Centro historico de valencia ocho siglos de arquitectura residencial

Page 1

CENTRO HISTĂ“RICO DE VALENCIA

Ocho siglos de arquitectura residencial Camilla Mileto y Fernando Vegas

1 Con textos de: Valentina Cristini Maria Diodato Federico Iborra Vicenzina La Spina Luca Maioli Paolo Privitera



1

CENTRO HISTĂ“RICO DE VALENCIA Ocho siglos de arquitectura residencial Camilla Mileto y Fernando Vegas

Con textos de: Valentina Cristini Maria Diodato Federico Iborra Vicenzina La Spina Luca Maioli Paolo Privitera


Investigación financiada por:

Edita:

Con el patrocinio de:

Con la colaboración de:

Los derechos de propiedad sobre el diseño y artes finales de esta edición pertenecen a Camilla Mileto y Fernando Vegas López-Manzanares

Este libro se ha realizado y publicado en parte gracias a las siguientes ayudas recibidas: - “Estudio y elaboración de instrumentos de protección de edificación del centro histórico de Valencia” (Ref. T7618000), financiado por Generalitat Valenciana (20092011), investigadores: Camilla Mileto y Fernando Vegas - “Caracteres constructivos del centro histórico de Valencia. Análisis, caracterización y conservación” (ref: GVPRE/2008/240), financiado por Generalitat Valenciana (2008-2009), investigador principal: Camilla Mileto - “Revestimientos y acabados de las fachadas del centro histórico de Valencia. Estudio, caracterización y geo-referenciación mediante SIG” (ref: PAID-05-10-2658), financiado por Universitat Politècnica de València (2011), investigador principal: Camilla Mileto - “Consolidación estructural de forjados tradicionales con capa de compresión de yeso armada con fibras” (ref: PAID-05-11-2893), financiado por Universitat Politècnica de València (2012), investigador principal: Fernando Vegas López-Manzanares - “Caracterización de fábricas tradicionales de tapia valenciana: documentación, estudio y mejora prestacional” (ref. UPPTE/2012/275), financiado por Universitat Politècnica de València (2013-14), investigador principal: Valentina Cristini

El contenido del capítulo “Enlucidos” de Vicenzina La Spina fue objeto del premio Sandalio Miguel / María Aparicio de la Fundación Domus en su 12ª edición 12ª Edición Premios Sandalio Miguel / María Aparicio

El contenido del resto del libro fue objeto del premio Sandalio Miguel / María Aparicio otorgado por la Fundación Domus en su 15ª edición 15ª Edición Premios Sandalio Miguel / María Aparicio

© de los textos: C. Mileto, F. Vegas © de los capítulos Mirando el detalle del Volumen 2: V. Cristini (muros), M. Diodato (forjados), V. La Spina (enlucidos), F. Iborra (interiores), L. Maioli (carpinterías), P. Privitera (balcones) © “La evolución en el tiempo de la tapia valenciana” está escrito por V. Cristini y F. Martella © “La expropiación de los conventos” está coescrito con Lidia García Soriano © “Un hecho olvidado: el terremoto de 15 de noviembre de 1775” está coescrito con P. Privitera © de las imágenes: sus autores Imprime: LAIMPRENTA CG Diseño gráfico y maquetación: MaytePS Depósito Legal : V-2037-2015 ISBN Obra completa: 978-84-943475-5-9 ISBN Tomo 1: 978-84-943475-6-6 Impreso en España sobre papel con certificación PEFC que garantiza la procedencia de bosques gestionados sosteniblemente


Índice

1

Prólogos Construyendo vidas: sobre la permanencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 La máquina de la memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Introducción

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Tras las huellas de la historia de la ciudad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

27

Los orígenes de la ciudad de Valencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La ciudad musulmana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La cristianización de la ciudad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Unas parcelas a través de la historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El siglo de oro valenciano entre permanencia urbana y alardes arquitectónicos . . . . . . . . La transformación de Valencia en ciudad moderna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La expansión urbana de la Valencia decimonónica y los primeros proyectos del Ensanche . . . La expropiación de los conventos. Historias de transformación y especulación . . . . . . . Valencia en el primer tercio del siglo xx: la nueva imagen de la ciudad . . . . . . . . . . . . . . Notas de una historia reciente. Los planes de protección del casco histórico . . . . . . . . . . Los mercados del centro histórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

29 31 33 38 41 44 49 52 63 65 66

La ciudad se construye sobre sí misma

Las tendencias de transformación del rostro urbano de la ciudad entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del siglo XX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 El estudio a través del archivo histórico municipal de Valencia. Objetivos y metodología . . . 76 Historia de un expediente de obras entre el siglo XVIII y el siglo XIX . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 La transformación de la ciudad a partir del último tercio del siglo XVIII: la ciudad se viste de nuevo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Un hecho olvidado: el terremoto del 15 de noviembre de 1775 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 La distribución de las obras en el último tercio del siglo XVIII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 Dinámicas de transformación más presentes en los dibujos del siglo XVIII . . . . . . . . . . . 86 El rostro de la ciudad entre Wijngaerde y Tosca: la irregularidad derivada de la función . . . 95 La transformación de la ciudad entre sus murallas durante el periodo 1800-1870: ordenación y organización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 Los datos de archivo del periodo 1800-1870 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 La transformación de la ciudad ya sin barreras (1870-1940): liberación, expansión, innovación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 Los datos de archivo del periodo 1870-1920 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 Nuevas construcciones y transformaciones del periodo 1921-1940 . . . . . . . . . . . . . . . 151

Paseos arquitectónicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

179

Una ciudad palimpsesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Vectores urbanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Espacios privados y públicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cobertizos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Soportales y porches . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pasajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

181 183 184 184 186 187


Coloquios de piedra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Diálogo de cornisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tertulias de balcones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tratamiento de esquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nombres de calles y números de policía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cronogramas y firmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Carteles de seguros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

