El lavado de manos

Page 1


¿PARA EMPEZAR? - ¿Cuántas veces te lavas las manos al día? - ¿Cuánto tiempo empleas en el lavado de manos? - ¿Con qué te las lavas? - ¿En qué momentos te lavas las manos? Más de 5000 niños y niñas menores de cinco años mueren diariamente en el mundo como resultado de las enfermedades diarreicas, debidas en parte al agua contaminada, a la carencia de instalaciones de saneamiento básico y a prácticas higiénicas deficientes. El lavado de manos puede disminuir la incidencia de diarrea en 50% y de infecciones respiratorias entre un 21 y un 45%, como es el caso de la neumonía. Muchos de estos males pueden ser reducidos con la simple práctica de lavarse las manos con agua y jabón, y así mejorar la calidad de vida de todos. Sólo el 24% de las personas en el mundo se lava las manos con agua y jabón.

El lavado de manos con jabón podría salvar un millón de vidas cada año. Por esta razón, en el año 2008, las Naciones Unidas declaró el



Aprender la forma correcta de lavarse las manos es una parte esencial de la educación de cada niño. También es de vital importancia para la salud pública, ya que las manos sucias pueden transmitir gérmenes a los demás, difundiendo enfermedades contagiosas como:


DOCE ENEMIGOS EN TUS MANOS


Debemos lavarnos SIEMPRE las manos en las distintas situaciones que figuran a continuación: Antes de:

-

Comer tocar a los alimentos

Después de:

-

ir al baño tocar a un animal, incluso a tu mascota sonarte la nariz toser o estornudar jugar en el arenero o al aire libre manipular desechos o juguetes sucios tocar una herida regresar de la calle

Asegúrate de incorporar la higiene de manos como parte de la rutina a la hora del almuerzo para que se convierta en un hábito natural, como abrocharse el cinturón de seguridad en un automóvil. Lavarse las manos es un hábito importante que debemos enseñar, porque la mayoría de los niños no comprenden cuán importante es porque no ven los gérmenes.


https://www.youtube.com/watch?v=3VNBoaVD16c


1. 2. 3.

4.

5. 6. 7.

Realizar un lavado de manos correcto. Ventilar todos los ambientes y frecuentar lugares al aire libre. El hacinamiento provocaría mayor contagio de enfermedades. Limpiar y desinfectar los lugares como baños, dónde se come, muebles, juguetes, etc. Ello ayuda a reducir los gérmenes limpiando el entorno con agua y detergente y desinfectante. Al estornudar y toser, debemos hacerlo lejos de otras personas (inclinando la cabeza hacia el suelo, cubriendo la nariz y boca con el codo, o contra su hombro). Cuando nos cubrimos la nariz y la boca con las manos al toser o estornudar, esparcimos los gérmenes sobre todas las superficies que tocamos hasta que volvemos a lavarnos las manos. No compartir los objetos de uso personal. Cuidar lo que preparamos y comemos, lavar las verduras y frutas frescas antes de comerlas Informar a tu médico de cualquier infección que empeora o que no mejora. Mantener a los niños en casa cuando presenten signos de fiebre, vómito continuo y dificultad para respirar, previniendo la propagación de gérmenes.


Los gérmenes se propagan con rapidez entre la población, situación que provoca brotes de gripe, resfriados, gastroenteritis y otras afecciones. Lavarse las manos de forma adecuada puede ayudar a prevenir la propagación de bacterias, gérmenes y enfermedades. Muchos niños se lavan las manos de manera incorrecta, o directamente no lo hacen. Por lo que es responsabilidad de todos educarles para que realicen un correcto lavado. Para ello se deben seguir una serie de pasos claros y sencillos para que los sigan.

- Mojarse las manos - Lavado de manos - Enjuagar - Secar las manos


Previo a ello habrĂĄ que retirar los anillos o pulseras antes de lavarse las manos de manera que se puedan limpiar las zonas entre los dedos sin problemas. Las manos se deben mojar con agua tibia antes de aĂąadir el jabĂłn.


A continuación se deben echar algunas gotas de jabón sobre las manos y frotar las palmas para generar espuma. Deben frotarse las manos con energía durante al menos 20 segundos. Para calcular el tiempo, podéis cantar una canción que sepáis y que dure 20 segundos aproximadamente.


Seguidamente deben enjuagarse las manos bajo el agua corriente durante 10 segundos para eliminar los restos de jabรณn.


Por último deben secarse las manos con una toalla que en su domicilio será de tela y fuera de éste deberá ser desechable y se usará esta misma para cerrar el grifo (pudiéndose usar también para abrir la puerta del baño). Por último se desechará en la papelera.





Existen muchas recetas de desinfectantes naturales para las manos que se pueden hacer en casa, lo fundamental es que no contenga ingredientes que desencadenen alergias. Los ingredientes de esta receta son completamente naturales y no son difíciles de encontrar (los hay en tiendas naturales, farmacias o perfumerías especializadas donde vendan aceites esenciales). El elemento básico que no debe faltarnos es el aceite del árbol del té, pues este dispone de un poder antibacteriano, anti-microbiano y anti-viral. Además va a conseguir que nuestro gel pueda durar varias semanas, ya que actúa como un excelente conservante.


Ingredientes. - Un frasco dosificador. - 8 cucharadas del gel de Aloe Vera

- 16 gotas de aceite del ĂĄrbol de tĂŠ. - 10 gotas de aceite esencial de lavanda. - 5 gotas de aceite esencial de eucalipto (o el que tu desees, como limĂłn, rosa mosqueta, azahar)


Preparación. Lo primero que haremos es sacar el gel de Aloe Vera. Necesitamos 8 cucharadas colmadas, para ello, abre una de las hojas carnosas de esta planta maravillosa. Cuida de no pincharte, ábrela y con una cuchara ve obteniendo ese gel gelatinoso poniéndolo en un cuenco de cristal. Una vez hecho esto, en el mismo bol pondremos ya todas las gotas de los aceites esenciales. El más importante sin duda es el aceite del árbol del té. Sírvete de un cuentagotas y deja caer 16. Luego, 10 más de lavanda, y 5 del que tú desees, en nuestro caso hemos usado eucalipto porque es más refrescante y tonificante, favoreciendo además la circulación de la sangre. Con ayuda de una cucharilla, vamos mezclando bien todo. Debe quedarse algo espesa, con una consistencia gelatinosa. Si no te gusta tan espesa, puedes añadir más aceites esenciales, de ese modo estará más líquido. Ten en cuenta que lo ideal sería que pudieras llevar este frasquito en tu bolso. De este modo, cada vez que salgas y no tengas acceso a un baño para lavarte las manos, este gel anti-bacteriano pueda servirte de ayuda.


¿PARA TERMINAR? Baile  https://www.youtube.com/watch?v=z a-iyQ9u0FA

A partir de ahora sé que vuestro lavado de manos será más divertido y no dudo que más efectivo.

MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN.

Por: Marta Gutiérrez Vázquez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.