BANCADA PLC - La Revista

Page 1

REVISTA DIGITAL

Bancada PLC

LA REVISTA - www.bancadaplc.com . 19 AL 26 DE JUNIO DEL 2017

"NOSOTROS NO VAMOS A SER TITERES DEL FSLN" Los diputados liberales María Fernanda Flores de Alemán y Miguel Rosales renunciaron a los cargos como vicepresidenta y presidente respectivamente a las comisiones legislativas que dirigían en este poder del estado.

SUBSANAR ERRORES JURIDICOS Diputado Paul Gonzalez advierte subsanar los tramites de urgencia | 4

BLOQUEADA PROPUESTA DE LA LEY DE COLEGIO DE ABOGADOS Negativa de los magistrados del poder electoral | 5

|2

DIPUTADOS ABANDONAN EL HEMICICLO Al aprobar la reforma del código procesal penal y la ley 779 | 6


BANCADA PLC

19 al 26 de Junio del 2017

INFORME PARLAMENTARIO

“NOSOTROS NO VAMOS A SER TÍTERES” DEL FSLN

Los diputados liberales María Fernanda Flores de Alemán y Miguel Rosales renunciaron a los cargos como vicepresidenta y presidente respectivamente a las comisiones legislativas que dirigían en este poder del estado.

Los diputados liberales María Fernanda Flores de Alemán y Miguel Rosales renunciaron a los cargos como vicepresidenta y presidente respectivamente a las comisiones legislativas que dirigían en este poder del estado. La dimisión fue interpuesta la mañana de este miércoles en la Asamblea Nacional, y según Rosales se debe a que no permitirán “arbitrariedades” del partido gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN)“No vamos a permitir arbitrariedades, anomalías, en el caso de la comisión laboral como presidente que fui se me impidió hacer lectura de tres correspondencias que me habían enviado los ciudadanos nicaragüenses, Juanita Molina me lo impidió; no permitió que leyéramos el documento” afirmó Rosales

El legislador manifestó que “no serán títeres y que no se prestará” al juego del FSLN. “No nos vamos a prestar el juego, venimos a darnos a respetar, no podemos estar en una comisión donde no se hará el trabajo sustantivo que se debe hacer”, añadió Renuncian a la presidencia y vicepresidencia de sus respectivas comisiones, ante el constante bloqueo del que son objeto de parte de los diputados sandinistas, aunque se mantendrán como miembros de acuerdo al derecho que les otorga el artículo 53 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo para impulsar leyes en beneficio de la ciudadanía. legisladores continuaran participando de las reuniones de comisiones para denunciar y señalar lo malo.


19 AL 26 DE JUNIO DEL 2017

BANCADA PLC

LA VOZ DEL PUEBLO DEMÓCRATA DE NICARAGUA BANCADA LIBERAL RECHAZA REFORMAS A CÓDIGO PENAL Y PROCESAL PENAL

DIPUTADOS ABANDONAN EL HEMICICLO Asimismo, se deja un amplio poder discrecional y promueve la centralización del Poder Judicial en la capital de la República, al establecerse que cuando se trate de delitos de relevancia social y trascendencia natural se trasladará a la capital, pero quien será la autoridad competente para determinar el nivel de trascendencia del mismo?, es alguna de las interrogantes que falta descifrar. El jefe de la bancada liberal Miguel Rosales, manifestó que la aprobación de las reformas al Código Penal, Procesal Penal generará “un sistema represivo” y calificó como un retroceso en la administración de justicia al implementarse un modelo que deja a interpretación de los jueces la interpretación extensiva “de lo que dice la norma”. Indicó que todo apunta a que se está dando un nuevo golpe al Estado de Derecho.