188 188 191 192 194 196 198

Sintaxis y vocabulario arquitectónico del edificio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

201

ORDENANZAS URBANAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203 MATERIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205

Piedra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cerámica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Azulejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cal y yeso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Madera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Señales para identificar la madera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Metal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Vidrio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Hormigón armado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Piedra artificial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Texturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El armazón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Muros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Forjados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El acceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Portales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Portones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Marquesinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Guardaejes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Herrajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Suelas de piedra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Zócalos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Semisótanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bajos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Locales artesanales y comerciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El rostro del edificio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ventanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Carpinterías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Vidrios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La fabricación del vidrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bisagras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Guardapolvos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Balcones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La estructura del balcón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Balcones con estructura de madera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Balcones con estructura de forja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sotabalcones cerámicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Balcones de losas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Balcones de sillería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Balcones con perfiles laminados y hormigón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

205 207 208 210 214 216 221 224 226 227 228 230 232 232 232 238 242 242 246 250 252 254 262 262 264 266 268 270 273 276 280 282 288 296 298 298 300 301 304 306 307 308


Barandillas de balcón. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Barandillas de madera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Barandillas de forja. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Riostras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Suplementos de barandillas de forja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Barandillas de fundición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Parapetos bajos de fundición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Balaustradas clásicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Balaustradas de piedra artificial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Balcones en esquina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Balcones curvos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Guardavecinos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Miradores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Rejerías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jaulas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Rejas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La vegetación encaramada a las alturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Filtros de sol y sombra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Celosías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cortinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cortinas de esterilla enrollables. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mallorquinas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Visillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Venecianas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Guardamalletas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Contraventanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Persianas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El bosque animado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La coronación del edificio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aleros de madera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cornisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Logias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Frontispicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Antepechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La cubierta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tejados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Azoteas, terrados y terrazas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Torres y miramares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Domos, chapiteles y cupulines . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Linternas y claraboyas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ventilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Chimeneas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Respiraderos de los zaguanes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ventanucos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Instalaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Portafaroles y lámparas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Desagües . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Poleas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Relojes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La vida secreta de los edificios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Zaguanes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Patios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Escaleras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

309 309 310 314 314 315 317 317 318 319 320 321 322 324 324 329 332 334 334 335 337 337 339 340 341 343 344 346 350 350 354 356 358 360 362 362 364 365 368 371 372 372 374 375 377 379 380 382 383 384 384 387 389

Bibliografía, notas y referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

393


2

Prólogos Los edificios que habitamos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431 Los últimos tres libros de la sibila . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435

Mirando el detalle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

439

Muros

Muros en el centro histórico de Valencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 441 Muros. [intra] muros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Perfil geomorfológico y geológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Perfil histórico y cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los muros en Valencia: hacia una interpretación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Alfareros y ladrilleros: producción y cocción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Vendedores y controladores: mercado y comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Instituciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ladrillos: cuerpo normativo y legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estudio de los muros: hacia una propuesta cronotipológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Muros con ladrillos: tapia valenciana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Posibles antecedentes históricos a la tapia con refuerzos cerámicos: las fábricas de ladrillo en el mundo bizantino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Evolución cronotipológica de la tapia valenciana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Posibles antecedentes históricos a la tapia con refuerzos cerámicos: las fábricas de tapia en Al-Andalus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Posible propulsor de la difusión de la técnica con refuerzos cerámicos: La Fábrica Vella, dita de Murs e Valls . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fábricas: ladrillo visible, visto y oculto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El ladrillo visible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ladrillo sellado y agramilado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El ladrillo visto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ladrillo cara a vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ladrillo “almohadillado” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ladrillo vidriado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ladrillo aplantillado y recortado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El ladrillo oculto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ladrillo enlucido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ladrillo fingido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Reflexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

441 441 442 446 446 450 450 453 454 454 456 458 461 464 466 466 466 469 469 469 473 473 477 477 478 481

Forjados y cubiertas

Variaciones constructivas y formales en forjados y cubiertas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La madera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Abastecimiento de madera y gobierno de los bosques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Especies de madera empleadas en la arquitectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Especies empleadas en la construcción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Corte de la madera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El marco valenciano de la madera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tipos de forjados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Artesonados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Forjados de casetones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Entablados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

487 487 488 489 490 491 493 496 497 500 506


Forjados de rasilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Decoración de los forjados de casetones, entablados y de rasilla . . . . . . . . . . . . . . . . Forjados de revoltones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sección de las viguetas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las bovedillas y su intereje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Decoración de los forjados de revoltones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tipos de cubiertas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Armaduras de par e hilera y par y nudillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cerchas y correas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estructuras de jácenas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

507 510 512 512 515 517 520 521 523 524

Enlucidos Los revestimientos continuos tradicionales de las fachadas del centro histórico de Valencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Breve perspectiva histórica de los revestimientos continuos externos . . . . . . . . . . . . . . Algunos conceptos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La técnica constructiva de los revestimientos continuos tradicionales . . . . . . . . . . . . . . Los materiales de la tradición constructiva valenciana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los principales conglomerantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El yeso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La cal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El árido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Otros materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los aditivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los pigmentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La variedad de morteros y pastas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Morteros de yeso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Morteros de cal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Morteros mixtos o trabadillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pastas y lechadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Útiles y herramientas tradicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La ejecución de un revestimiento continuo externo tradicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los acabados históricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los enlucidos del centro histórico de Valencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Revoco picado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Revoco imitando una fábrica de ladrillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Revoco avitolado o biselado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Esgrafiados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estucos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pinturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pintura a la cal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pintura a la caseína . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pintura al silicato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pintura al fresco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La caracterización de los revestimientos continuos externos tradicionales . . . . . . . . . . Vínculos entre los revestimientos y las fachadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Evolución cronológica y técnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Peculiaridades y singularidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Reflexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

531 532 536 538 538 538 539 540 543 543 543 543 544 545 546 547 548 548 550 553 555 556 558 558 558 558 559 560 560 561 561 561 562 562 563 563 564

Interiores

El tratamiento de los interiores domésticos en la arquitectura histórica valenciana . . . . Cruces de influencias y predominio del color: siglos XIII y XIV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El siglo XV: de la influencia italiana a la estética hispanoflamenca . . . . . . . . . . . . . . . . . Entre el lenguaje tardogótico y el nuevo léxico renacentista (1475-1525) . . . . . . . . . . .

