológica solución" Investigación en Ingeniería y Tecnología EDUCACIÓN MEDIA
Profesor Asesor(a) Omar Rojas Valdenegro
Asesor/a Científico/a Paula Salinas Cisternas
Establecimiento Educacional Colegio Humberstone
Nuestro proyecto nace como una solución a una problemática ambiental que afecta negativamente a la flora y fauna del litoral costero. Al investigar, presenciamos que los plásticos son los agentes principales de contaminación debido a su extenso periodo de degradación. Esta es la razón por la cual nos propusimos sintetizar un plástico biodegradable de bajo costo y utilizando como materia prima un desecho del hogar como son las corontas de maíz. Una vez realizado el experimento, analizamos propiedades como: rigidez, flexibilidad y degradación del producto de la síntesis validando el polímero según estas, y considerando a este, como una alternativa ecológica. Según la dosificación de materias primas, se puede utilizar para distintos usos o como sustituto para la confección de distintos utensilios u objetos que hoy en día se obtienen de polímeros sintéticos derivados del petróleo.
23
René Castro Calizaya Expositor Valeria Aguilera Bautista Expositor Matías Fernández Veas Sebastián Baltazar Araya
Página
Autores
XIII CONGRESO REGIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2016
El rol ecológico de las principales especies de erizo de mar en el ecosistema marino chileno Ciencias naturales EDUCACIÓN MEDIA
Autores Pía Saavedra Ormazábal Expositor Daniela Espinoza Zepeda Expositor
Profesor Asesor(a)
Esta investigación nos permitió identificar el rol ecológico que tienen las principales especies de erizos marinos en nuestras costas, determinando los principales procesos biológicos y las características que hacen semejantes a estas especies. La metodología utilizada fue revisión bibliográfica con manejo de observación científica del ambiente.
Tamara Marín Lu
Establecimiento Educacional Liceo Academia Iquique
En el Norte de Chile existen dos especies que son fáciles de observar a simple vista, erizo negro (Tetrapygus niger) y el erizo rojo (Loxechinus albus). Dentro de nuestras costas destaca la especie de erizo rojo, el cual es explotado para comercializar sus gónadas tanto a nivel nacional como internacional. Ambos son capaces de controlar la abundancia de algas y transformar grandes bosques de estas en zonas áridas y estériles.
Página
Asesor/a Científico/a
Se realizaron dos salidas a terreno en punta Cavancha, sector Buque Varado donde se encontró en forma abundante el erizo negro.
24
Gladys Rojas Gómez
XIII CONGRESO REGIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2016
Electrolechuga
Nayareth Donaire Lucas Expositor Ignacio Nuñez Sepúlveda Expositor Víctor Allende Andrades Natalia Valle Magüida Paulo Estica Olivares Daniel Araya Cubillos Gian Carlos García
Profesor Asesor(a) Víctor Flores Veliz
Asesor/a Científico/a Pamela Valdés Rojas
Establecimiento Educacional Colegio Diocesano Obispo Labbé
Las condiciones climáticas y la escasez hídrica de la zona norte de Chile, generan mayor dificultad para el cultivo de vegetales, por lo anterior los estudiantes del Colegio Obispo Labbé de la especialidad Técnico en Electrónica, para aportar en la mejora de esta problemática plantearon la idea de generar un cultivo hidropónico automatizado después de haber verificado in situ en la localidad de Quillagua el funcionamiento de este tipo de cultivos, logrando como resultado la generación de un sistema automatizado a través de una tarjeta controladora programable con basic stamp con sensores incorporados que miden nivel del agua, temperatura y humedad que funciona de manera óptima y da cumplimiento a los objetivos planteados en este proyecto. Así mismo este proyecto puede ser utilizado por personas adultas de cualquier edad, y por personas del área de la agricultura como de las caletas.
Página
Autores
25
Investigación en Ingeniería y Tecnología EDUCACIÓN MEDIA
XIII CONGRESO REGIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2016
Electromacetero, energía eléctrica reciclable y amigable
Cristián Maulén Expositor Daniel Silva Expositor
Profesor Asesor(a) Juan Carlos Vega
Establecimiento Educacional Colegio Diocesano Obispo Labbé
En la actualidad contar con fuentes de energía libres de contaminantes y disponibles innovadoras y amigables con el medioambiente es un reto que como sociedad debemos de perseguir, y es el objetivo que presente proyecto propone solucionar. Para regiones aisladas tales como pueblos del interior, puede ser un desafío acceder a la red eléctrica, tener un celular con carga, o iluminar en caso de terremotos. Una posible solución es implementar un sistema tecnológico hibrido Biológico/Químico–Planta/Baterías de aluminio el cual puede entregar flujos y tensión de corriente desde una serie de 24 volt y 30 miliamperio o 6 volt y 120 miliamperio, según lo necesario. Además en el futuro se unirá un sensor de movimiento telúrico, tal que, en caso de sismo funcione principalmente como luz de emergencia dentro del hogar.
