
8 minute read
DÍA 3 GENERAR NUEVAS ALIANZAS
Check in
¿Qué intención quiero poner a este día?
Iceberg
Ejercicio en plenaria para mapear en el modelo del iceberg las acciones, patrones, estructuras y modelos mentales que descubrimos inicialmente en el juego pero también en nuestros códigos de comportamiento.

PROPÓSITO: Apelar a la capacidad racional de las personas para entender una situación desde una perspectiva más sistémica.
Círculo de Ancestros

Viaje al futuro a través de la metodología de la ecología profunda de Joanna Macy para conocer a nuestros descendientes que viven en un mundo que logró resolver nuestros desafíos. Una conversación con ellos nos lleva a comprender qué de lo que estamos haciendo hoy nos permite, o no, alcanzar ese futuro mejor para todos y para la naturaleza.
PROPÓSITO: Conectar ahora con nuestra capacidad emocional, de empatía y posibilidad. Reconectar con lo que es realmente importante para nosotros para hacer más visible la mejor versión de nosotros mismos.
Explorando posibilidades en Espacio Abierto
Espacio para que las personas se conecten con su pasión y responsabilidad y hablen de las iniciativas, ideas y proyectos que están emergiendo o que quieren tomar más fuerza.
Esta metodología nos permite a crear y coordinar nuestro propia agenda a través de conectarnos con nuestro pasión y su responsabilidad, con sesiones de trabajo simultáneas, alrededor de un tema central que en este caso fue:



De este espacio surgieron unas iniciativas e intenciones claras que fueron compartidas en plenaria.
PROPÓSITO: Ejercitar la capacidad de auto-organización de la gente hacia la acción a partir de conectarse con su pasión y su responsabilidad. Para la continuidad de un proceso (más allá de la ejecución de proyectos puntuales) se requiere que la capacidad de auto-organización de las personas involucradas sea alta, esta metodología permite dar una estructura básica mínima y suficiente para que puedan darse las conversaciones que son importantes tener con un enfoque hacia la acción.



















Concretando pasos a seguir
A través de una plantilla gráfica de los 5 grandes pasos se invitó a las iniciativas que surgieron en el espacio abierto a que llegaran a un siguiente nivel de concreción definiendo acciones, responsables, tiempos, elementos a favor y en contra y propósito de la iniciativa.

Al ser compartidas en plenaria hubo algunos elementos comunes que hicieron evidente que todavía existía la tendencia a duplicar esfuerzos en lugar de alinearse, se creó pues el espacio para reconocer esto y hacer algo al respecto.
Gestión Comunitaria del agua
Conclusiones
© Puesta en marcha de los ARA
© Justicia con el tratamiento de los acueductos comunitarios por parte del Estado
© Número indeterminado de organizaciones sociales gestoras del agua
© Existencia de procesos de articulación social de gestores del agua rural

Participantes
FECOSER, IMCA, CVC, Triunfo Cristal Paéz.
Pasos A Seguir
© Acuerdos recíprocos por el agua
© Mejora de infraestructura
© Fortalecimiento de capacidades
© Articulación de actores
© Diálogo y concertación con el gobierno
© Identificación y caracterización de Gestión Comunitaria del agua
OBJETIVO: Fortalecer la gestión comunitaria del agua en las zonas de amortiguamiento del páramo de Las Hermosas.

EQUIPO: FECOSER, IMCA, CVC, Triunfo Cristal Paéz.
QUIÉN FALTA: Administraciones municipales y departamentales; Instituciones Educativas; Academia.
Alianza técnica, humana y económica para la coordinación en la implementación de HMP
Conclusiones
© Integrar agroecología y desarrollo tecnológico
© Se necesita una plataforma que sirva de integración de actores
© Canalizar fondos en zonas priorizadas
© Atraer fondos económicos a través de apalancamiento de diferentes entidades
PARTICIPANTES: CVC, EPSA, FFAVS, PNN, Cafeteros, Empresa Privada, Alcaldías, gobernación, ONG.
PASOS A SEGUIR
© Acuerdos de entendimiento
© Mapeo de actividades - geocuencas

© Reunión de equipo para plan de acción
© Segundo momento
OBJETIVO: Crear la plataforma de entendimiento “Las Hermosas”.
Pasos A Seguir
1. Buscar el actor que convocará la reunión para crear la plataforma. Responsable: FFAPVS; Fecha: Junio 8
2. Convocar (Elaborar listado de participantes). Responsable: Fondo agua por la vida y la sostenibilidad. Fecha: 25 de julio
3. Socializar los resultados del taller 2 (reunión). Responsable: Ruben Coppus (CIAT). Fecha: Junio 25