569 569 577 583


Pavimentos medievales y azulejería de Manises . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El reinado de los Austrias: de la sobriedad hispanoflamenca al esplendor barroco (1525-1704) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pavimentos y alicatados en los siglos XVI y XVII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tardobarroco y academicismo en época borbónica (1715-1850) . . . . . . . . . . . . . . . . . . La riqueza de la cerámica valenciana de los siglos XVIII y XIX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Evolución de las barandillas de escalera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La industrialización y la era de la decoración económica (1850-1940) . . . . . . . . . . . . . De la cerámica tradicional al gres de Nolla y los pavimentos hidráulicos . . . . . . . . .

590 592 600 602 614 618 619 628

Carpinterías La carpintería de taller. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Introducción histórica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La madera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Herramientas y realización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Útiles para sujetar la madera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Útiles para trazar y determinar la posición de la madera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Útiles y herramientas cortantes por percusión o choque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Útiles y herramientas para igualar y aplanar las superficies. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Útiles y herramientas de agujerear . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Útiles y herramientas de aserrar y separar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Útiles para aguzar las herramientas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Técnicas constructivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Definición de los elementos principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los ensamblajes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El vidrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Herrajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Herrajes de enlace . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Herrajes de consolidación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Herrajes de movilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Herrajes de cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Herrajes de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Acabado de los metales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cronotipología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sobre las fuentes antiguas y los ejemplares monumentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sobre la formación de los arquitectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sobre la composición de la fachada del siglo XVIII y los postigos antiguos . . . . . . . . . . . Sobre las hojas vidriadas del siglo XIX y las contraventanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sobre las ventanas del siglo XX: la novedad y la economía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

637 637 640 642 643 643 644 645 647 647 648 649 649 652 656 658 658 658 658 660 662 663 663 663 669 671 673 678

Balcones Estudio histórico, tecnológico y formal sobre los balcones tradicionales de la Valencia intramuros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los balcones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los elementos constitutivos del balcón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los parapetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los balcones con barrotes en hierro de forja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los parapetos de hierro fundido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las barandas de finas pletinas verticales de hierro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La unión con la fábrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los pisos volados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Vuelos en hierro de forja y cerámica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Vuelos en hierro de forja y cerámica con repisa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Vuelos de piedra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Vuelos de estructura escondida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

683 683 684 684 685 687 690 690 691 691 692 692 693


Los refuerzos estructurales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las tornapuntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las riostras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El hierro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los balcones valencianos a través de los documentos del Archivo Histórico Municipal de Valencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El boom de los balcones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los balcones del siglo XVIII a partir de los dibujos de archivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El balcón fingido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los balcones del siglo XIX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los balcones del siglo XIX a partir de los dibujos de archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Renovando la ciudad decimonónica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cronotipología de los balcones valencianos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El siglo XVI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El balcón en esquina del palacio de la Generalitat . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El siglo XVII y principios del XVIII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El balcón en esquina del Palacio de los Alpuente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El balcón de la casa del Portal de Valdigna 12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El balcón en esquina del Palacio Catalá de Valeriola, en la plaza de San Lorenzo . . Los balcones del Palacio en la calle Caballeros 24 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La segunda mitad del siglo XVIII: el cambio de tamaño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El balcón de la antigua Casa de la Ciudad de Valencia adornado para la proclamación de Carlos IV y Mª Luisa de 1789 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El balcón de la calle de la Lonja número 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los balcones del palacio de Cerveró en la Plaza Cisneros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los balcones del palacio de los condes de Almansa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Finales del siglo XVIII: el Neoclasicismo de las academias de Bellas Artes . . . . . . . . . . . . El balcón de la casa Vestuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Unas instantáneas de la Valencia decimonónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El siglo XIX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los balcones con antepecho de fundición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El balcón de calle Maldonado 33 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los balcones del Mesón de Morella . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El principio del siglo XX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Calle Adressadors 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Plaza del Mercado 14 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Calle de las Rocas 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

694 694 695 696

Ocho siglos de edificios residenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

729

La Valencia medieval (1238-1522) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

730 730 734 735 735 736 736 737

Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Una magnífica casa recuperada del olvido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La vivienda del jefe de las fuerzas navales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La amplia morada del Señor de Buñol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Una residencia de lujo para el hijo del Papa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Un palacio con portada de hospital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Un cuartel para un millón de pequeños soldados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

En los tiempos de la Contrarreforma (1523-1674) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Un patio de vivienda de rabiosa modernidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Un palacio que preside la calle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Una vivienda más bien humilde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

698 698 699 700 701 701 703 704 704 705 705 706 707 708 709 711 712 714 714 715 716 716 716 719 720 720 723 724 725 725 725

740 740 744 744 745


La original portada de la Casa dels porrots . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 746 Una residencia universitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 746 Una primitiva casa de vecinos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 747

La ciudad que vivieron los Novatores (1675-1768) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Una casa suspendida sobre la vía pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los soportales ilegales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Una casa para el administrador de hacienda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Un palacio lleno de ambición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Un fábrica de ladrillo bajo la protección de San Cristóbal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Un edificio insignia de la producción de terciopelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Bajo el influjo de la Academia (1769-1842) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Una esquina gentil con el tráfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Una vivienda taller en el barrio de Velluters . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Una vivienda menestral en el barrio del Carmen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Una vivienda de comerciante del barrio del Mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Un edificio entre ropero y vestidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Un edificio secundario que supo estar a la altura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Balconadas en esquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Una casa de vecinos en el barrio de la Seu-Xerea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Surgimiento de la ciudad burguesa (1843-1875). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las primeras viviendas con ventanas de vidrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Una promoción común sobre solares desamortizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Una promoción de lujo sobre solares desamortizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Un fragmento de la Alhambra en Valencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Un edificio de viviendas distinguido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Un palacio, antigua Casa del Peso de la Harina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El edificio se viste de gala (1876-1901) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El arco de medio punto como leit motiv . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los primeros chaflanes del centro histórico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La decoración neogriega de moda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Barandillas bordadas en filigrana como un encaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los palacetes urbanos del centro histórico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Grandes almacenes y viviendas para el corazón comercial de Valencia. . . . . . . . . . . . . Un palacio neomedieval . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Viviendas de lujo en una nueva avenida en el corazón del centro histórico . . . . . . . . . .

