Guia: Anatomia, viaje al cuerpo humano

Page 1


Anatomía viaje al cuerpo humano CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN

Parque de las Ciencias



Anatomía: Viaje al Cuerpo Humano Parque de las Ciencias. Granada DOMUS. Ayuntamiento de La Coruña Sociedad Anatómica Española

Patrocinadores Consejería de Educación y Ciencia. Junta de Andalucía Oficina de Ciencia y Tecnología. Ministerio de la Presidencia Universidad de Granada Caja General de Ahorros de Granada Consorcio Parque de las Ciencias Excma. Sra. Dª Cándida Martínez López Consejera de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía Excma. Sra. Dª Fuensanta Coves Botella Consejera de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía Excmo. Sr. D. José Enrique Moratalla Alcalde-Presidente del Ayto. de Granada Excmo. Sr. D. José Rodríguez Tabasco Presidente de la Diputación Provincial de Granada Excmo. Sr. D. David Aguilar Peña Rector de la Universidad de Granada Sr. D. Rafael Rodrigo Montero Director del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC) Sr. D. Julio Rodríguez López Presidente de la Caja General de Ahorros Sr. D. Antonio Luis Romero Contreras Presidente de la Caja Rural Ayuntamiento de La Coruña Excmo. Sr. D. Francisco Vázquez Vázquez Alcalde-Presidente del Ayto. de La Coruña


Título Anatomía: Viaje al Cuerpo Humano Parque de las Ciencias. Granada DOMUS. Ayuntamiento de La Coruña Sociedad Anatómica Española

Dirección Ernesto Páramo Sureda. Director Parque de las Ciencias Ramón Núñez Centella. Director DOMUS Miguel Guirao Piñeyro. Sociedad Anatómica Española

Coordinación Javier Medina Fernández Jefe Dpto. Ciencias. Parque de las Ciencias Mª Teresa Pascual Morenilla Dtra. Dpto. Ciencias Morfológicas. Universidad Granada Javier Ruiz Núñez Jefe Dpto. Comunicación. Parque de las Ciencias

Edita Parque de las Ciencias, Granada Avda. del Mediterráneo s/n 18006 Granada Tlf.: 958 131 900 - Fax: 958 133 582 e-mail: cpciencias@parqueciencias.com www.parqueciencias.com

Fotografía Edilux.s.l. Diseño y maquetación Tarma, estudio gráfico Imprime Gráficas Alhambra ISBN ??-????-?? Depósito legal GR-????/01 © Parque de las Ciencias Año 2001

ANATOMIA

4

VIAJE AL CUERPO HUMANO


Un viaje interior Juan Mata

No es una extravagancia calificar de viaje una exposición dedicada a los conocimientos sobre el cuerpo humano. Resulta ya superfluo afirmar que la ciencia tiene mucho de exploración o que la curiosidad con que los investigadores abordan sus trabajos no es muy diferente de la que animaba a los aventureros de los siglos pasados, que siguen siendo el arquetipo del genio heroico y viajero. La más primigenia ambición humana ha sido la de conocer el planeta y el cosmos, es decir, el mundo exterior a los propios individuos. La historia de la humanidad está compendiada en los medios ideados para satisfacer la pasión del descubrimiento. Ir más allá de donde alcanza la vista, hollar los abismos y las cimas, desentrañar los fenómenos naturales han sido los principios del viaje y la aventura. En la memoria colectiva los nombres de la ficción -Odiseo, capitán Nemo, Allan Quatermain, John Carter...- se trenzan con los nombres de los auténticos pioneros: Herodoto, Ibn Batuta, Marco Polo, Cristóbal Colón, David Livingstone, Yuri Gagarin... En no pocas ocasiones los viajes más osados y conmovedores han coincidido con investigaciones científicas. Nombres que podrían pasar por nombres de aventureros -Georg Schweinfurth, James Cook, Alexander von Humboldt, Charles Darwin...- corresponden en realidad a tenaces investigadores. A lo largo de los siglos, geógrafos, botánicos, geólogos, astrónomos, naturalistas, historiadores o arqueólogos han suministrado argumentos a la ciencia y a la literatura por igual. Muchas crónicas de expediciones científicas podrían leerse sin titubeos como fantásticas novelas de aventuras. El viaje y la ciencia siguen siendo camaradas inseparables. La admiración con que ahora leo las noticias sobre el envío de la nave Cassini-Huygens al planeta Saturno o las incursiones del buque Hespérides en la Antártida tiene un no pequeño parentesco con el asombro adolescente que en su día dispensaba a las aventuras de Lucky Starr o Arthur Gordon Pym.

ANATOMIA

5

VIAJE AL CUERPO HUMANO


Un viaje interior

El diario que el doctor Federico Olóriz Aguilera escribió hace poco más de un siglo con motivo de sus investigaciones sobre el índice cefálico, la talla y la longevidad de los españoles fue publicado con el título de Viaje a las Alpujarras. En él convergen los signos de la aventura y la curiosidad por desvelar los secretos del cuerpo humano. Pero aquella campaña, como tantas otras, era un breve capítulo de un prolongado y titánico viaje que no siempre ha requerido desplazamientos ni ha comportado riesgos físicos, aunque sí ha demandado grandes dosis de voluntad e inteligencia. Su destino ha sido la exploración del cuerpo humano, el territorio más próximo y más enigmático de cuantos puedan imaginarse, y esa aparente poquedad le ha hurtado la reputación épica que merece. En ese territorio, es cierto, no existían tribus caníbales, ni especies desconocidas de animales, ni plantas sin catalogar, pero se ocultaba algo más asombroso y trascendental: el origen mismo de la vida.

cios y los deseos, el lenguaje y el gesto, la memoria y los sentimientos... Tal vez sea ésa la causa principal de su atracción. Desde las pasarelas de la moda al campo nazi de Auschwitz, desde la publicidad a los niños hambrientos de África o los obreros de las cadenas de montaje, el cuerpo no ha dejado de reclamar nuestra atención a lo largo del siglo XX. La filosofía, el arte, la literatura o la antropología han hecho de él un argumento capital. Observamos el cuerpo obsesivamente, con éxtasis o inquietud, con el vigor de la inteligencia o la sospecha del fracaso, con ojos de escultor o con ojos de asesino. Pero de todas las miradas, la del anatomista es quizá la más ávida, pues no se conforma con la apariencia, sino que se obstina en trasponer la frontera de la piel y penetrar en el cuerpo, como el profesor Otto Lidenbrock, el héroe de Julio Verne, se adentró en el cráter islandés que conducía al centro de la Tierra. Pero la disección no sólo persigue el examen de órganos y tejidos, sino resolver interrogaciones. Averiguar por qué soñamos u olvidamos, cómo desencadena la enfermedad o qué configura la conducta ha sido la incitación ancestral de las exploraciones del cuerpo humano.

Un recorrido por la exposición Anatomía. Viaje al cuerpo humano permite comprender sin embargo que la historia de la anatomía, ese arduo viaje al centro del ser humano, posee la misma magnitud y la misma emoción que el ascenso al Everest o el primer paso en la Luna. El largo trayecto que va desde la simple descripción de la figura a la secuencia del genoma humano constituye la aventura más ambiciosa jamás emprendida. Los nonios, los escalpelos, las lupas, los microscopios... son instrumentos similares a los que uno espera encontrar en un museo ballenero o espacial. Uno comprende también que los escollos que los científicos han encontrado en ese viaje no desmerecen mucho de los que debieron superar los exploradores de antaño. Los tabúes o las doctrinas religiosas han sido barreras tan imponentes como el desierto sahariano o la banquisa antártica. Los dibujos, las fotografías, las maquetas, las ecografías o las tomografías del cuerpo humano que se muestran en la exposición se asemejan a las cartas geográficas de un continente portentoso y secreto. Nombres como los de Galeno, Avicena, Leonardo da Vinci, Vesalio, William Harvey, Karl Gegembaur, Santiago Ramón y Cajal o Hermann Braus poseen la aureola de los pioneros en la gran aventura científica de sondear las cavidades donde se fragua lo que somos.

Esa pasión por las respuestas ha atizado también la fantasía de los escritores. No otra fue la pasión que instigó los experimentos del doctor Moreau, el doctor Jekyll o el doctor Frankenstein. Los experimentos de esos personajes imaginarios no estaban muy lejos de las impaciencias de los anatomistas y los descubrimientos médicos de su época, pero trataban de ir más allá de lo que la ciencia iba descubriendo o el sentido común aconsejaba. No es del todo casual que la novela de Mary W. Shelley Frankenstein, o el moderno Prometeo comience con una advertencia acerca de los riesgos que implica la desmedida pasión por el conocimiento, advertencia que el doctor Frankenstein hace al capitán Robert Walton, que conduce un barco hacia el Polo Norte. La ambición descubridora del marino -“saciaré mi ardiente curiosidad viendo una parte del mundo jamás hasta ahora visitada, y pisaré una tierra donde nunca antes ha dejado su huella el hombre”- tenía su equivalencia en el anhelo del médico de “penetrar en los secretos de la vida”. Lo que la expedición significaba para uno, la anatomía lo representaba para el otro. De esa pluralidad de viajes, reales y ficticios, se ha abastecido el inmenso caudal de saberes que hoy poseemos sobre los seres humanos.

