Principiantes Maestro Semestre 1-2022

Page 1



Apreciado

maestro,

e. ste semestr e a io ic in s a amo ia de Dios d la 13, el tem c ta ra s g a h la 1 n n o C e Él lecció o saber qu , desde la n e e rt u a b p s E ra e ”. ran e Dios En la prim tendrá la g d s amigos d te o s “L u : , o rá tr e s s rivao mae de estudio diciones de n migo. Com e a b o s tr s la e s u o n alumn desea ser strar a sus o no. m e d d a l ser huma e y s io oportunid D iaree istad entr la 26, estud m a ta s a la h e d 14 s n da bre lecció s por el hom e, desde la o rt d a a z p li a a d re n s u ilagro bueno En la seg , Jesús. Es nos de los m a u rr e lg ti a e ta d s e a vivido en rtunidades mos acerc o a p y o a h s e e d u n q gra ante s sted tendrá más import er sobre la U d . o o s p ro e e n d e o ti es p sús la muerte. saber que nos que Je re b m o lu s a y s a u z s ra turale da de enseña a de la na prepare ca rz y e ie fu d tu la s , e s de sted enfermeda amos que u d n e m o c re , l, Por lo tanto z espiritua icación. d re e u d d a n o m c a n d uzc elecció revista pro s nuestro d E ta . s s e o n e u m q lu en sus a Esperamos bendecirle y social en s l o a m tu c a d le o te p in era, nte emocional, lguna man mplir fielme a u c e r d o e p u e q s , e n or y sfuérc seo tambié se con am e su vida. E la c d s a to d c a e c p o s rand yentes todos los a do y prepa por los cre n lo ia b d a tu P s l e to , el após nos anden su misión ía c m a lu h a o s o m ñ o que n y, c que sus pe jor y mayor abnegació e ra m a o p tr o s d e n u , ora e es n colosenses e Aquél qu d te n la e d nte correctame l es el más É . jo . a s b a io tr D o su amigo: bendiciend rá ta s e o s ero r. El Todopod e a conoce rs a d n e o d interesa bendiga. le s io D e u Q s. Los editore

Principiantes

maestro

1


Fecha: Fecha

//

//

El amigo de Dios es obediente

1

Lección

Texto Bíblico Génesis 7:10-16

Para reflexionar Querido maestro, en esta primera parte estaremos estudiando sobre la amistad. Todas las personas necesitan de un punto de apoyo para seguir caminando al frente cuando aparecen los problemas. Es en momentos como estos cuando surgen los amigos, siempre dispuestos a ayudar, aun cuando sólo puedan ofrecer la propia preocupación. El amigo atiende, sirve y no negocia. Cuando ayuda, lo hace sin juzgar, pues así es como opera la amistad. La amistad de Dios y los hombres es algo muy especial. Muchos personajes bíblicos alcanzaron el privilegio de ser amigos de Dios. Esto es así porque Dios nos ama de verdad y su fidelidad es inmensa (2 Timoteo 2:13). A pesar de las diversas pruebas de amor hacia nosotros, muchos cristianos no cultivan la amistad con Dios. Sólo cuando desean confirmar sus decisiones se vuelven hacia Él en busca de dirección, consejo o aprobación. Esta actitud no es correcta. El verdadero amigo no manipula, no utiliza al otro, no humilla, no roba la libertad, no sofoca, sino que siente placer y alegría en simplemente ser amigo.

OBJETIVO Una vez que el niño haya participado activamente en las experiencias de enseñanza bíblica en clase, comprenderá que para ser amigo de Dios es necesario ser obediente.

2

Principiantes

maestro

Es hora de planificar Al leer sobre la vida de Jesús notamos su cuidado especial hacia los niños (Mateo 18:1-2). Esto nos hace pensar que para trabajar con los niños es necesaria toda una preparación durante la semana. Comience leyendo con atención el texto bíblico, así como todas las instrucciones acerca de la lección. Ore por todos los alumnos, pues esto es fundamental para que usted alcance los objetivos de la lección, intentando despertar sentimientos y formar en los niños actitudes de amistad.


