Ram贸n Mart铆nez Buades
LA CALLE DEL DESTINO
Presentar esta nueva colección de Ramón Martínez Buades resulta gratificante, y hacerlo en el espacio que la acoge, L’Espai, para el cual ha sido producida, acrecienta el sentimiento de admiración que nos provoca. Se trata de un artista de l’Horta Sud, así es como él se siente, y en Torrent ha discurrido una importante parte de su vida. En el año 2006 contamos con sus acrílicos Sombras del Recuerdo, expuesta en el Museu Comarcal de l’Horta Sud Josep Ferrís March, y en el 2004 fue uno de los premiados en la Mostra de Creació Jove de l’Horta, integrada, entre otras, por la delegación de juventud de este Ayuntamiento. Ambas dejaron en nuestra memoria unos lienzos de geometrías seriadas con tintes expresionistas de impecable factura. De aquellas estructuras abstractas, y del orden de entonces, queda cierta impronta en los trabajos que ahora nos ofrece y que se evidencia bajo nuevos lenguajes, como graffitis plasmados en telas y maderas recicladas, y que son el resultado, en un aparente caos, de una reflexiva y estudiada inmediatez. Quizás nos esté trasladando la idea de que ya no es tiempo de líneas rectas, como hiciera en la fluida racionalidad de sus anteriores exposiciones, y de que la realidad hoy nos depara una mayor complejidad en desordenados trazos, como caminos curvos que nos llevan a esta calle del destino. Ahora, desde hace ya un tiempo, Ramón Martínez anda interesado en el territorio Art Rock, en un horizonte que se abre a muchas voces, compaginando los trabajos pictóricos con su afición a la música. Han pasado ocho años de su última exposición en nuestra ciudad y nos satisface contar con esta colección de pintura lúcida y arquitectura con fluorescencia, resultado de una arriesgada y brillante exploración. El efecto es perturbador y dramáticamente emocional.
Alcaldesa de Torrent
LA CALLE DEL DESTINO O EL DESTINO DE LA CALLE
El pintor, como el escritor y el fotógrafo modernos, que en su aspecto vanguardista tienden a trasladar su mirada desde la naturaleza bucólica o caótica (en su versión romántica) a la fría ciudad ordenada, se enfrenta a la supuesta antítesis entre caos y orden. Hoy sabemos que el orden no se opone al caos, sino que el desequilibrio en todos sus aspectos (físicos, biológicos, sociales) produce estructuras autoorganizadas, que la realidad no es euclidiana, sino fractal, que tanto la naturaleza como la ciudad se generan a sí mismas a través de bifurcaciones imprevisibles que se zafan de la linealidad determinista. Así pues el mejor modo de conocer una ciudad es olvidarse de las guías turísticas y aventurarse por sus arterias, callejas, avenidas, barriadas e incluso extraviarse por sus arrabales y polígonos industriales, reconocer sus anfractuosidades. Callejear, merodear, perderse en el laberinto sin hilo de Ariadna de la gran ciudad es fuente de hallazgos inesperados. Un artista, como Ramón Martínez, que afronta pictóricamente el reto de volver a desvelar las estructuras y cromatismos de la calle, ha debido de explorar el espacio urbano a la caza de la instantánea feliz; esa visión que sólo se depara a una mirada libre de las convenciones realistas y atenta a las geometrías abstractas, a los diseños sencillos al par que sorprendentes que abundan en las papeleras, persianas, contenedores, graffitis, edificios, zonas industriales, puentes o autopistas. El arte, y en concreto la pintura, no puede reducirse a un simple medio de expresar emociones, aunque donde hay poesía siempre habrá “una honda palpitación del alma”. En la buena pintura, como la de Ramón Martínez, se entrevera de forma inextricable el efecto emocional y el cognoscitivo, es un método o técnica de conocer y explorar lo concreto en toda su complejidad y huelga decir que una serie de cuadros y esculturas sobre la calle puede albergar tanto conocimiento –y más sutil- que muchas bibliotecas de sesudos ensayos de sociología urbana.