Porque somos nuestro cuerpo. La alegría o la infelicidad dependen en gran medida de él y la relación que establecemos con el mundo tiene mucho que ver con la materialidad de ese irrenunciable patrimonio personal. Todo, hasta lo más intangible, ocurre en él: el placer y el dolor, los jui-

ANATOMIA

6

VIAJE AL CUERPO HUMANO


An Inner Journey Juan Mata Referring to an exhibition showing us the human body as a journey is no extravagance. Needless to say, science is often an exploration and the curiosity with which researchers approach their work is not that different to that which spurred on the adventurers of centuries past, the archetypal figures of heroic and roaming genius. Man’s primitive ambition has also been to know more about the planet and the cosmos; in other words, the world outside the individual. The history of humanity can be seen through the means thought up to satisfy this passion for discovery. To go further than the eye can see, to tread the deepest valleys and the highest peaks, fathom out the phenomena of nature; these have always been the principles of journey and adventure. In our memory, names from fiction - Odysseus, Captain Nemo, Allan Quatermain, John Carter...are woven together with the names of the real pioneers: Herodotus, Ibn Batuta, Marco Polo, Christopher Columbus, David Livingstone, Yuri Gagarin... The most dangerous and exciting journeys have often coincided with scientific investigations. The names of men who could quite easily be adventurers – Georg Schweinfurth, James Cook, Alexander von Humboldt, Charles Darwin...- are actually those of dedicated researchers. Throughout the centuries, geographers, botanists, geologists, astronomers, naturalists, historians or archaeologists have provided material for both science and literature. Many chronicles of scientific expeditions could perfectly well be taken for fantastic adventure novels. Journeys and science are still close colleagues. The admiration with which I have read the news about the Cassini-Huygens space-ship, racing its way to Saturn or the incursions of the ship Hesperides into the Antarctic are very similar to the adolescent astonishment I felt when reading the adventures of Lucky Starr or Arthur Gordon Pym. The diary written just over a century ago by Dr. Federico Oloriz Aguilera on his research into the cephalic index, height and longevity of Spaniards was published under the title of A Journey to the Alpujarras. The book mixes adventure and the curiosity the author felt to know about the secrets of the human body. But that trip, like many others, was just a brief chapter in a long titanic journey that has not always meant having to move from the spot or run physical risks, but which has required large amounts of willpower and intelligence. The final destination was the exploration of the human body, the nearest and most enigmatic territory of all; its apparent paucity has robbed it of the epic reputation it deserves. In this territory, for sure, there are no cannibal tribes, nor unknown animal species or plants to be classified, but it hides something much more astonishing and transcendental: the very origins of life.

A walk round the exhibition Anatomy. A Journey inside the Human Body allows us, however, to understand that the history of anatomy, that tough journey to the very centre of the human being, has the same magnitude and emotion as climbing Everest or the first step taken on the Moon. The long route run from simply describing the human figure to deciphering the Genome sequence is the most ambitious adventure ever undertaken. Noniuses, scalpels, magnifying glasses, microscopes... are all instruments similar to those that can be found in a whaling or a space museum. One can also understand that the obstacles the scientists have had to overcome on this journey are no less important than those experienced by the explorers of yesteryear. Taboos and religious doctrine became barriers as impressive as the Sahara desert or the Antarctic ice floes. All the drawings, photographs, models, echographs or scanners of the human body that can be seen in the exhibition are like the geographical charts of a marvellous secret continent. Names such as those of Galen, Avicenna, Leonardo da Vinci, Vesalius, William Harvey, Karl Gegembaur, Santiago Ramon y Cajal or Hermann Braus have the aureole of the pioneers of that great scientific adventure that is exploring the cavities where our very being is forged. Because our body is us. Happiness or unhappiness depends largely on it, and the relationship we establish with the world has a lot to do with the material nature of this unrelinquishable personal heritage. Everything, right down to the most intangible, takes place there: pleasure and pain, judgements and desires, language and gesture, memory and sentiments… Maybe that is the real cause of its attraction. From the catwalks to the Auschwitz concentration camp, from TV ads to the starving children in Africa or production-line workers, the body has always attracted our attention throughout the 20th century. Philosophy, art, literature or anthropology have made of it a major scenario. We obsessively observe the body, ecstatically or with worry, with the liveliness of intelligence or the suspicion of failure, with the eyes of the sculptor or those of the assassin. But, perhaps, the way the anatomist looks upon the body is the most avid, since, for him the appearance is not enough; he insists on passing beyond the skin right into the body, just as Professor Otto Lidenbrock, Jules Verne’s hero, went down into that Icelandic crater on his journey to the centre of the Earth. But dissection is not only about examining organs and tissues. It also seeks to solve questions. To find out why we dream or forget, how illnesses occur or what is behind behaviour have been the ancestral incitement behind exploring the human body.

ANATOMIA

7

VIAJE AL CUERPO HUMANO

This passion for finding answers has also whipped up the writer’s fantasy. It was that same passion that sparked the experiments of Doctor Moreau, Doctor Jeckyll or Doctor Frankenstein. These imaginary figures shared the same impatience as the anatomists and were close to the medical breakthroughs of their time, but they tried to go further than what was then known by science or than what common sense dictated. It is not fully by chance that Mary W. Shelley’s Frankenstein, or the Modern Prometheus begins with a warning on the dangers involved in an unbridled passion for knowledge; a warning given to Captain Robert Walton by Doctor Frankenstein, aboard a ship journeying to the North Pole. The sailor’s desire to discover – “I will calm my burning curiosity by seeing a part of the world never before visited, and I will step onto a land where Man has never tread”is equivalent to the physician’s wish to “delve into the secrets of life”. What the expedition meant to one of them was represented in the other by the anatomy. This long list of journeys, both true and fictitious, has fed the immense wealth of knowledge we possess today on the human being.


Uomo Vitruviano “Tanto abre el hombre sus brazos cuanta es su altura” Leonardo da Vinci

La búsqueda de las proporciones ha sido una constante desde el Renacimiento. En este famoso boceto de Leonardo, una figura humana aparece inscrita en un cuadrado y un círculo, símbolos geométricos de equilibrio y perfección. Con este estudio de carácter anatómico y matemático, Leonardo analiza minuciosamente las proporciones del cuerpo y conecta con una larga tradición anatómica que llega hasta nuestros días.

“Vitruvian Man” “A man spreads his arms as wide as he is tall” Leonardo Da Vinci The search for ideal proportion has been constant since the time of the Renaissance. In this famous drawing by Leonardo, a human figure is shown inscribed in a circle and a square, the geometric symbols of balance and perfection. With this anatomical and mathematical study, Leonardo made a detailed analysis of the proportions of the human body and instigated a long anatomical tradition that has continued until today.

ANATOMIA

8

VIAJE AL CUERPO HUMANO


ANATOMIA

9

VIAJE AL CUERPO HUMANO


Mosaico Anat贸mico Comprender el cuerpo humano y combatir la enfermedad son las bases que han impulsado la historia de la anatom铆a. Esta exposici贸n, a modo de mosaico anat贸mico, es un homenaje a todos los que han contribuido al progreso de esta ciencia.

Anatomical Mosaic Understanding the human body and combating disease are the basic purposes behind the history of anatomy. This exhibition, presented as an anatomical mosaic, is a homage to all those who have contributed to the progress of this science.

ANATOMIA

10 VIAJEALCUERPOHUMANO



Piezas del Mosaico Anatómico A - Microscopio monocular. Final S. XIX. Radiquet y Massiot. Paris B - Historia de la Composición del Cuerpo Humano. Juan Valverde de Hamusco (1529-1588) Atlas de Anatomía Humana. Sobotta. 20ª edición. 1993

1 Sierra y Val, Salvino (en el centro del grupo)

13 Ecografía fetal

24 Pujiula Dilme, Jaime

14 Gómez Oliveros, Luis

25 Barcia Goyanes, Juan José

2 Laboratorio privado - profesor de anatomía. Atlanta, 1913

15 Feto humano y membranas anexas. Guirao Pérez, Miguel / Pascual Morenilla, Mª Teresa

26 Trepanación

16 Imagen de Vesalio

28 Bajorrelieve de la primera disección de Herófilo

3 La recompensa de la Crueldad. Autor: Hogard, William, 1751

27 Disección posterior del miembro inferior derecho

4 Imagen de Galeno pintada por Rubens

17 Infografía del Uomo Vitruviano de Leonardo da Vinci

5 Disección posterior del miembro inferior derecho. Plano profundo

18 Quirófano

30 Pérez Casas, Antonio

19 Clase de cirugía. Vista de Quirófano

31 Dibujo descriptivo del cuerpo humano

6 Orts Llorca, Francisco 7 Clase de disección. Siglo XIX

20 Intervención de colecistectomía por Laparoscopia

8 Carrato Ibañez, Alfredo

21 Escolar García, José

9 Reinoso López, Francisco con su hijo Reinoso Suárez, Fernando

22 Panorámica anterior de las vísceras torácicas y abdominales

10 Guirao Gea, Miguel 11 Contador de cuerpo entero en la Cama de Escaneado. 1969 12 Disección de la cavidad axilar derecha