Usted necesitará • Ofrenda: Un baúl (en caja de cartón) forrado con papel dorado. Pegue en la parte frontal un versículo referente a la ofrenda. Sugerencia: “Acumulen para sí tesoros en el cielo” (Mateo 6.20). • Un cuaderno para hacer anotaciones sobre las clases y los alumnos. • Distintivos: hechos de un trozo rectangular de cartulina blanca con el dibujo de una iglesia. Escribir en el distintivo: nombre, dirección y teléfono del niño. Cuélguelo con una cinta de colores. • Figuras y carteles sobre el tema tratado: amistad. Material de rutina: papel blanco, lápices, borradores, goma de pegar, creyones de cera, tijeras punta roma, lápices de colores, marcadores finos de diferentes colores, grapadora, cinta adhesiva, etc.

¡Bienvenidos! • Para que usted tenga éxito en la realización de su clase, no deje de planificar. La planificación le permitirá organizar las actividades y evitar el desperdicio de tiempo. Con todo, no olvide que toda la planificación debe ser flexible, pudiendo sufrir alteraciones de acuerdo con el interés de su clase. Todo material que enriquezca su clase es bienvenido. • Llegue algunos minutos antes que los niños y permanezca en oración por un cierto tiempo, colocándose a la disposición del Espíritu Santo. • A medida que los niños vayan llegando, recíbales con alegría. Entrégueles los distintivos para que se los cuelguen alrededor del cuello. Esto facilitará la identificación de los alumnos, principalmente si el grupo es o hay alumnos nuevos.

Somos así... Sus alumnos aún no logran interpretar las intenciones y motivaciones de los amiguitos de la clase. Para ellos lo que vale es la consecuencia de la acción. Si un compañerito pisa la mano de otro porque no la vio, éste se enojará mucho y reaccionará con rabia al dolor que sintió. “Fue sin querer” es una expresión que no existe para ellos. A medida que crecen, se dan cuenta que algunas acciones no ocurren a propósito. Sólo con el tiempo lograrán diferenciar los motivos de cada actitud que les afecte. El maestro puede ayudar a avanzar en el descubrimiento de las intenciones de los otros. Para esto, algunas veces es suficiente con aclarar al niño los motivos de los amigos.

• Por ser esta la primera clase, muestre las modificaciones en la decoración del salón y hable sobre la nueva revista. Distribuya el nuevo control de asistencia y ayúdelos a marcar la asistencia a la primera clase. • Por mucho que usted conozca el tema de la lección, investigue durante la semana en otras fuentes (comentarios bíblicos, diccionarios, Biblias de estudio, etc.). Estudie el texto bíblico. • Incentive a los alumnos a saludarse entre ellos. Dios desea que vivamos en unión con todos. En caso de que haya visitantes, haga

Principiantes

maestro

3


una presentación especial. Luego ore para dar inicio a la clase. • Explique a los alumnos que en la lección de hoy aprenderán sobre un hombre que era amigo de Dios. Este hombre era muy obediente. Para ser amigo del Señor es necesario obedecer. • Realice una dinámica rompe-hielo con el grupo. Coloque sobre la mesa dos bolsas de papel, ya apartadas durante la semana. Solicite dos voluntarios para que hablen sobre su semana. Luego, cada uno deberá escoger una de las bolsas y tomar su contenido. De acuerdo con el contenido del saco, el alumno deberá ir narrando los acontecimientos de la semana. Si el niño decide no participar en la actividad, respete su decisión. • Bolsa 1 (caramelos). El niño contará un hecho interesante, alegre, bonito (una buena nota, un regalo recibido, etc.). • Bolsa 2 (limón). El niño contará un episodio desagradable, triste o una dificultad (una mala nota, el papá o la mamá enfermos, de un amigo, una desobediencia a papá o mamá, etc.). Obs: Esté atento a los acontecimientos narrados por el niño en la bolsa 2. Dependiendo de lo que diga, usted puede aprovechar para enseñar al grupo algún principio o converse con él al final de la clase.