Página
Autores
26
Investigación en Ingeniería y Tecnología EDUCACIÓN MEDIA
XIII CONGRESO REGIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2016
Estudio Ecológico de esponjas marinas en Chile
Yislen Castro Mamani Expositor Damari Mamani Mamani Expositor
Profesor Asesor(a) Gladys Rojas Gómez
Asesor/a Científico/a Tamara Marín Lu
Establecimiento Educacional Liceo Academia Iquique
El propósito de esta investigación es conocer de mejor manera a las esponjas marinas, grupo de especie que es poco conocido por la población en general. Nos planteamos la interrogante de conocer cuál es el rol ecológico que cumplen estas esponjas en las costas de Chile, con el objeto de determinar sus principales procesos biológicos, además de identificar cuál es su distribución, hábitat, alimentación y tipo de reproducción, saber de sus principales especies, si son indicadoras del cambio climático y determinar su potencial biotecnológico. Los resultados arrojaron que las esponjas presentan una reproducción sexual y asexual. Este grupo carecen de boca y de aparato digestivo, a diferencia del resto de los metazoos dependen de la digestión intracelular. Podemos encontrar esponjas marinas desde el Norte de Chile hasta la Antártica. La esponja más abundante y conocida de nuestro país es la especie Cliona chilensis. Son especies utilizadas por la industria biotecnológica.
Página
Autores
27
Investigación en Ciencias naturales EDUCACIÓN MEDIA
XIII CONGRESO REGIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2016
¿Hongo, alga y levadura? presentes en liquen antártico Subtítulo: Separación in vitro y observación de simbiontes; hongo, alga y levaduras, en Usnea aurantiacoatra(Jacq.) Bory, Parmeliaceae
Darai Meléndez Belardi Expositor Niel Farías Farías Expositor
Profesor Asesor(a) Robinson Herrera Sepúlveda
Asesor/a Científico/a Cristina Andrade Moreno
Establecimiento Educacional Eagle’s College
La relación de simbiosis característica de los líquenes ha sido últimamente reformulada tras el hallazgo de levaduras como tercer simbionte provocando un revuelo en la comunidad científica a nivel mundial. Tradicionalmente la separación de simbiontes in vitro se ha centrado en el hongo y el alga dejando escapar la observación de levaduras en el talo del liquen. Se ha propuesto una técnica experimental para separar in vitro los componentes de la simbiosis de Usnea aurantiacoatra (Jacq.) Bory, liquen de biotipo fruticoso que habita en territorio antártico y la región de Magallanes. Los resultados han permitido demostrar la presencia de levaduras en el talo de dicha especie. Se reporta por primera vez la presencia de levaduras en el talo de un liquen Antártico.
Página
Autores
28
Investigación en Ciencias naturales EDUCACIÓN MEDIA
XIII CONGRESO REGIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2016
Producción de plásticos 100% biodegradables utilizando cáscaras de papas desechadas, como una medida de mitigación a los problemas socioambientales causados por el vertido de desechos plásticos
Michelle Cifras Céspedes Expositor Jacqueline Tolmo Viza Expositor Elías Alarcón Ossandon
Profesor Asesor(a) Yexenia Villanueva Carreño
Establecimiento Educacional Colegio Adventista de Iquique
Los plásticos biodegradables son considerados una importante medida de mitigación a los problemas socioambientales causados por el vertido de desechos plásticos. Sin embargo, debido principalmente al elevado precio de uno de los reactantes utilizados para su producción, el almidón, aún no se han masificado en la industria. Actualmente, se están realizando investigaciones para producir plásticos biodegradables a partir de almidón extraído de papa y maíz, debido al elevado contenido que presentan de éste. Por otra parte, diversas empresas chilenas vierten al año una gran cantidad desechos de papa y maíz incrementando la contaminación ambiental. Por todo lo anterior, ¿Se podrán utilizar también las cascaras de papa desechadas para producir plásticos biodegradables y así abaratar sus costos de producción reciclando?. Para ello, se concentró parcialmente el almidón desde las cáscaras de papa y se mezcló con los otros reactivos necesarios para la producción, cuyos volúmenes y/o concentraciones fueron establecidas experimentalmente. Se obtuvieron plásticos biodegradables resistentes y flexibles, a bajo costo y utilizando gran parte de las cascaras de papa; éstos podrían tener diversas aplicaciones en la industria y su vertido no causaría impactos negativos en el ambiente.