1 Sierra y Val, Salvino (in the centre of the group)

12 Disection of the right axillary cavity 13 Echogram of a foetus 14 Gómez Oliveros, Luis

3 The Reward of Cruelty. Author: hogard, William, 1751

15 Human foetus and surrounding membranes. Guirao Pérez, Miguel / Pascual Morenilla, Mª Teresa

5 Posterior disection of the lower right limb. Deep plane 6 Orts Llorca, Francisco 7 Anatomy class. XIX Century 8 Carrato Ibañez, Alfredo 9 Reinoso López, Francisco with his son Reinoso Suárez, Fernando 10 Guirao Gea, Miguel 11 Whole Body Counter in Scanning Bed, 1969

32 Sesión de Anatomía con estudiantes. USA, 1968 33 Amputación 34 Tomografía de cabeza

23 Tratados clásicos de anatomía: D’Anatomie humaine, C. Gegenbaur / Anatomie des Menschen, H. Braus / Lehrbuch der Anatomie des Menschen, A. Benninghoff

2 Private Laboratory - Professor of Anatomy. Atlanta, 1913

4 Portrait of Galeno by Rubens

29 Jorge Echevarri, Angel

16 Portrait of Vesalio

18 Operating Theatre 19 Instruction in surgery - scene in the operating room 20 Laparoscopic cholecystectomy 21 Escolar García, José

23 Classic treatises on Anatomy: D’Anatomie humaine, C. Gegenbaur / Anatomie des Menschen, H. Braus / Lehrbuch der Anatomie des Menschen, A. Benninghoff 24 Pujiula Dilme, Jaime

F - Microscopio binocular. Mitad S. XX. Carl Zeiss G - Microtomo de congelación. 1ª mitad S. XX. Sartorius Werke . Gottingen H - Modelo en madera de tronco y cabeza en secciones transversales con imágenes fotográficas y dibujos. I - Angioma venoso labial. Niño de 9 años. Mariño

L - Angioma venoso bucal M - Modelo de corazón. Técnica de galvanoplastia N - Modelo de cera mostrando musculatura del pie derecho

25 Barcia Goyanes, Juan José

27 Posterior disection of the lower right limb 28 Bas-relief of the first disection by Herophilus 29 Jorge Echevarri, Angel 30 Pérez Casas, Antonio

32 Anatomy class with students. USA, 1968 33 Amputation 34 Tomography of the head

ANATOMIA

E - Balanza de Sala de disección. Finales S. XIX

K - Disección de la región lateral del cuello. Prof. Guirao Pérez

31 Descriptive Sketch of Human Body

22 Panoramic view of the chest and abdominal organs

D - Microscopio binocular. Principio S. XX. J. SWIFT. London

J - Pie de escayola y molde de hueso calcáneo

26 Trepanation

17 The Symbol of Vitruvian Man by Leonardo da Vinci

C - Instrumental de disección: sierra curva, herina, bisturí, legra y sierra de arco

12 VIAJEALCUERPOHUMANO

Ñ - Microtomo de parafina. E. Zimmermann. Leipzig O - Molde de cavidades cardíacas. Técnica de inyección y corrosión P - Árbol bronquial de cerdo en plastinación Riñón abierto de perro en plastinación Q - Sección de piel en plástico


ANATOMIA

13 VIAJEALCUERPOHUMANO


Anatomía ilustrada Una de las primeras formas de representar el cuerpo humano han sido los libros ilustrados. Sus descripciones y láminas fueron la base sobre la que poco a poco se fue edificando la ciencia anatómica y la medicina. Illustrated Anatomy One of the first ways of describing the human body was the use of illustrated books. The descriptions and drawings were the foundations for the step by step development of anatomical science and medicine.

Leonardo da Vinci (1452-1519) fue uno de los primeros artistas que ahondó con un espíritu sistemático en el conocimiento anatómico, como demuestran los más de seiscientos dibujos conservados en Windsor. Realizó experimentos fisiológicos ingeniosos como las disecciones seriadas, estudiando polillas, ranas, cocodrilos, pájaros, bueyes, caballos, leones, perros o gatos. A partir de la disección directa de más de 30 cadáveres (muchas veces en secreto), dibujó bocetos de secciones frontales y transversales mostrando los miembros y órganos desde distintos ángulos con un altísimo grado de realismo.

Anatomical Studies de Leonardo da Vinci

ANATOMIA

14 VIAJEALCUERPOHUMANO

Leonardo da Vinci (1452-1519) was one of the first artists to use a systemic method to gain a better understanding of anatomy, as shown by the more than six hundred drawings preserved in Windsor. He carried out ingenious physiological experiments such as series of dissections and studied fleas, frogs, crocodiles, birds, cattle, horses, lions, dogs and cats. He performed direct dissections of more than 30 cadavers (often in secret) and made section, frontal and side drawings showing limbs and organs from different angles and with an extremely high degree of realism.


En 1543 Andreas Vesalius, profesor de Anatomía en la Universidad de Padua, publicó con veintinueve años un libro que revolucionó la enseñanza de la anatomía: De humani corporis fabrica. En él se representa con sumo detalle y extraordinario rigor, fruto de las disecciones minuciosas que realizaba, nervios, músculos, huesos y órganos de cada una las partes del cuerpo, llegando incluso a establecer las relaciones entre cerebro y órganos. Además de su valor como tratado anatómico, el libro de Vesalio es un trabajo artístico de gran belleza plástica.

De Humani Corporis Fabrica, de A. Vesalio

ANATOMIA

15 VIAJEALCUERPOHUMANO

In 1543, Andreas Vesalius, a twenty-nine year old professor of Anatomy in the University of Padua, published a book that revolutionised the study of anatomy: De humani corporis fabrica. This book, the result of careful dissections, showed nerves, muscles, bones and organs of every part of the body in extraordinary and meticulous detail and even established the relationship between the brain and organs. Apart from its value as an anatomic treatise, Vesalio's book is also an artistic work of great beauty.


Anatomía ilustrada

Modelos Anatómicos En la era de la fotografía, el vídeo o el TAC resulta difícil comprender la enorme dificultad que suponía la imposibilidad de contar con información gráfica anatómica. ¿Cómo recordar la forma exacta de los órganos o las venas? ¿Cómo describir la operación de un tumor? La enseñanza, la práctica médica y el avance de la investigación exigían formas de representar fielmente el cuerpo humano, soportes donde fijar los nuevos descubrimientos. Artistas y científicos desarrollaron a lo largo de la historia numerosas técnicas para ello. Modelos de cera, cartón piedra, barro, escayola, plástico, etc. y partes del cuerpo preservadas por diversos procedimientos fisico-químicos, se conservan como muestra de un camino constante de superación y desarrollo de nuevos materiales.

Secciones transversohorizontales de cuello y hombros. Tórax. Sección de hígado. Muestra realizada en 1947 por el Dr. Guirao Gea.

Sección frontal de tórax y abdomen. Muestra realizada en 1947 por el Dr. Guirao Gea. Anatomic Models In the age of photography, video or CAT scans it is difficult to understand the enormous difficulty associated with the impossibility of obtaining graphic anatomic information. How to remember the exact shape of organs or veins? How to describe an operation for a tumour? Teaching, medical practice and the continued advance of research required ways of faithfully representing the human body, supports to which new discoveries could be related. Artists and scientists developed numerous techniques over the centuries. Models made of wax, papier mache, clay, plaster, plastic, etc. and body parts preserved by different physical and chemical methods are a sample of the constant struggle to improve and develop new materials.

ANATOMIA

16 VIAJEALCUERPOHUMANO


Secci贸n horizontal de cabeza

Secci贸n frontal de cabeza

Secciones sagital y frontal de articulaci贸n de la rodilla

Secci贸n sagital de pie

ANATOMIA

17 VIAJEALCUERPOHUMANO


Arterias palmares inyectadas sobre mano derecha disecada. Sr. Rivera, 1940

Mano derecha parafinada

Ceroplastia de 1888 del Dr. L. Coll y Soler, Barcelona. Musculatura y vasos superficiales de la mano. Visión dorsal y palmar.

Arterias dorsales y palmares de la mano derecha, glicerinada por el método de Komski. 1900–1901

Ceroplastia de finales del S. XIX de Guy Ainé. Cabeza con el nervio facial y pneumogástrico en el cuello, plexo braquial, vasos sanguíneos de la cara, cuello y mama.

Ceroplastia de finales del S. XIX de Guy Ainé. Cabeza con vasos y nervios superficiales de cabeza y cuello.

ANATOMIA

18 VIAJEALCUERPOHUMANO


Modelo de escayola. Musculatura de antebrazo y mano. Región anterior

Torso de principios del S. XX en escayola. Músculo, vasos, nervios y glándulas de cabeza y cuello

Modelo a gran tamaño de mano desmontable en cartón

Modelo en cartón piedra de la 1ª mitad del S. XX. Músculos, vasos y nervios superficiales de cara y cuello.

ANATOMIA

19 VIAJEALCUERPOHUMANO

Modelo de mano en PVC con vasos y nervios

Modelo de plástico de cabeza y cuello seccionada sagitalmente


Santiago Ramón y Cajal en una lección de anatomía. 1915. Archivo General de la Administración. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.


