Pasión a Escala 13era Edición NOV 2015

Page 1

13ERA. EDICIÓN - NOVIEMBRE 2.015

tu revista de colección…

pág. 04

pág. 12

pág. 28


Editorial ángel escala

Entrevista

BBR – Su Historia

leopoldo pupo

luis castro

Entrevista oscar hoyos

Evento

Hablemos de Diecast marlon daniel silva delfino

Entrevista programa locoxlosautitos

MEGAMUSEOEXPOVENTA

Entrevista

RIE-CAST jaime diecast perú

julio césar pérez estrada

HOBBIEMANÍA Novedades del Japón masao escala

Entrevista gabriel nagib garcía párraga

Arte a Escala masao escala

Entrevista walter solo puphosky

Escalas del Ayer masao escala 02

josé gregorio ortega rondón


oviembre ha sido un mes muy productivo para nuestro grupo VEHÍCULOS A ESCALA VENEZUELA – DIECAST Y DIORAMAS. Nada más y nada menos fue este el mes cuando fue creado, por allá por el 2.011, cuando Gustavo Guédez y mi persona, Angel Amilibia, decidimos crear un espacio para nuestras colecciones y allí interactuar con colegas del hobbie que tenían nuestra misma pasión. Esta iniciativa, 4 años más tarde, nos ha rendido satisfacciones inimaginables, en especial, la de conocer virtualmente y, a algunas otras, personalmente, a excelentísimas personas que comparten nuestra misma pasión por los vehículos a escala. Ha sido una de nuestras mejores y mayores experiencias y cada día que pasa, el compartir en nuestro grupo se ha convertido en una actividad vital de nuestra vida cotidiana. El transcurrir del tiempo, trajo consigo la necesidad de dar un paso más en este hobbie y dentro de este grupo, como fue materializar, también en un Noviembre por cierto, la idea aportada por uno de nuestros Administradores, Marlon Daniel Silva Delfino de crear una revista virtual donde podamos plasmar y compartir informaciones interesantes y provechosas para todos nuestros excelentes miembros coleccionistas. Fue como, hace un año, creamos PASIÓN A ESCALA, tu revista de colección…, la cual ha intentado humildemente, desde sus inicios, presentar a sus lectores un instrumento informativo y de distracción que trata sobre aspectos apasionantes del coleccionismo de vehículos.

De manera empírica y sencilla, pero repleta de pasión por el hobbie y afecto para Ustedes, mes a mes hemos llegado a la celebración de nuestro primer aniversario, el cual festejamos con esta edición extendida, la cual esperamos sea provechosa para todos Ustedes nuestros estimados miembros coleccionistas. En nombre del equipo de Administradores de nuestro grupo VEHÍCULOS A ESCALA VENEZUELA – DIECAST Y DIORAMAS, Gustavo Guédez, Marlon Daniel Silva Delfino, Jaime Guzmán, Luis Castro, Jorge Luis Martínez Machado, Fernando Martínez, José Gregorio Ortega Rondón y, mi persona, Angel José Amilibia Silva, les damos las más sinceras

GRACIAS

,

por honrarnos con su presencia y por compartir con nosotros día a día. Esperamos que los humildes aportes que estamos entregando con esta revista sean de mucho provecho para todos Ustedes, apreciados miembros coleccionistas y lectores de la revista. Sin Ustedes nada de esto sería posible.

MIL GRACIAS…..UN ABRAZO DE COLECCIÓN PARA TODOS…

por:

Angel Escala 03


La pasión y la innovación, la tradición y el futuro: los elementos fundamentales que, en casi treinta años de historia, han llevado a

BBRmodels a convertirse en una marca líder para los coleccionistas del mundo. BBRmodels, es una empresa italiana que fabrica réplicas de autos a escala, principalmente en resina y muchos otros en metal. Fue creada casi como una apuesta a medio camino a través de la década de 1.980, en un pequeño laboratorio, producto de la pasión y la creatividad de tres amigos: Balestrini, Barberis y Reali. Proviniendo su nombre BBR de las iniciales de los tres apellidos de sus creadores. Es una marca ubicada en la más alta gama de marcas de modelos a escala. La belleza de sus piezas, la alta calidad de sus materiales, los magníficos detalles y sus exquisitas presentaciones la han hecho merecedora de codearse con las más prestigiosas marcas de alto nivel fabricantes de modelos en miniatura, como: CMC, AUTOart, Kyosho, Minichamps, entre otras. Su producción está basada principalmente en las escalas 1:18 nnnnnnyy 1:43, con ligera participación en piezas escala 1:12.

04

Sus modelos de inmediato se posesionaron con gran éxito entre los coleccionistas más exigentes. Un rápido aumento de la demanda hizo necesaria ampliar la empresa con el fin de dedicar el espacio y los recursos suficientes para el desarrollo de cada etapa de la producción. La inversión continua en investigación, aseguró que la compañía alcanzara los más altos niveles de calidad y, con ello, se adjudicó el primero de muchos reconocimientos internacionales de prestigio, incluyendo los "Modell Des Lahres“, otorgado por la revista alemana Model Fan. El éxito de la empresa fue reafirmado al lograr importantes alianzas con los fabricantes de automóviles más importantes para la reproducción a escala de sus modelos de carretera y de competencia. BBRmodels, es el proveedor oficial para muchas marcas de renombre, como ALFA ROMEO, MASERATI, PORSCHE, FIAT, PAGANI y FERRARI.


A raíz de la colaboración especial con la fábrica de Maranello, desde 1.987, se crearon los modelos de todos los vehículos de carretera Cavallino y F1s, los ganadores de numerosos campeonatos del mundo. En 2.005, con la producción del modelo del coche Ferrari Enzo, nació la nueva línea de gama alta de BBRmodels, edición limitada Diecast 1:18, presentando un extraordinario nivel de detalle. Cada arquetipo puede ser totalmente desarmado y el mismo consta de más de 800 piezas. En 2.009, fue la hora para la línea de Proyecto 18. Son modelos especiales 1:18 de autos en resina y metal, con una producción bajo edición limitada y definición de detalle superior, alcanzado mediante la aplicación de conocimientos técnicos y tecnológicos importantes evoluciones, ya desarrolladas para modelos a escala 1:43 . Sin duda BBRmodels, forma parte de la élite de fabricantes de modelos a escala del planeta. ¿Deseas entrar en esta élite?...

