MÓDULO II: ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
ANÁLISIS DE GUÍA DE OBSERVACION PARA CONOCER SUS EMOCIONES RELACIONADOS CON SUS APRENDIZAJES EN LOS NIÑOS DEL NIVEL PRIMARIO 3° A, 3° B, 4° C, 6° A, 6° C Y 6° D, DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK- DIAGNÓSTICA A. RELACIONADO CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO CUADRO Nº 01: Calificativos usuales AD
CURSOS f
A %
B
C
Total
f
%
f
%
f
%
130
Comunicación
71
55
39
30
20
15
130
Matemática
65
50
52
40
13
10
130
Pers. Social
52
40
58
45
20
15
130
Ciencia Y Ambiente
52
40
65
50
13
10
130
Religión
98
75
32
25
0
00
130
Arte
104
80
26
20
0
00
130
E. Física
104
80
26
20
0
00
130
FUENTE: Guía de observación para conocer sus emociones relacionados con sus aprendizajes en los niños del nivel primario de la I.E. Monseñor Juan Tomis Stack.
CURSOS Porcentaje
AD %
A%
B%
C%
Lineal (A %)
100 80 60 40 20 0
Gráfico n° 02.
INTERPRETACION: Según el cuadro Nº 01 los calificativos más usuales que identifica a los estudiantes del nivel primario es “A” lo que significa que un 50 a 80% de estudiantes está en la categoría de logro previsto, en las áreas de comunicación, matemáticas, arte, física, religión a excepción de las áreas de personal social y ciencia y ambiente que son menores que el 50%, estudiantes en su mayoría con calificativos B y C que son logros en proceso y en inicio.
MÓDULO II: ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
CUADRO Nº 02: Responsabilidad en sus tareas Opciones
Frecuencia
Porcentaje
A veces
70
53,8
Casi siempre
45
34,6
Siempre
15
11,5
Total
130
100
FUENTE: Guía de observación para conocer sus emociones relacionados con sus Aprendizajes en los niños del nivel primario de la I.E. Monseñor Juan Tomis Stack.
Gráfico n° 02.
INTERPRETACION: Según cuadro Nº 02 y su gráfico respectivo se puede observar que tan solo el 11.5% cumple con sus tareas, casi siempre solo el 34.6%, mientras que el 53.8% a veces realiza sus tareas; lo cual nos da entender que aproximadamente un 90% no cumple con el pedido de realizar sus tareas lo cual debe tomarse muy en cuenta para mejorar lo relacionado a este tema.
MÓDULO II: ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
CUADRO Nº 03: Curso favorito Cursos
Frecuencia
Porcentaje
Comunicación
20
15%
Matemática
85
65%
Personal Social
0
00%
Ciencia Y Ambiente
6
5%
Arte
6
5%
Ed. Física
13
10%
Total
130
100%
FUENTE: Guía de observación para conocer sus emociones relacionados con sus Aprendizajes en los niños del nivel primario de la I.E. Monseñor Juan Tomis Stack.
Gráfico n° 03.
INTERPRETACION: Observando el cuadro Nº 03 y su respectivo gráfico este grupo prefiere eminentemente el curso de matemática con un total del 65%, seguidamente del curso de comunicación el que representa el 15%; lo cual significa que los cinco cursos restantes no tienen mucha acogida, incidiendo en el área de personal social con el 0%.
MÓDULO II: ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
B. RELACIONADO CON LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE CUADRO Nº 04: Comportamiento motores realizados con mayor frecuencia Comportamiento
Frecuencia
Porcentaje
Estar fuera de tu asiento
58
45%
Ponerse de pie
32
25%
Dar vueltas por el aula
7
5%
Jugar con una silla o pupitre
20
15%
Ninguna
13
10%
Total
130
100%
FUENTE: Guía de observación para conocer sus emociones relacionados con sus Aprendizajes en los niños del nivel primario de la I.E. Monseñor Juan Tomis Stack.
Gráfico n° 05.
INTERPRETACION: Según cuadro Nº 04 el comportamiento mayormente realizado por este grupo es el “estar fuera de su asiento” representado un 45%, seguidamente del comportamiento “ponerse de pie” el cual representa un 25% y tan solo un 10% está en su sitio o no realiza ningún comportamiento motor; significando todo esto que el grupo está en constante movimiento.
MÓDULO II: ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
CUADRO Nº 05: Comportamiento ruidoso realizado con mayor frecuencia Comportamiento
Frecuencia
Porcentaje
Golpear con los pies
45
35%
Hacer ruidos con el papel
39
30%
Dar palmadas
7
5%
Tirar objetos sobre la mesa
7
5%
Ninguna
32
25%
Total
130
100%
FUENTE: Guía de observación para conocer sus emociones relacionados con sus aprendizajes en los niños del nivel primario de la I.E. Monseñor Juan Tomis Stack.
Gráfico n° 06.
INTERPRETACION: Según cuadro Nº 05 el comportamiento mayormente realizado por este grupo es el “golpear con los pies” representado un 35%, seguidamente el comportamiento “Hacer ruidos con el papel” el cual representa un 30% y tan solo un 25% no realiza ninguna acción representada en el cuadro.