Nombres propios: Cajal y Olóriz La historia de la anatomía en España ha sido construida por multitud de hombres y mujeres, casi siempre anónimos, que con su trabajo han hecho posible un mejor conocimiento del cuerpo humano. Pero la anatomía, que como todas las ciencias es una tarea colectiva y acumulativa, tiene tambien nombres propios. Algunos de ellos han adquirido especial relevancia internacional figurando como referentes públicos y sirviendo su trayectoria profesional como ejemplo de tesón, curiosidad y esfuerzo por descubrir aspectos de la anatomía desconocidos hasta su época. Este es el caso de los profesores Federico Olóriz y Santiago Ramón y Cajal.

Imágenes cedidas por el Instituto Cajal del CSIC. Madrid

Famous names: Cajal and Olóriz

Neurona de la corteza auditiva. Método de Golgi Preparación AN-B39 (907) de Cajal

ANATOMIA

21 VIAJEALCUERPOHUMANO

The history of anatomy in Spain has been constructed by a multitude of almost always anonymous men and women whose work has improved our understanding of the human body. But anatomy, like all sciences that are the result of the accumulation of collective knowledge, has its famous names. Some of them have acquired particular international renown as reference points whose professional careers are an example of tenacity, curiosity and ongoing effort to discover aspects of anatomy that were unknown at the time. This is the case of professors Federico Olóriz and Santiago Ramón y Cajal


Nombres propios

Federico Olóriz Aguilera. Granadino de nacimiento, fue uno de los grandes genios de la investigación española dejando un legado científico extraordinario en una corta vida llena de trabajo. Sus aportaciones al descubrimiento de la dactiloscopia como método de identificación personal significó un gran paso dentro de la antropología y, especialmente, de la investigación policial, y puede considerarse el creador de la Antropología Social. Su “Viaje a las Alpujarras” es una de sus aventuras científicas más reconocidas y sus aportaciones al índice cefálico, talla y longevidad de los españoles fueron trascendentes para establecer el perfil antropológico del español medio. Amigo íntimo de Cajal, sus colaboraciones y sus amables pero decididas contiendas científicas son muy recordardas y se conservan valiosos testimonios.

Federico Olóriz Aguilera. Born in Granada, he was one of the great geniuses of Spanish research and left behind an extraordinary scientific legacy after a short, but intensive, life of unceasing study. His contributions to the discovery of finger prints as a method of identification was a great step forward in anthropology and, more importantly, police investigation. He is considered to be the father of Social Anthropology. His book “Trip to Alpujarras” is one of his most well known scientific works and his contributions to establishing the brain index, size and longevity of Spaniards were transcendental in determining the anthropological profile of the average Spaniard. A close friend of Cajal, his collaborations and good humoured but decided disputes are well remembered and constitute a valuable record.

Cráneo nº 700. Procede de Granada; varón de 65 años, con mandíbula; características normales. Caja de utensilios de “Distribución Geográfica del dibujo de F. Olóriz Indice Cefálico en España”. Federico Olóriz. Madrid. 1894 Libreta manuscrita de Federico Olóriz sobre terapéutica Instrumental de medida: farmacológica nonius, compás y lupa cuenta hilos

ANATOMIA

Orla de la Universidad Central de la promoción 1902-1903 con Ramón y Cajal y Federico Olóriz de profesores

Cráneo nº 1446. Procede de Alfacar (Granada); varón 48 años, con mandíbula, cráneo con huesos wormianos. Hueso epactal. Orificio de Santorini izquierdo. Orificios retromastoideos. Asimetría de golfos yugulares. Orificios palatinos posteriores divididos.

Fotolitos de huellas dactilares en madera de F. Olóriz

22 VIAJEALCUERPOHUMANO

Cámara de fotografía estereoscópica, accesorios y placas de F. Olóriz


Cajal y Olóriz jugando al ajedrez en Miraflores. Madrid

Santiago Ramón y Cajal fue el científico médico español más prestigiado de todos los tiempos, consiguiendo el Premio Nobel de Medicina en 1906. Sus aportaciones sobre la unidad anatómica y funcional de la neurona así como su dinámica interna fueron trascendentes para comprender el significado y la misión del sistema nervioso humano. Fue extraordinariamente creativo en sus invertigaciones. Disponiendo de escasos medios técnicos pero con una enorme imaginación dejó un legado científico difícil de igualar e imposible de superar. Conoció profundamente la Anatomía y la cultivó, llegando, sin embargo, sus grandes logros siendo Catedrático de Histología de Madrid. Amigo de Olóriz, llevaron vidas paralelas en algunas épocas de su trayectoria vital, y la figura de uno no puede evitar una referencia al otro.

Laboratorio de investigación de Cajal

Santiago Ramón y Cajal is one of the most famous Spanish medical scientists of all time and was awarded the Nobel prize for medicine in 1906. His contributions to the anatomical and functional unity of the neurone and its internal dynamics were basic to understanding the meaning and purpose of the human nervous system. He was extraordinarily creative in his work. Although he had few resources available, his intrepid imagination left behind a scientific legacy that is difficult to equal, and impossible to beat. He had a deep understanding of anatomy and studied it constantly. His greatest achievements were made while he held the Histology Chair in Madrid. A friend of Olóriz, they worked in close co-operation at several times and one cannot be mentioned without a reference to the other.

Cajal en su laboratorio

“Fotografía de los colores. Bases científicas y reglas prácticas”. Santiago Ramón y Cajal. Madrid, 1912

Cestilla de alambre para preparaciones microscópicas de Cajal

Microtomo de principios del S. XX. Fabricado por M. Schanze. Leipzig

ANATOMIA

Microscopio de Cajal fabricado por E. Leitz Wetzlar

23 VIAJEALCUERPOHUMANO

Linterna mágica para docencia de 1ª mitad del S. XX


Anatomía: Arte y Ciencia Pintores y escultores han dirigido su mirada hacia el cuerpo humano para descubrir su belleza. Dibujar y esculpir cuerpos desnudos exigía dotes artísticas, pero también un buen conocimiento de la anatomía. Este conocimiento se fue haciendo cada vez más sistemático fruto de la observación de las diferentes posturas y del estudio de las proporciones y los relieves óseos y musculares. Grandes pintores como Verrochio, Mantegna, Durero, Miguel Angel, Rafael o Leonardo demostraron un exhaustivo conocimiento anatómico. En ocasiones, la curiosidad científica se une a la del artista dando frutos extraordinarios para la cultura. En el cuerpo humano confluyen todas las miradas, las de la ciencia y las del arte.

Anatomy: Art and Science Painters and sculptors have gazed upon the human body in an attempt to unveil its beauty. Drawing and sculpting nude bodies required great artistry as well as an excellent knowledge of anatomy. This knowledge became more and more systematic as a result of the observation of different postures and the study of the proportions and forms of bones and muscles. Great painters like Verrochio, Mantegna, Durero, Miguel Angel, Rafael or Leonardo showed an exhaustive knowledge of anatomy. Sometimes scientific curiosity was enhanced by artistic skill and resulted in extraordinary works of art. The human body is the focus of all attention both scientific and artistic.

Rembrant Harmenz Van Rijn La lección de anatomía del profesor Tulp. 1632. La Haya, Mauritshuis

Juego de cabezas en poliéster a partir de modelos originales. 1999

ANATOMIA

24 VIAJEALCUERPOHUMANO


Reconstrucciones anatómicas a partir del cuadro Venus del Espejo (1649-1651) Velázquez. National Gallery, Londres.(*)

Cuadros de temática anatómica. José Mª Genis Gálvez 1999

Torso femenino en arena aglutinada en resina. Miguel Barranco 1978 ANATOMIA

25 VIAJEALCUERPOHUMANO


Anatomía: Arte y ciencia

Reconstrucciones anatómicas a partir de un fragmento de La Creación (1508-1512). Miguel Angel. Capilla Sixtina.(*)

* Láminas extraidas de “La anatomía plástica en la imagen del ser humano” Manual para los estudiantes de los Centros de Estudio del Arte. M.Z. Rabinovich. Moscú, 1985

Tronco de barro mostrando musculatura superficial. J.A. Roda Murillo. 1995

ANATOMIA

26 VIAJEALCUERPOHUMANO


Anatomía del tabú El estudio y observación del cuerpo humano ha estado siempre rodeado de misterio. Formas de tabú muy arraigadas, algunas ancestrales, relacionadas con la desnudez, el sexo o la muerte, han sido un obstáculo permanente al progreso y la investigación anatómica cuyo objeto de estudio es el propio cuerpo. La investigación con cadáveres y la disección fueron muchas veces perseguidas porque suponía la transgresión de determinadas creencias relacionadas con el cuerpo muerto. Una concepción

puritana llevó incluso a censurar obras de famosos pintores y escultores porque se consideraban obscenas. En la actualidad siguen imperando tabúes y prejuicios relacionados con el cuerpo, algunos de los cuales tratan de forma muy desigual a hombres y mujeres suponiendo una clara discriminación. Prácticas habituales en medicina como el trasplante o las transfusiones de sangre son rechazadas por algunos grupos poniendo en peligro vidas humanas. Ciertas formas de adornar algunas partes del cuerpo por medio de tatuajes o piercing, producen sensaciones extremas de fascinación o desagrado.