La arquitectura en la Belle Époque (1902-1914) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El edificio se carga de símbolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Edificios que cobran vida vegetal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sotabalcones hechos a medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Edificios híbridos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El gótico como referente para la reivindicación de la historia local . . . . . . . . . . . . . . . Edificios de vivienda con geometrías musicales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Viviendas en el ensanche interno apenas decoradas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Edificios de hechura clásica y decoración floral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La arquitectura gana empaque y volumen (1915-1940) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La decoración neoplateresca como punto de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El uso del orden gigante para los nuevos edificios gigantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los primeros edificios racionalistas de hormigón armado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

750 750 754 754 755 756 756 757 760 760 764 764 765 765 766 766 767 767 770 770 774 774 775 776 776 777 780 780 784 784 785 786 786 787 788 789 792 792 796 796 797 798 799 799 800 801 804 804 808 808 809


Edificios con cúspide . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La geometrización de las formas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las curvas sinuosas se imponen de moda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El neobarroco regionalista castizo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

810 810 811 811

Restaurar, conservar y proteger la historia construida de Valencia . . . . . .

815

Restaurar viviendas conservando la ciudad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Un edificio en la calle Maldonado 33 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La restauración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Edificio de viviendas en la calle Lope de Rueda 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Edificio de viviendas en la calle Baja 17 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Edificio en la calle Roger de Flor 39 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La restauración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Palacio Pascual Guillem en la calle Portal de Valldigna 4: permanencia y transformación. . . Palacio en la calle Almirante 14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

816 816 825 832 837 841 848 850 853

“Conocer para proteger” el centro histórico de Valencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

858

El conocimiento como premisa para la conservación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 858 Transformación, permanencia y complejidad en la ciudad histórica. . . . . . . . . . . . . . . . 861 Ensayo de identificación de “patrimonio en riesgo” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 861

La protección del centro histórico de Valencia.

Análisis de la normativa urbanística para la restauración y/o rehabilitación del patrimonio arquitectónico histórico no monumental y propuesta de mejora . . . . . . . . . Estudio de la normativa existente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La subjetividad del sistema de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Análisis y crítica del actual régimen de protección del centro histórico de Valencia . . . . Respecto al concepto de conjunto histórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Respecto a la trama urbana y a la parcelización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Respecto al catálogo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Respecto a los niveles de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Respecto a las intervenciones permitidas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . a. Incongruencia entre los niveles de protección y las intervenciones permitidas . . . . b. Las definiciones de las intervenciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Respecto a las nuevas construcciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . a. Impacto en el parcelario histórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . b. Impacto en volumen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . c. Impacto en altura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . d. Impacto en composición de fachadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . e. Impacto de voladizos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . f. Impacto de materiales y acabados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . g. Impacto de cerramientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Respecto a la gestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Reflexiones para la conservación del centro histórico de Valencia . . . . . . . . . . . . . . . . . La definición de Conjunto Histórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El respeto a la trama urbana y a la parcelación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El catálogo de edificios protegidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los niveles de protección. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las intervenciones permitidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Propuesta para unas nuevas definiciones de las intervenciones posibles. . . . . . . . . . . . La arquitectura de nueva construcción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Algunas líneas guía para las construcciones de nueva planta . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

868 868 871 874 874 877 878 879 880 880 882 882 883 883 884 884 884 884 884 884 885 886 887 888 888 890 891 893 895

Anexo. Normativa de protección. Términos y definiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

896

Bibliografía, notas y referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

905



Paseos arquitect贸nicos


Vista cenital del Pasaje Ripalda (1889). Arquitecto: JoaquĂ­n Arnau


Una ciudad palimpsesto “The Valencias of Valencia” ERNEST HEMINGWAY, citado por David P. Reiter, Hemingway in Spain (1937)

En los capítulos anteriores se ha demostrado la condición del palimpsesto del centro histórico de Valencia, esto es, la característica superposición de varias escrituras diacrónicas trazadas –o en este caso construidas– sobre un mismo pergamino, que es el edificio o incluso la ciudad. Valencia ha crecido sobre sí misma aprovechando y readaptando las estructuras preexistentes, aplicando la inteligencia de la economía y la sostenibilidad, incluso en épocas de completa revolución formal y estilística como es el advenimiento de la Academia en la segunda mitad del siglo XVIII. Gran parte de las construcciones históricas que observamos en la actualidad responden solo en apariencia a la edad que se les puede atribuir por el estilo o la manufactura o la cultura construida de su fachada, porque en realidad son fruto de operaciones de maquillaje externo de edificios que albergan en sus entrañas los arcanos y la sustancia construida de un tiempo anterior. La estratificación de este palimpsesto no solo ha tenido lugar de manera vertical, con la lógica de la arqueología que va superponiendo los restos de las culturas una sobre la otra, sino se trata de una estratificación en sentido tridimensional y en todas las direcciones del espacio: en vertical, no solo los edificios se encastillan sobre restos en el subsuelo de anteriores construcciones, sino que han sido objeto frecuente de sobreelevación, además de haber acumulado diversos pavimentos superpuestos; en horizontal por la sobreescritura y superposición en ambos sentidos de los diversos revestimientos y enlucidos de medianeras, muros y paredes divisorias; en profundidad, por la misma razón que la anterior sumada a los abundantes retranqueos de fachadas, los menos frecuentes adelantos de la misma sobre la vía urbana, y la paulatina colmatación de los patios traseros conforme aumenta la densidad de población de la ciudad intramuros. En todo este proceso, se conservan muchos elementos preexistentes, se aprovechan los materiales, se reubican carpinterías y rejerías, etc.

