3ERA. EDICIÓN - ENERO 2.015
tu revista de colección…
del Tesoro
pág. 8
CMC
Su Historia pág. 4
Medios de Transportes en Épocas Pasadas pág. 10
venezolanos pág. 12
Coleccionando Sonrisas pág. 13 pág. 6
Editorial jaime diecast perú
El Lujo Hecho Diecast CMC, su Historia…
luis castro
Entrevista josé gregorio ortega rondón
“El Valor del Tesoro” Parte I
angel diecast
“Viajar con Estilo” Medios de Transportes en Épocas Pasadas
josé gregorio ortega rondón
Hablemos de Diecast: ¿Matchbox Venezolanos?
marlon daniel silva delfino
RIE-CAST coleccionando sonrisas…
jaime diecast perú
2
Auto Unión Type C 1.936-37 Marca CMC – Escala 1:18 Propietario: Marlon Daniel Silva Delfino
por: Jaime Diecast Perú ¡¡Bienvenido 2.015!!. Iniciamos un nuevo año, con los buenos momentos y éxitos que nos vendrán, así como con sus tormentas propias y caídas, que nos hará madurar cada vez más y permitirá conocernos mejor, crecer como personas, como padres, como esposo, etc.. Como coleccionistas, quizá algunos nos estaremos iniciando, otros estaremos definiendo temáticas, replanteando las metas para el crecimiento, mantenimiento y cambios, o en algunos casos, tristemente dejando el hobby hasta una oportunidad mejor. Iniciamos el año con una grata sorpresa. Muchos de nosotros nos enteramos que se celebra el Día del Coleccionista, cada 7 de Enero. Es una fecha que quedará por siempre marcada en nuestros calendarios y será motivo para próximamente celebrarlo y no dejarlo pasar por alto. He buscado información acerca del porqué de la fecha y no la he encontrado. Sólo he visto en la web que: “Es un día en el que se reconoce todo el empeño que ponen muchas personas para aumentar sus colecciones”. Entonces, esto es lo importante… El Reconocimiento.
Por este motivo, al iniciar el 2.015, en ésta, la primera Editorial, de nuestra revista PASIÓN A ESCALA queremos expresar nuestro más sincero reconocimiento a todos los miembros de nuestro grupo VEHÍCULOS A ESCALA VENEZUELA – DIECAST Y DIORAMAS, por el esfuerzo, el empeño, la pasión que le ponen a sus colecciones y a la obtención de cada uno de sus modelos. Reiteramos nuestra posición, no por demagogia ni palabrería, sino que de todo corazón, nuestro reconocimiento es para todos, al margen de la cantidad, calidad y costos de las piezas.
Reconocemos el esfuerzo de aquellos que, gracias a Dios, pueden adquirir modelos de renombradas marcas, distantes de las posibilidades económicas de muchos, pero que igualmente significan inversión de tiempo y recursos en su búsqueda, para finalmente engalanar sus colecciones.
Reconocemos (en lo personal, lo admiro mucho) a aquellos que tienen colecciones con modelos que conservan desde su niñez, o, que lo perdieron y después de una ardua búsqueda lograron recuperarlos para que hoy ocupen un lugar de privilegio en sus hogares.
Reconocemos al coleccionista de autos americanos, igual que al de autos europeos o asiáticos, al de autos de películas y series de TV como al de vehículos de combates, motos, aviones, sin importar la temática. Y por supuesto, reconocemos al que coleccionista Quizá no hallemos la palabra de cualquier escala, sin distingo. exacta, ni la habilidad del escritor prolijo, pero lo hacemos de Reconocemos al que publica sus modelos aun cuando hay otros que tienen el mismo, pero corazón. en mejores marcas, con mejores acabados y Reconocemos el esfuerzo de en escalas mayores, porque esa es “su joya” y aquellos que fabrican sus propios cada modelo es único para un coleccionista. modelos, ya sea de madera, hojalata, cartón o cualquier otro Reconocemos igual al que publica su pequeña material, porque en ello invierten joya un tanto deteriorada y oxidada, porque tiempo, esfuerzo, ingenio, dinero este es el precio que se paga por el tiempo, y lo sazonan con una muy como al que compró el bello modelo que emitieron en este último año. apropiada dosis de pasión. Y por último, y no porque tenga menos importancia, reconocemos al que no puede tener una colección porque sus posibilidades económicas, prioridades, carga familiar, espacio, etc., no lo hace posible. Lo reconocemos porque está con nosotros y disfruta de lo que se publica, porque ve y se emociona con cada modelo como suyo, Reconocemos a aquellos que porque comparte el mismo sueño de todos recorren mercados de pulgas, nosotros. ventas de garaje, intercambios, para buscar el modelo deseado, A todos ustedes, nuestro aprecio, nuestro pero que, al final, una vez saludo, nuestro abrazo, nuestro respeto, obtenido, sienten la satisfacción nuestro más sincero RECONOCIMIENTO, por del cazador ante la presa ello los invitamos a disfrutar de esta edición, la cual tocará temas interesantes sobre este obtenida. hobbie y que sabemos te va a gustar. Reconocemos al modelista, que poco a poco se ha ido haciendo de sus herramientas, su pintura, de un pequeño espacio en un rincón de su casa, para armar y presentar de la mejor manera sus hermosos modelos.
