1
Jardín Botánico
Importante atractivo del PATPAL
ENERO 2018
Gecko de Lima
2
Jardín Botánico: Importante atractivo del PATPAL.
03
El Gecko de Lima: Una especie en peligro crítico.
08
Centro de Interacción con Aves.
04
Visitemos el Museo de Petroleo.
10
Frontis del Jardín Botánico
DATO
Felicidades Domingo: Jirafa cumplió 7 años de vida.
Programa de vacaciones útiles: Verano de Leyenda.
05
Cultura Maranga: Descubriendo nuestro pasado histórico.
11
Un lugar ideal para disfrutar en familia y con los amigos te ofrece el Jardín Botánico del Parque de las Leyendas, que conserva más de 4 mil ejemplares de plantas del mundo y de las tres regiones del Perú.
El Jardín Botánico fue inaugurado el 22 de marzo del 2002, en la actualidad se ha convertido en uno de los atractivos más importantes del Parque de las Leyendas.
Con un área de 4.7 hectáreas, nuestro Jardín Botánico salvaguarda especies representativas de nuestro país, entre las que destaca la flor de amancaes, el algarrobo, sapote del norte, jeli, y árboles de la Amazonía como la capirona, el cedro y la caoba, entre otros. Conserva también valiosísimas colecciones de plantas de Asia, África, América, Europa y Australia, tales como el árbol ahuehuete, pinos, el árbol intimpa, ulcumano, plantas carnívoras y suculentas, cáctus y ágaves como la reina victoria, el maguey Azul, la capuya azul y árbol tequila, todas ellas han logrado adaptarse con gran éxito al clima local.
06
División de Marketing y RR.II www.leyendas.gob.pe
Además de ser un espacio de recreación para miles de familias, el Jardín botánico cumple funciones de conservación, investigación, difusión y educación. Es así, que se continúa trabajando en el fortalecimiento de la conservación de la flora que protege y la promoción de investigaciones con énfasis en programas de propagación de especies de plantas amenazadas. Actualmente, este espacio ofrece libre acceso a estudiantes de instituciones educativas y universidades, previa coordinación con las divisiones de Botánica y Educación. Para el público en general, ofrece talleres gratuitos como jardines en miniatura, elaboración de kokedamas, taller de hojas secas, injerto en rosas y en cactus, entre otros.
Taller de Kokedamas
3
¡Felicidades Domingo! Jirafa cumplió 7 años de vida
Nuestra jirafa Domingo celebró el pasado sábado 13 de enero su séptimo cumpleaños junto a decenas de niños que se congregaron en su recinto, ubicado en la zona Internacional para saludarlo y acompañarlo en esta fecha especial. Desde tempranas horas, los asistentes prepararon dibujos, máscaras y pancartas con mensajes que destacaban la importancia del respeto y cuidado de este ejemplar, que forma parte de la colección zoológica desde el año 2012. En este día especial, el agasajado recibió como sorpresa de cumpleaños una exquisita torta hecha a base de zanahorias, alfalfa fresca, alimento concentrado y cebada; una dieta especial que permite que nuestra jirafa mantenga un buen estado de salud y físico. Domingo nació el 14 de enero de 2011. Actualmente, tiene siete años y se encuentra en una etapa hormonal similar al de una persona adolescente. En la etapa adulta, se calcula que puede llegar a medir 6 metros de altura y llegar a pesar 850 kilogramos.
Centro de Interacción con Aves
Centro de Interacción con Aves Desde su apertura, en marzo de 2017, el Centro de Interacción con Aves ha logrado acaparar la atención de miles de personas que acuden al Parque de las Leyendas para disfrutar un día en familia y de recreación. Este atractivo protege alrededor de 190 aves exóticas, distribuidas en 15 especies, y destaca por ser la primera de este tipo en Lima que genera interacción entre las aves y las personas que nos visitan a diario.
Jirafa Domingo
Centro de Interacción con Aves
El paseo por este ambiente resulta ameno por el cantar de las aves y su variedad en colores y tamaños. Podemos encontrar pavos reales, canarios, pericos australianos, agapornis, gallinas de guinea, faisanes, palomas capuchinas, patos mandarines y otra gran variedad de especies con las que el público tiene contacto, a través de guiados gratuitos. El recorrido por el Centro de Interacción con Aves se realiza en grupos de 15 a 25 personas, entre niños y adultos de diversas edades. Respetar los espacios de las aves y no correr, no hacer mucho ruido y permanecer en grupo, son algunas de las recomendaciones antes de ingresar a este ambiente, ubicado en la zona Internacional. Ya sabe, si desea alejarse del ruido de la capital y disfrutar de los cánticos y curiosidades de estos animalitos, el Centro de Interacción con Aves es una buena alternativa.