Perspectiva de la calle Corregidor Barón de Herbés contra la calle Trinitarios

De ahí, la dificultad de analizar la gramática arquitectónica construida de la ciudad, reflejada sobre un lienzo que son las fachadas y las entrañas de los edificios, donde se acomodan e incluso en ocasiones se agolpan elementos pertenecientes a diversas épocas, en una diacronía orquestada por la compatibilidad, la pertinencia y el respeto derivado de la economía sostenible previa a la moda contemporánea. Conviene conocer en detalle esta gramática, su vocabulario y su sintaxis construida para poder seguir escribiendo en ese palimpsesto construido y acomodando nuestra presencia contemporánea en él no solo con el mismo respeto derivado de la economía que en el pasado, sino también con el respeto añadido a la historia construida de la ciudad derivado del conocimiento de la cultura material consuetudinaria entendida como patrimonio arquitectónico.

“Una ventana del Renacimiento, perdida, empastada en una pared horrible de obra reciente atrae los ojos del artista y le arranca un suspiro de pena; pero esos raros vestigios hay que buscarlos en los ángulos oscuros, en el fondo de los traspatios, y no por ello no tiene Valencia una fisonomía muy moderna” TEÓFILO GAUTIER, Viaje a España (1840)


182 PASEOS ARQUITECTÓNICOS

VECTOR URBANO PERSPECTIVA EN CURVA O QUEBRADA HITO URBANO

Plano de vectores urbanos existentes en el centro histórico de Valencia


183

Vectores urbanos El dédalo de calles que constituye el centro histórico posee una lógica propia tejida a lo largo de los siglos que va incardinando los recorridos con vectores de movimiento generados por los fondos de perspectiva intencionados. Muchas calles antiguas abocan contra edificios construidos con voluntad de responder a ese fondo de perspectiva con la apertura del portal de acceso al edificio o una composición vertical de la fenestración sobre el mismo. Este vector de movimiento no solo cobra sentido encadenando los recorridos urbanos desde el exterior, sino que beneficia el interior de la vivienda, que ve proyectar el espacio interno hacia el exterior por la apertura de vistas de estas ventanas. Estos fondos de perspectiva pueden surgir al morir la calle contra otra vía que cruza, por un quiebro en ángulo de la misma o por una irregularidad o estrechamiento del trazado urbano. Un caso especial de estos vectores de movimiento son los atzucacs, cul-de-sacs o talegas, antes muy abundantes en el centro de Va-

lencia, que fueron anatemizados y condenados en los últimos dos siglos con excusas de higiene urbana. Sería interesante conservar los pocos que nos quedan (calle Cañete, etc.), ahora que las condiciones de higiene no están tan vinculadas al trazado urbano como entonces. Venecia, por ejemplo, es una ciudad llena de atzucacs que se mantienen limpios en la actualidad. Otra variante interesante de cierre de perspectiva son las calles en curva, a menudo nacidas de trazados de canales, acequias y otros accidentes geográficos, que arropan en su concavidad espacios siempre recoletos para el viandante, como son la calle Pie de la Cruz o la calle Maldonado, entre otras. Muchos de estos vectores urbanos han desaparecido fruto de las reformas urbanas de los siglos XIX y XX, así como en la demolición y sustitución de edificios históricos especialmente a finales del siglo XX, cuando el arquitecto responsable del nuevo proyecto no ha sabido interpretar estas leyes compositivas urbanas que rigen no solo el centro histórico de Valencia, sino muchas otras ciudades europeas que conservan su tejido medieval.

“…esas perspectivas que huyen y se confunden a lo lejos…” VALÉRIE BOISSIER

CONDESA DE GASPARÍN, À travers les Espagnes…, París (1866)

Perspectivas de calle Edeta contra calle Llimera, Plaza San Esteban contra calle Venerables y calle Gobernador Viejo contra calle del Mar


184 PASEOS ARQUITECTÓNICOS

Espacios privados y públicos “Aclarábase el espacio lentamente, como si arriba fuesen rasgándose una por una las innumerables gasas tendidas ante la luz” VICENTE BLASCO IBÁÑEZ, Flor de Mayo (1896)

Cobertizos El trazado del centro histórico se caracterizó por la presencia de abundantes cuerpos construidos que cruzaban por encima de la calle, comunicando dos edificios enfrentados y creando simultáneamente cobertizos cubiertos para los viandantes. Se tiene constancia de una disposición de Jaime I, que dictaba orden de derribo de algunos cobertizos y salientes para permitir que la luz entrara hasta la calle1. Estos cobertizos fueron demoliéndose con las sucesivas reformas pensadas para mejorar la ventilación, iluminación y el tráfico urbanos, y terminaron por desaparecer en su mayoría con las reformas decimonónicas, pero nos queda la huella en la toponimia urbana, en las calles Cobertizo, Cobertizo de Bordadores o Cobertizo de Santo Tomás. Un caso interesante es el proyecto para un reloj a construir en un puente sobre la calle del Miguelete (1793), que habría sustituido al que se encontraba adosado a la torre, demolido inexplicablemente en los años sesenta del siglo XX. Este puente habría sobrevolado la calle del Miguelete enfrentado a la calle Subida del Toledano, de modo que se habría convertido en un cobertizo singular en el cruce de dos calles. Actualmente, existen bien pocos edificios o cuerpos construidos sobre el viario urbano, algunos de ellos vinculados al paso de canónigos entre su residencia y los edificios religiosos: el edificio de viviendas que cruza sobre el Portal de Valldigna (1678), el pasaje en puente entre la Catedral y la Basílica de los Desamparados (siglo XVII), la construcción similar tendida entre la Catedral y el Palacio del Arzobispo que cruza la calle Barchilla (siglo XVIII), y las viviendas suspendidas sobre los accesos a la plaza Redonda (1839).