por: Luis Castro 05


06


Desde pequeño tuve modelos de Soy OSCAR JAIME HOYOS, me Hot Wheels 1:64. En esa época encuentran en las redes sociales como: llegue a tener alrededor de 200 Oscar Hoyos. Tengo 38 años y soy de la unidades, pero con el pasar del ciudad de Medellín, Colombia. Tengo dos tiempo fui perdiendo interés en la posible. Hasta el momento el hijas, de 9 y 20 años que, colección la cual fui regalando a mis modelo que más tiempo he afortunadamente junto a mi esposa, me primos más pequeños. A los 18 buscado fue el Brabham BMW BT52 apoyan muchísimo con mi colección. años me fui de intercambio para de Nelson Piquet, campeón de Canadá en donde encontré en un Fórmula 1 en 1.983. Me tomo casi 5 Soy Tecnólogo Automotriz y me almacén, por casualidad, mi primer años encontrarlo a un precio desempeño como Jefe de Taller en una razonable y les cuento que la reconstructora de motores de mi familia modelo 1:18, un Ferrari F50 marca MAISTO el cual me cautivó y me sensación de satisfacción que me desde hace 18 años. Toda mi vida he enganchó nuevamente en el hobby. produjo el recibir la caja, abrirla y estado inmerso en el mundo de los motores, carreras y modificaciones. Al regresar a mi país, fui comprando verlo por primera vez, fue inmensa. modelos y hoy en día tengo algo más de 500 de casi todas las Mi colección además de los marcas. modelos, también cuenta con unas buenas vitrinas que yo mismo hago No tengo una temática específica. con la ayuda de mi esposa Gloria. Me gustan mucho los modelos de Encuentro esto bastante carreras como la Formula 1 de los terapéutico. La parte del diseño y cuales poseo autos campeones del fabricación de los espacios para mundo de todas las eras, de Prost, exhibir de la mejor manera mis Stewart, Alonso, Jim Clark y tesoros y el hecho de que se pueda Hakkinen, entre otros. Tengo dos involucrar mi esposa y mis hijas, lo espacios especiales dedicados uno a hace aún mejor. Michael Schumacher y el otro al gran Ayrton Senna, quien ocupa un Con respecto al grupo VEHÍCULOS lugar muy importante en mi A ESCALA VENEZUELA - DIECAST Y colección. DIORAMAS les digo que me siento muy feliz de pertenecer a una Disfruto investigando la historia y comunidad de coleccionistas tan los detalles de los modelos, como: activa y con miembros que quien los diseñó, innovaciones disfrutan compartiendo sus tecnológicas, información de cada modelos, opiniones y temporada, etc.. Una parte que me conocimientos de este hobby. gusta mucho de mi colección son los modelos de películas, ya que Este espacio me ayuda a sacarme creo que son pequeños tesoros que del estrés del trabajo y la vida nos encienden la imaginación y nos cotidiana y por eso trato de traen recuerdos muy agradables de mantenerme al día, en la medida de nuestra infancia. Entre éstos el que lo posible, con las publicaciones y más me gusta es el General Lee, aportes que hacen todos. marca ERTL Authentics, que hoy en día se llama AUTOWORLD. Me gustaría poder en algún momento asistir a alguna de las Para mi, la colección no sólo es exposiciones que hacen en tener los modelos que quiero, yo Venezuela, para compartir más de también disfruto mucho la cerca este hermoso hobby. búsqueda y cacería de los modelos Les mando un fuerte abrazo a todos escasos. Me meto en las subastas, mis Hermanos. busco en los foros para conseguir 07 esas joyas difíciles y al mejor precio


08


¡¡¡El Magno Evento del Coleccionismo en Venezuela!!! El pasado Domingo 22 de este mes, se celebró una nueva edición de las Museo Expo Ventas, evento realizado por el grupo de coleccionismo en facebook COLECCIONISTAS Y HOBBIES DE VENEZUELA , esta vez denominada MEGAMUSEOEXPOVENTA por su magnitud. Desde los inicios de su preparación, este nombre representaba un reto diferente. Un evento que buscaría trascender en la historia del coleccionismo en Venezuela y esto posiblemente causaría asombro y a la vez dudas en algunas personas, excepto en una….su creador, Jesús González Yánez. Desde el primer trimestre del año, Sondelsolar, como también se conoce popularmente a Jesús, fundador del grupo y organizador principal de estos eventos, se propuso esta vez llenar completamente el hangar de aviones del MUSEO DEL TRANSPORTE de la ciudad de Caracas, sede ésta que había sido utilizada parcialmente en las demás ediciones de este evento. La meta fue ambiciosa, reunir a 40 coleccionistas de toda Venezuela en este recinto, pero esta vez sin dejar espacios libres e incrementar la cantidad de asistentes al evento. Pues amigos, lo logró y de qué manera. El evento sobrepasó lo esperado. Desde muy temprano ya se encontraban llenas las instalaciones del

Museo. Esta fiesta de coleccionismo contó con la presencia de coleccionistas de los estados: Anzoátegui, Aragua, Barinas, Carabobo, Falcón, Miranda, Monagas, Sucre, Nueva Esparta, Vargas, Zulia y, por supuesto, del Distrito Capital. La diversidad de artículos coleccionables fue inmensa. Como siempre los coleccionistas de figuras se destacaron por ser los más abundantes. Pudimos apreciar coleccionistas de Barbies, Star Wars, He Man (MOTU), Geyperman, Hot Toys, Figuras Réplicas de Guerra, G.I. Joe, Mazinger y demás Robots, entre muchos otros que dejaron gratamente impresionado al público asistente. Por supuesto, los carros a escala no pudieron faltar. Una colección inmensa de Ferraris impresionó apenas al entrar al evento. Los modelos a escala 1:64, 1:50 y 1:43 de diferentes marcas y, en especial, de diferentes años de fabricación, desde la década de los 60’s hasta nuestros días, estuvieron dando de que hablar muy bien a todos. También hubo una nutrida presencia de los más grandecitos, los escala 1:18, los cuales se presentaron en diversas temáticas que iban desde los antiguos modelos de los 50’s, pasando por rústicos, modificados y finalizando por los tradicionales autos de películas. También destacaron las réplicas de aviones y sus dioramas. Artesanos y Modelistas también acudieron al magno evento del coleccionismo de Venezuela. Vimos con asombro a fabricantes de figuras con calidad de exportación y, como si fuera poco, se presentaron autos a escalas modificados y hasta algunos fabricados por sus expositores, algo bastante interesante que podría iniciar una revolución en nuestro país en esta materia.

