2 minute read

INTRODUCCIÓN

Next Article
REFERENCIAS

REFERENCIAS

INTRODUCCIÓN

La presente investigación trata sobre la influencia que tiene la densificación funcional como una herramienta para contrarrestar la problemática de dispersión y fragmentación urbana existente, enfocándose en micro centralidad en la ciudad de Ambato debido al crecimiento de la mancha urbana.

Advertisement

En Ambato se evidencia queel 65.37% del total de la población de la provincia de Tungurahua (PDOT, 2021) con un índice de crecimiento anual del 2%. Comprende una superficie total de 101.645,40 hectáreas que albergan a 329.856 habitantes según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC, 2010), generando una densidad poblacional de 3.25 hab/ha en el cantón, esto ha hecho que se generen nuevas micro centralidades de manera horizontal y en su mayoría no planificadas.

El interés de esta investigación surge de la necesidad de re densificar por medio de la valoración de la factibilidad de un edificio en altura de uso mixto para dar respuesta a las problemáticas urbanas mencionadas, creando espacios con el potencial de generar nuevas áreas dotadas de vida urbana, mayor cantidad de actividades y funciones en un contenedor cuyo modelo sea replicable, entendiendo que los procesos urbanos densos y compactos no resultan sostenibles a corto mediano y largo plazo.

La finalidad de esta investigación es proyectar un edificio de uso mixto en altura, aplicando una metodología de implantación y diseño arquitectónico para la evaluación de su factibilidad enfocándose en la nueva micro centralidad sur

conformada por los equipamientos (GAD Municipalidad de Ambato y Universidad Técnica de Ambato), de la parroquia Huachi Chico, de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua.

Para desarrollar esta investigación se utilizará una metodología cuantitativa y cualitativa, mediante la aplicación de herramientas como, fichas de observación, mapeos urbanos, análisis de distintas metodologías propuestas por varios autores en diversas latitudes, encuestas realizadas a habitantes y usuarios de la micro centralidad comprendida por los equipamientos GAD Municipalidad de Ambato y la Universidad Técnica de Ambato de la parroquia Huachi Chico.

Este proyecto de investigación presentará cuatro capítulos, estructurados de manera lógica para entender y dar respuesta a la problemática, preguntas de investigación y objetivos planteados, siendo estos:

Capítulo I, explica el problema para mejor entendimiento, lo cual, permite desarrollar los objetivos del proyecto y justificar el proceso de investigación.

Capítulo II, desarrolla el fundamento conceptual y teórico, el estado del arte correspondiente a las investigaciones teóricas y metodologías de investigación que se han realizado en relación con el uso del suelo y edificios de uso mixto, así como el crecimiento y expansión territorial, concretando con el diseño de la metodología de la investigación para el desarrollo de la propuesta.

Capítulo III, detalla la metodología de investigación diseñada en el capítulo anterior, delimita el lugar de análisis considerando el contexto físico, urbano y social en diferentes escalas; además, se encuentra un análisis cualitativo de metodologías, casos de estudio y documental, que permiten concretar la propuesta metodológica y su aplicación en el diseño del edificio de uso mixto en altura.

Finalmente, el capítulo IV se enfoca en el desarrollo de la propuesta, generando como resultado la propuesta metodológica de factibilidad aplicada en el proyecto de edificio de uso mixto.

This article is from: