PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA Contacto: Matt Clausen mclausen@partners.net (202) 637-6211
Contacto: Rebecca Morgan rebeccam@nafsa.org (202) 495-2559
FUERON ANUNCIADOS LOS PRIMEROS BENEFICIARIOS PARA SUBSIDIOS DE AMÉRICA LATINA COMO PARTE DE LA INICIATIVA DE OBAMA, LA FUERZA DE 100.000 EN LAS AMÉRICAS Los subsidios de desarrollo de capacidades extenderán y enriquecerán los estudios en el extranjero en el hemisferio occidental WASHINGTON, 5 de marzo de 2014: El día de hoy, Partners of the Americas, junto a NAFSA: Association of International Educators y el Departamento de Estado de EE.UU., anunciaron las primeras escuelas universitarias y universidades de América Latina que fueron seleccionadas para recibir los subsidios de desarrollo de capacidades de la iniciativa del presidente Obama, La Fuerza de 100.000 en las Américas. Estos subsidios, financiados por el Departamento de Estado de EE.UU., se utilizarán para extender y enriquecer las oportunidades de estudio en el extranjero dentro de las Américas. El objetivo de la iniciativa del presidente Obama, La Fuerza de 100.000 en las Américas para el año 2020 es aumentar el número de estudiantes estadounidenses que cursan sus estudios en el extranjero dentro del hemisferio occidental, a 100.000 por año y, asimismo, aumentar el número de estudiantes del hemisferio occidental que cursan sus estudios en Estados Unidos, a 100.000 por año. Según declaró la secretaria adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Roberta Jacobson, “La educación afianza nuestros otros objetivos en las Américas. Sólo podremos aumentar las valiosas ganancias económicas de la última década si mejoramos la educación”. Este último grupo de nueve beneficiarios incluye instituciones de educación superior de Brasil, México, Colombia, Ecuador y Panamá. Éstas se unen a las cuatro escuelas universitarias y universidades de Estados Unidos, y a sus instituciones asociadas en Perú y Chile, cuyos subsidios fueron anunciados en enero. Por medio de estas becas competitivas, escuelas universitarias y universidades aumentarán su capacidad institucional de ampliar y mantener sus programas de estudio en el extranjero. Los estudiantes mejorarán sus habilidades lingüísticas, ampliarán sus experiencias al aprender y vivir en el extranjero, tendrán oportunidades de investigación práctica en otro país, y se posicionarán con una ventaja competitiva dentro de sus carreras como líderes, profesionales y ciudadanos a nivel mundial. Esto afirma el énfasis que hace el Presidente en aumentar el acceso a una educación superior de calidad, acrecentando la colaboración y la innovación, y fortaleciendo empleos y oportunidades profesionales para la clase media. Tal como el presidente Obama dijera el año pasado en su discurso pronunciado en Ciudad de México: “Cuando estudiamos juntos y aprendemos juntos, trabajamos juntos y prosperamos juntos”. En respuesta al llamado del Presidente, el Departamento de Estado de EE.UU., Partners of the Americas, y NAFSA: Association of International Educators crearon el Fondo de Innovación La Fuerza de
100.000 en el Américas para movilizar recursos para esta iniciativa, con el objetivo de recaudar US$10 millones anuales en inversiones del sector privado. En este momento, el Fondo de Innovación está recibiendo solicitudes para el próximo concurso de subsidios para premios de hasta US$ 25.000. Esta ronda, “Promoviendo Asociaciones de Estudio en el Extranjero para Innovación y Colaboración”, es patrocinada por Santander Universities, una división del Banco Santander. Para solicitar un subsidio, escuelas universitarias y universidades deberán ingresar a www.100kstrongamericas.org. Comuníquese con 100kstrongamericas@partners.net para conocer de qué manera su empresa puede invertir en el Fondo de Innovación La Fuerza de 100.000 en el Américas. Las instituciones ganadoras anunciadas el día de hoy son las siguientes: Ganador: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Ubicación: Monterrey, México Socio estratégico en EE.UU.: George Mason University, Fairfax, Virginia Descripción del Proyecto: La iniciativa de Capacidad Empresarial y Cambio Social Mundial tiene tres componentes principales. Éstos son el intercambio de profesorado, el aprendizaje interconectado globalmente y el intercambio estudiantil. Los objetivos de la iniciativa son aumentar la comprensión mutua, fortalecer los lazos entre las instituciones y los países y proveer soluciones que aborden los desafíos que acompañan el intercambio estudiantil internacional. Ganador: Universidad Autónoma de Querétaro Ubicación: Querétaro, México Socio estratégico: University of West Virginia (WVU), Morgantown, West Virginia Descripción del Proyecto: El programa desarrollará competencias profesionales globales, y ayudará a cerrar la brecha que existe entre el mundo académico y la industria en México y EE.UU. Durante el intercambio, a los estudiantes mexicanos se les ofrecerá cursar un semestre en el extranjero, en WVU. Grupos de estudiantes, tanto de WVU como mexicanos, tendrán la oportunidad de realizar una “práctica industrial” en Querétaro. Ganador: Universidad de Guanajuato Ubicación: Guanajuato, México Socio estratégico: University of Arizona, Tucson, Arizona Descripción del Proyecto: El proyecto ampliará la innovación del intercambio estudiantil mediante la internacionalización del programa de investigación de verano en la Universidad de Guanajuato y promoverá la participación de estudiantes del Instituto de Investigación de Verano de la University of Arizona. Aumentará la destreza estudiantil en los idiomas español o inglés, así como el interés de los estudiantes por estudios de postgrado. Ganador: Universidad Federal de Viçosa (UFV) Ubicación: Viçosa, Brasil Socios estratégicos: Iowa State University, Ames, Iowa; Purdue University, West Lafayette, Indiana; University of Illinois en Urbana-Champaign, Illinois; y University of Kentucky, Lexington, Kentucky. Descripción del Proyecto: UFV ha desarrollado un plan para comenzar a ofrecer cursos regulares de pregrado en el idioma inglés, en ingeniería agrícola y biológica, ciencia de los alimentos, ciencia animal y economía agraria, con el fin de atraer a más estudiantes estadounidenses. También se ofrecerá formación gratuita en el idioma portugués a los estudiantes de Estados Unidos, y se pondrá en marcha un programa de voluntariado llamado “Embajadores UFV”, para crear lazos entre los estudiantes, y para promover un arribo sin contratiempos para los estudiantes. Ganador: Universidad Santa María la Antigua (USMA) Ubicación: Ciudad de Panamá, Panamá Socio estratégico: University of Arkansas (UA), Fayetteville, Arkansas.
Descripción del Proyecto: USMA aumentará su capacidad de intercambio internacional en base a la relación ya existente con la University of Arkansas, para proporcionar un modelo sostenible para el compromiso futuro con otros socios de Estados Unidos. La beca extenderá la movilidad de estudiantes en ambas direcciones, aumentará la capacidad de USMA de brindar apoyo a los estudiantes de la UA para programas de corto plazo (incluyendo aprendizaje en servicio), establecerá un programa de profesores visitantes, en el que profesores de UA impartirán cursos en USMA, y creará un programa bidireccional de pasantías corporativas. Ganador: FAE Centro Universitário Ubicación: Curitiba, Brasil Socio estratégico: Siena College, Loudonville, Nueva York Descripción del Proyecto: Con el fin de superar los desafíos que supone promover estudios en el extranjero accesibles para todos los estudiantes, FAE Centro Universitário implementará un programa de portugués brasileño para alumnos extranjeros, creará una oficina estudiantil internacional y desarrollará un programa de capacitación para mentores estudiantiles. Ganador: Universidad EAFIT Ubicación: Medellín, Colombia Socio estratégico: Purdue University, West Lafayette, Indiana Descripción del Proyecto: La Universidad EAFIT fortalecerá los servicios y oportunidades que se ofrece a estudiantes extranjeros provenientes de EE.UU., y aumentará el número de sus acuerdos bilaterales en un 200%. Ganador: Universidad San Francisco de Quito (USFQ) Ubicación: Cumbayá, Ecuador Socio estratégico: Pendiente su anuncio Descripción del Proyecto: La USFQ cuenta con cinco actividades clave para aumentar el número de estudiantes estadounidenses y ecuatorianos que participan de estudios en el extranjero. Éstos son el inicio de un programa estudiantil de investigación en ciencias (La Latitud Cero: Iniciativa de Investigación de Ecuador), integración curricular, becas estudiantiles, comercialización del programa e implementación de un sistema de gestión de datos en línea. Ganador: Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo Ubicación: José María Morelos, México Socio estratégico: Pendiente su anuncio Descripción del Proyecto: La universidad firmará 10 acuerdos de cooperación con universidades de Estados Unidos para crear programas de estudios en el extranjero, capacitar personal para apoyar estos intercambios, enviar profesores a EE.UU. para hacer investigación, y recibir profesores de Estados Unidos para hacer investigación relacionada con la cultura maya. Asimismo, el proyecto ayudará a los estudiantes a continuar sus estudios de postgrado en universidades de Estados Unidos en base a su compromiso con las comunidades mayas, y a su voluntad de trabajar por el desarrollo económico de la región maya de México. ### La misión de Partners of the Americas es conectar a personas y organizaciones más allá de las fronteras para servir y transformar vidas mediante alianzas duraderas. Estas alianzas generan oportunidades, fomentan la comprensión y resuelven problemas de la vida real. Inspirada por el presidente Kennedy, y fundada en 1964 bajo la Alianza para el Progreso, Partners es una organización sin fines de lucro y no partidista, con oficinas internacionales en Washington, DC. Para mayor información ingrese a www.partners.net o en Twitter en @partnersamerica.
Con cerca de 10.000 miembros, NAFSA: Association of International Educators, es la asociaci贸n profesional dedicada a la educaci贸n internacional y sin fines de lucro m谩s grande del mundo. Para mayor informaci贸n acerca de nuestro trabajo, ingrese a www.nafsa.org y a www.connectingourworld.org, y en Twitter en @NAFSA y @ConnectOurWorld.