Anatomy of taboos The study and observation of the human body has always been cloaked in mystery. Deep seated taboos, some of ancestral origin, related to nudity, sex or death, have been a permanent obstacle to progress and anatomical research related to the human body. The study of cadavers and dissection were often persecuted because they represented a transgression of certain beliefs related to the dead body. One puritan conception even led to censorship of some works by famous artists because they were considered to be obscene. Certain taboos related to the human body are still in place even today, some of them have a completely different approach to men and women and are clearly discriminatory. In some cases normal medical practices such as blood transfusions or organ transplants are rejected with the consequential threat to human life. Certain ways of decorating some parts of our bodies by tattoos or piercing, produce extreme sensations of fascination or repulsion.

ANATOMIA

27 VIAJEALCUERPOHUMANO


Anatomía comparada

Ejemplar de Pongo satyrus (Orangután) hembra con cría

La observación cuidadosa de la naturaleza puso muy pronto de manifiesto las similitudes existentes entre muchos seres vivos. Estos podían clasificarse siguiendo criterios de afinidad morfológica bastante evidentes. Pero, ¿por qué la cebra y el caballo se parecen tanto? ¿Por qué los huesos de muchos animales parecen ser copias ligeramente modificadas de otros? Diversas interpretaciones se fueron sucediendo hasta llegar al actual nivel de comprensión de los procesos de Evolución Biológica. La Anatomía Comparada trata de establecer una clasificación evolutiva de los seres vivos mediante el estudio comparativo de sus estructuras anatómicas. Es una ciencia apasionante que desvela la historia natural y nos ayuda a comprender mejor nuestro propio organismo. Actualmente, la genética se ha convertido en una poderosa herramienta que ayuda a establecer relaciones evolutivas entre los organismos. Ya sabemos que muchas veces las apariencias engañan.

Comparative Anatomy Close observation of nature soon showed the similarities existing between many living beings. These similarities could be classified into evident morphological groups. But why was it that the zebra and the horse were so similar to each other? Why were the bones of many animals slightly modified copies of others? Varied interpretations were suggested until we have finally arrived at our present level of understanding of the processes of Biological Evolution. Comparative Anatomy is an attempt to establish a evolutionary classification of living beings through the comparative study of their anatomic structure. It is a fascinating science that reveals natural history and helps us to better understand our own organism. Nowadays genetics has evolved into a powerful tool that enables us to establish evolutionary relationships between organisms. We now know that we are often fooled by appearance.

ANATOMIA

28 VIAJEALCUERPOHUMANO


Esqueleto de macho adulto de Milobates lar (Gib贸n com煤n)

Esqueleto humano natural articulado. Final Siglo XIX

Esqueleto de macho adulto de Papio papio (Papi贸n de Guinea)


Esqueleto de macho adulto de Martes foina (Garduña) Esqueleto de hembra adulta de Aethula prasinus (Serpiente voladora)

Esqueleto de macho adulto de Corvus corax (Cuervo común)

Esqueleto de hembra adulta de Ciprinus carpio (Carpa común)

Esqueleto de macho adulto de Rana ridibunda (Rana verde común)

ANATOMIA

30 VIAJEALCUERPOHUMANO


Murciélago Marsopa

Caballo

Hombre

Topo

“¿Qué puede haber más curioso que el hecho de que la mano del hombre, formada para coger, la del topo para excavar, la pata de un caballo, la aleta de la marsopa y el ala de un murciélago estén todas construidas según el mismo modelo y posean huesos similares en las mismas posiciones relativas?” C. Darwin

ANATOMIA

31 VIAJEALCUERPOHUMANO

BALLENA

LEÓN

ANTÍLOPE

CANGURO

LOBO

MONO

COMADREJA

TOPILLO

MUSARAÑA

Vértebras lumbares de mamíferos


Anatomía comparada

Un pasado común ¿Por qué estos embriones se parecen tanto? Aunque pertenecen a especies tan distintas como peces, reptiles, aves y mamíferos, presentan un gran parecido. Todos los vertebrados han evolucionado de un ancestro común por lo que en los primeros estados del desarrollo embrionario son muy similares. Sin embargo, a medida que el organismo madura, van apareciendo las diferencias morfológicas y anatómicas características de cada especie. Resulta tan sorprendente la gran diversidad anatómica de los seres vivos, como las similitudes que muestran en su arquitectura básica.

Los embriones que aparecen en los dibujos están en su fase inicial de desarrollo y corresponden al de un pez, reptil, ave, mamífero y ser humano. Para saber a qué animal pertenecen se accionan los pulsadores y se iluminan etapas más avanzadas de su desarrollo

A common past Why are these embryos so similar? Even though they are from species as different from each other as fish, reptiles, birds and mammals, they look much like each other. All vertebrates have evolved from a common ancestor and this means that the first stages of embryonic growth are very similar. However, as the organism matures the morphological and anatomic characteristics that distinguish each species become more obvious. The anatomic differences between living beings is just as surprising as the similarities in their basic architecture.

ANATOMIA

32 VIAJEALCUERPOHUMANO


¿A quién pertenece este hueso? Todos estos huesos (fémures, tibias, coxales y vértebras) pertenecen a cinco animales bien diferentes: vaca, cerdo, cordero, gato y pavo. Intenta reconocer de qué animal son. Observa sus diferencias y similitudes. Sus esqueletos no son tan distintos como podría parecer a simple vista. La morfología es muy parecida ya que se trata de huesos que ocupan una posición parecida en el organismo y desempeñan una función anatómica similar. A pesar de ello, pequeñas diferencias en tamaño, forma, peso, etc., son suficientes para identificar a un ser vivo determinado e incluso, saber cómo eran animales extinguidos, sus hábitos de vida, alimentación y comportamientos.

Who does this bone belong to? All these bones (femurs, shinbones, coxal bones and vertebras) belong to five quite different animals: cow, pig, sheep, cat and turkey. Try to recognise which animal they are from. Look at their differences and similarities. Their skeletons are not as different as they might appear to be. Their morphology is very alike, since they are bones that have a similar location in the body and carry out similar anatomical functions. In spite of this, small differences in size, shape, weight, etc. are enough to identify a specific living being and even to know what extinct animals were like, their life, their feeding habits and their behaviour.

ANATOMIA

33 VIAJEALCUERPOHUMANO


Reconstrucci贸n humana por planos de disecci贸n del Prof. Escolar Visi贸n ventral y dorsal


La máquina humana Asomarse al interior Durante siglos, abrir el cuerpo era la única forma posible de asomarse a su interior para conocer, diagnosticar o curar. Cuando en 1895 Röntgen descubrió los Rayos X, no se podía imaginar la importancia que tendría su hallazgo para la ciencia en general, pero especialmente para la medicina. Hoy día, el desarrollo tecnológico ha permitido utilizar numerosos medios de visualización cada vez más eficaces. Con los Rayos X de contraste se observan estructuras u órganos vacíos o llenos de líquido; con la tomografía axial computerizada (TAC) se reconstruyen imágenes en sección; la tomografía por emisión de positrones (PET) permite obtener información muy precisa sobre la función y estructura de órganos como el cerebro; mediante los ultrasonidos se visualizan órganos sobre una pantalla; la resonancia magnética (RM) genera imágenes muy útiles para el estudio del cerebro y la médula espinal, entre otras. Estas técnicas desempeñan un papel fundamental tanto en la medicina como en la investigación.

ANATOMIA

35 VIAJEALCUERPOHUMANO

Looking inside For centuries, actually opening the body was the only way of seeing inside to gain a better understanding, diagnose or cur When Roentgen discovered x-rays in 1895 he could not have imagined the importance that his finding would have on science in general and medicine in particular. Today, technological developments have provided numerous, increasingly efficient methods of looking inside the body. Contrast x-rays enable us to observe structures or organs that are either empty or filled with liquid. Computerised Axial Tomography (CAT) reconstructs sectional images, Positron Emission Tomography (PET) provides very precise information on the function and structure of organs such as the brain, whereas the use of ultrasounds displays organs on a screen, Magnetic Resonance Imaging (MRI) generates extremely useful images for the study of the brain and spinal cord, among other applications. All these techniques play a basic role in medicine as well as in research.


Corte Anatómico Tomografía Axial Computerizada (TAC) Resonancia Magnética (RM)

Sección transversal de cabeza, hombros, tórax y abdomen. Visión de los órganos internos por Resonancia Magnética, TAC y Corte Anatómico

ANATOMIA

36 VIAJEALCUERPOHUMANO


Imágenes de una Endoscopia abdominal

Imágenes de una colecistectomía por Laparoscopia

Articulación de húmero

Articulación de rodilla

ANATOMIA

Articulación de cadera

37 VIAJEALCUERPOHUMANO


Radiografía del cuerpo humano completo

ANATOMIA

38 VIAJEALCUERPOHUMANO


Corte coronal de cerebro por Resonancia Magnética

Corte transversal de corazón por Resonancia Magnética

Cartílago de crecimiento

Tejido óseo

Así crecen los huesos, por multiplicación de estas células

Las células están rodeadas de cristales de fosfato cálcico, que son los que dan la dureza al hueso

Células musculares estriadas esqueléticas

Estómago Células formadoras de moco que protege la pared del estómago

Cuando estas células se acortan se produce la contracción de los músculos

Glándula salival

Tejido nervioso

Células formadoras de saliva

Neurona, célula que recibe y transmite estímulos internos y externos

Pulmón

Riñón

Espacios por donde pasa el aire, bronquios, bronquiolos y alvéolos

Glomérulo, lugar donde se filtra la sangre para formar orina

ANATOMIA

39 VIAJEALCUERPOHUMANO


Los grandes sistemas El cuerpo humano desarrolla una compleja trama de relaciones con el medio que le rodea, desde la alimentación a la reproducción, pasando por la respiración, el movimiento o la percepción, debido a la existencia de sistemas que desarrollan funciones específicas. Estos sistemas no funcionan de manera aislada, sino que dependen unos de otros, formando un todo organizado.

