Sala de Cuna Maestro 1-2022

Page 1


Conozca las secciones de su Manual Las secciones de su Manual han sido elaboradas con el nombre de “Es hora de…” para recordarle que en el salón de cuna es necesario seguir una rutina. Es importante prestar atención al hecho de que el desarrollo integral del niño depende tanto de los cuidados relacionales que incluyen tanto la dimensión afectiva como los cuidados del cuerpo, la alimentación y los cuidados de la salud • Objetivos En esta sección serán presentados los objetivos del día. Es lo que se espera que los alumnos aprendan al final de la lección. En esta parte presentaremos orientaciones para que el niño escuche hablar sobre el amor del Padre celestial, Jesús, la Iglesia y otras verdades fundamentales sobre la fe cristiana. Estos objetivos son tan sólo sugerencias, pues es usted quien únicamente conoce las necesidades particulares de sus alumnos. • Es hora de preparar el ambiente Esta sección sirve para ayudar al maestro en el cuidado que debe ser prestado al espacio físico. La sala de cuna debe estar siempre limpia y bien adaptada a la edad de los niños para evitar accidentes. • Es hora de conversar con la maestra En esta sección usted encontrará comentarios sobre el tema a ser abordado en el día o algunas sugerencias didácticas con el objetivo de ayudarle a transmitir mejor el tema de la lección y realizar las actividades propuestas con mayor eficacia. Los temas abordados pueden o no estar relacionados

2

SALA DE CUNA

necesariamente con la temática de la lección, por tener una orientación más bien pedagógica. • Es hora de conversar sobre sus alumnos Esta sección fue elaborada para que usted conozca algunas de las principales características generales, físicas y psicológicas del niño. En ella encontrará temas relacionados con la educación infantil. • Es hora de alabar a Dios En esta sección encontrará sugerencias de cánticos. A los niños les gusta cantar y por medio de los cánticos aprenden sobre el amor y cuidado de Dios. Tal vez usted se pregunte: “Mis alumnos no saben ni siquiera hablar, ¿cómo van a cantar?” No se preocupe. ¡Cante usted! A ellos les gusta escuchar canciones y pueden acompañar con gestos. Las investigaciones demuestran que ya en el vientre materno los niños disfrutan escuchar música y reaccionan de manera diferente a determinados ritmos. Entonces, no deje de enseñarles que el Creador merece toda la honra y alabanza.


• Es hora de aprender el versículo Nuestro objetivo al crear esta sección es ayudarle a trabajar el versículo bíblico de la lección, presentándole sugerencias sobre como presentar a los niños el texto bíblico de manera que lo comprendan. Los versículos son muy cortos. Algunos se repiten durante el semestre. El objetivo aquí no es que sus alumnos memoricen los versículos sino que tengan un primer contacto con las Sagradas Escrituras. Utilizaremos la Nueva Versión Internacional, con algunas pocas excepciones que serán especificadas con la correspondiente versión utilizada. Esta es una versión bíblica seria y confiable, pero con un lenguaje accesible al público infantil y juvenil. • Es hora de la historia bíblica En esta sección usted encontrará la historia bíblica de la lección. La misma estará basada en el texto bíblico, con palabras sencillas y de manera resumida, de acuerdo con la edad de sus alumnos. Le presentamos sugerencias de cómo trabajar con los bebés y con los niños de 1 a 2 años. No trabajaremos con figurines. Le recomendamos, en cambio, que trabaje con una “Biblia” de tela para bebés, y con la Biblia para niños Mi Primera Biblia. En algunas lecciones le daremos sugerencias para

elaborar títeres de dedo, algunas figuras y otros materiales que puedan ser utilizados al momento de relatar la historia. • Es hora de jugar Sabemos la importancia de las actividades lúdicas para el desarrollo (físico, emocional, cognitivo) de los niños. Por eso, elaboramos esta sección en donde usted encontrará sugerencias de actividades lúdicas relacionadas con el tema de la lección de acuerdo con la edad de los niños. • Es hora de las sugerencias especiales Aquí encontrará actividades manuales para decorar el salón, recuerditos que puedan ser ofrecidos a los padres o sugerencias de recursos didácticos para utilizar en clase. • Es hora de las actividades Con su Manual encontrará trece hojas de actividades diseñadas para los niños de 2 años. Las hojas están sueltas para que pueda reproducirlas de acuerdo con el número de niños en su clase. Las actividades estarán relacionadas con los temas de la lección. • Sabía usted… En esta sección le daremos datos sobre educación infantil. Estos no estarán relacionados con el tema de la lección. Nuestro objetivo es que conozca más sobre el universo infantil. SALA DE CUNA