3
CMC o CLASSIC MODEL CARS es una de las principales empresas fabricante de modelos a escala por fundición a presión o mejor conocido como Diecast. La empresa se fundó a mediados de los 90’s, en Alemania con su primera fábrica de construcción ubicada en China, en 1.998. La parte más grande de diseño y desarrollo de los modelos se realiza en Alemania por ingenieros alemanes. Mientras que la construcción de los modelos se realiza por completo en China. Es una compañía considerada como de “Alta Gama”, reconocida por muchos como la mejor del momento.
4
La compañía es reconocida porque sus modelos tienen la más alta precisión posible, con uso de materiales y tejidos auténticos. Es normal ver coleccionables de esta empresa que puedan ofrecer detalles tan sofisticados como asientos en cuero o de tela, por ejemplo, simulando a los de un auto real. La mayor parte de las piezas que conforman sus modelos son hechas e instaladas a mano. Además la empresa está utilizando cientos e incluso miles de piezas individuales para cada modelo. Cosas como remaches, que por lo general son simplemente fundidos con el cuerpo principal, aquí son piezas individuales añadidas a mano una a una.
MERCEDES BENZ TARGA FLORIO (1.924)
El nivel de artesanía de sus piezas es increíble. La mayoría de los modelos cuentan con cajas de herramientas, ruedas extraíbles, herramientas pequeñas, marco completo y suspensión, apertura de puertas y paneles, etc. Básicamente, Usted puede construir fácilmente un coche entero si utiliza su modelo de referencia. Centra sus modelos en escalas mayores y populares como: 1:12, 1:18, 1:24 y 1:43. El primer modelo que la compañía produjo fue en escala 1:24 y fue el icónico Mercedes Benz SSK 1.930. Fue construido en 1.995 y ganó el modelo de la concesión del año.
CMC
tiene su sede en Stuttgart, Alemania y vende sus modelos a través de su propia tienda en línea o a través de los distribuidores del hobbie. Shuxiao Jia y Herbert Nickerl están sirviendo respectivamente como: Director General y Director Técnico de la empresa.
La empresa tiende a liberar sólo un puñado de modelos cada año, pero todos ellos son de una calidad increíble. Por supuesto, esta calidad tiene un precio y con frecuencia los modelos cuestan entre $200 y $400 dependiendo de la escala, complejidad del modelo y la producción. A menudo, los modelos están en ediciones limitadas.
Puede parecer un poco caro, pero una vez que vea un modelo CMC en persona, sabrá que el precio es bastante razonable para la cantidad de trabajo que va en cada modelo.
“Cada modelo está conformado por muchísimas piezas, que van desde 791 hasta poco más de 1.000 “.