The great systems The human body develops a complex series of interactions with its environment, from nourishment to reproduction, respiration, movement or perception, because of the existence of systems that develop specific functions. These systems do not function by themselves, each one depends on the other, to form a complete, highly organised whole

ANATOMIA

40 VIAJEALCUERPOHUMANO


Sistema óseo

Sistema muscular

Sistema nervioso

Está constituido por los huesos y forma el esqueleto que sostiene al cuerpo. Sobre él se sitúan el resto de los órganos y tejidos. Protege a los órganos internos delicados.

Está formado por los músculos que se anclan a los huesos mediante tendones. De él dependen los movimientos voluntarios e involuntarios del organismo. Es el sistema con mayor volumen y constituye la mitad del peso corporal. Actúa conjuntamente con el sistema óseo en el movimiento y requiere del sistema nervioso y respiratorio para mantener su actividad correctamente.

Las ramificaciones nerviosas extendidas por todo el cuerpo se concentran en la médula espinal y llevan al cerebro los estímulos nerviosos detectados por los receptores corporales. El cerebro interpreta los estímulos y envía una respuesta que puede ser de dolor, sorpresa, temor, frío, calor, etc. Controla también el movimiento del cuerpo y mantiene las funciones del resto de los sistemas.

Muscular System

Nervous System

Consisting of the muscles that are anchored to the bones by tendons. It enables the organism to make voluntary and involuntary movements. This system is by far the one with the largest volume and makes up half of the whole body weight. It acts in conjunction with the skeletal system to allow movement and in turn depends on the nervous and respiratory system to maintain itself and function correctly.

The nerve branches that extend throughout the body all come together in the spinal cord which relays the nerve stimuli detected by the body's receptors to the brain. The brain then interprets these signals and sends a response which may be pain, surprise, fear, cold, heat, etc.. It also controls the movement of the body and maintains the functions of all the other systems.

Skeletal System This is made up of the bones and forms the structure that supports the body. All the other organs and tissues are located on the skeleton. It also protect delicate internal organs.

ANATOMIA

41 VIAJEALCUERPOHUMANO


Sistema cardiovascular

Sistema linfático

Sistema digestivo

Está formado por el corazón, la sangre y los vasos sanguíneos. Su función básica es bombear la sangre por todo el cuerpo transportando los nutrientes a las células de los tejidos y eliminando los productos de desecho. Todos los órganos y tejidos necesitan un suministro constante de sangre oxigenada, por lo que es necesario una compleja red de capilares distribuida por todo el cuerpo, de unos150.000 km.

Está constituido por la linfa que es un líquido claro y acuoso que rodea a las células, una intrincada red de vasos linfáticos y ganglios. Su función en el organismo es defender al cuerpo contra las infecciones sirviendo como filtro a la sangre.

Desde la boca al ano, los nueve metros de tubo que forman el sistema digestivo desarrollan una compleja variedad de funciones. El tubo digestivo digiere el alimento y elimina del cuerpo los desechos sólidos. Su correcto funcionamiento depende del sistema nervioso.

Cardiovascular System This system includes the heart, blood and blood vessels. Its main function is to pump blood throughout the body to transport nutrients to cells in the tissues and eliminate any waste products. All organs and tissues need a constant supply of oxygenated blood and this requires a complex system of capillaries that reach every corner of the body, a total length of about 150,000 km.

Lymphatic System This system transports lymph, a clear watery liquid surrounding cells, through an intricate system of lymph vessels and ganglions. Its function is to defend the body against infections and to act as a filter for the blood.

ANATOMIA

42 VIAJEALCUERPOHUMANO

Digestive System From the mouth to the anus, the nine metres of tube that form the digestive system carry out a complex variety of functions. The digestive tract digests food and eliminates solid waste from the body. It depends on the nervous system for its correct function.


驴D贸nde est谩n? Intenta colocar los 贸rganos en el interior del cuerpo. Se trata de un puzzle tridimensional en el que cada pieza ocupa un lugar bien determinado

Where does it go? Try to put all the organs inside the body. This is a three dimensional puzzle where each piece fits into a very specific place.

ANATOMIA

43 VIAJEALCUERPOHUMANO


El gran desconocido El encéfalo se encuentra en el interior del cráneo suspendido en el líquido encefalorraquídeo y envuelto en las cubiertas meníngeas. A pesar de su pequeño tamaño (aproximadamente 1,4 kg de peso y 1.500 cm3 de volumen) es un órgano vital y posiblemente el más complejo de todos. Controla los procesos inconscientes del organismo (como el ritmo cardíaco), la inmensa mayoría de los movimientos voluntarios, la consciencia, la memoria, la actividad intelectual y los sentidos. Está dividido en dos lóbulos, derecho e izquierdo, prácticamente simétricos, donde se alojan más de 12.000 millones de neuronas entre las que cada segundo se producen millones de impulsos nerviosos. El nivel de actividad del cerebro se puede medir con un electroencefalograma (EEG). Por la gran complejidad que encierra, el cerebro es todavía un órgano lleno de misterios que la ciencia trata de desvelar gracias a sofisticadas técnicas de visualización computerizada.

The great unknown The brain is housed inside the cranium, suspended in cerebral spinal fluid and surrounded by the meninges. In spite of its small size (about 1.4 kg. in weight and a volume of 1,500 cm3), this organ is vital and probably the most complex of all. It controls the unconscious processes of the body (such as the heart beat), the majority of voluntary movements, conscience, memory, intellectual activity and the senses. It is divided into two practically symmetric lobules, the right and the left, which contain more than 12,000 million neurones producing millions of nerves impulses every second. The activity of the brain can be measured using an electroencephalogram (EEG). Because of its enormous complexity, the brain is still an organ filled with mysteries that science is attempting to reveal using sophisticated computerised scanning systems.

Cerebro natural humano conservado en formol

ANATOMIA

44 VIAJEALCUERPOHUMANO


Modelo desmontable de enc茅falo y m茅dula en cart贸n de principios del S. XX

Modelo de secciones anat贸micas transversales de la cabeza

ANATOMIA

45 VIAJEALCUERPOHUMANO


Destreza motora

El gran desconocido

Lóbulo cerebral derecho

Médula espinal

En esta sencilla experiencia de habilidad manual puedes poner a prueba tu destreza. Se trata de conducir el anillo a lo largo de la varilla ondulada, procurando no tocarla. Si el anillo y la varilla se tocan, sonará una alarma. Con este ejercicio comprobamos cómo el cerebro coordina la información que suministra la vista y el oído con los movimientos de la mano, algo que realiza a partir de impulsos nerviosos que se transmiten a una velocidad de hasta 100 metros por segundo. El cerebro es el gran procesador de la información.

Cerebelo

Lóbulo cerebral izquierdo

Puzzle cerebral Intenta montar las piezas de este “rompecabezas” y compáralo con el cerebro original relacionando las zonas cerebrales con la actividad que coordinan Try to assemble the pieces of this "brainteaser" and compare it with the original by associating the areas of the brain with the activities that they co-ordinate.

ANATOMIA

46 VIAJEALCUERPOHUMANO

Motor skills In this simple experiment of manual skills you can test your dexterity. All that is required is to move the ring along the wavy bar without touching it. If the ring and the bar come into contact an alarm will sound. In this exercise you can see how the brain co-ordinates the information provided by sight and hearing with the movements of your hand by using nerve impulses that travel at speeds of up to 100 metres per second. The brain is an organ for processing information.


Modelo en escayola de bloque cardiopulmonar mostrando árbol vascular y bronquial izquierdo

Así funcionan So they work

Modelo de articulación del codo

Cómo funciona Mira por debajo de la mesa, encontrarás un tirador, tira hacia abajo.

Modelo de funcionamiento de los pulmones y diafragma en la respiración

Modelo del funcionamiento del corazón

ANATOMIA

47 VIAJEALCUERPOHUMANO


Anatomía oculta El desarrollo humano es una espectacular conquista biológica por la cual una sola célula de tamaño microscópico va multiplicándose hasta convertirse en un complejo organismo de más de un billón de células y un sinfín de procesos e interacciones químicas y eléctricas. Se trata de un proceso de diferenciación celular en el que éstas se reproducen a gran velocidad, se especializan y alcanzan funciones cada vez más específicas. Este proceso, que dura unas cuarenta semanas, se produce enteramente en el interior del cuerpo de la mujer, por lo que fue muy poco conocido en la antigüedad. Técnicas como la ecografía, han permitido entender mejor el desarrollo anatómico del feto y prevenir malformaciones.

Hidden anatomy Human development is a spectacular biological process in which a single microscopic cell multiplies itself until it becomes a complex organism made up of more than a billion cells and a limitless number of processes and chemical and electrical interactions. This is a process of cell differentiation where they reproduce themselves at an amazing rate to then specialise and carry out increasingly specific functions. This process, which lasts about forty weeks, takes place entirely inside a woman's body, and so very little was know about it in bygone days. Techniques such as echography have given us a better understanding of the anatomic development of the foetus and how to prevent malformations.