3


Índice Familia, un regalo de Dios 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

4

Familia, regalo de Dios ....................................................................................... 8 Hijos, regalos de Dios ..........................................................................................11 Papá, regalo de Dios ......................................................................................... 14 Mamá, regalo de Dios ....................................................................................... 17 Abuelo y abuela, regalos de Dios .................................................................... 20 Hermanos, regalos de Dios .............................................................................. 23 Envidia, eso no viene con el regalo .................................................................. 26 Perdón, es parte también del regalo ............................................................... 29 Amigos, regalos de Dios ................................................................................... 32 Un regalo para Timoteo .................................................................................... 35 Un regalo para José y María ............................................................................ 38 Adoración, regalo para Dios ............................................................................. 41 Iglesia, regalo para la familia ........................................................................... 44 SALA DE CUNA


“Desde tu niñez conoces las Sagradas Escrituras, que pueden darte la sabiduría necesaria para la salvación…” (2 Timoteo 3:15)

Conociendo a Jesús, el Salvador 14. ¡Un niño especial! .............................................................................................. 50 15. Cantemos, ¡nació el niño Jesús! ....................................................................... 53 16. ¡Regalos para el niño! ....................................................................................... 56 17. ¡El niño va a la iglesia! ...................................................................................... 60 18. ¡Un niño obediente! .......................................................................................... 63 19. ¡La familia del niño Jesús! ................................................................................ 67 20. ¡Jesús es mi amigo! ........................................................................................... 71 21. ¡Jesús es muy bueno! ....................................................................................... 75 22. ¡Jesús me ama! ................................................................................................. 79 23. ¡Jesús cuida del niño! ....................................................................................... 83 24. ¡Jesús ama a su familia! ................................................................................... 87 25. ¡Jesús me protege! ............................................................................................ 91 26. ¡Jesús cuida de mi familia! ............................................................................... 94 SALA DE CUNA

5


La planificación es imprescindible en la Educación Infantil. Por ello y para facilitar su trabajo, elaboramos una lista de todo el material que será utilizado durante el trimestre.

Familia, un regalo de Dios

El planeamiento es imprescindible en la educación infantil. Por tanto, para facilitar su trabajo, elaboramos una lista de todo el material que utilizará en este semestre. • Crayones de cera;

• Retazos de telas de colores;

• Sillitas de bebé;

• Pintura (témpera);

• Almohadas;

• Mordedores de plástico de colores;

• Productos de limpieza;

• Figuras geométricas de plástico;

• Pañales desechables;

• Una sábana

• Jabón de tocador, papel toalla y

• Imperdibles;

pañitos húmedos; • Espejo;

• Sal;

• Alfombra de plástico;

• Jabón para lavar;

• Caja de cartón;

• Distintivo con los nombre de los abuelos;

• Goma espuma (papel foamy) de varios colores;

• Masa de papel crepé;

• Cola de silicona;

• Una manta para bebé;

• Muñequitos de plástico; • Revistas viejas; • Papel para manualidades; • Papel para embalar; • Botella de plástico; • Distintivos con los nombres de los hermanos;

6

• Harina de trigo;

SALA DE CUNA

• Sonajeros; • Muñeco; • Sobres; • Grabadora para CD; • Cartón • Colchonetas.