Sin mayores cambios a pesar de la oposición de la bancada liberal y diversos sectores de la sociedad, la aplanadora de la Asamblea Nacional aprobó las reformas al Código Penal, Procesal Penal y Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres. Los miembros de la Comisión de Justicia Jimmy Blandón y Maximino Rodríguez, presentaron durante el proceso de consultas un Voto Razonado en contra del artículo 565 por considerarlo violatorio a la Constitución de la República en su artículo 34, numeral 2 y 3, así como los artículos 51 y 158 de la misma Carta Magna. Con la reforma al artículo 565, se aumenta la cantidad de tipos penales, en los cuáles las personas procesadas no tienen la opción otorgada constitucionalmente respecto a ser juzgados por jurados. “Una ley no puede dejar fuera todo el espectro de delitos tipificados porque haría nugatoria o vacía la norma constitucional”, además que la justicia según artículos constitucionales “se dicta en nombre del pueblo y debe haber participación popular en la administración de la misma. Todo estas violaciones se establecen al suprimir los jurados e imponer la prisión preventiva, así como la inclusión de tipos penales para conocimiento de juez técnico y a la reforma del artículo 22 del Código Procesal Penal relativos al establecimiento del fuero atractivo y Juez de Excepción. A juicio del diputado Maximino Rodríguez, la reforma del artículo 22 CPP deroga el artículo 5 del mismo que se refiere al Principio de Proporcionalidad y violenta los derechos humanos no sólo de los detenidos, sino también de sus familiares y de las personas víctimas del delito, al ser sustraídos de su juez natural.


INFORME PARLAMENTARIO

BANCADA PLC

19 al 26 de Junio del 2017

Aranceles de títulos universitarios en la mira de los diputados liberales

Aunque el presidente de la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional, José Antonio Zepeda, anunció semanas atrás una reforma a la Ley de Titulación Universitaria para evitar la falsificación de los documentos, aún no se define si está se l evará cabo o más bien, se creará una nueva ley que regulará los aranceles que cobran las universidades para emitir los títulos. Según la diputada María Fernanda Flores, este tema estará en la agenda de dicha comisión luego del receso parlamentario, ya que a su criterio, hay varios aspectos que necesitan ser cambiados.

“En general, es el reclamo del costo de los títulos al final de la carrera universitaria, el reclamo de una gran cantidad de nicaragüenses de escasos recursos que consiguen pagar la universidad de sus hijos y después no consiguen el título porque es un cobro extra”, expresó Flores.

Actualmente la diputada Maria Fernanda Flores renuncio a la vice presidencia de la comisión de educación pero continuara participando en las reuniones de comisión.


19 AL 26 DE JUNIO DEL 2017

BANCADA PLC

LA VOZ DEL PUEBLO DEMÓCRATA DE NICARAGUA

LIBERALES DEMANDARON SUBSANAR ERRORES JURÍDICOS DE REFORMA ENVIADA POR EL EJECUTIVO

El Ejecutivo envió con trámite de urgencia la Iniciativa de Ley de Reformas y Adiciones a la Ley N° 272, Ley de la Industria Eléctrica, que tenía por objetivo modificar al menos tres artículos de dicha herramienta legal para normar a todas las personas naturales y jurídicas que se interesen en invertir en la generación de energía eléctrica con fuentes renovables. La iniciativa reformó el artículo 8, que incorporó las definiciones de “Generación Distribuida, Generador Distribuido y Normativa de Generación Distribuida”, así como adicionó al artículo 22, la facultad del Ministerio de Energía y Minas,

normar el procedimiento requerido para la instalación, operación y supervisión de este tipo de sistemas, a través de la elaboración y aprobación de una Normativa de Generación Distribuida. También se modificó el artículo 32 que brindará la posibilidad a los generadores distribuidos de vender el excedente de energía a las empresas distribuidoras, de conformidad a lo dispuesto en la Normativa que deberá aprobar el Ministerio de Energía y Minas.

Después de un análisis de la iniciativa, en la que nuevamente se incurre en el “trámite de urgencia” de parte del Ejecutivo, ya cuestionado por miembros de la bancada, el diputado liberal Paúl González fue del criterio que la misma fuese devuelta a su proponente, con la finalidad de realizar las correspondientes subsanaciones a los errores jurídicos-técnicos y jurídicoseconómicos encontrados en la presente iniciativa, lo que no fue compartido por la aplanadora oficialista que domina la Asamblea Nacional.