4. Mapear las iniciativas de restauración y conservación disponibles (obj, financiadores). Responsables: FACPVS, Juan CVC, Germán Parques. Fecha: Julio 2
5. Reunirse. Responsable: Todos. Fecha: agosto 2
Alianzas estratégicas de conservación con las comunidades indígenas de los municipios de Florida y Pradera
Conclusiones
© Estudio de valoración de los servicios ecosistémicos que proveen el resguardo
© La comunidad busca gestionar, manejar acciones productivas y de conservación
© El territorio es conector entre los parques Las Hermosas y parque de los Nevados
© Existen presiones por parte de la minería, vías de acceso, hidroeléctricas, se podrían afectar los servicios ecosistémicos y el bienestar de las comunidades
PARTICIPANTES: Lola María, Luis Javier, Claudia Álvarez.
Pasos A Seguir
© Hacer visible la importancia económica, ecológica y cultural de las riquezas del territorio
© Crear alianzas con parques, universidades, ONG, y otros

© Hacer acciones de conservación
OBJETIVO: establecer alianzas estratégicas con actores relevantes en la conservación de sistemas estratégicos.
FACTORES A FAVOR: Voluntades.
FACTORES EN CONTRA : Políticas, intereses nacionales económicos.
Pasos A Seguir
1. Reunión Semillas de Agua. Responsable: Lola
María Arias. Fecha: 3ra semana Junio 2018
2. Reunión con Parques. Responsable: Directivas del resguardo. Fecha: semana del 12 al 15 de Junio de 2018
3. Reunión con universidades. Repsonsable: Directiva del Resguardo. Fecha: 4ta semana de Junio
4. Socialización con Alcaldes locales del resguardo. Responable: Directivas del resguardo. Fecha: Primera semana de Junio

5. Socialización intereses sectoriales de corredor de cordillera central. Responsable: Parques y Resguardo. Fecha: 13-15 de Junio
EQUIPO: Directivas del resguardo.
QUIÉN FALTA: Comunidades campesinas.
Apoyo permanente a esfuerzos de manejo integrado paisajes por parte de familias rurales que impactan en productividad y generación de servicios ecosistémicos. Región Parque Hermosas
Conclusiones
© Existe ya un modelo en desarrollo que pudede ser escalado a partir de la generación de alianzas para su implementación. (financiación, cooperación técnica, investigación)
© Existen competencias y normas en Colombia que pueden respaldar el mecanismo de financiación para el proceso

© Necesidad de identificar, mantener y consolidar un espacio para fortalecer alianzas en la región del proyecto (Tolima - Valle del Cauca)
© Se requiere definir vacíos, retos y socializaciones donde Holanda podría apoyar técnica y financieramente
© Responsabilidad de parte de parques nacionales de gestar proyecto con Holanda, trabajo entre aliados (interlocución permanente)
© Se prioriza un enfoque integral que va más allá de un pago por servicios ambientales y beneficia a las familias del área protegida y favorede a la prestación de servicios ambientales entre ellos los hidrológicos
PARTICIPANTES: IMCA, Parques, ASTRACAVA, Resguardo Nasa, Semillas de Agua, Gobierno Holandés, Tesista Holandés.
Pasos A Seguir
© Convocatoria entre aliados a concretar equipo gestor (parques)
© Definir hoja de ruta para el proceso
© Elaborar una página de propuesta con estructura más hoja de ruta (Parques, IMCA y Semillas de Agua)
© Establecer criterios para articulación de otros actores
© Discusión parques + gobierno holandes (del proceso)

Objetivo
Apoyar de manera permanente esfuerzos de manejo integrado de paisajes por parte de familias rurales que impactan en productividad y generación de servicios ecosistémicos en la región asociada a Las Hermosas FACTORES
A Favor
© Proceso en marcha y con aliados concretos que apuntan a una visión de largo plazo
© Insumos técnicos y de información que respalda la propuesta
© Escenarios de país que dan la oportunidad de trabajo
© Comunidad con sensibilidad hacia lo ambiental
© Instituciones y gremios con interés y sensibilidad para trabajar de la mano con las comunidades
© Recurso de caracter voluntario para la implementación de actores
© Enfoque integral que articulan diferentes dimensiones (social, económico, ambiental, institucional)
© Capacidades y fortalezas de los diferentes aliados y competencias para actuar en el territorio
Factores En Contra
© Incipiente negociación de recursos obligatorios
© Recursos voluntarios son de cotro plazo y limitados

© Necesario fortalecer las communidades para tener mayor capacidad de incidir en los procesos
© Presencia dispersa de instituciones en el territorio
© Desconocimiento de los paores que realiza la gente de la alta montaña en procesos de conservación
Pasos A Seguir
1. Convocatoria entre aliados - concretar grupo base (órgani colegiado),
Responsable: Parques. Fecha: 28 de junio a las 2pm en el IMCA
2. Definición de hoja de ruta para el proceso.
Responsables: todos los aliados
3. Generar un documento resumen sobre el proceso (antecedentes, metodología, avances, aliados) para socializar a nuevos aliados).
Responsable: Semillas de Agua, Parques Nacionales, IMCA
4. Establecimiento de criterios para vinculación y articulación de nuevos actores. Responable: Grupo base
5. Reuniones entre gobierno holandés y parques como directo resonsable del proceso en Colombia. Responsable: Gobierno Holandés (Robert, Edilberto, Bárbara); Parques Nacionales (Germán)