MÓDULO II: ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
CUADRO Nº 06: Comportamiento verbal realizado con mayor frecuencia Comportamiento
Frecuencia
Porcentaje
Conversar con otros
65
50%
Silbar
7
5%
Reír
7
5%
Gritar
32
25%
Ninguna
19
15%
Total
130
100%
FUENTE: Guía de observación para conocer sus emociones relacionados con sus aprendizajes en los niños del nivel primario de la I.E. Monseñor Juan Tomis Stack.
Gráfico n° 07
INTERPRETACION: Según cuadro Nº 06 el comportamiento mayormente realizado por este grupo es el “Conversar con otros” representado un 50%, seguidamente del comportamiento “gritar” el cual representa un 25% y tan solo un 15% no realiza ninguna acción representada en el cuadro.
MÓDULO II: ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
CUADRO Nº 07: Comportamiento de rebeldía realizado con mayor frecuencia Comportamiento
Frecuencia
Porcentaje
Desobedecer las normas
45
35%
Rehusar a cumplir instrucciones
20
15%
Se opone a las tareas a realizar
7
5%
Ninguna
58
45%
Total
130
100%
FUENTE: Guía de observación para conocer sus emociones relacionados con sus aprendizajes en los niños del nivel primario de la I.E. Monseñor Juan Tomis Stack.
Gráfico n° 08.
INTERPRETACION: Según cuadro Nº 07 y su respectivo gráfico el 45% no muestra comportamiento rebelde alguno mientras que el 35% desobedece las normas, el 15% no cumple con las instrucciones planteadas y tan solo el 5% se opone a realizar las tareas sugeridas lo cual significa que aproximadamente la mitad de este grupo se muestra rebelde y la otra mitad no.
MÓDULO II: ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
CUADRO Nº 08: Comportamiento para llamar la atención
Comportamientos
Frecuencia
Porcentaje
Hacer payasadas
13
10%
Provocar risas
72
55%
Gritos, pataletas
7
5%
Enfados violentos
19
15%
Ninguna
19
15%
Total
130
100%
FUENTE: Guía de observación para conocer sus emociones relacionados con sus aprendizajes en los niños del nivel primario de la I.E. Monseñor Juan Tomis Stack.
Gráfico n° 09
INTERPRETACION: Según cuadro Nº 08 el comportamiento mayormente utilizado para llamar la atención es “provocar risas” seguidamente de enfados violentos y hacer payasadas
MÓDULO II: ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
CUADRO Nº 9: Comportamiento de indisciplina que perturban las relaciones sociales en clase Comportamientos
Frecuencia
Porcentaje
Robar útiles escolares
7
5%
Ponerse sobrenombres
26
20%
Insultarse y pelearse
32
25%
Ninguna
65
50%
Total
130
100%
FUENTE: Guía de observación para conocer sus emociones relacionados con sus aprendizajes en los niños del nivel primario de la I.E. Monseñor Juan Tomis Stack.
Gráfico n° 10
INTERPRETACION: Observado el cuadro N°9 nos indica que el 25% se insulta y pelea lo cual perturba las relaciones en clase mientras que un 20% se coloca sobrenombres y el 50º% no opta por ninguno de estos comportamientos y un 5% se dedica a sustraer útiles escolares de sus pares.
MÓDULO II: ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
CUADRO Nº 10: Comportamiento de indisciplina, asociadas a cierta inmadurez orgánica del alumno realizado con mayor frecuencia Comportamiento
Frecuencia
Porcentaje
Incapacidad de estar sentado
26
20%
Hablar demasiado
39
30%
Irritabilidad
7
5%
Abandonar o retrasar la tarea
19
15%
Cambiar su foco de atención u otro diferente propuesto por el docente
7
5%
Ninguna
32
25%
Total
130
100%
FUENTE: Guía de observación para conocer sus emociones relacionados con sus aprendizajes en los niños del nivel primario de la I.E. Monseñor Juan Tomis Stack.
Gráfico n° 11
INTERPRETACION: Según el cuadro N°10 y su gráfico respectivo el comportamiento más alto relacionado a la inmadurez es el “hablar demasiado”, representando un 30% seguido por la “incapacidad de estar sentado” y abandonar las tareas.
MÓDULO II: ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
C. RELACIONADO CON LA CONDUCTA DE INTERACCIÓN SOCIAL: CUADRO Nº 11: Participación en juegos y trabajos Estados
Frecuencia
Porcentaje
Siempre
72
55%
Casi siempre
13
10%
A veces
45
35%
Total
130
100%
FUENTE: Guía de observación para conocer sus emociones relacionados con sus aprendizajes en los niños del nivel primario de la I.E. Monseñor Juan Tomis Stack.
Gráfico n° 12
INTERPRETACION: El cuadro N°11 con su respectivo gráfico nos muestra que el 55% siempre participa en juegos y trabajos que realizan sus compañeros y un 35% lo hacen esporádicamente y un 10% decide no hacer nada.