Modelo propiedad: Luis Castro
Modelo propiedad: Luis Castro
por Luis Castro
5
Mi nombre es José Gregorio Ortega Rondón, no uso ningún seudónimo en el grupo aunque en algunos foros en los que he participado me registré como JOSECOLECCION. Tengo 44 años, vivo en Venezuela, en Maturín Estado Monagas. Soy TSU en Contabilidad con 26 años de gratificante experiencia. Comencé a coleccionar tardíamente a los 42 años, apenas 2 años haciéndolo. Siempre me ha gustado el diseño automotriz, sobre todo el de los autos clásicos y antiguos. Cada vez que visitaba un lugar donde vendían Diecast, me los quedaba mirando, pero no me decidía a comprarlos porque habían otras prioridades: la casa, los hijos, etc.. Con el tiempo, ya la casa no exigía tanto como antes y los hijos habían crecido, entonces me decidí a comprar el primero y comenzar así, mí tantas veces aplazada, COLECCIÓN. La primera pieza fue un VW escarabajo rojo 1.967, escala 1:18 marca Road Signature. Siempre he sido un enamorado de los escarabajos y no podía inaugurar mi colección sino con uno de ellos. Mi temática predominante son los clásicos y antiguos, aunque tengo algunos modernos que sólo compro cuando el diseño me es atractivo. Tengo 62 autos y 15 motos en escala 1:18 mi escala favorita. También tengo 26 modelos 1:43 y 12 en otras escalas pequeñas
6
Todos están ordenados por año en unas repisas que yo mismo hice con vidrio en la sala de mi casa. Llevo un archivo donde registro la historia de cada modelo, a quien se lo compré, la fecha en que lo hice y el costo del mismo, entre otros datos. He gastado, sin que mi esposa se entere, Bs. 76.250 en la colección estos dos años, pero como conservo las cajas de todos mis modelos, a precios actuales aquí en Venezuela los mismos se han hasta triplicado, por lo que creo que mi colección vale mucho más ahora. Aunque este es solo un decir, porque no está a la venta.
Esa pieza la busqué mucho hasta que por fin la conseguí. También tardé en conseguir la carreta tirada por caballos, que es una pieza artesanal de madera, la cual aprecio bastante. Como mi idea es contar la historia del diseño de los medios de transporte terrestre a través de mí colección, una carreta como esa, no podía faltar.
Las piezas que más me han costado conseguir han sido la VW Bus o Kombi escala 1:18 que aquí solemos llamar Bamboocha, por la famosa publicidad de un refresco de hace algunos años.
Sería interesante tener a escala 1:18 una Diligencia del Siglo XIX, un Fardier de Nicolas Cugnot de 1.769 o un Citroen DS19. Bueno, la lista sería interminable pues apenas estoy comenzando.
Hay muchas piezas que quisiera tener y aun no tengo. Como saben aquí en Venezuela, la variedad no es mucha y no he comprado nunca por Ebay o Amazon.
Tengo muchas anécdotas en torno a mi colección, pero una que me parece cómica es cuando nos visitaron en casa unos sobrinos de mi esposa. El menor de ellos, de 5 años de edad, se maravilló al ver la colección y le preguntó a mi esposa: “Mi tía ¿Y ese poco de carros?”. Ella le respondió: “¡Cuidado con tocar eso! Todos son de tu Tío”. Y el niño replicó: “¿De mi tío? pero si él ya es muy grande para tener tantos juguetes, esos debería tenerlos yo, que si puedo jugar con ellos”… En fin, me reí mucho cuando mi esposa me contó eso. Como dije, estoy registrado en varios foros de coleccionistas, tanto de fuera como de Venezuela. También pertenezco a algunos grupos dedicados al mismo hobby. Sin embargo, he notado que dentro de muchos de esos grupos y foros, hay grupitos élite, que aíslan a los demás.
Pareciera que solo ingresan a nuevos miembros para que les admiren sus piezas y por lo demás los ignoran. Pero en este grupo en especial VEHÍCULOS A ESCALA VENEZUELA – DIECAST Y DIORAMAS, compartir se hace bien grato. No sólo se publican las fotos sino información interesante sobre los modelos. También se evidencia el interés por sus miembros. Esta entrevista es un ejemplo de ello. La excelente iniciativa de la revista de cuyo primer número disfrutamos recientemente es una característica que no he visto en otro grupo. El trato respetuoso que se recibe, por humilde que sea la pieza publicada, es un estímulo importante.