4
HORARIOS
lunes a viernes. 2:00 a 4:00 pm.
sábados y domingos
10:30 am. a 12 m. / 2 a 4 pm.
Ubicación: Zona Internacional
INGRESO GRATUITO.
Programa de Enriquecimiento Ambiental
5
En el mes de febrero, los estudiantes participarán en actividades de integración familiar denominadas “Rally de Leyenda” y “Noche Mágica de Leyenda”, donde los papitos acompañarán a sus hijos a vivir aventuras inolvidables.
Programa de vacaciones útiles
Encuentro familiar Rally de Leyenda
Verano de Leyenda
Las vacaciones empezaron y nuestros niños de los talleres del “Verano de Leyenda 2018” ya disfrutan y exploran nuevas experiencias a través de actividades vivenciales con plantas, animales e investigaciones arqueológicas, a cargo de la División de Educación y Extensión Cultural. Los cursos son variados, y todos están orientados a conocer y respetar nuestro patrimonio natural y cultural. Así mismo, busca comprometer a los pequeños y sus padres a compartir con sus familiares y amistades la importancia de conservar la biodiversidad. En el taller Escuela de Chalanes y Amazonas, los alumnos aprenden a cabalgar, conocen la biología
del caballo peruano de paso, sus cuidados y técnicas de manejo. Exploradores en acción enseña técnicas de manejo de animales y plantas silvestres que mantiene el Parque de las Leyendas. En el curso Pequeños arqueólogos los niños descubren la historia de los antiguos limeños participando en actividades de exploración y excavaciones; mientras que Aliados de la conservación enseña técnicas para conservar la biodiversidad. Alas y bosques agrupa niños que se inclinan por el estudio de la diversidad de insectos y aves del Perú y el mundo. En Recreando la naturaleza los pequeños plasman en papel y otros objetos la biodiversidad del Parque de las Leyendas.
Taller Verano de Leyenda 2018
Años de
Experiencia Taller Pequeños Arqueólogos
6
Taller Aventura Ecológica
El centro ecológico cultural Parque de las Leyendas promueve talleres de vacaciones útiles, que buscan acercar a los niños con la naturaleza, desde el año 2002.
7
El Gecko de Lima
muy importante en la ecología como controladores naturales de insectos, puesto que se alimentan de moscas, escarabajos, grillos, termitas y polillas. Actualmente, existen programas de Educación Ambiental que buscan dar a conocer esta especie y concientizar sobre la importancia de su conservación en el país. Desde el 2015, el Parque de las Leyendas viene participando activamente en este proyecto con charlas, conferencias y talleres de sensibilización, a través de las divisiones de Educación y Zoología. Son diversos los esfuerzos que se realizan por conocer más sobre este animalito; sin embargo, hay aún mucho por investigar para conocer su vida y reproducción en cautiverio.
Una especie en peligro crítico El Gecko de Lima, perteneciente a la familia phyllodactylidae, fue descubierto por primera vez en 1970 en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Tiempo después, se reportaron en diversos sitios arqueológicos de la capital como las huacas Pucllana, Mateo Salado, Huallamarca, Pachacamac y el Parque de las Leyendas. En el 2004, el estado peruano declaró a esta especie en estado crítico (Decreto Supremo N°034-2004AG), debido al constante peligro al que está expuesta; siendo sus principales amenazas: la urbanización de las zonas costeras, la industrialización y la contaminación. Otros peligros constantes que le rodean son los gatos y los ratones, además de sus depredadores naturales como lechuzas, lagartijas nocturnas, aves rapaces, entre otros. Es probable que en su visita por las huacas de nuestro centro ecocultural se haya encontrado con algún Gecko de Lima, y no lo reconoció. No es
su culpa, puesto que es poco lo que se conoce sobre este reptil, a pesar de ser una de las especies con mayor amenaza de extinción en el país, junto con el cocodrilo de Tumbes, el guanaco y la pava aliblanca. Sobre el Gecko de Lima El Gecko de Lima o Gecko de las Huacas es endémico de Lima, es decir que únicamente habita en esta ciudad, y en ningún otro lugar del mundo. Alcanza apenas los 12 centímetros de largo y 6 gramos de peso en edad adulta. La característica propia de este saurio es su color pardo marrón con manchas negras que le permiten camuflarse entre las huacas o arenales, ante un inminente peligro; cumplen una función
Gecko de Lima
DATOS: El Gecko de Lima mide 12 centímetros de largo y 6 gramos de peso en edad adulta. Está considerado en peligro crítico según la lista oficial de especies peruanas amenazadas (Decreto Supremo N° 0342004-AG).