Algunos hechos importantes Procure leer y, en la medida de lo posible, adquirir una buena bibliografía sobre los niños de esta edad. Es fundamental que conozca las fases de desarrollo en el niño, para que pueda comprenderles y aprender a lidiar con ellos. Converse con su superintendente y explíquele la importancia de tener un mobiliario adecuado a las necesidades de los niños. Si es posible, convoque a la iglesia para participar en una campaña de donación de materiales para el salón de cuna. Prepare una lista con todo lo que necesitará y pregunte a las personas de qué manera pueden colaborar. Revise los lugares que puedan ofrecer algún tipo de riesgo a la integridad física de los niños. Proteja pestillos, rinconeras, tomas eléctricas, esquinas, puertas, escaleras, ventanas, etc. Coloque fuera del alcance de los niños objetos puntiagudos, objetos que puedan sofocar (bolsas plásticas, cuerdas, haladores de persianas, etc.), objetos pesados o que se puedan quebrar (vasos, adornos de mesa, envases de vidrio, etc.), objetos pequeños que puedan ser fácilmente tragados, material de limpieza, remedios, plantas, etc.

Esté atenta a la actitud de los niños e imponga los límites necesarios, a fin de evitar lesiones serias. Además de esto, los niños necesitan de una cierta disciplina, límites o freno a sus acciones. Ellos se sentirán amados, cuidados y protegidos también por medio de estas prohibiciones. Aproveche el tema de esta revista para fortalecer la participación de la familia dentro de este proceso educativo, recuerde que todo proyecto educacional serio depende de la contribución de ésta. Refuerce la idea de que la familia es fundamental, para que el niño se sienta valorado, amado, asistido y confiado para desarrollarse. Jamás olvide que los padres han depositado en sus manos una perla muy preciosa –su bebé. Por ello, debe comprender sus preguntas, dudas, reclamos, preocupaciones, etc. El hecho más importante de todos es que no existe elemento alguno que produzca tanto efecto y sea tan imprescindible como el afecto. Permita que sus alumnos la acaricien. Agudice su sensibilidad. Riegue su clase con mucho afecto, cariño y amor. Converse con los padres o representantes sobre la importancia de esto para el pleno desarrollo del niño. Sea no sólo una distribuidora de afecto, sea también una promotora del afecto. SALA DE CUNA

7


Familia, Lección

1

Objetivo Mostrar al niño la importancia de la familia mediante las actividades propuestas.

regalo de Dios

• Es hora de preparar el ambiente La organización del espacio físico en la educación infantil es imprescindible, pues es un instrumento importante para la práctica educativa, una vez que lo consideramos parte del proceso de la educación infantil. Por lo tanto, es preciso que el ambiente sea cuidadosamente planificado. Para ello, tome en cuenta la realidad de su iglesia, las necesidades y preferencias de los niños e incluso las expectativas de los padres. Una vez reunida esta información, intente adecuarlas y adaptarlas, para que su salón de cuna no sea sólo un lugar agradable, sino también un lugar de aprendizaje.

• Es hora de conversar con la maestra Durante este semestre usted tendrá la oportunidad de trabajar con los niños en un asunto esencial: la familia como un regalo de Dios. Por lo tanto, aproveche para conocer un poco mejor la familia de sus alumnos. Si todavía no tiene un directorio, elabore uno con los datos principales (dirección, teléfono, email, etc.). Procure visitar a las madres que acaban de tener bebés en la iglesia, pero antes contácteles primero para evitar situaciones incómodas o fuera de lugar. • Es hora de conversar sobre sus alumnos Maestra, los niños se desarrollan desde su nacimiento con la interacción con otras personas y el medio ambiente. Los primeros años de vida del ser humano son fundamentales, por cuanto es

8

SALA DE CUNA


en este período cuando desarrollan su personalidad, su cuerpo, cognición, y afectividad. Todo esto ocurre dentro de un contexto sociocultural específico, estando el bebé insertado en una sociedad. Por ello, los principios bíblicos deben ser enseñados desde la más tierna infancia.

recitar muy pausadamente el versículo, colocando el nombre del bebé en lugar de “yo” y haciendo las debidas modificaciones gramaticales. Por ejemplo: “María y su familia servirán al Señor”, o “Juan y su familia servirán al Señor”.