7
VALOR DE COLECCIONISMO (VC) El Valor de Coleccionismo, podría considerarse, si quiere, como una valoración técnica. Está referido a aquellos aspectos que de una u otra forma afectan el precio de una pieza meramente por particularidades del hobbie. Todo coleccionista piensa que sus coleccionables son su tesoro. Esto viene por el cariño, dinero y pasión que ha transmitido para adquirir tales objetos, más allá, del valor que para otros puedan tener éstos. Pero ¿Cómo valorar ese tesoro?. En el coleccionismo es posible que no existan, cuando menos formalmente hablando, reglas particulares para definir lo que puede ser una colección importante o insignificante. Cada coleccionista en realidad posee un tesoro único y exclusivo, lo cual hace difícil compararlos unos con otros y por consecuencia, mucho más difícil aún, se hace su valoración final. Esta dificultad para asignar un monto determinado viene dada por la pasión que el poseedor de los coleccionables siente por su preciado tesoro. Tratando de poder consolidar algunos criterios que permitan a los coleccionistas llegar a una estimación cercana al valor que pueda tener su colección, me he permitido hacer un ejercicio que puede resultar disparatado o quizás asertivo. Para ello evaluemos los siguientes esquemas de valorización que considero pertinente para valorar cualquier colección.
8
por Angel Diecast
VALOR DE ADQUISICIÓN REAL (VAR) Esta valoración se refiere al desembolso real en dinero que realizó el coleccionista al momento de comprar su pieza o artículo. Es el monto pagado sin tomar en cuenta ningún otro factor de afectación más que los inherentes a la compra misma en el momento en el cual ocurrió. Incluirá el precio, el flete o gastos de envíos, los gastos por nacionalización (si los hubiera) y cualquier otro en los cuales incurrió ese día maravilloso cuando se apoderó de esa joya deseada. VALOR DE ADQUISICIÓN ACTUAL (VAA) Está asociado al precio actual del artículo coleccionado, es decir, al valor comercial de mercado de la pieza al día de hoy. Es todo lo contrario de la valoración anterior. No importa lo que costó en su momento el bien, sino como se cotiza en la actualidad. Existen piezas que se fabrican en masa y constantemente se sacan nuevas ediciones y es por ello que la pieza cambia de precio a pesar de ser la misma. En otros casos, especialmente en países inflacionarios, una pieza puede cambiar de valor considerablemente en períodos muy cortos y esto afecta los valores de los coleccionables.
Dentro de los elementos de afectación tenemos: a) la antigüedad o edad del artículo, puede determinar su elevado o disminuido precio, vinculándolo o no con el calificativo de vintage, b) la continuidad o no de la producción del artículo, esto se asocia a si el artículo coleccionado continúa produciéndose o si por el contrario está descontinuado. Obviamente, esta última condición afecta positivamente la valoración del mismo, c) la producción con carácter de edición especial, algunas piezas son fabricadas siendo “ediciones limitadas o especiales” y se produce un pequeño número de piezas. Generalmente tienen algunos detalles que no poseen las piezas similares de producción normal, afectando el valor final de la joya, d) el estado de conservación del coleccionable. El uso o no de la pieza, genera una diferencia en su valor por su nivel de desgaste. El estar o no en su empaque original (en blíster o loose), determinan una valoración mayor o menor de su coleccionable, y e) la firma o autógrafo en la pieza. Si el coleccionable viene autografiado por algún personaje relacionado con éste, ya sea por ejemplo, su fabricante, su usuario específico, etc. aumentan el valor de la pieza y éste es mucho más elevado si la persona que lo autografió, no se encontrara con vida. Colección Jorge Luis Martínez Machado
VALOR SENTIMENTAL (VS) Finalmente, tenemos el VS, y el mismo viene asociado a la valoración subjetiva que el propietario le asigna a su colección. Se toman en cuenta elementos como: el tiempo aplicado para poder adquirir alguna pieza y el regateo o negociación de un artículo en particular, donde tu gestión como comprador ayudó a convencer al vendedor de bajar algún precio o de vender aquella joya de la cual no quería desprenderse.
Colección Jaime Diecast Perú Colección Luis Castro
Colección Angel Diecast
También entra en juego la dificultad en obtener alguna pieza, ya que son escazas por estar descontinuadas, fuera de serie o por ser una edición especial, tal como comentamos en el aspecto de valoración anterior. Igualmente, otro elemento de afectación es si la pieza fue recibida como regalo o heredada de un ser querido, esto incrementa la afinidad del Coleccionista con su coleccionable y por ende se hace más difícil la decisión de desprenderse de esa pieza en particular, por lo que generalmente su valoración estimada es muy alta. Por último, hay que hablar del favorito del coleccionista, esa pieza que ama sobre cualquier cosa, inclusive de sus otras joyas. No necesariamente, esa pieza es la mejor valorada de acuerdo a los criterios anteriores, pero si es la mayor preciada por su dueño. Este artículo tiene un “no sé que” que lo hace especial, generalmente tiene un valor impensable. continúa en nuestra próxima edición…
9
por José Gregorio Ortega Rondón
La bombilla eléctrica, el fonógrafo, el cinematógrafo, el teléfono, el motor de combustión interna, entre otros, permitieron un avance extraordinario a ese progreso. Por supuesto, ya hacía siglos que el hombre venía usando uno de los inventos más trascendentales de su historia: La Rueda. Pero ésta sería perfeccionada, con la invención de uno de los artefactos más exitosos de todos los tiempos: El Automóvil, que surgió como tal en 1.885.