MÓDULO II: ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
CUADRO Nº 12: Aceptado en trabajos y juegos grupales
Estados
Frecuencia
Porcentaje
Siempre
65
50%
Casi siempre
26
20%
A veces
39
30%
Total
20
100%
FUENTE: Guía de observación para conocer sus emociones relacionados con sus aprendizajes en los niños del nivel primario de la I.E. Monseñor Juan Tomis Stack.
Gráfico n° 13
INTERPRETACION: Al observar el cuadro Nº 12 con su gráfico respectivo nos damos cuenta que tan solo el 50% de este grupo es aceptado por sus compañeros para ser parte de los juegos y trabajos que ellos realizan, 30% algunas veces y casi siempre solamente un 20%; dándonos a entender que la mitad de este grupo no es aceptado en este rubro por diferentes motivos como se demuestra en los cuadros anteriores sobre comportamientos.
MÓDULO II: ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
CUADRO Nº 13: Sugerencias y opiniones sin enfadarse. Estados
Frecuencia
Porcentaje
Siempre
72
55%
Casi siempre
13
10%
A veces
45
35%
Total
130
100%
FUENTE: Guía de observación para conocer sus emociones relacionados con sus aprendizajes en los niños del nivel primario de la I.E. Monseñor Juan Tomis Stack.
Gráfico n° 14
INTERPRETACION: Al igual que en el cuadro anterior en este cuadro y gráfico respectivo Nº 14 nos damos cuenta que tan sólo a un 55% le toman en cuenta sus sugerencias y opiniones, casi siempre a un 10% y algunas veces a un 35%; lo cual significa que hay casi un 50% de indiferencia entre compañeros de aula, cosa que debe tomarse muy en cuenta para mejorar este rubro.
MÓDULO II: ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
CUADRO Nº 14: Acepta las reglas de trabajo y juego.
Estados
Frecuencia
Porcentaje
Siempre
52
40%
Casi siempre
26
20%
A veces
45
35%
Nunca
7
5%
130
100%
Total
FUENTE: Guía de observación para conocer sus emociones relacionados con sus aprendizajes en los niños del nivel primario de la I.E. Monseñor Juan Tomis Stack.
Gráfico n° 15
INTERPRETACION: Según cuadro Nº 14 se puede observar en cuanto a aceptar las reglas de trabajo y juego tan solo un 40% se muestra apto para esto en contrapunto con la alternativa “a veces” la cual representa el 35%; un 20% nos dice que casi siempre se muestra apto para aceptar dichas reglas y existe un 5% que se muestra reacio a no cumplir las normas indicadas.
MÓDULO II: ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
CUADRO Nº 15: Acepa crítica o consejo sin enfadarse. Estados
Frecuencia
Porcentaje
Siempre
39
30%
Casi siempre
26
20%
A veces
65
50%
Total
130
100%
FUENTE: Guía de observación para conocer sus emociones relacionados con sus aprendizajes en los niños del nivel primario de la I.E. Monseñor Juan Tomis Stack.
Gráfico n° 16
INTERPRETACION: Según cuadro Nº 15 se nota que el 50% a veces acepta consejos o críticas, el 20% lo hace casi siempre y tan solo el 30% siempre lo acepta; traducido todo esto nos da a entender que el 70% de esta aula no acepta consejos ni crítica alguna mostrándose totalmente indiferentes respecto a este tema por lo cual se sugiere tener más en cuenta a este grupo porque al igual que en los cuadros anteriores son un tanto rebeldes con sus pares.
MÓDULO II: ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
CUADRO Nº 16: Demuestra con palabras o gestos; cuando se siente mal, triste, enojado, etc. Estados
Frecuencia
Porcentaje
Siempre
26
20%
Casi siempre
78
60%
A veces
26
20%
Total
130
100%
FUENTE: Guía de observación para conocer sus emociones relacionados con sus aprendizajes en los niños del nivel primario de la I.E. Monseñor Juan Tomis Stack.
Gráfico n° 17
INTERPRETACION: En cuanto a demostrar su estado de ánimo observando cuadro y gráfico Nº 16 se nota que son muy expresivos para demostrarlo ya que un 60% lo realiza; mientras que tan solo un 20% algunas veces lo hace y de igual manera un 20% siempre lo hace o ejecuta con palabras su estado de ánimo.
MÓDULO II: ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
CUADRO Nº 17: Relacionado con la conducta de interacción social (Ítems 1-6, agrupado)
Tendencias
Frecuencia
Porcentaje
Muy Aceptable
78
60%
Aceptable
45
35%
Inaceptable
7
5%
130
100%
Total
FUENTE: Guía de observación para conocer sus emociones relacionados con sus aprendizajes en los niños del nivel primario de la I.E. Monseñor Juan Tomis Stack.
Gráfico n° 18
INTERPRETACION: De acuerdo al cuadro Nº 17 podemos deducir que la conducta de interacción social es bastante aceptable ya que el 95% de este rubro tiende a ser positivo entre miembros de esta sección y tan solo un 5% se muestra indiferente a lo que sucede a su alrededor.