09


Como aderezo del evento y no menos importante, fue la participación de Cosplayers y la de una representación bien importante de la cultura Steampunk, quienes le dieron un toque especial y diferente al evento.

Jesús “Sondelsolar” González y Atanais Yánez en el programa radial VENEZUELA CULTURAL del profesor y locutor Alfredo Padrón Hernández, promocionando el evento en este espacio

10

Como se puede apreciar, el evento estuvo muy bien representado por dignatarios coleccionistas de sus categorías y temáticas. Fue una gala del coleccionismo. Sin duda alguna, estos eventos organizados por COLECCIONISTAS Y HOBBIES DE VENEZUELA, en algún momento evolucionarán más y más hasta convertirse en la convención venezolana del coleccionismo, eso se ve venir.


Dentro de esta fiesta de alegrías basada en la exposición de coleccionables, se presentaron, en paralelo, otras interesantes actividades relacionadas con el hobbie. El profesor y locutor Don Alfredo Padrón Hernández, en representación de la exitosa emisora RADIO SINTONÍA 1420 AM y, en especial, de su programa “VENEZUELA CULTURAL”, le otorgaron un grandioso reconocimiento a los coleccionistas: Yon Franco, magnífico coleccionista de Ferraris, Jesús González Yánez, bati-coleccionista, fundador del grupo COLECCIONISTAS Y HOBBIES DE VENEZUELA y creador de este evento y a mi persona, Angel Amilibia, en representación de nuestro grupo VEHÍCULOS A ESCALA VENEZUELA – DIECAST Y DIORAMAS y de nuestra revista digital PASIÓN A ESCALA. Este acto fue una gran sorpresa para todos. MIL GRACIAS Profesor…

11


AMERICO GONZALEZ ANGEL AMILIBIA ATILIO URDANETA CLAUDIA MELLO DANILO RAUL ENRIQUE MACHADO ERASMO RAMOS GABRIEL ROMERO GABRIEL SALAS GUSTAVO GUEDEZ

Momento en el cual se nombra al amigo José Gregorio Ortega Rondón como nuevo Asministrador del grupo VEHÍCULOS A ESCALA VENEZUELA – DIECAST Y DIORAMAS

Igualmente, el grato ambiente sirvió de marco para una pequeña reunión de nuestro equipo de administradores que tenía como propósito nombrar merecidamente como nuevo Administrador de nuestro grupo VEHÍCULOS A ESCALA VENEZUELA, al compañero José Gregorio Ortega Rondón, quien ha venido participando y colaborando activamente con estas redes sociales y, en especial, con nuestro grupo. Sin lugar a dudas, el evento superó todo lo imaginado. La alegría, la pasión y sobre todo la satisfacción de coleccionistas y público en general fueron visibles y contagiosas. El disfrute estuvo garantizado desde su convocatoria. Sólo nos queda FELICITAR y AGRADECER a Sondelsolar y a todo su equipo por tan excelente evento. De seguro, ya estarán comenzando a planificar el próximo e imaginamos que buscarán la manera de sorprendernos una vez más. AMIGOS SIEMPRE Jesús, te tomamos la palabra,

12


HECTOR FUENTES HECTOR GASCON HECTOR MORAN ISMEL CARDOZO IVAN ARENCIBIA JESUS ARVELO JHOSSUA GONZALEZ JORGE MARTINEZ JOSE ORTEGA JOSE SANTAMARIA

JOSE SERRA JUAN GANDICA JUAN CAMPUZANO KARIM BRACAMONTE LUIS ALVAREZ MARCOS ARDILA MARCOS SALAS MARIA MACEDO MARIA ONORATO MARLON SILVA

PEDRO BENITEZ RENE SANCHEZ RICHARD ARTEAGA ROBERTO MOLINARES ROMMEL DURAN RONALD RENGEL RUBEN FONSECA VITO CARLUCCI WILMER ORTEGA YON FRANCO

13


Empecé mi colección por allá por 1.990, con modelos Majorette en escala 1:64. Recuerdo que los compraba reuniendo lo que me daban para la merienda del colegio. Tengo varias de esas piezas, las cuales son consideradas vintages. En este momento, claro su estado de conservación no es óptimo, este lote se encuentra en casa de mi abuela en Barquisimeto y pronto lo trasladaré a mi casa. Sin embargo, este período de coleccionismo no fue constante hasta 2.012, cuando lo retomé, ya que pude comprar mi casa. Arranqué con unos modelos MINICHAMPS y NOREV a escala 1:43 que los traje en un viaje de ese momento. Mis escalas favoritas son las 1:18 y 1:43, de éstas se concentra mis mayores modelos. Mi colección en 1:18 consta, en gran parte, de autos del viejo continente, concentrándose en dos marcas alemanas: Mercedes Benz y BMW. La primera de ellas es la más prolífica y de allí mis piezas favoritas como el ML320, primera generación MAISTO, el ML350, segunda generación WELLY, el clásico SL500 1.989, MAISTO y el legendario Alas de Gaviota, así como el 300SL ROADSTER, modelos clásicos de BBURAGO. Por mencionar algunos otros de la marca bávara BMW, poseo el M5 de MAISTO y un BMW 550 (F110 NOREV). Uno de mis consentidos es una X5 WELLY, color verde a la cual le tengo mucho cariño, por mencionar. Por otra parte, tengo algunos Audi, Range Rover, algunos Citröen, siendo un CX NOREV una de las joyas de la corona, así como unos Renault, entre ellos un 16 negro al cual le llamo cariñosamente el Cucaracho. De esta marca de autos tengo varios en 1:43 de la marca UNIVERSAL HOBBIES y NOREV, incluyen los Supercinco, Clios I y II Generación, Megane I y II, Scenic, Laguna, etc .

14

Nací en Maracaibo, Estado Zulia, pero gran parte la he vivido en Caracas, tengo 35 años y soy TSU en Gerencia Automotriz. Trabajo en esa área con la marca Chevrolet. Estudie también Mecánica Aeronáutica, soy un apasionado

del Automovilismo y la Aviación Comercial.

Otra de mis flotas queridas son los Lamborghini, de los cuales mi consentido es el Murciélago LP640 de MAISTO que fue un regalo en un cumpleaños. De vehículos americanos no está tan extensa la colección. Mi muscle car por excelencia es el Mustang, de cuya marca poseo cinco, siendo mi preferido uno 1.964 ½ negro WELLY. Es irónico porque trabajo con su rival Chevrolet. De este lado del Atlántico poseo tres Cadillacs, siendo mi favorito un Seville STS 1.998 HANSON.