10
Sin embargo, entre los Siglos XIX y XX, todavía convivían juntos los medios de transporte de tracción animal y los primeros automóviles, que dicho sea de paso, distaban mucho de ser las veloces máquinas que son en nuestros días.
¡¡Debió ser fascinante ver rodar por las calles empedradas de las ciudades los diferentes tipos de carretas y carruajes tirados por caballos, contrastados por uno que otro ruidoso automóvil bajo la mirada curiosa de la gente!!. Poseer un automóvil era un privilegio sólo de los más adinerados. Lo más seguro es que, si hubiera nacido en esa época, me habría conformado solo con verlos, porque dudo que hubiera podido adquirir uno.
Medios de Transportes en Épocas Pasadas
Esta nostalgia por un tiempo que nunca viví, me ha llevado a cultivar el gusto por los vehículos antiguos. A través de mi colección he querido contar la historia de su evolución a lo largo de los años, comenzando por los vehículos de tracción animal y siguiendo por los autos de los últimos años del Siglo XIX y primeros del Siglo XX. Es una verdadera fortuna que para los amantes de la historia automotriz existan las empresas que fabrican modelos a escala. Por citar un ejemplo, en 1.769 Nicolás Joseph Cugnot fabricó el Fardier, que es considerado el primer automóvil que funcionaba a vapor y el cual fue protagonista del primer accidente automovilístico registrado en la historia, al estrellarse contra una pared. Pues un modelo fabricado en 1.770 “se conserva en el Conservatoire National des Arts et Métiers de París”, por lo que, los que no podemos viajar a un sitio de estos para ver estas piezas históricas, podemos tener el consuelo de tener en nuestras manos y poder mostrar una réplica a escala de ellos, eso es realmente emocionante.
Ver de cerca su diseño, asombrarnos con la tecnología disponible para la época y apreciar el confort que se ofrecía para viajar con estilo, sin duda, nos brindan muchos momentos de satisfacción y son base para entablar varias conversaciones interesantes. Tener en la vitrina o repisa estos emblemáticos modelos, es hacer un pequeño viaje por la historia automotriz. Aparte de ser un elemento decorativo, los mismos son testigos del ingenio y perseverancia de personajes como Nicolás Cugnot, Richard Trevithick, Karl Benz, Gottlieb Daimler, Wilheim Maybach y Henry Ford, entre otros. Hombres visionarios que no se dieron por vencido pese a los obstáculos y dejaron en su legado para las generaciones futuras, obras de arte rodantes que todavía hoy, más de un siglo después, podemos admirar y coleccionar. Ver películas de época donde aparecen transportes del pasado, me emociona muchísimo. Películas donde convivían juntos carretas, carruajes y automóviles, son de mis preferidas.
Fiat Berlina 1.909 Marca Río (Italia). Escala 1:43
Chalmers Detroit 1.909 Marca Río (Italia). Escala 1:43
Carruaje Conde Di Caledonia 1.850 Marca Brumm (Italia). Escala 1:43
Muchas personas no comprenden mi pasión y la confunden con locura. Y es que definitivamente: “nací en
la época equivocada”.
11
con Marlon Silva
En los 80’s, LOKYTOYS creó los MATCHBOX PARÁSITOS en Venezuela El 11 de Junio de 1.982, LESNEY PRODUCT se presenta en quiebra y está lista para ser adquirida al mejor postor. Este sería el final de una maravillosa era. David Teh, de Universal Toys, es quien adquiere la compañía en Septiembre de 1.982. Pasaron varios años hasta que la leyenda LESNEY PRODUCT desapareciera de las bases de estas miniaturas. En los 80’s, Universal Toys se abre espacio para su compañía en la ciudad de Macau, llamándola primero "Macau Toys Ltd." y luego "Macau Diecasting Toys Ltd.". Luego de algunos meses, gran parte de las herramientas de MATCHBOX fueron trasladadas a Macau y en Mayo de 1.983 comienzan a verse en el mercado las miniaturas con la escritura “Made in Macau" en sus bases. Decidieron conservar la producción de los modelos Yesterday en Rochford, Inglaterra, hasta que trasladaron todo a Macau en 1.987.