Vamos a adorar a Dios Realice un momento especial de adoración. Los niños tienen muchos motivos para agradecer. Entonces comience a mencionar los motivos y pida que los repitan: • Damos gracias a Dios por haber llegado a su Casa. • Damos gracias a Dios por los momentos alegres junto a nuestros amiguitos. • Damos gracias por nuestra familia • Damos gracias por la Biblia que nos enseña a obedecer a Dios. Después del momento de gratitud, alabe a Dios con una música bien animada, explorando la expresión corporal: zapatear, balancear el cuerpo y mover los brazos.

4

Principiantes

maestro

La Palabra es... OBEDECER Use la mitad de un papel cartón para elaborar el cartel de la palabra clave. Pegue en él las siguientes figuras: un sol, árboles frutales, una flor y la figura de un niño. Este cartel será utilizado hasta la lección 13, sustituyéndose cada lección la palabra clave, y agregando la figura ilustrativa. Al presentar la palabra clave, preste mucha atención para no entrar en muchos detalles, pues los alumnos aún no tienen la madurez suficiente para hacer abstracciones. El simbolismo resulta inútil a esta edad. Comience presentando la figura de un sol y diga que fue creado por Dios para brillar. Presenta algunas figuras de árboles frutales y diga que fueron creadas para dar alimento a los seres humanos. Puede mostrar también una flor bonita y decir que fue creada para perfumar y decorar. Finalmente, presente la figura de una persona y diga que ella fue creada para obedecer y adorar al Creador. Termine diciendo que obedecer es deber de todo niño. Así como la creación obedece la ley de la naturaleza dada por Dios, nosotros también debemos obedecer a Dios, a nuestros padres y a las personas mayores alrededor. “Explique a los niños que incluso la naturaleza obedece al Creador. Incluso las estaciones del año obedecen a Aquél que las creó. Cuando es invierno, hace más frío. En algunos lugares nieva. El agua se transforma en hielo. Cuando es primavera, el ambiente es más cálido. Las plantas florecen y la grama

OBEDECER


se pone verde. Cuando llega el verano, en algunos lugares se vuelve aún más cálido. Cuando llega el otoño, en algunos paises las hojas de los árboles cambian de color. ¿No es maravilloso que el mundo y las estaciones del año obedezcan al Creador? Entonces, obedezcamos nosotros también”

Aprendiendo la Biblia “Al obedecer la voz del Señor nuestro Dios, nos irá bien” Jeremías 42.6 Antes de enseñar el texto bíblico, haga barquitos de papel con los alumnos. Luego diga de repente que un hombre llamado Noé recibió una orden de Dios para hacer un barco enorme. Este barco serviría para protegerlo de una gran tempestad. Noé obedeció y así su familia y muchos animales fueron salvos. Lea primero usted solo el versículo y luego repítalo con el grupo. Divida a los alumnos en varios grupos: niños con zapatos blancos; niños con camisa roja; niños con ropa blanca; niños que viven cerca de la iglesia; niños que viven lejos de la iglesia, etc.

Historia bíblica Dios creó un mundo perfecto y muy lindo. Recordemos lo que Él hizo. Dios hizo todo con mucho amor y cuando miró a la Tierra quedó muy satisfecho con las cosas que había creado.

De los árboles crecieron frutos deliciosos; los ríos y los mares corrían por las islas y playas, llenos de pececitos; el sol ardiente iluminaba el día con sus rayos brillantes; la luna y las estrellas dejaron las noches bellísimas; en fin, toda la creación cumplía su papel a la perfección. ¿Y los seres humanos? Ellos, a pesar de ser hijos de Dios, no estaban actuando correctamente, pues no obedecían las órdenes del Señor. Cada vez se apartaban más de Él. El tiempo iba pasando y la situación era cada vez peor. Dios observó bien para ver si encontraba alguien en la Tierra que fuera su amigo de verdad. Entonces encontró a un hombre que se llamaba Noé. Él era diferente, pues le gustaba agradar a Dios y lo amaba (figura 1.1a). Cierto día, Dios habló con Noé: - Yo soy el Dios del cielo y tengo una tarea especial para ti. Noé, las personas se han vuelto muy desobedientes, por eso voy a separarte a ti y a tu familia de ellas. Construye un barco muy grande, pues habrá una gran inundación. Quiero que tú y tu familia estén bien protegidos. Noé respondió: - ¡Pero yo no sé cómo construir un barco! - Yo te enseñaré cómo hacerlo –dijo Dios. El barco será muy grande y tendrá tres niveles. Habrá lugar para todos los animales: altos, bajitos, gordos, flaquitos, grandes y pequeños. Construye también un lugar especial para guardar los alimentos. Entonces Noé comenzó a trabajar con sus tres hijos: Sem, Cam y Jafet. Repitamos sus nombres. (Figura 1.1b). A Noé le tomó muchos años para construir aquel barco enorme. Mientras trabajaba, iba hablando a las personas sobre la gran lluvia que caería sobre la Tierra. Pero la gente no creía a Noé. Ellos nunca habían visto lluvia y creían que él no estaba diciendo la verdad (figura 1.2a). Noé y sus hijos derribaban árboles gruesos de los cuales aserraban las tablas. Vamos a aserrar también. Y el martillo tampoco puede parar de trabajar.