Para resumir poseo casi 100 piezas en 1:18, más de 40 en 1:43, una veintena en 1:32, siendo mi marca favorita por tema económico MAISTO, pero me quitan el sueño NOREV, AUTOart y MINICHAMPS. Destaco que en este momento se ha vuelto muy cuesta arriba hacer adiciones a la colección y comprar afuera es impensable. Mi meta a corto plazo es agrandar mi colección de la marca de STUTTGART, de los cuales tengo 5 modelitos y a futuro poder tener una MB G WAGEN AUTOart. Quien me impulsó a retomar el hobbie fue mi amigo y hermano Gabriel Nagib García Párraga, quien es gran conocedor del automóvil y quien como coleccionista, posee una valiosa y prolífica colección.

Debo decir que la experiencia en el Grupo VEHÍCULOS A ESCALA VENEZUELA – DIECAST Y DIORAMAS ha sido muy grata. Es excelente saber que existen personas que les apasiona lo mismo que a ti te gusta y además puedes tener feedback con ellas , logrando buen aprendizaje, es genial. Una de las cosas que me gusta del grupo es que cualquier pieza se valora, no importa tamaño o precio y que los comentarios siempre son positivos, amables, lo cual valoro. Para mi este grupo es una gran familia donde prevalecen valores como: la hermandad, el respeto y la humildad.

De los enanos, poseo las piezas Renault 1:43 que suman más de 25, un par de modelos MINICHAMPS y varios IXO. Los más queridos, de la colección Colombia 2 completa y algunos de Colombia 1, los cuales espero algún día poder completar. En la escala 1:32 tengo varios BBURAGOS. Por último, cuento con la colección de Carros Brasileños donde está la rancherita, el Corcel, el Del Rey, el Monza y el Palio, les tengo mucho cariño. Me gusta mucho la revista Pasión a Escala, porque es condensada e impecable. Esta publicación no me la pierdo, ya que he aprendido bastante con ella. Finalmente quiero dar una calurosa felicitación y agradecimiento a los Administradores del Grupo por tomarme en cuenta, para mí ha sido un honor. De este humilde servidor reciban un gran abrazo mis hermanos…

15


El gigante de juguetes japoneses, en su división TOMICA lanza otra colección basada en los personajes de Toys Story. La cual cuenta como característica principal el separar las figuras de los autos. Otra colección lanzada por esta marca, es la nueva colección de figuras basadas en los personajes de "The Avenger. Age of Ultron". Conformados por Iron Man Mark43, Hulkbuster, War Machine y Ultrón.

16


Para finalizar tenemos un lanzamiento esperado por todos los amantes de los autos a Radio Control. TAKARA TOMY en alianza con Yokomo, lanza 3 modelos en escala 1:42 en formatos de "Drift". Los modelos son: el Mazda RX7 FD3S, el Nissan Silvia S13 y el 180SX todos con tracci贸n integral (4WD).

por: Masao Escala

17


Mi nombre es GABRIEL NAGIB GARCÍA PÁRRAGA. Tengo 36 años y soy de Caracas, sin embargo, por cuestiones de trabajo, mi familia y yo residimos en el estado Bolívar. Soy T.S.U. en Tecnología Automotriz, egresado del IUTI (Instituto Universitario de Tecnología Industrial) y, básicamente, he estado rodeado de carros toda mi vida.

a escala 1:18, un Lamborghini Diablo, Bburago, de color amarillo, que recibió mi hermano, como regalo, en su cumpleaños. Nunca antes había tenido en mis manos un carro a escala 1:18 y desde ese momento me sentí fascinado por empezar a coleccionar en ese formato.

En 1.993, llegó a casa el primer modelo

Para mí, todas las piezas de mi colección

Más de 23 años después, mi colección se nutre de diversos modelos. Hasta ahora, sumo 116 modelos a escala Desde muy niño, mi papá me enseñaba las marcas y los modelos de 1:18 y unos 420 modelos de otras carros que circulaban por las calles, así escalas, en su mayoría 1:43, la cual es mi segunda escala preferida, por su empecé a memorizarlos y variedad y detalles. Por cuestiones de reconocerlos. Casi a diario recibía al espacio, debo mantener dividida mi menos un carrito nuevo para jugar y colección entre las dos ciudades en las no faltaban revistas, como Mecánica que resido. Popular, donde podía pasar horas contemplando las fotos de los carros. No tengo una temática o marca Todo eso hizo crecer en mí una específica para coleccionar. Me gustan afición, una “fiebre” por los por igual modelos de carros que automóviles. pueden ser comunes de ver en las calles, como también super deportivos En 1.992, comencé realmente, a de marcas como Ferrari, Lamborghini coleccionar modelos a escala. Al o Porsche. Sólo en 1:64 me he principio volqué mi afición en los decantado un poco por modelos modelos plásticos para armar, en su mayoría muscle cars, en escala 1:24 y Mopar (Dodge, Plymouth, Chrysler, Desoto), clásicos y modernos, casi 1:25, de los cuales, con los años, todos de las marcas M2 Machines, llegué a tener cerca de 50. También tenía una pequeña colección de unos Greenlight o Johnny Lightning, que son muy atractivos por su cantidad de 12 modelos diecast 1:24, casi todos detalles y sus acabados. marca Bburago.

18


estos modelos se ha vuelto cada vez más complicado y costoso.

Alrededor del año 2.010 comencé a hacer vida en grupos de Facebook y me di cuenta de que había muchos “otros locos” coleccionistas, como yo, apasionados por este hobby.

colección tienen un gran valor, casi todos las he comprado, pero también algunos llegaron a mí como regalos de familiares, amigos y hasta de mi esposa. Ellos conocen bien mi afición.

Estuve presente, exhibiendo mis modelos, en 3 exposiciones realizadas en el Museo del Transporte, entre 2.011 y 2.012, una de ellas con temática dedicada 100% a modelos MOPAR, ya que fue una gentil invitación que nos extendió el club de propietarios de modelos de esta marca. Gracias a estas experiencias, pude conocer a mucha gente excelente, con la cual compartí mi afición y guardo muy buenos recuerdos de aquellos encuentros.