En 1.985, MATCHBOX saca al mercado internacional los Parasites, basados en los robots de la época y series de TV como: Transformers, El Desafío de los Gobots y otros. Esta empresa también incursionaría en el mundo de los robots, distribuyendo en USA las figuras de Voltron (en sus tres encarnaciones) y fabricando las de Robotech y otra cantidad de figuras y accesorios.
12
Los Parasites destacan por presentar una propuesta innovadora con diseños simples pero atractivos para cada robot. Cada casting de auto era diferente, cada uno posee su propia ficha, con el respectivo perfil o historial de habilidades. En total, 6 modelos integran la colección: TERROSITE (Chevy Van), SPECTERITE (Ford Pickup), GAMMASITE (Firebird), DESTRUCTITE (Ford Blazer), EXTERMASITE (Dodge Caravan) y NEMISITE (Corvette).
En Venezuela, aún se mantenía en la época la prohibición de importación de juguetes y es cuando viene lo interesante. Al parecer, y esto es meramente especulativo de mi parte, sólo basándome en las evidencias, Universal Matchbox Ltd. contacta en nuestro país a la empresa Venezolana LOKYTOYS C.A. para la distribución de dicha serie. Mediante algún tipo de convenio, la serie termina produciéndose en el país por LOKYTOYS, C.A., bajo licencia de Universal Matchbox Ltd. Básicamente el diseño o arte gráfica del blister pack (empaque) se mantendría en comparación con la edición internacional, salvo algunas variaciones de color y por supuesto, todo llevado al idioma español.
Un dato importante y quizás lo que los hace tan especiales, es que si bien es cierto que posiblemente los "castings" fueron traídos de afuera para ser procesados en Venezuela, dicho proceso fue más comprometido que el llevado a cabo en el caso de los Hot Wheels de Rotoplast, pues en el caso de los Matchbox-Lokytoys, no solo se modificó el idioma y parte de la presentación, sino que tanto el blister, como los vehículos decían “HECHOS EN VENEZUELA”.
Esta edición sin precedentes de Matchbox Venezolanos se presentó en el mercado nacional en 1.985 con la Serie “PARASITOS: Criaturas procedentes del Cometa Kebrax". Seis (6) modelos integran la colección: . Cada uno contiene un vehículo, transformable en un robot, que se extrae del mismo desplegándolo y dando forma a una criatura terrorífica. Los blisters, por detrás traen una ficha recortable con el perfil de cada parasito; así como, las instrucciones en español.
coleccionando sonrisas
por: Jaime Diecast PerĂş 13
Ser coleccionista representa un gran reto. Los coleccionistas siempre estamos frente a una constante lucha. Debemos enfrentarnos al precio como principal oponente. Luego, el espacio supone una dificultad tremenda, ya que nunca es suficiente. Más tarde, tenemos presente al deterioro por el tiempo y al polvo los cuales castigan nuestras piezas haciéndonos sufrir. Durante todo este proceso, además tenemos que luchar con quienes no entienden nuestra pasión y observan nuestro bello hobbie como pérdida de tiempo y dinero, además de vernos como inmaduros o niños reprimidos. Por fortuna, nuestra PASIÓN es más grande y fuerte que todos los obstáculos que nos adversan y por ello siempre salimos triunfantes. ¡¡¡FELIZ DÍA DEL COLECCIONISTA PARA TODOS!!!, JUNTOS NOS ENTENDEMOS Y POR ELLO DEBEMOS UNIRNOS PARA FORTALECER ESTA PASIÓN, QUE DIOS BENDIGA A LOS COLECCIONISTAS DE TODO EL PLANETA…
“Sueños de Colección” Fotografía de Jaime Diecast Perú publicada en el Concurso de Fotografía de nuestro grupo en su primer aniversario. Sus nietos, desde ya garantizan que su legado de coleccionista trascenderá. 25-11-2012