Pasaje elevado sobre la calle Barchilla

Edificio construido sobre el Portal de Valldigna

Un acceso a la Plaza Redonda (1839). Arquitecto: Salvador Escrig


185

Proyecto para un reloj de la Catedral a construir en un puente sobre la calle del Miguelete (1793). Arquitecto: Crist贸bal Sales


186 PASEOS ARQUITECTÓNICOS

Soportales y porches El plano del Padre Tosca (1704) y, posteriormente, algunos grabados decimonónicos nos remiten una imagen desconocida de la ciudad actual, salpicada por la presencia de soportales en las plantas bajas de los edificios, en particular, en torno a la plaza del Mercado. Los pórticos representan en origen una ocupación del suelo público con el vuelo de los edificios, en este caso, para la actividad comercial de puestos, negocios y tenderetes realizada al abrigo de los mismos. Estos soportales tenían su prolongación natural en el mar de toldos que caracterizaba la explanada del Mercado y que ha sido descrita, entre otras, en las novelas de Vicente Blasco Ibáñez. Los porches añadidos, construidos adosados a la fachada del edificio ocupando la vía pública, fueron también bastante habituales, a pesar de las reiteradas prohibiciones dictadas por las ordenanzas de la ciudad. Es conocido por ejemplo el caso de los existentes en la plaza dels Porxets, que fueron demolidos en 1762 sin previo aviso por orden del intendente corregidor de la época para evitar protestas de ningún tipo2. En cualquier caso, su presencia estaba tan consolidada entonces que todavía hoy nos queda su huella en la toponimia urbana.

Fragmento de un grabado de la plaza del Mercado (ca. 1850), que refleja la existencia de pórticos bajo los edificios

“…bajo los soportales y en la plaza [del Mercado], los paseantes charlan hasta perder el aliento” P. L. IMBERT, L’ Espagne Splendeurs Et Misères, voyage artistique et pittoresque (1873) Fragmento de una litografía de la plaza del Mercado (ca. 1860), donde aparece el antiguo Mercado de los Pórticos (1837)

Fragmentos del Plano de Valencia de Tomás Vicente Tosca (1704) que demuestran la existencia de edificios porticados en torno a la Plaza del Mercado

Dos expedientes de obra de 1797 con edificios porticados


187

Pasajes “…al modo de las galerías cubiertas francesas e italianas…” DANIEL BENITO GOERLICH, La arquitectura del Eclecticismo en Valencia (1980)

El pasaje comercial cubierto en el interior de una manzana aparece a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Uno de los ejemplos más conocidos por sus grandiosas dimensiones y por haber servido de referencia a ejemplos más modestos es la Galería comercial Vittorio Emanuele de Milán, diseñada en 1861 y construida entre 1865 y 1877 por Giuseppe Mengoni. En el centro histórico de Valencia existen tres ejemplos bien conocidos: el Pasaje Giner, impulsado a finales del siglo XIX por el comerciante austriaco Frank Görlich, construido entre la antaño calle Zaragoza y la plaza del Milagro del Mocadoret, en el bullicio comercial que caracterizaba esta vía urbana que aboca a la catedral en el cambio de siglo; el Pasaje Ripalda, en otro enclave de efervescencia comercial, promovido por Dña. Josefa Paulín de la Peña, condesa de Ripalda, y diseñado por el arquitecto Joaquín Arnau Miramón en 1889; y el Pasaje Rex, tardío, ya entrado el siglo XX , en el límite temporal de este estudio, construido en el ámbito entre la Estación de Trenes y la nueva plaza del Ayuntamiento, con una trayectoria en ángulo entre la calle Convento de Santa Clara y la calle Marqués de Sotelo.

Pasaje Ripalda (1889). Arquitecto: Joaquín María Arnau Miramón

Pasaje Giner


188 PASEOS ARQUITECTÓNICOS

Coloquios de piedra “Y como en un esfumado paisaje de linterna mágica que lentamente fija sus perfiles, aparecían las fachadas mojadas por el aguacero, los tejados brillaban como espejos, los aleros destilando las últimas gotas” VICENTE BLASCO IBÁÑEZ, Flor de Mayo, 1896

Las fachadas, arrimadas y alineadas entre sí o enfrentadas a través de estrechas calles y plazas, establecen coloquios entre sí, como si se tratara de convidados de piedra sobre el espacio urbano. En especial, algunos elementos como las cornisas y los balcones establecen un interesante diálogo animado por la diversidad de sus formas, estilos y soluciones constructivas.

Plaza Correo Viejo 6

Diálogo de cornisas

Calle Gobernador Viejo 31

Estando atento al tráfico de coches y viandantes, un paseo por el centro histórico de la ciudad con la vista puesta en el cielo permite descubrir un panorama poco habitual de los edificios del centro histórico: sus cornisas y el diálogo que establecen entre ellas los edificios adyacentes o enfrentados al otro lado de una calle o en un cruce. Los remates de los edificios han ido cambiando con el tiempo, los gustos, las modas y, sobre todo, con las ordenanzas de 1844 que obligaron a no verter las aguas de la cubierta directamente hacia la calle, forzando en muchos casos a los propietarios a sustituir los tradicionales y seculares aleros de madera por cornisas clásicas molduradas. Esta sucesión de soluciones diversas para el remate de los edificios ha generado interesantes diálogos entre las cornisas de los edificios. Otro aspecto interesante es la vinculación de la cornisa con la fachada principal del edificio, hasta el punto que puede llegar a desaparecer completamente si las calles laterales son de menor importancia.