Gecko de Lima - Parque de las Leyendas
Gecko de Lima - Parque de las Leyendas
8
¿Sabías que?
*Se les conoce como Gecko de las Huacas porque se refugian en las bases de sitios arqueológicos. *Tiene la capacidad de desprenderse de su cola cuando se encuentra en peligro. *Los recién nacidos son de color anaranjado brillante, per o conforme van creciendo adquieren una tonalidad más oscura.
9
Visitemos el
Museo del Petróleo El público puede recorrer este interesante museo en la zona Internacional de nuestro complejo cultural; aquí se exhibe información sobre el proceso de exploración, extracción y trasformación del petróleo, a través de paneles, módulos interactivos, fotos, videos y maquetas. Durante el 2017, el Museo del Petróleo recibió la visita de 220,368 personas, entre niños, adolescentes y público en general, lo cual confirma la importancia de este atractivo en el Parque de las Leyendas. Cabe indicar que los talleres y actividades de educación ambiental que ofrece el museo tienen como objetivos enseñar a las personas a ser
protagonistas del cuidado y protección de nuestro planeta, convirtiéndose en agentes de cambio y promotores ambientales en sus hogares y escuelas. Tú también puedes ser parte de este cambio. Visita el Parque de las Leyendas, disfruta de sus atractivos y aprende sobre la importancia de los hidrocarburos en nuestro país.
Horario de visita
Martes a domingo 9:00 am. - 5:00 pm. Ingreso gratuito
Vista panorámica Huaca San Miguel
Cultura Maranga Descubriendo nuestro pasado histórico
Museo del Petróleo - PATPAL
Frontis del Museo del Petróleo
DATO El museo en el PATPAL fue renovado y relanzado en junio de 2015.
10
Pocos saben que el Parque de las Leyendas reposa sobre el Complejo Arqueológico Maranga, una zona de gran valor cultural donde se establecieron asentamientos prehispánicos de hace 200 a.C. Este Patrimonio Cultural de la Nación conserva más de 2 mil años de historia y tradición de tres importantes sociedades de Lima: la cultura Lima (300 – 800 dC.), Cultura Ychsma (900 – 1476 dC.) y el Inca (1476 – 1532 dC.). En el Parque de las Leyendas existen 54 sitios arqueológicos, entre templos, palacios, plazas, canales de irrigación y murallas. Entre los principales monumentos destacan las huacas Tres Palos, La Cruz, San Miguel y La Palma. Además, el público puede visitar el museo de sitio Ernst W. Middendorf, que en su interior exhibe exposiciones de los procesos de desarrollo cultural ocurridos en Maranga, como “Marai, Malanca y Maranga”, “Tradición Alfarera”, Encuentro de dos culturas: Lima y Mochica” y Maranga: 2.000 años de historias compartidas. Los visitantes también pueden apreciar recreaciones de entierros humanos y de animales, construcciones de viviendas, instrumentos musicales, herramientas de tejidos, vestimentas y piezas de cerámica. Gracias al minucioso trabajo de investigadores
de la División de Arqueología, entre los años 2012 y 2013, se descubrieron 138 esqueletos de cánidos y 134 restos de humanos en la huaca El Rosal. Entre los más recientes descubrimientos (2016 – 2017) figuran 13 entierros humanos, 11 canidos, dos cuyes, y un horno de hace 1 500 años, utilizados para la producción de cerámica. Estos hallazgos fueron destacados, incluso, por medios internacionales de la ciencia. Muchos de los más importantes hallazgos en el Parque de las Leyendas se exhiben y conservan en el museo de sitio. El recorrido es totalmente gratuito de lunes a domingos desde las 9 hasta las 5 de la tarde.
Museo de sitio Ernst W. Middendorf
11
12