El título de la exposición podría leerse como genitivo subjetivo u objetivo, es decir, “La calle del destino” o “El destino de la calle”. En su primera acepción, se mienta el doble hecho de que allí donde haya una ciudad el destino siempre nos deparará una calle o cuando la surquemos cierta calle se convertirá en el destino de nuestro viaje en metro, en autobús o en bicicleta. Pero el pintor no se reduce a exhibir un abstracto decorativo, sin vínculos con la realidad social en la que nos hallamos inmersos. Su obra se preocupa por “El destino de la calle” en un entorno cada vez más inhóspito, siniestro e intransitable donde poder habitar y callejear con libertad. Cabe destacar el uso de materiales que sirven de base a sus obras. Ramón Martínez recicla maderas de andamio para sus cuadros y palés para sus esculturas, incluyendo en éstas últimas tubos de neón que dan relieve a sus construcciones e intensifican su carácter urbano. Como amante de la música, no podía faltar en su exposición un cuadro titulado “La calle del blues”, cuyos azules sugieren al espectador la bella y desgarrada voz de Billie Holliday cantando “Lady sing the blues”. Su rechazo del glamour y su cercanía al glam en todas sus dimensiones impregna el espíritu de su obra, donde predomina una mixtura de óleo, acrílico y spray. Animo al espectador para que afine su mirada y contemple los pequeños dibujos trazados o arañados sobre el lienzo con lápiz o espátula. En definitiva, cabe augurar que la obra de Ramón Martínez siga indagando con la misma penetración las galaxias que se asoman a esa ventana abierta al universo que es un cuadro.
Enrique Ocaña
LA CIUDAD CORAZÓN (y Neón) Antonio Jamás La ciudad Corazón su delicada estructura decadente cae en formas geométricas. La ciudad del neón delirante y constante olvide la calle que me lleva hasta ti en un recuerdo imborrable. Posiblemente tu estarás arrinconado en un bar, posiblemente esperaras salir de esta soledad, posiblemente no estarás acostumbrado a luchar, posiblemente no estarás acostumbrado a gritar. La ciudad Corazón en su locura dormida paraliza hoy el latido de mi huida. La ciudad del neón son azules los días que me quedan por vivir en ti... en la ciudad Corazón y del neón.
LA CIUDAD del Neón (y la sal) He sobrevivido a la ciudad a la suburvia clandestina que la domina, he sobrevivido al cáliz sagrado de una juventud atroz y temeraria. Y yo pensaba que todo era así, y yo creía que no habría fin. Desdibuje todos mis fantasmas en la noche despiadada del neón y la sal, he sobrevivido al pensamiento impuesto por el latido de la urbe de cristal. Y yo pensaba que todo era así, y yo creía que no habría fin.
Edificio Corrosivo 2014 | T. Mixta / Tela / Madera, TrĂptico. 200 x 320 cm
Destrucci贸n de la palabra 2014 | T. Mixta / Tela. 200 x 170 cm
La calle del destino 2014 | T. Mixta / Tela. 200 x 170 cm
Sobre el interior de la metr贸polis 2014 | T. Mixta / Tela. 200 x 200 cm
Lipstick cube I 2014 | T. Mixta / Tela. 125 x 60 cm
Lipstick cube II 2014 | T. Mixta / Tela. 125 x 60 cm
Hot building (future grafitti) 2014 | mixta sobre ensamblaje de maderas recicladas, tubo de cart贸n, tuber铆a y tubos fluorescentes
Cold building (second hand love) 2014 |mixta sobre ensamblaje de maderas recicladas y tubo fluorescente
Romanticismo GeomÊtrico (80´s sky lines) 2014 |mixta sobre ensamblaje de maderas recicladas y tubo fluorescente
City of flags (ciudad de las banderas) 2014 |mixta sobre ensamblaje de maderas recicladas y tubo fluorescente
Intimum master 2014 | T. Mixta / Madera Reciclada. 50 x 40 cm
Estructuras en B/N 2014 | T. Mixta / Madera Reciclada. 2 Piezas 50 x 40 cm
Intimum master 2014 | T. Mixta / Madera Reciclada. 50 x 40 cm
Estructuras en B/N 2014 | T. Mixta / Madera Reciclada. 2 Piezas 50 x 40 cm
UNO 2014 | PolĂptico de 10 piezas. Mixta / Tela / Madera.
Anterior a la unidad 2014 | Mixta / Tela. 185 x 185 cm
BiografĂa inacabada
(estudio para portada de libro) 2014 | PolĂptico de 24 piezas. Mixta / Tela / Madera Reciclada.