EQUIPO: IMCA, ASTRACAVA, SEMILLLAS DE AGUA, Parques Nacionales, FAVS, EPSA, Resguardo, ISAGEN.
QUIÉN FALTA: Academia, Alcaldías, proyecto de páramos, IA y H, Acueductos municipales, CVC.
Formación para construir una visión de un territorio sustentable

Conclusiones
© Será una construcción colectiva que se desarrollará a lo largo del tiempo
© Tendrá en cuenta múltipleas actores, será interdisciplinario, interétnico y holístico
© Buscará la participación - acción en la construcción del territorio
© La investigación se socializará, será participativa y conjunta
© Se coordinará un mecanismo para la gestión de recursos
PARTICIPANTES: Hildebrando, Liliana, Pedro O., Pedro M., Yanis, Constanza, Gaby, Paula.
Pasos A Seguir
© Identificación de actores para la formulación de la propuesta
© Gestión de recursos
© Implementación de la propuesta (previa socialización)
© Evaluación permanente
OBJETIVO: Construir / inspirar una visión colectiva para la sustentabilidad del territorio a través de estrategias de formación / investigación / acción.
Factores A Favor
© Alianzas posibles con academia y entidades del gobierno
© Instituciones con experiencia
© Equipo gestor muy fuerte
© Sinergias con objetivos de paz y paz con la naturaleza
Factores En Contra
© Recursos limitados
© Limitado poder de incidencia en decisiones institucionales
Pasos A Seguir
1. Base de información en drive: Económio-productivo, social, cultural, ambiental. Responsable: IDEA - Univalle; IMCA - Acueductos comunitarios. Fecha: Junio - Julio 2018
2. Reunión de socialización de información comunidades, gremios, instituciones, aliados. Responsable: IDEA - Univalle, IMCA.
Fecha: Agosto 2018
3. Reunión para definir perfil de proyecto de formación (diplomado, procesos de investigación). Responsable: Univalle - IDEA; Agenda ambiental; IMCA. Fecha: Agosto 2018

4. Identificación de fuentes de financiación. Convocatorias, entes territoriales, cooperantes internacionales. Responsables: IDEAUnivalle - Agenda ambiental. Fecha: Septiembre 2018
5. Presentación de propuesta de formación y ejecución. Fecha: Septiembre 2018
EQUIPO: IMCA, IDEA, FECOSER, AGENDA AMBIENTAL EN MOVIMIENTO.

QUIÉN FALTA: ASTRACAVA, Comunidades, Gremios, Organizaciones de base, Inst. Gobierno, cabildos indígenas.

Generación de ingresos con procesos de sostenibilidad
Conclusiones
© Procesos sostenibles para la generación de ingresos
© impacto negativo de la reforma tributaria sobre ONG de base comunitaria
© Poca articulación de actores que intervienen en acciones de conservación
© Sector empresarial con poca vinculación en acciones de conservación y restauración
© Celos institucionales para trabajar de manera conjunta y articulada
PARTICIPANTES: Cámara de comercio de Buga, CVC, CELCIA, Cenicaña, Alcaldía de Buga, Commonland.
Pasos A Seguir
© Crear plataformas para la coordinación de acciones/ inversiones de C+R

© Identificación de puntos de encuentro y acuerdos para actuar
© Buscar y difundir buenas prácticas en procesos productivos
FACTORES A FAVOR: Interés y preocupación por la conservación ambiental y el consumo responsable.
FACTORES EN CONTRA : Incertidumbre por elecciones presidenciales 2018 y elecciones locales 2019.
Pasos A Seguir
1. Identificar procesos en curso a nivel local/cuenca. Responsable: CVCCámara de comercio - IMCA. Fecha: Julio - Agosto
2. Socializar los procesos con el sector empresarial e institucional. Responsable: Cámara, CELCIA, Contreebute. Fecha: Agosto
3. Reunión de actores para definir acuerdos de actuación. Responsable: CVC. Fecha: Septiembre
4. Identificación de aliados para financiación. Responsable: Goob Holanda, Commonland, Participantes. Fecha: Octubre
5. Construcción de plataforma.

EQUIPO: Gloria Suarez CVC-ARA, Angeliza Gil Aguas de Buga, Cámara de Buga (Jorge + Adriana+ Jean F.), Celsia (Beatriz y Jhon).
QUIÉN FALTA: Acuavalle y otros empresas de acueductos, organizaciones de productores por líneas de producto, Gobernación del Valle, Gobierno Nacional, Ministerios.
Check out
Utilizando una totuma con tierra y unas semillas hicimos un acto simbólico alrededor de la invitación:

¿Qué semilla estoy dispuesto a cuidar?
PROPÓSITO: Hacer visible los compromisos y disposición al trabajo a futuro.