Recientemente, me hice miembro de este grupo, VEHÍCULOS A ESCALA VENEZUELA – DIECAST Y DIORAMAS, la experiencia ha sido súper grata. Buena De muchos modelos guardo alguna vibra, respeto, amabilidad, consideración anécdota, por ejemplo, el Mitsubishi y educación, se han hecho presentes en Lancer Evo VI 1:18 Autoart azúl lo todo momento, lo cual estimula las ganas compré en el 2.001, con uno de mis de querer compartir las fotos de tus primeros sueldos (no me alcanzaba modelos con los demás miembros. Tal vez para el Tommi Makkinen Edition) y no sean los más caros, los más representó casi toda mi paga semanal, espectaculares o los mejores detallados, pero hoy en día es uno de los modelos pero son tuyos, son a los que les has que atesoro con más cariño. En 2.002, puesto dinero y corazón, para poder durante un viaje a Margarita, conseguí tenerlos. Cuando recibes un Me Gusta o un un Nissan Skyline GT-R R34 1:18 en el comentario positivo, se demuestra que sitio más inesperado, la tienda de una otros ven la importancia que tienen tus pequeña gasolinera y el flechazo fue piezas para ti y esto se vuelve recíproco inmediato. cuando algún compañero publica, orgulloso sus piezas en la página. Así se No sé cuánto valor económico pueda fomenta la camaradería y la amistad. tener mi colección, nunca lo he visto desde esa perspectiva, mi intención Desde estas líneas, humildemente exhorto siempre ha sido hacerla crecer. Aún a los amigos Ángel Amilibia y Gustavo hay muchos modelos que quiero tener Guédez a continuar con el excelente a futuro, entre ellos: algunos Mustang trabajo que han realizado, hasta la fecha. clásicos, el Renault Clio 16V, el Espero que alguna vez tengamos la Peugeot 205 Gti Norev, el Volvo 850 oportunidad de reunirnos en un evento T5-R Autoart, tanto Sedán como que nos agrupe, no sólo nacional, sino Station Wagon y todos los Renault de internacionalmente, ya que en el grupo Otto Mobile, que son un espectáculo hay muy buenos amigos de otras para los ojos. latitudes del planeta. Lamentablemente, el cupo de dólares en Venezuela es limitado y acceder a estos

19


a escala “Hoy en nuestro aniversario tenemos a un invitado especial. Desde México nuestro amigo Beto Sánchez Islas nos cuenta cómo empezó su pasión por el Custom y la forma en que éste le ayudó a conquistar a su esposa.” Hola a todos. Mi nombre es LUIS ALBERTO SÁNCHEZ ISLAS, para los amigos soy Beto y mi usuario facebook es Beto Sánchez Islas. Tengo 36 años, vivo en un municipio llamado Tecámac, Estado de México, México.

Mi inicio con los custom fue gracias a un Camaro 2.012 ZL1, color verde, este auto siempre me gustó pero yo lo quería color negro mate y un día abrí uno muy burdamente. Usé para quitar los remaches unas tijeras con las puntas rotas, con eso fui desvaneciéndolo hasta volarle la cabeza. Ya abierto el coche simplemente lo pinté color negro, sin despinte ni usé pintura primaria. Me gustó mucho el resultado a pesar de que todavía no sabía hacer detalles. De esto, ya son casi 4 años.

20


por: Masao Escala

Mi colección está basada principalmente en Camaros de las 5 generaciones, predominando los quinta generación y, por supuesto, los customs que he realizado. Son alrededor de más de 100 piezas customizadas por mi. Mi pasión por los Camaros customs es tan linda que para pedirle matrimonio a mi esposa, hice uno con su nombre y el mío. Lo metí en una cajita de acrílico y debajo puse el anillo de compromiso. Ese Camaro es para mi el más significativo. Siendo novios le regalé otros modelos, entre ellos, un Jetta Maisto con su nombre y una cara de Hello Kitty. .

21


A

ntes que todo me gustaría agradecer a los

amigos del grupo VEHÍCULOS A ESCALA VENEZUELA DIECAST Y DIORAMAS por aceptarme en tan prestigioso Club de coleccionistas y, por supuesto, por esta entrevista. Mi nombre es Walter Pupo Castro, mejor conocido en el mundo cybernético con el seudónimo de WALTER SÓLO PUPHOSKY. Soy fundador de “PUPHOSKY CUSTOM GARAGE” para autos a escala. Tengo 40 años, soy Venezolano nacido en Caracas y formalmente tengo 2 años dedicados a la colección de autos. Siempre tuve uno que otro auto a escala, pero no lo tomé tan en serio hasta que un día hablando con mi primo (Leopoldo Pupo) que es coleccionista de toda una vida, entonces me motivé a tomarme en serio lo de la colección.

22

Uno de los primeros autos que llegó a mi colección fue un Mustang 2.002 de Jada Toys, que me obsequió mi sobrino. Es uno de los más modernos porque mi colección se basa en autos antiguos, mientras más antiguos, mucho mejor; en especial, los Impalas, que son mis favoritos.


Con respecto al valor de mi colección no sabría decirlo, porque no he comprado un ejemplar pensando si mañana pueda aumentar

aumentar su valor, si es muy buscado o si es difícil de conseguir. Simplemente, si me gusta lo compro y me gozo el momento sacándolo del blister para luego llevarlo a su sesión fotográfica, donde trato de que se vean lo más realista posible. Hasta la fecha ya he elaborado dos maquetas que son mis garages virtuales y donde todos mis autos se estrenan. En el poco tiempo que llevo dedicado a este hobby he aprendido muchas cosas y he conocido a muchas personas que me han motivado a seguir haciendo lo que hago con mis autos, tratando de que cada día sea mucho mejor. Estoy muy agradecido con todos, en especial con la revista Pasión a Escala. 23 Muchas Gracias…


Cumplimos un año y para celebrarlo inauguramos este nuevo espacio!!!! "Escalas del Ayer", dedicado a traer de regreso a aquellos modelos que marcaron nuestra niñez. Esta sección presenta una visión hacia el pasado de los modelos más representativos de antaño y que formaron a muchos de los grandes coleccionistas de hoy, porque "todo empezó jugando"... Nada mejor que empezar con un gran amigo como lo es Carlos

Pacheco, quien nos trae verdaderas joyas de la década de los por: Masao Diecast

24

70’s y antes, de los cuales varios son copias de los modelos de su infancia y que luego de muchos años de paciente búsqueda e inversión, logró hallar. Muchas gracias por compartir con nosotros estas bellas "Escalas del Ayer" mi hermano. Hermosa colección!!!!!