•Es hora de alabar a Dios La música es un instrumento poderoso de educación y sensibilización del niño. Por lo tanto, reserve este momento para cantar con los niños. Todos a una (Usted dice la frase la primera vez y los niños repiten). Demos gracias a Dios por la familia. •Es hora de aprender el versículo “Mi familia y yo serviremos al Señor”. Josué 24.15 Como ya debe saber, la rutina es fundamental para el bebé. Además de fijar horarios específicos para la realización de determinadas tareas, es bueno establecer un lugar para la misma actividad. Por lo tanto reserve un rincón del salón para el versículo. De esta manera los niños asociarán el lugar a la actividad. Esto ayudará a aumentar la sensación de seguridad del bebé, factor esencial para el desarrollo pleno en esta fase del crecimiento. Prepare un cartel para decorar este espacio. Vea el ejemplo que presentamos aquí. Mientras una maestra se encuentra con los niños mayores en el rincón del versículo, la otra puede colocar a los bebés menores en las sillitas o acomodarlos en almohadones o en las cunas. Luego, deberá acercarse a cada niño, señalarle y

•Es hora de la historia bíblica Si su salón de cuna aún no tiene un rincón para las historias, prepare uno. Para esta lección, puede utilizar el recurso de la caja de sorpresas. Prepare una caja de regalos muy grande. Recorte varias figuras de familias felices y péguelas en palitos de helado. De inicio a esta parte de la clase preguntando a los niños si les gusta recibir regalos. Luego, afirme que hoy usted les dará un regalo. Un regalo que Dios nos concedió para que fuéramos más felices. Muestre la caja, estimule la curiosidad de los niños. Cuando estén lo bastante curiosos, abra la caja y muestre las figuras, afirmando que la familia es un gran regalo de Dios para ellos. Asegúreles que la primera familia estuvo formaSALA DE CUNA

9


da por Adán y Eva. Hoy en día tenemos muchas familias. Luego, de gracias a Dios con los niños por sus familias. • Es hora de jugar Tome fotos familiares y colóquelas dentro de un plástico o fórrelas con plástico autoadhesivo. Luego, colóquelas dentro de una caja con arena. Coloque a los niños en el sueño formando un círculo y pida a los niños que busquen dentro la foto de su familia. No olvide demostrar alegría cuando los niños encuentren sus respectivas fotos y ayudar a aquellos que tengan dificultad en hacerlo. Al final guarde las fotos para elaborar un móvil y el portarretrato. • Es hora de jugar

• Es hora de las sugerencias especiales Pida a los padres y representantes que traigan el próximo domingo una foto de toda la familia para que pueda hacer un móvil y colgarlo en la cuna de cada niño. Para los niños de dos años en adelante, confeccionará un portarretrato. Pídales también que traigan una foto tamaño carnet de cada niño la próxima clase. • Es hora de las actividades Coloque a los niños en el rincón reservado para las actividades manuales. Provea copias de la hoja de actividades de la semana. Entregue una hoja a cada niño y distribuya varios tipos de sellos para que puedan representar a la familia usando estas figuras.

Sugerencia para jugar con los bebés: Sería interesante que en esta clase la familia de cada niño pudiera estar presente. Si esto no es posible, reúna durante la semana fotos de los familiares de sus alumnos y llévelas al salón. Coloque a los bebés en las sillitas o en las cunas. Converse con ellos sobre la familia de cada uno, citando los nombres y mostrando las fotos. Por ejemplo: “Pedro, mira el regalo que el Padre celestial te dio” (diga esto señalando a sus familiares o a las fotos). Luego, pida a los padres que abracen al niño y, si no están presentes, abrácelo usted misma. Sugerencia para jugar con los niños de 1 a 2 años: Puede realizar la misma actividad con los niños mayores, pero en esta ocasión coloque a los niños sobre una alfombra o edredón con diferentes juguetes a disposición de ellos. Mientras juegan, haga la actividad. SABÍA USTED… Un significante número de accidentes domésticos involucran niños. Una parte de éstos ocurren en las casas de los niños y en la escuela. Por ello, sea cuidadosa.

10

SALA DE CUNA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.