189

Dos cornisas de la calle Los Maestres vistas desde la calle Entenza

Confluencia de las calles Ercilla, Tundidores, Zapatería de los niños y En Bou

Plaza de la Virgen 1 y 3

Calle Impertinencias esquina Plaza Sant Bult

Portal de Valldigna

Calle Zapatería de los niños esquina Zurradores

Calle Purísima 7

Calle Santo Tomás esquina Mirto


“…en torno de la plaza, cortados por las bocacalles, grupos de estrechas fachadas, balcones aglomerados…” VICENTE BLASCO IBÁÑEZ, Arroz y tartana (1894)

Calle Bolsería 11 y 13 esquina con calle Monjas


191

Tertulias de balcones Aunque existían previamente de forma aislada y singular, los balcones irrumpen en la ciudad sobre todo a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, en la mayoría de las ocasiones, insertándose en edificios ya existentes. La evolución de las técnicas de elaboración de la estructura metálica de sostén, los sistemas de fabricación de los azulejos, la decoración de los mismos, así como el vuelo y la propia forma del balcón permiten datarlos. El centro histórico cambió por completo su faz con la incorporación paulatina de cerca de 30.000 balcones que volcaron los edificios hacia la vía pública. Estos balcones de diversa época y construcción establecen un diálogo mudo entre sí, como si fueran propietarios de las casas que se abocan a la fachada para entablar conversación con los vecinos. Plaza Correo Viejo 1 y 2

Calle Trinquete de Caballeros 1 y 3

Calle Baños del Almirante 12 ac. (J. Bueso, 1862) y calle Palau 14


192 PASEOS ARQUITECTÓNICOS

Tratamiento de esquina “En las calles desiertas y húmedas, despertaban extrañas sonoridades los pasos de los primeros transeúntes” VICENTE BLASCO IBÁÑEZ, Flor de Mayo (1896)

Como sucede con otras partes del edificio, las esquinas son un elemento difícil de datar en muchos casos, puesto que las más antiguas han sufrido algunas transformaciones que han enmascarado el estado inicial de las mismas. En cualquier caso, la conformación de las esquinas ha venido dictada por los requerimientos del tráfico de peatones, animales, carros y vehículos en la ciudad. Las esquinas de los edificios más antiguos de la ciudad estaban perfiladas en ángulo sin ninguna concesión al giro de vehículos. Se puede observar en la vista de Wijngaerde de 1563 cómo los únicos transeúntes de la ciudad eran viandantes o gente montada en asnos, mulos o caballos.

sario de las esquinas redondeadas para garantizar el giro de los vehículos. Un aspecto importante, también recogido en esta normativa, eran los guardaejes en forma de protuberancias o gotas de piedra al pie de la esquina, que separando la rueda de la edificación, impedían que se partieran los ejes de las mismas, entonces, la parte más cara de un carro. Estas protuberancias a pie de edificio han desaparecido en algunos casos por haber sido eliminadas o por haber sido engullidas por la subida del nivel del pavimento. Las esquinas de los edificios existentes se rasparon en muchas ocasiones para facilitar el paso de los vehículos, tanto más cuanto permitía la dimensión de sus sillares de piedra originales sin llegar a debilitar la estructura.

Según Méndez Silva, en 1546 fue visto el primer coche en España. Orellana3 apunta que en 1584 ya se hallaban introducidos también en Valencia, y Bartolomé Joly4 afirma en 1604 que eran tan corrientes que, a su parecer, no se podían encontrar tantos en ninguna ciudad francesa salvo en París. La necesidad creciente de dar paso a estos vehículos de tracción animal, cada vez más generosos de tamaño, trajo la conformación progresiva de las esquinas en forma redondeada. De todos modos, esta preocupación progresiva por dar paso a los vehículos solo adquirió visos de obligación a partir de las providencias del consistorio valenciano de 1731, 1761 y 1778, que dictaron incluso la geometría que debía adoptar el recorte nece-

Los paulatinos esponjamientos, ensanchamientos y nuevas alineaciones realizados a partir del siglo XIX volvieron innecesarias las esquinas redondeadas, puesto que los carros podían circular y girar sin problemas por vías cada vez más anchas y generosas. Las esquinas quedaron por tanto libres de condicionamientos de tráfico y se limitaron en este siglo a adoptar soluciones levemente retranqueadas, redondeadas o apenas achaflanadas. Con el advenimiento del siglo XX, las reformas urbanas del centro histórico, inspiradas en el higienismo y la generosidad de espacios del Ensanche que preludiaban la llegada de los vehículos a motor, trajeron consigo una nueva revolución en las esquinas, que se achaflanaron, se redondearon con amplias curvas de cubillo pensadas para el tráfico rodado y se enfatizaron con la presencia de miradores, domos y cupulines. La esquina, antes un elemento macizo para destacar su solidez y reciedumbre, se horada con vanos en planta baja y plantas superiores con el prurito de demostrar un desafío estructural de apertura y ligereza.

P. Tetuán 23 esq. General Tovar (J. Lucas, 1891)

Paz 14 esq. Marques de Dos Aguas (J.L. Calvo, 1905)

Palau 5 esq. Edeta (ppios. s. XX)

San Vicente 45 M. esq. En Llop


193

En Pina esq. En Bou (s.