ANATOMIA

48 VIAJEALCUERPOHUMANO


Ecografía

Embrión 1er mes

Embrión 2º mes

Embrión 3er mes

Feto 4º mes

Feto 5º mes

Feto 7º mes


Modelo de aparato genital femenino con distintas fases del desarrollo humano en cart贸n. Finales del S. XIX


Esqueletos fetales en distintos meses de gestación

Modelo en cartón de útero en 9º mes de gestación conteniendo feto


DISTRIBUCIÓN DE LOS HUESOS 27 8 14 6 1 25 64 62

en la columna vertebral en el cráneo en la cara en el oído hioides en el tórax en miembros superiores en miembros inferiores TOTAL: 207 huesos


La estructura es lo importante Los huesos, por sí solos, forman un montón incoherente de piezas de escaso volumen y peso (unos 17 kg). Es su organización y ensamblaje lo que les confiere la forma y les da sentido como base del cuerpo. El esqueleto humano es una estructura armónica de extraordinaria flexibilidad y fortaleza. (Sin embargo, no podemos olvidar que los huesos son partes vivas del cuerpo con otras funciones tan importantes como la producción de sangre.)

The structure is important The bones themselves form an incoherent pile of pieces with little weight and volume (about 17 kg). Their organisation and assemble gives them shape and provides the basic support system for the body. The human skeleton is a harmonious structure with an extraordinary flexibility and strength. (We should also recall, however, that bones are living structures and have other important functions to perform such as the production of blood).

ANATOMIA

53 VIAJEALCUERPOHUMANO


Así nos movemos. Locomoción El cuerpo humano tiene algo más de 200 huesos de diferentes formas y tamaños, de los que casi la mitad se encuentran en las manos y los pies. El esqueleto da la forma al cuerpo y sostiene el organismo, protege órganos delicados como el cerebro, corazón y pulmones, sirviendo de anclaje a los más de 650 músculos existentes. No todos los huesos son iguales. Los hay alargados como los del brazo o las piernas que se mueven a modo de palancas; cortos como los de la muñeca o las vértebras que actúan de puentes, y planos como los de la cabeza que son verdaderos caparazones protectores. Las zonas donde se unen se llaman articulaciones. La mayoría permite un movimiento amplio de los huesos y facilitan el desplazamiento. Es el caso del codo, la rodilla o el hombro que están protegidas por cartílagos y lubricadas para evitar la fricción. Otras, como las intervertebrales, tienen movimientos restringidos, mientras que las uniones de los huesos del cráneo carecen de movimiento.

How we move. Locomotion The human body has over 200 bones in different shapes and sizes and almost half of them are found in our hands and feet. The skeleton gives the body its shape and sustains the organism, protecting delicate organs like the brain, heart and lungs and providing a point of anchorage for more than 650 muscles. Not all bones are the same. There are long ones, like those in our arms or legs, that move like levers and other shorter ones like those in our wrists that act as bridges. Flat bones such as those of the head are truly protective plating. The places where bones come together are called joints. The majority allow the bones to have a wide range of movement and simplify motion. This is the case of the elbow, knee or shoulder where the bones are protected by cartilage and lubricated to reduce friction. Others have limited movements, whereas the bones of the skull have no movement at all

ANATOMIA

54 VIAJEALCUERPOHUMANO



Cuerpo biónico: tecnología para la vida Desde la primitiva muleta, utilizada como apoyo para caminar, hasta los sofisticados implantes actuales, la ciencia ha recorrido un largo camino, pero siempre con el mismo objetivo: mejorar la calidad de vida de las personas. La investigación en nuevos materiales más adaptados al organismo y el mayor conocimiento del funcionamiento del cuerpo han posibilitado que numerosas partes de éste puedan ser sustituidas por elementos artificiales: piernas y manos de plástico, válvulas cardíacas, articulaciones de polietileno y aleación, mamas de silicona, ojos de cristal, prótesis dentales, testículos de goma, marcapasos, etc. son parte del arsenal con que cuenta hoy la cirugía. La sustitución de articulaciones dañadas es una de las operaciones más extendidas y con menor índice de rechazo. En Europa y EEUU se practican más de 100.000 operaciones de este tipo al año. Actualmente, se investigan materiales capaces de percibir incluso sensaciones, como la piel sintética o el ojo artificial. Todo un campo de trabajo que no ha hecho más que empezar.

The bionic body: technology for life Science has come a long way from the primitive crutch used as a support for walking to sophisticated organ transplants, but always with the same objective in mind: improve the person's quality of life. Research into new materials that better adapt to the organism combined with a deeper understanding of exactly how the body works has made it possible for many parts to be replaced by artificial devices: plastic legs or hands, heart valves, polyethylene and alloy joints, silicone breast implants, glass eyes, dental prosthesis, rubber testicles, pacemakers, etc. are just part of the surgical devices available today. The replacement of damaged joints is one of the most common surgical operations and the one with the lowest rejection rate. In Europe and the USA more than 100,000 operations of this kind take place each year. Research is currently being carried out on materials that are capable of perceiving sensations such as artificial skin or an imitation eye. A whole field of research that has only just begun

Prótesis empleadas habitualmente en medicina para sustituir órganos o tejidos dañados. Observa sus tamaños, formas, tactos, materiales... Las tienes al alcance de la mano

ANATOMIA

56 VIAJEALCUERPOHUMANO


Lente intraocular Prótesis ocular Gafas

Audífono Arcada dentaria superior Implante coclear Prótesis traqueobronquial de Montgomerit Prótesis de hombro de Acero 316L Marcapasos Mama de soja

Prótesis vascular de Dacrón (poliéster) recubierta de carbono

Muleta

Prótesis de pene Prótesis de cadera de Acero 316L Prótesis de mano Prótesis vascular de politetrafluoretileno expandido (PTFEe) Pierna artificial Prótesis de rodilla de cromo y cobalto

Donación de órganos y trasplantes por Comunidades Autónomas y Hospitales

ANATOMIA

57 VIAJEALCUERPOHUMANO


Anatomía límite: los trasplantes La sustitución de órganos enfermos o dañados ha experimentado en las últimas décadas un extraordinario avance haciendo realidad un viejo sueño de la humanidad.

Limit anatomy: transplants

Desde los primeros trasplantes de riñón en 1933 hasta las sustituciones pluriorgánicas actuales, en las que se trasplantan varios órganos en la misma operación, ha habido una intensa labor de investigación. Los avances técnicos y el desarrollo de nuevos fármacos han hecho posible que numerosos pacientes aumenten tanto el tiempo de vida como su calidad.

The passage from the first kidney transplants in 1933 to today's multiple organ replacements where several organs are transplanted in a single operation, has involved intensive work in research. The technical advances and development of new drugs has made it possible for a large number of patients to increase their life span as well as their quality of life.

España es hoy el primer país del mundo en número de donantes de órganos por millón de habitantes; a pesar de ello, las donaciones siguen siendo insuficientes. Cerca de 40.000 personas esperan un trasplante de riñón en Europa Occidental. Como solución a esta creciente demanda, muchas miradas se dirigen a los xenotrasplantes, donde se investiga con órganos procedentes de algunos animales, especialmente con cerdos sometidos a manipulación genética, con la finalidad de que sean tolerados por el cuerpo humano.

The replacement of malfunctioning or damaged organs has undergone a considerable advance over the last few decades, almost making one of mankind's oldest dreams a reality.

Today Spain is the leading country in the world for the number of organ donors per million inhabitants but the number of donations is still insufficient to cover needs. Almost 40,000 people are waiting for a kidney transplant in Europe alone. As a possible solution to this growing demand many are considering the possibility of xeno-transplants where research is being carried out on organs taken from certain animals, usually genetically modified pigs, to make them better tolerated by the human body.

Imágenes de reparación quirúrgica de un aneurisma toracicoabdominal

Imágenes de cirugía refractaria con láser Operación de miopía

ANATOMIA

58 VIAJEALCUERPOHUMANO


ANATOMIA

59 VIAJEALCUERPOHUMANO


Galería Anatómica En las Facultades de Medicina, y en sus Departamentos de Anatomía, hay un lugar especial donde se desarrolla gran parte de la labor universitaria de los anatómicos: la sala de disección. Con un olor característico y recubierta de un cierto halo de misterio, muchas veces ha condicionado el diseño de las Facultades. En ella se preparan los cadáveres para las lecciones prácticas con los estudiantes y se exponen los modelos anatómicos que reproducen todos los segmentos y rincones del cuerpo humano. Estos modelos han evolucionado mucho, desde las antiguas ceroplastias, auténticas joyas del patrimonio anatómico, hasta los modelos actuales de plástico, resinas, poliuretanos, etc., pasando por las escayolas, el cartón y la madera. Hasta el último tercio del siglo pasado, en los Departamentos de Anatomía existían escultores anatómicos en plantilla, auténticos maestros que ponían sus conocimientos artísticos de escultura, pintura y otras artes al servicio de la confección de estos modelos.