Principiantes

maestro

5


Las personas miraban admiradas aquella construcción y les preguntaban: “¿Qué es lo que están haciendo?” Entonces, Noé pacientemente respondía: “Es el barco que nos va a proteger del diluvio”. - ¡Ah! ¡Eso nunca va a suceder, Noé! –murmuraban todos. Sin embargo, Noé continuaba obedeciendo a Dios, su amigo. La construcción del barco parecía eterna, de lo grande que era. El arca era un barco muy grande, con más de 100 metros de largo. Finalmente, el gran barco quedó listo. En el cabía mucha gente. Noé comenzó a invitar a la gente a entrar en el barco para que se protegieran del gran temporal, pero cuando le veían, se comenzaban a reír de él. Nadie aceptó la invitación para entrar en el arca. Dios mandó a que Noé entrara en el arca con los animales. Un día, una larga fila de animales comenzó a entrar en el barco. Animales de todos los tipos. Luego fue el turno de él y su familia. - Noé, entra en el barco con tu familia –le ordenó Dios. ¡Llegó la hora de la lluvia! Noé, muy obediente, entró mientras miraba a los que quedaban fuera. Después que la puerta se cerró, pasó una semana y la lluvia comenzó a caer. Llovió hasta que la tierra quedó cubierta por completo (figura 1.2b), pero Dios cuidó de Noé y su familia. Cuando el agua bajó, Dios abrió la puerta y todos salieron. Noé y su familia se reunieron para dar gracias al Señor por su gran cuidado.

Fijando el aprendizaje Siéntese con los niños en la alfombra y converse sobre la familia de Noé protegida en el arca, y como Dios protege a nuestras familias en la actualidad. Luego, reparta

6

Principiantes

maestro

creyones de cera y hojas de papel. Pida a sus alumnos que dibujen el arca de Noé. Mientras dibujan, haga algunas preguntas referentes a la lección: “¿Quién ordenó a Noé construir un gran barco?” “¿Por qué Dios estaba descontento con los vecinos de Noé?” “¿La desobediencia agrada a Dios?” “¿Quiénes entraron en el arca de Noé?”

Vamos a jugar Dibuje con tiza en el suelo del salón la silueta de un arca. Pida a los niños que se coloquen alrededor del “arca”. Llame a los animales por sus nombres, imitando a Noé. A cada nombre, un niño elegido deberá imitar al animal y entrar en el “arca de Noe”. Cuando todos estén dentro del arca, cante una alabanza bien animada.

Revista del alumno 1- Reparta las revistas de los alumnos. Oriéntelos para que observen la escena y luego enumeren en el orden siguiente: 4, 3, 2, 1. 2- Pregunte a los niños: “¿Cuáles fueron los únicos animales que no tenían problemas con las aguas del diluvio? ¡Así es! Los peces”. Luego, diga a los niños que dibujen varios pececitos. 3- Los niños deberán cubrir los puntitos para formar la palabra “obedecer”. Lea la palabra a los niños. Enfatice que para ser amigo de Dios es necesario ser obediente.

¡Hasta la semana que viene! Guarde todo el material con la ayuda de los niños. Ore dando gracias a Dios por la clase maravillosa que tuvieron, recite una vez más el versículo bíblico y cante una canción de despedida. Forme un trencito para salir ordenadamente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.