Primarios Maestro Semestre 1-2022

Page 1



Estimado maestro, Tenemos la seguridad de que el nuevo currículo está bendiciendo su ministerio y a sus alumnos. Hemos recibido ya noticias de muchos maestros sobre como el Señor les bendijo el semestre pasado. En la primera parte, desde la lección 1 hasta la 13, estaremos dando seguimiento a la historia del pueblo de Israel y nos sumergiremos más profundamente en los aspectos particulares de este pueblo. Usted podrá comprobar con sus alumnos como Dios creó una identidad especial para hacer de Israel su pueblo. Todas estas características, que hicieron a Israel diferente de todos los otros pueblos, le llevarán a reflexionar sobre su propia vida, por cuanto Dios también le escogió a usted para ser “diferente” de este mundo. En la segunda parte, desde la lección 14 hasta la 26, el tema será la voluntad de Dios. Desafortunadamente, no todo adulto es capaz de responder cuál es el propósito de Dios para su vida: que sea salvo y se moldee a la imagen de Jesús. Sería maravilloso si cada persona pudiera, desde la niñez, conocer la voluntad de Dios y vivir por ella siempre. En cada lección, a través de historias bíblicas emocionantes, conocerá un aspecto nuevo de la voluntad de Dios. Estudie y prepare con entusiasmo cada lección, siendo el primero en beneficiarse del conocimiento de la voluntad de Dios. Así, usted podrá ser instrumento del Señor para conducir los niños a este mismo conocimiento. No se olvide de entrar en contacto con nosotros a través del e-mail info@editorialpatmos.com. Nos gustará mucho oír sus sugerencias, críticas y elogios. Dios le bendiga. Los editores.


Fecha:

/

/

Un restaurante diferente

1

Lección

Texto bíblico Éxodo 16:1-36

Palabra viva

A lo largo de las lecciones estaremos trayéndole una palabra de edificación y aliento, estimado maestro, pues sabemos que el ministerio infantil exige dedicación total, imposibilitándole muchas veces escuchar la enseñanza de la Palabra de Dios. Dios podía haber llevado a Israel directo a Canaán. Sin embargo, Él siempre trabaja con un propósito en mente. El desierto era la escuela que el pueblo necesitaba para aprender a depender solamente de Dios. Las circunstancias y condiciones vividas enseñaron al pueblo a confiar en Dios. Esta experiencia haría de Israel una nación fuerte, experimentada en diferentes situaciones. El Señor suplió abundante y maravillosamente las necesidades de sus hijos. ¿Y usted? ¿También está en el desierto? No se preocupe. Dios está trabajando en usted. Permanezca donde Él le ha colocado. Confíe en Él, pues jamás será abandonado.

Objetivo Para planificar una buena clase, deberá tener en mente sus metas. ¿Qué desea alcanzar con la lección? Tomando en cuenta

4

Primarios

maestro

esto, establezca sus propios objetivos. Aquí le daremos tan sólo una sugerencia, pues es usted quien mejor que nadie conoce a su grupo y conoce exactamente las necesidades de sus alumnos. • Enfatizar que Dios suple las necesidades de sus hijos.

Agenda semanal Para que tenga éxito en la realización de su clase, no olvide planificar. La planificación le permitirá organizar las actividades y evitar el desperdicio de tiempo. Con todo, no olvide que toda planificación debe ser flexible y puede sufrir alteraciones de acuerdo con lo que convenga más a sus alumnos. Todo el material que enriquezca su clase es muy bienvenido.  Nunca deje el estudio de la lección para última hora. La improvisación no es compañera de una clase eficiente.  Jesús dijo: “separados de mí no pueden ustedes hacer nada” (Juan 15:5b). Por eso, ore por usted y sus alumnos.  Lea el texto bíblico varias veces. No dependa únicamente de los comentarios de esta revista.  Estudie la lección hasta mentalizar la historia,


sus personajes, nombres, lugares y hechos.  Separe las figuras visuales de la historia.  Estudie la sección “Memoria en acción”. Investigue las palabras difíciles y explíquelas a los alumnos. Utilice la música del himno “Celebrad con júbilo al Señor”. La melodía facilitará la memorización.  Lea todas las secciones de la revista y prepare los recursos didácticos sugeridos. Material: una lámina de papel cartón, una lámina de cartulina, pinceles, un palillo y goma de pegar. Marque en la cartulina el lugar de las ventanas. Recorte solamente los lados laterales e inferior. Coloque la cartulina sobre el papel cartón. Marque el lugar en donde colocará las palabras. Luego, pegue la cartulina en el papel cartón. Para que la ventana permanezca abierta, pegue un palillo (2 cm) en la parte exterior y otra en la superior.