BUS ESCOLAR MERCEDEZ BENZ MODELO 0309 MADE IN ENGLAND CORGI JUNIORS AÑO 1.975

CAMIONES VARIOS AÑOS 60’s Y 70’s MADE IN ENGLAND

CAMION LAYLAND TERRIER COCA COLA MADE IN ENGLAND CORGI JUNIORS AÑO 1.973

TOYOTA 2000 GT MADE IN JAPAN TOMICA AÑO 1.974 MORGAN PLUS 8 MADE IN JAPAN TOMICA AÑO 1.977

CAMION MATCHBOX N° 60 MADE IN ENGLAND LESNEY AÑO 1.965

Me llamo Carlos Pacheco Villavicencio, mi edad es 46 años, administrador de empresas como profesión y vivo en la ciudad de Lima en Perú.

25


Mi nombre es Avanzaba, giraba y hasta iba en reversa haciendo ruido y prendiendo las luces. No tengo idea de a donde fue a parar, Leopoldo Bárbaro Pupo Castro, lamento no tenerlo, ya que fue un regalo de mi viejo. soy un joven caraqueño de 50 años je,je,je. Quiero empezar agradeciendo a los creadores de Actualmente, debo tener un poco más de 500 carritos en este grupo por tenerme en cuenta para esta diversas escalas que he ido adquiriendo a través de mis 50 años entrevista que para mi es un gran honor y una de vida, principalmente a escala 1:64. También, tremenda sorpresa, pues nunca imaginé reunir tengo varios modelos comprados para armar, méritos como para recibir tal atención, más aun, cosa que me gusta mucho, al igual que realizar sabiendo que en este grupo hay excelentes dioramas. compañeros con espléndidas colecciones; por tanto les reitero mi agradecimiento. No tengo un tema especifico para coleccionar. Sin embargo, me inclino por piezas representativas De Mi, puedo decirles que me dedico a la de las décadas desde los años 30’s hasta los 70’s, reconstrucción y modificación de motores automotrices y que la pasión por los autos y todo así como: Dragsters, Autos Clásicos, Deportivos y de Competencia. Me gustan muchísimo lo que se refiere a su mundo nació conmigo. Las Carrozas Fúnebres y los Customs Pueden imaginarse como los carritos desde bien Hot Rod al estilo Rockabily y locuras chamo ocuparon mi atención y, a pesar que les daba bastante rosca, también era muy celoso con como las que creaban: Von Dutch, Tom Daniels, Ed Roth y George Barrys, ellos. De esa época conservo muy pocos, el que recuerdo como primero es un VW Escarabajo azul de este último se me ha hecho aproximadamente a escala 1:24. Estaba hecho de esquiva la “Munster Koach” de Los Munsters. lata y funcionaba con baterías.

Este que tengo en la mano es uno de mis favoritos, es una creación de Tom Daniel, se llama : "Paddy Wagon"

26


No puedo decir que determinado modelo se me ha hecho difícil conseguir porque yo no los busco, ellos me encuentran a mi!!!. Cuando eso pasa, si puedo, lo compro y entonces me digo: ¡¡¡Era para Mi!!!. En cuanto a este excelente grupo pienso que han logrado reunir a quienes, como yo, les gusta este hobby creando una hermandad y, en mi caso particular, gracias a Ustedes descubrí que soy coleccionista, porque antes pensaba que era un “fiebrúo” de los carritos!!! Muchas gracias, mis respetos, saludos y un fuerte abrazo.

27


con: marlon daniel silva delfino

y tu sección HABLEMOS DE DIECAST rinde homenaje al maestro George Barris. Sus coches forman parte de la memoria colectiva de varias generaciones a través de decenas de películas y series de TV. En este espacio queremos hacer una breve representación de las múltiples réplicas a escala que se han fabricado a través del tiempo por diferentes marcas. Considerado el rey de los coches de TV, estos son algunos de los vehículos de películas y series de TV más famosos de todos los tiempos. Decir la Familia Munster, Batman, Grease (Vaselina), Dukes of Hazzard o el Coche Fantástico es lo mismo que hablar del Munster Koach, el Batimóvil, el Greased Lightning, el General Lee y, por supuesto, KITT. Todos ellos y muchos, muchísimos más, fueron creación de este genio que comenzó a personalizar automóviles con su hermano Sam, en la década de 1.940. Aunque no podremos abarcar toda la extensa gama de réplicas de todo tipo de escalas y marcas xxxxxxxx

28

que se han fabricado de todas sus creaciones durante los últimos 50 años, al menos intentaremos hacer un resumen de los más representativos. BATMOBILE SERIE DE TV 1.966. Desde la aparición de la Serie de TV en 1.966, se han fabricado réplicas a escala Diecast de este emblemático auto. Husky Toys fue una de las primeras marcas oficiales en producir este modelo a una escala promedio entre 1:60 y 1:70 aproximadamente. Posteriormente, Husky cambiaría de nombre y se convertiría en la línea Corgi Junior, la cual reeditó este modelo bajo su línea “Corgi Junior”; aunque también fue fabricado en la época por la empresa Corgi en una escala mayor a la línea Junior, es decir la 1:43.


MUNSTER KOACH y DRAG-U-LA El Genial y fantasmagórico diseño de Barris nos evoca a una especie de carroza limosina con una mezcla de Hot Rod. Este hermoso modelo ha sido replicado a escala por varias marcas entre ellas ERTL/Joy Ride a escala 1:18, con reediciones de su filial Autoworld. La empresa Johnny Lightning también lo fabricó en escala 1:64 al igual que Racing Champions.

Igualmente, Barris creó el DRAG-U-LA para un capítulo donde el Abuelo participaría en una carrera de piques. Este llamativo coche ataúd, también fue producido por las marcas anteriores.

Marcas como la americana “Aurora” también lo produjo para las famosas pistas eléctricas tipo Slot, luego de múltiples ediciones algunas de ellas no oficiales y de origen asiático. Las empresas Corgi y la americana Mattel, a través de su línea Hot Wheels son de las más famosas marcas que han producido este modelo. Hot Wheels lo ha producido en diversas escalas, tales como: 1:87 H0, 1:64, 1:50, 1:24 y 1:18.