Calle del Blues 2014 | Mixta / Tela. 210 x 130 cm
CURRICULUM Ramón Martínez Buades. Valencia 1974 Licenciado en BBAA por la Facultad de San Carlos, UPV, Valencia
EXPOSICIONES INDIVIDUALES 2014| La calle del destino. Sala l´Espai, Torrent, Valencia. Palabras en construcción Restaurante Camiri, Valencia. Palabras y ciudad Librería El Dr. Sax, Valencia. 2013| Desde las profundidades hacia la visión Café Théâtre El Tintero, Valencia. 2006| Sombras del recuerdo Sala Faitanar. Museu comarcal de l´horta Sud, Torrent, Valencia. 2005| Hojas y ciudades interiores Galería Reciclarte ART CONTAINER, Pamplona. 2004 Sugerir espacios Galería AKKA, Valencia. Noche transfigurada Sala d´exposicions de Quart Jove Quart de Poblet, Valencia. 2001| Arquitecturas del alma Galería Valle Ortí, Valencia. Ciudades soñadas y otras arquitecturas Sala de exposiciones del Antiguo Ayuntamiento de Aldaia, Aldaia, Valencia. 2000| Las ciudades y el cielo Galería Valle Ortí, Valencia. 1999| El gesto y la expresividad de su insignificancia RENFE, estación de trenes , Alicante. Centro Cultural Palau de Vivel. Vall d’Uxó, Castellón. Sala Joaquín Sorolla. Aldaia, Valencia.
EXPOSICIONES colectivas ( y selecciones en premios de pintura )
2014| Certamen de Pintura Salvador Soria.Vila de Benissa 2014. Benissa, Alicante. 2010| VI Certamen Nacional de Pintura Contemporánea Casimiro Baragaña “. Pola de Siero. Asturias. 2009| Certamen de Pintura Salvador Soria. Vila de Benissa 2009. Benissa, Alicante. X Premio de Pintura Artes Plásticas Universidad de Murcia. Murcia. 2005| X Bienal de Artes Plásticas “Ciudad de Pamplona“. Pamplona. XXX Edición Certamen Nacional de Pintura“ Ciudad de Manzanares “. Ciudad Real. Novena Biennal de Pintura Meliana 2005. Meliana, Valencia. 4 propuestas en torno a la abstracción. Galería AKKA, Valencia. 2004| IX Premio de Pintura Ciutat de Burriana. Burriana, Castellón. Certamen de Pintura Salvador Soria Vila de Benissa 2004. Benissa, Alicante. 2003| IX Bienal de Pintura de Quart de Poblet. Quart de Poblet, Valencia. II Premio Internacional de Pintura FLC. Oviedo. Premio de Pintura “Fira D´agost 2003”. Xátiva, Valencia. 2002| Geometrías. Galería Valle Ortí, Valencia. V Edición Premio UCM 2002, sección Artes Plásticas. Madrid. III Bienal de Pintura Ignacio Pinazo. Godella, Valencia. 2001| INTERART. Con la Galería Valle Ortí, Feria de Muestras, Valencia. 2000| 24 x 4. Sala de exposiciones de La Torre. Torrent, Valencia. Certamen de Pintura Salvador Soria. Vila de Benissa 2000. Benissa, Alicante. III Premio de Pintura Caja Rural de Torrent. Torrent, Valencia. 1999| XIV Premio BMW de Pintura. Madrid. XXII Concurso de Pintura Vila de Pego. Pego, Alicante.
PREMIOS 2005| Mención de Honor, “VIII Premio de Pintura Fundación Mainel“. Valencia. 2004| Finalista “Mostra creació Jove l´Horta 04“. Valencia. Premio Adquisición,“65 Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas“. Ciudad Real. 2003| Accésit, V Certamen Internacional de Pintura “ Royal Premier Hoteles 2004 “. Torremolinos, Málaga. 1999| Mención de Honor, “VI Premio Mainel de Pintura“. Valencia. Beca de Paisaje Fundación Rodríguez Acosta. Granada.
OBRAS EN COLECCIoNES Colección Royal Premier Hoteles. Torremolinos , Málaga. Colección RENFE Ayuntamiento de Aldaia. Valencia. Ayuntamiento de Torrent, CIJ. Valencia.
Ajuntament de Torrent L’ESPAI. Delegació de Joventut
Amparo Folgado Tonda Alcaldessa de Torrent
Javier Noguera Andreu Regidor de Joventut i Infància
Coordinació Técnica Irineo Sanz Molero Fotografia Pasqual Ortí Disseny Pasqual Ortí Impressió Gráficas Royanes Dipósit Legal V2708-2014 © de la present edició Ajuntament de Torrent © del textos Els Autors © de les imatges Els Autors
Torrent, novembre de 2014
Ram贸n Mart铆nez Buades
LA CALLE DEL DESTINO
Ram贸n Mart铆nez Buades 路 2014