XV)

H. Hospital esq. Maldonado

Cadirers esq. Burguerins

En Bou esq. Tundidores (1673)

Ercilla esq. Olmo (1ª 1/2 s. XVIII)

Carniceros esq. Villena (1756)

Náquera esq. Atzucac (1786)

Avellanas 10 (1790)

D. Jaime esq. Moro Zeid (1850)

Montornés esq. G. Viejo (1853)

San Ramón esq. M. Sorell

Zurita esq. P. Sta. Margarita

Barcas esq. Pérez Pujol (1910)

P. Ayto. esq. Barcas (1910)

Ribera esq. Paseo Ruzafa (1929)

Mª Cristina esq. P. Porxets (1935)


194 PASEOS ARQUITECTÓNICOS

Antiguo cartel sobre el acceso del edificio en la calle Triador 23

Nombres de calles y números de policía “Las casas están todas numeradas, y los nombres de las calles están escritos en azulejos situados en las casas que hacen esquina” RICHARD TWISS, Viajes a través de España y Portugal (1772)

La rotulación de los nombres de las calles y los números de policía de las casas parte de una Real Cédula del rey Carlos III de 6 de octubre de 1768. Esta misma cédula ordenaba la división de las ciudades en distritos o cuarteles y la subdivisión de los cuarteles en barrios. Valencia se dividió en cuatro distritos, a saber, Mar, Serranos, Mercado y San Vicente. Cada cuartel o distrito se debía subdividir en 8 barrios. Almela y Vives afirma que la ciudad de Va-

lencia “cumplió tan diligentemente lo preceptuado que, al cabo de pocos meses, en noviembre, ya se hallaba los azulejos numeradores en sus respectivos sitios. Y no se limitó a ello, sino que cumplió la mejora que ello representaba colocando en otro azulejo el nombre de cada calle o plaza”5. Prueba de ello es el testimonio recogido en la frase del viajero inglés Richard Twiss (1747-1821), que visita Valencia en 17726. Posteriormente, en 1831, el plano elaborado por el arquitecto Francisco Ferrer reflejó los cuatro cuarteles y los 32 barrios y sirvió simultáneamente de guía gráfica para la numeración de las más de 400 manzanas que formaban la ciudad. Los carteles y letreros que podemos observar hoy en día sobre los edificios de Valencia son los rotulados en estas fechas o copia realizada posteriormente del original.


195

Calles

Manzanas

NĂşmeros

Carteles


196 PASEOS ARQUITECTÓNICOS

Cronogramas y firmas “Soc del pinar de Campanar” Inscripción sobre una viga del Palacio de los Borja

Inscribir la fecha de construcción o incluso el nombre del promotor o del arquitecto en un monumento es una tradición que se remonta incluso al antiguo Egipto. Estos cronogramas y firmas no son corrientes pero tampoco extraños en edificios religiosos o públicos de cierto porte. Resulta mucho más extraño encontrar cronogramas en edificios comunes de carácter residencial. En el centro histórico de Valencia existen del orden de 30 cronogramas repartidos por sus edificios de viviendas. El más antiguo que conocemos es de 1673 en el edificio de la calle Ercilla esquina con Tundidores. Uno de los cronogramas más recientes dentro del ámbito de este libro es el Edificio Barrachina en la plaza del Ayuntamiento nº 2 que señala en su entrada la fecha de 1930. Al margen de esta única fecha aislada en el siglo XVII y de algunas aisladas en el siglo XVIII y a principios del siglo XX, la mayor parte de los cronogramas del centro histórico de Valencia se concentran en la segunda mitad del siglo XIX, especialmente, en torno a 1880, con una decena de ejemplos reunidos en esa década. Mucho más común es encontrar las iniciales del promotor del edificio, en particular, en la clave central del arco o dintel de portal del edificio, o talladas en la madera del portón de acceso. Esta moda de incluir las iniciales del nombre del promotor también se refleja en torno a la segunda mitad del siglo XIX, con especial presencia hacia finales de siglo.

Plaza Fueros 6ac

En la calle Correjería 22 se encuentra un caso particular con el cronograma y el nombre del arquitecto. Se trata de un edificio construido en 1922 y su arquitecto, Antonio Gómez Davó, entonces con 32 años y la carrera recién acabada, probablemente quiso pasar a la posteridad dejando marcada su firma sobre el enlucido de fachada.

Calle Ercilla 2ac


197

Cronogramas

Calle Pérez Pujol 4

Calle Pintor López 1 esquina con P. Poeta Llorente 3

Plaza Almoina 4

Calle Caballeros 7

Calle Paz 17

Plaza Almoina 4

Calle Músico Peydró 44

Firmas

Calle Balmes 17

Calle Mar 26

Calle Blanquería 2

Iniciales del Marqués de Dos Aguas sobre el portón de su palacio

Iniciales del poeta Teodoro Llorente en su casa sita en la plaza del mismo nombre nº 2

Firma del arquitecto sobre su edificio en la calle Corregería 22


198 PASEOS ARQUITECTÓNICOS

Carteles de seguros Las placas metálicas, las tallas sobre dinteles de madera, las labras sobre piedra y otras formas de indicar que el edificio estaba asegurado principalmente contra los temibles incendios, forman ya parte del paisaje urbano del centro histórico de Valencia. El origen de estas placas estaba vinculado precisamente al seguro contra incendios, que surgió y tuvo un desarrollo importante en Inglaterra y, posteriormente, en el resto de Europa, a raíz del incendio que en 1666 arrasó dos terceras partes de Londres7 (13.000 casas y numerosos edificios públicos, una superficie arrasada mayor que todo el centro histórico de Valencia). En las ciudades, las placas servían de ayuda para que los cuerpos de bomberos, que dependían antaño de las aseguradoras, pudieran identificar los edificios de sus clientes. Estas placas, que pagaba el asegurado, se utilizaron como certificado de seguro en Valencia durante gran parte del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX. Los materiales empleados para las placas fueron el estaño, el hierro, la cerámica, etc. Se trataba simultáneamente de la primera manifestación publicitaria de las compañías aseguradoras. Distintivos de las compañías como La Polar, La Vasconia, Seguros Mutuos de Valencia y su Provincia, La Urbana, Baloise, La Palatine, etc., muchas de ellas empresas todavía activas hoy en día, pueblan las fachadas del centro histórico de Valencia junto a otros carteles que simplemente informaban anónimamente de la condición asegurada del inmueble, sobre todo, frente a incendios.


“Si no hagués estat pels precs dels dos Vicents –el màrtir i el confessor i predicador– que van intercedir per la seua ciutat i van pregar i impetrar a Déu, València es cremava tota! JAUME ROIG, Espill (1460)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.