29


GREASED LIGHTNING Como no recordar la escena del baile durante la transformación del Greased Lightning en el taller, otra hermosa obra de la mente creadora de Barris con los alerones, el capot transparente y la pintura. Este modelo ha sido llevado a escala entre otras marcas por Motormax en presentación tipo diorama en escala 1:43. También por ERTL y sus compañías Joy Ride y Autoworld en escala 1:18. Recientemente, Hot Wheels realizó también su lanzamiento de esta pieza al mercado en la escala 1:64, en su serie especial Retro Entertainment.

GENERAL LEE El Dodge Charger confederado más famoso del mundo, llevado a escala 1:64 por marcas como ERTL en presentación 3-pack y Model Kit. Johnny Lightning en varias ediciones 1:64 y también en la escala 1:24. ERTL en 1:18 con reediciones de su filial Autoworld. La prestigiosa marca Danbury Mint también produjo su versión a escala 1:24.

30


KITT – EL AUTO FANTÁSTICO Un auto icónico de la tv como KITT no podía ser ignorado por los fabricantes de réplicas. Este futurista Pontiac ha sido replicado a escala por varias marcas, entre ellas: Hot Wheels a escala 1:64, 1:43 y 1:18, en versiones élite, incluyendo una versión especial en esta última escala que reproduce la voz del mismo y, por supuesto, el escáner funcional como toque imprescindible y especial, a la vez.

Marcas tradicionales reproduciendo autos del cine y la tv no se quedarían atrás, por ello Joy Ride también hizo lo propio a escala 1:18 y Corgi lo fabricó a escala 1:36. Matchbox en 1:64 presentó también su versión, nada despreciable por cierto, pero con un toque diferente.

OTROS MODELOS Las creaciones de Barris han sido genialidades que han pasado a convertirse en piezas inmortales. Esto representa siempre un atractivo para las empresas fabricantes de réplicas a escala, por ello producen y siguen produciendo autos de este excelente customizador. Una película de terror de los años 70’s utilizó como protagonista principal uno de los customs de Barris el terrorífico THE CAR. Esta genial pieza fue reproducida por Joy Ride a escala 1:18. Igualmente, Hot Wheels produjo hace un tiempo un Set a escala 1:64 que contenía 5 de los customs hechos por Barris que no aparecieron en la tv o el cine, en vista del especial trabajo realizado por el mejor customizador de todos los tiempos, según la opinión de 31 algunos .


En tierras argentinas, nuestro amigo Diego Javier Casal y un grupo de compañeros crearon uno de los mejores programas radiales sobre coleccionismo de carros y que ofrece la oportunidad de aprender sobre este hobbie, pero en especial de interrelacionarse entre coleccionistas.

poniéndole ganas al proyecto.

Este proyecto, lo venía pensando desde hacía tiempo. Un día volviendo de una reunión con un amigo, en el auto, le comente que quería hacer un programa de radio relacionado al hobby, dado que no había ninguno. Se lo comenté muy por el aire y él me respondió que le gustaba la idea. Así nos juntamos y armamos un piloto de LocoXlosautitos Radioweb. Lo hicimos junto a Lucas Braga (quien ya no está en el programa) transmitiendo desde una notebook en el quincho del fondo de mi casa y usando el facebook como alternativa para comunicarnos con los primeros oyentes. Al principio se nos cortaba la transmisión a cada rato, dada la débil señal de wifi que teníamos, pero la gente se enganchaba igual, pese a estos problemas. Eso, era una inyección de exxxxxestímulo para seguir 32 metiéndol

Con el tiempo, al ver la excelente aceptación del programa, nos fuimos metiendo más de lleno, preparándolo con mayor contenido, nuevas secciones y sorteos para nuestros oyentes, gracias a la incorporación de sponsors al programa. Así fue que dejamos de transmitir desde el quincho y pasamos a una habitación improvisada por un par de meses, para luego finalizar transmitiendo, en la actualidad, en nuestro estudio personal que diseñé y construimos, con el gran aporte financiero de mi GRAN AMIGO Oscar Fernández. Cabe resaltar, que ninguno de los integrantes estudió locución o radio, el mismo se hace a fuerza de pulmón y ganas. Su formato está enfocado a una reunión de amigos, un proyecto que su esencia fundamental es la de disfrutar y no dejar de ser amateur

amateur, por eso nos pone feliz el aumento de los oyentes y su feedback y muestras de afecto. Actualmente, estamos haciendo el programa Gabriel Pérez de Obanza, Hori Ojeda, Nelson Piter Rolando, Pablo fuentes, Cristian Teuceda y quien les escribe, Diego Javier Casal. También tenemos la participación especial de nuestro amigo de tan sólo 15 años, Tomy Fusari desde Rosario, quien realiza los informes de Hot Wheels vía Skype.


Oficialmente, el primer programa que salió al aire fue el 22 de Junio del 2.013. Éste fue posterior a unas pruebas pilotos realizadas un mes antes del estreno. Previamente, en una reunión que tuvimos los primeros integrantes del equipo: Gabriel Pérez de Obanza, Lucas Braga y mi persona, plasmamos las ideas de ese momento en cuadernos para darle una forma, en lo posible, prolija. Este programa y otros cinco, los realizamos en el fondo de una casa, con una notebook y un micrófono común de pc, el cual lo pasábamos de mano en mano, para poder ser escuchados los tres.

La base del programa se enfoca en lo que son los autitos de colección. Al principio, sólo se exponían informes sobre autitos fabricados en nuestro país (Argentina) y de historias del hobby sobre estos mismos, pero posteriormente, se fueron agregando más secciones, como por ejemplo informes sobre autos extranjeros, autos reales y últimamente informes sobre slot entre otros más. También algo importante y clásico del programa, son las trivias visuales y sus respectivos premios, y las grillas musicales, en las cuales suenan temas no comerciales. Debemos

mencionar que este programa inició saliendo al aire una vez al mes.

Luego, por solicitud de nuestros oyentes, pasamos a una frecuencia mayor, es decir, salimos al aire quincenalmente. Nuestros principales invitados son nuestros amigos que nos escuchan asiduamente y que, en algunos casos, se han quedado como integrantes del programa. En el futuro, queremos agregar nuevas secciones de diferentes hobbys, ejemplo: Ferromodelismo y Aeromodelismo. También, nos gustaría organizar más eventos benéficos sobre similares y realizar mejoras tecnológicas a nuestras comunicaciones para ser más eficientes y poder así invitar al estudio a oyentes que están en diferentes provincias de nuestro país sin costo alguno.