Control de asistencia El control de asistencia consiste en montar un juego de memoria sobre todas las historias. En la revista del alumno encontrará dos imágenes idénticas, una en colores y la otra no, para cada lección. Para la primera clase, el maestro deberá separar una o dos hojas en blanco para cada alumno, con sus nombres respectivos. Cada clase, el alumno deberá pintar la imagen en blanco y negro, recortar las dos (la imagen en colores, y la que está en blanco y negro) pegarlas en a hoja en blanco que usted les de. Al final de la lección 13, deberá pegar la hoja sobre una lámina de papel cartón o cualquier otro que sea grueso. Para una mejor comprensión, de una mirada a la revista del alumno.

Iniciando la clase Estamos contentos cuando estamos en la clase de estudio bíblico. Esta sección comprende los momentos introductorios de la clase: llegada de los alumnos, oración, ofrenda, cantos, etc.

1. Sea el primero en llegar y organice su material. 2. Un ambiente acogedor es importante para que el aprendizaje tenga lugar. Por lo tanto, prepare el lugar para recibir a los niños. 3. La alegría demostrada en el “Buenos días” puede ser un incentivo para asistir también la siguiente clase. Por eso, reciba muy bien a sus alumnos. 4. Pida a los niños que comenten su semana, qué cosas importantes para ellos sucedieron, una bendición recibida, cómo les fue en la escuela, la familia, etc. 5. Explique a los alumnos como funciona el “Control de asistencia”. Procure conocer a los visitantes, alumnos transferidos, cumpleañeros de la semana, etc. 6. Haga que el momento de alabanza esté lleno de alegría y reverencia. Sea sensible al Espíritu Santo. Aproveche para recoger las ofrendas, enfatizando la importancia de ella para la iglesia y para la obra misionera. 7. Ore para concluir este período de la clase.

Frase del día Dios nos da el pan de cada día.

Esta sección deberá ser realizada antes de la narración de la historia bíblica, pues su finalidad es servir de introducción a ella y ampliar la participación de los alumnos en la clase. Es importante que usted escuche la opinión de los niños sin censurarlos. En esta sección de su clase, lo correcto e incorrecto no existe, pues después de esta actividad usted aclarará el asunto desde la Biblia al dar inicio a la historia bíblica del día. Elabore un rompecabezas en forma de círculo de 30 cm. de diámetro en cartulina y escriba la frase del día dentro del círculo. Córtelo en ocho partes. Mezcle las piezas y colóquelas encima de la mesa. Pida que un voluntario las ordene con la ayuda del resto de los alumnos. Luego, lea la frase con todo el grupo.

Primarios

maestro

5


Memoria en acción

“Así que mi Dios les proveerá de todo lo que necesiten, conforme a las gloriosas riquezas que tiene en Cristo Jesús” (Filipenses 4:19)

Esta sección ha sido planificada con la intención de que los niños memoricen los versículos clave, los cuales siempre estarán relacionados con el tema principal de la lección. El versículo será una síntesis de lo que pretendemos enseñar por medio de la lección. Así, esta sección contribuirá a que el alumno guarde el mensaje principal de la clase. Usted podrá realizar la actividad propuesta aquí antes de la sección “Frase del día”. Al final de la historia bíblica, usted podrá repetir el versículo clave y al final de la clase, según el tiempo que tenga disponible y la necesidad de sus alumnos. Presente el versículo con todas las ventanas de la cartulina abiertas. Luego, cierre una a la vez, comenzando por las palabras principales (proveerá, necesiten, riquezas, Cristo Jesús), hasta que todas las ventanas queden cerradas y el versículo sea memorizado.

Explorando la Biblia Llegamos al momento principal de nuestra clase. Es el momento de presentar la historia bíblica. La lección de hoy habla de “un alimento diferente”. La primera gran diferencia entre los israelitas y los demás pueblos era la manera en que se alimentaban en el desierto. Después de que el pueblo de Dios atravesó el Mar Rojo, quedó dependiendo completamente de Dios para alimentarse. Cuando la comida se acabó, comenzaron a quejarse: “Y ahora Moisés, ¿qué vamos a comer? ¡En Egipto teníamos comida!” (Figura 1.1). Entonces, el Señor le dijo a Moisés que haría llover pan del cielo y el pueblo comería maná. Para que el pueblo no se quejara de