19 AL 26 DE JUNIO DEL 2017

BANCADA PLC

LA VOZ DEL PUEBLO DEMÓCRATA DE NICARAGUA

Nos oponemos a las reformas que violentan la constitución de Nicaragua.

No nos oponemos a defender a las mujeres nos oponemos a la violación de la constitución y no es solo aumentando las penas que se resuelve este problema tan grave dijo la diputada Adilia Salinas. Necesitamos hacer campañas de concientización eso debe de ser el trabajo realmente del estado, porque solo educando se previene este tipo de mal social que está empañando a Nicaragua. Maximino Rodriguez y la Diputada Salinas denunciaron una maniobra perversa del orteguismo al no realizarse las consultas

"Votamos en contra de esta macabra ley"

La bancada del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) no votó por las leyes aprobadas al considerar que estas son violatorias a la Constitución y a los derechos humanos.


19 AL 26 DE JUNIO DEL 2017

BANCADA PLC

LA VOZ DEL PUEBLO DEMÓCRATA DE NICARAGUA

LIBERALES RESPALDAN REFORMA A LEY DE VIVIENDAS La bancada del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) respaldó la aprobación de las reformas a la Ley N° 677 “Ley Especial para el Fomento de la Construcción de Vivienda y de Acceso a la Vivienda de Interés Social”, por considerar que esto contribuye de alguna manera a paliar el déficit habitacional que persiste en nuestro país. De acuerdo a un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) publicado en el 2016, se refleja que nuestro país tiene un déficit habitacional del 78 por ciento, siendo el más alto a nivel de la región centroamericana, por su parte, Costa Rica se sitúa como el más bajo con apenas un 18 por ciento.

Nicaragua enfrenta un déficit habitacional de cien mil viviendas anuales y reparaciones en 300 mil, el más alto en comparación con el resto de Centroamérica, de acuerdo a fuentes del sector privado emitidos también en el 2016. En el dictamen emitido por la Comisión de Infraestructura y Servicios Públicos, se destaca que en el año 2000, nuestro país enfrentaba un déficit habitacional del 52 por ciento, lo que al contraponerse con el estudio del BID, se observa un incremento del 26 por ciento, lo que implicaría que lejos de brindarse una respuesta concreta a esa situación, es todo lo contrario.

Algunos de los argumentos expuestos en el dictamen que dificultan el acceso a una vivienda es que “prevalecen los niveles adquisitivos, la pobreza o extrema pobreza y falta de posesión de un título de propiedad, que demostrase y sirviera como garantía hipotecaria ante la evaluación crediticia que realizan las centrales de riesgos de las instituciones financieras. Por estas razones y otras más, era imposible acceder a un financiamiento y crédito bancario, que facilitará el acceso a una vivienda digna”.


INFORME PARLAMENTARIO

BANCADA PLC

19 al 26 de Junio del 2017

Bloqueada propuesta de Ley del Colegio de abogados

La Ley creadora del Colegio de Abogados de Nicaragua no avanza en la Asamblea Nacional y sus impulsores sostienen que se debe a la negativa de los magistrados del poder electoral de dar paso a la colegiación del gremio. Luis Perezalonso Lanzas, presidente del Colegio de Abogados de Nicaragua en formación, en una reunión reciente con diputados designados del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), sostuvo que “la ley de colegiación” de los abogados “ha sido satanizada” por los funcionarios judiciales “porque no se quiere tener al gremio capaz de defenderse de los abusos y abusos que enfrentamos ejerciendo la profesión”, afirmó.

Jimmy Blandón, diputado del PLC y miembro de la Comisión de Justicia en la Asamblea Nacional, buscará un consenso entre las diferentes asociaciones de abogados existentes para impulsar la Ley del Colegio de Abogados. “Me interesa esta ley porque hay casi 30,000 abogados en el país y es importante que hayan un poco más de regulaciones del ejercicio, por ejemplo cotizar al Seguro Social de forma institucional”, dijo.

Jimmy Blandón, diputado del PLC y miembro de la Comisión de Justicia en la Asamblea Nacional


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.