33


Síguenos en: https://www.facebook.com/locoXlosautitosRadioWeb http://nabama.wix.com/tu-radio http://nabamaradioweb.listen2myradio.com En tre ellas, cabe resaltar la visita que nos realizó Beto Competición, quien fue fabricante, junto a su padre, de autitos a escala en la década de los 70’s y 80’s.

Desde nuestro punto de vista, los logros más importantes que destacamos, son principalmente También hemos participado en eventos especiales, nuestros oyentes fieles que nos siguen programa entre ellos podemos comentar uno en el cual tras programa. participamos y fuimos parte de la organización, se trata de la Expo Autitos Rock 2.014 (evento El poder transmitir desde un estudio radial fijo, ha benéfico) con exhibición de piezas a escala, autos a sido algo bien gratificante para nosotros. pedal, algunos autos reales de colección y bandas en vivo. Un evento único hasta el momento. El haber logrado contar con auspiciantes que avalen el proyecto y aporten los premios, son Damos nuestros mayores agradecimientos a complementos significativos en nuestro proyecto nuestras familias que nos apoyan en este proyecto, a los amigos y a los oyentes que supieron Lo trascendental, es poder difundir masivamente el interpretar la idea y el formato del programa. hobby que tanto nos apasiona a diferentes países del mundo, como por ejemplo, a nuestros amigos GRACIAS de: Venezuela, México, España, Colombia, Chile, TOTALES!!! entre otros… A lo largo de nuestro desenlace, hemos contado con la visita de excelentes coleccionistas e invitados especiales lo cual consideramos también parte de nuestros logros.

Sir Buby Malher, creador de la marca y la muchachada de

Locoxlosautitos RadioWeb

34

un cierre magistral para esta obra maestra que fue "Buby, un sueño sobre ruedas". GRACIAS TOTALES!!!!


coleccionando sonrisas

por:

Jaime Diecast PerĂş

35


N

avegando en la web he ido conociendo

de una gran cantidad de personas que coleccionan infinidad de objetos. Hay los que coleccionan cajas de fósforos, los que coleccionan latas y botellas de refrescos o cerveza, los que coleccionan botellas de licor en miniatura, pasando por los que coleccionan figuras de acción, comics, monedas y billetes, estampillas, con un largo etcétera…

¿Por qué colecciona la gente?. Muchos son motivados por la nostalgia. Los objetos que coleccionan les traen recuerdos de su niñez y su juventud. Los que coleccionan latas de refrescos, por ejemplo, pueden recordar los comerciales que veían de niños o el sabor del refresco que les gustaba. Los que coleccionan figuras de acción quizás recuerden las series o programas de televisión que de niños seguían. Un día pasaron por una tienda donde exhibían ese objeto que tanto recuerdo les trae. Lo compraron y allí comienza todo. Dando así, rienda suelta a una afición que poco a poco se va convirtiendo en una fuente casi inagotable de satisfacción. En mi caso particular, tengo varias razones para coleccionar: Soy un amante de las cosas bellas. De ahí que me guste mucho la poesía, la pintura, la escultura y el arte en general. Además, soy un aficionado a la historia. Me parece fascinante conocer detalles de épocas xxxx pasadas, las características de la gente de 36xxxx ese entonces, sus gustos, sus intereses.


Diorama Taller Mecรกnico Escala 1:64

Propietario: DIEGO SILVA

37


Diorama Parada Nazi Escala 1:18

38

Propietario: Ahmorlet Hm

Como a lo largo de los años fueron cambiando las cosas hasta llegar a nuestros días y cómo los automóviles forman parte de esa historia, el coleccionar autos a escala es tener historia en la repisa o la vitrina.

atención: el modelismo a través de dioramas. Representaciones de escenas reales o imaginarias con el mayor realismo posible, que convierten a sus autores en verdaderos artistas, cuando el diorama en cuestión, está bien elaborado.

Además, a lo largo de los años su diseño ha evolucionado tanto, que muchos modelos incluso son considerados obras de arte rodantes y llegan a valer enormes sumas de dinero.

Los coleccionistas han recurrido a los dioramas para infundirle vida a los objetos que coleccionan. Por ejemplo, si lo que se colecciona son trenes, entonces se construyen dioramas que representan pueblos con su estación de trenes y vías que atraviesan túneles y montañas. Si se colecciona automóviles, entonces se representan

Entre las muchas variantes que hay entre los coleccionistas, hay una que siempre me llamó la


Diorama Escala 1:18

Propietario: JOSÉ ORTEGA

escenas de calles y avenidas por donde transitan los autos rodeados de casas, semáforos, estaciones de servicio, talleres mecánicos y cosas por el estilo. Hay quienes construyen dioramas con escenas militares históricas, como la Segunda Guerra Mundial, por ejemplo. Y hay hasta quienes crean dioramas basados en la ciencia ficción… En definitiva, hay para todos los gustos. Estos dioramas constituyen un elemento decorativo muy bonito que deleita a sus observadores en la medida de que estén bien elaborados, además de que estimulan nuestra imaginación y creatividad al representar estas escenas. Por otra parte, su proceso de elaboración, produce relajantes momentos en los pocos ratos de ocio que podamos tener. Todo esto hace que valga la pena dedicarle un poco de tiempo (que no se le quite, por supuesto, a actividades más importantes), y ser el creador de estos pequeños mundos en miniatura. Me pareció tan bonito e interesante esta otra variante en el mundo del coleccionismo, que decidí aventurarme a elaborar algunos dioramas. No quise apartarme de mi temática principal que son los automóviles clásicos y antiguos y, por razones de espacio e inexperiencia, son muy sencillos y con escenas simples. No pretenden ser obras artísticas como las de otros expertos en el tema. Expertos que podemos encontrar en nuestro, cada vez más nutrido grupo, VEHÍCULOS A ESCALA VENEZUELA - DIECAST Y DIORAMAS que en este mes celebra su cuarto aniversario de éxitos y satisfacciones que hemos podido experimentar cada uno de sus miembros.

por: José Gregorio Ortega Rondón

En el concurso de fotografías organizado para esta celebración, disfrutamos de algunos de estos mundos en miniatura que son los dioramas, deleitando nuestra vista, compartiendo con comentarios animadores y expandiendo este maravilloso hobby que nos une pese a las distancias. Suerte para todos y gracias por PARTICIPAR!!!

39


tu revista de colección‌

40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.