Página
Autores
29
Investigación en Ciencias naturales EDUCACIÓN MEDIA
XIII CONGRESO REGIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2016
Prototipo de sistema electrónico que permite examinar y optimizar las variables para el crecimiento de lechugas Investigación en Ingeniería y Tecnología EDUCACIÓN MEDIA
Profesor Asesor(a) Luis Contreras Concha
Asesor/a Científico/a Tomás Escudero Goldenberg
Establecimiento Educacional Liceo Academia Nacional
Para lograr dicho propósito, es que se diseñó un sistema automatizado con compuertas lógicas, que prescindiera de intervención humana y los costos asociados a ello. Al automatizar, se tiene la confianza de que el sistema tomará las decisiones idóneas para la mantención óptima del cultivo, sin la necesidad de contar con especialistas en el área. Primero, se estudiaron las características ideales de crecimiento de las lechugas (humedad, temperatura, UV, ph), para luego dar paso al diseño a través de la construcción de tablas de la verdad, mapas de Kargnaugh, posterior implementación y pruebas de evaluación.
30
Millaray Olivares Flores Expositor Iván Miranda Quisber Expositor Bayron Basterretche Fuentes
Esta investigación está centrada en crear un prototipo electrónico (sistema automatizado), en este caso, a través de compuertas lógicas, que ayude a obtener cultivos de lechugas con la misma vigorosidad y características de una lechuga de la zona centro sur a menor costo.
Página
Autores
XIII CONGRESO REGIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2016
Revisión bibliográfica de estudios chilenos sobre líquenes en el territorio antártico
Michelle Ardiles Gallardo Expositor Yessenia Zamora Rodríguez Expositor
Profesor Asesor(a) Rodrigo Fuentes Arias
Establecimiento Educacional Colegio Academia Hospicio
La necesidad de saber si existen estudios sobre líquenes en las zonas con climas extremas como la Antártida es importante debido a que este tipo de ser vivo que tiene propiedades únicas que le permiten sobrevivir en condiciones tan extremas. Tales propiedades pueden ser aprovechadas para nuestro beneficio en áreas como la cosmética y medicina, pero ¿cuántos de estos estudios existen? ¿Están relacionados directa o indirectamente con líquenes? Sabemos de un estudio sobre líquenes en nuestra región (Tarapacá), donde se analiza una proteína anti cancerígena, pero ¿se está estudiando lo mismo en otras zonas con condiciones extremas? Comparativamente, la Antártida y el norte de nuestro país son regiones desérticas, por lo tanto, contrastar estudios de ambas zonas no es algo tan alejado como se podría suponer.
Página
Autores
31
Investigación en Ciencias naturales EDUCACIÓN MEDIA
XIII CONGRESO REGIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2016
Una nueva solución para la generación de redes eléctricas en los establecimientos de Alto Hospicio Investigación en Ingeniería y Tecnología EDUCACIÓN MEDIA
Autores
Juan Pablo Brito Garcés
Establecimiento Educacional Colegio Sagrado Corazón de Jesús
La solución a nuestra interrogante es resuelta a través de una investigación de campo acerca del consumo de energía eléctrica. De una muestra del total de los establecimientos de Alto Hospicio y de la utilización de placas solares en nuestro colegio, implementación de las mismas y fundamentación de las ventajas que tendría al ser conectada a la red eléctrica convencional la cual podría ser utilizada en proporcionar energía a la misma ciudad y otros pueblos.
32
Profesor Asesor(a)
Planteamiento del Problema: ¿Cuáles son las ventajas de la interconexión de los establecimientos educacionales de la ciudad de Alto Hospicio que utilizan energía renovable no convencional, como placas solares, con las redes de energía eléctrica convencional?
Página
Scarleth Alday Ángel Expositor Matías Vernal Mamani Expositor Cristian Heraldo Cortis Matías Díaz Cabello Jahel Fernández Rivera Macarena Rojas Carvajal Juan Mejía Bonilla
XIII CONGRESO REGIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2016
Volcanes antárticos: un peligro para el casquete polar y el ecosistema del continente blanco Investigación en Ciencias naturales EDUCACIÓN MEDIA
Profesor Asesor(a) Gladys Rojas Gómez
Asesor/a Científico/a Tamara Marín Lu
Establecimiento Educacional Liceo Academia Iquique
La Antártica es un lugar donde se pueden encontrar gran cantidad de volcanes estos pueden abarcar alrededor de 5000 km en el continente. La erupción de un volcán es uno de los eventos más impresionantes del planeta y sus efectos se pueden sentir hasta en otros continentes, dependiendo del tamaño de la erupción. Frente a esto nuestro trabajo plantea: ¿son los volcanes Antárticos un peligro para el ecosistema del continente blanco? Para esto propusimos que los volcanes producen factores, que pueden afectar a la macrofauna y flora asociada a estos e incluso a los campos de hielo; tales como los gases y cenizas expulsados por los volcanes y la temperatura producida por el volcán al momento de la erupción. Mediante una investigación de tipo bibliográfica reconocimos estos factores y concluimos que estos si constituyen un peligro para el ecosistema.
33
Samuel Escares Jofré Expositor Jesús Mollo Armella Expositor
Página
Autores
Pรกgina
34
XIII CONGRESO REGIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGร A 2016