6

Primarios

maestro

comer sólo pan, Dios también les envió codornices. (Verifique si los niños saben lo que es una codorniz). Pero deberían seguir una regla: sólo podrían recoger el pan y la carne suficientes para comer un día, porque Dios se había comprometido en que enviaría comida todos los días. El pueblo debería tomar el pan y la carne necesarios ideal para sus familias, pero no podrían guardar nada. Sin embargo, el sexto día deberían recoger la cantidad necesaria para dos días, pues al día siguiente, el sábado, día de descanso, Dios no mandaría nada. (Figura 1.2). Por la tarde, apareció una bandada de codornices sobre el campamento. Eran muchas codornices. Fue una verdadera fiesta. A la mañana siguiente, muy temprano, cuando los israelitas se levantaron, todo alrededor estaba lleno de un rocío. Cuando el rocío se secó surgió una cosa en gran cantidad (figura 1.3). “¿Qué será esto”?, se preguntaba todo el mundo. Era el pan que Dios había prometido. Era la comida del desayuno. ¡Qué delicia! Tenían una comida completamente diferente. (Pregunte a los alumnos: “¿A quién de ustedes le gusta comer pan en el desayuno? Es bueno poder comer un pancito, ¿no es cierto?”) Cuando los israelitas vieron aquello, salieron corriendo para recoger pan. Según el tamaño de cada familia, unos tomaban más, otros menos, pero todos pudieron tomar la cantidad correcta para poderse alimentar bien. Moisés les recordó una vez más: “No guarden nada, porque Dios enviará más mañana”. Pero algunas personas dudaban de la promesa de Dios y decidieron guardar un poco para el día siguiente (figura 1.4). Al día siguiente, esas personas recibieron una gran sorpresa: el pan que habían guardado estaba lleno de bichos y olía muy mal. Después de ese día, nunca más volvieron a dudar de que Dios les enviara todo el alimento que necesitaran. La Biblia afirma que “comieron los israelitas maná cuarenta años, hasta que llegaron a los límites de la tierra de Canaán, que fue su país de residencia” (Éxodo 16: 35). Dios no permitido que Israel pasara hambre. Por


eso, podemos creer que Dios nos dará todo lo que necesitemos para vivir. Él no permitirá que nos falte el pan de cada día. Vamos a repetir el versículo clave (Filipenses 4:19).

Taller creativo

Esta sección presentará una actividad extra para ser realizada con su grupo. Su objetivo principal será contribuir con la retención del tema enseñado en la lección. Para la clase de hoy le sugerimos la elaboración de un “Libro de Oración” que servirá para anotar las peticiones de todos los alumnos. Tome una hoja de papel pergamino, dóblela por el medio y recórtela. Luego, junte los pedazos y dóblelos por el medio. Puede pegar una página en la otra o engraparlas. Escriba en la primera hoja “Nuestro Libro de Oración”. Seleccione un lugar en el salón de la clase para colocarlo, en donde deberá permanecer abierto con un marcador fino encima, para que los niños puedan anotar sus peticiones. Solicite en cada clase un voluntario para que ore por las peticiones.

Misión especial

Esta sección ha sido incluida en la revista debido a la necesidad de sembrar en los corazones de los alumnos el amor por las misiones y la evangelización, pues ellos serán los futuros líderes de nuestra iglesia. Cada clase, le presentaremos una actividad que cumpla con este propósito para incentivar a nuestros alumnos a hablar de Jesús. Explique a los alumnos que muchos niños en su país no tienen comida en su casa. Enfatice también que muchos de ellos no conocen ni creen tampoco en Jesús. Luego, pida a un

alumno que interceda en oración por ellos para que el Señor envíe personas que les den alimento y les hablen de Jesús.

Respuestas

Como su propio nombre lo indica, esta sección incluye las respuestas a las actividades encontradas en la revista de los alumnos. 1. Desierto de Sinaí. 2. Carne, pan. 3. a. Mejor habría sido morir en Egipto, porque allá podíamos comer carne y todo lo que quisiéramos. Ustedes nos trajeron a este desierto para que muriéramos todos de hambre. b. 40 años c. Libre.

Hasta la próxima clase Como el nombre de la sección lo dice, aquí encontrará algunas orientaciones para la clausura de la clase. Obviamente no está obligado a seguirlas rigurosamente, pues son tan sólo sugerencias para que las adapte a la realidad de su salón. Sin embargo, es importante que sepa que toda la planificación presentada aquí fue estudiada y pensada cuidadosamente, con el fin de que usted pueda atender a todos los alumnos y alcanzar los principales objetivos de la Escuela Dominical, formar el carácter cristiano y preparar a los discípulos para el servicio del Maestro. Guarde el material y orden el salón de clases con la ayuda de los alumnos. Recite una vez más el versículo clave y de gracias a Dios por la clase. Despídase de los alumnos con cariño e invítelos a regresar a la próxima clase.

Primarios

maestro

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.