The Anatomical Gallery In the Departments of Anatomy in the Medicine Faculties, there is a particular place where a large part of the research work of anatomic specialists is carried out: the dissection laboratory. These places have a characteristic smell and are shrouded in a certain mystery. They have often been a decisive factor in the layout of the Faculties. Here, the corpses are prepared for practical classes with the students and the anatomical models showing all the parts and sections of the human body are displayed. These models have evolved greatly over the years, from the original ceroplastic models, veritable jewels of anatomical heritage, through to the current models made of plastic, resins, polyurethane, etc., without forgetting those that were sculpted from plaster, cardboard and wood. Right up until the final part of the last century, Departments of Anatomy employed anatomical sculptors, true experts who lent their artistic know-how in sculpture, painting and other arts to the task of making these models.

ANATOMIA

60 VIAJEALCUERPOHUMANO




Anatomía en imágenes Paisajes Anatómicos Las técnicas de visualización médica han experimentado una considerable evolución en estos últimos años. Tanto las exploraciones realizadas con Rayos X, una de las primeras técnicas de visualización de la anatomía interior del cuerpo humano, como la Tomografía Axial Computerizada (TAC), la Ecografía o la Resonancia Magnética, han permitido mejorar el diagnóstico médico y ampliar las posibilidades de tratamiento del enfermo.

Anatomical Landscapes Medical visualisation techniques have become more sophisticated over the last few years. Both X-Ray explorations, one of the first visualisation techniques of the human body’s inner anatomy, and Computerised Axial Tomography (CAT), along with Echography and Magnetic Resonance, have helped to improve medical diagnoses and to widen the possibilities of treating patients.

ANATOMIA

63 VIAJEALCUERPOHUMANO


Viaje virtual al interior del cráneo A partir de la famosa imagen de Leonardo el “Uomo Vitruvio”, esta experiencia videográfica próxima a la realidad virtual nos enseña minuciosamente los entresijos del cráneo humano. Entrando por la órbita derecha, la cámara se adentra en el interior de la cavidad del cráneo hasta llegar a las fosas craneales y encontrar algunas de las partes más significativas de la anatomía del cráneo como la silla turca, el clivus o el foramen occipitale magnum. Es una exploración detallada de todos los huesos, nervios y músculos que lo componen, realizada con las más modernas técnicas de visualización infográfica tridimensional. Una auténtica lección virtual de anatomía.

A Virtual Journey inside the Cranium Using Leonardo Da Vinci’s famous image of the “Uomo Vitruvio”, this virtual reality-like videographic experience shows us in extensive detail all the nooks and crannies of the human skull. Entering through the right eye socket, the camera goes inside the cranium until reaching the cerebral fossae and discovering some of the most significant parts of the skull’s anatomy, such as the sella turcica, the clivus or the foramen occipitale magnum. It is a detailed exploration of all the bones, nerves and muscles conforming the cranium, using the most up-to-date three-dimensional infographic visualisation techniques. A truly virtual lesson in anatomy.

ANATOMIA

64 VIAJEALCUERPOHUMANO


ANATOMIA

65 VIAJEALCUERPOHUMANO


Taller de Anatomía Los Talleres y demostraciones prácticas son un buen recurso didáctico para el conocimiento y aprendizaje de la anatomía. De la mano de personas especializadas se profundiza en aspectos concretos de la anatomía humana. En ellos se puede participar activamente. Algunas de las actividades que se desarrollan en los Talleres son la disección de un corazón y ojo de animal, la anatomía y fisiología de estos órganos, el uso de modelos anatómicos, los defectos de la visión y su corrección mediante lentes, etc.

Workshops The workshops and practical demonstrations are an excellent teaching resource for finding out and learning about the anatomy. Specialists will help us take a more in-depth look into specific aspects of the human anatomy and will encourage us to take an active part. Some of the activities developed in the workshops include the dissection of an animal’s heart and eye, looking at the anatomy and physiology of these organs, using anatomical models, studying sight defects and their correction using lenses, etc.

ANATOMIA

66 VIAJEALCUERPOHUMANO



Para saber más Paneles de información, un punto de lectura, acceso a Internet... permiten al visitante interesado obtener la última información publicada sobre Anatomía humana en revistas de divulgación y especializadas, tanto en soporte de papel como digitales, los artículos recientes en prensa, libros de especial interés, así como navegar por la red a través de las mejores páginas escogidas sobre el tema.

To find out more Information panels, a reading point, Internet access… all allow the curious visitor to find out the latest information published on the human anatomy in general or specialised journals, both digitally and in hard copy, along with recent press articles and books of particular interest, as well as surfing the Net via the best pages on the subject.

ANATOMIA

68 VIAJEALCUERPOHUMANO



Créditos de la Exposición

Título

Anatomía: Viaje al Cuerpo Humano Parque de las Ciencias. Granada DOMUS. Ayuntamiento de La Coruña Sociedad Anatómica Española

Dirección

Coordinación

Ernesto Páramo Sureda. Director Parque de las Ciencias Ramón Núñez Centella. Director DOMUS Miguel Guirao Piñeyro. Sociedad Anatómica Española

Javier Medina Fernández Jefe Dpto. Ciencias. Parque de las Ciencias Mª Teresa Pascual Morenilla Dtra. Dpto. Ciencias Morfológicas. Universidad Granada Javier Ruiz Núñez Jefe Dpto. Comunicación. Parque de las Ciencias

Patrocinadores

Consejería de Educación y Ciencia. Junta de Andalucía Oficina de Ciencia y Tecnología. Ministerio de la Presidencia Universidad de Granada Caja General de Ahorros de Granada

Diseño y Ingeniería Cultural, S.A. Producción Parque de las Ciencias

Infografía Javier Ruiz Núñez e Inmaculada Melero Martínez. Parque de las Ciencias

Textos Parque de las Ciencias Dpto. Ciencias Morfológicas. Universidad de Granada

Documentación Cristina González Sevilla, Paz Posse Hernánz, Manuel Roca Rodríguez, Vicente López García y Sergio Olmeda Fortea. Parque de las Ciencias Francisco Armesto. DOMUS Dpto. Ciencias Morfológicas. Facultad Medicina. Universidad de Granada Alicia Roda Murillo

ANATOMIA

70 VIAJEALCUERPOHUMANO


Entidades Dpto. Ciencias Morfológicas. Facultad Medicina. colaboradoras Universidad de Granada con Convenio Galeria Médica de la Real Academia de Medicina de Granada

Otras Hospital Clínico Universitario colaboraciones “San Cecilio”. Granada Hospital Universitario “Virgen de las Nieves”. Granada

Dpto. Ciencias Morfológicas. Facultad Medicina. Universidad de Sevilla

Clínica Inmaculada. Servicios de Radiología y de Reproducción

Dpto. Ciencias Morfológicas. Facultad Medicina. Universidad de Oviedo

Organización Nacional de Transplantes

Dpto. Anatomía. Facultad Veterinaria. Universidad de Murcia

Dpto. Optica. Facultad Física. Universidad de Granada

Dpto. Anatomía. Facultad Medicina. Universidad de Málaga

Dpto. Biología Celular. Facultad de Ciencias. Universidad de Granada

Museo Anatómico. Dpto. Anatomía. Facultad Medicina. Universidad de Valladolid Museo de Anatomía. Dpto. Ciencias Morfológicas I. Facultad Medicina. Universidad Complutense de Madrid Museo Ciencias Naturales. IES “Padre Suárez”. Granada Instituto de Neurociencias “Federico Olóriz”. Universidad de Granada Certamen Internacional Videocine Médico. Badajoz Editorial Médica Panamericana

Dpto. Biología Celular. Facultad de Medicina. Universidad de Granada Dpto. Biología Animal y Ecología. Facultad Ciencias. Universidad de Granada General Electric Medical Systems España, S.A. Schering Diagnostics Centro Especial Minusválido MED-EL España Melkor Centro Optico Luis Gómez Electromedicina Alberto Sánchez. Granada Ortopedia Montesinos, S.L. Grupo Otto Bock Iberica, S.A. Archivo General de la Administración. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Instituto Cajal. CSIC Biblioteca de Andalucía Servicio Andaluz de Salud Miguel Guirao Pérez Francisco Pastor Vázquez Gabriel Palomero Domínguez Juan Jiménez Castellanos Ballesteros Miguel Ángel Jiménez Mateos José Mª Smith Agreda

Fermín Viejo Tirado Rafael Latorre Reviriego Francisco Gil Cano Juan Méndez Aparicio Ricardo Martínez Javier Fernández Mena Francisco Javier Cañizares García José Mª García Gil Eduardo Ros Die Francisco González Gómez José Luis Martín Roldán Manuel López Moratalla Carmelo Rejano Carrasquilla José Santaella Sánchez Pablo Torné Poyatos Armando Zuluaga Gómez Fernando Girón Irueste Daniel Serrano Laborda Enrique García Martínez Manuel Sainz Quevedo Alberto Jiménez Burkhardt Celestino Barastegui Almagro Monstserrat Muncunill Sanz José Mª Genis Gálvez José Arcadio Roda Murillo Miguel Barranco López Familia Morales Carrasco Víctor Costa Boronat Miguel Cabrerizo Vílchez Juan Mata Anaya Rafael Hoces Prieto Javier Romero Manuel Valenzuela Barranco Patrick L. Martin Juan Ferreras. Fotografía Javier Algarra. Fotografía Dafo Consultores, S.L. Sedicult, C.B. Material Técnico Universitario Medur Puleva




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.