La Transmisión de la Fe

Page 1

La Transmisión de la Fe: Desafíos Actuales Pedro Morandé

1. Las dificultades que presenta la transmisión de la fe en el contexto cultural actual se manifiestan, por una parte, en la progresiva deserción de los bautizados de su pertenencia efectiva a la comunión eclesial y, lo que parece aún más grave, la renuncia consciente y libre de los padres a transmitirle la fe a sus hijos, con el argumento de que ellos decidan libremente cuando sean adultos. Fue el tema del encuentro mundial del Papa con las familias el 2006 en Valencia y fue también una de las preocupaciones prioritarias de la conferencia de Aparecida, donde también se menciona la preocupación de que allí donde no hay transmisión de la fe tampoco puede haber transmisión de la cultura, pues el núcleo de toda cultura es la actitud que asume el hombre ante el misterio más grande, el misterio de Dios (cf. Centesimus annus n. 24). 2. Esta preocupación está en la base de la principal novedad de la Conferencia de Aparecida que es la vinculación indisoluble del discipulado y la misión, “dos caras de una misma moneda” según lo denominó Benedicto XVI. La fecundidad de la misión dependerá en gran medida de la profundización del discipulado, puesto que el contexto cultural actual afecta los criterios con los cuales observamos la realidad y por ello, como dijo el Papa en el discurso inaugural de Aparecida, debemos preguntarnos cuán real es nuestra fe, ¿aceptamos que es Dios mismo el fundamento de todo lo real o lo ponemos entre paréntesis, como si Dios no existiese, según recomendaban los filósofos de la Ilustración? No se trata, en consecuencia, de llevar a cabo una gran campaña misionera, sino más bien que la Iglesia se ponga en estado permanente de misión, puesto que ella nace del gozo que tengamos del don de la fe que hemos recibido y del testimonio que demos de ella a otros. El Papa ha vuelto a plantear este mismo tema de la misión, ahora en clave de la esperanza que salva. 3. Al analizar el entorno social de la experiencia humana en nuestro tiempo, merece destacarse, por su importancia, el papel creciente que desempeñan los medios y tecnologías de comunicación de masas (radio, televisión abierta, televisión por cable, internet, teléfonos celulares) en la definición de lo que es “real” para la población, incluida la hipótesis de operar como si Dios no existiese. Las encuestas relativas a la credibilidad y prestigio de las instituciones otorgan a los medios una credibilidad muy alta, precisamente porque la población los reconoce como las ventanas a través de las cuales comparece la realidad cotidiana y encuentra en ellos su principio de intelección. Estos medios han cambiado y están cambiando hábitos y conductas tradicionales de los chilenos, tanto en el espacio público y como en el privado, así como también las prioridades y valores de la población. Todo ello de manera muy significativa y de un modo más rápido y profundo que lo que tradicionalmente realizaba la escuela.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.